lengua, cultura y pensamiento

12
Lengua, Cultura y Lengua, Cultura y Pensamiento Pensamiento Por: Por: Mar Mar ía G. Heredia y Liz ía G. Heredia y Liz Ayll Ayll ó ó n n

Upload: griffith-quinn

Post on 02-Jan-2016

37 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lengua, Cultura y Pensamiento. Por: Mar ía G. Heredia y Liz Ayll ó n. Cuando pensamos en la comunicación debemos primero entender cuáles son las relaciones entre la lengua, la cultura y el pensamiento. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Lengua, Cultura y Pensamiento

Lengua, Cultura y PensamientoLengua, Cultura y Pensamiento

Por: Por: MarMaría G. Heredia y Liz Ayllía G. Heredia y Liz Ayllóónn

Page 2: Lengua, Cultura y Pensamiento

Cuando pensamos en la comunicación debemos primero Cuando pensamos en la comunicación debemos primero entender cuáles son las relaciones entre la lengua, la entender cuáles son las relaciones entre la lengua, la cultura y el pensamiento. cultura y el pensamiento.

Cuando se pone en contacto un hablante y un receptor se Cuando se pone en contacto un hablante y un receptor se comunican entre ellos preposiciones, textos o discursos comunican entre ellos preposiciones, textos o discursos con significado para ambos.con significado para ambos.

También en ese mismo contacto se toma en cuenta el También en ese mismo contacto se toma en cuenta el mundo que nos rodea, tanto si se trata del mundo físico, el mundo que nos rodea, tanto si se trata del mundo físico, el medio ambiente, el mundo íntimo o el social. medio ambiente, el mundo íntimo o el social.

Page 3: Lengua, Cultura y Pensamiento

La lengua, cultura y pensamiento están íntimamente La lengua, cultura y pensamiento están íntimamente ligados, uno depende del otro para existir.ligados, uno depende del otro para existir.

De acuerdo con Francisco Moreno Fernández “para De acuerdo con Francisco Moreno Fernández “para Humboldt, la lengua conforma el pensamiento y expresa Humboldt, la lengua conforma el pensamiento y expresa perfectamente el espíritu nacional de un pueblo, su perfectamente el espíritu nacional de un pueblo, su ideología, su forma de ser y su visión del mundo” (195).ideología, su forma de ser y su visión del mundo” (195).

Page 4: Lengua, Cultura y Pensamiento

Véase Ramos, Eduardo, Tesina soVéase Ramos, Eduardo, Tesina sobre el lenguaje. (Anatomía, evolucbre el lenguaje. (Anatomía, evolución, teorías, lenguaje y pensamientión, teorías, lenguaje y pensamiento glosario) Universidad Nacional o glosario) Universidad Nacional Autónoma de México 2001Autónoma de México 2001

Lenguaje y pensamiento tienen diferentes raíces genéticas: Lenguaje y pensamiento tienen diferentes raíces genéticas: Filogenia y OntogeniaFilogenia y Ontogenia

Filogenia dice que el lenguaje y pensamiento se Filogenia dice que el lenguaje y pensamiento se desarrollan independientemente.desarrollan independientemente.

Ontogenia dice que el lenguaje y pensamiento surgen del Ontogenia dice que el lenguaje y pensamiento surgen del pensamiento verbal y lenguaje intelectual.pensamiento verbal y lenguaje intelectual.

Page 5: Lengua, Cultura y Pensamiento

Hay muchas teorías e hipótesis sobre la relación que existe Hay muchas teorías e hipótesis sobre la relación que existe entre la lengua, cultura y pensamiento.entre la lengua, cultura y pensamiento.

Benjamin Lee Whorf y Edward Sapir fundaron la disciplina Benjamin Lee Whorf y Edward Sapir fundaron la disciplina denominada denominada antropología lingüísticaantropología lingüística..

Dentro de esta disciplina tenemos la hipótesis Sapir-Whorf Dentro de esta disciplina tenemos la hipótesis Sapir-Whorf cuyos principios son: cuyos principios son: determinismo lingüístico determinismo lingüístico y lay la realitividad lingüística.realitividad lingüística.

Page 6: Lengua, Cultura y Pensamiento

Véase Moreno Fernández, FrancisVéase Moreno Fernández, Francisco, Principios de Sociolingüística co, Principios de Sociolingüística y sociología del lenguaje, Barceloy sociología del lenguaje, Barcelona, Ariel, 1998.na, Ariel, 1998.

De acuerdo con el determinismo lingüístico la De acuerdo con el determinismo lingüístico la lengua determina el pensamiento. Es decir que la lengua determina el pensamiento. Es decir que la lengua influye en nuestro modo de percibir y lengua influye en nuestro modo de percibir y recordar las cosas materiales y también podría recordar las cosas materiales y también podría afectar a la facilidad de hacer determinados afectar a la facilidad de hacer determinados trabajos mentales. trabajos mentales.

Page 7: Lengua, Cultura y Pensamiento

1.Luque Duran, Juan de Dios, Asp1.Luque Duran, Juan de Dios, Aspectos Universales y Particulares deectos Universales y Particulares del Lexico de las lenguas del mundo l Lexico de las lenguas del mundo Volumen 21 (2004) http://elies.redVolumen 21 (2004) http://elies.rediris.es/elies21/iris.es/elies21/

El principio de la relatividad lingüística nos dice que las distinciones El principio de la relatividad lingüística nos dice que las distinciones propias de una lengua no existen en otras. Este principio ‘significa propias de una lengua no existen en otras. Este principio ‘significa que los usuarios de gramáticas marcadamente diferentes son que los usuarios de gramáticas marcadamente diferentes son encauzados por las gramáticas hacia diferentes tipos de observación encauzados por las gramáticas hacia diferentes tipos de observación y diferentes evaluaciones de actos similarmente externos; estos y diferentes evaluaciones de actos similarmente externos; estos actos a partir de ese momento ya no son equivalentes pues los actos a partir de ese momento ya no son equivalentes pues los observadores llegan a visiones del mundo relativamente diferentes’observadores llegan a visiones del mundo relativamente diferentes’¹¹

Page 8: Lengua, Cultura y Pensamiento

2.Véase Moreno Fernández, Franc2.Véase Moreno Fernández, Francisco, Principios de Sociolingüísticisco, Principios de Sociolingüística y sociología del lenguaje, Barcela y sociología del lenguaje, Barcelona, Ariel, 1998.ona, Ariel, 1998.

Adam Schaff elaboró la Adam Schaff elaboró la teoría del reflejo. teoría del reflejo. En su En su teoría el discute que “la lengua se concibe como teoría el discute que “la lengua se concibe como producto de una praxis social que determina la producto de una praxis social que determina la visión que una sociedad tiene del mundo: la lengua visión que una sociedad tiene del mundo: la lengua refleja una realidad a la vez que crea una imagen refleja una realidad a la vez que crea una imagen de esa realidad”de esa realidad”²²

Page 9: Lengua, Cultura y Pensamiento

3.CASADO G, Elisa. Prototipos d3.CASADO G, Elisa. Prototipos de la interacción pedagógica. Rev. e la interacción pedagógica. Rev. Ped. [online]. mayo 2002, vol.23, Ped. [online]. mayo 2002, vol.23, no.67 [citado 29 Febrero 2008], p.no.67 [citado 29 Febrero 2008], p.247-279. Disponible en la World 247-279. Disponible en la World Wide Web: <http://www.scielo.orgWide Web: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922002000200pid=S0798-97922002000200

La psicología cognitiva también ha desarrollado otra teoría: la La psicología cognitiva también ha desarrollado otra teoría: la teoría teoría de los prototiposde los prototipos. “De la teoría de los prototipos se deriva que . “De la teoría de los prototipos se deriva que empíricamente hay un conjunto de atributos o características que empíricamente hay un conjunto de atributos o características que son compartidos (por al menos un 10%) por un grupo de sujetos en son compartidos (por al menos un 10%) por un grupo de sujetos en relación con lo que define un determinado objeto social, éstas serían relación con lo que define un determinado objeto social, éstas serían las características prototípicas.”las características prototípicas.”³³

Page 10: Lengua, Cultura y Pensamiento

«Campos Léxicos»«Campos Léxicos»

Cada lengua organiza el contenido de una forma distinta y Cada lengua organiza el contenido de una forma distinta y demuestran el alcance de la realitividad lingüística.demuestran el alcance de la realitividad lingüística.

Por ejemplo en húngaro:Por ejemplo en húngaro:o Para la figura del hermano mayor ellos tienenPara la figura del hermano mayor ellos tienen bátyabátyao Hermano pequeñoHermano pequeño: : öcsöcso Hermana mayorHermana mayor: : nénenéneo Hermana pequeñaHermana pequeña: : hughug

A cambio en ingles solo tiene dos unidades léxicas hermano A cambio en ingles solo tiene dos unidades léxicas hermano (brother) y hermana (sister).(brother) y hermana (sister).

Page 11: Lengua, Cultura y Pensamiento

4.http://vdict.com/4.http://vdict.com/

En Español contamos con dos unidades como el ingles En Español contamos con dos unidades como el ingles pero la diferencia es gramatical (morfema de genero) y no pero la diferencia es gramatical (morfema de genero) y no léxicos.léxicos.

Otros ejemplos: Otros ejemplos: En Vietnam hay diferentes tipos de léxicas para cada clase de En Vietnam hay diferentes tipos de léxicas para cada clase de

arroz: arroz: lúa ch a xayưlúa ch a xayư -rough rice- -rough rice- arrozarroz áspero; áspero; lúa xay r i-ồlúa xay r i-ồ husked husked rice- arroz descascarado; rice- arroz descascarado; b t g oộ ạb t g oộ ạ -ground rice- arroz molido -ground rice- arroz molido

Los esquimales tienen diferentes palabras para llamar a la nieve Los esquimales tienen diferentes palabras para llamar a la nieve en sus diferentes estados: en polvo, helada, que cae, etc. en sus diferentes estados: en polvo, helada, que cae, etc.

Page 12: Lengua, Cultura y Pensamiento

PreguntasPreguntas

Define los principios determinismo lingüístico y Define los principios determinismo lingüístico y realitividad lingüísticarealitividad lingüística

¿A que hipótesis pertenecen los principios ¿A que hipótesis pertenecen los principios determinismo lingüístico y realitividad lingüística?determinismo lingüístico y realitividad lingüística?

Define la teoría del reflejo.Define la teoría del reflejo. Define la teoría de los prototipos.Define la teoría de los prototipos. Define Filogenia y OntogeniaDefine Filogenia y Ontogenia