lengua je

Upload: mercedes-leon

Post on 15-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INDICE Pg.-

Introduccin...La comunicacinLenguaje. Proceso de comunicacin...Elementos de la comunicacin...Barreras de la comunicacin .La comunicacin escrita: flujo comunicativo escrito.Organizacin y mtodos estructurales en la comunicacin escritaTipos de comunicacin escrita...La comunicacin oral: flujo comunicativo verbal.Cualidades del emisor y receptor..Conclusin.Bibliografa....

34444568911121415

INTRODUCCIN

La lengua y comunicacin son conceptos indisolubles, ya que gracias a la lengua somos capaces de comunicarnos. La lengua es un sistema de signos lingsticos que se relacionan entre s. La relacin de los signos lingsticos debe tener reglas que se estudian a travs del anlisis sintctico. El signo lingstico como parte de la lengua como sistema de signos se divide en significado y significante. Existen numerosas formas de comunicarse: la mirada, los gestos, la palabra. Empecemos respondiendo unas preguntas conceptuales para saber de qu estamos hablando.

No cabe duda de que el lenguaje es el principal instrumento de comunicacin. El conocimiento y uso de una lengua favorecen y posibilitan el acceso y la transmisin del conocimiento y de la informacin, adems de ser el canal bsico de vertebracin de las relaciones individuales y sociales. De este modo, la lengua no es una simple manifestacin de la libertad individual, sino que trasciende los mbitos personales y se convierte en una herramienta ineludible para la vida en sociedad.

LA COMUNICACIN.-

La comunicacin consiste en un acto mediante el cual un individuo (ser humano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto que le permite transmitir una determinada informacin. La Comunicacin viene a ser la accin o efecto de comunicar o comunicarse. Trato correspondencia entre dos o ms personas. Transmisin de seales mediante un cdigo comn al emisor y al receptor.

LENGUAJE

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. El lenguaje es el conjunto de medios que permiten al hombre expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. Tambin se define como el conjunto de sistemas de comunicacin constituido por diversas manifestaciones: dibujos, gestos, sonidos, movimientos procesos culturales (mitos, leyenda, arte, monumentos), etc.

PROCESO DE COMUNICACIN.

El proceso de comunicacin cuenta con seis etapas que se debe practicar para obtener una comunicacin efectiva:

1. Identificar la audiencia objetiva.

2. Determinar los objetivos de la comunicacin.

3. Disear el mensaje.

4. Seleccionar los canales de comunicacin.

5. Seleccionar al emisor del mensaje.

6. Medir los resultados del proceso de comunicacin.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIN

Los elementos que intervienen en el proceso de comunicacin son los siguientes:

Emisor: Aqul que transmite la informacin (un individuo, un grupo o una mquina).

Receptor: Aqul, individual o colectivamente, que recibe la informacin. Puede ser una mquina.

Cdigo: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para codificar el mensaje.

Canal: Elemento fsico por donde el emisor transmite la informacin y que el receptor capta por los sentidos corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire, luz) como al medio tcnico empleado (imprenta, telegrafa, radio, telfono, televisin, ordenador, etc.) y se perciben a travs de los sentidos del receptor (odo, vista, tacto, olfato y gusto).

Mensaje: La propia informacin que el emisor transmite.

Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales que rodean el hecho o acto comunicativo y que permiten comprender el mensaje en su justa medida.

BARRERAS DE LA COMUNICACION

Semnticas Fsicas Fisiolgicas Administrativas

Semnticas.-

Cuando su origen radica en problema de sentido, significacin, acepciones del lenguaje y en general de los smbolos que se utilizan y su decodificacin. Equivale a cualquier interpretacin equivocada del mensaje.

Fsicas

Se presentan en el medio de manera fsica como son, el ruido del viento, personas, autos, msica, alarmas, etc. Fallas, deficiencias o seleccin inadecuada de la fuente de los medios utilizados para transportar el mensaje.

Fisiolgicas

Se ocasiona por malformaciones, disfunciones y otras limitantes funcionales de las personas que intervienen en el proceso. Entre las cuales se encuentran el sonido, el tacto, el odo y la vista.

Administrativas

La estructura y el funcionamiento de la organizacin y el proceso administrativo mismo, en accin dan lugar a problemas de comunicacin.

LA COMUNICACIN ESCRITA: FLUJO COMUNICATIVO ESCRITO

La comunicacin escrita, a diferencia de la oral o verbal, no est sometida a los conceptos de espacio y tiempo. La interaccin entre el emisor y el receptor no es inmediata e, incluso, puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. Por otro lado, la comunicacin escrita aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad gramatical, sintctica y lxica con respecto a la comunicacin oral.

Tanto al leer como al escribir, aprendemos nuevos conocimientos, somos capaces de comunicarnos a travs del espacio y del tiempo, y propiciamos la reflexin y la creacin.

La comunicacin escrita tambin tiene un carcter funcional, ya que nos ayuda a relacionarnos con el resto de la sociedad, por ejemplo, con instituciones u organismos a travs de contratos, leyes, solicitudes, etc.

Cuando dos interlocutores se comunican por escrito se utiliza el canal visual. El contexto del acto comunicativo se compone de diferentes elementos textuales que ayudan a crear un mensaje de forma elaborada. El acto de escribir, por tanto, requiere mayor concentracin y rigor que el acto de hablar. Tambin es necesario un dominio amplio del lxico, as como de las reglas gramaticales y ortogrficas de la lengua, debido al carcter de permanencia de lo escrito, todo ello unido a las exigencias de un estilo variado, selecto y preciso de redaccin.

El ser humano se encuentra inmenso en un mundo de estmulos auditivos y visuales que condicionan su ser de manera definitiva; dentro de estos estmulos se encuentran los signos grficos, que son en realidad los que conservan y transmiten el acervo cultural de los hombres a travs del tiempo y del espacio; porque en libros, documentos, revistas, peridicos, archivos se halla contenida casi la totalidad de la informacin del mundo; constituyendo de este modo a la escritura, memoria de la humanidad.

Diariamente transmitimos a travs de la escritura pensamientos, ideas, sentimientos, etc.; sin embargo escribir no es tarea fcil. No basta lpiz, papel, algo de imaginacin y un poco de observacin, se requiere mucho ms.

Las ideas y pensamientos, ms que otra cosa, deben dirigir el orden en que se coloquen las palabras. Segn la importancia de la idea, se escoger la forma de expresarla y conviene ligarla con una secuencia lgica dentro del perodo, con otras ideas, a fin de lograr unidad de propsito, cohesin y por consecuencia claridad en la expresin.

Debe considerarse tambin que para escribir correctamente es necesario conocer el tema y hacerlo objeto de reflexin; es decir, "pensar primero y escribir despus" y observar ciertos principios de composicin, para no caer en la falta de unidad y de articulacin coherente.

El desarrollo de un tema implica la bsqueda de las ideas, la ordenacin de las mismas y la forma de expresin; finalmente debe hacerse una revisin crtica, para corregir, redondear expresiones y hacerlas ms claras, o reducir aquellas partes que resulten insustanciales.

En el estilo se refleja la personalidad del autor, las caractersticas de su temperamento y su estado de nimo; en algunas ocasiones el escrito lleva plasmado caractersticas de agresividad, resentimiento, complejo de inferioridad, etc. De tal forma que se pierdan los resultados que se esperan obtener. Puede suceder tambin que el escritor carezca de un estilo propio y sus comunicados sean imitaciones de lo que expresan otras personas.

El estilo debe ser natural y accesible para el receptor; que se adapte a las capacidades del lector para que puedan cumplirse los objetivos de una forma plena.

ORGANIZACIN Y MTODOS ESTRUCTURALES EN LA COMUNICACIN ESCRITA

La comunicacin escrita precisa una estructura para alcanzar las caractersticas de claridad, objetividad y concrecin. La escritura representa a la comunicacin, lo que el esqueleto para un organismo vivo vertebrado, es decir, existen varios mtodos para acondicionar el contenido en funcin de un propsito determinado, orientacin que conduce a la unidad de la comunicacin.

El mtodo ms elemental se debe a Rudyard Kipling, y se aplica en la informacin periodstica, y su propsito consiste en integrar en un todo armnico los elementos dispersos.

Para que toda informacin resulte completa debe responder a las siguientes preguntas:

Qu? (el suceso). Quin? (el sujeto activo o pasivo al que se refiere la informacin). Cmo? (la forma en que se desarrollan o son las cosas). Dnde? (lugar de los hechos). Cundo? (tiempo). Por qu? (explicacin de causa).

Otro de los mtodos estructurales para integrar la comunicacin escrita es el de Marshall McLuhan. En este mtodo, primero se identifica al objeto o situacin sobre la que se va a escribir. Una vez ubicado el objeto, identificado y delimitado para que no existan posibilidades de equvocos o distorsiones, el objeto se refiere a, esto es, se le asignan las posibles relaciones que pueda tener con otro objeto u objetos, situacin o situaciones, hechos o circunstancias. Identificado el objeto y referido a, se procede a fundamentar la tesis, posicin, postura o planteamiento central, unidos entre s argumentos, juicios e ideas. Terminada la estructuracin del planteamiento o tesis, se pasa a elaborar las conclusiones. En consecuencia, las fases bsicas del mtodo estructural de McLuhan podemos enlistarlas de la siguiente manera:

Identificacin del objeto. Referirlo a Estructuracin de la tesis o planteamiento. Conclusiones.

TIPOS DE COMUNICACIN ESCRITA.-

Cartas

La carta comercial es la base por lo menos el noventa por ciento de todas las transacciones comerciales. Es obvio, entonces, que la habilidad para escribir una buena carta sea requisito indispensable y valioso para el estudiante.

Existe una gran variedad de tipos de cartas: carta de Solicitud de Referencia, Carta de Respuesta a una Solicitud de Referencia, Carta de Solicitud de Empleo, Carta de Solicitud de Pedido, Carta de Remisin o Envo, Carta de Solicitud de Crdito, Cartas de Cobranza. La redaccin de una carta va a estar en dependencia del objetivo con el que se vaya a elaborar una carta.

Memorndums

El memorndums es un mensaje entre dos personas de una misma firma, escrito en papel que lleva impreso ciertas palabras (guas) para referencia: A, De, Asunto o Referencia y Fecha), se utiliza para hacer llamados de atencin, es obligatorio y se usa a nivel interno de las organizaciones.

El memorando tambin se puede definir como una comunicacin que se usa en diplomacia. Es menos solemne que la memoria y la nota, generalmente sin firma, en la cual se resean los hechos, razones y circunstancias que han de tenerse presentes ante la consideracin de un asunto importante o grave.

Agenda

Es un libro o cuaderno con su parte principal originalmente en blanco, pero que con su uso se ir rellenando con las anotaciones que nos permitan recordar y planificar los diversos eventos previstos para tener tiempo de ocio o ejercicio profesional y los asuntos pendientes de hacer. Es una herramienta de trabajo imprescindible para un "ejecutivo", y una buena ayuda para la gente atareada o de flaca memoria.

Orden del da

Es una lista de puntos a ser discutidos en una determinadareunin.

Acta

El Acta es un escrito que tiene como fin esencial dejar constancia de lo sucedido, tratado o acordado en una junta, asamblea o reunin. Es usual en la actividad empresarial y aun entre los miembros de una agrupacin, sindicato, asociacin, organizacin u otro colectivo, en cuyas sesiones quieren dejar testimonio de todo lo ah abordado. La redaccin del Acta corresponde al Secretario del organismo respectivo, quien deber elaborar primero una minuta o sntesis de la reunin sobre la base de la agenda u orden del da. Despus desarrollara las ideas o conceptos en forma completa y adecuada.

Invitacin

Es una comunicacin por la cual se pide a una persona, personas o entidad que acuda a cierto acto o celebracin.

Minuta:

Es el extracto o borrador que se hace de un contrato u otra cosa, anotando las clusulas o partes esenciales, para copiarlo despus y extenderlo con todas las formalidades necesarias para su perfeccin.Protocolo

Es un reglamento o una serie de instrucciones que se fijan por tradicin o por convenio.

Informe

Es la presentacin oral o escrita de una investigacin, de un acontecimiento importante que se desea dar a conocer a alguien para que tome decisiones o tenga conocimiento del asunto.

Circulares

Es un tipo de comunicacin breve, cuyo contenido va dirigido a varias personas, mando o niveles de una organizacin, empresa o a las empresas mismas, con el fin de transmitirles una informacin sobre asuntos muy variados.

LA COMUNICACIN ORAL: FLUJO COMUNICATIVO VERBAL.

Cuando ponemos en prctica la comunicacin oral, entramos en una relacin de reciprocidad con quien nos est escuchando ya que continuamente se estn guiando uno al otro, adems hacemos contacto con la personalidad del orador. Observamos su mirada, entramos en contacto con su pensamiento y participamos en el espectculo en el cual el orador se representa as mismo.

Mediante la comunicacin oral se transmite la pasin o el arrebato que en un momento dado pueden sentirse, lo nico que se requiere es hablar de una manera expresiva ya que al comunicarnos con palabras lo hacemos a travs del tono de la voz, la disposicin de los hombros, la inclinacin de la cabeza, etc.; incluso en el silencio, es decir en lo que dejamos de decir.

En el mbito de las empresas a cada momento se pone en prctica la comunicacin oral: al confirmar o modificar planes, al discutir polticas, al proporcionar informes, al dar rdenes, instrucciones, etc., por lo que resulta de suma importancia que el dirigente posea habilidades para presentar sus ideas y deseos con precisin, rapidez y tacto para obtener de esta manera una respuesta oportuna y correcta.

Una persona que requiera hablar con los dems, debe familiarizarse con tcnicas que le permitan exponer sus ideas, sentimientos y sus estados de nimo con una claridad y una secuencia que faciliten la completa percepcin del mensaje.

CUALIDADES DEL EMISOR Y RECEPTOR.-

El hacer comunicacin oral efectiva no exigen cualidades que estn fuera del alcance que de un individuo normal; as por ejemplo las caractersticas fsicas no representan ninguna barrera, salvo en el caso de que se posea alguna limitacin que sea incompatible con el uso de la palabra.

Cualidades Intelectuales.

Inteligencia: Es suficiente inteligencia media y sentido comn para percibir, interpretar y distinguir las cuestiones que se traten, tener capacidad de analizarlas y establecer relaciones de afinidad o diferencia. Tambin se requiere para expresar correctamente las ideas en forma clara y explicativa.

Sensibilidad: Se entiende como la capacidad para comunicar los sentimientos, de transmitir emociones y pasiones en relacin con la informacin que se est comunicando, de tal manera que el pblico experimente las emociones que el comunicado conlleva.

Imaginacin: Nos permite hacer creaciones originales en el momento que se habla, de tal manera que podamos presentar las cosas de una forma atractiva y agradable sin desvirtuar su esencia.

Memoria: Se requiere para utilizar los conocimientos adquiridos con anterioridad, tales como vivencias, experiencias propias y ajenas, etc.; adems es la capacidad que permite retener y recordar.

Laxitud: Mantenerse relajados, serenos, liberarse de tensiones y desechar aquellos gestos y esfuerzos innecesarios que solo nos llevan a un estado agotador e impiden la soltura muscular.

Es importante adems poseer conocimientos de cultura general, ya que nos ayudar a ilustrar nuestros comentarios y a establecer relaciones y comparaciones.

Cualidades Morales: Es importante ser respetuoso, justo y virtuoso y ante todo predicar con el ejemplo.

CONCLUSIN

El ser humano vive en sociedad, lo que requiere un permanente intercambio de informacin tanto para la interrelacin necesaria en el da a da como para enriquecer las perspectivas individuales y desarrollar la cultura. La comunicacin escrita traspasa los lmites del espacio y el tiempo, la interaccin no es inmediata o no se produce nunca pues no est presente el receptor, las palabras estn solas en el texto pues el que escribe no sabe quines van a leer el texto, su estructura sintctica es compleja y posee mayor riqueza lxica y precisin.

La comunicacin escrita ampla y engrandece las posibilidades de expresin que permite la comunicacin oral, ya que a travs de la lengua escrita se transmiten realidades y sentimientos para que perduren en el tiempo. La comunicacin oral se desarrolla mediante le dialogo que es la base de las relaciones sociales, Dialogar es la forma en que intercambiamos informacin con otra persona. Esto quiere decir que en una comunicacin oral hay un emisor y receptor donde el comn es el lenguaje.

BIBLIOGRAFA

www.galeon.com/comutall/tallercomunica.html

www.slideshare.net

www.buenastareas.com

clubensayos.com/Espaol/Comunicacion-Escrita/123198.html

cescs.blogspot.com/2009/11/reporte-4.html15