lengua castellana....rodea el posesivo de cada oración. ... _____ de tallo largo y hojas en forma...

18
LENGUA CASTELLANA. UNIDAD 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN. 1. Identifica el determinante (D), el núcleo (N) y el complemento (C) de estos grupos nominales: Algún día festivo. Aquella camiseta nueva. El sabroso helado. Esta puerta azul. Una increíble sorpresa. Tus rigurosas normas. 2. Escribe dos grupos nominales que se ajusten a cada una de estas estructuras: Determinante + núcleo + complemento. Determinante + núcleo ____________________________________ _______________________________ ____________________________________ _______________________________ 3. Copia los grupos nominales de estas oraciones y subraya sus núcleos. Esta mañana compré unos limones. ______________________________________________________________________ La radio emitió unas noticias divertidas. ______________________________________________________________________ La semana pasada escuché una canción muy bonita. ______________________________________________________________________ 4. Subraya los diptongos, rodea los hiatos y pon tilde en las palabras que deban llevarla. cancion puerta baile ciudad avion cuento toalla baul peine canoa mio huesped ruido caos caida 5. Completa las siguientes afirmaciones sobre la narrativa: El ____________________ es quien cuenta la historia. La característica principal del ____________________ es la brevedad.

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LENGUA CASTELLANA.

UNIDAD 4. MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

1. Identifica el determinante (D), el núcleo (N) y el complemento (C) de estos

grupos nominales:

Algún día festivo. Aquella camiseta nueva. El sabroso helado.

Esta puerta azul. Una increíble sorpresa. Tus rigurosas normas.

2. Escribe dos grupos nominales que se ajusten a cada una de estas estructuras:

Determinante + núcleo + complemento. Determinante + núcleo

____________________________________

_______________________________

____________________________________

_______________________________

3. Copia los grupos nominales de estas oraciones y subraya sus núcleos.

Esta mañana compré unos limones.

______________________________________________________________________

La radio emitió unas noticias divertidas.

______________________________________________________________________

La semana pasada escuché una canción muy bonita.

______________________________________________________________________

4. Subraya los diptongos, rodea los hiatos y pon tilde en las palabras que deban

llevarla.

cancion puerta baile ciudad avion

cuento toalla baul peine canoa

mio huesped ruido caos caida

5. Completa las siguientes afirmaciones sobre la narrativa:

El ____________________ es quien cuenta la historia.

La característica principal del ____________________ es la brevedad.

Los ____________________ son los que intervienen en la historia.

En una novela, el ____________________ de la acción se presenta con detalle.

UNIDAD 5. EL UNIVERSO.

1. Marca los pares de palabras que son homónimas y explica qué son las palabras

homónimas.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2. Completa las oraciones con la palabra adecuada.

tuvo

tubo

vaya

valla

bello

vello

honda

onda

El ______________ de pasta de dientes está casi vacío.

Al tirar la piedra, sobre la superficie del agua se formó una ______________.

Tengo un ______________ recuerdo de aquel día que fuimos al campo.

Elena saltó la ______________ que marcaba el límite de la granja.

El jugador no ______________ otra opción que rendirse.

¿Me dejas que ______________ contigo a comprar ropa?

Esta es la parte más ______________ de la piscina.

Tiene el ______________ de los brazos muy rubio.

3. Subraya los demostrativos y rodea los posesivos

Estos pasteles están ricos. ¿Vuestro móvil funciona? Mi casa está cerca.

Aquella chica es Ángela. No conozco a tu primo. ¿Te gusta este color?

4. Relaciona cada grupo de palabras con la distancia que expresa. Debes fijarte en

el demostrativo que va delante de cada sustantivo.

Aquel árbol. Cercanía.

Esta rosa. Distancia media.

Ese seto. Lejanía.

5. Copia el demostrativo de cada oración y analízalo morfológicamente.

Este sábado iremos al cine: _____________________________________________

_____________________________________________________________________

A Manuel lo vi aquella tarde: ____________________________________________

_____________________________________________________________________

Riega esas plantas, por favor: ____________________________________________

_____________________________________________________________________

6. Rodea el posesivo de cada oración.

Estos son nuestros zapatos He cogido vuestras carteras.

Mi hermana viene el viernes. La tarta de coco es su especialidad.

7. Analiza morfológicamente estos posesivos:

Nuestras: ____________________________________________________________

_____________________________________________________________________

tuyo: _______________________________________________________________

_____________________________________________________________________

UNIDAD 6. LA SOLIDARIDAD.

1. Escribe el hiperónimo que corresponde a cada grupo de palabras.

Destornillador, alicates, sierra, martillo: ______________________________

Rojo, azul, verde, amarillo, violeta, rosa: ______________________________

Natación, baloncesto, atletismo, tenis: ______________________________

Ácido, salado, dulce, amargo, agrio: ______________________________

2. Completa estas definiciones con un hiperónimo.

__________________________ mamífero que tiene el cuello muy alto y delgado y

puede medir hasta cinco metros.

__________________________ de tallo largo y hojas en forma de corazón, cuya flor

gira siguiendo la luz.

3. Escribe hipónimos para cada hiperónimo.

Profesiones Insectos Frutas

___________________

___________________

___________________

___________________

___________________

___________________

___________________

___________________

___________________

___________________

___________________

___________________

4. Subraya los numerales de estas oraciones y clasifícalos en numerales o

cardinales.

Estuvimos cuatro horas en un atasco. Hoy es el tercer día de clase.

Ahí trabajan trescientas personas. Juan llegó en décimo lugar a la meta.

Es la primera vez que oigo esa canción. Tengo doce lápices de colores.

Numerales: ___________________________________________________________

Cardinales: ___________________________________________________________

5. Copia los indefinidos de estas oraciones y analízalos morfológicamente:

En la caja había muchos juguetes.

En la bolsa quedaban pocas patatas.

En el estuche hay algunos lápices de colores.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

6. Completa las palabras con la letra b seguida de la consonante que corresponda.

La lie____e corría por el monte.

La nadadora se lesinó un hom____o.

La película no tenía su____ítulos.

La asociación recibió una su____ención.

El equipo se proclamó su__ampeón.

Carlos su____ayó las ideas principales.

El o____etivo del viaje era conocerla.

El corredor superó todos los o____áculos.

7. Completa las oraciones con estas palabras: agradecida agradable insigne impugnó enigma fragmento

Julia estaba __________________ porque el trato había sido __________________.

El explorador no pudo descifrar el __________________ porque le faltaba un

__________________.

La __________________ abogada __________________ la herencia.

UNIDAD 7. LA SOCIEDAD.

1. Copia el pronombre personal de cada oración y analízalo morfológicamente.

Ella lleva la mochila.

______________________________________________________________________

Leeremos el libro contigo en clase.

______________________________________________________________________

2. Marca la oración de cada pareja que contiene un pronombre personal.

3. Sustituye las palabras destacadas por un pronombre.

María y yo vamos a Barcelona. __________________________________________

Esta mañana vino a verma Ana. __________________________________________

Tú y Daniel tenéis la misma altura. _______________________________________

4. Subraya los pronombres personales átonos de estas palabras:

dásela dímelo péinate sírvelas

ilumínalos agradéceselo vete bébelo

5. Completa las oraciones con sustantivos que contengan cc.

El constructor se dedica a la ___________________________.

La inspectora dirige la ___________________________.

El director hace su trabajo de ___________________________.

La redactora escribe la ___________________________.

Mi perro no para de ladrar. Tu canario canta muy bien.

Este perro es para mí. Tú siempre cuidas al canario.

6. Completa las oraciones con sustantivos con cc derivados de estas palabras:

traductor infectar producto correcto perfecto

Siento tener que decirte que tienes una _________________ en la herida del tobillo.

Es una persona muy elegante y se comporta con una gran _________________.

La _________________ que hizo Mónica del griego era realmente difícil.

Gracias a que hice un curso de inglés, entendí el libro a la _________________.

Han intervenido muchas personas en la _________________ de esa película.

7. Completa con c o cc y escribe cuando sea posible palabras de la misma familia

que contengan ct.

cole__ión _______________ solu__ión _______________

vota__ión _______________ prote__ión _______________

inye__ión _______________ precau__ión _______________

extra__ión _______________ atra__ión _______________

ele__ión _______________ redu__ión _______________

MATEMÁTICAS.

UNIDAD 3. MÚLTIPLOS Y DIVISORES.

1. Piensa y escribe:

Los cuatro primeros múltiplos de 3: ______________________________________

Los cuatro primeros múltiplos de 4: ______________________________________

Cinco múltiplos de 5: __________________________________________________

Cinco múltiplos de 6: __________________________________________________

Cinco múltiplos de 8: __________________________________________________

2. Calcula y rodea SÍ o NO.

3. Calcula y rodea.

4. Piensa y contesta.

¿Es 36 divisible por 2? ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

¿Es 79 divisible por 3? ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

¿Es 85 divisible por 5? ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5. Rodea.

6. Escribe.

Los múltiplos de 2 mayores que 20 y menores que 40.

Los múltiplos de 5 mayores que 30 y menores que 60.

UNIDAD 4. FIGURAS PLANAS Y CUERPOS GEOMÉTICOS.

1. Mide los lados y relaciona.

2. Observa cómo son los ángulos de cada triángulo y relaciona.

3. Piensa y contesta.

¿Puede ser un triángulo isósceles y rectángulo? ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

¿Puede ser un triángulo equilátero y obtusángulo? ¿Por qué?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

4. Observa los cuadriláteros y relaciona.

5. Escribe el nombre de cada paralelogramo.

___________ ___________ _______________ _______________

6. Escribe el nombre del elemento señalado.

7. Dibuja.

8. Observa el dibujo y traza.

La figura simétrica de la 1 respecto a la recta gris.

La figura que se obtiene al trasladar la figura 2 diez cuadrados a la

derecha.

9. Reproduce la figura en las cuadrículas 2 y 3.

UNIDAD 5. FRACCIONES. COMPARACIÓN DE FRACCIONES.

1. Escribe la fracción que representa la parte coloreada y contesta.

¿Qué fracción tiene el numerador menor? ¿Cómo se lee esta fracción?

______________________________________________________________________

¿Qué fracción tiene el denominador mayor? ¿Cómo se lee esta fracción?

______________________________________________________________________

2. Observa la figura y colorea.

3. En cada caso, escribe tres fracciones.

De numerador 5.

De denominador 12.

4. Ordena y utiliza el signo adecuado.

5. Compara y escribe el signo.

6. Piensa y completa.

UNIDAD 6. FRACCIONES EQUIVALENTES. SUMA Y RESTA DE FRACCIONES.

1. Calcula y averigua qué pares de fracciones son equivalentes.

2. Busca en el cuadro y rodea.

¿Qué dos fracciones no has coloreado en el cuadro? Comprueba que estas fracciones

son equivalentes.

3. Calcula y escribe el número natural equivalente a cada fracción.

4. En cada caso, escribe tres fracciones.

Equivalentes a 2:

Equivalentes a 4:

CIENCIAS SOCIALES.

UNIDAD 2. EL AGUA, LAS ROCAS Y LOS MINERALES.

1. Completa el esquema de las capas de la Tierra.

2. Indica a qué parte de la Tierra pertenecen los siguientes elementos.

El agua de un río: __________________________________________________

El aire que respiramos: _____________________________________________

Las rocas de una montaña: ___________________________________________

Los peces del océano: ______________________________________________

3. Completa con los nombres de las partes de la geosfera.

4. Escribe si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones. Después,

escribe de nuevo las oraciones falsas para que sean verdaderas.

La mayor parte del agua de la hidrosfera es dulce.

El agua dulce está en los ríos, lagos, en la nieve…

Las mareas son subidas y bajadas del nivel de los ríos.

Las corrientes marinas son desplazamientos de grandes masas de agua dentro

del mar

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5. Completa el dibujo del ciclo del agua con estas palabras.

UNIDAD 3. DESCUBRIMOS LOS CLIMAS DE ESPAÑA.

1. Colorea según la leyenda:

2. Completa:

3. Colorea el mapa según la leyenda y responde.

¿Cuál es el clima predominante en la península ibérica?

______________________________________________________________________

¿Qué clima se da en las islas Canarias?

______________________________________________________________________

¿En qué zonas se da el clima oceánico?

______________________________________________________________________

4. ¿Cuál es el clima característico de tu comunidad autónoma? ¿Qué

características tiene?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5. Analiza el climograma siguiendo el modelo. Debemos tener en cuenta:

- Que si la amplitud térmica (la diferencia entre la temperatura del mes más

cálido y la del mes más frío) es superior a 15ºC, se trata de un clima de

interior, y si es inferior a 15ºC es un clima de costa.

- Que si las precipitaciones totales son inferiores a 600 l/m2, puede ser un

clima mediterráneo o subtropical, sin embargo, si están en torno a los 1.000

l/m2 se trata de un clima oceánico o de montaña.

- Y que si las temperaturas se reparten por todo el año, es un clima oceánico

o de montaña, si en verano están por debajo de la curva de temperaturas, es

un clima mediterráneo, y que si todos los meses están por debajo de la

curva de temperaturas, es un clima subtropical.

La temperatura más alta es de 27ºC, y la más baja, 6ºC. La

amplitud térmica es de 21ºC, superior a 15ºC, por lo que

se trata de un clima de interior.

Las precipitaciones totales en este lugar son de unos 343

l/m2, inferiores a 600 l/m

2, por lo que podría tratarse de un

clima mediterráneo o subtropical.

Las precipitaciones no se reparten regularmente. Hay

sequía en verano, porque en esos meses la línea de

temperaturas queda por encima de las barras de las precipitaciones. Podría ser un clima

mediterráneo.

El climograma corresponde a un clima mediterráneo de interior. Las temperaturas son

muy bajas en invierno y altas en verano, con una amplitud térmica superior a 15ºC.

Las precipitaciones son escasas (inferiores a 600 l/m2) e irregulares (presentan una

fuerte sequía en los meses de verano).

WEB DE INTERÉS:

- CEIP Loreto (www.ceiploreto.es)

- Mundo primaria (www.mundoprimaria.com)

- JueduLand (http://roble.pntic.mec.es/arum0010/)