lenguaje, lengua y habla en el nombre de la rosa, de umberto eco (página 2) - monografias

4
Agregar a favoritos Ayuda Português Ingles ¡Regístrese! | Iniciar sesión Monografías Nuevas Publicar Blogs Foros Busqueda avanzada Bus Monografias.com > Lengua y Literatura Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relaci Página anterior Volver al principio del trabajo Página sigu Twittear 0 Lenguaje, lengua y habla en El nombre de la rosa, de Umberto Eco (página 2) Enviado por víctor hugo purón fonseca Partes: 1 , 2 Esa idea pesimista está simbolizada en el propio título de la novela. La frase del hexámetro latino del cual Eco la tomó ("De cotemptu mundi", del m benedictino del siglo XII Bernardo Moliacense) es, según propone el autor, una "clave interpretativa", como en El rojo y el negro, La guerra paz…que, dice Eco en las Apostillas…, le vino por casualidad y le gusta porque es una figura simbólica llena de significados.[5] "Nada más. Nunca a la manera de decir del poético cuervo parlante, celebrado símbolo del lenguaje de los signos comprendidos de manera azarosa. De esta manera, pues, "el nombre de la rosa" expresa algo inefable, que está elaborado en el pensamiento ¿o más allá?, pero no en el lenguaje mis éste y aquél formas del ser diferentes del signo. Téngase presente que el nombre de la muchacha con quien Adso tuvo amores también es desconoc por él, de lo cual se lamenta: "Del único amor terrenal de mi vida no sabía, ni supe jamás, el nombre."[6] Adso tuvo "la rosa", pero nunca su nombre. ¿No es, entonces, "el nombre de la rosa" lo desconocido por no nombrado, o lo conocido sin explicación? ¿Pueden, según ello, el habla y la lengua expresar lo abstracto? En tanto las respuestas a estas preguntas son dudosas, el discurso de la obra sugiere un malentendido que burla los intentos de comunicación a tra la lengua, el lenguaje y el habla. Esta concepción, en realidad, es contraria a la que considera el carácter relativamente independiente del lenguaje respecto del pensamiento. (Subráyese el adverbio). Este lector asume que existe una unidad entre ambos. El lenguaje expresa el pensamiento y también lo forma, y de hecho existen uno sin el otro. Como se ha dicho en alguna parte, el lenguaje es la envoltura material del pensamiento. Sólo que, en su relativa independencia, el lenguaje se estructura en la lengua y el habla, en unidad y oposición respectivas con el conocimiento y la comunicación que, a su vez, estructuran el pensamiento. De ahí la unidad dialéctica de todo el proceso, con base material en la realidad objetiva. Por eso, sin que ello demerite la erudición de Eco, su concepción de lenguaje, lengua y habla expuesta en El nombre… se distancia de una interpretación dialéctica materialista del proceso de comunicación social, con lo cual implícitamente niega la capacidad del lenguaje para expresar e reflejo de la realidad objetiva, siempre en unidad y oposición con el pensamiento. Para Eco, "el nombre de la rosa" comporta un sentido de confusión entre verdad y mentira, entre saber e ignorancia, o tal vez de cierto carácter improbable del conocimiento e imposibilidad de transmitirlo objetivamente. En esa misma cuerda expresa su desaliento Guillermo de Baskerville .también alter ego de Eco en la ficción, cuando le confiesa a Adso haber descubierto por equivocación una trama inexistente de los crímenes del monasterio: "Nunca he dudado de la verdad de los signos, Adso; son lo único que tiene el hombre para orientarse en el mundo. Lo que no comprendí fue la re entre los signos."[7] El entendimiento de esa relación permitiría lograr el conocimiento y la capacidad de comunicarlo, cosa que parece ser puramente aleatoria y capric El fraile franciscano siguió un plan apocalíptico que aparentaba gobernar todos los crímenes y resultó que era casual; buscó un autor único de todo y eran diferentes, o ninguno; persiguió una secuencia supuestamente razonada y no existía. Al percatarse de que lo hallado fue por error, le dice a A "Y después empezó una cadena de causas concomitantes y causas contradictorias entre sí, que procedieron por su cuenta, creando relaciones que dependían de ningún plan."[8] De modo que, según queda dicho, las relaciones entre los signos son algo que no puede concretarse ni asirse, como "el nombre de la rosa". "¡Tenía razón Bacon cuando decía que el primer deber de un sabio es el de estudiar las lenguas!" Sin embargo, en la novela sí está plasmado el deliberado tratamiento de asuntos semióticos y lingüísticos. Otras apreciaciones (véase la Bibliogra consideran intemporales esos juicios, pasando por alto la temporización expresa de Eco, cuando remite con exactitud su mención a las preocupacio propias del ámbito histórico en el que es experto. Con toda intención, los argumentos expuestos en esos ámbitos el autor los inscribe en la Alta Edad Media, época en la que se desarrolla la historia. Porque, del mismo modo que siglos antes de Ferdinand de Saussure (18571913) pudo San Agustín (354430) enseñar que "los signos articulados (palabras) no significan siempre lo mismo, porque ´cada cosa puede significar otra o de modo contrario o sólo diverso´",[9] Adso de Melk alude, c pudo haberlo hecho cualquier interesado en las lenguas en el medioevo, a la esencia de fenómenos lingüísticos constantes, y, por supuesto, lo hace utilizar los términos modernos de esa ciencia, y mucho menos el conocimiento acumulado por la sociedad al respecto para darle tal categoría. Adso observa, con agudeza agustiniana suministrada por Eco: "Tal es la magia de las lenguas humanas, que a menudo, en virtud de un acuerdo entre los hombres, con sonidos iguales significan cosas diferent [10] 2 Me gusta

Upload: amandapola

Post on 10-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

blba

TRANSCRIPT

  • 9/5/2015 Lenguaje,lenguayhablaenElnombredelarosa,deUmbertoEco(pgina2)Monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos62/nombrerosaumbertoeco/nombrerosaumbertoeco2.shtml 1/5

    Agregarafavoritos Ayuda Portugus Ingles Regstrese!|Iniciarsesin

    Monografas Nuevas Publicar Blogs ForosBusquedaavanzada

    Buscar

    Monografias.com>LenguayLiteratura Descargar Imprimir Comentar Vertrabajosrelacionados

    Pginaanterior Volveralprincipiodeltrabajo Pginasiguiente

    Twittear 0

    Lenguaje,lenguayhablaenElnombredelarosa,deUmbertoEco(pgina2)

    Enviadoporvctorhugopurnfonseca

    Partes:1,2

    Esaideapesimistaestsimbolizadaenelpropiottulodelanovela.LafrasedelhexmetrolatinodelcualEcolatom("Decotemptumundi",delmonjebenedictinodelsigloXIIBernardoMoliacense)es,segnproponeelautor,una"claveinterpretativa",comoenElrojoyelnegro,Laguerraylapazque,diceEcoenlasApostillas,levinoporcasualidadylegustaporqueesunafigurasimblicallenadesignificados.[5]"Nadams.Nuncaalamaneradedecirdelpoticocuervoparlante,celebradosmbolodellenguajedelossignoscomprendidosdemaneraazarosa.

    Deestamanera,pues,"elnombredelarosa"expresaalgoinefable,queestelaboradoenelpensamientoomsall?,peronoenellenguajemismo,steyaqulformasdelserdiferentesdelsigno.TngasepresentequeelnombredelamuchachaconquienAdsotuvoamorestambinesdesconocidoporl,delocualselamenta:

    "Delnicoamorterrenaldemividanosaba,nisupejams,elnombre."[6]

    Adsotuvo"larosa",peronuncasunombre.

    Noes,entonces,"elnombredelarosa"lodesconocidopornonombrado,oloconocidosinexplicacin?Pueden,segnello,elhablaylalenguaexpresarloabstracto?

    Entantolasrespuestasaestaspreguntassondudosas,eldiscursodelaobrasugiereunmalentendidoqueburlalosintentosdecomunicacinatravsdelalengua,ellenguajeyelhabla.

    Estaconcepcin,enrealidad,escontrariaalaqueconsideraelcarcterrelativamenteindependientedellenguajerespectodelpensamiento.(Subryeseeladverbio).Estelectorasumequeexisteunaunidadentreambos.Ellenguajeexpresaelpensamientoytambinloforma,ydehechonoexistenunosinelotro.Comosehadichoenalgunaparte,ellenguajeeslaenvolturamaterialdelpensamiento.

    Sloque,ensurelativaindependencia,ellenguajeseestructuraenlalenguayelhabla,enunidadyoposicinrespectivasconelconocimientoylacomunicacinque,asuvez,estructuranelpensamiento.Deahlaunidaddialcticadetodoelproceso,conbasematerialenlarealidadobjetiva.

    Poreso,sinqueellodemeritelaerudicindeEco,suconcepcindelenguaje,lenguayhablaexpuestaenElnombresedistanciadeunainterpretacindialcticamaterialistadelprocesodecomunicacinsocial,conlocualimplcitamenteniegalacapacidaddellenguajeparaexpresarelreflejodelarealidadobjetiva,siempreenunidadyoposicinconelpensamiento.

    ParaEco,"elnombredelarosa"comportaunsentidodeconfusinentreverdadymentira,entresabereignorancia,otalvezdeciertocarcterimprobabledelconocimientoeimposibilidaddetransmitirloobjetivamente.EnesamismacuerdaexpresasudesalientoGuillermodeBaskerville.tambinalteregodeEcoenlaficcin,cuandoleconfiesaaAdsohaberdescubiertoporequivocacinunatramainexistentedeloscrmenesdelmonasterio:

    "Nuncahedudadodelaverdaddelossignos,Adsosonlonicoquetieneelhombreparaorientarseenelmundo.Loquenocomprendfuelarelacinentrelossignos."[7]

    Elentendimientodeesarelacinpermitiralograrelconocimientoylacapacidaddecomunicarlo,cosaquepareceserpuramentealeatoriaycaprichosa.Elfrailefranciscanosiguiunplanapocalpticoqueaparentabagobernartodosloscrmenesyresultqueeracasualbuscunautornicodetodosellosyerandiferentes,oningunopersiguiunasecuenciasupuestamenterazonadaynoexista.Alpercatarsedequelohalladofueporerror,lediceaAdso:

    "Ydespusempezunacadenadecausasconcomitantesycausascontradictoriasentres,queprocedieronporsucuenta,creandorelacionesqueyanodependandeningnplan."[8]

    Demodoque,segnquedadicho,lasrelacionesentrelossignossonalgoquenopuedeconcretarseniasirse,como"elnombredelarosa".

    "TenaraznBaconcuandodecaqueelprimerdeberdeunsabioeseldeestudiarlaslenguas!"

    Sinembargo,enlanovelasestplasmadoeldeliberadotratamientodeasuntossemiticosylingsticos.Otrasapreciaciones(vaselaBibliografaconsideranintemporalesesosjuicios,pasandoporaltolatemporizacinexpresadeEco,cuandoremiteconexactitudsumencinalaspreocupacionespropiasdelmbitohistricoenelqueesexperto.

    Contodaintencin,losargumentosexpuestosenesosmbitoselautorlosinscribeenlaAltaEdadMedia,pocaenlaquesedesarrollalahistoria.

    Porque,delmismomodoquesiglosantesdeFerdinanddeSaussure(18571913)pudoSanAgustn(354430)ensearque"lossignosarticulados(palabras)nosignificansiemprelomismo,porquecadacosapuedesignificarotraodemodocontrariooslodiverso",[9]AdsodeMelkalude,comopudohaberlohechocualquierinteresadoenlaslenguasenelmedioevo,alaesenciadefenmenoslingsticosconstantes,y,porsupuesto,lohacesinutilizarlostrminosmodernosdeesaciencia,ymuchomenoselconocimientoacumuladoporlasociedadalrespectoparadarletalcategora.Adsoobserva,conagudezaagustinianasuministradaporEco:

    "Taleslamagiadelaslenguashumanas,queamenudo,envirtuddeunacuerdoentreloshombres,consonidosigualessignificancosasdiferentes.[10]

    2Megusta

  • 9/5/2015 Lenguaje,lenguayhablaenElnombredelarosa,deUmbertoEco(pgina2)Monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos62/nombrerosaumbertoeco/nombrerosaumbertoeco2.shtml 2/5

    Ensusdiversasobservacionessobreellenguajealolargodelanovela,GuillermodeBaskerville,haceinmersinenfenmenoslingsticosulteriormenteconocidoscomopolisemia,homonimia,antonimiayotros.Nopuedeelpersonaje,porsupuesto,nombrarloscomotales,peroesthaciendoreferenciaasusconnotacionesdesentidomsprofundas.

    Estpresenteelreconocimientoala"capacidadcomnalossereshumanos,decomunicacinpormediodeunsistemadesignos(cdigo)llamadolengua"[11],socialmenteadquiridaporelhombre.Enunmomentodadoelfrailefranciscanoobservalarelacinexistenteentresignificadoysignificanteenunapalabra,ylohacedeestemodo:

    "ellmiteentreelvenenoylamedicinaesbastantetenue,losgriegosusabanlamismapalabraphrmaconparareferirsealasdos."[12]

    Enotraocasin,Guillermodiceunnombrepropioeningls:Newcastle,queeralalenguadesucomunidadidiomticaoriginal,perosusinterlocutoresslolocomprendencuandolotraduceallatn:Novocastro,lenguaqueeraladelacomunidaddemonjesbenedictinosy,engeneral,delosmediosreligiososcatlicos.[13]

    Lapropiafabulacincomoperspectivatotalizadoradescansaenunsupuestomanuscritoredactadoenlatn.ApartirdelhabradiversastraduccionesquemediaranhastaelitalianoutilizadoporEcoparaescribirlaobra.Finalmente,estelectorsesirvedeunatraduccinversinalespaol.Enfin,setratademltipleslenguascomobasedelacomunicacindecontenidos.Secomprendeque,porsupuesto,compartimosunsimilarsistemadesealespalabra,ellenguaje)comoinstrumentodeformacindelpensamientoyexpresindelconquelanovelaestconstruida.

    Detodosmodos,Ecositavariasclavesopistasalolargodelanovelaquepermitenadvertirsuempedernidadesconfianzaenelsistemadesignosconqueserealizalacomunicacinhumana,enparticulareldeloslingsticos.Aloyadichoanteriormente,puedeaadirsequeelautorexplicaenlaintroduccincmopierdelacomunicacinconlapersonaquesellevellibroencontradoporl,yestehecho,asuvez,leimpidelaposibilidaddeprobarsuconocimientorealdeldocumentoenunaversinmscercanaaloriginal.Slolequedalatraduccinalitalianohechaporl.

    Porotraparte,AdsoterminasuhistoriasinconocerququerarealmentesaberGuillermo,quientambinsesientedesencantadodesuciencia,comosehavisto.Econoseatreveapedirleellibroalapersonaqueselohallevado,yconcluyeque"elcasosuperabacualquierpesimismojustificado"[14],porlocual,alapostre,estllenodedudas.Lospersonajes,porsuparte,despusdelossucesosdelmonasteriopierden,tambin,comunicacinentresyambos,elfranciscanoyelnovicio,expresansuspropiasdudassobreloquepudierononohaberconocido.

    Quotracosamspertinentequedudasdequeellenguajepuedacomunicarelpensamiento,elconocimiento?

    "Existensignosquesloparecentales"

    Almismotiempo,ysindetrimentodelodichoantes,SaussureyloslingistascontemporneosnuestrosparecenasomarsepordetrsdemuchaspginasdeElnombreEcolosabe.AsnopodraargumentarinocenciaanteuntribunallingsticoporhacerdecirasuhroeGuillermodeBaskerville:

    "Existensignosquesloparecentales,peroquenotienensentidocomoblitiriobubabaff."[15]

    Eltribunallediraque,efectivamente,elsignolingsticotieneunadoblecondicinocomposicin:significanteysignificado,demaneraquenobastalaexpresinfnica,sinoqueprecisaelotrolado,elsentido.

    Tambinesunapruebaqueelmismopersonajeasumeelconocimientodelcarcterconvencionaldelsigno,puesreflexionaloshombresdanlosnombresasugusto,"atravsdeunaconvencinlibreycolectiva"[16],locualconfiesaelpropioGuillermosintratardeocultarqueEcoesquienlesuministraesaprecisaadquisicinmodernayconsagradaporlacienciadellenguaje.Entodocaso,Ecoaprovechaldicamentelasinterpenetracionesdesaberesantiguosymodernossobreeltemaparasolidificarsutesissemiolgica.

    Encuantoalenguas,elcasodelosprocesosdellatnydelalenguadelossimplesapareceanalizadoenlaobra.ElprimeroesobjetodelaobservacinEco,enlaintroduccin,dequeAdsoescribeenunlatndelsigloXIIprecisamentelapocaenquefueescritoelhexmetrocitadoalfinaldelaobra:rosapristina,locualesunaobservacinacercadecmoserealizaellenguajeenelcontextoprecisoenquelohaceelgrupohumano.DiceEcoqueAdso:

    "piensayescribecomounmonjequehapermanecidoimpermeablealarevolucindelalenguavulgar."[17]

    TambinserecuerdanlastransformacionesdelalenguadeRomaenEuropa,ycmoVirgiliodeToulouseescribienunlatn"inventadoporl"[18]

    Adso,descubriendolascuriosidadesdelalengua,penetraenlaetimologadediversaspalabrasdelalenguadelpueblollano,apartirdellatn,comoagnus,ovis,canis,vitulusyotras[19]enotrosmomentossetratadetrminosgriegos.Significativamente,todalaexplicacindellaberintodelabibliotecaesunentrelazamientodelenguasdiversasenellalosprotagonistasleenlos"problemasabstrusos"delalenguaenqueseocupabanlosgramticosantiguos,yseofrecenotrasnumerosasmanifestacionesparticularesdelaslenguashumanas.

    Encuantoalalenguavulgar,ascontrastadaporlosescribientesconellatndelosmedioscultos,recurdesequeGuillermodeBaskervilleesingls,"usomilenguainclusocuandoestoyhablandoenbuenlatn."[20]Ellopermitesuponerelaportedeanglicismosyotrasinterferencias.Adso,porlaentonacinotrocomponentedelalenguaensuempleoporlosgruposhumanos,reconocealgoagradableenloqueledicelamuchachaalconocerla,aunque,dice:

    "Lalenguavulgarqueutilizmeeracasidesconocida,entodocasoeradistintadelaquehabaaprendidounpocoenPisa"[21]

    Enotrositio,Guillermoserefieresinnombrarlosadetallesdelaescriturapoticaenlalenguapopularyregional,eldialectoflorentinolenguavulgar,deDanteAlighieri(12651321),sobrequienlediceaAdso:

    "cuyopoemahabrsodonombrar,sibienyonoloheledo,porquenocomprendolalenguavulgarenqueestescrito"[22]

    Lalengua,entantosistemadesignoscreadoporlasociedad,esobjetodecontinuasreflexionesenlanovela.Almenosendosocasiones,elautorhacedeciraGuillermounafrasedeaprobacinparaBacon,refirindose,claroest,aRoger,frailefranciscanoinglsaligualqueelhroenovelesco,filsofoescolsticoycientficono,porsupuesto,aFrancis,compatriotadelmismoapellido,filsofoyestadista,delsigloXVI.Enunadeesasfrasesexpresa:

    "Bacontenarazncuandodecaquelaconquistadelsaberpasaporelconocimientodelaslenguas."[23]

    Unreconocimientosimilarpareceescritocomoreferenciaypuedehacerseextensivoatodalanovelacomoescritura,encuantoalcarctersistemtico,semitico,comunicativoysocialdelalengua,puesgraciasastaseconstruyetodoelsentidodelanarracinysumensajemstrascendentecomounestudio.

    Lasreiteradasreflexionesalrespectoqueserademasiadoprolijoenumeraryexponerlleganhastareferirlasconsecuenciasdeincognoscibilidadqueseproducencuandoelsistemadesignosempleadoporunhablantenorespondealmismocdigoqueeldeotro,particularidadquepermitereconocer,porcaso,unoidiomasyotros.CuandolamuchachaqueAdsoamescondenadaporelinquisidorBernardoGuiamorirquemadabajolaacusacindebrujera,elnarrador,conunameditacindealcanceintemporal,seexpresaas:

    "PeroniBernardonilosarquerosniyomismocomprendamosloquedecaensulenguacampesina.Aunquehablaseescomosifuesemuda.Haypalabrasquedanpoderyotrasqueagravananmseldesamparo,ydeesteltimotiposonlaspalabrasvulgaresdelossimples,aquieneselseornohaconcedidolagraciadepoderexpresarseenlalenguauniversaldelsaberydelpoder."[24]

    Adsoexponeaquunprejuiciosocialinveteradodelpoderhegemnicoquepuedenllegaraadquiriralgunaslenguas,encontraposicinconlaposicindediscriminacinenqueseencuentranotras,manifiesto,enlapocatratadayelcontextodescrito,conelcasodellatnenrelacinconlasrestanteslenguasdelospueblosbajoelpodercatlico,confundiendoconpretensionesteolgicoslosresultadoshistricosociales.

    Uncasoparticular,peroexpresivodelcarctersupraindividualdelalengua,sepresentaconelpersonajedeSalvatore,elmonjequeparecaunmonstruoyque"hablatodaslaslenguasyningunaenparticular"[25],quienempleaensudiscursounidadesdelalengua(sonidos,palabras,frases,oraciones)dediferenteprocedencia(latn,provenzal,dialectositalianos),aunqueconservandosegnAdsounaestructurareconocible.LaextravagantelenguadeSalvatore,segnAdsoladescribe:

  • 9/5/2015 Lenguaje,lenguayhablaenElnombredelarosa,deUmbertoEco(pgina2)Monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos62/nombrerosaumbertoeco/nombrerosaumbertoeco2.shtml 3/5

    "Noeralatn,lenguaqueempleabanparacomunicarseloshombrescultosdelaabada,perotampocoeralalenguavulgardeaquellastierrasniningunaotraquejamsescucharanmisodos.()Salvatorehablabatodaslaslenguasyninguna.Oseaquesehabainventadounalenguapropiautilizandojironesdeaquellasconlasquehabaestadoencontacto()Yenciertaocasinpensquelasuyanoeralalenguaadmicaquehabahabladolahumanidadfeliz,unidaporunasolalenguadesdelosorgenesdelmundohastalatorredeBabel,nitampocolalenguabablicadelprimerda,cuandoacababadeproducirselaconfusinprimitiva.PorlodemsnopuedodecirqueelhabladeSalvatorefueseunalengua,porquetodalenguahumanatienereglasycadatrminosignificaadplacitumunacosa,segnunaleyquenovara,porqueelhombrenopuedollamaralperrounavezperroyotragato,nipronunciarsonidosalosqueelacuerdodelasgentesnohayaatribuidounsentidodefinido,comosucederasialguienpronunciaselapalabrablititi.Sinembargo,malquebientantoyocomolosotroscomprendamosloqueSalvatorequeradecir.Signodequenohablabaunalengua,sinotoda,yningunacorrectamente,escogiendolaspalabrasunavecesaquyotrasall.Adverttambin,despus,quepodanombrarunacosaavecesenlatnyavecesenprovenzal,ycomprendquenoinventabasusoracionessinoqueutilizabalosdisectamembradeotrasoracionesquealgndahabaodo."[26]

    LalargacitadescriptivamerelevacomotambinprefiriEcoenlanarracin,aprovechandolaparfrasisdeAdsointerpretandoaSalvatoredeilustrarelejerciciodelenguaconcebidoporelautorparasudesusadohablante.Elcaso,sinembargo,muestraunodelosprocedimientosempleadosenlamodernacreacindelaslenguasartificiales(elesperanto,porejemplo),demostracindeldominioquetieneEcodelprocesodeformacindeesossistemasdesignos.

    "Lascosasdivinaspuedennombrarseconnombresdecosasterrenales."

    Salvatoresirveprecisamentetambincomoejemplo,aunquecaprichosoyestrafalarioporvoluntaddeEco,parademostrar,porvacontraria,cmoserealizaconcretamentelalengua,enunmomentoylugardeterminados,porunodelosmiembrosdelacomunidadlingstica,esdecirlaejecucindelhabla.

    EnSalvatore,comoactoindividualobservadoyreflexionadoporelnarrador,puedenreconocerselascombinacionesqueutilizaentantosujetohablanteparaexpresarsupensamientopersonal,ylosmecanismospsicofsicosquepermitenexteriorizaresascombinaciones.[27]Elloobraasparacadahablanteindependientemente.Valeconsiderar,alavez,queEcoplanteaconSalvatoreotrodesusjuegosprobabilsticas,puesnoesviableenlaprcticaunhablantequenoloseadeunalenguacomndominanteydistintiva,aunquesuprcticadehablacontengaincorreccionesensusreglaseinterferenciasdeotraslenguas.

    ElaspectoderealizacinindividualdelalenguaestpresenteendiversosmomentosdirectamenteexpuestosporEco,pormediodelospersonajesenelpropioactodelaexpresinyatravsdelasinterpolacionesdelnarradorAdso.

    EntrevariosejemplosdehablaencuentraellectorlasformassugeridasporAristteles,paraprovocarlarisaconlaspalabras,enlasegundaparte,mencionadaporlospersonajes,desuPoticalasironas,exclamacionesyreticenciasdeGuillermolossilogismos,entimemas,metforasquecomentaeilustraelfrailefranciscanoensusconversacioneslasmanifestacionesenlenguavulgarqueAdsohabaescuchadoenlasciudadesamercaderes,artesanosyotraspersonasdelpueblolosversosenalemnqueelnoviciorecitaellatnpropioescritoporantiguosautoresqueGuillermocelebra,yotrosnumerossimoscasos.

    NopuedeellectordejardeparticularizarenlosenunciadosespecficosenquesemanifiestaelhabladeAdso,enunmomentoconcreto:suverbalizacindesentimientosamorososhaciaunapersona,tomandoprestadasmsqueparafraseandolasunidadesde"Cantares"delAntiguotestamento.Comprenseconeltextobblicomencionadolasexpresionessiguientesdelnarradorpersonaje:

    "Ymebesconbesosdesubocaysusamoresfueronmsdeliciososqueelvino,ylasdeliciasparaelolfatoeransusperfumes,yerahermososucuelloentrelasperlasysusmejillasentrelospendientes,quhermosaeres,amadama,quhermosaeres,tusojossonpalomas(deca),mustrametucara,dejaqueescuchetuvoz"[28]

    Adsoactaaqudeciertomodo,encuantoalarealizacindelalengua,comoelextravaganteSalvatore,sloqueeslmismoquienasumeunanicareferenciaparaadvertircmoesrealizadaestaoperacindeprstamolingstico.Suhablapretendenombrarlodivinocomoescapazdeadvertirloeidentificarlo,yalavezloterrenal.Msadelante,Adsoloexplicaaludiendo,unavezmsalvalortanapreciadoporEcodelapalabracomosignosmbolo:

    "mediantesmbolosequvocos,puededecirsequeDioseslenoleopardo,quelamuerteesherida,elgocellama,lallamamuerte,lamuerteabismo,elabismoperdicin,laperdicindeliquioyeldeliquiopasin.[29]

    SetratadeotrovalorlingsticoquedenuevosuministraEco,yeselcontexto.Cadaunadeesaspalabras,relacionadasporAdsocomounaexplicacindeejemplos,tienensignificadodeacuerdoconlaconvencinquelesconfierenloshablantestambinenunlugarymomentodados.

    "Mesientolibredecontar,porelmeroplacerdefabular"

    LocualllevaallectoralplacerderesumiryconcluirquelalecturadeElnombre,deUmbertoEco,puederealizarse,pues,comounaexcursinalparajedellenguaje,lalenguayelhabla.

    Lospersonajes,ensuscaractersticasgeneralesyensusexpresiones,reflejanlaspreocupacionesdelautorcomosemilogo,yaportanricasreflexioneslingsticas.

    Lasleyesdellenguajeaparecencontinuayprofusamenteabordadas,ensugnesisyensunaturaleza,sibienEcodejaentreverciertoescepticismoencuantoalpoderdellenguajeparaexpresar,alavezqueformar,elpensamiento.

    Dentrodeesoslmitessresultaampliamentevaloradaenlaobraestacaractersticadelossereshumanosquelespermitecomunicarsepormediodeunsistemadesignosllamadolengua.

    Haymomentosdeverdaderovirtuosismolingsticoenlapresentacindelalenguayelhabla,comoeselcasodelacaracterizacindelpersonajedeSalvatore,yenlasaportacionestericasalrespectoatravs,sobretodo,delasreflexionesasumidasporlospersonajesAdsodeMelkyGuillermodeBaskerville.

    Portodoello,Elnombredelarosaes,alavezqueunaapasionantenovela,unmonumentaltratadosobreellenguaje,lalenguayelhabla.

    GuantnamoSantiagodeCubaGuantnamo,martes26deoctubrejueves18denoviembrede1999sbado15deagostode2008.

    Bibliografa

    Becerra,Alfredo:Reseade"ApostillasaElnombredelarosa.En(Ttulooriginaldeestaresea:Ecoylosbordesdeunaescritura,LaRaznCultura(BuenosAires),9denoviembrede1986,p.7,cols.13.).Consultado:27demayode2008.

    BlancoBotta,Ivonne,etalter:CursodeLingsticaGeneral.EditorialPuebloyEducacin,CiudaddeLaHabana.1980.

    CaballeroRodrguez,MirnaHumbertoOcaaDayaryAdiaGellLabaino:"ApreciacioneslingsticasenElnombredelarosa,deHumbertoEco".InstitutoSuperiorPedaggicoFrankPasGarca,SantiagodeCuba.199Estudiomanuscrito.

    Eco,Humberto:Elnombredelarosa.EditorialArteyLiteratura,CiudaddeLaHabana.1989.

    :"PostilleaIlnomedellarosa".EnAlfabeto,No.49,Bompioni,Roma.1989.CitadoporMirnaCaballeroRodrguez.

    :ApostillasaElnombredelarosa.(TraduccincastellanadeRicardoPochtar).EdicionesdelaFlor,EditorialLumen,BuenosAires.1986,88pginas.

    Gnoli,Antonio:"Yaslepusenombrealarosa"(EntrevistaaUmbertoEco).En:http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2006/08/26/u01259241.htm.Consultado:13dejuliode2008.

    Golovin,B.N.:IntroduccinalaLingstica.EditorialPuebloyEducacin,CiudaddeLaHabana.1991.

    Javi:"ElnombredelarosaUmbertoEcocomoAriadna".En:http://la2revelacion.com/?p=167.Publicado:2deenerode2008.Consultado:28de

  • 9/5/2015 Lenguaje,lenguayhablaenElnombredelarosa,deUmbertoEco(pgina2)Monografias.com

    http://www.monografias.com/trabajos62/nombrerosaumbertoeco/nombrerosaumbertoeco2.shtml 4/5

    enerode2008.

    JimnezValds,Amalia,etalter:Temaslingsticos.EditorialPuebloyEducacin,CiudaddeLaHabana.1981.

    Malena:"Filosofadellenguaje".En:http://filosofia.laguia2000.com/general/filosofiadellenguaje.Consultado:14deagostode2008.

    Pablo:"Losconceptosdelenguaje,lenguayhabla".En:http://lengua.laguia2000.com/general/losconceptosdelenguajelenguayhabla.Publicado:16deabrilde2007.Consultado:5dejuniode2007.

    Pelez,RosaElvira:"EcomanaoEcoreto".EnGranma,28dejuniode1990.(Epgrafe:"AnteElpndulodeFoucault"),pgina5.

    Tabarca,Santiago:"Elnombredelarosa"UmbertoEco.(Crticaliteraria).En:http://narwhaltabarca.com/category/criticaliteraria/page/2/.PublicadoenCrticaliteraria,5deabrilde2007alas7:06pmComentarios(6)Consultado:25dejuniode2008.

    Thersuva:"Elnombredelarosa,deUmbertoEco".(Reseaconcomentarios).En:http://reginairae.blogcindario.com/2006/01/00256elnombredelarosadeumbertoeco.html.Consultado:10dejuniode2008.

    Varios:Lanarratologahoy.EditorialArteyLiteratura,CiudaddeLaHabana.1989.

    Autor:

    LicenciadoVctorHugoPurnFonseca

    Delautor:

    VctorHugoPurnFonseca(CayoMamb,Holgun,Cuba,27demayode1954).ViveenGuantnamo,Cuba.Periodista.LicenciadoenPeriodismo,UniversidaddeLaHabana,1977.TrabajaenelperidicoVenceremos,deGuantnamo.

    Cuba

    *TrabajodecursoparalaasignaturaComunicacinysociedad,impartidaporlaprofesoraDoctoraenCienciasPedaggicasSoniaRodrguezFernndez,comocrditodelaMaestraenCienciasdelaComunicacinSocial,coordinadaporelDepartamentodeComunicacinSocialdelaFacultaddeHumanidadesdelaUniversidaddeOriente,SantiagodeCuba,noviembrede1999.ElautorhaceconstarsudeudaygratitudpersonalporladecisivaydesinteresadacolaboracinenlasapreciacioneslingsticasrecibidadelaprofesoraLicenciadaMirnaCaballeroRodrguez,delInstitutoSuperiorPedaggicoFranPasGarca,deSantiagodeCuba.

    [1]UmbertoEco:PostilleaIlnomedellarosa.Apud:MirnaCaballeroRodrguezetalter:"ApreciacioneslingsticasenElnombredelarosaUmbertoEco".

    [2]Ibd.LatraduccindelitalianoesdeAdiaGellLabaino.Apud:MirnaCaballeroRodrguezetalter.

    [3]UmbertoEco:Elnombre,pgina9.

    [4]dem.P.730.Laexpresinlatinapuedeentendersecomo:Delaprimitivarosaslonosquedaelnombre,conservamosnombresdesnudos.

    [5]Eco:"Postille"

    [6]Eco:Elnombre,p.593.

    [7]Eco:Elnombre,p.593.

    [8]dem.P.717

    [9]Apud:JosManuelBux:"Elanlisissemiolgico",enLanarratologahoy,p.14.

    [10]Eco:Elnombre,p.419.

    [11]Cursodelingsticageneral,p.11.

    [12]Eco:Elnombre,p.463.Apud:MirnaCaballeroRodrguezetalter.

    [13]dem.P.87.

    [14]dem.P.5

    [15]dem.P.151.

    [16]dem.P.514.

    [17]dem.P.7.

    [18]dem.P.452.

    [19]dem.Pp.410ysgtes.

    [20]dem.P.87.

    [21]dem.P.355.

    [22]dem.P.296.

    [23]dem.P.236.

    [24]dem.P.480.

    [25]dem.P65.

    [26]dem.P.65y66.

    [27]Temaslingsticos,p.7.

    [28]Eco:Elnombre,p.355ysgtes.

    [29]dem.P.361.

    Partes:1,2

    Pginaanterior Volveralprincipiodeltrabajo Pginasiguiente

    Comentarios