lenguaje natural y figurado

2
LENGUAJE NATURAL El término lengua natural designa una variedad lingüística o forma de lenguaje humano con fines comunicativos que está dotado de una sintaxis y que obedece supuestamente a los principios de economía y optimidad. Las lenguas naturales usualmente están basadas en símbolos sonoros pero también pueden existir lenguas basadas en signos. En la sociolingüística, el término lengua natural también se utiliza a veces como lengua étnica en contraposición a las lenguas planificadas (como el esperanto). La lengua étnica evoluciona enmarcada por una cultura de hablantes nativos que utilizan dicha lengua con una finalidad comunicativa. De esta forma, se distingue entre idiomas tales como el chino mandarín, el español y el inglés, las cuales son lenguas étnicas; y el esperanto, ido, interlingua, a las cuales se les denomina lenguas planificadas. Sin embargo, una lengua planificada también puede adquirir una cultura y hablantes nativos, como es el caso del esperanto. Además, formalmente las lenguas planificadas y las lenguas étnicas pueden cumplir igualmente con los requisitos de poseer sintaxis y principios de economía que las hagan aptas para la comunicación humana general. LENGUAJE FIGURADO El lenguaje figurado es el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: “esa chica tiene un corazón de oro”. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazón hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fábulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesía y en los textos literarios. En cambio, en los documentos científicos o jurídicos, entre otros, se utiliza el lenguaje formalizado, por su mayor precisión y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta. Las palabras transmiten sus significados, pero también poseen una dimensión física: son materia sonora y visual. En ocasiones, ese componente material se aprovecha para jugar con la disposición sobre el escrito, como sucede en los caligramas. Con expresiones como "esas nubes rebeldes se ponen a relinchar" y "llueven voces

Upload: oscar-leonel-archila-ordonez

Post on 11-Nov-2015

69 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

definición completa de los temas

TRANSCRIPT

LENGUAJE NATURAL

El trmino lengua natural designa una variedad lingstica o forma de lenguaje humano con fines comunicativos que est dotado de una sintaxis y que obedece supuestamente a los principios de economa y optimidad. Las lenguas naturales usualmente estn basadas en smbolos sonoros pero tambin pueden existir lenguas basadas en signos.

En la sociolingstica, el trmino lengua natural tambin se utiliza a veces como lengua tnica en contraposicin a las lenguas planificadas (como el esperanto). La lengua tnica evoluciona enmarcada por una cultura de hablantes nativos que utilizan dicha lengua con una finalidad comunicativa. De esta forma, se distingue entre idiomas tales como el chino mandarn, el espaol y el ingls, las cuales son lenguas tnicas; y el esperanto, ido, interlingua, a las cuales se les denomina lenguas planificadas. Sin embargo, una lengua planificada tambin puede adquirir una cultura y hablantes nativos, como es el caso del esperanto. Adems, formalmente las lenguas planificadas y las lenguas tnicas pueden cumplir igualmente con los requisitos de poseer sintaxis y principios de economa que las hagan aptas para la comunicacin humana general.

LENGUAJE FIGURADO

El lenguaje figurado es el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc.

El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza el lenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta.

Las palabras transmiten sus significados, pero tambin poseen una dimensin fsica: son materia sonora y visual. En ocasiones, ese componente material se aprovecha para jugar con la disposicin sobre el escrito, como sucede en los caligramas.

Con expresiones como "esas nubes rebeldes se ponen a relinchar" y "llueven voces femeninas", el autor del caligrama manifiesta un pensamiento por medio de sugerencias; para ello, modifica el cdigo convirtiendo en sujeto o en complemento directo de un verbo referente que no pueden serlo.