lenguaje sonoro

6
SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS Y TICS Practicante: Marcia Baracco Escuela : Ramiro Podetti Grado : 4 to grado Área: Ética Contenido: El trabajo Humano Tema: El valor y el sentido del trabajo humano. Objetivo: Que los alumnos puedan reconocer y comprender mediante la escucha de un cuento sonoro, “Los tres chanchitos”, la importancia que tiene el trabajo humano, como actividad que transforma nuestro mundo. Desarrollo: Ingresaré al aula, saludaré a los alumnos, luego comenzaré indagando a los alumnos, ¿Les gustan los cuentos? ¿Les han leído cuentos alguna vez? ¿Se acuerdan de algunos? ¿Han leído algún cuento? ¿Cuál? Luego del diálogo con los alumnos, les comentaré que también existen otras formas de contar cuentos, y a continuación solicitaré silencio, de esta manera daré play para la escucha del cuento. Luego de haber escuchado el audio, preguntaré a los alumnos: ¿Qué les pareció? ¿Les gustó? Si-no ¿Por qué?, ¿Habían escuchado un cuento de esta manera? ¿Les resulto más entretenido? ¿Por qué? Luego de escuchar a los alumnos, les preguntaré: ¿Pudierón identificar cuál era el problema? ¿Qué les paso a los tres chanchitos?, ¿Cuál fue el que más trabajo? ¿Por qué habrá sido? ¿A que le tenían miedo? ¿Por qué?, ¿Cómo solucionaron el problema?

Upload: marciabaracco333

Post on 15-Jan-2017

34 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje Sonoro

SECUENCIA DIDÁCTICA

RECURSOS DIDÁCTICOS Y TICS

Practicante: Marcia Baracco

Escuela: Ramiro Podetti

Grado: 4to grado

Área: Ética

Contenido: El trabajo Humano

Tema: El valor y el sentido del trabajo humano.

Objetivo: Que los alumnos puedan reconocer y comprender mediante la escucha de un cuento sonoro, “Los tres chanchitos”, la importancia que tiene el trabajo humano, como actividad que transforma nuestro mundo.

Desarrollo:

Ingresaré al aula, saludaré a los alumnos, luego comenzaré indagando a los alumnos, ¿Les gustan los cuentos?

¿Les han leído cuentos alguna vez? ¿Se acuerdan de algunos? ¿Han leído algún cuento? ¿Cuál? Luego del diálogo con los alumnos, les comentaré que también existen otras formas de contar cuentos, y a continuación solicitaré silencio, de esta manera daré play para la escucha del cuento.

Luego de haber escuchado el audio, preguntaré a los alumnos:

¿Qué les pareció? ¿Les gustó? Si-no ¿Por qué?, ¿Habían escuchado un cuento de esta manera? ¿Les resulto más entretenido? ¿Por qué?

Luego de escuchar a los alumnos, les preguntaré: ¿Pudierón identificar cuál era el problema?

¿Qué les paso a los tres chanchitos?, ¿Cuál fue el que más trabajo? ¿Por qué habrá sido? ¿A que le tenían miedo? ¿Por qué?, ¿Cómo solucionaron el problema?

¿Pudieron reconocer en el audio del cuento, algún mensaje? ¿Cuál?

¿Les han pasado cosas, que han tenido que necesitar ayuda de los demás?

¿Ustedes ayudan a los demás? Si-no ¿Por qué?, ¿Es importante ser responsable, a la hora de realizar un trabajo, una tarea?

¿Por qué?

Page 2: Lenguaje Sonoro

Mediante el diálogo y la reflexión del cuento analizaremos el mensaje que nos deja, para luego trabajar sobre las acciones que se deben de llevar a cabo las tareas asumidas con compromiso, compañerismo y responsabilidad, sean virtudes humanas que debemos de cultivar.

Actividad N° 1

Se hace la entrega de una fotocopia, en la cual los alumnos deberán de tachar las que consideren acciones no correctas.

LENGUAJE SONORO

Esquema previo al desarrollo del guión

¿Qué quiero comunicar?

Mediante este recurso deseo que los alumnos puedan reconocer el mensaje que nos deja el relato del cuento.

¿Cuáles son mis objetivos?

Page 3: Lenguaje Sonoro

Lograr que los alumnos, puedan mediante la actividad propuesta reconocer el mensaje del cuento, que reflexionen sobre la acción de cada uno de los cerditos, generando la participación de los alumnos de entrada al cambio hacia acciones humanas correctas.

¿Cómo? ¿De qué forma?

Mediante una propuesta de enseñanza que involucre la utilización de un recurso sonoro, a través del cual se interpreta un cuento clásico, que ellos podrían haber escuchado antes.

¿Con la intervención de quiénes?

De personajes, sonidos, voz narradora del cuento y la voz de una persona masculina para personificar al lobo.

¿En qué tiempo?

5 min 13 segundos

¿Con qué efectos?

Aquellos que realiza el personaje del lobo, el viento, golpe de una puerta, los aullidos, la voz, los soplos y grito del lobo.

TEXTO AUDIO

TIEMPO

Los tres chanchitos

Al lado de sus padres, tres cerditos habían crecido alegres en

una cabaña del bosque. Y como ya eran mayores, sus papas

decidieron que era hora de que construyeran, cada uno, su

propia casa. Los tres cerditos se despidieron de sus papas, y

fueron a ver como era el mundo.

El primer cerdito, el perezoso de la familia, decidió hacer una

casa de paja. En un minuto la choza estaba ya hecha. Y

entonces se fue a dormir.

El segundo cerdito, un glotón, prefirió hacer la cabaña de

madera. No tardo mucho en construirla. Y luego se fue a comer

manzanas.

El tercer cerdito, muy trabajador, opto por construirse una casa

Música

Page 4: Lenguaje Sonoro

de ladrillos y cemento. Tardaría más en construirla pero estaría

más protegido. Después de un día de mucho trabajo, la casa

quedo preciosa. Pero ya se empezaba a oír los aullidos del lobo

en el bosque.

No tardo mucho para que el lobo se acercara a las casas de los

tres cerditos. Hambriento, el lobo se dirigió a la primera casa y

dijo:

– ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplare y tu casa

tirare!.

Como el cerdito no la abrió, el lobo soplo con fuerza, y derrumbo

la casa de paja.

El cerdito, temblando de miedo, salió corriendo y entro en la casa de madera de su hermano.

El lobo le siguió. Y delante de la segunda casa, llamo a la puerta, y dijo:

– ¡Ábreme la puerta! ¡Ábreme la puerta o soplare y tu casa tiraré! Pero el segundo cerdito no la abrió

y el lobo soplo y soplo, y la

Cabaña se fue por los aires.

Asustados, los dos cerditos corrieron y entraron en la casa de

ladrillos de su otro hermano. Pero, como el lobo estaba decidido

a comérselos, llamo a la puerta y grito:

– ¡Ábreme la puerta!¡Ábreme la puerta o soplare y tu casa tirare!

aullidos

voz del lobo

Soplo

Voz del lobo

Soplo del lobo

viento

Voz del lobo

Page 5: Lenguaje Sonoro

Y el cerdito trabajador le dijo: – ¡Soplas lo que quieras, pero no

la abriré!

Entonces el lobo soplo y soplo. Soplo con todas sus fuerzas,

pero la casa ni se movió. La casa era muy fuerte y resistente.

El lobo se quedo casi sin aire.

Pero aunque el lobo estaba muy cansado, no desistía. Trajo una

escalera, subió al tejado de la casa y se deslizo por el pasaje de

la chimenea.

Estaba empeñado en entrar en la casa y comer a los tres

cerditos como fuera. Pero lo que él no sabía es que los cerditos

pusieron al final de la chimenea, un caldero con agua hirviendo.

Y el lobo, al caerse por la chimenea acabo quemándose con el

agua caliente.

Dió un enorme grito y salió corriendo y nunca más volvió.

Así los cerditos pudieron vivir tranquilamente. Y tanto el perezoso

como el glotón aprendieron que solo con el trabajo se consigue

las cosas.

Soplo del lobo

Voz del lobo

grito del lobo

Música de cierre