lenguaje visual

5
Análisis estructural del lenguaje visual. Por: Víctor Acosta Tatacoya. Dentro de las artes visuales la retorica visual es indispensable, conocer de ella nos abre nuevas puertas de lo que puede ser un buen diseño, podemos hacer un juego de diseño juntando 2 o mas de ellas o en caso de la fotografía hacerla mas impresionante. De hecho dentro del arte se pueden aplicar todas y aquí hay un ejemplo de ellas. Acentuación: El objeto de interés se presenta fuertemente contrastado con respecto al resto de la imagen, por ejemplo en color mientras todo lo demás aparece en blanco y negro. Bastante en uso en publicidad. Anacoluto. El intercambio de elementos de una frase que rompen las reglas sintácticas. Visualmente supone una imagen imposible. Por ejemplo en un anuncio de detergente, el personaje televisivo que sale de la pantalla y limpia la casa del televidente.

Upload: victor-acosta

Post on 11-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Análisis estructural del lenguaje visual.

Por: Víctor Acosta Tatacoya.

Dentro de las artes visuales la retorica visual es indispensable, conocer de ella nos abre nuevas puertas de lo que puede ser un buen diseño, podemos hacer un juego de diseño juntando 2 o mas de ellas o en caso de la fotografía hacerla mas impresionante. De hecho dentro del arte se pueden aplicar todas y aquí hay un ejemplo de ellas.

Acentuación: El objeto de interés se presenta fuertemente contrastado con respecto al resto de la imagen, por ejemplo en color mientras todo lo demás aparece en blanco y negro. Bastante en uso en publicidad.

Anacoluto. El intercambio de elementos de una frase que rompen las reglas sintácticas. Visualmente supone una imagen imposible. Por ejemplo en un anuncio de detergente, el personaje televisivo que sale de la pantalla y limpia la casa del televidente.

Hipérbole. La exageración para hacer más evidente la prominencia de un objeto o argumento. La caricatura utiliza la hipérbole para resaltar los rasgos más destacados.

Metáfora. Basada en la analogía entre lo que se ve y lo que se intenta significar. La metáfora es una de las figuras más potentes en el campo visual y se utiliza extensamente. El escritorio, las ventanas los botones.

Metonimia. Sustitución de términos basada en la asociación mental entre lo que se muestra y su significado debido a una relación causal, espacial o temporal. Por ejemplo sustituir a la obra por el autor, el producto por el lugar donde se produce o el objeto por su utilización.

Sinécdoque Un caso particular de la metonimia en la que se sustituye el todo por una parte. Ejemplo arquetípico sustituir París por la torre Eiffel o Londres por el Big Ben. Habitual en guías de viaje.

Personificación. Dotar de características humanas a un objeto inanimado.

Juego visual (Visual pun) Es el equivalente visual del juego de palabras. Por ejemplo una cremallera en la que los dientes son las letras de la palabra cremallera. La construcción de una imagen a partir de elementos inverosímiles.