leon, d.c. 2014 - copia

18

Click here to load reader

Upload: ana-sbattella

Post on 02-Oct-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

discurso arqueológico

TRANSCRIPT

Arqueologa: dos aspectos de una misma disciplinaDiego Catriel Leon

e-mail: [email protected] este trabajo se presenta lo discutido en una charla realizada dentro de un ciclo de conferencias brindadas en el 2013. En esta oportunidad se da a conocer los aspectos formales de una disciplina cientfica poco conocida, como es la Arqueologa, en sus procederes ms tcnicos y vinculados a las ciencias exactas. Es decir, el comienzo de la investigacin arqueolgica, desde el relevamiento de antecedentes hasta la publicacin de los nuevos datos, pasando por la excavacin de los sitios arqueolgicos, registro de los materiales arqueolgicos en campo hasta el anlisis en laboratorio. Por otra parte, se analizan las distintas vas analgicas para interpretar el registro arqueolgico y como esa reconstruccin del pasado se da desde el presente, estos aspectos vinculando a la Arqueologa con las ciencias sociales. Esto ltimo como legitimador o critico de situaciones histricamente naturalizadas y el arquelogo, como cientfico y voz autorizada, dejando fuera a otras voces y por lo tanto generando discursos colonizadores o incluyendo a mltiples actores y descolonizando los discursos y prcticas.Palabras clave: Arqueologa, discurso, multivocalidadAbstractThis paper presents what was discussed during a series of conferences held in 2013. The formal aspects of a little-known scientific discipline such as Archaeology it is presented, focusing on its more technical procedures and its links to the Exacts Sciences. That is, the beginning of the archaeological research -from the backgrounds research until the publication of new data-, through the excavation of archaeological sites, the record of archaeological materials in the field, and the laboratory analysis. In addition, different analogue channels to interpret the archaeological record are analyzed, as well as how it can be developed the reconstruction of the past from present results, all these aspects linking the Archaeology with the Social Sciences. Also it is discussed how the later can legitimize or criticized historically naturalized situations, and how the archaeologist, as a scientist and an "authoritative voice", can leave out other voices generating a colonizer discourse or including multiple actors and decolonizing discourses and practices.Keywords: Archeology, discourse, multivocalityDiego Catriel Leon es licenciado en Antropologa de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP) y doctorando en Arqueologa de la Facultad de Ciencias Sociales (UNPBA). Asimismo es ayudante de primera en la Tecnicatura Superior en Educacin Intercultural Bilinge con mencin en Lengua Quichua de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (UNSE).Introduccin

Este artculo es resultado de una charla brindada en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (UNSE) en el 2013 dentro del ciclo de charlas Repensando la EIB en Santiago del Estero, organizo por los docentes de la carrera Tecnicatura Superior en Educacin Intercultural Bilinge con mencin en Lengua Quichua. En primer lugar se definen las distintas etapas del proceder de la arqueologa como disciplina cientfica dentro de la Antropologa. En segundo lugar, como la interpretacin en arqueologa es nodal a esta ciencia como ciencia social, se discuten la funcin de esta disciplina y para que de los discursos que se generan. Pero antes de adentrarnos en la discusin sobre arqueologa y multivocalidad, ligada ms bien a las ciencias sociales, hay que definir como es la actividad arqueolgica (su protocolo), este aspecto ms bien tcnico y relacionado a las ciencias exactas. Arqueologa: distintas etapas en el procedimiento investigativo

El comienzo de la investigacin arqueolgica empieza con la bsqueda de antecedentes referentes a alguna problemtica de investigacin. Por lo cual se relevaran investigaciones previas, se efectuaran anlisis de colecciones ya existentes, pblicas y privadas, y se har un relevamiento cartogrfico y de fotografas areas y satelitales del rea de estudio.Luego de esta primera etapa comienza, lo que en arqueologa se denomina, el trabajo de campo. Primero se realizan prospecciones arqueolgicas. Esto es, basados en los trabajos de laboratorios previos relacionados a la primera etapa en los que mientras se relevan los antecedentes tambin se disean los lugares en donde buscar sitios arqueolgicos, buscar en el terreno yacimientos arqueolgicos as como hallazgos aislados. Para eso se buscan restos arqueolgicos, tanto en superficie como en estratigrafa, mediante el relevamiento en campos arados as como en cortes naturales o artificiales del terreno (Figura 1). Estos sectores del paisaje tienen la ventaja de tener una buena visibilidad arqueolgica, ya que los materiales pre o post-hispnicos se observan directamente. Tambin se puede implementar, en aquellos sectores en los que la visibilidad es baja o que tenemos la sospecha de que hay materiales arqueolgicos, una serie de sondeos estratigrficos o pruebas de pala para detectar restos en estratigrafa. Otra forma de bsqueda arqueolgica que no interviene de forma destructiva es la prospeccin geofsica. A modo de ejemplo se puede citar las intervenciones en el terreno con georradar para detectar diversas estructuras edilicias enterradas.Figura 1. Prospeccin arqueolgica en campos arados y en las barrancas de ros

Cabe aclara que si se encuentran varios materiales arqueolgicos en superficie, por ejemplo en un campo arado, por lo general se recupera una muestra de dicho material para su posterior anlisis. En algunos casos, de acuerdo a los objetivos de investigacin, los contextos arqueolgicos detectados en estratigrafa, es decir enterrados, ya sea mediante tcnicas geofsicas o por la observacin directa en cortes del terreno, son excavados extensivamente. Bsicamente hay dos clases de sitios arqueolgicos en estratigrafa, aunque ese hecho no determinar una forma particular de excavacin, yacimientos a cielo abierto o en alero (Figura 2). Figura 2. Tipos de sitios arqueolgicos en estratigrafa (arriba sitio en alero y abajo sitio a cielo abierto)

Cuando se decide excavar un sitio el primer procedimiento que se realiza es plantear, sobre la superficie del terreno, una serie de cuadrculas (Figura 3). Estas cuadriculas son de tamao cuadrangulares y sus tamaos pueden variar de 1 m2 a 4 m2. Por lo general se utilizan ms de una cuadrcula durante la excavacin de un sitio. El objetivo de excavar utilizando cuadriculas es que permite, por un lado, dar cierta sistematicidad a un proceso que es destructivo (la excavacin) y que por lo tanto se requiere controlar la ubicacin de los materiales arqueolgicos recuperados para luego saber exactamente de qu lugar proceda. De otra forma no podramos reconstruir las asociaciones de materiales luego en el laboratorio. Por otro lado, utilizar cuadriculas permite establecer comparaciones con otros sitios y controlar la cantidad de materiales arqueolgicos registrados por superficie de excavacin.

Figura 3. Sitio a cielo abierto y cuadriculadoUna vez planteadas las cuadrculas se da comienzo a la excavacin. Nuevamente, la excavacin no se realiza de forma aleatoria sino que se lo hace de forma sistemtica. Dos modalidades de excavacin son las ms empleadas. Mediante niveles artificiales de excavacin, que varan de 5 a 10 cm de profundidad cada nivel, como se observa en la Figura 2, o siguiendo niveles naturales de las capas geolgicas. En el primero de los casos se sigue de esa manera ya que el depsito sedimentario posee una gran potencia, es decir que, en sentido vertical, todos los restos arqueolgicos se encuentran contenidos dentro de un solo tipo de sedimento que no permite la discriminacin en varios niveles naturales (esta clase de unidades sedimentarias puede tener potencias de ms de 50 cm de profundidad). Cuando las unidades sedimentarias naturales son ms delgadas (menos de 10 cm) se opta por seguir estos niveles naturales. Cuando se excava por niveles artificiales se baja de forma pareja de 5 a 10 cm, en cambio cuando se excava por niveles naturales se excava toda la capa, y esta puede ser irregular.

En relacin a la forma de excavacin sistemtica, por niveles y cuadriculas, se realiza una serie de registros del sitio y los materiales. Como se mencion la excavacin por ms sistemtica que sea es un proceso destructivo por eso a medida que aparecen los distintos tipos de materiales estos son dibujados en planillas milimetradas en la que se toman sus medidas bidimensionalmente. Asimismo, luego de dibujar y tomar fotografas, se toma una medida de profundidad de cada uno de esos objetos y se lo levanta. Este registro se realiza a intervalos verticales regulares (niveles artificiales o naturales) y luego se prosigue con la excavacin de un nuevo nivel o capa. Estas medidas nos permiten luego en el laboratorio ubicar tridimensionalmente a cada objeto recuperado (Figura 4).

Pero muchos materiales arqueolgicos pequeos, y a veces fundamentales por el tipo de informacin que proveen, no son observados durante la excavacin y pasan a integrar el sedimento extrado. Para recuperar, sobre todo materiales de pequeas dimensiones, se utilizan zarandas o cernidores con mallas de distintas dimensiones (Figura 5). Por lo regular de acuerdo a las medidas de las mallas y por el tipo de sedimento a zarandear, se optar por el cribado en seco o en agua. Esto permite recuperar semillas, pedacitos de rocas de pequeas dimensiones generados durante la confeccin de instrumentos, huesos de animales muy pequeos, etc.

Una vez que se finaliza la excavacin de un sitio arqueolgico los materiales ya embalados son trasladados a una Institucin en la que se realizaran diversos procedimientos y anlisis. El trabajo arqueolgico comienza en el laboratorio, para luego ir al campo y se finaliza nuevamente en el laboratorio. Como los restos arqueolgicos han estado en contacto con sedimentos, muchos de ellos deben ser limpiados previo a cualquier procedimiento y anlisis posterior. Una vez en condiciones los restos son rotulados con una sigla compuesta por letras, que por lo general indican la institucin y denominacin de la coleccin, y por nmeros, ello referidos a la cuadricula, nivel estratigrfico y nmero de pieza. Esto permite llevar un registro de la cantidad de piezas que conforman una coleccin y a que sitio arqueolgico pertenecen. Aunque estos materiales son por lo general envueltos en plsticos y papeles aspticos y embalados en cajas especiales, muchas veces dichos restos arqueolgicos son manipulados con diversos objetivos as que este rotulado permite evita o minimizar la perdida.Figura 4. Planta de excavacin

Nota: aqu se puede observar cmo se reconstruy la posicin tridimensional exacta de cada objeto recuperado.Figura 5. Tamizado del sedimento con agua

De acuerdo a los tipos de materiales recuperados se seguirn distintos tipos de anlisis. El anlisis de los materiales faunsticos. Los restos de animales recuperados en los sitios en primera instancia son identificados anatmica y taxonmicamente. Esto se hace comparando el resto arqueolgico con colecciones de referencia y con manuales osteolgicos. Las colecciones de referencias se refieren a los esqueletos actuales de animales identificados. Luego se cuentan las especies animales y por cuantos restos estn representadas. Asimismo cada clase de animal, especie o taxn, se cuantifican las distintas partes anatmicas de los mismos. Por ltimo, se observa cada resto animal para registrar se encuentran huellas de utilizacin antrpicas (por ej. alteraciones trmicas, fracturas, huellas de corte). Estos tres procedimientos permiten alertar, en principio, sobre la seleccin de ciertos taxones por sobre otros y de ciertas partes anatmicas en lugar de otras.

Otro tipo de materiales recuperados regularmente en los sitios son los restos de rocas, sean sus desechos e instrumentos, denominados por los arquelogos como artefactos lticos. Qu tipo de informacin proveen los artefactos lticos? De acuerdo al tipo de roca, materia prima, puede saberse los lugares de procedencia de las mismas y cuanto debieron recorrer para hallar esas rocas las poblaciones del pasado. Cuando los restos recuperados son instrumentos estos nos pueden proveer alguna pista sobre qu actividades se desarrollaron. Por ejemplo, si aparecen puntas de proyectil (de flecha o lanza) podra indicar, adems de cierta cronologa relativa, que se estuvo cazando animales o confrontando con otros grupos humanos. Los desechos de la elaboracin de muchos instrumentos indican tambin diversas actividades. Esto es importante ya que muchas veces los grupos humanos al elaborar un instrumento lo extraen de ese lugar dejando tras de s slo los desecho de talla. Sobre otra clase de instrumentos lticos, como por ejemplo los morteros, suelen hallarse restos orgnicos (la transformacin de harina a partir de semillas) e inorgnicos (pulverizacin de minerales colorantes-pigmentos-).Otra clase de materiales frecuentemente recuperados son los fragmentos de cermica o tiestos cermicos. La primera parte del anlisis de esta clase particular de objetos es relevar a que parte de la vasija original perteneca cada fragmento analizado y su forma. Con esto se puede estimar, por ejemplo, la cantidad de vasija que haba en un campamento indgena en el pasado. Adems, se puede saber cmo fue cocinada y, al igual que los artefactos lticos, conocer cules fueron las fuentes de aprovisionamiento con las que se elabor las vasijas, si se conocen las fuentes de arcillas en la actualidad. Asimismo, se describen las tcnicas decorativas y en muchos casos se pueden hacer anlisis qumicos especficos para saber que utilizacin se le dio a las distintas clases de vasijas.

En ciertos sitios o sitios especiales suelen aparecer restos seos humanos. Adems de relevarse las formas particulares de entierro se puede determinar el sexo y edad de los individuos exhumados. Si los mismos tena alguna patologa, si es que la enfermedad quedo registrada a nivel seo o dentario, o modificacin cultural, como deformacin craneana. Tambin se puede saber qu tipo de actividades desarrollaban y cul era la posicin preponderante a lo largo de su vida. Por ejemplo, se puede saber si una persona cazaba con arco y flecha o si estuvo en cuclillas por largo tiempo. Sobre los restos humanos as como de los animales se puede obtener una cronologa absoluta de un sitio arqueolgico. Estudios recientes que se estn comenzando a realizar sobre los restos seos humanos, como ADN antiguo e isotopos estables, permiten establecer relaciones de parentesco ente individuos as como ancestros comunes y el tipo de alimentacin, marina, terrestre, mixta, basada en protenas o en vegetales, etc.

Una vez finalizado los anlisis y la interpretacin de los datos (sobre la interpretacin de los resultados vase ms adelante) se produce la divulgacin de los resultados. En muchas ocasiones se publican en revistas especializadas o de divulgacin la informacin nueva generada. Tambin se presentan estos resultados en congresos de la especialidad. Por ltimo, se efectan tareas de extensin en las que se dan a conocer los procedimientos arqueolgicos y la nueva informacin obtenida mediante talleres y la publicacin en formatos de posters (Figura 6 y 7), por ejemplo. Una vez finalizadas todas las tareas de investigacin, por lo regular, los materiales arqueolgicos vuelven a la localidad, departamento y/o ciudad para que esta vez las personas residentes del lugar en el que se excav el sitio arqueolgico se apropien de su pasado y se vuelvan protectores activos de su patrimonio cultural (sobre todo esto vase Renfrew y Bahn 2007).Figura 6. Poster generado para la extensin sobre un sitio arqueolgico

Figura 7. Poster generado para la extensin que explica el anlisis faunstico

Arqueologa: ciencia social y discurso

Algo que ya vena solapado en este trabajo pero que no se explicit an es que muchas de las cosas dichas en este trabajo son interpretaciones, por ejemplo el hecho de que un instrumento elaborado en roca y de forma triangular sea interpretado como una punta de flecha. Lo recuperado en los sitios arqueolgicos est esttico y es mediante el trabajo de interpretacin que esos objetos al igual que las personas adquieren vitalidad y dinamismo. La forma lgica ms frecuentemente utilizada en arqueologa es la analoga. Es decir, que se va de un sistema ms conocido a otro menos conocido. Por ejemplo, un sistema conocido sera observar como un grupo de seres humanos cazan animales con arcos y flechas, esta ltimas con puntas triangulares fabricadas en roca. Un sistema menos conocido es explicar-interpretar la funcin-utilizacin de puntas triangulares de roca recuperadas en un sitio arqueolgico. Cabe aclarar que esto no necesariamente tiene una continuidad histrica. Es decir que, si un grupo de humanos actuales utilizan puntas de flecha este hecho los conecta necesariamente con los grupos humanos que dejaron en un sitio arqueolgico una punta triangular interpretada como punta de flecha.

Bsicamente en arqueologa se utilizan tres fuentes de informacin como base analgica. Una de ellas es la arqueologa experimental. Es el arquelogo que replica por ejemplo un determinado instrumento y observa que clase de desechos genera en la manufactura. De esta forma, si en un sitio arqueolgico se registran los mismos desechos se interpretar que se dio un procedimiento semejante. Otra fuente de informacin es la etnoarqueologa. El arquelogo observa, registra y cuantifica los derivados materiales que generan los distintos comportamientos de un grupo humano, generalmente con una forma de vida contrastante a la del investigador. Nuevamente esta base de informacin permite ser utilizada como fuente de interpretacin. Por ltimo, la informacin etnogrfica puede tambin ser fuente de informacin analgica, aunque muchas veces es utilizada como generadora de hiptesis de trabajo o como punto de partida en trabajos experimentales ya que no posee la misma calidad informativa que la etnoarqueologa.Con relacin a esto ltimo, en el 2013 se comenz una serie de entrevistas a pobladores rurales quichua hablantes de la provincia de Santiago del Estero. Especficamente los objetivos de esta serie de entrevistas son: 1) puesta en valor de la relacin humanos-animales y, 2) como anlogo moderno, sobre la relacin humanos-animales, para la interpretacin arqueolgica (Leon y Togo 2013). A modo de ejemplo, algo que destacaron los entrevistados fue el gustador como parte del garrn del vacuno. El procedimiento es era utilizar esta parte anatmica del animal era utilizarlo para hacer sopa, extraerlo y dejarlo secar. Una vez seco era pasado a un vecino para que repitiera el mismo procedimiento. Esto alerta sobre la alteracin trmica y a la condiciones del medio ambiente que sufriran una parte especifica del vacuno (el garrn- el huesos sera ente otros el metatarso o parte final de la pata trasera). Por qu arqueolgicamente es relevante esta nueva informacin? Por dos motivos: 1) alerta sobre que los huesos hallados en los sitios arqueolgicos con diferentes condiciones de preservacin pueden haber sido consecuencia del procedimiento descripto ms arriba y no como se asume regularmente en la arqueologa debido a la respuesta diferencial del hueso a las condiciones meteoricas naturales o bien a la acumulacin no antrpica en el sitio arqueolgico y, 2) y vinculado a lo anterior a prcticas con un sentido comunitario, no muchas veces discutido en la arqueologa. Esto que se comenz se pretende continuar mediante ampliacin y nuevas entrevistas, con base a eso desarrollar programas experimentales y efectuar observaciones etnoarqueolgicas.Entonces queda claro que la interpretacin arqueolgica es sumamente dinmica y es el arquelogo, hasta aqu, quien tiene un rol preponderante. Cabe preguntarse entonces para qu sirve y qu hace la arqueologa. En un punteo se puede decir que: 1) reconstruye sistemas de vidas pretritas, 2) rescata y revitaliza modos de hacer las cosas de una manera diferente a la actual y, 3) genera, principalmente, un discurso desde el presente sobre el pasado. Pero Para qu? Hace esto ltimo. Fundamentalmente, por dos razones excluyentes: 1) para legitimar y naturalizar relaciones actuales desde un discurso autorizado, como es el de la ciencia y, 2) cuestionar las naturalizaciones de esas relaciones actuales. Vase la lnea evolutiva de los seres humanos como es frecuentemente reconstruida (slo aparecen hombres) y si esto no legitimara, entre otros discursos, el patriarcado occidental (ejemplo dado por la Dra. Almudena Hernando en el 2007).Como, entonces, los arquelogos con cierta formacin acadmica y con cierta procedencia social-cultural no reproducen y legitiman en sus discursos ciertas condiciones de desigualdad. Tiene el arquelogo un discurso colonizador sobre la gente del pasado? Por supuesto que s y ms an si el arquelogo realiza su trabajo de campo en donde poblaciones vivientes tienen una fuerte conexin cultural y social con los grupos del pasado. Curtoni y Chaparro (2008) proponen incorporar a actores e intereses de las comunidades locales y se generan intercambios horizontales que impactan positivamente tanto en las formas de conocer, como en el desarrollo de propuestas conjuntas. En estos casos, se buscan generar acciones desde adentro y con la gente como protagonista sustentando la prctica en la consulta, el dilogo, el respeto y el aprendizaje mutuo (Curtoni y Chaparro 2008:25).

Palabras finales

Por finalizar, citando textualmente a estos mismo autores como forma de adherir a esa forma de trabajo se destaca: abrir la arqueologa pensar la prctica desde aqu, atender los reclamos y las situaciones de despojo, descentralizar el posicionamiento del profesional como actor principal en la construccin del conocimiento, aceptar la existencia de actores con visiones y voces diferentes y estar abierto a las posibilidades de construcciones conjuntas realizadas por medio de la discusin, negociacin y co-participacin (Curtoni y Chaparro 2008: 26).BibliografaCurtoni, R.P. y M.G. Chaparro (2008) El espejo de la naturaleza y la enfermedad histrica en la construccin del conocimiento. Intersecciones en Antropologa N 9 pag. 17-31.Leon, D.C. y J. Togo (2013) La utilizacin de la fauna por pobladores rurales santiagueos. Implicancias arqueolgicas. Libro de resmenes del XVIII Congreso Nacional de Arqueologa Argentina. La Rioja.

Renfrew, C. y P. Bahn (2007) Arqueologa. Teoras, Mtodos y Prctica. Ediciones Akal, Madrid.

11