leonardo da vinci

2
 -Ambigüedad Visible: Apuesto, conversador, presuntuoso Críptico: desconocido Dualidad: Como científco: se servía de la razón  Como ar tista: exploraba un univ erso c on la intuición potica !oscuro e inexplicable" -#enacimiento $e despierta del ensue%o medieval& 'a realidad tiende a ser m(s pro)ana& 'a primera actitud del ser *umano *acia la naturaleza es amor pero amor seguido de dominación, busca el provec*o material& Ciencia positiv a !investiga le+es del mund o )ísico para ponerlo su servicio - Capitalis mo + conocimiento científco" undo medieval: )undamento est(tico + eterno uevo mundo: ciudad liberal + din(mica& #egida por la cantidad + la abstracción& .l tiempo es oro& !'a perspectiva: /iero de la 0rancesca" para 1ue ning2n detalle de tu traba3o resulte contrario a lo 1ue aconse3an la razón + los e)ectos naturales& Da Vinci 4ngeniero !constru+e puentes, represas, )abrica ca%ones"&Diseca cad(veres  5iene una intensa preocupación por el 6ien + el mal !.dad media" + una men te científca + tecnológica !oderna"  Comprender el renacimiento como contrarios !7er(clito" -8eometría !.l meta)ísico" 8eometría indica 1ue *a+ otro universo eterno e invulnerable& !/latón" 6usca en las matem(ticas el poder + la eternidad, + luego mediante el arte en el 1ue el tiempo no trascurre& La virgen de las rosas 9na esttica 1ue es una meta)ísica& Despo3o de la contingencia -.l +o del artista /intaba círculos + pent(gonos& Aparece la luc*a entre el deseo de ob3etividad 1ue caracteriza a la ciencia + la inevitable sub3etividad 1ue brota en el arte& A di)erencia de la ciencia, el arte no puede prescindir del +o& .s el mundo concreto el 1ue nos proporciona plenitud *umana& 'o peculiar del ser *umano no es el espíritu puro sino el alma !mezcle de ideas + de sangre, carne + espíritu"& .l A#5. surge de este con)uso territorio& -9niversalidad concreta 62s1ueda de lo absoluto mediante esa intuición a la vez intelectual del científco + emocional del artista !reconciliación de lo racional e irracional, precursor del ar1uetipo del #omanticismo alem(n"& 'eonard o tiene nostalgia de infnito, pero condenado a la fnitud& /or 1u suponer 1ue solo los flóso)os pueden alcanzar la esencia de la realidad; 'os flóso)os tambin necesitar on del mito cuando trataron de alcanzar lo Absoluto !/latón" Cuando el *ombre era una integridad + no el ser escindido de la mentalidad moderna, la poesía + el pensamiento constituían una sola mani)estaci ón del espíritu& /rogreso <=< desalo3o del pensamiento potico& ito, religión + arte& Con ellos el *ombre toca los )undamentos 2ltimos de la condición *umana, 1ue persisten a travs de pocas + culturas !$ó)ocles" -Desespera ción de lo innumerable 'eonardo no solo perseguía el 4nfnito en pro)undidad sino en extensión !pero es inabarcable"& -uerte inmortal  >-?-@?@

Upload: lucia-gomez

Post on 05-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sabato

TRANSCRIPT

-Ambigedad Visible: Apuesto, conversador, presuntuosoCrptico: desconocido

Dualidad: Como cientfico: se serva de la razn Como artista: exploraba un universo con la intuicin potica (oscuro e inexplicable)

-RenacimientoSe despierta del ensueo medieval. La realidad tiende a ser ms profana.La primera actitud del ser humano hacia la naturaleza es amor pero amor seguido de dominacin, busca el provecho material.Ciencia positiva (investiga leyes del mundo fsico para ponerlo su servicio - Capitalismo y conocimiento cientfico)

Mundo medieval: fundamento esttico y eternoNuevo mundo: ciudad liberal y dinmica. Regida por la cantidad y la abstraccin. El tiempo es oro.(La perspectiva: Piero de la Francesca) para que ningn detalle de tu trabajo resulte contrario a lo que aconsejan la razn y los efectos naturales.

Da Vinci Ingeniero (construye puentes, represas, fabrica caones).Diseca cadveresTiene una intensa preocupacin por el Bien y el mal (Edad media) y una mente cientfica y tecnolgica (Moderna) Comprender el renacimiento como contrarios (Herclito)

-Geometra (El metafsico)Geometra indica que hay otro universo eterno e invulnerable. (Platn)Busca en las matemticas el poder y la eternidad, y luego mediante el arte en el que el tiempo no trascurre.La virgen de las rosas Una esttica que es una metafsica. Despojo de la contingencia

-El yo del artistaPintaba crculos y pentgonos. Aparece la lucha entre el deseo de objetividad que caracteriza a la ciencia y la inevitable subjetividad que brota en el arte.A diferencia de la ciencia, el arte no puede prescindir del yo. Es el mundo concreto el que nos proporciona plenitud humana. Lo peculiar del ser humano no es el espritu puro sino el alma (mezcle de ideas y de sangre, carne y espritu). El ARTE surge de este confuso territorio.

-Universalidad concretaBsqueda de lo absoluto mediante esa intuicin a la vez intelectual del cientfico y emocional del artista (reconciliacin de lo racional e irracional, precursor del arquetipo del Romanticismo alemn).Leonardo tiene nostalgia de infinito, pero condenado a la finitud.Por qu suponer que solo los filsofos pueden alcanzar la esencia de la realidad? Los filsofos tambin necesitaron del mito cuando trataron de alcanzar lo Absoluto (Platn)

Cuando el hombre era una integridad y no el ser escindido de la mentalidad moderna, la poesa y el pensamiento constituan una sola manifestacin del espritu.Progreso =/= desalojo del pensamiento potico.

Mito, religin y arte. Con ellos el hombre toca los fundamentos ltimos de la condicin humana, que persisten a travs de pocas y culturas (Sfocles)

-Desesperacin de lo innumerableLeonardo no solo persegua el Infinito en profundidad sino en extensin (pero es inabarcable).

-Muerte inmortal 2-5-1519