:lera - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/1940/02/... ·...

1
dos grupos de 9 y uno de G y se ttai~ de eliminar 16 para qnedar ocho ~emi finalistas. La lucha es árdua y destacan nalu - ralmente los jóvenes, particu1armeflt~ el billarista TUr~, qU~presentido para jugar en la sexta categoría, porque era desconocido y se dudaba de su va- br, figura imbatido ~n la quinta. ~ Un encuentro grande ~ué el de Fa- ~ bregat, gran favorito y eL ya citado Pu - ró. Sacaron ambos un promedio de cuarta categoría (ZO eMrada.~ ~ra cien carambo1as)~ llegando a 99 por 99. Azarad9s ambos intentaron dos o tres veces ~a Jugada ~eCIS~Y6 si* logra~Ia~ finalmente Turó, que es de oficiO pa- nadero, se acordó de que a ~as diez 8e encendía el horno y ante esta res- :poasabi4klad de eu trabajo se seren6 y atacó con éxito la cararñbola núme- z~o cien. A1GDaO, que interviene también en ~ la q~utnta categorfa y al que iYor SU mejor Juego se le descartaba de di- cha categoría, considerando que subiría a la cuarta por mayor prbmedio, cuan- do ya llevaba dos partidos ~agnfficos con el record de promedio y tacada, sucumbió ante el juego anticuado y los “trucos” de Torres, que mientras se degarrollaba el partido se hizo llamar dos veces por teléfono para obligar a largas ~per~ a ~u rival desconcer- tándole. El partido fué frta! para Alen- 20, pues su contrincante empleó 44 en- tradas y con ello, la ilusión de Alon- so de subir a la categoría superior ha sufrido un fuerte eclipse. No obsta)lte, le falta jugar un partido contra CQm- 1~ah3~ ~t;ue ~eselviéndolo en 20 entra- das le brinda añn esta aspiración.~ Lo más notable es que todos los ju- gadores mejoran de promedio, coIlo- clendo en este aspecto el campeonato un dxito sin precedentes. A partir de la~s O de la mañana es imposible hallar un billar libre, tal es la fiebre de loa en~renamientos. Como favoritos para e~ título de quinta se sefí~1~na Tur6, Fabregat, Alonso, tTrbez este es el jugador már ciez~tíficoy el de mayor flema —, Casas, Burruli y Amadeo Ribera, el que fué veloz extrenn del primer equ!- PC (le futbol de la U. l~. Sans. En el Barcelona, se han terminado ~ por fin! , las eliminatorias de la quia- ta categoría. Lo~ jugadores Oliveras, pi y Cabeza han pasado a ~a categoría superior, por efectuar promedio ma- yor de categoría. Los jugadores que han de disputar los cuartos de final han quedado di- vididos en los siguientes grupos: Grupo A. Merendé, Segarra, Olivan, Armengol y Ventura. Grupo E. : Blanch, Soler, Liesa, Pubul y Cardún Grupo C. : Mateos, Pujol, Plana y Uribe. - Grupo D. ~ Páramo, Sebastiani, Que- ralt y Bou. Grupo E. : García, CUtC6, Sales y Peila. Salen favoritos para el A. Mercadé y Segarra; para el B. Blanch y Cae- dfis : para el O. Plana y Uribe ; para el D. Páramo y Sebastiani, ya que Bou, que no ha realizado e~promedio de cuarta por nueve ~carambolas se espera que ahora lo obtenga; en caso contrario los favoritos serían Bou. y P~ramo; y, finalmente, para el E. Gar- cía y Salen ~e ha dado ~ caso curioso de cia- ~ificaci6n del seflor Pella, que se cia- &ifica sin haber ganado ning~zn par- tido, ya que de su grupo de cinco iii- 3ugadores, dos han pasado de prome- dio y el otro se retiró. De tnño~ estos jugnj1ore~ habrán de claalflcarse diez, que d1~pntarán la~ ~emifÁnales, quedando cuatro jugado- 1-es para la final. Este nilo ha sido el que ha reunido más participantes poi’ no jugarse la sexta categoría y quedar !os jugado- res fusionados en la quinta. Una vez terminados los cuartos da anal y, por tanto, antes de terminar- Be la quinta eategorla se empezarán ya las eliminatorias ile la ~.iarta ca- tegorla. que se espera reúna unos do- ce participantes, ya que según el Ca- lendario Deportivo de la Federacidn Cetolana, que ha unos dfa~publicamos, deben pronto de empezarse los Gam- peonatos regiona’~s de dicha categoría y no habría tiempo material de tener- los listos. El Club que más ~de~antado va de Campeonatos ea el B. C. Eadalona~ que ya tiene termfnados todos los de libre y que en la actualidad está ya oelebrando los del cuadro 45-!. BANDAS. ~esde su mLi tierna juventud, Fanny se halla rodeada de música; el amable gen~ioJoseph Haydn, con Cuya vida van eatrechamnte unidos los de3tinos de su familia, marca un ritmo a su vida y deterinir.a todo su ser~ Al compás de las tiernas, maliosas o emocionadas me- A[AS MILAOROSAS ~ilni editado bajo 1o~ auepido~ de~ Exano. Sr. Mar~catcW ¿&~. ~ n;~ Dr. Hennaiin Goest~ig LUNES UNE INTIMO Y ehora comienza la r&pda subida de Fairny El~l’er~ Muy pronto se presenta en Io& escenarios de todas las residen- cias europeas. E 0 Londres la ~e e 1 di~ rector de la Opera de París y se la lleva a la Metrópoli del mundo en aque’ ha época. Aquí llega su fama hasta lo inconmeneurabie. Los más célebres sr- ti~tas y ~scr~toreS se Sienten atraidos ha~ cia ella por su grecia, su encanto y su arre. Sus ¿ritos se aumentan aún más cua l~ lucha rival, (anica en la historia d4 baile, contra la célebre bailarina Ta- gI mal, lucha çue alcanza su punto cul. minante en el escándalo teatral del 22 de octubre de 1838. fi Mw~b) D~pertk~o 1 ~. haberlo hecho este ángel. La dicha y la felicidad han venido a ti con ese beso y ninguna desdicha ni~ ¡fifelicidad se atreverán nunca a acercarse a ti”. En Moscú, el público entusiasmado, desengancha los caballos del trineo de r~ny, “pero ~mo no todo el - blico” —según informaba el correspon’ ~~j de un diario vienés— ~podía 5ngan- charse para errastrar el trineo, se resar’ c~eron los &obrante~ arrancando Ha ccc- das de las colas de los caballos que, co- ¡no sortijas, fueron luego vendidas a un precio fabuloso...” ., i Qué brazos tan laermosos~” sino que eXCamamos; “j Qué encantadora criatu- ca!”. Esta e 5~ secreto de por qué sen- timos tant~o placer al idmirar a Fanny E1ssleT~...”. TIVOLI HOY Viernes, uoohe, ~ las iO.is 2 SENSACIONALES F8TRENOS, 2 de les i1UStre~ y ~4ebadis1mn~ au- tares F~t~ER~3Q EOM~RO, GU1P~~ MO F. SB’AW y Mtro. SOROZABAL La RosarIo o LA RAMBLA DE FIN DE SIGLO gainete tr~g1cø, y ¡:ii~di tu I~ piitirø! ~riete s~stl%s~. 1Mnc1pal~ flgus~aø de 1c~reZ~rtce de ansba. obr~e SELICA PEREZ CARPIO Marcos Redondo OONCKrPA H&~ULS. E8~B&N 0131- JAR.Ro, EULALIA ZAZO, MARIA VAa I~WTIN, ~3ABL~O9 OLLFLR,, A~’rO~IO aA~AL, AN~I’ONIO PR1~TO, A. MAR.- PiN~TA ~te ~me. Decorados de AR~N~X y MOB.ALEIS. Vestuario d~ Q&PISTR~ y de P5~R~IS ~1lEtMANO8. A loe e~trenc~ asistirán sus aUtÇj~y el maestro SORO~ABAL dirigirá la orqu~ba con nostalgia los antiguos aficionados al cine resuelven obras de mérito. Ya por aquel entonces el cine estaba saturado de novelas y obras teatrales, especialmente las primeras, manantial inagotable del cual se han extraído la mayoría de a~iuntos cinematogréficos. En aquellos afios surgen en Suecia do~ hombres a quienes se les debe el mayor auge del cine en aquella nación: Víctor Sjosti’om y Maurice Stilier. Víctor Sjos- trom procedía del teatro. Pasó a~ cinc Coil Un bagaje literário de primer or den, que no había ~e abandonar en su carrera, iniciada no como director, si- no como intérprete. Más tarde, en pie- na guerra europea, ~i cine sueco, per- .~ ——::~.._..._~__. ~. ~_•._.. ~ ••._~ ~•— .•~ ~~ •_~~ ~ ... [ UG4Ó’~4O Así ríen todos los que ven el f~iuevo film JET*T&i~ por Enrique Serrano fectamente encarrilado, con esos dos grandes directores, a los que hay que añadir los nombres de Ruar Carh~ten, Benjamín Christeusen, Gustav Bogge, A. W. Sandberg y Gustav Molander, y un conjunto de intérpretes como Karl- na Bou, Hella Moja, Rita Jolivet, Wal- demar Psilander y~ sobre todo, Lar.e Hanson, uno de los mejores actores que ha pasado por el cine, mantiene post- clones de avanzada. Seastrom dirige “La carreta fantasma”, una (le las más vigorosas manifestaciones de su estilo. Sobre todo, sefiala una forma peculiar de ver y expresar el mundo aparente. Nacen sus primeras y grandes obras, adaptaciones, las más de las veces, do popularo~ y notables novelas, una de eila~, “Terje Vag~n”, inapirada en ub poema de ll~en. En 1917 realiza un~t d~sise más notables cintaç, Los pros- critos”. Hasta el momento (le la apa- ricién de esta obra, no se había con- seguido una imp~~si6n tan audaz y nueva de las cosas. Sjoztrom hace de la fotografía, fa- mizada por su sensibilidad, un lenjua- jo internacional, de profundo sabor, que trasciende a todos los públicos y que lleva en su contenido una preocu- pación artística (le primer orden. El detalle, mucho antes que Lubitsch so- flaca en destacarlo, poee en Sjostrom~ ~altura extraordinaria. Los objetos ir.n atinados comienzan, por vez primera, recogidos por la cámara, a tener ex- presión propia. La luz juega papel Importantísimo en la obra de Sjostrom. En fin, (1 es un precursor (le cuai~tos después han seguido su carhino cm mayor o ms- flor acierte. Selma Langerloff, la es- critora sue~a laureada con el Premio Nohel. sient~ tamhi~n el encauto Inje- za en manos de este director. Los es- 1 tados de ánimo traducidos por sobre- ~impremilones, los ciarobscuroz poseen Cine .EDEN FRANCESOA BERTIÑI en “LA DAMA DE LAS CAMELIAS” y la gran creación de IMANA DURBIN, en Leca por la música una belleza que recuerdan el milagro de la luz y de las sombras de a1g-uno~ pintores. En fin, Víctor Siostrom es ya tan eminente que llama la atención de los grandes productores de América, que durante este tiempo, han ido formando su producción, también de calidad, aun- que en aquella época les faltase, las más de InC veces, el sentimiénto esté- tico que habían do llevarles los euro- p000. Sjostrom, ventajosamente contra- tado, parte para América. Sus prime- ras cintas no adivinan, en realidad al gran animador de afíos más tarde. “Nombre al culpable”, con Mac Busch, es una cinta comercial condimentada en la forma m~s corriente de la pro- ducción. ‘Amor de padre”, es la pri- meen de sus obras en que ya se adivina el talento creador. Datos precisos: la obra es adaptación de una novela de Selma Lagerloff, y está Interpretada por Loa Chaney y Norma Shearer. La misma actriz, acompaflada también por Loa Chaney y, además, por John Gilbert, vuelve a actuar bajo las dr- denes de este director en “El que re- cibe el bofet6n”, la primera gran obra de Seastrom en América. Es fácil que muchos de nuestros lectores recuerden todavía este prodigio de realización en aquella época. De la obra teatral de Peter Peterscn y Olga Tschechowa ~W4~ YÁLLWSK~~ ~—~------~ ~ Andreiew, conocida en nuestros públi- 005 a través de un intento de Teatro Ecléctico Seastromn presenta una serie de. detalles realistas, envueltos on una atm&fera dramática, patética a ratos, sin olvidar la parte poética, tan propia de su estilo. Falta todavía et momento supremo. Víctor Seastrom tiene por aquellos d’ un bien ganado prestigio en los estu- dios. Sus primeras cintas ban sido éxitos comerciales y de un conjunto artístico destacado. Los productores le otorgan, pues, su confianza. Dejan que en los estudios haya una orientación artística que enaltezca al cinema. Son los aflos en que el cine americano junta los esfulerzos propios de los Griffith, de Mille, Lloyd, Borzage, NI- ble, Cruze, con los de los rea- . usadores europeos que aportan a las nido el cine, Lillian (iish. Un compa- triota del director ha llegado reciente- mente a América. Un actos’ de excep- cion.al categoría. El único que isa lo- grado borrar por completo a Greta Gar- be ~n Una actuación conjunta: Lars Hanson. Y este terceto nos ofrece esa maravilla titulada “La muje marca-. .da”, La obra de }{awthorne ha sido narrada con sensibilidad exquisita. El tinglado puritano queda al jlescubierto en escenas de emoción pocas veces igualada. Víctor Sastrom realiza una labor de conciencia, de valores poéticos, de dra- mática ternui’a, de tensión incompa~a- bIs Para superar más tarde esta labor con El vies~to”, Obra En que el ambien- te, el viento agotador y terrible, es el ‘leit-n’sotiv” do la obra, desarrollada como una sinfonía de imágenes por el gran Seastrom, -que mantiene su posi- c’iórl panteísta en forma a~asalladora. Lillían Gish y Lara Hanson realizan las má~ gran interpretación que nos ha ofrecido el cine. Ella, tan sublime como en ‘El lirio roto”. El, tan mag- nífico como en “El demonio y la car- no”. “El viento” es una obra que hon- Teatros ~R1NCIPAL PM~ACIO. A las 4.30, LA MARCHA DE OADIZ; EL CA- BO PRJ.MEaO y LA OKK3HAE&A. Noche a la~ijO, EL RSIY QTJtSI RA- •BIO MaAasia, noche, ~UsIC5OA en honor icl b&ritosro Luis Fa’ore- gat: MARUXA, tomand,~ pert.~la eminente ¡csadaa Bugatto ; LAS GOLQND2JNA$ (tercer acto) ~‘ FIN DE FIEBTA. TEATRO APOLO. TuléIO~O, 15048, Ma,tana Sábado y dcsnln~o~ t’~rcte 5 y noche 10, Interesante capee- táculo de V~riedad~s. Unica~ ac- tuaclones de l& auténtica SSliuley Temple. ( repafiola) ; TSLO FRE- DIA,NI; CIR,IACO y 30 artIatee ~I&TRO BARCELONA. Tdéf. 13751 CompsAía de Comedias López lleredla - Asquerino, Hoy, viernes, tapdme, 5.15, 1a foirmidable mme- elia de E-navcnts: LA ESQfl~A DE LAS PRINCE&~S. Nooh~ 10.25, éxito rnorme de la obra de Bl~r- nánde2 del Pino, MUChACHAS EN BLANCO, Mafi*na, sábado, tarde y noche: Iv1U~flACl1A2 EN BLANOO. Domingo: Trae sz~.o- Res. A isa 3.30, LA ~EC~J3LA t~ LAS P1~NC~AS, A ,ae ~y 10.15, M~YCHACHAS DE BLANcXh ~EATRO COMICO. Dtrecoíón : , nas - Mtro. Guerrero. Hoy. Reme— naje a la pclm5ra ballaslmna Ma- ~o1a M1~tra1. A las 5 tas-de, 1 PE- NALTV 1 Comedia musIcal de Ra.. niele de O~tro y Mt.ro. Guerrero, ~EI marce &itc”. Noche, 10.15, IPENALT2’l y actunctón de y. Rey~, ~rank Moerle, Alonso 37 ~tevn1b:~a, Chante y Mos’eles. Nl- ~a de LiflaSes Y Jaime BOrr~. Precice aYri~Ienf~s. c3ompafiía lfri~. Disección: I~e~ae Viflas. Hoy v1ern.ee~, tarde, no hi~i fumnción. Noelia, 10.15, a.casntecí- miento teatral, dsi~ catres~s sen- sacion.alea, do~ ainet 5 en un se- t~ de los -filaste-es y celelsradtei-’ m~ autores FederIco Romero, GuWe’rmo FOrnÁnde~ Shaw y maestro Sorozábal, LA ROSARIO O LA RAMBLA DE FIN DE 8.1- GLO y ¡CUIDADO ~YON LA PIN4 ~rTJRA?, ambas obras, con repar- te5 mtup~ndfslneoa en lO~ que Sa- tervienen 1o~ eminentes arttStQa Sell,ca Pé~ ~hrpia, Mareos Re-. ~iOndo, Oonr~gt.a ~ ~ Guijarro, EulalIa Zazo. Maria V~-. Jentin, Oarloe Oller, Aezt,onlo Ca- sal, Ant*aiilo Prieto, Angel Mairtf- nes. Deocsrados atieres de .Asensl y Morales, Vestu~r1Os de O~~~ts- tn~e y Polis Hern~ioa. A ]e~ ee4 tren~ asistIrási ene autores y di- rigirá la orquesta el maestro So- ~ozábai. Mañana sábedo, tarde, popuiaX. Butama a 3 pesetes. O~and1oeo V rmO’LIth, BChr3R~IO8 por O Izquierdo, Gacela Guir~o Y LA ]~L MAROJO DE ROSAS, per Conchita Be,fluig y ~tanis ‘i%.rin Noche y el doeflingu tarde y no- che, los do~ nnev~ saii5etAS~ LA RQSAItIO O LA RAMSLA DE VaN DE S1’GI,O y IOO~D!~DO CON LA PINTURA! Se de~*r~rn en msa. tadurla. TEATRO VTCTORTA. Tardet Bulta- cas, 2 pesutas, 8AJITO DE LA ISIDRA; LA VZR~ENA DE LA PALOMA y ROSA, LA PANT&LO.4 NERA. Noche, LA GUAPA DRI~ CABBA~:,AL. Cine~ ALONDRA, Contmnzia desde l~ 4 ~ PORT ARTRITIS, p~, Adolfo WOUa. bruck; SRR~LOOK HOLMES, Pos ilelzis Rhun~ann y Ram Aib~ NOTICIARIO FOX~ DIBUJOS ~ COLO8.. MX8T~lIOSO DOCTOR OARPIB, por Dorotea Wieck. ARNAIJ, TALLI y tTNION, Rey, ~- tinua desde 1~ 3,30. LA PEQ1~- ÑA VIOlA. por Sblrley Temple; SU8PIROS DE SRPARA (espafsol) por EStreE1t~ Castro y Miguel Li- g~i’o; NOTR31ABIO UFA y 00- MICA. ASTQ1ILI. Taa4e a 1a~4. Neebe e 945: últImo NOT!CIAN.IO POE y la gran produación 0MQ~NO SOLITARIO per Olive BroO~ y Vlel~C~1~ Hcpper. AVENIDA. Hoy tarde desde Las 3.30 Noche. 0.30. NOTICIARIO FOX; 00MPAÑ~alOS flW3OIsUT~, Pc~ John Earladg~ y Lonise Latbner; LA TONTA DEL BYrB, (sep*Aol) por .h*itc. ~ ~ ~iitcELON& OoutÍúua de 4 a 12.3~ LA TRAi3EDIA DE L0~B FAS- TEUR. por Paul MUn1 ESCIPION ~ AIFR.ICANO pos A~a1ba1e lISa- che, Y Camilo Pllotto; DIBUJO ~ NOT1~ARIO FOX. BOBEMIA. Cocutianma de 3’30 a 12’30 (Pr~ma ~ ~AMFSON CKL!STA, Por Jo. E. Bi~swn (Bo~ RABIA lINA v~ DOS Eza038, por Stea t*wel y OIl- ver Kar~ G&BAILEROS D~ CAPA Y ~PADA. por Weel1i~ y WoIse~. PIBWO, ØOLGA MI EX MW~ Y TO, ~ Jean Art~tv y WR~~ Powefl; OONC~ i~ LA ~ p~s Marts ~‘th; ~O y CIA1~O FOX. TAUHOS DFL OESTE, (~porU~- va; ME~.OD1A MAOIOA, (Mnei-~ cal) ; NOTICIARIO. CASTILLA. ~Obraelczu, 10, Junto a ~cud1llers).— Hoy, des~ las 4~ LOCA POR LA l’~XY&0A.por Día.. ns Duitatxs. BRAZOS DE AC’EIRLi por Víctor MaeLaglen. COMIO.A ~iNEaIA CATALUÑA. ~ Et’ TRASATI,A1m00 DE LA MUER- TE, por Anua Lee~ y John Lo- der, MUSICAL, DIBUJOS y ~i- ~1mo~ S40’fl0I~AlREOS FOX y UFA. ~lNTL4L. (Ante5 Roysi, Ariban., 4) Continua desde las 4: MARINE- LA, TRES DIABLILLOS, por Dha- as Duri~.tmn y DIBUJOS. CERVANTES ‘y ¶‘RIAIqA (Antes Pró- goli y Trianón). Continua desde . la~ 4. ~ANSE SIETE HERMANAS (en aspefsol); BRAZOB l~ AOE- RO, por Victor Mac Lagl,n, NO.. TICLAR.IO FOX y ACIIUALmA-. DF.S UPA. CIEE-MAR. Sesión continua de 4 e :12. COLEGIO IMPERIAL. Por Ma- ría O botan; HAN RAPFADO UN HOl~fBRE, por Vit~s’lo de Bloca; NOTICIARIO. E0LISEUM. Roy• tarde, a la~4~ e~- ianl3s. Noche. a las 10: UltImo NOTIQTABIO, LO QUE PUEDE tIlil HOMBRE, por Dorotia W~ y Gustav Froehfl~. ~óiwAL. c~iatimia r~s a i~’ao: ~ GUAPO, ~ Jamea Gagney ~VMO ~z E~~O8QD~ pos Ecu Mayi~’d y NCIT~ARIO FOX ~1LL Hoy NOTI’cYZARIO; DIBI7- ~ ~ ÓOLOR,• ~, *10 y Z~A POR LA MURICA, p~ ~a Durb~ i~aii&. ~e~t1mza ~e 510 a ~Pc~A ~NcYN~& ~ R~v5 Taylsa, y Icreta ‘~°~n~a; AZ’UER’- ~A DE £htOR~ por c~zui Ray- ¡ncnd; DIBUJO )‘ t31»fl~A, DORADO. Hoy~ ~calón continua des. de las 4. 1A TONTA DEI, B~YI’E por JosIta Hernán y Ftafal Durán; Aairo MANDO. por Llonel AtWul y N~Y1TCIARIO TWA. EIDEN. Continua desde las 4. Sen.s~- clonal Programa. LOCA POR LA MUSICA, pos. Diana Durbliu: MAlI’. GARiTA GNOSITER (La Dama dc~ l*e ~flz1ias, 1912) po~ la gran trágica Pran~ca Bertial. Filan co- mentado por E. González Toscano: NOTICIARIO y DIBUJO. ESLAVA. Hoy, LOS PECADOS-DE LOS HOMBRES; HORIZONTIE PEIlDU~~OS (en eepetsol). ESPASOL. Continua de 4 a 12.30. lEE, HOMBRE QUE SON’EIE, por Vlt9rlo de Sica; LA TRAGEDIA DE 1.01718 PASTEuR., por Paul M’an~1; DIBUJO y NOTICIARIO FOX. iXOELSIOR. Continua de 4 a 12’30 EL GONG DPI LA V1t71’.ORIA (en español) Rob~ri Taylor y Maureen O’Suilivaei. LA NOVIA SECRETA por B4rbera StauWYCk. y NOTI- CIARIO FOX. FANTASIO. Tarde da 4 a 8. Noche a ISa 10: COMICA, DOCUMBIN- TAL; DrEUJOS; último NOTI- OIA-.RIO FOX, La más graciosa ele 1~c películas : J37FrATORE, por En. riqtiO Serrano. . ~i~sINA. Hoy tard-~ a las 4. Noche a las 10, numerada, AFRICA, TIE- RR& ‘~ CONTRASTE, (Documjeij. taj); CRIMINALES DEL VOLAN- TE, (Reportaje); LA LENTE MA- O10A y EL, JUEZ IIARVEY Y SUS mJce;~por Mlckey Rooney, Lew1 8 Stone. - GOYA. Tarde y noche, Mi EX MU- 3H11 Y YO, por Jean Artur y WI- 311am Powehl; CONCIITItTO EN I.A OORTE, por Marta Egerth; titl3UJO y NOTICIARIO FOX. IMPIIRIO. (Consejo de Ciento. 217 ‘j’elét. 30615). Ooixttaua desde 1a9 4. PRELUDIO DE AMOR. por Gra- ce Meoro y Gary Grant; EL ULTI. MO ESPIONAJE por Olivar!; CO- MICA y DIBUJOS, INTIMO. Continua 4 tarda Noche, ~_45. La5 des estrellas de mayor actualidad: Da.n.ielle Darrleux y Diasia Durbin, en PROCESADO DEI MI VIDA y LOCA POR LA MUSICA; NOTICIARIO. i~. (Valencia, 175. ~I. 70083), H~y desde isa 4. LOCA POR LA MUSICA, por Diana Durbin; ERA. ZOS DE ACERO, por’ Victor Ma~ Laglen; NOTICIARIO y DIPKTJOS KUIISAAL. Hoy tarde a las 4. Noche a las 10. UltImes NOTICIARIOS FOX y TWA; A PPE’ICION~ mual- cal y la chispeante Comedia satíri- ea LA BARONESA Y FIL MAYOR- DOMO, por Wii4iani Powoll y Aa. nabella. MARYLA~ND. Continua de 4 a 12’30. Butaca, 2 pmetas. ADORARLE ENEMIGA• por Brian Ahierne y Mene Obei’ón. ORQUTDIPAS RO- JAS, por Lii Dagov~r, ~ NOTI- 01-ARIO FOX. METROPOL. Tard5 a la~ 4. Noche a las 10; LOS DOS SARGENTOS, Ojalo Cccvi: PARA GABE-ZON YO B tty; MANYENERSE EN POR- MA, (t~poriva) ; GONTITASTES MUSICALES, (Musical); NOTI- dARlO. MIRTA. Hoy contInua Wnde 1a~4, EL BESO REV~ADOR, por Ws- rren William y Gail. Patrlok; EL EMBRUJO DE MANhATTAN, por GFtlger Rogees; DIBUJOS. NTJR.1A. (Roger de Fler, 254. Teléfo- no, 50829). Hoy, AL SERVICIO Dli LAS DAMAS, por Williaan Powehl y Carol5 Lonrbard; EL VALIENIIB DE ARIZONA, por IticSsa*1 Dlx, Domingo matinal ~ laa 11. ~rADIO. Continua de 3’30 e 12’hO: L (~‘5’~g~~ cónatico) NADANDO EN SECO, por Joe E. Brown (Be. casaS) ; POR~IJ~ TRABAJAR por Stcn LaurSi y Olivar Hairdyl• CHARLOT BOMBERO, por Char- lis Ol~ap11a; \~IAYA 3iiMlPLE~1’O. por Buater Keatoa; Dibujo PO. PETE. PALACIO PATEE. R0y LA TONTA DEL flOTE, por Joettn Hernan y Rafael Durán y EL GONG DE LA VICFORIA, por Robert Taylor y M• O’SullLvan; NOTICIARIO FOX. Lunes: CONTII’tSEÑA. PROVENZA. HOy oontfnu~ desde ia~ 4. EL BESO REVI2.ADOR, por Wa- cren William y Gail FaArlek; VIENTO EN POPA por Jesele !sfat. tews y Roland Youzsg; NOTICIA- RIO y DiBUJOS. PURLI-CINEMA. Continua desde 15.9 it mañana. NOTICIARIOS LUCE, TIPA y FOX; SALTAMONTES DIaL PiRE, (Deportiva) ; EL VIEJO CO- LONIZADOR, (Dibujo color) ; CA- RRNFERA ALPINA DEL GRAN GLOCKN.-B, (Documental). RAMBLAS. Hoy continua desde lua 3.30. LA TONTA DEL BOTE, (ca- pacos) por Josita Hernán; EL GONG DE LA VIGI’ORrA por Ro. ben Tsylor y Maureen O’Sulll- van; NO LIdIARlO FOX y stO- TUAL1DADo~S tIPA. SAVOV. Tel. 7C988, Seción continue Tarde P30: Noclw 10: El iBm IIIÁW. LA CONCiBA VALEW~Kfi, por Peter P.t’ersen. Olga Tache. chova y Maria And~’rgar. Nm’I- OTARIOS FOX y tIPA y DOCU. MENTAL, Precias hasta las 430, dn po etas, Después 3 Ptas. La v~cia maravi josa c~ieFanny E!s&er ‘.~. ~ ~ç ~ fI S A AL “La bailarina vienesa” -~ La música envue’ve a la Viena de ~a último amor por ella se convierte en un é~oca dci Congreso y del miriuiaque en suceso tan encantador como romántico. Una atmúsfera de bech;cer’as armonías y Gcntz es la perfecta encarnación de 1 aladas melçidfa.s. Por vez primera, apa- época; uno de sus hombres más ~~ secen isnpreeas las canciones de 5cl~u gentee y atractivos; un prestigio políti- ~ert; las ~onal*e y sinfonías de Beetho’. co. Con ~u p’uma gana sumas fabulosas ven alegran ¡os corazones, mientras que que, ciertament’, necesita para hacer fren- ci enfermo y amargado maestro se re- te a las atenciones que ‘e in~pone su tira de ~0s ojos del mundo. Las mc~ fastuosa vida. Príncipes y hombi~s de lodías de Haydn y Mozart, producen E~tado se disputan su amistad... Y este con su frescura el embeleso de los es- hombre logra con ~u ardiente pasión, píritus. En esta ciudad sazonada de ale- despertar en la joven bailarina los sen- gr~a, se forma en una madurez singu- timientos de W~ esicendido y correspon- larmnente temprana, el talento coreográfico dido amor. Pero la felicidad de ambos de la joven Panny , Eissler, que muy e3 de poca duración. La muerte arrcba- pronto Con SU irte logra conq~iistar al fa a Fanny Elsaler el amig0 del que, mundo enterQ. aun en edad avanzada, guarda fiel e mm- perecedero recuerdo. I~uu 4~~KRVfl Y e,’. , ~ 4~iJos ~ fis 0.50’ H/~~ Pl ~ ~I ~fbNE ~bUEY ~kEP SEGUNDA SEMANA dci triunfal retorno de ‘la fam:lia máe popular del mundo” Toda las noches, sess6n numerada. Se dcspachan localidsdcs con tres dias de anticipación PRIMi~R_PLA~ÑO VICTOR SEASTROM ‘, -s un ciasi- co del cinema ~ Víctor Sjostrom o. ~Víctor Seastroro, como ~ ~.. é bautizado en Amé- ~ rica, ha sido de los más ~ grandes directores que ~ ha tenido el cine. Nin- ~. :--—3 de los que exis- 1 J ~ actualmente, lii- ~ c1u~oél niiSfl1O, a juzgar por recientes lía, unas veces animarlo por Sjostrom, realizaciones, puede ciar idea al espec- ~ otras por Stilier, el hombre que impuso tador moderno de la calidad, de la ja- a Greta Garbo en América. Dando a quietud artística que pulsaba la lira 1 este cine un carácter esencialmente creadora de este director de la época ~subjetivo. “El carro fantasma”, es otra heroica del cine. Sus primeras cintas gran obra de Sjostrom. Infinidad de se remontan a años antes-lores s. la ~ recursos nunca empleados hasta aquel contienda europea de! catorce. El cine ! momento adquieren carta de naturale- sueco ha dado sus primeros pasos con aciertos evidentes. La Nordtsk y a Svenska nombres que recordarán *5* Estas son algunas e~cems de la vida d una festejada artista en la que fué encarnada una época entera de la hia’ totia. Una de las etapas de su vida más rica en expectaC’ón e interés, va a icisa’ cer de nuevo en «1 gran filas de la U~a “La balarina vienesa”. Lijan Harvcy encarna la figura de Fanny Elss~ery es lodías de su genio protector, ti~enza la i corno si hubiera nacido para crear tal niña sus pasos y muy pronto -sabe ex- ( papel. No solamente su capacidad artis- ‘se presar y reflejar en sus dandas la ri- La fama ~y renombre de Fanny Elsier t~ca y coreográfica llenan cumplidarnen suefía gracia y la espiritual viveza de ~crecían sin límites. Dos aíio~, despuéa, te ias exigencias que dicho papel lleva la música del maestro... . 1 se encuentra Fanny en América, donde consigo, s’no que toda su figura y ser 5 5 5 1 ciosas. E~Filadelfia le ocurre algo muy El’~ler como quizás los de ninguna otra Se Ve colmada de dinero y piedras prc se adaptaii exactamente a los de Fanny En e~ teatro K’árntnertor, recibe la J una representación, le sale al nas0 una phile Gautier, escribió una vez lo 8i singular. Al ~a1ir del teatro, después de artista. El célebre escritor y crítico Theo’ joven Panny las primeras lecciones de ~sencilla mujer que pone a su ‘.~sijito en guiente: “Fanny Elssler sostiene e~ sus Aumer, uno de los más oel~bres mac.s- j ~ brazos de Fanny. Esta, le da un blancas manos el áureo cetro de ,,la be- Iras de baile de aquella época. S6Çp ~beso y eitonces, la mujer, loca de alegima, lleza. ‘Cuando aparece, se levanta en la contaba 12 afios cuando fué descubier-j cubre a su hjo con un pañue 1o y dice, 1 sala de un estren~edmi’~n1~~, más halagador ta por el genial, si ben poco escrupu- según informei publicados en la revista ~ qu~tocki& los aplausos, ya q~ afecta a loso, Barbeja, un empre~ario que fugán’ ¡ “Scturday Evening Post”: “Nadie ro~s ~la mujer misma, no a la artsta... Al verla dose Isabía podido librarse de las ga- ~ a tocar tu rostro después de 1 ~ decimos: 1Qué ojos tan preciosos!” o rras de la policía y que en Viena habla ~ _______________________________________________________________________________ arrendado el citado teatro. 1 Cuando este “cazador de talentos” pue- ~ •~ FIU~4DE ARTE DEBEN VERLO, ANTES QUE - de re~1esar dos silos m~s tarde a su DIE, LOS ARTISTAS patria, Se lleva consigo a ~nny El~sler. 1 Mañ~a, sábado, a las 1 1 y media de la maóana, UPA pce- En Nápoles, perfecciona y completa su educación artistica. Unos amoríos con ~ sentará en el Cine Fantasio —en prueba privada— a literatos, un prmnc:pe italiano, que cuestan a éste ~ músicos, artistee teatrale&, cinematográficos, coreográficos, etc, su extraor- aSas enteros de reclusi6n, obligan a Fan- 1 docaria producción ‘ny Elsaler a regresar a su ciudad natal. ~ ~_ ~ ~ A 1 L AR U NA y s E ~ ~ s ~ *5* 1 magistralmente interpretada pos Liban Harvey Las personas que ~u1tivando En Viena, en el año 1829, la joven i cuálquier aspecto del arte, no hayan recibido la oportuna invitación y artista traba conocimiento coas el caballe’ ~ deseen asistir a esta prueba, pueden solicitarla a UFA, Provenza, 2’73, pial. re Ptderico y Gentz, el ‘hombre cuyo ~ UNA PEUCULA MAGISTRAL SIN PI~CEDENTES Estrella: (~N~II1TA PIQUER Dhuctor: Florián Rey “Ritmo y rengo de gran producción” (“ABC” - Madrid) PROXIMO ESTRENO ra las antologías del cinema. Su re- cuerdo es imposible borrarlo. Mientras el cine exista, “El viento” será una de sus obras más representativas. Des- pués llega el cine hablado y sonoro. Empiezan los tanteos. América ya no quiero artistas. Lo que necesita son técnicos de sonido. -‘ íctor Seastrom, desilusionado, vuel- ve a Europa. Donde se le pierde la pis- fa. Hasta que ayer so anuncia una de sus obras... realizada bajo mandatos d~aquilla y en la que apenas puede reconocerse, sino en ínfimos detalles al gran realizador de ayer. Sin embar- go, no ha sido yana su aparición ante nosotros. De vez en cuando. conviene orear el recuerdo. Y, especialmente, el del público, tan ingrato siempre. Con- viene no olvidar nunca cjuc Víctor Sjos- trom o Víctor Seastrorn ha sido uno de los pocos grandes directores que iva tenido el cine. Uno de los pocos talen- tos auténUcos que se han manifestado erI ‘1 arte de la imagen. 4-agel Zihiigs. ~‘RARAJADO 7? Si tu ewpresario so Pus cumpNdjs con las nMiesaeion”s que fr impone el 1l~- ~ml~ia Nacional de ~7. 11’.,, ponlo en Mientras el director FIOei~nRey prepara el rodaje de ema esesna de “La Do- contsciiniento che Za rn~,,ecri6n de dicho tu~s~’, en la ~ie~ han de nterven~ Ana AJeaseis y Meenel Gonz~le; ~ertuer, l~éømen en la calle Amadeo Vives. 3 ci n~go ~- la Iesste dnematogrMica, encsss~n a Le intrpretes p~ el logro -~ - __~ de sx,a d~7~a ‘bellas emseepias a que n~ tien,5 acoetszmbrados AR finible del cine. P~rmit~, por lo tanto nuevas realizaciones formas originales la impresión (le varar el” sus ebras. Y de gran fuersa expresiva A Seastrom no hay duda citse eso, hrfl,iire mucho se le da libertad come ~ Von Stroheim, en la personalidad id cine s:ó,’dico. para desarrollar los guiones a su gusto. Tbdo el mundo eflc’.an~3 lA, r.o.~’tico, .il~ Se le ofrece también a una gran actriz, ~a grasa escritora. re’fç~ en lg. paflin- la de expresión más intensa que ha te- :LERA ELECTRIZANTE IYINAMICA ESPECTAIJIJLAR eLYMPTA. El Palacio d~ lv~gz~n- dra e~P~Mouice. Hoy’ ~Irde a los z. Nache a las 10.15, 53 y 54 re- , pre~ita~onca do la ~ BOSQ~YE y PRflfl~P*j 8~ón ~- 05 oGinedila de aventuras DE 1 ~ HAY’ ~ 15ófl2t~ ~ ~ $30 a 12 ~ ~- ~V~VA YORK A BA1%CEUYÑA, 1 LA 0E~AN OPERA, por Btwte~ ~ ~ ~ —~ mkBIç~k~e~se~~ón ‘~e05 Ii~~ ~ Ecaton; DOS PAE~ DE MELU.. ~ ~ ~ ~ di. ~ ~ 1vsi:~ 3’ RJSqE RIVEL8 1 ~‘S (~SPa&S) por Eteas Laurel y B ‘rl BuSh Bl~’ P**4 ~ ~*sa~Em £cdreu. t~es ~X~551~l ~ Ol1v~Hardy; UNA NOOBE EN LA ~ ~ ~ iPIsos ~ ~*‘1fl~~5~a ~- 1 ~ (espa~0~) por los R~ -__________________ ~4l ~ nm MV~c F do. Oc~rrQ48s~s, ~ ~ ~ ~, ___ —— - a ~ nocbe, ¡09 D~ ~- ft=~~l~&~e.. ~ BGy, LO~ FOR LA *~- ~ ~ OiflO t~eet ~ OUA- G2a53 ~XaA. i~r Dl~i~ fl;iht*n; ~ PO DPi LA P~ Pcie~’a c~m.’ WALK~RLI. Continne de 4 a 12’liO: EL GONG DE LA VIGPORLt (en espemisol) por Robert Tayler y M O’Sullivan. LA LINDA BEATRIZ (en espaíioi) por Emilia A1la~a ~ NOTICIARIO FOX. VERGARA. Continua de 3 a 12311 Butacta 2 pesetas : FOX; FE,, AGENTSJ sFiciz~’ro, ~, Madeleina Carroll, Peter torre y Rooert Toung; EL PARámo Dy LAS MUJERES, opereta ct por Hortenx5 Rakj e Ivt~ Pairo. vtetch, Se despacisa para las doe sesiones numeradas dpI doinfilge tarde. MONUMENTAL, (San Pablo. 91) y COLON, (A.reo del Teatro ‘- s 58~ LOS CiNES MAS aAitu:os PIE BARCELONA COntinua descl~ 330: SUSPBIOd DE SEPARA (en (cJ5~LfiOh) por Es. trellita CaStro y M1gU~4 Ligero; CZARDAS por Msrikk5 Roka ; NO TIICIARIO 3~ DIBUJOS. Especial, 0.30 ptsis, Prefer~ncia, 0.50 Varios MONACO. Rosita d- Oro; Mereede~ Rovira; Caro - ~ ~ ~~ GarSy von Nerfu; 9, ; , Lc ,, Enr~u~f a Vuilés; .s.~~ ~-. y 1e”eé; Juau’ts, Salazar; ltcc;uel de Aragón: Elia del Mont~: Maruja Dtez; Herma- nss Díez; Bella Barita; Luis Du— que y su Orqueat.ç . Salida de tea- teca. Toros TOROS ANIlINAS. Dominga, día 25. Te.r~ a las 3.45. Lee ea s~ res d’-’. tora’ ‘Rcvitt,’ , de Trlaaia” y ql . ~ ...ç’icI’ - ro Martín. Bilbao. e- ~is~-.ac~ ci novillos-toma de D~.ta ILir’qi.~ ~a de l~ Coya que Cli páb1~cu poc1~i~ ver ~ lO~ curralr- cte la Plaza. Se despiu~hcri 1oe~Udaeie5 en el ves”.’oul0 d”l Mecr~) Trscnsver’-s~l~ P5aco de Oracle ~1 lado del Hotel Calón y (-a la Plaza de 1~ Are-’ nRa. Ruta. ,i~ 2.30. MISTRAL. Hoy Decd’ k5 3, ALTO MANDO, por Llonel At~~1’l(a Isi 3.30, 7 y 10.40). LA CRIN BIGA- DA (~ lCs 5.45 y 9); NOTICIA1IPJ _____________ y DIBUJOS. —.--— —-— —------ —— .--- ———-. VICTOaIA. Tarde a las 4.30. Noche MODERNO. (Gerona, Bat. EL ~ltLTI. a 1’ ~ PB, NOPTc7TA.RIO FOX; EL MO ESPIONAJE (en rsnaá6l), poi DOBLE t)LL REY ~ A1~’ri OlMeri; LA CANCION DE AIX4 Malteratook: LA br.&OI1ITA DEL (espa~o1) P 11r ~‘1flP55i0 Azgcnttu&. Avj:Olil. por Gustav Faxselioh.

Upload: others

Post on 12-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: :LERA - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1940/02/... · 2005-01-10 · dos grupos de 9 y uno de G y se ttai~ de eliminar 16 para qnedar ocho ~emi finalistas

dos grupos de 9 y uno de G y se ttai~de eliminar 16 paraqnedarocho ~emifinalistas.

La lucha es árduay destacan nalu-

ralmente los jóvenes, particu1armeflt~el billarista TUr~,qU~presentido parajugar en la sexta categoría, porqueera desconocidoy se dudabade su va-br, figura imbatido ~n la quinta.

~ Un encuentrogrande ~ué el de Fa-~bregat, gran favorito y eL ya citado Pu-ró. Sacaron ambos un promedio decuarta categoría (ZO eMrada.~~ra ciencarambo1as)~llegando a 99 por 99.Azarad9s ambosintentaron dos o tresveces ~a Jugada~eCIS~Y6si* logra~Ia~finalmente Turó, que es de oficiO pa-nadero, se acordó de que a ~as diez8e encendíael horno y ante esta res-:poasabi4klad de eu trabajo se seren6y atacó con éxito la cararñbolanúme-z~ocien.

A1GDaO, que interviene también en~ la q~utntacategorfa y al que iYor SU

mejor Juego se le descartabade di-cha categoría, considerandoque subiríaa la cuarta por mayor prbmedio, cuan-do ya llevaba dos partidos ~agnfficoscon el record de promedio y tacada,sucumbióante el juego anticuadoy los“trucos” de Torres, que mientras sedegarrollabael partido se hizo llamardos veces por teléfono para obligara largas ~per~ a ~u rival desconcer-tándole.El partido fué frta! para Alen-20, pues su contrincanteempleó 44 en-tradas y con ello, la ilusión de Alon-so de subir a la categoría superior hasufrido un fuerte eclipse. No obsta)lte,le falta jugar un partido contraCQm-1~ah3~~t;ue ~eselviéndolo en 20 entra-das le brinda añn esta aspiración.~

Lo más notable es que todos los ju-gadores mejoran de promedio, coIlo-clendo en este aspecto el campeonatoun dxito sin precedentes. A partir dela~sO de la mañanaes imposible hallarun billar libre, tal es la fiebre de loaen~renamientos.

Como favoritos para e~título dequinta se sefí~1~na Tur6, Fabregat,Alonso, tTrbez — este es el jugadormár ciez~tíficoy el de mayor flema —,

Casas, Burruli y Amadeo Ribera, elque fué veloz extrenn del primer equ!-PC (le futbol de la U. l~.Sans.

En el Barcelona, se han terminado~por fin ! , las eliminatorias de la quia-ta categoría. Lo~ jugadores Oliveras,pi y Cabeza han pasado a ~a categoríasuperior, por efectuar promedio ma-yor de categoría.

Los jugadores que han de disputarlos cuartos de final han quedado di-vididos en los siguientes grupos:

Grupo A. Merendé,Segarra, Olivan,Armengol y Ventura.

Grupo E. : Blanch, Soler,Liesa, Pubuly Cardún

Grupo C. : Mateos, Pujol, Plana yUribe. -

Grupo D.~ Páramo, Sebastiani, Que-ralt y Bou.

Grupo E.: García, CUtC6, Sales yPeila.

Salen favoritos para el A. Mercadéy Segarra; para el B. Blanch y Cae-dfis : para el O. Plana y Uribe ; parael D. Páramo y Sebastiani, ya queBou, que no ha realizado e~promediode cuarta por nueve ~carambolas seespera que ahora lo obtenga; en casocontrario los favoritos serían Bou. yP~ramo;y, finalmente, para el E. Gar-cía y Salen

~e ha dado ~ caso curioso de cia-~ificaci6n del seflor Pella, que se cia-&ifica sin haber ganado ning~zn par-tido, ya que de su grupo de cinco iii-3ugadores, dos han pasado de prome-dio y el otro se retiró.

De tnño~estos jugnj1ore~habrán declaalflcarse diez, que d1~pntaránla~~emifÁnales, quedando cuatro jugado-1-es para la final.

Este nilo ha sido el que ha reunidomás participantes poi’ no jugarse lasexta categoría y quedar !os jugado-res fusionados en la quinta.

Una vez terminadoslos cuartos daanal y, por tanto, antes de terminar-Be la quinta eategorla se empezaránya las eliminatorias ile la ~.iarta ca-tegorla. que se espera reúna unos do-ce participantes,ya que segúnel Ca-lendario Deportivo de la FederacidnCetolana, que ha unos dfa~publicamos,deben pronto de empezarse los Gam-peonatosregiona’~sde dicha categoríay no habría tiempo material de tener-los listos.

El Club que más ~de~antado va deCampeonatosea el B. C. Eadalona~que ya tiene termfnadostodos los delibre y que en la actualidad está yaoelebrandolos del cuadro45-!. —

BANDAS.

~esde su mLi tierna juventud, Fannyse halla rodeada de música; el amablegen~ioJoseph Haydn, con Cuya vida vaneatrecham�nteunidos los de3tinos de sufamilia, marca un ritmo a su vida ydeterinir.a todo su ser~Al compás delas tiernas, maliosas o emocionadasme-

A[AS MILAOROSAS~ilni editado bajo 1o~ auepido~de~Exano. Sr. Mar~catcW ¿&~.~

n;~ Dr. Hennaiin Goest~igLUNES UNE INTIMO

Y ehora comienzala r&pda subida deFairny El~l’er~Muy pronto se presentaen Io& escenariosde todas las residen-cias europeas.E

0 Londres la ~e e1 di~

rector de la Opera de París y se lalleva a la Metrópoli del mundo en aque’ha época. Aquí llega su fama hasta loinconmeneurabie.Los más célebres sr-ti~tasy ~scr~toreSse Sienten atraidos ha~cia ella por su grecia, su encanto y suarre. Sus ¿ritos se aumentan aún máscua l~ lucha rival, (anica en la historiad4 baile, contra la célebre bailarina Ta-gI mal, lucha çue alcanza su punto cul.minante en el escándalo teatral del 22de octubre de 1838.

fi Mw~b)D~pertk~o

1 ~.

haberlo hecho este ángel. La dicha yla felicidad han venido a ti con esebeso y ninguna desdicha ni~ ¡fifelicidadse atreveránnunca a acercarsea ti”.

En Moscú, el público entusiasmado,desengancha los caballos del trineo der~ny, “pero ~mo no todo el pú-blico” —según informaba el correspon’~~j de un diario vienés—~podía

5ngan-charse para errastrar el trineo, se resar’c~eronlos &obrante~arrancando Ha ccc-das de las colas de los caballos que, co-¡no sortijas, fueron luego vendidas aun precio fabuloso...”

., i Qué brazos tan laermosos~”sino que

eXCamamos; “j Qué encantadora criatu-ca!”. Esta e

5 ~ secreto de por qué sen-timos tant~oplacer al idmirar a FannyE1ssleT~...”.

TIVOLIHOY

Viernes, uoohe, ~ las iO.is2 SENSACIONALES F8TRENOS, 2de les i1UStre~y ~4ebadis1mn~ au-tares F~t~ER~3QEOM~RO,GU1P~~MO F. SB’AW y Mtro. SOROZABAL

La RosarIoo LA RAMBLA DE FIN DE SIGLO

gainete tr~g1cø,y

¡:ii~di tu I~ piitirø!

~riete s~stl%s~.1Mnc1pal~flgus~aøde1c~reZ~rtcede ansba.obr~e

SELICA PEREZ CARPIOMarcos RedondoOONCKrPA H&~ULS. E8~B&N0131-JAR.Ro, EULALIA ZAZO, MARIA VAaI~WTIN, ~3ABL~O9OLLFLR,, A~’rO~IOaA~AL,AN~I’ONIO PR1~TO,A. MAR.-

PiN~TA~te ~me.Decorados de AR~N~Xy MOB.ALEIS.Vestuario d~Q&PISTR~y de P5~R~IS~1lEtMANO8. A loe e~trenc~asistiránsusaUtÇj~y el maestro SORO~ABAL

dirigirá la orqu~ba

con nostalgia los antiguos aficionadosal cine — resuelven obras de mérito.Ya por aquel entonces el cine estabasaturado de novelas y obras teatrales,especialmentelas primeras, manantialinagotable del cual se han extraído lamayoría de a~iuntoscinematogréficos.En aquellos afios surgen en Suecia do~hombresa quienesse les debe el mayorauge del cine en aquella nación: VíctorSjosti’om y Maurice Stilier. Víctor Sjos-trom procedía del teatro. Pasó a~cincCoil Un bagaje literário de primer orden, que no había ~e abandonaren sucarrera, iniciada no como director, si-no como intérprete. Más tarde, en pie-na guerra europea, ~i cine sueco, per-

.~——::~.._..._~__.~.~_•._..~ ••._~~•—.•~~~•_~~~ ...

[UG4Ó’~4O

Así ríen

todos los

que ven

el f~iuevo

film

JET*T&i~por Enrique Serrano

fectamente encarrilado, con esos dosgrandesdirectores,a los que hay queañadir los nombres de Ruar Carh~ten,Benjamín Christeusen, Gustav Bogge,A. W. Sandbergy Gustav Molander, yun conjunto de intérpretes como Karl-na Bou, Hella Moja, Rita Jolivet, Wal-demar Psilander y~sobre todo, Lar.eHanson,uno de los mejores actores queha pasado por el cine, mantiene post-clones de avanzada. Seastrom dirige“La carreta fantasma”, una (le las másvigorosas manifestaciones de su estilo.Sobre todo, sefiala una forma peculiarde ver y expresar el mundo aparente.

Nacensus primerasy grandesobras,adaptaciones, las más de las veces,dopopularo~y notables novelas, una deeila~,“Terje Vag~n”,inapirada en ubpoema de ll~en. En 1917 realiza un~td~sise más notables cintaç, Los pros-critos”. Hasta el momento (le la apa-ricién de esta obra, no se había con-seguido una imp~~si6ntan audaz ynueva de las cosas.

Sjoztrom hace de la fotografía, fa-mizada por su sensibilidad, un lenjua-jo internacional, de profundo sabor,que trasciende a todos los públicos yque lleva en su contenido una preocu-pación artística (le primer orden. Eldetalle, mucho antes que Lubitsch so-flaca en destacarlo,poee en Sjostrom~

~altura extraordinaria.Los objetos ir.natinados comienzan, por vez primera,recogidos por la cámara, a tener ex-presión propia.

La luz juega papel Importantísimoen la obra de Sjostrom. En fin, (1 esun precursor (le cuai~tosdespuéshanseguido su carhino cm mayor o ms-flor acierte. Selma Langerloff, la es-critora sue~alaureada con el PremioNohel. sient~tamhi~nel encauto Inje-

za en manos de este director. Los es-

1 tados de ánimo traducidos por sobre-

~impremilones, los ciarobscuroz poseen

Cine .EDENFRANCESOA BERTIÑI en

“LA DAMA DE LAS CAMELIAS”

y la gran creación de IMANADURBIN, en

Leca por la música

una belleza que recuerdan el milagrode la luz y de las sombras de a1g-uno~pintores.

En fin, Víctor Siostrom es ya taneminente que llama la atención de losgrandes productores de América, quedurante este tiempo, han ido formandosu producción,tambiénde calidad, aun-que en aquella época les faltase, lasmás de InC veces,el sentimiénto esté-tico que habían do llevarles los euro-p000. Sjostrom, ventajosamente contra-tado, parte para América. Sus prime-ras cintas no adivinan, en realidad algran animador de afíos más tarde.

“Nombre al culpable”, con Mac Busch,es una cinta comercial condimentadaen la forma m~scorriente de la pro-ducción. ‘Amor de padre”, es la pri-meen de sus obras en que ya se adivinael talento creador. Datos precisos: laobra es adaptación de una novela deSelma Lagerloff, y está Interpretadapor Loa Chaney y Norma Shearer. Lamisma actriz, acompaflada tambiénpor Loa Chaney y, además, por JohnGilbert, vuelve a actuar bajo las dr-denes de este director en “El que re-cibe el bofet6n”, la primera gran obrade Seastrom en América. Es fácil quemuchos de nuestros lectores recuerdentodavía este prodigio de realización enaquella época. De la obra teatral de

PeterPeterscny OlgaTschechowa

~W4~YÁLLWSK~~~—~------~ ~

Andreiew, conocidaen nuestros públi-005 a través de un intento de TeatroEcléctico Seastromnpresentauna seriede. detalles realistas, envueltos on unaatm&fera dramática, patética a ratos,sin olvidar la parte poética, tan propiade su estilo.

Falta todavía et momento supremo.Víctor Seastromtiene por aquellos d’un bien ganado prestigio en los estu-dios. Sus primeras cintas ban sidoéxitos comerciales y de un conjuntoartístico destacado.Los productores leotorgan, pues, su confianza. Dejan queen los estudios haya una orientaciónartística que enaltezca al cinema. Sonlos aflos en que el cine americanojunta los esfulerzos propios de losGriffith, de Mille, Lloyd, Borzage, NI-ble, Cruze, con los de los rea-

. usadores europeos que aportan a las

nido el cine, Lillian (iish. Un compa-triota del director ha llegado reciente-mente a América. Un actos’ de excep-cion.al categoría. El único que isa lo-grado borrar por completo a Greta Gar-be ~n Una actuación conjunta: LarsHanson. Y este terceto nos ofrece esamaravilla titulada “La muje marca-..da”, La obra de }{awthorne ha sidonarrada con sensibilidad exquisita. Eltinglado puritano queda al jlescubiertoen escenas de emoción pocas vecesigualada.

Víctor Sastrom realiza una labor deconciencia,de valores poéticos, de dra-mática ternui’a, de tensión incompa~a-bIs Para superarmástarde estalaborcon El vies~to”,Obra En que el ambien-te, el viento agotadory terrible, es el‘leit-n’sotiv” do la obra, desarrolladacomo una sinfonía de imágenes por elgran Seastrom,-que mantiene su posi-c’iórl panteísta en forma a~asalladora.Lillían Gish y Lara Hanson realizanlas má~gran interpretación que nosha ofrecido el cine. Ella, tan sublimecomo en ‘El lirio roto”. El, tan mag-nífico como en “El demonio y la car-no”. “El viento” es una obra que hon-

Teatros~R1NCIPAL PM~ACIO. A las 4.30,

LA MARCHA DE OADIZ; EL CA-BO PRJ.MEaO y LA OKK3HAE&A.Nochea la~ijO, EL RSIY QTJtSI RA-•BIO MaAasia, noche, ~UsIC5OA enhonor icl b&ritosro Luis Fa’ore-gat: MARUXA, tomand,~pert.~laeminente ¡csadaaBugatto; LASGOLQND2JNA$ (tercer acto) ~‘FIN DE FIEBTA.

TEATRO APOLO. TuléIO~O, 15048,Ma,tana Sábadoy dcsnln~o~t’~rcte5 y noche 10, Interesante capee-táculo de V~riedad~s.Unica~ ac-tuaclones de l& auténtica SSliuleyTemple. (repafiola); TSLO FRE-DIA,NI; CIR,IACO y 30 artIatee

~I&TRO BARCELONA. Tdéf. 13751CompsAía de Comedias Lópezlleredla - Asquerino, Hoy, viernes,tapdme, 5.15, 1a foirmidable mme-elia de E-navcnts: LA ESQfl~ADE LAS PRINCE&~S.Nooh~10.25,éxito rnorme de la obra de Bl~r-nánde2 del Pino, MUChACHASEN BLANCO, Mafi*na, sábado,tarde y noche: Iv1U~flACl1A2 ENBLANOO. Domingo: Trae sz~.o-Res. A isa 3.30, LA ~EC~J3LA t~LAS P1~NC~AS,A ,ae ~ y 10.15,M~YCHACHAS DE BLANcXh

~EATRO COMICO. Dtrecoíón:, nas - Mtro. Guerrero. Hoy. Reme—

naje a la pclm5ra ballaslmna Ma-~o1a M1~tra1.A las 5 tas-de, 1 PE-NALTV 1 Comedia musIcal de Ra..niele de O~tro y Mt.ro. Guerrero,~EI marce &itc”. Noche,10.15, IPENALT2’l y actunctón dey. Rey~,~rank Moerle, Alonso 37~tevn1b:~a, Chante y Mos’eles. Nl-~a de LiflaSes Y Jaime BOrr~.Precice aYri~Ienf~s.

c3ompafiía lfri~. Disección: I~e~aeViflas. Hoy v1ern.ee~,tarde, no hi~ifumnción. Noelia, 10.15, a.casntecí-miento teatral, dsi~catres~ssen-sacion.alea,do~ ainet

5 en un se-t~ de los -filaste-es y celelsradtei-’m~ autores FederIco Romero,GuWe’rmo FOrnÁnde~ Shaw ymaestro Sorozábal, LA ROSARIOO LA RAMBLA DE FIN DE 8.1-GLO y ¡CUIDADO ~YONLA PIN4~rTJRA?, ambas obras, con repar-te5 mtup~ndfslneoaen lO~ que Sa-tervienen 1o~ eminentes arttStQaSell,ca Pé~ ~hrpia, Mareos Re-.~iOndo, Oonr~gt.a~ ~Guijarro, EulalIa Zazo. Maria V~-.Jentin, Oarloe Oller, Aezt,onlo Ca-sal, Ant*aiilo Prieto, Angel Mairtf-nes. Deocsradosatieres de .Asensly Morales, Vestu~r1Osde O~~~ts-tn~ey Polis Hern~ioa.A ]e~ee4tren~ asistIrási ene autoresy di-rigirá la orquesta el maestro So-~ozábai. Mañana sábedo, tarde,popuiaX. Butama a 3 pesetes.O~and1oeoV rmO’LIth, BChr3R~IO8por O Izquierdo, Gacela Guir~oYLA ]~L MAROJO DE ROSAS, perConchita Be,fluig y ~tanis ‘i%.rinNoche y el doeflingu tarde y no-che, los do~nnev~saii5etAS~LARQSAItIO O LA RAMSLA DE VaNDE S1’GI,O y IOO~D!~DOCON LAPINTURA! Se de~*r~rnen msa.tadurla.

TEATRO VTCTORTA. Tardet Bulta-cas, 2 pesutas, 8AJITO DE LAISIDRA; LA VZR~ENA DE LAPALOMA y ROSA, LA PANT&LO.4NERA. Noche, LA GUAPA DRI~CABBA~:,AL.

Cine~ALONDRA, Contmnzia desde l~ 4

~ PORT ARTRITIS, p~,Adolfo WOUa.bruck; SRR~LOOKHOLMES, Posilelzis Rhun~anny Ram Aib~NOTICIARIO FOX~ DIBUJOS ~COLO8..

MX8T~lIOSO DOCTOR OARPIB,por Dorotea Wieck.

ARNAIJ, TALLI y tTNION, Rey, ~-tinua desde 1~3,30. LA PEQ1~-ÑA VIOlA. por Sblrley Temple;SU8PIROS DE SRPARA (espafsol)por EStreE1t~Castro y Miguel Li-g~i’o; NOTR31ABIO UFA y 00-MICA.

ASTQ1ILI. Taa4e a 1a~4. Neebe e945: últImo NOT!CIAN.IO POEy la gran produación 0MQ~NO

SOLITARIO per Olive BroO~ yVlel~C~1~Hcpper.

AVENIDA. Hoy tarde desdeLas 3.30Noche. 0.30. NOTICIARIO FOX;00MPAÑ~alOS flW3OIsUT~, Pc~John Earladg~y Lonise Latbner;LA TONTA DEL BYrB, (sep*Aol)por .h*itc. ~ ~

~iitcELON& OoutÍúua de 4 a 12.3~LA TRAi3EDIA DE L0~B FAS-TEUR. por Paul MUn1 ESCIPION~ AIFR.ICANO pos A~a1ba1elISa-che, Y Camilo Pllotto; DIBUJO ~NOT1~ARIO FOX.

BOBEMIA. Cocutianmade 3’30 a 12’30(Pr~ma ~ ~AMFSONCKL!STA, Por Jo. E. Bi~swn(Bo~ RABIA lINA v~ DOSEza038, por Stea t*wel y OIl-ver Kar~ G&BAILEROS D~CAPA Y ~PADA. por Weel1i~yWoIse~.PIBWO,

ØOLGA MI EX MW~ Y TO, ~Jean Art~tv y WR~~ Powefl;OONC~ i~ LA ~ p~sMarts ~‘th; ~O yCIA1~OFOX.

TAUHOS DFL OESTE, (~porU~-va; ME~.OD1A MAOIOA, (Mnei-~cal) ; NOTICIARIO.

CASTILLA. ~Obraelczu, 10, Junto a~cud1llers).— Hoy, des~ las 4~LOCA POR LA l’~XY&0A. por Día..ns Duitatxs. BRAZOS DE AC’EIRLipor Víctor MaeLaglen. COMIO.A

~iNEaIA CATALUÑA. ~ Et’TRASATI,A1m00 DE LA MUER-TE, por Anua Lee~y John Lo-der, MUSICAL, DIBUJOS y ~i-~1mo~ S40’fl0I~AlREOS FOX yUFA.

~lNTL4L. (Ante5 Roysi, Ariban., 4)Continua desde las 4: MARINE-LA, TRES DIABLILLOS, por Dha-as Duri~.tmny DIBUJOS.

CERVANTES ‘y ¶‘RIAIqA (Antes Pró-goli y Trianón). Continua desde

. la~ 4. ~ANSE SIETE HERMANAS(en aspefsol); BRAZOB l~ AOE-RO, por Victor Mac Lagl,n, NO..TICLAR.IO FOX y ACIIUALmA-.DF.S UPA.

CIEE-MAR. Sesión continua de 4 e:12. COLEGIO IMPERIAL. Por Ma-ría O botan; HAN RAPFADO UNHOl~fBRE, por Vit~s’lo de Bloca;NOTICIARIO.

E0LISEUM. Roy• tarde,a la~4~e~-ianl3s. Noche. a las 10: UltImoNOTIQTABIO, LO QUE PUEDEtIlil HOMBRE, por Dorotia W~y Gustav Froehfl~.

~óiwAL. c~iatimia r~s a i~’ao:~ GUAPO, ~ Jamea Gagney~VMO ~z E~~O8QD~ pos EcuMayi~’d y NCIT~ARIO FOX

~1LL Hoy NOTI’cYZARIO; DIBI7-~ ~ ÓOLOR,• ~,

*10 y Z~A POR LA MURICA,p~ ~a Durb~

i~aii&. ~e~t1mza ~e 510 a~Pc~A ~NcYN~& ~ R~v5Taylsa, y Icreta ‘~°~n~a;AZ’UER’-~A DE £htOR~ por c~zui Ray-¡ncnd; DIBUJO )‘ t31»fl~A,

DORADO. Hoy~ ~calón continuades.de las 4. 1A TONTA DEI, B~YI’Epor JosItaHernán y Ftafal Durán;Aairo MANDO. por Llonel AtWul yN~Y1TCIARIOTWA.

EIDEN. Continua desde las 4. Sen.s~-clonal Programa. LOCA POR LAMUSICA, pos. Diana Durbliu: MAlI’.GARiTA GNOSITER (La Dama dc~l*e ~flz1ias, 1912) po~ la grantrágica Pran~caBertial. Filan co-mentado por E. González Toscano:NOTICIARIO y DIBUJO.

ESLAVA. Hoy, LOS PECADOS-DELOS HOMBRES; HORIZONTIEPEIlDU~~OS(en eepetsol).

ESPASOL. Continua de 4 a 12.30.lEE, HOMBRE QUE SON’EIE, porVlt9rlo de Sica; LA TRAGEDIADE 1.01718 PASTEuR., por PaulM’an~1; DIBUJO y NOTICIARIOFOX.

iXOELSIOR. Continua de 4 a 12’30EL GONG DPI LA V1t71’.ORIA (enespañol) Rob~riTaylor y MaureenO’Suilivaei. LA NOVIA SECRETApor B4rbera StauWYCk. y NOTI-CIARIO FOX.

FANTASIO. Tarde da 4 a 8. Nochea ISa 10: COMICA, DOCUMBIN-TAL; DrEUJOS; último NOTI-OIA-.RIO FOX, La más graciosaele1~cpelículas: J37FrATORE,por En.riqtiO Serrano. .

~i~sINA. Hoy tard-~a las 4. Nochealas 10, numerada, AFRICA, TIE-RR&‘~ CONTRASTE, (Documjeij.taj); CRIMINALES DEL VOLAN-TE, (Reportaje); LA LENTE MA-O10A y EL, JUEZ IIARVEY Y SUSmJce;~por Mlckey Rooney, Lew1

8Stone. -

GOYA. Tarde y noche, Mi EX MU-3H11 Y YO, por Jean Artur y WI-311am Powehl; CONCIITItTO ENI.A OORTE, por Marta Egerth;titl3UJO y NOTICIARIO FOX.

IMPIIRIO. (Consejo de Ciento. 217‘j’elét. 30615). Ooixttaua desde 1a9

4. PRELUDIO DE AMOR. por Gra-ce Meoro y Gary Grant; EL ULTI.MO ESPIONAJE por Olivar!; CO-MICA y DIBUJOS,

INTIMO. Continua 4 tarda Noche,~_45. La5 des estrellas de mayoractualidad: Da.n.ielle Darrleux yDiasia Durbin, en PROCESADODEI MI VIDA y LOCA POR LAMUSICA; NOTICIARIO.

i~. (Valencia, 175. ~I. 70083),H~y desde isa 4. LOCA POR LAMUSICA, por Diana Durbin; ERA.ZOS DE ACERO, por’ Victor Ma~Laglen; NOTICIARIO y DIPKTJOS

KUIISAAL. Hoy tarde a las 4. Nochea las 10. UltImes NOTICIARIOSFOX y TWA; A PPE’ICION~mual-cal y la chispeanteComediasatíri-ea LA BARONESA Y FIL MAYOR-DOMO, por Wii4iani Powoll y Aa.nabella.

MARYLA~ND. Continua de 4 a 12’30.Butaca, 2 pmetas. ADORARLEENEMIGA• por Brian Ahierne yMene Obei’ón. ORQUTDIPAS RO-JAS, por Lii Dagov~r,~ NOTI-01-ARIO FOX.

METROPOL. Tard5 a la~4. Nochea las 10; LOS DOS SARGENTOS,Ojalo Cccvi: PARA GABE-ZON YOB tty; MANYENERSE EN POR-MA, (t~poriva); GONTITASTESMUSICALES, (Musical); NOTI-dARlO.

MIRTA. Hoy contInua Wnde 1a~4,EL BESO REV~ADOR, por Ws-rren William y Gail. Patrlok; ELEMBRUJO DE MANhATTAN, porGFtlger Rogees; DIBUJOS.

NTJR.1A. (Roger de Fler, 254. Teléfo-no, 50829). Hoy, AL SERVICIO DliLAS DAMAS, por Williaan Powehly Carol5 Lonrbard; EL VALIENIIBDE ARIZONA, por IticSsa*1 Dlx,

Domingo matinal ~ laa 11.

~rADIO. Continua de 3’30 e 12’hO:L (~‘5’~g~~ cónatico) NADANDO

EN SECO, por Joe E. Brown (Be.casaS); POR~IJ~TRABAJAR porStcn LaurSi y Olivar Hairdyl•CHARLOT BOMBERO, por Char-lis Ol~ap11a;\~IAYA 3iiMlPLE~1’O.por Buater Keatoa; Dibujo PO.PETE.

PALACIO PATEE. R0y LA TONTADEL flOTE, por Joettn Hernan yRafael Durán y EL GONG DE LAVICFORIA, por Robert Taylor yM• O’SullLvan; NOTICIARIO FOX.Lunes: CONTII’tSEÑA.

PROVENZA. HOy oontfnu~desdeia~4. EL BESO REVI2.ADOR, por Wa-cren William y Gail FaArlek;VIENTO EN POPA por Jesele!sfat.tews y Roland Youzsg; NOTICIA-RIO y DiBUJOS.

PURLI-CINEMA. Continua desde 15.9it mañana. NOTICIARIOS LUCE,TIPA y FOX; SALTAMONTES DIaLPiRE, (Deportiva); EL VIEJO CO-LONIZADOR, (Dibujo color) ; CA-RRNFERA ALPINA DEL GRANGLOCKN.-B, (Documental).

RAMBLAS. Hoy continua desde lua3.30. LA TONTA DEL BOTE, (ca-pacos) por Josita Hernán; ELGONG DE LA VIGI’ORrA por Ro.ben Tsylor y Maureen O’Sulll-

van; NO LIdIARlO FOX y stO-TUAL1DADo~StIPA.

SAVOV. Tel. 7C988, Seción continueTarde P30: Noclw 10: El iBmIIIÁW. LA CONCiBA VALEW~Kfi,por Peter P.t’ersen. Olga Tache.chova y Maria And~’rgar.Nm’I-OTARIOS FOX y tIPA y DOCU.

MENTAL, Precias hasta las 430,dn po etas, Después 3 Ptas.

La v~ciamaravi josa c~ieFanny E!s&er ‘.~. ~ ~ç ~ fI S A AL

“La bailarina vienesa” -~

La música envue’ve a la Viena de ~a último amor por ella se convierte en uné~ocadci Congreso y del miriuiaque en ‘ suceso tan encantador como romántico.Una atmúsfera de bech;cer’as armonías y Gcntz es la perfecta encarnación de 1aladas melçidfa.s. Por vez primera, apa- época; uno de sus hombres más ~ ~ ‘

secen isnpreeas las canciones de 5cl~u gentee y atractivos; un prestigio políti-~ert; las ~onal*ey sinfonías de Beetho’. co. Con ~u p’uma gana sumas fabulosasven alegran ¡os corazones, mientras que que, ciertament’, necesitapara hacer fren-ci enfermo y amargado maestro se re- te a las atenciones que ‘e in~ponesutira de ~0s ojos del mundo. Las mc~ fastuosa vida. Príncipes y hombi~sdelodías de Haydn y Mozart, producen E~tadose disputan su amistad... Y estecon su frescura el embeleso de los es- hombre logra con ~u ardiente pasión,píritus. En esta ciudad sazonada de ale- despertar en la joven bailarina los sen-gr~a,se forma en una madurez singu- timientos de W~ esicendido y correspon-larmnente temprana, el talento coreográfico dido amor. Pero la felicidad de ambosde la joven Panny, Eissler, que muy e3 de poca duración. La muerte arrcba-pronto Con SU irte logra conq~iistar al fa a Fanny Elsaler el amig0 del que,mundo enterQ. aun en edad avanzada, guarda fiel e mm-

perecedero recuerdo.

I~uu 4~~KRVflYe,’. , ~ 4~iJos~ fis 0.50’ H/~~Pl~

~I ~fbNE ~bUEY ~kEP

SEGUNDA SEMANAdci triunfal retorno de ‘la fam:lia

máe popular del mundo”

Toda las noches, sess6n numerada.Se dcspachanlocalidsdcscon tres dias

de anticipación

PRIMi~R_PLA~ÑO

VICTOR SEASTROM‘, -s

un ciasi-co delcinema

~ Víctor Sjostrom o.~Víctor Seastroro, como~ ~.. é bautizadoen Amé-

~ rica, ha sido de los más~ grandesdirectoresque~ ha tenido el cine. Nin-~. :--—3 de los que exis-1 J ~ actualmente, lii-

~ c1u~oél niiSfl1O, a juzgar por recientes lía, unas vecesanimarlo por Sjostrom,realizaciones,puede ciar idea al espec-~otras por Stilier, el hombre que impusotador moderno de la calidad, de la ja- a Greta Garbo en América. Dando aquietud artística que pulsaba la lira 1 este cine un carácter esencialmentecreadora de este director de la época~subjetivo. “El carro fantasma”,es otraheroica del cine. Sus primeras cintas gran obra de Sjostrom. Infinidad dese remontan a años antes-lores s. la~recursos nunca empleadoshasta aquelcontienda europea de! catorce. El cine ! momento adquieren carta de naturale-sueco ha dado sus primeros pasosconaciertos evidentes. La Nordtsk y aSvenska — nombres que recordarán

*5*

Estas son algunase~cemsde la vidad� una festejada artista en la que fué

encarnadauna época entera de la hia’totia. Una de las etapasde su vida másrica en expectaC’ón e interés, va a icisa’cer de nuevo en «1 gran filas de la U~a“La balarina vienesa”. Lijan Harvcyencarna la figura de Fanny Elss~ery es

lodías de su genio protector, ti~enzala i corno si hubiera nacido para crear talniña sus pasos y muy pronto -sabe ex- ( papel. No solamentesu capacidadartis-‘sepresar y reflejar en sus dandas la ri- La fama ~y renombre de Fanny Els�ier t~cay coreográfica llenan cumplidarnensuefía gracia y la espiritual viveza de~crecían sin límites. Dos aíio~, despuéa,te ias exigencias que dicho papel llevala música del maestro... . 1 se encuentra Fanny en América, donde consigo, s’no que toda su figura y ser

5 5 5 1 ciosas. E~Filadelfia le ocurre algo muy El’~ler como quizás los de ninguna otraSe Ve colmada de dinero y piedras prc se adaptaii exactamente a los de FannyEn e~teatro K’árntnertor, recibe la J una representación, le sale al nas0 una phile Gautier, escribió una vez lo 8i

singular. Al ~a1irdel teatro, despuésde artista. El célebre escritor y crítico Theo’joven Panny las primeras lecciones de ~sencilla mujer que pone a su ‘.~sijito en guiente: “Fanny Elssler sostiene e~susAumer, uno de los más oel~bresmac.s-j ~ brazos de Fanny. Esta, le da un blancas manos el áureo cetro de ,,la be-Iras de baile de aquella época. S6Çp~beso y eitonces, la mujer, loca de alegima, lleza. ‘Cuando aparece, se levanta en lacontaba 12 afios cuando fué descubier-j cubre a su hjo con un pañue

1o y dice, 1 salade un estren~edmi’~n1~~,más halagadorta por el genial, si ben poco escrupu- según informei publicados en la revista ~qu~tocki& los aplausos, ya q~ afecta aloso, Barbeja, un empre~arioque fugán’ ¡ “Scturday Evening Post”: “Nadie ro~s~la mujer misma, no a la artsta... Al verladose Isabía podido librarse de las ga- ~ a tocar tu rostro después de 1 ~ decimos: “

1Qué ojos tan preciosos!” orras de la policía y que en Viena habla ~ _______________________________________________________________________________

arrendado el citado teatro. 1Cuando este“cazador de talentos” pue-~ •~ FIU~4DE ARTE DEBEN VERLO, ANTES QUE NÁ-

de re~1esardos silos m~starde a suDIE, LOS ARTISTASpatria, Se lleva consigo a ~nny El~sler.1 Mañ~a, sábado, a las 1 1 y media de la maóana, UPA pce-

En Nápoles, perfecciona y completa sueducación artistica. Unos amoríos con~ sentaráen el Cine Fantasio —en prueba privada— a literatos,un prmnc:pe italiano, que cuestan a éste~ músicos, artistee teatrale&, cinematográficos, coreográficos, etc, su extraor-aSasenteros de reclusi6n, obligan a Fan- 1 docaria producción‘ny Elsaler a regresar a su ciudad natal. ~ ~_ ~ ~ A 1 L A R U N A y s E ~ ~ s ~

*5* 1 magistralmenteinterpretada pos Liban Harvey Las personasque ~u1tivandoEn Viena, en el año 1829, la joven i cuálquier aspecto del arte, no hayan recibido la oportuna invitación yartista traba conocimiento coas el caballe’~ deseenasistir a esta prueba, pueden solicitarla a UFA, Provenza, 2’73, pial.

re Ptderico y Gentz, el ‘hombre cuyo~ ‘

UNA PEUCULA MAGISTRAL SINPI~CEDENTES

Estrella:

(~N~II1TAPIQUERDhuctor:

Florián Rey“Ritmo y rengo de gran producción”

(“ABC” - Madrid)

PROXIMO ESTRENO

ra las antologías del cinema. Su re-cuerdo es imposible borrarlo. Mientrasel cine exista, “El viento” seráuna desus obras más representativas. Des-pués llega el cine hablado y sonoro.Empiezan los tanteos. América ya noquiero artistas. Lo que necesita sontécnicos de sonido.

-‘ íctor Seastrom, desilusionado, vuel-ve a Europa. Donde se le pierde la pis-fa. Hasta que ayer so anunciauna desus obras... realizada bajo mandatosd~aquilla y en la que apenaspuede

reconocerse, sino en ínfimos detallesal gran realizadorde ayer. Sin embar-go, no ha sido yana su aparición antenosotros.De vez en cuando. convieneorear el recuerdo. Y, especialmente,eldel público, tan ingrato siempre. Con-vieneno olvidar nunca cjuc Víctor Sjos-trom o Víctor Seastrorn ha sido unode los pocos grandes directores que ivatenido el cine. Uno de los pocos talen-tos auténUcos que se han manifestadoerI ‘1 arte de la imagen. 4-agelZihiigs.

~‘RARAJADO7?Si tu ewpresarioso Pus cumpNdjs con

las nMiesaeion”s que fr impone el 1l~-~ml~ia Nacional de ~7. 11’.,, ponlo en Mientras el director FIOei~nRey preparael rodaje de ema esesnade “La Do-contsciinientoche Za rn~,,ecri6nde dicho ‘ tu~s~’,en la ~ie~ han de nterven~Ana AJeaseisy Meenel Gonz~le;~ertuer,l~éømenen la calle Amadeo Vives. 3 ci n~go~- la Iesste dnematogrMica,encsss~na Le int�rpretes p~ el logro— — -~- __~ de sx,ad~7~a ‘bellas emseepiasa que n~ tien,5 acoetszmbrados

AR

finible del cine. P~rmit~,por lo tanto nuevas realizacionesformas originalesla impresión (le varar el” susebras. Y de gran fuersa expresiva A Seastromno hay duda citse eso, hrfl,iire mucho sele da libertad come ~ Von Stroheim,en la personalidad id cine s:ó,’dico. paradesarrollarlos guionesa su gusto.Tbdo el mundo eflc’.an~3lA, r.o.~’tico, .il~ Se le ofrecetambién a una gran actriz,~a grasa escritora. re’fç~ en lg. paflin- la de expresión másintensaque ha te-

:LERA

ELECTRIZANTEIYINAMICA

ESPECTAIJIJLAR

eLYMPTA. El Palacio d~lv~gz~n-dra e~P~Mouice.Hoy’ ~Irde a losz. Nachea las 10.15, 53 y 54 re- ,

pre~ita~oncado la ~ BOSQ~YEy PRflfl~P*j 8~ón ~-

05 oGinedila de aventuras DE 1 ~ HAY’ ~ 15ófl2t~ ~ ~ $30 a 12 ~ ~-

~V~VA YORK A BA1%CEUYÑA, 1 LA 0E~AN OPERA, por Btwte~ ~ ~ ~ —~

mkBIç~k~e~se~~ón‘~e05 Ii~~ ~ Ecaton; DOS PAE~ DE MELU.. ~ ~ ~ ~di. ~ ~ 1vsi:~3’ RJSqE RIVEL8 1 ~‘S (~SPa&S) por Eteas Laurel y B ‘rl BuSh Bl~’ P**4 ~

~*sa~Em£cdreu. t~es~X~551~l ~ Ol1v~Hardy; UNA NOOBE EN LA ~ ~ ~

iPIsos ~ ~*‘1fl~~5~a~- 1 ~ (espa~0~)por los R~ -__________________~4l ~ nm MV~cF do. Oc~rrQ48s~s, ~ ~ ~ ~, ___

—— - a ~ nocbe, ¡09 D~~- ft=~~l~&~e.. ~ BGy, LO~ FOR LA *~- ~ ~ OiflO t~eet ~ OUA-

G2a53 ~XaA. i~r Dl~i~ fl;iht*n; ~ PO DPi LA P~ Pcie~’ac~m.’

WALK~RLI. Continne de 4 a 12’liO:EL GONG DE LA VIGPORLt (enespemisol) por Robert Tayler y MO’Sullivan. LA LINDA BEATRIZ(en espaíioi) por Emilia A1la~a~NOTICIARIO FOX.

VERGARA. Continua de 3 a 12311Butacta 2 pesetas:FOX; FE,, AGENTSJ sFiciz~’ro,~,

Madeleina Carroll, Peter torre yRooert Toung; EL PARámo DyLAS MUJERES, opereta ct ‘

por Hortenx5 Rakj e Ivt~Pairo.vtetch, Se despacisapara las doesesiones numeradas dpI doinfilgetarde.

MONUMENTAL, (San Pablo. 91) yCOLON, (A.reo del Teatro ‘ - s 58~

LOS CiNES MAS aAitu:osPIE BARCELONA

COntinua descl~ 330: SUSPBIOdDE SEPARA (en (cJ5~LfiOh) por Es.trellita CaStro y M1gU~4 Ligero;CZARDAS por Msrikk5 Roka; NOTIICIARIO 3~DIBUJOS.

Especial, 0.30 ptsis, Prefer~ncia,0.50

VariosMONACO. Rosita d- Oro; Mereede~

Rovira; Caro - ~ ~ ‘ ~ ~ ‘ GarSy vonNerfu; 9, ; ‘ , Lc , , Enr~u~faVuilés; .s.~~ ~-. y 1e”eé; Juau’ts,Salazar; ltcc;uel de Aragón: Eliadel Mont~: Maruja Dtez; Herma-nss Díez; Bella Barita; Luis Du—que y su Orqueat.ç. Salida de tea-teca.

TorosTOROS ANIlINAS. Dominga, día 25.

Te.r~a las 3.45. Lee ea s~res d’-’. tora’ ‘Rcvitt,’ , ‘

de Trlaaia” y ql . ‘ ~ ...ç’icI’ -

ro Martín. Bilbao. e- ‘ ~is~-.ac~ cinovillos-toma de D~.taILir’qi.~~ade l~Coya que Cli páb1~cupoc1~i~ver ~ lO~ curralr- cte la Plaza.Se despiu~hcri 1oe~Udaeie5en elves”.’oul0 d”l Mecr~) Trscnsver’-s~l~P5aco de Oracle ~1 lado del HotelCalón y (-a la Plaza de 1~ Are-’nRa. Ruta.,i~ 2.30.

MISTRAL. Hoy Decd’ k5 3, ALTOMANDO, por Llonel At~~1’l (a Isi3.30, 7 y 10.40). LA CRIN BIGA-DA (~lCs 5.45 y 9); NOTICIA1IPJ _____________y DIBUJOS. —.--— —-—

—------ —— .--- ———-. VICTOaIA. Tarde a las 4.30. NocheMODERNO. (Gerona, Bat. EL ~ltLTI. a 1’ ~ PB, NOPTc7TA.RIO FOX; EL

MO ESPIONAJE (en rsnaá6l), poi DOBLE t)LL REY ~ A1~’riOlMeri; LA CANCION DE AIX4 Malteratook: LA br.&OI1ITA DEL(espa~o1)P

11r ~‘1flP55i0Azgcnttu&. Avj:Olil. por Gustav Faxselioh.