leucemia infantil

23
LEUCEMIA INFANTIL Daniela Santiago Sánchez Y Júlia Cánovas Riudavets

Upload: julia-canovas

Post on 05-Dec-2014

181 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Leucemia infantil

LEUCEMIA INFANTIL

Daniela Santiago Sánchez YJúlia Cánovas Riudavets

Page 2: Leucemia infantil

¿QUÉ ES?

Cuando las células sanguíneas inmaduras (los blastos) proliferan, es decir, se reproducen de manera incontrolada en la médula ósea y se acumulan tanto ahí como en la sangre, logran reemplazar a las células normales. A esta proliferación incontrolada se le denomina leucemia.

Page 3: Leucemia infantil

CLASIFICACIÓNExisten distintos tipos de clasificación, en función del criterio que se utilice para ello.

-Según la población celular afectada:

• Leucemia mieloide crónica (LMC) incluida dentro de los síndromes mieloproliferativos crónicos.• Leucemia linfoide crónica (LLC) incluida dentro de los síndromes linfoproliferativos y equiparable al linfoma linfocítico.• Leucemia linfoide aguda o Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA)5

• Leucemia mieloide aguda o Leucemia Mieloblástica (LMA)• Leucemia mielógena (LM)

Page 4: Leucemia infantil

CLASIFICACIÓN- Según la gravedad de la patología:

• Aguda: en este caso, se da un aumento muy rápido de las células sanguíneas inmaduras. Estas células no realizan las funciones sanguíneas necesarias, y ocupan un espacio que permitiría el desarrollo de las células maduras. Es muy importante que el tratamiento sea precoz ya que la progresión celular y la dispersión de las células malignas puede conducir a que la leucemia llegue a otros órganos corporales. Esta forma de leucemia es la más común en niños.

Page 5: Leucemia infantil

CLASIFICACIÓN

-Según la gravedad de la patología:

Crónica: en esta afección, se producen demasiados glóbulos blancos maduros pero anormales. Progresa durante meses o años, por lo que no siempre se administra el tratamiento inmediatamente, si no que a veces se monitoriza la situación para ver cual es el momento más efectivo para la terapia. Aunque pueden ocurrir en cualquier grupo de edad, la leucemia crónica ocurre más a menudo en personas mayores.

Page 6: Leucemia infantil

FACTORES DE RIESGO

Los posibles factores de riesgo de la LLA son los siguientes:

• Estar expuesto a los rayos X antes del nacimiento.

• Estar expuesto a la radiación.

• Haber tenido un tratamiento anterior con quimioterapia.

• Tener ciertos cambios en los genes.

Page 7: Leucemia infantil

FACTORES DE RIESGO

Tener ciertas afecciones genéticas, como las siguientes:

• Síndrome de Down.

• Neurofibromatosis tipo .

• Síndrome de Shwachman.

• Síndrome de Bloom.

• Ataxia-telangiectasia.

Page 8: Leucemia infantil

SIGNOS DE LA LEUCEMIA INFANTIL

Los signos de LLA infantil incluyen fiebre y hematomas.

La LLA infantil u otras afecciones pueden producir estos y otros signos y síntomas. Consulte con el médico de su niño si tiene algo de lo siguiente:

• Fiebre.

• Hematomas o sangrados fáciles.

• Petequia (manchas planas, como puntitos de color rojo oscuro debajo de la piel producidos por un sangrado).

Page 9: Leucemia infantil

SIGNOS DE LA LEUCEMIA INFANTIL

• Dolor de huesos o articulaciones.

• Masas en el cuello, las axilas, el estómago o la ingle que no duelen.

• Dolor o sensación de saciedad debajo de las costillas.

• Debilidad, sensación de cansancio o aspecto pálido.

• Pérdida de apetito.

Page 10: Leucemia infantil

CIERTOS FACTORES AFECTAN EL PRONÓSTICO

Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

El pronóstico (probabilidad de recuperación) puede depender de los siguientes aspectos:

• La edad en el momento del diagnóstico, el sexo y la raza.

• El número de glóbulos blancos en la sangre en el momento del diagnóstico.

• Si las células leucémicas se originaron en linfocitos B o en linfocitos T.

• Si se manifestaron ciertos cambios en los cromosomas o los genes de los linfocitos con cáncer.

Page 11: Leucemia infantil

CIERTOS FACTORES AFECTAN EL PRONÓSTICO

• Si el niño tiene el síndrome de Down.

• Si las células leucémicas se encuentran en el líquido cefalorraquídeo.

• Cuán rápido y cuánto disminuye la concentración de células leucémicas después del tratamiento inicial.

Las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:

• Si las células leucémicas surgieron de linfocitos B o linfocitos T.

• Si el niño tiene riesgo estándar o riesgo alto de LLA.

Page 12: Leucemia infantil

CIERTOS FACTORES AFECTAN EL PRONÓSTICO

• La edad del niño en el momento del diagnóstico.

• Si hay ciertos cambios en los cromosomas de los linfocitos, como el cromosoma Filadelfia.

• Qué tan rápido y hasta qué grado disminuye el recuento de células leucémicas después del tratamiento inicial.

Para la leucemia que recae (vuelve) después del tratamiento inicial, el pronóstico y las opciones de tratamiento dependen, en parte, de los siguientes aspectos:

• Tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el momento en que la leucemia vuelve después del tratamiento inicial.

• Si la leucemia vuelve a la médula ósea o a otras partes del cuerpo.

Page 13: Leucemia infantil

ETIOLOGÍA

La causa de la leucemia se desconoce en la mayoría de los casos. Sin embargo, está demostrado que no es un padecimiento hereditario o contagioso. La mayor parte de las veces se presenta en niños previamente sanos. Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anormales en la sangre, a la leucemia se le considera un "cáncer de la sangre".

Page 14: Leucemia infantil

DESARROLLO Y ATENCIÓN A LA FAMILIA

La leucemia infantil tiene un crecimiento• Rápido: (Leucemia

aguda)• Lento: (leucemia

crónica)

Atención a la familia• Tener en cuenta los

factores sociales.• Servir de apoyo en todo

momento a la familia• Valoración d ela

situación familiar.

Page 15: Leucemia infantil

DIAGNÓSTICO• El diagnóstico se basa generalmente en

repetidos conteos sanguíneos completos y un examen de médula ósea tras los síntomas observados.

• La biopsia de un ganglio linfático puede realizarse también para diagnosticar ciertos tipos de leucemia en algunas situaciones.

• Una vez diagnosticada la enfermedad, una analítica sanguínea puede utilizarse para determinar el grado de daño al hígado y a los riñones o los efectos de la quimioterapia en el paciente.

Page 16: Leucemia infantil

TRATAMIENTO

Hay diferentes tipos de tratamiento para la leucemia linfoblástica aguda infantil (LLA).

Hay diferentes tipos de tratamiento disponibles para los niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA). Algunos tratamientos son estándar (el tratamiento actualmente usado) y otros se encuentran en evaluación en ensayos clínicos.

Page 17: Leucemia infantil

TRATAMIENTO

Un ensayo clínico de tratamientos consiste en un estudio de investigación que procura mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre tratamientos nuevos para pacientes de cáncer. Cuando los ensayos clínicos muestran que un tratamiento nuevo es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede convertir en el tratamiento estándar.

Debido a que el cáncer en los niños es poco frecuente, se debe considerar la participación en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos están abiertos solo para pacientes que no han comenzado un tratamiento.

Page 18: Leucemia infantil

TRATAMIENTO

El tratamiento de la leucemia puede incluir :

• Medicamentos para prevenir y tratar náuseas y otros efectos secundarios del tratamiento, transfusiones sanguíneas (de glóbulos rojos o plaquetas),y antibióticos para prevenir y tratar infecciones.

• Radioterapia

• Trasplante de médula ósea o de sangre de cordón umbilical

• Terapia biológica

• Medicamentos para prevenir y tratar náuseas y otros efectos secundarios del tratamiento, transfusiones sanguíneas (de glóbulos rojos o plaquetas),y antibióticos para prevenir y tratar infecciones.

Page 19: Leucemia infantil

QUIMIOTERAPIA

La quimioterapia es un tratamiento para el cáncer que usa medicamentos para interrumpir el crecimiento de las células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o impidiendo su multiplicación. Cuando la quimioterapia se toma por boca o se inyecta en una vena o músculo, los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica).

Page 20: Leucemia infantil

QUIMIOTERAPIACuando la quimioterapia se coloca directamente en el líquido cefalorraquídeo (intratecal), un órgano o una cavidad corporal como el abdomen, los medicamentos afectan principalmente las células cancerosas de esas áreas (quimioterapia regional). La quimioterapia combinada es un tratamiento en el que se usa más de un medicamento contra el cáncer.

La forma de administración de la quimioterapia depende del grupo de riesgo del niño. Los niños con LLA de riesgo alto reciben más medicamentos contra el cáncer y en dosis más altas que los niños con LLA de riesgo estándar.

Page 21: Leucemia infantil

RADIOTERAPIA

La radioterapia es un tratamiento para el cáncer que utiliza rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir las células cancerosas o para impedirles que crezcan. Hay dos tipos de radioterapia. La radioterapia externa utiliza una máquina fuera del cuerpo que envía la radiación hacia el cáncer.

La radioterapia interna utiliza una sustancia radioactiva sellada en agujas, semillas, cables o catéteres, que se coloca directamente en el cáncer o cerca del mismo. La radioterapia externa se puede usar para tratar la LLA infantil que diseminó o se puede diseminar al cerebro y la médula espinal.

Page 22: Leucemia infantil

QUIMIOTERAPIA CON TRANSPLANTE DE CÉLULAS

MADRE

El trasplante de células madre es un método para administrar dosis altas de quimioterapia y, a veces, irradiación total del cuerpo, y luego remplazar las células que forman la sangre destruidas por el tratamiento del cáncer.

Se extraen células madre (glóbulos inmaduros) de la sangre o la médula ósea de un donante. Después de que el paciente recibe el tratamiento, las células madre del donante se devuelven al paciente mediante una infusión. Estas células madre reinfundidas crecen (y restauran) las células sanguíneas del paciente. El trasplante de células madre se usa rara vez como

tratamiento inicial para los niños y adolescentes con LLA. Se usa más a menudo como parte del tratamiento de la LLA que recidiva (vuelve después del tratamiento).

Page 23: Leucemia infantil

TERAPIA DIRIGIDALa terapia dirigida es un tipo de tratamiento para el que se utilizan medicamentos u otras sustancias para identificar y atacar células cancerosas específicas sin dañar las células normales.

Los inhibidores de la tirosina cinasa (ITC) son medicamentos de terapia dirigida que impiden la acción de la enzima tirosina cinasa que hace que las células madre se transformen en más glóbulos blancos o blastocitos) de los que el cuerpo necesita. El mesilato de imatinib (Gleevec) es uno ITC que se usan en el tratamiento de niños con la LMC positiva para el cromosoma Filadelfia.

También están en estudio nuevas clases de terapias dirigidas para tratar la LLA infantil.