léxico

65
7/17/2019 Léxico http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 1/65

Upload: makir-yanac-cotrina

Post on 07-Jan-2016

230 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mm

TRANSCRIPT

Page 1: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 1/65

Page 2: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 2/65

Equipo Editorial

GERENTE GENERAL ADJUNTO:

Ricardo Campodonico Gómez

JEFE DE OPERACIONES

Mario Mendoza Gloria

SUPERVISORA ED. ACADEMIA

Mercedes Nunura Sánchez

DIRECCIÓN GENERAL DE LÍNEA

Elena Trujillo Moreno

COORDINACIÓN DE MATERIALES

Elizabeth Gerónimo Ayala

PRE PRENSA DIGITAL

Linda Shirley Romero Corrales

Erika Cuadros Grados

Robert Rayco Quiroz

© Derechos Reservados

Ediciones e Impresiones Paz S.A.C.

Prohibido la reproducción total o parcial de este

volumen

Edición 2014

www.pamer.edu.pe

Créditos

ACADEMIAS

Page 3: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 3/65

Léxico 

UNI 2014 – III

3

ACADEMIAS

 Am  Ábaco.  m. Cuadro de madera con

diez cuerdas o alambres paralelos y encada uno de ellos otras tantas bolasmóviles, usado en las escuelas paraenseñar a los niños los rudimentos dela aritmética, y en algunos países paraciertas operaciones elementales en elcomercio. // 2. m. Todo instrumentoque sirve para efectuar manualmentecálculos aritméticos mediantemarcadores deslizables.

m  Abad. m. Superior de un monasterio

de hombres, considerado abadía.m  Abada. f. rinoceronte.m  Abdicar.  tr. Dicho de un rey o de

un príncipe: Ceder su soberanía orenunciar a ella. 2. tr. Renunciar aderechos, ventajas, opiniones, etc., ocederlos.

m  Abismo.  m. Profundidad grande,

imponente y peligrosa, como la de losmares, la de un tajo, la de una sima,etc. U. t. en sent. g. Se sumió en el

abismo de la desesperación.

m  Abjurar.  tr. Retractarse, renegar, aveces públicamente, de una creen-cia o compromiso que antes se haprofesado o asumido.  Abjurar de su

religión.m  Ablación. f. Acción y efecto de cortar,

separar, quitar. 2. f.  Der.  Sacricio o

menoscabo de un derecho. 3. f. Med.

Separación o extirpación de cualquierparte del cuerpo.m  Abogar.  intr. Defender en juicio,

por escrito o de palabra. // 2. g.Interceder, hablar a favor de alguien.

m  Abolengo. m. Ascendencia de abue-los o antepasados. // 2. Ascendenciailustre.

m  Abominar. tr. Condenar y maldecir aalguien o algo por considerarlo malo operjudicial. // 2. Tener odio a alguieno a algo, aborrecer.

m  Aborigen.  adj. Originario del sueloen que vive. Tribu, animal, planta

aborigen.

m  Aborrecer. tr. Tener aversión de una

persona o cosa.m  Abreviar.  tr. Hacer breve, acortar,

reducir a menos tiempo o espacio. //2. Acelerar, apresurar.

m  Abrupto,  ta.  adj. Dicho de unterreno: Escarpado, quebrado o dedifícil acceso. 2. adj. Áspero, violento,rudo, destemplado. Declaración

abrupta. Carácter abrupto.

m  Abscisión. f. Separación de una partepequeña de un cuerpo cualquiera,hecha con un instrumento cortante. //Interrupción o renunciación.

m  Absolver.  tr. Dar por libre de algúncargo u obligación. // 2. Remitir a unpenitente sus pecados en el tribunal dela confesión o levantarle las censurasen que hubiese incurrido. // 3. tr.

Page 4: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 4/65

Léxico 

UNI 2014 – III

4

ACADEMIAS

Der. Declarar libre de responsabilidad

penal al acusado de un delito. // 4. tr.  Der.  En el proceso civil,desestimar, a favor del demandado,las pretensiones contenidas en lademanda. // 5. tr. p. us. Dar solucióna una duda, resolver.

m  Absorber. tr. Dicho de una sustanciasólida: Ejercer atracción sobre un

uido con el que está en contacto,de modo que las moléculas de estepenetren en aquella.

m  Absorto(ta). adj. Admirado,pasmado. // 2. Entregado totalmentea una meditación, lectura,contemplación, etc.

m  Abstemio(mia). adj. Que no bebe

vino ni otros licores alcohólicos.m  Abstruso(sa). adj. Recóndito, de

difícil comprensión o inteligencia.m  Abuchear. tr. Dicho especialmente de

un auditorio o de una muchedumbre:Sisear, reprobar con murmullos, ruidoso gritos.

m  Abulia.  f. Falta de voluntad, o

disminución notable de su energía.m  Abyecto(ta).  adj. Despreciable, vil

en extremo.m  Acaso.  m. Casualidad, suceso,

imprevisto. // 2. adv. m. desus. Porcasualidad, accidentalmente. // 3.adv. De duda. Quizá, tal vez.

m  Accesible. adj. Que tiene acceso. //2. De fácil acceso o trato. // 3. De fácilcomprensión, inteligible.

m  Accidental.  adj. No esencial. // 2.

Ca-sual, contingente. // 3. adj. Dichode un cargo: Que se desempeñacon carácter provisional. Director,

secretario accidental.

m  Acedo(da).  adj. ácido. // 2. adj.Que se ha acedado. // 3. adj. Dichoespecialmente de una persona o de sugenio: Áspero, desapacible. // 4. m.

agrio, zumo ácido.m  Acechar.  tr. Observar, aguardar

cautelosamente con algún propósito.m  Acendrar.  tr. Depurar, puricar en

la cendra los metales preciosos porla acción del fuego. // 2. tr. Depurar,puricar, limpiar, dejar sin mancha nidefecto.

m

 Acerbo(ba). adj. Áspero al gusto. //2. Cruel, riguroso, desapacible.m  Acertar. 1. tr. Dar en el punto a que

se dirige algo. Acertar el blanco. // 2.tr. Encontrar, hallar. Acertó la casa. U.t. c. intr.  Acertó con la casa.  // 3. tr.Hallar el medio apropiado para el logrode algo. // 4. tr. Dar con lo cierto en lodudoso, ignorado u oculto.  Acertó la

adivinanza.

m  Aciago(ga). 1. adj. Infausto, infeliz,desgraciado, de mal agüero. // 2. m. Azar, desgracia.

m   Acicalar.  1. tr. Limpiar, alisar, bru-ñir, principalmente las armas blancas. // 2. tr. Dar en una pared el últimopulimento. // 3. tr. Pulir, adornar,aderezar a alguien, poniéndole afei-tes, peinándolo, etc.

Page 5: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 5/65

Léxico 

UNI 2014 – III

5

ACADEMIAS

m  Acicatear. tr. Incitar, estimular.

m  Acidia.  f. Acedia: 1. f. Pereza,ojedad. // 2. f. Tristeza, angustia.m  Acollonar.  tr. Acobardar: 1. tr.

 Amedrentar, causar o meter miedo.m   Acongojar.  tr. Entristecer, aigir. //

2. Causar inquietud, preocupación otemor.

m  Acopiar.  1. tr. Juntar, reunir en

cantidad algo, y más comúnmentegranos, provisiones, etc.

m  Acoquinar.  tr. coloq. Amilanar,acobardar, hacer perder el ánimo.

m  Acrisolar. 1. tr. Depurar, puricar enel crisol por medio del fuego, el oro yotros metales.

  // 2. tr. Puricar, apurar. // 3. tr.

 Aclarar o apurar algo por mediode testimonios o pruebas, como laverdad, la virtud, etc.

m  Acuciar. 1. tr. Estimular, dar prisa. //2. tr. Impulsar a alguien a ejecutar unaacción. // 3. tr. Inquietar, desazonar. //4.tr. Desear con vehemencia.

m  Acucioso, sa. adj. Diligente, solícito,presuroso. // 2. Movido por deseo

vehemente.m  Acuidad. 1. f. Agudeza, sutileza. //

2. f. Agudeza, viveza. // 3. f. Agu-deza, perspicacia de la vista.

m  Acusable.  adj. Que puede seracusado.

m  Adalid. m. Caudillo militar. // 2. Guíay cabeza o muy señalado individuo de

algún partido, corporación o escuela.m  Adarga. f. Escudo de cuero, ovalado

o de forma de corazón.

m  Adargar. tr. Cubrir con la adarga para

defensa. // 2. tr. Defender, proteger,resguardar.m  Adepto(ta). adj. Partidario de alguna

persona o idea. U. t. c. s. // 2. adj.Iniciado en los arcanos de la alquimia.U.t.c.s. // 3. adj. Aliado en algunasecta o asociación, especialmente sies clandestina. U.t.c.s.

m  Aderezar.  tr. Componer, adornar,hermosear. // 2.tr. Guisar, condimentaro sazonar los alimentos.

m  Adinamia.  1. f. Med. Extremadade-bilidad muscular que impide losmovimientos del enfermo.

m  Adiposo, sa.  1. adj. Grasiento,cargado o lleno de grasa o gordura. // 2. De la naturaleza de la grasa.

m  Admonición. f. Amonestación. // 2. f. Reconvención.

m  Adocenado(da).  adj. Vulgar y demuy escaso mérito.

m  Adosar.  tr. Poner una cosa, por suespalda o por los lados, contigua aotra o apoyada en ella.

m  Adrede.  adv. m. De propósito, condeliberada intención. Se usa muy amenudo con matiz peyorativo.

m  Adunar. tr. Unir, juntar, congregar.m  Adunco.  adj. Corvo, arqueado o

combado.m  Adusto(ta). adj. Quemado, tostado,

ardiente. // 2. adj. Poco tratable,

huraña, malhumorada. // 3. adj.Fig. Seco, severo, desabrido. Paisaje

adusto. Prosa adusta.

Page 6: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 6/65

Léxico 

UNI 2014 – III

6

ACADEMIAS

m  Advenedizo(za).  adj. Extranjero o

forastero, que no es natural u originariodel lugar. // 2. Dícese de la persona deorigen humilde que, habiendo reunidocierta fortuna, pretende gurar entregentes de más alta condición social. //3. Despect. Dícese de la persona quesin empleo u ocio, va a establecerseen un país o en un pueblo.

m

 Advenimiento. m. Venida o llegada,especialmente si es esperada ysolemne. // 2. m. Ascenso de un sumopontíce o de un soberano al trono.

m  Adverar.  tr. Certicar, asegurar, darpor cierto algo o por auténtico algúndocumento.

m  Adverso.  adj. Contrario, enemigo,

desfavorable.m  Adyacente.  adj. Situado en lainmediación o proximidad de algo.

m  Aedo.  m. Cantor épico de antiguaGrecia.

m  Afable. adj. Agradable, dulce, suaveen la conversación y el trato.

m  Afeitar.  tr. Raer con navaja, cuchillao máquina la barba o el bigote, ypor ext., el pelo de cualquier partedel cuerpo. // tr. Adornar, componer,hermosear.

m  Anidad.  f. Proximidad, analogía osemejanza de una cosa con otra. // 2. Atracción o adecuación de caracteres,opiniones, gustos, etc., que existeentre dos o más personas.

m  Auencia. f. Acción y efecto de auir. // 2. f. Abundancia, gran cantidad. //

3. f. Facundia, abundancia de palabras

o expresiones.m  Afótico.  adj. Sin luz. // adj. 2.

En oceanografía, dicho de unaprofundidad submarina de más de200 m: No alcanzada por la luz delSol.

m  Afrenta. f. Vergüenza y deshonor queresulta de algún dicho o hecho, comola que se sigue de la imposición depenas por ciertos delitos.

m  Afrontar.  tr. Poner cara a cara. // 2. Hacer frente al enemigo. // 3.Hacer cara a un peligro, problema osituación comprometida.

m  Agenesia.  f. Desarrollo defectuoso. Agenesia del maxilar  // 2. f.Imposibilidad de engendrar.

m  Agible. adj. Factible o hacedero.m  Agravio.  m. Ofensa que se hace a

uno en su honra o fama con algúndicho o hecho. // 2. Hecho o dicho conque se hace esta ofensa.

m  Agreste.  adj. Campesino operteneciente al campo. // 2. Áspero,inculto o lleno de maleza. // 3. Rudo,

tosco, grosero, falto de urbanidad.m  Agudeza.  f. Calidad de alado o

punzante. // 2. Intensidad de un mal. // 3. Perspicacia de la vista, oído uolfato. // 4. Perspicacia o viveza deingenio.

m  Agudo.  adj. Puntiagudo, punzante,alado.

m

 Aguzado(da).  adj. Que tieneforma aguda. // 2. Agudo, perspicaz,penetrante, despierto, listo.

Page 7: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 7/65

Léxico 

UNI 2014 – III

7

ACADEMIAS

m  Aherrojar.  tr. Poner a alguien

prisiones de hierro. // 2. Oprimir,subyugar.m  Ahínco.  m. Ecacia, empeño o

diligencia grande con que se hace osolicita algo.

m  Ahíto.  adj. Que padece algunaindigestión o empacho. // 2. Saciado,harto.

m  Ahogo. m. Aprieto, congoja o aiccióngrande. // 2. Ahoguío: opresión yfatiga en el pecho, que impide respirarcon libertad. // 3. Apremio, prisa.

m  Ahondar.  tr. Hacer más hondauna cavidad o agujero. // 2. Cavarprofundizando. // 3. Introduciralgo muy dentro de una cosa //

4. Escudriñar lo más profundo orecóndito de un asunto.

m  Ahorrar.  tr. Reservar alguna partedel gasto ordinario. // Guardar dinerocomo previsión para necesidadesfuturas.

m  Airar. tr. Mover a ira. // Agitar, alterarviolentamente.

m  Alabear.  tr. Combar, curvar,especialmente a la madera. // 2. Dichode la madera: Torcerse o combarse.

m  Alacridad.  f. Alegría y presteza delánimo para hacer algo.

m  Alba.  f. Amanecer. // 2. Primera luzdel día antes de salir el sol.

m  ALBO. adj. Blanco.m  ALBOR. m. Albura, blancura perfecta.

 // 2. Luz del alba. // 3. Comienzo

principio de una cosa. // 4. Infancia o

 juventud.m  Alborozar. m. Causar extraordinario

regocijo, placer o alegría.m  Albur.  m. g. Contingencia o azar

a que se fía el resultado de algunaempresa.

m  Albura. f. Blancura perfecta.m  Alcázar.  m. Fortaleza, recinto

forticado. // 2. Casa real o habitacióndel príncipe, esté o no forticada.m  Alcurnia.  f. Ascendencia, linaje,

especialmente el noble.m  Aleatorio.  adj. Perteneciente

o relativo al juego de azar. // 2.Dependiente de algún suceso fortuito.

m  Aledaño.  adj. Connante, lindante.

 // 2. Dícese de la tierra, del campo,etc. Que linda con un pueblo o conotro campo o tierra y se consideraaccesoria de ellos.

m  Aleve. adj. Alevoso.m  Alevoso.  adj. Que comete alevosía:

traición. // 2. adj. Que implica alevosíao se hace con ella.

m  Alfeñique. m. Pasta de azúcar cociday estirada en barras muy delgadas yretorcidas. // 2. Persona delicada decuerpo y complexión.

m  Algarabía.  f. Lengua árabe. // 2.Lengua o escritura ininteligible. // 3.Gritería confusa de varias personasque hablan a un tiempo. // 4.

Manera de hablar atropelladamente ypronunciando mal las palabras. // 5.Enredo, maraña.

Page 8: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 8/65

Léxico 

UNI 2014 – III

8

ACADEMIAS

m  Aliciente. m. Atractivo o incentivo.m

 Alienado(da). adj. Loco, demente.m  Alienígena. adj. Extranjero. // 2. Ex-

traterrestre, supuestamente venidodesde el espacio exterior.

m  Aliñar.  tr. Aderezar: componer,adornar. // 2. Aderezar: condimentar.

m  Aljaba.  f. Caja portátil para echas,ancha y abierta por arriba, estrecha

por abajo y pendiente de una cuerda ocorrea con que se colgaba del hombroizquierdo a la cadera derecha.

m  Altivo. adj. Orgulloso, soberbio. // 2.Dicho de una cosa: Erguida, elevada.Torre altiva.

m  Altruismo. m. Diligencia en procurarel bien ajeno aun a costa del propio.

m

 Aludir.  intr. Mencionar a alguien oalgo o insinuar algo.m  Allende. adv. De la parte de allá.m  Amable. adj. Digno de ser amado. //

2. Afable, complaciente, afectuoso.

m  Amainar.  tr. En una mina, desviar oretirar de los pozos las cubas u otrasvasijas que se emplean en ellos. //

2. tr. Recoger en todo o en parte lasvelas de una embarcación. // 3. intr.Dicho del viento: Aojar, perder sufuerza. // 4. intr. Aojar o ceder enalgún deseo, empeño o pasión.

m  Ambiguo(gua).  adj. Dichoespecialmente del lenguaje: Quepuede entenderse de varios modos

o admitir distintas interpretaciones ydar, por consiguiente, motivo a dudas,incertidumbre o confusión.

 // 2. adj. Dicho de una persona: Que,

con sus palabras o comportamiento,vela o no dene claramente susactitudes u opiniones. // 3. adj.Incierto, dudoso.

m  Amedrentar.  tr. Infundir, miedo,atemorizar.

m  Amenguar. tr. Disminuir, menoscabar.

m  Ameno.  adj. Grato, placentero,

deleitable.m  Amodorrado(da).  adj. Soñoliento,

adormecido o que tiene modorra.

m  Amonestar.  tr. Hacer presentealguna cosa para que se considere,procure o evite. // 2. Advertir, prevenir,reprender.

m  Ampo. m. Blancura resplandeciente.

 // 2. Copo de nieve.m  Ampuloso.  adj. Hinchado y

redundante. Dícese del lenguaje o delestilo y del escritor o del orador.

m  Anacoreta. com. Persona que vive enlugar solitario, entregada enteramentea la contemplación y a la penitencia.

m  Anatematizar.  tr. Imponeranatema. // 2. Maldecir a alguno ohacer imprecaciones contra él. // 3.Reprobar o condenar por mala a unapersona o cosa.

m  Andrajoso.  adj. Cubierto deandrajos. // 2. Hecho andrajos. Dícesede la prenda de vestir.

m  Anegar.  tr. Inundar (de agua) u.t.c.prnl. u.t. en sent. g. // 2. Ahogar aalguien sumergiéndolo en el agua.

Page 9: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 9/65

Léxico 

UNI 2014 – III

9

ACADEMIAS

m  Anejar. tr. Anexar.

m  Anexionar. tr. Anexar, especialmenteun territorio a otro.m  Anbológico.  adj. Que tiene o

implica anbología.m  Anbología.  f. Doble sentido, vicio

de la palabra cláusula o manera dehablar, a que puede darse más de unainterpretación. // 2. Ret. Figura que

consiste en emplear adrede voces ocláusulas de doble sentido.

m  Anfractuoso.  adj. Quebrado,sinuoso, tortuoso, desigual.

m  Angurria.  f. fam. Estangurria,micción dolorosa. // And. y Amér.Deseo vehemente o insaciable. // 3. Amér. Avidez, codicia. // 4. And. y

 Amér. Hambre.m  Animadversión.  f. Enemistad,

ojeriza.m  Animosidad.  f. Ánimo, valor,

esfuerzo. // 2. Aversión, ojeriza,hostilidad.

m  Anodino. adj. Insignicante, inecaz,insustancial. // 2. Med. Dícese del

medicamento o sustancia que calmael dolor.

m  Anorexia.  f. Pat. Falta anormal deganas de comer.

m  Antaño.  adv. t. desus. En el añopasado, o sea en el que precedió alcorriente. // 2. Por ext., en tiempopasado.

m  Antediluviano.  adj. Anterior aldiluvio universal. // 2. g. Antiquísimo.

m  Antelación.  f. Anticipación con que,

en orden al tiempo, sucede una cosarespecto a otra.m  Antídoto. m. Medicamento contra un

veneno. // 2. Por ext. Cualquier otramedicina que preserve de algún mal. // 3. g. Medio preventivo para noincurrir en un vicio o falta.

m  Antilogía. f. Contradicción entre dos

textos o expresiones.m  Anuencia.  f. Consentimiento,

permisión.m  Añoso. adj. De muchos años.m  Apacible.  adj. Manso, dulce y

agradable en la condición y el trato. // 2. De buen temple, tranquilo,agradable.

m  Apaciguar. tr. Poner en paz, sosegar,aquietar.

m  Aparatoso.  adj. Que tiene muchoaparato u ostentación. // 2.Desmedido, exagerado.

m  Apatía.  f. Impasibilidad del ánimo. // 2. Dejadez, indolencia, falta devigor o energía.

m  Apear.  tr. Desmontar o bajar aalguien de una caballería, carruaje oautomóvil.

m  Apercibir.  tr. Prevenir, disponer,preparar lo necesario para algunacosa.

m  Apesadumbrar.  tr. Causar

pesadumbre, aigir.m  Apilar. tr. Amontonar, poner una co-

sa sobre otra, haciendo pila o montón.

Page 10: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 10/65

Léxico 

UNI 2014 – III

10

ACADEMIAS

m  Aplomo.  m. Gravedad, serenidad,

circunspección.m  Apocado.  p. p de apocar. // 2. Adj.

g. De poco ánimo y espíritu. // 3. g. Vil o de baja condición.

m  Apocalíptico.  adj. Pertenecienteo relativo al Apocalipsis. // 2. g.Misterioso, oscuro, enigmático. // 3.g. Terroríco, espantoso. Dícese de

lo que amenaza o implica exterminioo devastación.

m  Apócrifo.  adj. Fabuloso, supuestoo ngido. // 2. Dícese de todo libroque atribuyéndose a autor sagrado,no está, sin embargo, incluido en elcanon de la Biblia.

m  Apodíctico. adj. Lóg. Incondicionalmente

cierto, necesariamente válido.m  Apología.  f. Discurso de palabra o

por escrito, en defensa o alabanza depersonas o cosas.

m  Apostatar.  intr. Negar la fe deJesucristo recibida en el bautismo. //2. Por ext. Abandonar un religioso laorden o instituto o que pertenece. //3. Por ext. Prescindir habitualmenteel clérigo de su condición de tal, porincumplimiento de las obligacionespropias de su estado. // 4. Por ext. Abandonar un partido para entrar enotro, o cambiar de opinión o doctrina.

m  Aprehender.  tr. Coger, asir, prender

a una persona, o bien alguna cosa,especialmente si es de contrabando. // 2. Aprender, llegar a conocer. // 3.

Fil. Concebir las especies de las cosas

sin hacer juicio de ellas o sin armarni negar.m  Aprendiz.  m. y f. Persona que

aprende algún arte y ocio. // 2.Persona que, a efectos laborales,se halla en el primer grado de unaprofesión manual, antes de pasar aocial.

m

 Aprensivo. adj. Dícese de la personasumamente pusilánime que en todo vepeligros para su salud, o imagina queson graves sus más leves dolencias.

m  Apresurar. tr. Dar prisa, acelerar.m  Apropincuarse. prnl. Acercarse. Hoy

no se emplea sino en estilo festivo.m  Aptitud.  f. Cualidad que hace que

un objeto sea apto, adecuado oacomodado para cierto n. // 2.Suciencia y disposición para el buendesempeño o ejercicio de un negocio,industria, arte, etc.

m  Aquende. adv. l. De la parte de acá.m  Aquiescencia.  f. Asenso,

consentimiento.m

 Aquietar.  tr. Sosegar, apaciguar.u.t.c. prnl.m  Aquilatar.  tr. Examinar y graduar

los quilates de oro y de las perlas ypiedras preciosas // 2. Examinar yapreciar debidamente el mérito dealguien o el mérito o verdad de algo.

m  Aquistar. tr.p.us. Conseguir, adquirir,

conquistar.m  Arcaico.  adj. Muy antiguo o

anticuado. // 2. Geol. Dícese del más

Page 11: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 11/65

Léxico 

UNI 2014 – III

11

ACADEMIAS

antiguo de los dos periodos en que se

divide la era precámbrica.m  Arcano.  adj. Secreto, recóndito,

reservado. Dícese más comúnmentede las cosas. // 2. m. Secreto muyreservado y de importancia. // 3.Misterio, cosa oculta y muy difícil deconocer.

m  Arduo.  adj. Muy difícil. // 2. Dícese

del terreno áspero y fragoso.m  Arenga. f. Discurso pronunciado para

enardecer los ánimos.m  Aricoma.  f. Tubérculo algo mayor

que la patata, que se come crudo.m  Árido.  adj. Seco, estéril; de poco

 jugo y humedad. // 2. g. Falto deamenidad, asunto, estilo árido; poesía,

plática árida. // 3. m. p. Granos,legumbres y otros frutos secos a quese aplican medidas de capacidad. // 4. Materiales rocosos naturales,como arenas o gravas, empleados enlas argamasas.

m  Arisco. adj. Áspero, intratable. Dícesede las personas y de los animales.

m  Arrebatar.  tr. Quitar o llevar trassí con violencia y fuerza. // 2. g. Atraer alguna cosa, como la vista, laatención, etc. // 3. g. Sacar de sí,conmover poderosamente excitandoalguna pasión o afecto. U.t.c. prnl. //4. Arrobar el espíritu.

m  Arredrar.  tr. Apartar, separar. // 2.g. Retraer, hacer volver atrás, por

el peligro que ofrece o el temor que

infunde la ejecución de alguna cosa.

 // 3. Amedrentar, atemorizar.m  Arremeter.  tr. desus. Hacer al

caballo arrancar con ímpetu. // 2. intr. Acometer con ímpetu y furia. // 3. Pre-cipitarse a realizar una acción. // 4.g. y fam. Chocar, disonar u ofender ala vista alguna cosa.

m  Arrendatario.  adj. Que toma en

arrendamiento alguna cosa.m  Arrepentimiento.  m. Pesar de

haber hecho alguna cosa. // 2.Pint. Enmienda o corrección que seadvierte en la composición y dibujode los cuadros y pinturas. // Activo.Der. El que maniesta el reo en actosencaminados a disminuir o reparar

el daño de un delito, o facilitar sucastigo. Es circunstancia atenuante.

m  Arriar.  tr. Mar. Bajar las velas, lasbanderas, etc., que estén en lo alto. // 2. Mar. Aojar o soltar un cabo,cadena, etc.

m  Arriar. tr. Embelesar. // 2. ant. Robar,quitar la fuerza. // 3. Prnl. Enajenarse,quedar fuera de sí.

m  Arrogante.  p. a. De arrogar. Quearroga. // 2. Altanero, soberbio. // 3. Valiente, alentado, brioso. // 4. Ga-llardo, airoso.

m  Arrostrar.  tr. Hacer cara, resistir,sin dar muestra de cobardía, a las

calamidades o peligros. // 2. Sufriro tolerar a una persona o cosadesagradable. Ú.t.c. Intr. // 3. prnl.

Page 12: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 12/65

Léxico 

UNI 2014 – III

12

ACADEMIAS

 Atreverse, arrojarse a batallar rostro

a rostro con el contrario.m  Arruinar.  tr. Causar ruina. Ú.t.c.

Prnl. // 2. Destruir, ocasionar gravedaño. Ú.t.c. prnl.

m  Artero. adj. Mañoso, astuto. Hoy setoma siempre en mal sentido.

m  Articial.  adj. Hecho por mano oarte del hombre. // 2. V. Agnación,

articulación. // 3. V. Fuegos articiales. // 4. No natural, falso.m  Artillado.  p. p. de artillar. // 2.

 Artillería de un buque o de una plazade guerra.

m  Asaz.  adv. C. Bastante, harto, muy.Ú, generalmente en poesía. // 2. adj.Bastante, mucho. Ú, solo en poesía.

m  Ascético.  adj. Dícese de la personaque se dedica particularmente a lapráctica y ejercicio de la perfecciónespiritual. // 2. Perteneciente orelativo a este ejercicio y práctica. Vida ascética. // 3. Que trata dela vida ascética, ensalzándola orecomendándola. Escritor, libro

ascético. // 4. V. Teología ascética.m  Ascosidad. f. Podre e inmundicia que

mueve a asco.m  Asechanza. f. Engaño o articio para

hacer daño a otro.m  Asechar.  tr. Poner o armar

asechanzas.m  Asenso. m. Acción y efecto de asentir.

 // Dar asenso. fr. Dar crédito.m  Asentimiento. m. Asenso. // 2. Con-

sentimiento.

m  Asentir.  intr. Admitir como cierto o

conveniente lo que otro ha armadoo propuesto antes.m  Asepsia. f. Med. Ausencia de materia

séptica; estado libre de infección. //2. Med. Conjunto de procedimientoscientícos destinados a preservar degérmenes infecciosos del organismo.Se aplican principalmente a la

esterilización del material quirúrgico.m  Asequible.  adj. Que puede con-

seguirse o alcanzarse.m  Aserción.  f. Acción y efecto de

armar o dar por cierta alguna cosa. // 2. Proposición en que se arma oda por cierta alguna cosa.

m  Asertivo. adj. Armativo.m

 Asesar. tr. Hacer que alguien adquieraseso o cordura. // 2. intr. Adquirir sesoo cordura.

m  Aseverar.  tr. Armar o asegurar loque se dice.

m  Asiduo.  adj. Frecuente, puntual,perseverante.

m  Asir. tr. Tomar o coger con la mano,y en general, tomar, coger, prender. //2. intr. p. us. Tratándose de plantas,arraigar o prender en la tierra. //3. Prnl. Agarrarse de alguna cosa.«Asirse de una cuerda». Ú.t. en sent.g. Asirse a una idea. // 4. g. Tomarocasión o pretexto para decir o hacerlo que se quiere.

m  Asistir.  tr. Acompañar a alguien enun acto público // 2. Servir o atendera una persona, especialmente de un

Page 13: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 13/65

Léxico 

UNI 2014 – III

13

ACADEMIAS

modo eventual. // 3. Servir de manera

interina // 4. Socorrer, favorecer,ayuda.m  Asociar.  tr. Dar a alguien por

compañero persona que le ayude en eldesempeño de algún cargo, comisióno trabajo. // 2. Juntar una cosa conotra, de suerte que se hermanen oconcurran en un mismo n.

m  Asolador. adj. Que asola o destruye.m  Asolear. tr. Tener al sol una cosa por

algún tiempo // 2. prnl. Acalorarsetomando el sol. // 3. Ponerse muymoreno por haber andado mucho alsol.

m  Asombro.  m. Susto, espanto. // 2.Gran admiración.

m  Aspaviento.  m. Demostraciónexcesiva o afectada de espanto,admiración o sentimiento.

m  Asonada.  f. Reunión o concurrencianumerosa para conseguir tumul-tuariay violentamente cualquier n.

m  Aterir. tr. defect. Pasmar de frío.m  Atiborrar.  tr. Llenar alguna cosa

de borra, apretándola de suerte quequede repleta. // 2. g. Henchir conexceso alguna cosa, llenarla forzandosu capacidad. // 3. g. y fam. Atracarde comida. // 4. Atestar de algo unlugar, especialmente de cosas inútiles.

m  Aticismo.  m. Delicadeza, elegancia

que caracteriza a los escritores yoradores atenienses de la edadclásica. // 2. Por. ext. Esta misma

delicadeza de gusto en escritores y

oradores de cualquier época o país.m  Atildado.  p. p de atildar. // 2. adj.

Pulcro, elegante.m  Atinar. intr. Encontrar lo que se busca

a tiento, sin ver el objeto. // 2. Darpor sagacidad natural o por un felizacaso con lo que se busca o necesita. // 3. Acertar o dar en el blanco. // 4.

 Acertar una cosa por conjeturas.m  Atinencia. f. Atingencia.m  Atingencia.  f. Amér. Relación

conexión, correspondencia. Tener unasunto atingencia con otro.

m  Atingente. p. a. de atingir. // 2. adj. Atinente.

m  Atizar. tr. Remover el fuego o añadirle

combustible para que arda más. // 2.Despabilar o dar más mecha a velas ocandiles para que alumbren mejor. //3. g. Avivar pasiones o discordias.

m  Atolondrado. p. p. de atolondrar. //2. adj. g. Que procede sin reexión.

m  Atónito.  adj. Pasmado o espantadode un objeto o suceso raro.

m  Atrocidad.  f. Crueldad grande. //2. fam. Exceso, demasía. // 3. fam.Dicho o hecho muy necio o temerario. // 4. Error o disparate grave.

m  Aturdido. p. p de aturdir. // 2. adj. Atolondrado.

m  Audaz. adj. Osado, atrevido.

m  Auge.  m. Periodo o momento demayor elevación o intensidad de unproceso o estado de cosas.

Page 14: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 14/65

Léxico 

UNI 2014 – III

14

ACADEMIAS

m  Áulico. adj. Perteneciente a la corte o

al palacio. // 2. Cortesano o Palaciego.m  Aunar. tr. Unir, confederar para algún

n. // 2. Unicar. // 3. Poner juntas o

armonizar varias cosas.

m  Austro.  m. Viento que sopla de la

parte del Sur. // 2. Sur, punto cardinal.

m  Auténtico.  adj. Acreditado de

cierto y positivo por los caracteres,

requisitos o circunstancias que enello concurren. // 2. Autorizado o

legalizado; que hace fe pública.

m  Autóctono. adj. Aplícase a los pueblos

o gentes originarios del mismo país en

que viven. // 2. Dícese de lo que ha

nacido o se ha originado en el mismo

lugar donde se encuentra.m  Avaro. adj. Avaricioso. // 2. g. Que

reserva, oculta o escatima alguna

cosa.

m  Avasallar.  tr. Sujetar, rendir o

someter a obediencia. // 2. prnl.

Hacerse súbdito o vasallo de algún rey

o señor. // 3. Sujetarse, someterse por

impotencia o debilidad al que tienepoder o valimiento.

m  Avenencia. f. Convenio, transacción.

 // 2. Conformidad y unión.

m  Avenir.  tr. Concordar, ajustar las

partes discordes. // 2. intr. Suceder,

efectuarse un hecho.

m  AVERNO. m. poét. Inerno, lugar de

los condenados por la justicia divina.

 // 2. Mit. Inerno, según los paganos.

m  Aversión. f. Oposición y repugnancia

que se tiene a alguna persona o cosa.m  Aviar. tr. Prevenir o disponer alguna

cosa para el camino. // 2. Aderezarla comida. // 3. fam. Alistar, aprestar,arreglar, componer.

m  Ávido. adj. Ansioso, codicioso.m  Avieso.  adj. Torcido, fuera de regla.

 // 2. g. Malo o mal inclinado.

m  Avisado.  p. p. de avisar. // 2. adj.Prudente, discreto, sagaz. // 3. Tau-rom. Dícese del toro que, bien pordisposición natural o bien por laexperiencia adquirida al ser toreado,atiende a cuanto se mueve en la plaza,dicultando y haciendo peligrosa sulidia.

m  Axiomático.  adj. Incontrovertible,evidente. // 2. f. Conjunto dedeniciones, axiomas y postulados enque se basa una teoría cientíca.

m  Azar.  m. Casualidad, caso fortuito. // 2. Desgracia imprevista. // 3. Enlos juegos de naipes o dados, cartao dado que tiene el punto con que sepierde. // 4. En el juego de trucos obillar, cualquiera de los dos lados de latronera que miran a la mesa.

m  Azorar.  tr. Asustar, perseguir, oalcanzar el azor a las aves. // 2. g.Conturbar, sobresaltar. // 3. g. Irritar,encender, infundir ánimo.

m  Azuzar.  tr. Incitar a los perrospara que embistan. // 2. g. Irritar,estimular.

Page 15: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 15/65

Léxico 

UNI 2014 – III

15

ACADEMIAS

  B m Babel.  abm. g. y fam. Lugar en

que hay gran desorden y confusión odonde hablan muchos sin entenderse;por alusión a la torre de Babel.

m Babieca. com. coloq. Persona oja yboba. U.t.c. adj.

m Babor. m. Lado o costado izquierdode la embarcación mirando de popa aproa.

m Bacanal.  adj. Perteneciente al diosBaco, Aplícase a las estas quecelebran los gentiles en honor de este

dios. // 2. f. g. Orgía con muchodesorden y tumulto.

m Badulaque.  m. Aceite compuestode varios ingredientes, que se usabaen otro tiempo. // 2. ant. Chanfaina,guiso. // 3. com. g. y fam. Hombrenecio, inconsciente. // 4. Ecuad.Persona impuntual en el cumplimiento

de sus compromisos.m Bagasa. f.p.us. Prostituta.

m Bagatela. f. Cosa de poca sustancia yvalor.

m Baladí. adj. ant. Propio de la tierra odel país. // 2. De poca importancia.

m Baldón. m. Oprobio, injuria o palabra

afrentosa.m Banal.  adj. Trivial, común,

insustancial.

m Baquiano.  adj. Experto, cursado. //

2. Práctico en los caminos, trochasy atajos. // 3. m. Guía para podertransitar por ellos.

m Barahúnda.  f. Ruido y confusióngrandes.

m Baratija. f. Cosa menuda y de pocovalor.

m Báratro.  m. poét. Inerno de los

condenados por Dios. // 2. Inernodel paganismo.

m Bardo.  m. Poeta de los antiguosceltas. // 2. Por ext. Poeta heroico olírico de cualquier época o país.

m Barrenar.  tr. Abrir agujeros conbarrena o barreno en algún cuerpo,como hierro, madera, piedra, etc. //

2. Dar barreno. // 3. g. Desbaratarla pretensión de alguno; impedirlemaliciosamente el logro de alguna. //4. g. Hablando de leyes, derechos,etc., traspasar, conculcar.

m Barruntar.  tr. Prever, conjeturar opresentir por alguna señal o indicio.

m Bascosidad. f. Inmundicia, suciedad.m Basto.  adj. Grosero, tosco, sin

pulimento. // 2. g. Dícese de lapersona rústica, tosca o grosera.

m Batahola.  f. Fam. Bulla, ruidogrande.

m Befa. f. Grosera e insultante expresiónde desprecio.

m Beldad. f. Belleza o hermosura y másparticularmente la de la mujer. // 2.Mujer notable por su belleza.

Page 16: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 16/65

Léxico 

UNI 2014 – III

16

ACADEMIAS

m Bélico.  adj. Guerrero, marcial. // 2.

g. Agresivo, pendenciero.m Bellido.  adj. Bello, agraciado,

hermoso.m Benemérito. adj. Digno de galardón.m Benevolente.  adj. Que tiene

benevolencia, favorable,m Beocio.  adj. Natural de Beocia. //

2. Perteneciente a esta región de la

Grecia antigua.m Beodez. f. Embriaguez o borrachera.m Bienandanza.  f. Felicidad, dicha,

fortuna en los sucesos.m Bienhablado.  adj. Que habla

cortésmente y sin murmurar.m Bienquistar. tr. Conciliar a una o más

personas entre sí.m

Bifurcarse.  prnl. Dividirse en dosramales, brazos o puntas una cosa,bifurcarse un río, la rama de un árbol.

m Bigardía.  f. Burla, ngimiento,disimulación.

m Bigardo. adj. g. Que se solía aplicara los frailes desenvueltos y de vidalibre. // 2. g. Vago, holgazán.

m Bilioso. adj. Abundante de bilis. // 2. Atrabiliario, que tiene mal genio.

m Birlar. tr. Tirar por segunda vez la bolaen el juego de bolos desde el lugardonde se detuvo la primera vez que setiró // 2. g. y fam. Matar o derribara alguien de un golpe o disparo. // 3.

g. y fam. Quitar con malas artes.

m

Bisoño.  adj. Aplícase al soldado otropa nuevo. // 2. g. y fam. Nuevo einexperto en cualquier arte u ocio.

m Bisutería.  f. Industria que produce

objetos de adorno, hechos demateriales no preciosos. // 2. Localo tienda donde se venden dichosobjetos. // 3. Estos mismos objetosde adorno.

m Bizarro.  adj. Valiente, esforzado. //2. Generoso, lúcido, espléndido.

m Blandir. tr. defect. Mover un arma u

otra cosa con movimiento trémulo ovibratorio. // 2. intr. p. us. Moversecon agitación trémula o de un lado aotro.

m Blasfemia. f. Palabra injuriosa contraDios, La virgen o los Santos. // 2. g.Palabra gravemente injuriosa contrauna persona.

m Boato.  m. Ostentación en el porteexterior.

m Boda. f. Casamiento y esta solemne.m Bofo. adj. fofo.m Bohardilla. f. Buhardilla.m Bohío. m. Cabaña de América, hecha

de madera y ramas, cañas o pajas ysin más respiradero que la puerta.

m Bonachón.  adj. coloq. De geniodócil, crédulo, amable.

m Bonanza.  f. Tiempo tranquilo osereno en el mar.

m Bonhomía.  f. Afabilidad, sencillez,bondad y honradez en el carácter y enel comportamiento.

m Brebaje.  m. Bebida, y en especialla compuesta de ingredientesdesagradables al paladar.

Page 17: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 17/65

Léxico 

UNI 2014 – III

17

ACADEMIAS

m Burlar.  tr. engañar (inducir a tener

por cierto lo que no lo es). // 2. tr.Esquivar a quien va a impedir elpaso o a detenerlo. // 3. tr. Frustrar,desvanecer la esperanza, el deseo,etc., de alguien. //4. tr. Seducir conengaño a una mujer. // 5. tr. Taurom.

Esquivar la acometida del toro. // 7.prnl. Hacer burla de alguien o algo.

U.t.c. intr.

C m Camorra. f. fam. Riña o pendencia //

2. Ar. Panecillo largo con un trozo de

longaniza dentro.m Campestre.  adj. Campesino, del

campo. // 2. Dícese de las estas,

reuniones, comidas, etc, que se

celebran en el campo.

m  Camuar.  tr. Mil. Disimular la

presencia de armas, tropas, material

de guerra, barcos, etc. dándoles

apariencia que pueda engañar al

enemigo.

m  Canalla.  f. ant. Perrería,

muchedumbre de perros. // 2. g y

fam. Gente baja, ruin. // g y fam.

Persona despreciable y de malos

procederes.

m Cancelar. tr. Anular, hacer inecaz uninstrumento público, una inscripción

en registro, una nota o una obligación

que tenía autoridad o fuerza. // 2. g.

Borrar de la memoria, abolir, derogar.m  Cándido.  adj. Blanco, de color de

nieve o leche. // 2. Sencillo, sin

malicia ni doblez. // 3. Simple, poco

advertido.

m  Candor.  m. Suma blancura. // 2.

Sinceridad, sencillez, ingenuidad y

pureza del ánimo.

m Canícula.  f. Periodo del año en quees más fuente el calor.

m Cansino.  adj. Aplicase al hombre o

al animal cuya capacidad de trabajo

está disminuido por el cansancio. // 2.

Que por la lentitud y pesadez de los

movimientos revela cansancio. // 3.

 And. Cansado, pesado.m Caos. m. Estado amorfo e indenido

que se supone anterior a la

constitución del cosmos. // 2. g.

Confusión, desorden.

m Capacidad. f. Propiedad de una cosa

de contener otras dentro de ciertos

límites. Capacidad de una vasija,

de un local. // 2. Aptitud, talento,cualidad que dispone a alguien para el

buen ejercicio de algo.

m Capcioso. adj. Dícese de las palabras,

doctrinas, proposiciones, etc, falaces

o engañosas..

m Capital. adj. Tocante o perteneciente

a la cabeza. // 2. g. Principal omuy grande. // 3. Hacienda, caudal,

patrimonio.

Page 18: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 18/65

Léxico 

UNI 2014 – III

18

ACADEMIAS

m Capitular.  intr. Pactar, hacer algún

ajuste o concierto. // 2. Entregarseuna plaza de guerra o un cuerpo detropas bajo determinadas condiciones.

m Caquexia.  f. Bot. Decoloración delas partes verdes de las plantas porfalta de luz. // 2. Pat. Estado deextrema desnutrición producido porenfermedad como la tuberculosis, las

supuraciones, el cáncer, etc.m Caradura. com. Persona que no tiene

vergüenza.

m Carcaj. m. aljaba. // 2. m. Especie de

cuja pendiente de un tahalí, en que se

mete el extremo del palo de la cruz

cuando se lleva esta en procesión. //

3. m. Am. Funda de cuero para el rie.

m Cardinal. adj. Principal, fundamental.

m Carecer. intr. Tener falta de una cosa.

m Cariacontecido.  adj. fam. Que

muestra en el semblante pena,

turbación o sobresalto.

m Cascarrabias.  com. Fam. Persona

que fácilmente se enoja, riñe o

demuestra enfado.m Casta.  adj. Ascendencia o linaje.

Se usa también referido a los irra-

cionales. // 2. En la India, grupo social

de una unidad étnica mayor que se

diferencia por su rango, que impone

la endogamia y donde la pertenencia

es un derecho de nacimiento.m Castidad.  f. Calidad de casto. // 2.

 Virtud del que se abstiene de todo

goce carnal. // 3. Castidad conyugal.

La que se guardan mutuamente loscasados.

m Castizo. adj. De buen origen y casta.

 // 2. Por ext. Típico, puro, genuino de

cualquier país, región o localidad.

m Casto.  Dícese de la persona que

se abstiene de todo goce sexual

o se atiene a lo que se considera

como lícito. // 2. Que no posee ensí sensualidad. // 3. ant. Referido al

estilo. Castizo, puro.

m Casual.  adj. Que sucede por

casualidad. // 2. Der. V. condición

casual. // 3. Der. Ar. Aplícase a las

rmas o decretos judiciales concebidos

para impedir atentados.m Cataplexia.  f. Pat. Especie de

asombro o estupefacción que se

maniesta, sobre todo en los ojos.

 // 2. Embotamiento súbito de la

sensibilidad en una parte del cuerpo.

m Categórico.  adj. Dícese del juicio o

raciocinio en que se arma o niega sin

restricción ni condición.m Catilinaria.  adj. Dícese de las

oraciones pronunciadas por Cicerón

contra Catilina. // 2. Fig. Escrito o

discurso vehemente dirigido contra

alguna persona.

m Caución. f. Prevención, precaución o

cautela.m Caudillo.  m. El que como cabeza,

guía y manda la gente de guerra.

Page 19: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 19/65

Léxico 

UNI 2014 – III

19

ACADEMIAS

m Cáustico.  adj. Dícese de lo que

quema y destruye los tejidos animales. // 2. Mordaz, agresivo.m Cautelar. Prevenir, precaver.m Cautivar. tr. Aprisionar al enemigo en

la guerra, privándole de libertad. // 2.g. Atraer, ganar.

m Cauto. adj. Que obra con sagacidad oprecaución.

m Cavilar.  tr. Pensar con intención oprofundidad en alguna cosa.m Cejar.  intr. Retroceder, andar hacia

atrás. Ciar. // 2. Andar hacia atrás lascaballerías que tiran de un carruaje.

m Célebre. adj. Famoso, que tiene fama. // 2. Famoso, que se distinguen porsus dichos y hechos extravagantes.

m Celeridad.  f. Prontitud, rapidez,velocidad.m Célibe.  adj. Persona que no ha

contraído matrimonio.m Cenceño. adj. Delgado o enjuto.m Ciar.  intr. Andar hacia atrás,

retroceder. 2. intr. Abandonar unempeño o negocio. 3. intr. Mar. Remar

hacia atrás.m Ciberespacio.  m. Ámbito articial

creado por medios informáticos.m Cibernauta.  com. Persona que

navega por ciberespacios.m Cibernética.  f. Estudio de las

analogías entre los sistemas de controly comunicación de los seres vivos y los

de las máquinas; y en particular, el delas aplicaciones de los mecanismos deregulación biológica a la tecnología.

m Cibernético(ca).  adj. Perteneciente

o relativo a la cibernética. // 2. adj.Dicho de una persona: Que cultiva lacibernética. U.t.c.s.

m Cicatero, ca.  adj. Mezquino, ruin,miserable, que escatima lo quedebe dar. U.t.c.s. // 2. adj. Que daimportancia a pequeñas cosas o seofende por ellas. U.t.c.s.

m  Cicerón. m. Hombre muy elocuente.m Compendioso.  Adj. Que está, o se

escribe, o dice en compendio. // 2.Dícese de lo que reúne o englobaresumidamente muchas cosas.

m  Cíclope. m. Gigante de la mitologíagriega con un solo ojo.

m Ciclópeo, a.  adj. Perteneciente

o relativo a los cíclopes. // 2. adj.Dicho de ciertas construccionesantiquísimas: Que se distinguen porel enorme tamaño de sus piedras,unidas por lo común sin argamasa. // 3. adj. gigantesco (excesivo o muysobresaliente).

m Cinélo, la.  adj. Acionado al cine.

U.t.c.s.m  Complacencia. f. Satisfacción, placer

y contento que resulta de alguna cosa.m  Complejo. Adj. Dícese de lo que se

compone de elementos diversos. // 2.Complicado, enmarañado, difícil.

m  Cóncavo.  adj. Dícese de la línea osupercie curvas que, respecto del

que las mira, tienen su parte másdeprimida en el centro. // 2. m.Concavidad, parte cóncava.

Page 20: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 20/65

Léxico 

UNI 2014 – III

20

ACADEMIAS

m  Conciliar. tr. Componer y ajustar los

ánimos de los que estaban opuestosentre sí. // 2. Conformar dos o másproposiciones o doctrinas al parecercontrarios. // 3. Granjear o ganarlos ánimos y la benevolencia. Algunavez se dice también del odio yaborrecimiento.

m Concisión.  f. Brevedad y economíade medios en el modo de expresar unconcepto con exactitud

m Concluyente.  p.a. de concluir. Queconcluye. // 2. Resolutorio, irrebatible.

m Conculcar. tr. Hollar con los pies algo // 2. Quebrantar una ley, obligación oprincipio. // 3. Oprimir.

m Condente.  adj. Fiel, seguro, deconanza. // 2. m. y f. Persona a quién

otro fía sus secretos o le encarga laejecución de cosas reservadas. // 3.Persona que sirve de espía, y traenoticias de lo que pasa en el campoenemigo o entre gentes sospechosas.

m Connar. intr. Lindar, estar contiguoo inmediato a otro territorio,mar, río, etc. // 2. tr. Desterrar a

alguien, señalándose una residenciaobligatoria.

m Conscar. tr. Penar con privación debienes, que son asumidos por el sco. // 2. tr. Decomisar.

m Conagrar.  tr. Inamar, incendiar,quemar alguna cosa.

m Conuir.  intr. Juntarse dos o más

ríos u otras corrientes de agua en unmismo lugar. // 2. g. Juntarse en unpunto dos o más caminos.

  // 3. g. Concurrir en un sitio mucha

gente o cosas que vienen de diversaspartes.m Congénito.  adj. Que se engendra

 juntamente con otra cosa. // 2.Connatural, como nacido con unomismo.

m  Congratular. tr. Manifestar alegría ysatisfacción a la persona a quien ha

acaecido un suceso feliz.m  Congruente.  adj. Conveniente,

coherente, lógico.m  Conjeturar. tr. Formar juicio de una

cosa por indicios y observaciones.m  Conmiseración.  f. Compasión que

se tiene del mal de otro.m Conmoción.  f. Movimiento o

perturbación violenta del ánimo o delcuerpo. // 2. Tumulto, levantamiento,alteración de un Estado, provincia opueblo. // 3. Movimiento sísmico muyperceptible.

m Connatural. adj. Propio o conformea la naturaleza del ser viviente.

m  Connubio.  m. post. Matrimonio,casamiento.

m  Consabido.  adj. Que es sabidopor cuantos intervienen en un actode comunicación. // 2. Conocido,habitual, característico.

m  Consciente. adj. Que siente, piensa,quiere y obra con conocimiento de lo

que hace. // 2. Dícese de lo que sehace en estas condiciones. // 3. Conpleno uso de los sentidos y facultades.

Page 21: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 21/65

Léxico 

UNI 2014 – III

21

ACADEMIAS

m  Consenso. m. Asenso, consentimiento,

y más particularmente el de todaslas personas que componen unacorporación.

m  Consolar. tr. Aliviar la pena o aicciónde alguien.

m  Consolidar. tr. Dar rmeza y solideza una cosa. // 2. Liquidar una deudaotante para convertirla en ja o

perpetua. // 3. g. Reunir, volver a juntar lo que antes se había quebradoo roto, de modo que quede rme.

m Consternar.  tr. Conturbar mucho yabatir el ánimo.

m Constreñir.  tr. Obligar, precisar,compeler por fuerza a alguien a quehaga y ejecute alguna cosa. // 2.

Oprimir, reducir, limitar.m  Consuetudinario. adj. Dícese de lo

que es de costumbre. // 2. V. derechoconsuetudinario. // 3. Teol. Aplícasea la persona que tiene costumbre decometer alguna culpa.

m  Consumar.  tr. Llevar a cabototalmente una cosa. CONSUMARla redención del género humano;CONSUMAR un escritorio, un crimen. // 2. Der. Dar cumplimiento a uncontrato o a otro acto jurídico que yaera perfecto.

m  Contiguo.  adj. Que está tocando aotra cosa.

m  Continente.  p.a. de contener. Quecontiene. // 2. adj. Dícese de lapersona que posee y practica la virtud

de la continencia. // 3. m. Cosa que

contiene en él a otra.m  Contingente. adj. Que puede suceder

o no suceder. // 2. m. Contingencia,cosa que puede suceder.

m  Contrahaz. f. Revés o parte opuestaal haz en las ropas o cosas semejantes.

m  Contrición.  f. En el sacramentode la penitencia, dolor y pesar de

haber pecado ofendiendo a Dios. // 2. Arrepentimiento de una culpacometida.

m  Contrito. adj. Que siente contrición.m  Controvertir. intr. Discutir extensa y

detenidamente sobre una materia.m  Contumacia. f. Porfía, obstinación en

el error. Rebeldía del reo que se niega

a comparecer ante el tribunal.m  Contumelia. f. Injuria, ofensa.m  Contundente.  adj. Que produce

contusión. // 2. Fig. Que produce granimpresión.

m  Convalecencia.  f. Estado del querecobra las fuerzas perdidas por laenfermedad.

m Contubernio.  m. Cohabitación conotra persona. // 2. Cohabitación ilícita. // 3. g. Alianza o liga vituperable.

m  Contumaz.  adj. Rebelde, poradoy tenaz en mantener un error. //2. Aplicase a aquellas materias osustancias que se estiman propias

para retener y propagar los gérmenesen un contagio. // 3. Der. Rebelde,

que no se presenta ni comparece.

Page 22: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 22/65

Léxico 

UNI 2014 – III

22

ACADEMIAS

m  Convenir.  intr. Ser de un mismo

parecer o dictamen. // 2. Acudir o juntarse varias personas en un mismolugar.

m  Copia. f. Muchedumbre o abundanciade una cosa.

m  Copioso.  m. adj. Abundante,numeroso, cuantioso.

m  Cópula.  Atadura, ligamento de una

cosa con otra. // 2. Acción de copular. // Log. Término que une el predicadocon el sujeto.

m Corcovar.  tr. Encorvar o hacer queuna cosa tenga corcova.

m Cordato.  adj. p. us. Jucioso,prudente.

m Cordial.  adj. Que tiene virtud para

fortalecer el corazón. // 2. Afectuoso,de corazón.

m Corpóreo.  adj. Que tiene cuerpo oconsistencia.

m  Correlativo. adj. Aplicase a personaso cosas que tienen entre sí correlacióno sucesión inmediata.

m Corrupto.  adj. Que se deja o hadejado sobornar, pervertir o viciar.

m  Cortejar.  tr. Galantear, requebrar auna mujer. // 2. Asistir, acompañar aalguien, contribuyendo a lo que seade su agrado.

m Cortejo. m. Acción de cortejar // 2.Conjunto de personas que forma el

acompañamiento en una ceremonia.m  Cortés.  adj. Atento, comedido,

afable, urbano.

m Cortesano. Perteneciente a la corte.

 // 2. m. Palaciego que servía al rey enla corte.

m Cosecha.  f. Conjunto de frutos,

generalmente de un cultivo, que

se recogen de la tierra al llegar a la

sazón.

m  Craso. adj. Grueso, gordo o espeso.

 // 2. Unido con los substantivos error,

ignorancia, engaño, disparate y otrossemejantes, indisculpable.

m Creso. m. g. El que posee grandes

riquezas.

m Cretino. adj. Que padece cretinismo.

 // 2. g. Estúpido, necio.

m Crucial. adj. En forma de cruz incisión

 // 2. Fig. Dícese del momento o trancecrítico en que se decide una cosa que

podía tener resultados opuestos.

m  Cruel.  adj. Que se deleita en

hacer sufrir o se complace en los

padecimientos ajenos. // 2. Fig.

Insufrible, excesivo. // 3. Fig.

Sangriento, duro, violento, batalla,

golpe CRUEL.m Crujir. intr. Hacer cierto ruido algunos

cuerpos cuando rozan unos con otros

o se rompen; como las telas de seda,

las maderas, los dientes, etc.

m  Cuantioso. adj. Grande en cantidad

o número.

m

Cuerdo.  adj. Que está en juicio. //2. Prudente, que reexiona antes de

determinar.

Page 23: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 23/65

Léxico 

UNI 2014 – III

23

ACADEMIAS

m Cuestionable.  adj. Dudoso,

problemático y que se puede disputaro controvertir.m Cuestionar.  tr. Controvertir un pun-

to dudoso, proponiendo las razones,pruebas y fundamentos de una y otraparte. // 2. Poner en duda lo armadopor alguien.

m  Cuidadoso.  adj. Solícito y diligente

en ejecutar con exactitud algunacosa. // 2. Atento, vigilante.m  Cuita.  t. Trabajo, aicción,

desventura. // 2. ant. Ansia, anhelo,deseo vehemente.

m  Culero.  adj. Perezoso, que hace lascosas después de todos. // 2. m.Especie de bolsa de lienzo que se

pone a los niños en la parte posterior,para su limpieza.m  Cumbre. f. Cima o parte superior de

un monte. // 2. La mayor elevaciónde una cosa o último grado al que sepuede llegar.

m Cursi. adj. fam. Dícese de la personaque presume de na y elegante sinserlo. // 2. fam. Aplícase a lo que, conapariencia de elegancia o riqueza, esridículo y de mal gusto.

m  Cutre. adj. Tacaño, miserable. U.t.c.s. // 2. adj. Pobre, descuidado, sucio ode mala calidad. Un bar, una calle,

una ropa cutre.

m Chabacano. adj. Sin arte o grosero yde mal gusto.

m  Chacotear. intr.. Burlarse, chancearse,divertirse con bulla y risa.

m  Cháchara.  f. Fam. Abundancia de

palabras inútiles. // 2. Conversaciónfrívola. // 3. pl. Baratijas, cachivaches.m  Chalado. p. p. de chalar. // 2. adj.

fam. Alelado, falto de seso o juicio. //2. fam. Muy enamorado.

m  Chambón.  adj. fam. de escasahabilidad en el juego, caza o deportes. // 2. fam. Que consigue por chiripa

alguna cosa.m  Chancero.  adj. Que acostumbra a

bromear.m  Chanza.  f. Dicho festivo y gracioso.

 // 2. Hecho burlesco para recrear elánimo o ejercitar el ingenio.

m  Chapetón.  adj. Dícese del españolrecién llegado a América, y por

extensión, del europeo en igualescondiciones. // 2. Inexperto, bisoño,novicio.

D m Dable. adj. Hacedero, posible.m Dádiva.  f. Cosa que se da

gratuitamente.

m Dadivoso, sa. adj. Liberal, generoso,

propenso a hacer dádivas. U.t.c.s.

m Decomisar. tr. Declarar que algo ha

caído en decomiso. // 2. tr. Incautarse

de ello como pena.m Decurso. m. Sucesión a continuación

del tiempo.

Page 24: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 24/65

Léxico 

UNI 2014 – III

24

ACADEMIAS

m Defección. f. Acción de separarse con

deslealtad de la causa o parcialidad aque pertenecía.m  Deferente.  adj. Que deere al

dictamen ajeno, sin querer sostener elsuyo. // 2. g. Respetuoso, cortés.

m  Deferir.  intr. p. us. Adherirse aldictamen de alguien, por respeto,modestia o cortesía. // 2. tr. p. us.

Comunicar, dar parte a la jurisdiccióno poder.

m Deagar.  intr. Arder una sustanciasúbitamente con llama y sin explosión.

m  Deicar.  tr. Divinizar, hacer osuponer divina una persona o cosa. // 2. Divinizar una cosa por mediode la participación de la gracia. // 3.

g. Ensalzar excesivamente a unapersona. // 4. prnl. En la teologíamística, unirse el alma íntimamentecon Dios en el éxtasis, y transformarseen él por participación, no de loesencial, sino de la gracia.

m Dejadez.  f. Pereza, negligencia,abandono de sí mismo o de sus cosaspropias.

m Deleble.  adj. Que puede borrarse ose borra fácilmente.

m Deletéreo. adj. Mortífero, venenoso.Ú.t. en sent. g.

m Deleite.  m. Placer del ánimo. // 2.Placer sensual.

m Deleznable.  adj. Que se rompe,disgrega o deshace fácilmente. // 2.Que se desliza y resbala con mucha

facilidad. // 3. g. Poco durable,

inconsistente, de poca resistencia.m Deliberado, da.  p.p. de deliberar.

 // 2. adj. Voluntario, intencionado,hecho de propósito.

m Demasía. f. Exceso. // 2. Atrevimiento,acción de arriesgarse. // 3. Insolencia,descortesía, desafuero. // 4. Maldad,delito.

m Demediar. tr. p. us. Partir, dividir enmitades. Ú.t.c. intr. // 2. p. us. Cumplirla mitad del tiempo, edad o carreraque se ha de vivir o andar. // 3. p. us. Usar o gastar una cosa,haciéndole perder la mitad de su valor.

m Denegar.  tr. No conceder lo que sedice o solicita.

m Denigrar.  tr. Deslustrar, ofender laopinión o fama de una persona. // 2.Injuriar, agraviar, ultrajar.

m Denodado, da.  adj. Intrépido,esforzado, atrevido.

m Denostar.  tr. Injuriar gravemente,infamar de palabra.

m Denso.  adj. Compacto, apretado,

en contraposición a ralo o ojo. // 2.Craso, espeso, engrosado. // 3. g. Apiñado, apretado, unido cerrado //4. g. Oscuro, confuso.

m Denuedo.  m. Brío, esfuerzo, valor,intrepidez.

m  Departir. intr. Hablar, conversar.m Deponer.  tr. Dejar, separar, apartar

de sí. // 2. Privar a una persona de suempleo, o degradarla de los honores

Page 25: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 25/65

Léxico 

UNI 2014 – III

25

ACADEMIAS

o dignidad que tenía. // 3. Armar,

atestiguar, aseverar. // 4. Bajar oquitar una cosa del lugar en que está.m  Deportación.  f. Acción y efecto de

deportar.m Depravado, da.  p. de depravar

 // 2. adj. Demasiado viciado en lascostumbres u.t.c.s.

m Depredar.  tr. Robar, saquear con

violencia y destrozo. // 2. Cazar parasu subsistencia algunos animales aotros de distinta especie.

m Depravar.  tr. Viciar, adulterar,pervertir especialmente a alguien.U.m.c. prnl.

m Deprecar.  tr. Rogar, pedir, suplicarcon ecacia o instancia. U.t.c. prnl.

m Derogar. tr. Abolir, anular una normaestablecida como ley o costumbre.

m Derredor. m. Circuito o contorno deuna cosa. // al, o en, derredor, loc.adv. En circuito, en contorno.

m Derruir. tr. Derribar, destruir, arruinarun edicio.

m Desaborido, da. adj. Sin sabor. // 2. Sin sustancia. // 3. g. y fam. Aplícase a la persona sosa de carácterindiferente. Ú.t.c.s.

m Desafección. f. Mala voluntad.m Desaliñar.  tr. Descomponer, ajar el

adorno, atavío o compostura. Ú.t.c.prnl.

m Desalmado, da. p. de desalmar. // 2. adj. Falto de conciencia. // 3.Cruel, inhumano.

m  Desapego. m. g. Falta de ación o

interés, alejamiento, desvío.m  Desaborido, da.  adj. Sin sabor.

 // 2. Sin sustancia. // 3. g. y fam.

 Aplícase a la persona sosa de carácter

indiferente. Ú.t.c.s.

m  Desafección. f. Mala voluntad.

m  Desaliñar.  tr. Descomponer, ajar el

adorno, atavío o compostura. Ú.t.c.

prnl.m  Desalmado, da.  p. de desalmar. //

2. adj. Falto de conciencia. // 3. Cruel,

inhumano.m  Desapego. m. g. Falta de ación o

interés, alejamiento, desvío.m  Desarraigar.  tr. Arrancar de raíz un

árbol o una planta. U.t.c. prnl. // 2.g. Extinguir, extirpar enteramenteuna pasión, una costumbre o un vicio.Ú.t.c. prnl. // 3. g. Apartar del todo aalguien de su opinión. // 4. g. Echar,desterrar a alguien de donde vive otiene su domicilio. Ú.t.c. prnl.

m  Desasir.  tr. Soltar, desprenderlo asido. Ú.t.c. prnl. // 2. g.Desprenderse, desapropiarse de unacosa

m  Desataviar. tr. Quitar los atavios.m  Desatino. m. Falta de tino, tiento o

acierto. // 2. Locura, despropósito oerror.

m Desavenencia.  f. Oposición,

discordia, contrariedad.m Desazón. f. Desabrimiento, insipidez,

falta de sabor y gusto. // 2. Falta de

Page 26: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 26/65

Léxico 

UNI 2014 – III

26

ACADEMIAS

sazón y tempero en las tierras que se

cultivan. // 3. Picazón, molestia quecausa un picor. // 4. g. Disgusto,

pesadumbre. // 5 g. Molestia o

inquietud interior, mala disposición en

la salud.

m  Descarado.  adj. Que habla u obra

con desvergüenza, sin pudor ni

respeto humano. Ú.t.c.s.

m  Desceñir.  tr. Desatar, quitar elceñidor, faja u otra cosa que se lleva

alrededor del cuerpo. Ú.t.c. prnl.

m Descuello. m. Exceso en la estatura,

elevación o altura con que sobresalen

mucho entre todos sus semejantes

un hombre, una montaña, un edicio,

etc. // 2. g. Elevación, superioridad,eminencia en virtud, en talento o en

ciencia. // 3. g. Altanería, altivez,

avilantez.

m Descuido.  m. Omisión, negligencia,

falta de cuidado. // 2. Olvido,

inadvertencia. // 3. Acción reparable

o desatención que desdice de aquél

que la ejecuta, o aquél a quien ofendeo perjudica. // 4. Desliz, tropiezo

vergonzoso.

m Desdecir. tr. ant. Desmentir. // 2. ant.

Negar la autenticidad de una cosa.

 // 3. intr. g. Degenerar una cosa

o persona de su origen, educación

o clase. // 4. g. No convenir, noconformarse una cosa con otra. //

5. p. us. Decaer, venir a menos. // 6.

Desmentir, perder una cosa la línea. //

7. Prnl. Retractarse de lo dicho.m  Desdén. m. Indiferencia y desapego

que denotan menosprecio. // al

desdén loc. adv. al descuido. // 2. Con

desaliño afectado.

m Desdeñar.  tr. Tratar con desdén a

una persona o cosa. // 2. Prnl. p. us.

Tener a menos el hacer o decir una

cosa, juzgándola por indecorosa.m Desdichado.  adj. Desgraciado, que

padece desgracias o tiene mala suerte

U.t.c.s. // 2. g. y fam. Sin malicia,

pusilánime.

m Desdoro.  m. Deslustre, mancilla en

la virtud, reputación o fama.

m Desenlace.  Acción y efecto dedesenlazarse.

m Desenterrar.  tr. Exhumar, descubrir,

sacar lo que está debajo de tierra. //

2. g. Traer la memoria lo olvidado y

como sepultado en el silencio.

m Desentrañar.  tr. Sacar, arrancar las

entrañas. // 2. g. Averiguar, penetrar

lo más dicultoso y recóndito de unamateria. // 3. prnl. g. Desapropiarse

alguien de cuanto tiene, dándoselo a

otro en prueba de amor y cariño.

m Deserción.  f. Acción de desertar.

 // 2. Der. Desamparo abandono que

alguien hace de la apelación que tenia

interpuesta.m Desfachatez.  f. fam. Descaro,

desvergüenza.

Page 27: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 27/65

Léxico 

UNI 2014 – III

27

ACADEMIAS

m Desgracia.  f. Suerte adversa. // 2.

Suceso adverso o funesto. // 3. Motivode aicción debido a un acontecimientocontrario a lo que convenía o sedeseaba. // 4. Pérdida de gracia,favor, consideración o cariño. Ú.m.c.con el verbo caer y la prep. en. // 5.Desagrado, desabrimiento y asperezaen la condición o en el trato. // 6. Falta

de gracia o de maña.m  Desgreñar.  tr. Descomponer,

desordenar los cabellos. Ú.t.c. prnl. //2. prnl. Andar a la greña.

m Desharrapado.  adj. Andrajoso,roto y lleno de harapos. Ú.t.c.s. // 2.Desheredado, muy pobre Ú.t.c.s.

m Deshonesto. adj. Impúdico, falto de

honestidad. // 2. No conforme a razónni a las ideas recibidas por buenas. // 3. ANTº: Grosero, descortés,indecoroso. // 4. Der. V. Condicióndeshonesta.

m Deshinibido.  adj. Espontáneo,desenvuelto, sin reservas.

m Desiderable.  adj. Digno de serapetecido y deseado.

m Desidia. f. Negligencia, inercia.m Designar.  tr. Formar designio o

propósito. // 2. Señalar o destinar unapersona o cosa para determinado n. // 3. Denominar, indicar.

m Desleír.  tr. Disolver y desunir las

partes de algunos cuerpos por mediode un líquido. // 2. Tratándose deideas, pensamientos, conceptos, etc.,

expresarlos con sobreabundan-cia

de palabras, de modo que resultendesmayados y fríos.m Deslindar.  tr. Señalar y distinguir

los términos de un lugar, provincia oheredad. // 2. Aclarar una cosa, demodo que no haya confusión en ella.

m Desmán.  m. Exceso, desorden,tropelía.

m Desmedro.  m. Acción y efecto dedesmedrar (deteriorar) o desme-drarse.

m Desmirriado. adj. fam. Esmirriado.m Desolar. tr. Asolar, destruir, arrasar. //

2. prnl. g. Aigirse, angustiarse conextremo.

m Despectivo.  adj. Despreciativo. //

2. Gram. Aplícase a la palabra queincluye idea de menosprecio en lasignicación del positivo de queprocede.

m Despilfarrar.  tr. Consumir el caudal

en gastos desarreglados; malgastar,

malbaratar. // 2. Fam. Gastar pro-

fusamente en alguna ocasión.

m Desproticar.  intr. Fam. Hablar sinconsideración ni reparo, generalmente

criticando a los demás.

m Desván.  m. Parte más alta de la

casa, inmediatamente debajo del

tejado, que suele destinarse a guardar

objetos inútiles o en desuso.

m

Deterger. tr. Med. Limpiar una úlcerao herida // 2. Limpiar un objeto sin

corroerlo.

Page 28: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 28/65

Léxico 

UNI 2014 – III

28

ACADEMIAS

m Detestable.  adj. Abominable,

execrable, aborrecible, pésimo.m Detraer.  Restar, sustraer, apartar o

desviar. // 2. g. Infamar, denigrar lahonra ajena en la conversación o porescrito.

m Devastar.  tr. Destruir un territorio,arrasando sus edicios y asolando suscampos //. 2. g. Destruir, deshacer,

arruinar o asolar una cosa material.m Diáfano.  adj. Dícese del cuerpo a

través del cual pasa la luz casi en sutotalidad. 2. Claro, limpio.

m Diamantino.  adj. Perteneciente orelativo el diamante. 2. g. o poét.Duro, persistente, inquebrantable.

m Diatriba. f. Discurso o escrito violento

e injurioso contra personas o cosas.m Dicaz.  adj p.us. Decidor, agudo y

chistosamente mordaz.m Dicterio.  m. Dicho denigrativo que

insulta y provoca.m Difamar.  tr. Desacreditar a alguien,

de palabra o por escrito, publicandocosas contra su buena opinión y fama.

 // 2. Poner una cosa en bajo conceptoy estima.m Didencia.  f. Desconanza. // 2.

Falta de la fe.m Difuminar. tr. Desvanecer o esfumar

las líneas o colores con el difumino. // 2. tr. Hacer perder claridad ointensidad. U.m.c. prnl.

m Difumino.  m. Rollito de papel es-toposo o de piel suave, terminado enpunta, que sirve para esfumar.

m Dilación.  f. Demora, tardanza o

detención de alguna cosa por algúntiempo.

m Dilapidar.  tr. Malgastar los bienes

propios, o los que alguien tiene a su

cargo.

m Dilatar. tr. Extender, alargar y hacer

mayor una cosa o que ocupe más

lugar o tiempo. // 2. Diferir, retardar.

 // 3. g. Propagar, entender. 4. prnl.Extenderse mucho en un discurso o

escrito.

m Diletante.  adj. Conocedor o

acionado a las artes, especialmente

a la música. // 2. adj. Que cultiva

algún campo del saber, o se interesa

por él, como acionado y no como

profesional.m Diligencia.  f. Cuidado y actividad

en ejecutar una cosa. // 2. Prontitud,agilidad, prisa. U. más con verbos demovimientos. 3. Trámite de un asuntoadministrativo, y constancia escrita dehaberlo efectuado. // 4. Coche grande,

dividido en dos o tres departamentos,arrastrado por caballerías, y destinadoal transporte de viajeros.

m Dilogía.  f. Uso de una palabra condos signicados distintos dentro delmismo enunciado.

m Dilucidar.  tr. Declarar y explicar unasunto, una proposición o una obra de

ingenio.m Diluir.  tr. Desleír. 2. Quim. Añadir

líquido en las disoluciones.

Page 29: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 29/65

Léxico 

UNI 2014 – III

29

ACADEMIAS

m Dimitir. Tr. Renunciar, hacer dejación

de una cosa; como empleo, comisión,etc.m  Dintel. m. Arq. Parte superior de las

puertas, ventanas y otros huecos quecarga sobre las jambas.

m Dipsómano.  adj. Dícese delque padece dipsomanía, es decir,tendencia irresistible al abuso de labebida.

m Díscolo.  adj. Desobediente, indócil,perturbador. Dícese de niños y jóvenes.

m Discrepar. intr. Desdecir una cosa deotra, diferenciarse, ser desigual. // 2.Disentir una persona del parecer o dela conducta de otra.

m Disenso.  m. Disentimiento. Der.

Conformidad de las partes en disolvero dejar sin efecto el contrato uobligación entre ellas existentes.

m Disímil. adj. Desemejante, diferente.m Disipado. p. p. de disipar. // 2. adj.

Disipador. // 3. Disoluto, libertino.m Dislate. m. Disparate.m Disoluto. adj. Licencioso, entregado

a los vicios.m Disonancia. f. Sonido desagradable.

 // 2. Falta de la conformidad oproporción que naturalmente debentener algunas cosas. // 3. Mús. Acordeno consonante.

m Dispar. adj. Desigual, diferente.m Dispendio. m. Gasto, por lo general

excesivo e innecesario. // 2. g. Uso oempleo excesivo de hacienda, tiempoo cualquier caudal.

m Displicencia.  f. Desagrado o

indiferencia en el trato. // 2. Desalientoen la ejecución de una acción, pordudar de su bondad o desconar desu éxito.

m Disuadir. tr. Inducir, mover a alguiencon razones o mudar de dictamen o adesistir de un propósito.

m Ditirambo. m. En la antigua Grecia,

composición poética en loor deDionisios. // 2. Composición poética,comúnmente de carácter laudatorio,a semejanza del dirambo griego. //3. g. Alabanza exagerada, encomioexcesivo.

m Divergir.  intr. Irse apartandosucesivamente unas de otras, dos

o más líneas o supercies. // 2. g.Discordar, discrepar.m Dócil.  adj. Suave, apacible, que

recibe fácilmente la enseñanza. // 2.Obediente. // 3. Dícese del metal.

m Docto. adj. Que a fuerza de estudiosha adquirido más conocimientos quelos comunes u ordinarios.

m  Domeñar. tr. Someter, sujetar, rendir.m Dómine. m. fam. Maestro o preceptor

de gramática latina. // 2. Despect.persona que, sin mérito para ello,adopta el tono del maestro.

m Donosura. f. Donaire, gracia.m Draconiano.  adj. Perteneciente o

relativo al legislador Dracón. // 2. g.

 Aplícase a las leyes, providencias omedidas sanguinarias o excesivamenteseveras.

Page 30: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 30/65

Léxico 

UNI 2014 – III

30

ACADEMIAS

m Draga.  f. Máquina que se emplea

para ahondar y limpiar los puertos,ríos, canales, etc., extrayendo de ellosfango, piedras, arena, etc.

m Dragar.  tr. Ahondar y limpiar condraga los puertos, los ríos, etc.

m Ducho(cha).  adj. Experimentado,diestro.

m Dudar. intr. Estar el ánimo perplejo y

suspenso entre resoluciones y juicioscontradictorios, sin decidirse por unosy otros. // 2. Desconar, sospechar deuna cosa o de una persona. // 3. tr.Dar poco crédito a una informaciónque se oye.

E m Ecuanimidad.  f. Igualdady constancia de ánimo. // 2.Imparcialidad de juicio.

m Edulcorar.  tr. Endulzar consustancias naturales: azúcar, miel,

etc., o sintéticas, como la sacarina,etc., cualquier producto de sabordesagradable o insípido.

m Efervescencia.  f. Desprendimientode burbujas gaseosas a través de unlíquido. // 2. Hervor de la sangre. // 3.g. Agitación, ardor, acaloramiento delos ánimos.

m

Efímero.  adj. Que tiene la duraciónde un solo día. // 2. Pasajero, de cortaduración.

m Egregio. adj. Insigne, ilustre.

m Elación. f. p. us. Altivez, presunción,soberbia. // 2. Elevación, grandeza;se usa ordinariamente hablando delespíritu y del ánimo. // 3. Hin-chazónde estilo y lenguaje.

m Elogio. m. Alabanza de las cualidadesy méritos de una persona o cosa.

m Elucidar. tr. Poner en claro, dilucidar.

m Eludir. tr. Esquivar una dicultad, unproblema. // 2. Evitar algo con astuciao maña.

m Embarazo.  m. Impedimento,dicultad, obstáculo. // 2. Estado enque se halla la hembra gestante. // 3.Encogimiento, falta de soltura en losmodales o en la acción.

m Embeleco.  m. Embuste, engaño. //2. g. y fam. Persona o cosa fútil,molesta o enfadosa.

m Embelesar.  tr. Suspender, arrebatar,cautivar los sentidos.

m Embuste. m. Mentira disfrazada conarticio. // 2. Pl. Baratija, dijes y otrasalhajitas curiosas, pero de poco valor.

m Eminente.  adj. Alto, elevado, quedescuella entre los demás. // 2. g.Que sobresale y aventaja en mérito,precio, extensión u otra cualidad.

m Empecinado.  p.p. de Empecinar. //2. Adj. Obstinado, terco, pertinaz.

m Empedernido. adj. g. Insensible, durode corazón. // 2. g. Extremadamente

duro, hablando de cosas. // 3. g.Obstinado, tenaz, que tiene un vicio ocostumbre muy arraigado.

Page 31: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 31/65

Léxico 

UNI 2014 – III

31

ACADEMIAS

m Empíreo.  adj. Dícese del cielo o de

las esferas concéntricas en que losantiguos suponían que se movían losastros. // 2. g. Celestial, divino. // 3.m. Cielo, paraíso.

m Encaramar.  tr. Levantar o subir auna persona o cosa a lugar dicultosode alcanzar. // 2. Alabar, encarecercon extremo. // 3. g. Elevar, colocar

en puestos altos y honorícos.m Enclenque. adj. Débil, enfermizo.m Encomiar.  tr. Alabar con

encarecimiento a una persona o cosa.m Enconar. Tr. Inamar, empeorar una

llaga o parte lastimada del cuerpo. // 2. g. Irritar, exasperar el ánimocontra uno. // 3. Cargar la conciencia

alguna mala acción.m Encono.  m. Animadversión, rencor

arraigado en el ánimo.m Encorajar.  tr. Dar valor, ánimo y

coraje. // 2. Encenderse en coraje.m Encorvar. tr. Doblar y torcer una cosa

poniéndola corva. // 2. p. us. Arq. Abovedar. // 3. Doblarse una persona

por la edad o por enfermedad.m Endeble.  adj. Débil, ojo, de

resistencia insuciente.m Endino. adj. Indigno, perverso.m Energúmeno. m y f. Persona poseída

del demonio. // 2. g. Persona furiosa,alborotada.

m Enervar.  tr. Debilitar, quitar las

fuerzas. // 2. g. Debilitar la fuerza delas razones o argumentos. // 3. Ponernervioso.

m Enfrentar.  tr. Afrontar, poner frente

a frente. // 2. Afrontar, hacer frente aalguien o algo.m Engullir.  tr. Tragar la comida

atropelladamente y sin masticarla.m Enhiesto.  p.p. irreg. de Enhestar. //

2. adj. Levantado, derecho.m Enigmático. adj. Que en sí encierra

o incluye enigma; de signicación

oscura y misteriosa y muy difícil depenetrar.

m Enjuto. p. p. irreg. de enjugar. // 2. Adj. Delgado, seco o de pocas carnes.

m Enrevesado.  adj. Revesado (difícil,intrincado, oscuro o que con dicultadse puede entender).

m Enrostrar.  tr. Amér. Dar en rostro,echar en cara, reprochar.

m Ensalzar.  tr. Engrandecer, exaltar. //2. Alabar, elogiar.

m Enteco. adj. Enfermizo, débil y aco.

m Entenebrecer.  tr. Oscurecer, llenarde tinieblas.

m  Entereza.  f. Integridad, perfeccion,

complemento. // 2. g. Integridad,rectitud en la administración de justicia. // 3. g. Fortaleza, constancia,rmeza de ánimo. // 4. g. Severa yperfecta observancia de la disciplina.

m Entupir.  tr. Obstruir o cerrar unconducto. // 2. Comprimir y apretar

una cosa.m Envés.  m. Parte opuesta al haz de

una tela o de otras cosas. // 2. fam.

Page 32: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 32/65

Léxico 

UNI 2014 – III

32

ACADEMIAS

Espalda. // 3. Bot. Cara inferior de la

hoja, opuesta al haz.m Epicúreo. adj. Que sigue la secta de

Epicuro. // 2. Propio de este lósofo. //3. g. Sensual, voluptuoso, entregadoa los placeres.

m Epígono. m. El que sigue las huellasde otro; especialmente se dice del quesigue una escuela o un estilo de una

generación anterior.m Epilogar.  tr. Resumir, compendiar

una obra o escrito.

m Epílogo. m. Recapitulación de lo dichoen un discurso o en otra composiciónliteraria. // 2. g. p.us. conjunto ocompendio. // 3. Última parte dealgunas obras, desligada en ciertomodo de las anteriores, y en la cualse representa una acción o se reerensucesos que son consecuencia de laacción principal o están relacionadoscon ella. 4. Ret. Peroración, últimaparte del discurso. Algunos retóricosaplican especialmente este nombre a

la sola enumeración.m Epítome. m. Resumen o compendio

de una obra extensa, que pone lo másfundamental o preciso de la materiatratada en ella. // 2. Ret. Figura queconsiste, después de dichas muchaspalabras, en repetir las primeras paramayor claridad.

m

Equidad.  f. Igualdad de ánimo. //2. Bondadosa templanza habitual;propensión a dejarse guiar, o a fallar,

por el sentimiento del deber o de la

conciencia, más bien que por lasprescripciones rigurosas de la justiciao por el texto terminante de la ley. // 3. Moderación en el precio de lascosas, o en las condiciones de loscontratos. // 4. Disposición del ánimoque mueve a dar a cada uno lo quemerece.

m Equívoco. adj. Que puede entenderseo interpretarse en varios sentidos, odar ocasión a juicios diversos.

m Erebo. m. Inerno, averno.m Erecto. p.p. irreg. de erigir. // 2. adj.

Enderezado, levantado, rígido.m Eremita. m. Ermitaño.m Erguir.  tr. Levantar y poner derecha

una cosa. Se usa más ordinariamentehablando del cuello, de la cabeza, etc. // 2. Levantarse o ponerse derecho. //3. g. Engreírse o ensoberbecerse.

m Erial. adj. Aplícase a la tierra o camposin cultivar ni labrar.

m Erigir. tr. Fundar, instituir o levantar.Erigir un templo, una estatua.  // 2.Dar a una persona o cosa un caráctero categoría que antes no tenía.

m Ermitaño. m. y f. Persona que viveen una ermita y cuida de ella. // 2. m.Persona que vive en soledad, como elmonje, y que profesa vida solitaria.

m Erogar. tr. Distribuir, repartir bienes o

caudales. // 2. Bol. Gastar el dinero.m Errabundo. adj. Que va de una parte

a otra sin tener asiento jo.

Page 33: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 33/65

Léxico 

UNI 2014 – III

33

ACADEMIAS

m Errar.  tr. No acertar. // 2. Faltar, no

cumplir con lo que se debe. // 3. intr. Andar vagando de una parte.m Errático. adj. Vagabundo, ambulante,

sin domicilio cierto.m Erudición.  f. Instrucción en varias

ciencias, artes y otras materias. // 2. Amplio conocimiento de losdocumentos relativos a una ciencia

o arte. // 3. Lectura variada, docta ybien aprovechada.m  Escabroso.  adj. Desigual, lleno

de tropiezos y estorbos. Díceseespecialmente del terreno.

m Escamotear. tr. Hacer el jugador demanos que desaparezcan a ojos vistaslas cosas que maneja. // 2. g. Robar o

quitar una cosa con agilidad y astucia. // 3. Hacer desaparecer, quitar de enmedio de un modo arbitrario o ilusorioalgún asunto o dicultad.

m Escarmentar.  tr. Corregir con rigor,de obra o palabra, al que ha erradopara que se enmiende.

m Escarnecer.  tr. Hacer mofa y burla

de otro.m Escasez. f. Cortedad, mezquindad

con que se hace una cosa. // 2. Po-quedad, mengua de una cosa. // 3.Pobreza o falta de lo necesario parasubsistir.

m Escatimar.  tr. Cercenar, disminuir,escasear lo que se ha de dar o hacer,

acortándolo todo lo posible.m Escéptico. adj. Que profesa el

escepticismo. // 2. g. Que no cree

o afecta no creer en determinadas

cosas.m Esciente. adj. Que sabe.m  Escindir. tr. Cortar, dividir, separar.m  Escintilar. intr. Centellear.m Esclarecer. tr. Ilustrar, poner claro y

luciente algo. Poner en claro, dilucidarun asunto.

m  Escollo. m. Peñasco que está a or

de agua o que no se descubre bien // 2. Peligro // 3. Dicultad, obstáculo.m Escuálido. adj. Flaco, macilento.m Escolimado.  adj. fam. p. us. Muy

delicado y endeble. Dícese de laspersonas.

m Escrúpulo.  m. Duda o recelo quepunza la conciencia sobre si una cosa

es o no cierta, si es buena o mala,si obliga o no obliga; lo que traeinquieto y desasosegado el ánimo. //2. Exactitud en la averiguación o en elcumplimiento de un cargo o encargo.

m  Escuálido. adj. Sucio, asqueroso. //2. Flaco, macilento.

m  Escueto.  adj. Descubierto, libre,

despejado, desembarazado. // 2. Sin Adornos o sin ambages, seco, estricto.m Esmero. m. Sumo cuidado y atención

diligente en hacer las cosas conperfección.

m  Esmirriado.  adj. Flaco, extenuado,consumido.

m  Esotérico.  adj. Oculto, reservado

 // 2. por ext., Dícese de lo que esimpenetrable o de difícil acceso parala mente. // 3. Dícese de la doctrina

Page 34: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 34/65

Léxico 

UNI 2014 – III

34

ACADEMIAS

que los lósofos de la Antigüedad no

comunicaban sino a corto númerode sus discípulos. // 4. Dícese decualquier doctrina que se transmiteoralmente a los iniciados.

m  Espasmo. m. Enfriamiento, romadizo. // 2. pat. Contracción involun-taria delos músculos, producida generalmentepor mecanismo reejo.

m Esperpento. m. fam. Persona o cosanotable por su fealdad, desaliño omala traza. // 2. Desatino, absurdo.

m  Espiar.  tr. Acechar, observar disimu-ladamente a alguien o algo. // 2. tr.Intentar conseguir informacionessecretas sobre un país o una empresa.

m  Espirar.  tr. Exhalar, echar de sí un

cuerpo, buen o mal olor. // 2. Infundirespíritu, animar, mover. Se usapropiamente hablando del EspírituSanto.

m  Espléndido.  Adj. Magníco, dotadode singular excelencia. // 2. Liberal,desprendido, magnicente. // 3.Resplandeciente. ú. m. en poesía.

m Esplín.  m. Melancolía, tedio de lavida.

m  Esporádico.  adj. Dícese de lasenfermedades que no tienen carácterepidémico ni endémico. // 2. g.Dícese de lo que es ocasional, sin:ostensible enlace con antecedentes ni

consiguientes.m Esquivo.  adj. Desdeñoso, áspero,

huraño.

m Estéril.  adj. Que no da fruto, o no

produce nada, en sentido recto ogurado. // 2. Libre de gérmenespatógenos.

m Estigmatizar.  tr. Marcar a unocon hierro candente. // 2. Imprimirmilagrosamente a una persona lasllagas de Cristo. // 3. g. Afrentar,infamar.

m Estima.  f. Consideración y aprecioque se hace de una persona o cosapor su calidad y circunstancias.

m Estío.  m. Estación del año queastronómicamente principia en elsolsticio de verano y termina en elequinoccio del otoño.

m Estoico.  adj. Fuerte, ecuánime ante

la desgracia.m Estólido.  adj. Falto de razón y

discurso.m Estragar. tr. Viciar, corromper.m Estrépito.  m. Ruido considerable,

estruendo. // 2. g. Ostentación,aparato en la realización de algo.

m Estridente.  adj. Aplícase al sonidoagudo, desapacible y chirriante. // 2.Que produce ruido y estruendo. // 3.Dícese de las personas o cosas que,por exageradas o violentas, producenuna sensación mo-lestamentellamativa.

m  Estruendo.  m. Ruido grande. //

2. g. Confusión, alboroto. // 3. g. Aparato, pompa.m  Estulto. adj. Necio, tonto.

Page 35: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 35/65

Léxico 

UNI 2014 – III

35

ACADEMIAS

m Euforia.  f. Capacidad para soportar

el dolor y las adversidades. // 2.Sensación de bienestar, resultadode una perfecta salud o de laadministración de medicamentoso drogas. // 3. Estado de ánimopropenso al optimismo.

m Eventual.  adj. Sujeto a cualquierevento o contingencia.

m  Eversión.  f. Destrucción, ruina,desolación.m  Eviterno.  adj. Teol. Que, habiendo

comenzado en el tiempo, no tendrán; como los Ángeles, las almasracionales, el cielo empíreo.

m  Exacerbar.  tr. Irritar, causar muygrave enfado o enojo. // 2. Agravar

o avivar una enfermedad, una pasión,una molestia, etc.m  Exaltar.  tr. Elevar a una persona o

cosa a gran auge o dignidad. // 2.g. Realzar el mérito o circunstanciade alguien con demasiadoencarecimiento. // 3. Dejarsearrebatar de una pasión, perdiendo la

moderación y la calma.m  Exangüe.  adj. Desangrado, falto de

sangre. // 2. g. Sin ninguna fuerza,aniquilado. // 3. g. Muerto, sin vida.

m Exámine. adj. Sin señal de vida o sinvida. // 2. g. Sumamente debilitado;sin aliento, desmayado.

m Exasperar.  tr. Lastimar, irritar una

parte dolorida o delicada. // 2. g.Irritar, enfurecer, dar motivo de enojogrande a uno.

m Excandecer. tr. Encender en cólera a

uno, irritarle.m  Excelso.  adj. Muy elevado, alto,

eminente. // 2. g. Ú por elogio, paradenotar la singular excelencia de lapersona o cosa a que se aplica.

m  Excitar. tr. Mover, estimular, provocar,inspirar algún sentimiento, pasióno movimiento. // 2. Biol. Producir

mediante un estímulo, un aumentode la actividad de una célula, órganou organismo. // 3. Alterarse por elenojo, el entusiasmo, la alegría, etc.

m Execrar. tr. Condenar y maldecir conautoridad sacerdotal o en nombrede cosas sagradas. // 2. Vituperar oreprobar severamente. // 3. Aborrecer,

tener aversión.m Exentar. tr. y prnl. Eximir, liberar.m  Exequias. f. pl. Honras fúnebres.m  Exequible. adj. Que se puede hacer,

conseguir o llevar a efecto.m  Exhausto. adj. Enteramente agotado

o falto de lo que necesita tener parahallarse en buen estado.

m Exiliar.  tr. Expulsar a uno deun territorio. // 2. Expatriarse,generalmente por motivos políticos.

m  Eximio. adj. Muy ilustre, excelso.m Eximir.  tr. Librar, desembarazar

de cargas, obligaciones, cuidados,culpas, etc.

m  Exonerar.  tr. Aliviar, descargar de

peso y obligación. // 2. Separar, privaro destituir a alguien de un empleo.m  Exorar. tr. Pedir, solicitar con empeño.

Page 36: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 36/65

Léxico 

UNI 2014 – III

36

ACADEMIAS

m  Exorbitante.  adj. Excesivo,

exagerado.m  Exordio.  m. Principio, introducción,

preámbulo de una obra literaria;especialmente la primera parte deldiscurso oratorio, la cual tiene porobjeto excitar la atención y preparar elánimo a los oyentes. // 2. Preámbulode un razonamiento o conversaciónfamiliar.

m  Exornar.  tr. Adornar, hermosear. //2. Tratándose del lenguaje escrito ohablado, amenizarlo y embellecerlocon galas retóricas.

m Exóterico.  adj. Común, accesiblepara el vulgo; lo contrario deesotérico. // 2. Dícese de lo que esde fácil acceso para la mente. // 3.

Dícese por lo común de la doctrinaque los lósofos de la Antigüedadmanifestaban públicamente.

m Exótico.  adj. Extranjero, peregrino,especialmente de país lejano. // 2.Extraño, chocante, extravagante.

m Expatriar. tr. Hacer salir de la patria. // 2. Abandonar la patria.

m  Expiar.  tr. Borrar las culpas,puricarse de ellas por medio dealgún sacricio.

m Expirar. intr. Acabar la vida. // 2. g. Acabarse un periodo de tiempo.

m Explícito.  adj. Que expresa clara ydeterminadamente una cosa.

m Expoliar. tr. Despojar con violencia o

con iniquidad.m  Ex profeso. Loc. Adv. De propósito,

con intención.

m  Extasiar. tr. Embelesar.

m Exuberante.  adj. Muy abundante ycopioso.m Exudar.  tr. Dejar un recipiente que

salga por sus poros o sus grietas unlíquido o una sustancia viscosa. // 2.intr. Salir un líquido o una sustanciaviscosa por los poros o grietas delrecipiente que lo contiene.

m Exultar.  intr. Saltar de alegría,transportarse de gozo.

F m Faccioso.  adj. Perteneciente a

una facción. Dícese comúnmentedel rebelde armado. // 2. Inquieto,revoltoso, perturbador de la quietudpública.

m Facsímile.  m. Perfecta imitación oreproducción de una rma, escrito,dibujo, impreso, etc.

m  Factible. adj. Que se puede hacer.

m  Facultar. tr. Conceder las facultades auno para hacer lo que sin tal requisitono podría.

m Facundo. adj. Fácil y desenvuelto enel hablar.

m Fachenda. f. Fam. Vanidad, jactancia.m Falaz.  adj. Embustero, falso. // 2.

 Aplícase también a todo lo que halaga

y atrae con falsas apariencias.m Falsía. f. Falsedad, doblez.

m Famélico. adj. Hambriento.

Page 37: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 37/65

Léxico 

UNI 2014 – III

37

ACADEMIAS

m Fámulo. m. Sirviente de la comunidad

de un colegio. // 2. fam. Criadodoméstico.

m Fantástico.  adj. Quimérico, ngido,que no tiene realidad y consiste sóloen la imaginación. // 2. Pertenecientea la fantasía. // 3. Presuntuoso yentonado. // 4. g. fam. Magníco,excelente.

m

Fariseo. m. Entre los judíos miembrode una secta que afectaba rigor yausteridad, pero eludía los preceptosde la ley, y, sobre todo, su espíritu. // 2. g. Hombre hipócrita. // 3. g.y fam. Hombre alto, seco y de malaintención o catadura.

m Fárrago.  m. Conjunto de cosas oideas desordenadas, inconexas ysuperuas.

m  Fascinante.  p. a. de fascinar.Que fascina. // 2. adj. Sumamenteatractivo.

m  Fasto.  adj. Aplícase al día en queera lícito en la antigua Roma tratarlos negocios públicos y administrar justicia. // 2. Dícese también, por

contraposición a nefasto, del día,año, etc. Feliz o venturoso. // 3. m.Fausto1.

m  Fatuo.  adj. Falto de razón o deentendimiento. // 2. Lleno depresunción o vanidad infundada yridícula.

m Fausto1. m. Grande ornato y pompa

exterior; lujo extraordinario.m Fausto2. adj. Feliz, afortunado.m Feble.  adj. Débil, aco. // 2.

Hablando de monedas, y en general

de aleaciones de metales, falto depeso en ley.m  Febril.  adj. Perteneciente o relativo

a la ebre. // 2. g. Ardoroso,desasosegado, violento.

m  Fecundo.  adj. Que produce o sereproduce por los medios naturales. //2. Fértil, abundante, copioso.

m  Fehaciente.  adj. Que hace fe,dedigno.m  Felonía. f. Deslealtad, traición, acción

fea.m  Fementido. adj. Falto de fe y palabra.

 // 2. Engañoso, falso, tratándose decosas.

m  Fenecer.  tr. p. us. Poner n a una

cosa, concluirla. 2. intr. Morir o fallecer // 3. Acabarse, terminarse o tener nuna cosa.

m  Feraz. adj. Fértil, copioso de frutos.m Férreo. adj. De hierro o que tiene sus

propiedades. // 2. g. Perteneciente alsiglo o edad de hierro. // 3. g. Duro,tenaz.

m Ferviente.  p.a. ant. de fervir. Quehierve. // 2. adj. g. Fervoroso.m Fervor. m. Calor muy intenso. // 2.

g. Celo ardiente hacia las cosas depiedad y religión. // 3. g. Entusiasmoo ardor con que se hace una cosa.

m Festinar. tr. ant. Apresurar, precipitar,activar. Ú. en América.

m Festivo.  adj. Chistoso, agudo. // 2. Alegre, regocijado y gozoso. // 3.Solemne, digno de celebrarse.

Page 38: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 38/65

Léxico 

UNI 2014 – III

38

ACADEMIAS

m Fétido. adj. Hediondo, que arroja de

sí mal olor.m Fiasco. m. Mal éxito.

m Filántropo.  com. Persona que

se distingue por el amor a sus

semejantes y por sus obras en bien

de la comunidad.

m Finible. adj. que se puede acabar.

m Finiquitar.  tr. Terminar, saldar una

cuenta. // 2. g. y fam. Acabar,concluir, terminar.

m Fistol. m.p.us. Hombre ladino y sagaz

en su conducta, y singularmente en el

 juego.

m Flácido.  adj. Flaco, ojo, sin

consistencia.

m Flagelar.  tr. Maltratar con azotes. //

2. g. Vituperar, censurar con dureza.

m Flagrante. p.a. poét. de agrar (arder

o resplandecer como fuego o llama).

Que agra. // 2. adj. que se está

ejecutando actualmente. // 3. De tal

evidencia que no necesita pruebas. //

4. En agrante. loc. adv. En el mismo

momento de estarse cometiendo undelito, sin que el autor haya podido

huir.

m Flamente.  adj. Lucido,

resplandeciente. // 2. Nuevo en una

actividad o clase; recién entrado

en ella. // 3. Aplícase a las cosas,

acabado de hacer o estrenar.

m Flemático.  adj. Perteneciente a la

ema o que participa en ella. // 2. g.

Tardo o lento en las acciones. // 3.

Tranquilo, impasible.m Florido.  adj. Que tiene ores. // 2.

Dícese de lo más escogido de algunacosa. // 3. g. Dícese del lenguaje oestilo ameno y profusamente exornadode galas retóricas.

m Fofo.  adj. Esponjoso, blando y depoca consistencia.

m Foráneo. adj. Forastero, extraño.m Fortuito. adj. Que sucede inopinada

y casualmente.m Fragante.  adj. Que tiene o despide

fragancia.m Frágil.  adj. Quebradizo, y que con

facilidad se hace pedazos. // 2. Débil,que puede deteriorarse con facilidad.

m Fragor. m. Ruido estruendoso.m Franqueza.  f. Libertad, exención. //

2. Liberalidad, generosidad. // 3. g.Sinceridad.

m Franquicia.  f. Exención que seconcede a una persona para nopagar derechos por las mercaderíasque introduce o extrae, o por el

aprovechamiento de algún serviciopúblico.m Fraudulento. adj. Engañoso, falaz.m Frenesí. m. Delirio furioso. // 2. g.

 Violenta exaltación y perturbación delánimo.

m Frigidez.  f. Frialdad. Sensación defalta de calor. // 2. Ausencia anormal

de deseo o goce sexual.m Friolera. f. Cosa de poca monta o de

poca importancia.

Page 39: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 39/65

Léxico 

UNI 2014 – III

39

ACADEMIAS

m Frugal. adj. Parco en comer y beber.

 // 2. Aplícase también a las cosas enque esa parquedad se maniesta.m Fruición. f. Goce muy vivo en el bien

que uno posee. // 2. Complacencia,goce en general.

m Fruir. intr. Gozar.m Fruslería.  f. Cosa de poco valor o

entidad. // 2. g. Dicho o hecho de

poca sustancia.m Fúcar. m. g. desus. Hombre rico y

adinerado.m Fucilar.  intr. Producir fucilazos

(relámpago que ilumina la atmósferaen el horizonte por la noche). // 2.Fulgurar, rielar.

m Fugaz. adj. Que con velocidad huye

y desaparece. // 2. De muy cortaduración.m Fulgente.  adj. Brillante,

resplandeciente.m Funesto. adj. Aciago; que es origen

de pesares o de ruina. // 2. Triste ydesgraciado.

m Furente.  adj. poét. Arrebatado y

poseído de furor.m Furtivo.  adj. Que se hace a

escondidas y como a hurto. // 2.Dícese del que caza, pesca o haceleña en nca ajena, a hurto de sudueño.

m Fustigar.  tr. Dar azotes. // 2. g. Vituperar, censurar con dureza.

m Futesa. f. Fruslería, nadería.m Fútil.  adj. De poco aprecio o

importancia.

G m Gabela.  f. Tributo, impuesto o

contribución que se paga al Estado.

m Galano.  adj. Bien adornado. // 2.

Dispuesto con buen gusto e intención

de agradar. // 3. Que viste bien, conaseo, compostura y primor. // 4.

g. Dícese de las producciones del

ingenio, elegante y gallardo.

m Galante.  adj. Atento, cortés,

obsequioso, en especial con las

damas. // 2. Aplícase a la mujer

que gusta de los galanteos, y a la

de costumbres licenciosas. // 3. Quetrata con picardía un tema amoroso.

m Galbana.  f. fam. Pereza, desidia o

poca gana de hacer una cosa.

m Galimatías. m. fam. Lenguaje oscuro

por la impropiedad de la frase o por la

confusión de las ideas. // 2. g. y fam.

Confusión, desorden, lío.m Gallardo.  adj. Desembarazado,

airoso y galán. // 2. Bizarro, valiente.

 // 3. g. En cosas correspondientes al

ánimo, grande o excelente.

m Gamberro.  adj. Libertino, disoluto.

 // 2. Que comete actos de grosería o

incivilidad.

m Gandul. adj. fam. Tunante, holgazán.m Garbo. m. Gallardía, gentileza, buen

Page 40: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 40/65

Léxico 

UNI 2014 – III

40

ACADEMIAS

aire y disposición de cuerpo. // 2. g.

Gracia y perfección que se da a lascosas. // 3. g. Bizarría, desinterés y

generosidad.

m Garla.  f. fam. Habla, plática o

conversación.

m Garrido.  adj. Dícese de la persona

gallarda o robusta, y en especial de

la mujer lozana y bien parecida. // 2.

Galano, elegante.m Gárrulo.  adj. Aplícase al ave que

canta y gorjea o chirria mucho. //2. g.

Dícese de la persona muy habladora o

charlatana. // 3. g. Dícese de cosas

que hacen ruido continuado; como el

viento, un arroyo, etc.

m Gayo. adj. Alegre, vistoso.m Gazapo.  m. g. y fam. Mentira,

embuste. // 2. g. y fam. Yerro que

por inadvertencia deja escapar el que

escribe o el que habla.

m Gazuza. f. fam. Hambre.

m Gehena.  f. Inerno de los

condenados.

m Gélido. adj. Helado, muy frío.m Génesis.  f. Origen o principio de

una cosa. // 2. Serie encadenada de

hechos y de causas que conducen a un

resultado. // 3. n.p. Título del primer

libro del Antiguo Testamento, en que

se da una explicación del origen del

mundo.m Genuino. adj. Puro, propio, natural,

legítimo.

m Glotón. adj. Que come con exceso y

con ansia. // 2. m. Animal carnívoroártico, del tamaño de un zorro grande.

m Goce. m. Acción y efecto de gozar o

disfrutar de una cosa.

m Gracejo. m. Gracia, chiste y donaire

festivo en hablar o escribir.

m Grácil. adj. Sutil, delgado o menudo.

m Grandilocuencia.  f. Elocuencia muyabundante y elevada. // 2. Estilo

sublime.

m Grato. adj. Gustoso, agradable.

m Gravamen.  m. Carga, obligación

que pesa sobre alguien. // 2. Carga

impuesta sobre un inmueble o sobre

un caudal.m  Gregario. adj. Se dice de los animales

que viven en rebaños o manadas. //

2. Dícese del que está en compañía de

otros sin distinción; como el soldado

raso.

m Grosero.  adj. Basto, ordinario y sin

arte. // 2. Descortés, que no observadecoro ni urbanidad.

m Guarecer.  tr. Acoger a uno; ponerle

a cubierto de persecuciones o de

ataques; preservarle de algún mal. //

2. Guardar, conservar y asegurar una

cosa.

m Gula. f. Exceso en la comida o bebida

y apetito desordenado de comer y

beber.

Page 41: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 41/65

Léxico 

UNI 2014 – III

41

ACADEMIAS

 H m Hablador. adj.Que habla mucho, con

impertinencia y molestia de quien looye. U.t.c.s.

m Hacinar.  tr. Poner los haces unossobre otros formando hacina. // 2. Amon-tonar, acumular, juntar sinorden.

m Halagüeño.  adj. Que halaga. // 2.Que lisonjea o adula. // 3. Que atraecon dulzura y suavidad.

m Haraposo.  adj. Andrajoso, lleno deharapos.

m

  Harón.  adj. Lerdo, perezoso,holgazán. // 2. Que se resiste atrabajar.

m Hartura. f. Hartazgo. // 2. Abundanciaexcesiva. // 3. Logro total de un deseoo apetito.

m Hediondo. adj. Que despide hedor. //2. g. Molesto, enfadoso e insufrible.

 // 3. Sucio, repugnante y obsceno.m Hegemonía.  f. Supremacía que un

Estado ejerce sobre otros. // 2. Porext., supremacía de cualquier tipo.

m Heliogábalo.  m. Fig. Personadominada por la gula.

m Hereje. com. Cristiano que en materiade fe se opone con pertinacia a lo que

cree y propone la iglesia católica. //2. g. Desvergonzado, descarado,procaz.

m Hesitar. intr. p. Us. Dudar, vacilar.

m Heteróclito.  adj. Aplícase en rigoral nombre que no se declina segúnla regla común, y en general, a todoparadigma que se aparta de lo regular. // 2. g. Irregular, extraño y fuera deorden.

m Heterodoxo. adj. Disconforme con eldogma de una religión. Entre católicos

disconforme con el dogma católico. //2. Por ext, no conforme con la doctrinafundamental de una secta o sistema. //3. Por ext., disconforme con doctrinaso prácticas generalmente admitidas.

m Hético. adj. Tísico. 2. Perteneciente aesta clase de enfermos. // 3. g. Queestá muy aco y casi en los huesos.

m Hialino.  adj. Fis. Diáfano como elvidrio o parecido a él.m Hierático.  adj. Perteneciente o

relativo a las cosas sagradas o alos sacerdotes. Es término de laantigüedad pagana.

m Himeneo.  m. Boda o casamiento. // 2. Composición poética en que se

celebra un casamiento.m Hipótesis. f. Suposición de una cosa

posible o imposible para sacar de ellauna consecuencia. La que se estableceprovisionalmente como base de unainvestigación que puede conrmar onegar la validez de aquella.

m Hirsuto. adj. Dícese del pelo disperso

y duro. // 2. Que está cubierto de pelode esta clase o de púas o espinas. //3. g. De carácter áspero. 

Page 42: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 42/65

Léxico 

UNI 2014 – III

42

ACADEMIAS

m Hogaño.  adv. t. Fam. En año, en el

año presente. // 2. Por ext, en estaépoca, a diferencia de antaño, enépoca anterior.

m Holgado. p.p. de holgar. // 2. adj. Sinocupación. // 3. Ancho y sobrado paralo que ha de contener.

m Hollar. tr. Pisar. // 2. Comprimir algocon los pies. // 3. g. Abatir, humillar,

despreciar.m Honesto.  adj. Decente o decoroso.

 // 2. Recatado, pudoroso. // 3.Razonable, justo. // 4. Probo, recto,honrado.

m  Honrar.  tr. Respetar a una persona. // 2. Enaltecer o premiar su mérito. //3. Dar honor o celebridad.

m Horadar.  tr. Agujerear una cosaatravesándose de parte a parte.

m Horro. adj. Dícese del que habiendosido esclavo, alcanza la libertad. // 2.Libre, exento, desembarazado.

m Hosco. adj. Dícese del color morenomuy oscuro como suele ser el de losindios y mulatos. // 2. Ceñudo, ásperoe intratable. // 3. Aplicado al tiempo,a un lugar o a un ambiente, pocoacogedor, desagradable, amenazador.

m Hostil. adj. Contrario o enemigo.m Huero.  adj. Fig. Vano, vacío y sin

sustancia.m Huraño. adj. Que huye y se esconde

de las gentes.m Hurtadillas, a.  loc. Adv.

Furtivamente, sin que nadie lo note.

I m Icástico. adj. Natural, sin disfraz, ni

adorno.m Iconoclasta.  adj. Dícese del hereje

del siglo VIII que negaba el culto

debido a las sagradas imágenes, lasdestruía y perseguía a quienes las

veneraban. // 2. Por ext., llámase asía quien niega y rechaza la merecidaautoridad de maestros, normas ymodelos.

m Ideático.  adj. Amér. Venático,

maniático.

m Idóneo.  adj. Adecuado y apropiadopara una cosa.

m Ignaro. adj. Que no tiene noticia delas cosas.

m Ignavia.  adj. Pereza, desidia,ojedad de ánimo.

m Ignominia. f. Afrenta pública.

m Ignoto.  adj. No conocido ni

descubierto.m Ilegible. adj Que no puede leerse.

m Ileso. adj. Que no ha recibido lesióno daño.

m Iletrado.  adj. Analfabeto, queno sabe leer, o ignora los saberes

elementales.

m Ilícito.  adj. No permitido legal omoralmente.

m Iludir. tr. Burlar.

Page 43: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 43/65

Page 44: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 44/65

Léxico 

UNI 2014 – III

44

ACADEMIAS

m Impulsar.  tr. Impeler. // 2. g.

Estimular, promover una acción.m Impune. adj. Que queda sin castigo.m Imputar.  tr. Atribuir a otro una

culpa, delito o acción. // 2. Señalar laaplicación o inversión de una cantidad,sea al entregarla, sea al tomar razónde ella en cuenta.

m Inaccesible. adj. No accesible.

m Inane. adj. Vano, fútil, inútil.m Inánime. adj. p. us. Dícese del que

está ya sin vida o sin señal de vida.m Inapelable.  adj. Aplícase a la

sentencia o fallo del que no sepuede apelar. // 2. g. Irremediable,inevitable.

m Inaprensible. adj. Que no se puede

asir. // 2. Imposible de comprender.m Inaudito.  adj. Nunca oído. // 2.

g. Monstruoso, extremadamentevituperable.

m Incauto.  adj. Que no tiene cautela // 2. Ingenuo, cándido, que no tienemalicia.

m Incautar.  prnl. Dicho de una

autoridad judicial o administrativa:Privar a alguien de alguno de susbienes como consecuencia de larelación de estos con un delito, faltao infracción administrativa. Cuandohay condena rme se sustituye por lapena accesoria de comiso. // 2. prnl. Apoderarse arbitrariamente de algo.

m Incensar. Dirigir con el incensario elhumo del incienso hacia la persona ouna cosa. // 2. g. Lisonjear o adular.

m Incentivar.  tr. Estimular para que

algo se acreciente o aumente.m Incertidumbre.  f. Falta de

certidumbre, duda, perplejidad.m Incidentemente.  adv. m.

 Accidentalmente, por casualidad.m Incipiente. adj. Que empieza.m Incisivo. adj. Apto para abrir o cortar.

 // 2. g. Punzante, mordaz.

m Incitar.  tr. Mover o estimular a unopara que ejecute una cosa.

m Incivil.  adj. Falto de civilidad ocultura. // 2. Grosero, mal educado.

m Ínclito.  adj. Ilustre, esclarecido,afamado.

m Incoar. tr. Comenzar una cosa, llevara cabo los primeros trámites de un

proceso, pleito, expediente o al-gunaotra actuación ocial.

m Incognoscible.  adj. Que no sepuede conocer.

m Incólume.  adj. Sano, sin lesión nimenoscabo.

m Inconcuso.  adj. Firme, sin duda nicontradicción.

m Incondicional.  adj. Absoluto, sinrestricción ni requisito. // 2. com.El adepto a una persona o idea sinlimitación o condición ninguna.

m Incondencia. f. p. us. Desconanza.m Inconmutable. adj. Inmutable. // 2.

No conmutable.

m Incontinente. adj. Desenfrenado enlas pasiones de la carne. // 2. Que nose contiene.

Page 45: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 45/65

Léxico 

UNI 2014 – III

45

ACADEMIAS

m Incontrovertible.  adj. Que no

admite duda ni disputa.m Incordiar. tr. Molestar, importunar.m Increpar. tr. Reprender con dureza y

severidad.m Incriminar.  tr. Acusar de algún

crimen o delito. Imputar a alguien undelito o falta grave.

  Exagerar o abultar un delito, culpa o

defecto, presentándolo como crimen.m Incuria. f. Poco cuidado, negligencia.m Incusar. tr. p. us, Acusar, imputar.m Indecible.  adj. Que no se puede

decir o explicar.m Indeleble.  adj. Que no se puede

borrar o quitar.m Indemne.  adj. Libre o exento de

daño.m Indemnizar. tr. Resarcir de un daño

o perjuicio.m Indigente.  adj. Que padece de

indigencia (falta de medios paraalimentarse, vestirse, etc.)

m Indigno. adj. Que no tiene mérito nidisposición para una cosa. // 2. Que

es inferior a la calidad y mérito deuna persona o no corresponde a suscircunstancias.

m Indócil. adj. Que no tiene docilidad.m Indocto.  adj. Falto de instrucción,

inculto.m Indolente.  adj. Que no se afecta o

conmueve. // 2. Flojo, perezoso. // 3.

Insensible, que no siente dolor.m Indubitable.  adj. Que no puede

dudarse.

m Indulgencia. f. Facilidad en perdonar

o disimular las culpas o en concedergracias. // 2. Remisión que hace laIglesia de las penas debidas por lospecados.

m Inedia. f. Falta de alimentaciónsuciente. // 2. Estado de debilidadque aquella provoca.

m Inédito. adj. Escrito y no publicado.

 // 2. Dícese del escritor que aún noha publicado nada. // 3. Desconocido,nuevo.

m Inefable.  adj. Que con palabras nose puede explicar.

m Ineluctable.  adj. Dícese de aquellocontra lo cual no puede lucharse;inevitable.

m Inepto.  adj. No apto ni a propósitopara una cosa. // 2. Necio o incapaz.

m Inerme. adj. Que está sin armas. Ú.t. en sent. g. // 2. Biol. Desprovistode Espinas, pinchos o aguijones.

m Inerte. adj. Inactivo, inecaz, estéril,inútil. // 2. Flojo, desidioso.

m Inexpugnable. adj. Que no se puede

tomar o conquistar por las armas. //2. adj. Inaccesible o de acceso muydifícil. // 3. adj. Que no se deja vencerni persuadir.

m Innato.  adj. Connatural y comonacido con el mismo sujeto.

m Inobservancia.  f. Falta deobservancia.

m Inocuo. adj. Que no hace daño.m Inope. adj. Pobre, indigente.

Page 46: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 46/65

Léxico 

UNI 2014 – III

46

ACADEMIAS

m Inquina. f. Aversión, mala voluntad.

m Inquinar. tr. Manchar, contagiar.m Insalubre.  adj. Dañoso a la salud,

malsano.

m Insania.  f. Locura, privación del

 juicio.

m Insidia. f. Asechanza. U.m. en pl. //

2. Palabras o acción que envuelven

mala intención.

m Insigne. adj. Célebre, famoso.m Insípido.  adj. Falto de sabor. // 2.

Que no tiene el grado de sabor que

debiera o pudiera tener. // 3. g. Falto

de espíritu, viveza, gracia o sal.

m Insipiente. adj. Falto de sabiduría o

ciencia. // 2. Falto de juicio.

m Ínsito. adj. Propio y connatural a unacosa y como nacido en ella.

m Insolencia. f. Atrevimiento, descaro.

 // 2. Dicho o hecho ofensivo e

insultante. // 3. Acción desusada y

temeraria.

m Insólito.  adj. Raro, extraño,

desacostumbrado.

m Insondable.  adj. Que no se puedesondear. Dícese el mar cuando no se

le puede hallar el fondo con la sonda.

 // 2. g. Que no se puede averiguar,

sondear o saber a fondo.

m Insoslayable.  adj. Que no puede

soslayarse, ineludible.

m

Instar. Repetir la súplica o petición,insistir en ella con ahínco. // 2. En la

antigua escuela, impugnar la solución

dada al argumento. // 3. intr. Apretar

o urgir la pronta ejecución de unacosa.

m Instigar. Incitar, provocar o inducir a

uno a que haga una cosa.

m Insulso.  adj. Insípido, zonzo y falto

de sabor. // 2. g. Falto de gracia y

viveza.

m Insurgente.  adj. Levantado o

sublevado.

m Intangible. adj. Que no se debe o no

puede tocarse.

m Íntegro.  adj. Que no carece de

ninguna de sus partes. // 2. g. Dí-

cese de la persona recta, proba,

intachable.

m Inteligible.  adj. Que puede serentendido. // 2. Dícese de lo que es

materia de puro conocimiento, sin

intervención de los sentidos. // 3. Que

se oye clara y distintamente.

m Intemperancia.  f. Falta de

templanza (moderación, sobriedad y

continencia).m Interceder.  intr.. Hablar a favor de

otro para conseguirle un bien o librarlo

de un mal.

m Interdecir. tr. p. us. Vedar o prohibir.

m Interfecto. adj. Dícese de la persona

muerta violentamente, en especial, si

ha sido víctima de una acción delictiva.

m Interino.  adj. Que sirve por algún

tiempo supliendo la falta de otra

Page 47: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 47/65

Léxico 

UNI 2014 – III

47

ACADEMIAS

persona o cosa. Aplícase más

comúnmente al que ejerce un cargo oem-pleo por ausencia o falta de otro.

 // 2. f. Sirvienta de una casa particular

que no pernocta en ella.

m Intermisión.  f. Interrupción o

cesación de una labor o de cualquier

otra cosa por algún tiempo.

m Interpelar.  tr. Implorar el auxilio

de uno o recurrir a él solicitando suamparo y protección. // 2. Requerir,

compeler o simplemente preguntar

a uno para que dé explicaciones o

descargas sobre un hecho cualquiera.

m Intimidar.  tr. Causar o infundir

miedo. // 2. Entrarle o acometer a uno

el miedo.m Intonso.  adj. Que no tiene cortado

el pelo. // 2. g. Ignorante, inculto,

rústico. // 3. Dícese del ejemplar

de una edición o del libro que se

encuaderna sin cortar los pliegos de

que se compone.

m Intrépido. adj. Que no teme en los

peligros. // 2. g. Que obra o habla sinreexión.

m Intrincado.  p.p. de intrincar. // 2.

adj. Enredado, complicado, confuso.

m Intríngulis.  m. fam. Intención

solapada o razón oculta que se

entrevé o supone en una persona o

acción. // 2. Dicultad o complicaciónde una cosa.

m Intrínseco. adj. Íntimo, esencial.

m Inulto. adj. poét. No vengado. // 2.

No castigado, impune.m Inusitado.  adj. No usado,

desacostumbrado.

 J m Jabalí.  m. Mamífero paquidermo,

bastante común en los montes deEspaña, que es la variedad salvaje delcerdo, del cual se distingue por tenerla cabeza más aguda, la jeta másprolongada, las orejas siempre tiesas,el pelaje muy tupido, fuerte, de colorgris uniforme, y los colmillos grandes

y salientes de la boca.m Jabalina1. f. Hembra del jabalí.m Jabalina2.  f. Arma, a manera de

pica o venablo, que se usaba máscomúnmente en la caza mayor, yactualmente en cierto deporte. // 2.f.  Dep.  Modalidad del atletismo queconsiste en lanzar la jabalina lo más

lejos posible.m Jamelgo.  m. coloq. Caballo aco y

desgarbado, por hambriento.m Jarifo(fa).  adj. Rozagante, vistoso,

bien compuesto o adornado.m Jocundo(da).  adj. Plácido, alegre,

agradable.m Jofaina.  f. Vasija en forma de taza,

de gran diámetro y poca profundidad,que sirve principalmente para lavarsela cara y las manos.

Page 48: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 48/65

Léxico 

UNI 2014 – III

48

ACADEMIAS

L m Lambrucio. adj. fam. Goloso, glotón.m Lampiño.  adj. Dícese del hombre

que no tiene barba. // 2. Que tienepoco pelo o vello.

m

Lánguido. adj. Flaco, débil, fatigoso. // 2. De poco espíritu, valor o energía.m Lapsus.  m. Falta o equivocación

cometida por descuido. LapsusCálami, expr. lat. Que se usa encastellano con su propia signicaciónde error cometido al correr la pluma.Linguae. Expr. Lat. Que se usa en

castellano con su propia signicaciónde tropiezo o error de lengua.

m Largueza. f. Largura. // 2. Liberalidad,virtud moral. // 3. Liberalidad,generosidad.

m Lascivia. f. Propensión a los deleitescarnales.

m Lasitud.  f. Desfallecimiento,

cansancio, falta de fuerzas.m Latente. adj. Oculto y escondido.m Lato.  adj. Dilatado, extendido. //

2. g. Aplícase el sentido que porextensión se da a las palabras, sinque exacta o rigurosamente lescorresponda.

m Latoso.  adj. Fastidioso, molesto,

pesado.m Laudable. adj. Digno de alabanza.

m Laureado. p.p. de laurear // 2. adj.

Que ha sido recompensado con ho-nor y gloria. Dícese especialmentede los militares que obtienen la cruzde San Fernando, y también de estainsignia.

m Laxar. tr. Aojar, ablandar, disminuirla tensión de una cosa.

m Ledo. adj. Alegre, contento, plácido.

m Legible. adj. Que se puede leer.m Lego.  adj. Que no tiene órdenes

clericales. U.t.c.s. // 2. adj. Falto deletras o noticias.

m Lelo.  adj. Fatuo, simple y comopasmado.

m Lenidad.  f. Blandura en exigir elcumplimiento de los deberes o en

castigar las faltas.m Leonino. adj. Perteneciente o relativo

al león. // 2. Der. Dícese del contratooneroso en que toda la ventaja oganancia se atribuye a una de laspartes, sin equitativa conmutaciónentre estas. // 3. Por ext, dícese depactos o condiciones de carácterdespótico.

m Lerdo.  adj. Pesado y torpe en elandar. Dícese más comúnmente de lasbestias. // 2. Fig. Tardo y torpe paracomprender y ejecutar una cosa.

m Letargo.  m. Pat. Síntoma de variasenfermedades nerviosas, infecciones

o tóxicas, caracterizado por unestado de somnolencia profunda yprolongada. // 2. g. Sopor, modorra.

Page 49: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 49/65

Léxico 

UNI 2014 – III

49

ACADEMIAS

 // 3. Periodo de tiempo en que algunos

animales permanecen en inactividad yreposo absoluto.m Leticar. tr. P. Us. Alegrar, regocijar.

 // 2. p. Us. Animar un concurso degente o un lugar.

m Letrado. adj. Sabio, docto o instruido. // 2. fam. Que presume de discreto yhabla mucho y sin fundamento.

m Levante.  n.p.m. Oriente, punto pordonde sale el Sol. // 2. m. Viento quesopla por la parte oriental.

m Libelo. m. Escrito en que se denigrao infama a personas o cosas. Llevaordinariamente el calicativo deinfamatorio.

m Liberto.  m y f. Esclavo a quien se

ha dado la libertad, respecto de supatrono.

m Libidinoso. adj. Lujurioso, lascivo.m Licencioso.  adj. Libre, atrevido,

disoluto.m Lícito.  adj. Justo, permitido, según

 justicia y razón. // 2. Que es de la leyo calidad debida.

m Lid.  f. Combate, pelea. // 2. g.Dis-puta, contienda de razones yargumentos.

m Líder. m. Director y jefe o conductorde un partido político, de un gruposocial o de otra colectividad. // 2. Elque va a la cabeza de una competición

deportiva.m Ligereza.  f. Presteza, agilidad. // 2.

Levedad o poco peso de una cosa.

 // 3. g. Inconstancia, volubilidad,

inestabilidad. // 4. g. Hecho o dichode alguna importancia, pero irreexivo

o poco meditado.

m Liliputiense.  (Por alusión a los

personajes de Liliput, imaginados por

Swif en sus viajes de Gulliver) adj. g.

Dícese de la persona extremadamente

pequeña o endeble.

m Liminar. adj. Referente al umbral, ala entrada. // 2. Que sirve de prólogo

o proemio; preliminar.

m Limítrofe. adj. Connante, aledaño.

m Límbido.  adj. poét. Limpio, terso,

puro, sin mancha.

m Lindar.  intr. Estar contiguos dos

territorios, terrenos o ncas. // 2. g.Estar algo muy próximo a lo que se

expresa.

m Liorna. f. p. us. g. y fam. Algazara,

barahúnda, desorden, confusión.

m Lisonja.  f. Alabanza afectada, para

ganar la voluntad de una persona.

m Lisura.  f. Igualdad y tersura de la

supercie de una cosa. // 2. g.Ingenuidad, sinceridad. // 3. g. Pan.

y Perú. Atrevimiento y desparpajo. //

4. g. Perú. Gracia. Donaire.

m Litigar. tr. Pleitear, disputar en juicio

sobre una cosa.

m Loable.  adj. Laudable. // 2. f. En

algunas universidades, refresco quese daba con motivo de un grado o

función literaria.

Page 50: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 50/65

Léxico 

UNI 2014 – III

50

ACADEMIAS

m Lóbrego.  adj. Oscuro, tenebroso. //

2. Triste, melancólico,m Locador. m. y f. Venez. Persona que

arrienda algo, arrendador.

m Locuaz.  adj. Que habla mucho o

demasiado.

m Longámino.  adj. Magnánimo, cons-

tante, generoso.

m Longevo. adj. Muy anciano o de

larga edad.m Longincuo.  adj. Distante, lejano,

apartado.

m Loor. m. Elogio, alabanza.

m Lozano. adj. Que tiene lozanía.

m Lúbrico.  adj. Resbaladizo. // 2. g.

Propenso a un vicio, y particularmente

a la lujuria. // 3. g. Libidinoso,lascivo.

m Lucrar. tr. Conseguir lo que se desea.

 // 2. prnl. Ganar, sacar provecho de

un negocio o encargo.

m Luctuoso.  adj. Triste, fúnebre y

digno de llanto.

m Ludibrio.  m. Escarnio, desprecio,

mofa.m Lúgubre.  adj. Fúnebre, funesto,

luctuoso. // 2. Sombrío, profundamente

triste.

m Lujuria. f. Vicio consistente en el uso

ilícito o en el apetito desordenado de

los deleites carnales. // 2. Exceso o

demasía en algunas cosas.m Lunático. adj. Que padece locura, no

continua, sino por intervalos.

m Llaneza.  f. g. Sencillez, actitud

libre de aparato y articio. // 2. g.Familiaridad, igualdad en el trato de

unos con otros. // 3. g. Sencillez

notable en el estilo.

 M m Macilento. adj. Flaco y descolorido.

m Macular. tr. Manchar una cosa. // 2.

g. Deslustrar la buena fama.

m Magnicar.  tr. Engrandecer, alabar,

ensalzar.

m Magro. adj. Flaco o enjuto, con poco

o ninguna grosura. // 2. m. fam. Carnemagra del cerdo próxima al lomo.

m Majadero. adj. g. Necio y porado.

m  Malaventurado.  adj. Infeliz o de

mala ventura.

m Malquistar.  tr. Indisponer o

enemistar a una persona con otra u

otras.

m Malsano. adj. Dañoso a la salud. // 2.p.us. Enfermizo de salud quebrada. //

3. g. Moralmente dañoso.

m Manducar.  intr. fam. Comer, tomar

alimento. // 2. tr. fam. Comer

determinado alimento.

m Manicorto, ta. adj. g. y fam. Poco

generoso o dadivoso. U.t.c.s.m Manido.  p.p. de manir. // 2. adj.

Sobado, ajado, pasado de sazón.

Page 51: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 51/65

Léxico 

UNI 2014 – III

51

ACADEMIAS

  // 3. Podrido o a punto de pudrirse.

 // 4. Dícese de temas o asuntos muytrillados.m Manilargo, ga. adj. Que tiene largas

las manos. // 2. adj. largo de manos. //3. adj. Que distribuye generosamentesus bienes, liberal.

m Manirroto, ta.  adj. Demasiadoliberal, pródigo. U.t.c.s.

m Manumiso. p.p. irreg. de manumitir. // 2. adj. Que ha alcanzado la libertad,horro.

m Maquiavélico. adj. Perteneciente ore-lativa al maquiavelismo. // 2. Quesigue las máximas de Maquiavelo. //3. Que actúa con astucia y doblez.

m Maquinar.  tr. Urdir, tramar algo

oculta y articiosamente.m Marasmo.  m. Pat. Extremado

enaquecimiento del cuerpo humano. // 2. g. Suspensión, paralización,inmovilidad en lo moral o en lo físico.

m Marimorena. f. fam. Riña, pendencia,camorra.

m Marrar.  intr. Faltar, errar. // 2. g.Desviarse de lo recto.

m Meditar.  tr. Aplicar con profundaatención el pensamiento a laconsideración de una cosa, o discurrirsobre los medios de conocerla oconseguirla.

m Medrar.  intr. Crecer, tener aumento

los animales y plantas. // 2. g.Mejorar uno de fortuna aumentandosus bienes, reputación, etc.

m Medroso. adj. Temeroso, pusilánime

que de cualquier cosa tiene miedo. //2. Que infunde o causa miedo.m Mestofélico.  adj. Perteneciente o

relativo a Mestófeles. // 2. Digno opropio de él. // 3. Diabólico, perverso.

m Melancolía.  f. Tristeza vaga,profunda, sosegada y permanente,nacida de causas físicas o morales,

que hace que no encuentre el que lapadece gusto ni diversión en ningunacosa.

m Meliuo.  adj. Que tiene miel o esparecido a ella en sus propiedades. //2. g. Dulce, suave, delicado y tiernoen el trato o en la manera de hablar.Ú. m. en sent. peyorativo.

m Mella.  f. g. Ocasionar pérdida omenoscabo.

m Mendaz. adj. Mentiroso.m Menguar.  intr. Disminuir o irse

consumiendo física o moralmenteuna cosa. // 2. Hablando de la Luna,disminuir la parte iluminada del astrovisible desde la Tierra. // 3. g. tr.Disminuir o aminorar.

m Menoscabar. tr. Disminuir las cosas,quitándoles una parte; acortarlas,reducirlas. // 2. g. Deteriorar ydeslustrar una cosa, quitándole partede la estimación o lucimiento queantes tenía. // 3. g. Causar mengua

o descrédito en la honra o en la fama.m Menosprecio. m. Poco aprecio, poca

estimación // 2. Desprecio, desdén.

Page 52: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 52/65

Léxico 

UNI 2014 – III

52

ACADEMIAS

m Mentar.  tr. Nombrar o mencionar a

una persona o cosa.m Meollo. m. Masa nerviosa contenida

en el cráneo, seso. // 2. Sustancia

interior de los huesos, médula. // 3.

g. Sustancia o lo más principal de

una cosa; fondo de ella. // 4. g.

Juicio o entendimiento.

m Mesura.  f. Gravedad y compostura

en la actitud y el semblante. // 2.

Reverencia, cortesía, demostración

exterior de sumisión y respeto. 3.

Moderación, comedimiento.

m Metafísico.  adj. Perteneciente o

relativa a la metafísica. // 2. g.

Oscuro y difícil de comprender.

m Metamorfosis. f. Transformación deuna cosa en otra. // 2. g. Mudanza

que hace una persona o cosa de un

estado a otro; como de la avaricia a la

liberalidad de la pobreza a la riqueza.

 // 3. Zool. Cambio que experimentan

muchos animales durante su

desarrollo, y que se maniesta no sóloen la variación de forma, sino también

en las funciones y en el género de

vida.

m Meticuloso.  adj. p. Us. Medroso,

temeroso, pusilánime. // 2.

Excesivamente puntual; escrupuloso,

concienzudo.

m  Mezquino.  adj. Pobre, necesitado,

falto de lo necesario. // 2. Que

escatima excesivamente en el gasto.

 // 3. Falto de nobleza de espíritu. // 4.Pequeño, diminuto.

m Miricar.  tr. Hacer asombroso o

admirable, enaltecer, ensalzar.

m Misántropo. m y f. Persona que, por

su humor tétrico, maniesta aversión

al trato humano.

m Miserable. adj. Desdichado, infeliz //

2. Abatido, sin valor ni fuerza. // 3.

Mezquino, que escatima el gasto. // 4.

Perverso, abyecto, canalla.

m Místico.  adj. Que incluye misterio

o razón oculta. // 2. Perteneciente o

relativo a la mística o misticismo. // 3.

Que se dedica a la vida espiritual.

m Mitigar. tr. Moderar, aplacar, disminuiro suavizar una cosa rigurosa o áspera.

m Modorra.  f. Somnolencia, sopor

profundo. // 2. Sueño muy pesado y,

a veces, patológico.

m Mohíno.  adj. Triste, melancólico,

disgustado.

m Molicie.  f. Blandura de las cosas altacto. // 2. g. Ación al regalo, nimia

delicadeza, afeminación.

m Momio. adj. Magro y sin gordura. //

2. m. g. Lo que se da u obtiene sobre

lo que corresponde legítimamente. //

3. g. Cosa que se adquiere a poca

costa, ganga.

m Mondar.  tr. Limpiar o puricar una

cosa quitándole lo superuo o extraño

Page 53: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 53/65

Léxico 

UNI 2014 – III

53

ACADEMIAS

mezclado con ella. // 2. Limpiar el

cauce de un río, canal o acequia. // 3.Podar, la vaina a las legumbres. // 4.

Cortar a uno el pelo.

m Monólogo.  m. Soliloquio. // 2.

Especie de obra dramática en que

habla un solo personaje.

m Morboso.  adj. Enfermo. // 2. Que

causa enfermedad o concierne a

ella. // 3. Que provoca reacciones

mentales moralmente insanas o

que es resultado de ellas. // 4. Que

maniesta inclinación al morbo.

m Mordaz.  adj. Que corroe o tiene

actividad corrosiva. // 2. Áspero,

picante y acre al gusto o paladar. // 3.

g. Que murmura o critica con actitudo malignidad no carentes de ingenio.

 // 4. Propenso a murmurar o criticar

con actitud o malignidad normalmente

ingeniosas.

m Morigerar. tr. Templar o moderar los

excesos de los afectos y acciones.

m Morriña. f. Hidropesía de las ovejas yotros animales, comalia. // 2. g y fam.

Tristeza o melancolía, especialmente

la nostalgia de la tierra natal.

m Mostrenco.  adj. g. y fam. Dícese

del que no tiene casa ni hogar, ni

señor o amo conocido. // 2. g. y

fam. Ignorante o tardo en discurrir

o aprender. // 3. g. fam. Dícese del

sujeto muy gordo y pesado.

m Municencia.  f. Generosidad

espléndida. // 2. Largueza, liberalidaddel rey o de un magnate.

m Musitar. intr. Susurrar o hablar entre

dientes.

m Mustio.  adj. Lánguido, marchito.

Dícese especialmente de las plantas,

ores y hojas. // 2. Melancólico, triste.

m Mutismo.  m. Silencio voluntario o

impuesto.

m Mutuo.  adj. Aplícase a lo que

recíprocamente se hace entre dos o

más personas, animales o cosas.

 N m Nabab.  m. Gobernador de una

provincia en la India musulmana. // 2.

g. Hombre sumamente rico.

m Nadería.  f. Cosa de poca entidad o

importancia.

m Nao. f. nave.m Naonato(ta).  adj. Dicho de una

persona: Nacida en un barco durante

la navegación. U.t.c.s.

m Nato. p.p. irreg. de nacer. // 2. adj.

 Aplícase al ujo de honor o al cargo

anejo a un empleo o a la calidad de un

sujeto. // 3. Dícese de las aptitudes,

cualidades y defectos conna-turales.

Page 54: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 54/65

Léxico 

UNI 2014 – III

54

ACADEMIAS

m Nebuloso(sa).  adj. Que abunda en

nieblas, o cubierto de ellas. // 2. adj.Oscurecido por las nubes. // 3. adj.

Sombrío,tétrico. // 4. adj.Falto de

lucidez y claridad. // 5. adj. Difícil de

comprender.

m Necio(cia).  adj. Ignorante y que

no sabe lo que podía o debía saber.

U.t.c.s. // 2. adj. Imprudente o falto

de razón. U.t.c.s. // 3. adj. Terco yporado en lo que hace o dice. U.t.c.s.

m Nefando(da).  adj. Indigno, torpe,

de que no se puede hablar sin

repugnancia u horror. Pecado nefando.

m Nefario(ria).  adj. Sumamente

malvado, impío e indigno del trato

humano.m Neóto(ta).  m. y f. Persona recién

convertida a una religión. // 2. m. y

f. Persona recién admitida al estado

eclesiástico o religioso. // 3. m. y f.

Persona adherida recientemente a una

causa, o recientemente incorporada a

una agrupación o colectividad.

 Ñ m Ñoño. adj. Dicho de una cosa: Sosa,

de poca sustancia. // 2. adj. coloq.

Dicho de una persona: Sumamenteapocada y de corto ingenio. // 3. adj.ant. Caduco, chocho.

O m Orco.  m. Lugar contrapuesto a

la Tierra, adonde iban a parar los

muertos, según la Roma clásica. // 2.

poét. Reino de la muerte, inerno.

m Oriundo. adj. Que trae su origen dealgún lugar.

m Ornar. tr. Adornar.

m Orondo. adj. Aplícase a las vasijas de

mucha concavidad, hueco o barriga. //

2. fam. Hueco, hinchado, esponjado.

 // 3. g. y fam. Lleno de presunción y

muy contento de sí mismo. // 4. g. yfam. Grueso, gordo.

m Orto. m. Salida o aparición del Sol o

de otro astro por el horizonte.

m Ortodoxo.  adj. Conforme con

el dogma de una religión. Entre

católicos, conforme con el dogma

católico. // 2. Por ext. Conforme a ladoctrina fundamental generalmente

aceptada.

m Ostensible.  adj. Que puede

manifestarse o mostrarse. // 2. Claro,

maniesto, patente.

m Ostentoso. adj. Magníco, suntuoso,

aparatoso y digno de verse.m Ovacionar.  tr. Aclamar, tributar un

aplauso ruidoso.

Page 55: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 55/65

Léxico 

UNI 2014 – III

55

ACADEMIAS

 P m Pacato.  adj. De condición

excesivamente pacíca, tranquilay moderada. // 2. De poco valor,insignicante. // 3. Mojigato, que tieneo maniesta excesivos escrúpulos.

m Pachorra.  f. Fam. Flema, tardanza,indolencia. Pan y Perú, pachorra(pachocha).

m Pagano. adj. Aplícase a los idólatrasy politeístas, especialmente a losantiguos griegos y romanos. // 2.Por ext. Aplícase a todo inel no

bautizado.m Paladín.  m. Caballero fuerte yvaleroso que, voluntario en la guerra,se distingue por sus hazañas. // 2. m.Defensor denodado de alguien o algo.

m Paliar.  tr. Encubrir, disimular,cohonestar. // 2. Mitigar la violenciade ciertas enfermedades. // 3. g.

Mitigar, suavizar, atenuar una pena,disgusto, etc. // 4. g. Disculpar, justicar una cosa.

m Palique.  m. fam. Conservación depoca importancia. // 2. Artículo brevede tono crítico o humorístico.

m Palmario.  adj. Claro, patente,maniesto.

m

Palurdo. adj. Tosco, grosero. Dí-cesepor lo común de la gente del campo yde las aldeas.

m Panegírico.  adj. Perteneciente o

relativo a la oración o discurso enalabanza de una persona; laudatorio,encomiástico. // 2. Discurso o sermónen alabanza de alguien. // 3. Elogio dealguna persona, hecho por escrito.

m Parabién. m. Felicitación.m Páramo.  m. Terreno yermo, raso y

desabrigado. // 2. g. Cualquier lugar

sumamente frío y desamparado.m Parco. adj. Corto, escaso o moderado

en el uso o concesión de las cosas. //2. Sobrio, templado y moderado en lacomida o bebida.

m Parodia. f. Imitación burlesca.m Paroxismo. m. Pat. Exacerbación o

acceso violento de una enfermedad.

 // 2. Pat. Accidente peligroso o casimortal, en que el paciente pierde elsentido y la acción por largo tiempo. // 3. g. Exaltación extrema de losafectos y pasiones.

m Parsimonia.  f. Frugalidad ymoderación en los gastos. // 2.Circunspección, templanza. // 3.

Cachaza, lentitud.m Parvedad.  f. Pequeñez, poquedad,

cortedad o tenuidad. // 2. Cortaporción de alimento que se toma porla mañana en los días de ayuno.

m Parvicencia. f. Escasez o cortedaden el porte y gasto.

m Patraña. f. Mentira o noticia fabulosa,

de pura invención.m Patochatada. f. Disparate, despropósito,

dicho necio o grosero.

Page 56: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 56/65

Léxico 

UNI 2014 – III

56

ACADEMIAS

m Pávido. adj. Tímido, medroso o lleno

de pavor.m Pedante. adj. Dicho de una persona:

Engreída y que hace inoportuno yvano alarde de erudición, téngala ono en realidad. U.t.c.s.

m Peneque.  adj. fam. Embriagado,borracho. Ú. Comúnmente con losverbos estar, ir o ponerse. // 2. Dícese

de la persona o del animal que alandar se tambalea.

m Penuria. f. Escasez, falta de las cosasmás precisas o de alguna de ellas.

m Perentorio.  adj. Dícese del últimoplazo que se concede, o de la nalresolución que se toma en cualquierasunto. // 2. Concluyente, decisivo,

determinante. // 3. Urgente,apremiante.

m Pérdo.  adj. Desleal, inel, traidor,que falta a la fe que debe.

m Perjurio. m. Juramento en falso. // 2.m. Quebrantamiento de la fe jurada.

m Pernicioso(sa).  adj. Gravementedañoso y perjudicial.

m Perplejo.  adj. Dudoso, incierto,irresoluto, confuso.

m Perspicaz. adj. Dícese de la vista, lamirada, etc., muy aguda y que alcanzamucho. // 2. g. Aplícase al ingenioagudo y penetrativo y al que lo tiene.

m Persuadir. tr. Inducir, mover, obligar

a uno con razones a crear o hacer unacosa.

m Pertinaz. adj. Obstinado, terco y muy

tenaz en su dictamen o resolución. //

2. g. Muy duradero o persistente.m Petar. intr. m. Agradar, complacer.

m Peyorativo.  adj. Dícese de aquellas

palabras o modos de expresión que

indican una idea desfavorable.

m Pingüe. adj. Craso, gordo, mantecoso.

 // 2. g. Abundante, copioso, fértil.

m Pío.  adj. Devoto, inclinado a la

piedad, dado al culto de la religión y alas cosas pertenecientes al servicio de

Dios y de los santos.m Pipiolo. m. y f. Principiante, novato

o inexperto. // 2. m. Méj. Niño ymuchacho.

m Pirrónico. m. Escéptico.m Pláceme. m. Felicitación.m Placentero. adj. Agradable, apacible,

alegre.m Plácido. adj. Quieto, sosegado y sin

perturbación. // 2. Grato, apacible.m Plausible.  adj. Digno o merecedor

de aplauso. // 2. Atendible, admisible,recomendable.

m

Pleitesía.  f. Rendimiento, muestrareverente de cortesía.m Poltrón.  adj. Flojo, perezoso,

haragán, enemigo del trabajo.m Polución. f. Efusión del semen.

 // 2. Acto carnal. // 3. Contaminaciónintensa y dañina del agua o el aire,producidas por los residuos de

procesos industriales o biológicos. // 4. Fig. en sentido moral, corrupcióny profanación.

Page 57: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 57/65

Léxico 

UNI 2014 – III

57

ACADEMIAS

m Poluto. adj. Sucio, inmundo.m

Ponzoña.  f. Sustancia que tieneen sí cualidades nocivas a la saludo destructivas a la vida. // 2. g.Doctrina o práctica nociva y perjudiciala las buenas costumbres.

m Poquedad. f. Escasez, miseria, cortacantidad de una cosa. // 2. Timidez,pusilanimidad y falta de espíritu. //

3. Cosa de ningún valor o de pocaentidad.

m Portentoso. adj. Singular, extraño yque por su novedad causa admiración,terror o pasmo.

m Postrero.  adj. Último de una listao serie. // 2. Dícese de la parte másretirada o última en su lugar.

m Pravedad. f. Iniquidad, perversidad,corrupción de costumbres.

m Preceptor.  m. y f. Persona que

enseña. // 2. Persona que enseñaba

gramática latina.

m Preclaro.  adj. Esclarecido, ilustre,

famoso y digno de admiración y

respeto.

m Prefacio. m. Prólogo o introducción

de un libro. // 2. Parte de la misa, que

precede inmediatamente al canon.

m Prelusión.  f. Preludio, introducción

de un discurso o tratado.

m Presto.  adj. Pronto, diligente, ligero

en la ejecución de una cosa. // 2.

 Aparejado, pronto, preparado odispuesto para ejecutar una cosa

o para un n. // 3. adv. t. Luego,

al instante, con gran prontitud y

brevedad.m Presumido.  p.p de presumir. // 2.

adj. Vano, jactancioso, orgulloso, quetiene alto concepto de sí mismo. // 3.Dícese de la persona que se componeo arregla mucho.

m Prístino.  adj. Antiguo, primero,primitivo, original.

m Probidad. f. Honradez.m Procaz.  adj. Desvergonzado,

atrevido.m Proclamar.  tr. Publicar en alta voz

algo para que se haga notorio a todos. // 2. tr. Declarar solemnemente elprincipio o inauguración de un reinadou otra cosa.

m Proemio.  m. Prólogo, discursoantepuesto al cuerpo de un libro.

m Profano. adj. Que no es sagrado nisirve a usos sagrados, sino puramentesecular. // 2. Que no demuestra elrespeto debido a las cosas sagradas. //3. Libertino o muy dado a las cosas delmundo. // 4. Inmodesto, deshonestoen el atavío o compostura. // 5. Quecarece de conocimiento y autoridaden una materia.

m Profuso. adj. Abundante, copioso.m Proliferar.  intr. Reproducirse

en formas similares. // 2. intr.Multiplicarse abundantemente.

m Prolíco.  adj. Que tiene virtud deengendrar. // 2. Dícese del escritor,

artista, etc., autor de muchas cosas.

Page 58: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 58/65

Léxico 

UNI 2014 – III

58

ACADEMIAS

m Prolijo.  adj. Largo, dilatado con

exceso. // 2. Cuidadoso, esmerado. //3. Impertinente, pesado, molesto.

m Prominencia.  f. Elevación de una

cosa sobre lo que está alrededor o

cerca de ella.

m Prontitud.  f. Celeridad, presteza o

velocidad en ejecutar una cosa. // 2.

 Viveza de ingenio o de imaginación. //

3. Viveza de genio, precipitación.m Propincuo.  adj. Allegado, cercano,

próximo.

m Propugnar. tr. Defender, amparar.

m Protervo.  adj. Obstinado en la

maldad, perverso.

m Protuberancia. f. Prominencia más o

menos redonda.m Próvido.  adj. Prevenido, cuidadoso

y diligente para proveer y acudir conlo necesario al logro de un n. // 2.Propicio, benévolo.

m Pusilánime.  adj. Falto de ánimoy valor para tolerar las desgracias oparar intentar cosas grandes.

Q m Querella.  f. Expresión de un dolor

físico o de un sentimiento doloroso. // 2. Discordia, pendencia. // 3. Der.

 Acusación ante el juez o tribunalcompetente, con que se ejecutan enforma solemne y como parte en el

proceso para la acción penal contra

los responsables de un delito.m Quilla.  f. Pieza de madera o hierro,

que va de popa a proa por la parteinferior del barco y en que se asientatoda su armazón.

m Quimérico.  adj. Fabuloso, ngido oimaginado sin fundamento.

 R m Rahez. adj. Vil, bajo, despreciable.

m Rayano.  adj. Que conna o linda

con una cosa. // 2. Que está en la

raya, que divide dos territorios. // 3.

g. Cercano, con semejanza que seaproxima a igualdad.

m Reaccionario. adj. Que propende al

restablecer lo abolido. // 2. Opuesto a

las innovaciones. // 3. Perteneciente o

relativo a la reacción política.

m Rebatir.  tr. Rechazar o contrarrestar

la fuerza o violencia de uno. // 2. Volver a batir. // 3. Batir mucho. //

4. Redoblar, reforzar. // 5. Rebajar de

una suma una cantidad que no debió

comprenderse en ella. // 6. Refutar,

impugnar con argumentos o razones

lo que otros dicen.m Recalcitrante.  adj. Terco, reacio,

reincidente, obstinado, aferrado a unaopinión o conducta.

Page 59: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 59/65

Léxico 

UNI 2014 – III

59

ACADEMIAS

m Recato.  m. Cautela, reserva. // 2.

Honestidad, modestia.m Receloso.  adj. Que tiene recelo

(desconanza).m Reciedumbre.  f. Fuerza, fortaleza,

vigor.m Recóndito.  adj. Muy escondido,

reservado y oculto.m Reconvención.  f. Acción de

reconvenir (censurar, reprender aalguien por lo que ha hecho o dicho). // 2. Der. Demanda que al contestarentabla el demandado contra el quepromovió el juicio.

m Recular. intr. Cejar o retroceder. // 2.g. y fam. Ceder uno de su dictamenu opinión.

m  Redimir.  tr. Rescatar o sacar deesclavitud al cautivo medianteprecio. // 2. g. Poner término aalgún vejamen, dolor, penuria u otraadversidad o molestia.

m Redomado.  adj. Muy cauteloso yastuto. // 2. Que tiene un alto grado decualidad negativa que se le atribuye.

m Refocilar.  tr. Recrear, alegrar. Seusa propiamente hablando de lascosas que calientan y dan vigor. // 2.prnl Regodearse, recrearse en algogrosero.

m Remembranza. f. Recuerdo memoriade una cosa pasada.

m

Remoto.  adj. Distante, apartado. //2. g. Que no es verosímil, o está muy

distante de suceder.

m Renitente.  adj. Que se resiste a

hacer o admitir cosa.m Réprobo. adj. Condenado a las penas

eternas. // 2. Dícese de la personacondenada por su heterodoxiareligiosa. // 3. Por ext. Se aplica a laspersonas apartadas de la convivenciapor razones distintas de las religiosas. // 4. Malvado.

m Requisar.  tr. Hacer requisición decaballos, vehículos, alimentos y otrascosas para el servicio militar. // 2. tr.Der. Dicho de la autoridad militar, entiempo de guerra, o de la autoridadcivil, en caso de calamidad pública:Expropiar, con efecto inmediato y sinseguir el procedimiento ordinario,

cosas, derechos y servicios.m Resarcir.  tr. Indemnizar, reparar,

compensar un daño, perjuicio oagravio.

m Reticencia.  f. Efecto de no decirsino en parte, o de dar a entenderclaramente, y de ordinario conmalicia, que se oculta o se calla algo

que debiera o pudiera decirse. // 2. f.Reserva, desconanza.m Reticente. adj. Que usa reticencias.

 // 2. adj. Que envuelve o incluyereticencia. // 3. adj. Reservado,desconado.

m Revesar.  tr. Vomitar lo que se tieneen el estómago.

m Revocar.  tr. Dejar sin efecto unaconcesión, un mandato o unaresolución.

Page 60: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 60/65

Léxico 

UNI 2014 – III

60

ACADEMIAS

m Rijoso.  adj. Pronto, dispuesto para

reñir o contender. // 2. Inquieto yalborotado a vista de la hembra. // 3.

Lujurioso, sensual.

m Rimbombante.  adj. g. Ostentoso,

llamativo.

m Rinoceronte. m. Mamífero del orden

de los Perisodáctilos, propio de la

zona tórrida de Asia y África, que

llega a tener tres metros de largo

y uno y medio de altura hasta la

cruz, con cuerpo muy grueso, patas

cortas y terminadas en pies anchos y

provistos de tres pesuños; la cabeza

estrecha, el hocico puntiagudo, con

el labio superior movedizo, capaz de

alargarse, y uno o dos cuernos cortosy encorvados en la línea media de la

nariz; la piel negruzca, recia, dura y

sin exibilidad sino en los dobleces; las

orejas puntiagudas, rectas y cubiertas

de pelo, y la cola corta y terminada

en una borla de cerdas tiesas y muy

duras. Se alimenta de vegetales,

preere los lugares cenagosos y esero cuando le irritan.

m Roñoso.  adj. Que tiene o padece

roña. // 2. Puerco, sucio o asqueroso.

 // 3. Oxidado o cubierto de orín. //

4. g. y fam. Miserable, mezquino,

tacaño.

m

Rotundo.  adj. Redondo. // 2. g. Aplicado al lenguaje, lleno y sonoro. //

3. g. Completo, preciso, terminante.

 S m Sagaz.  adj. Avisado, astuto y

prudente, que prevé y previene lascosas. // 2. Aplícase al perro quesaca por el rastro la caza. Extiéndese

a otros animales que barruntan opresienten las cosas.

m Salaz. adj. Muy inclinado a la lujuria.

m Saliente.  p.a. de salir. // 2. m.Oriente, levante. // 3. Parte quesobresale de una cosa.

m Sandio. adj. Necio o simple.

m Sapiencia.  f. Sabiduría. // 2. n.p.

Libro de la sabiduría que escribióSalomón.

m Sarcasmo. m. Burla sangrienta, ironíamordaz y cruel con que se ofende omaltrata a personas o cosas. // 2. Ret,Figura que consiste en emplear estaespecie de ironía o burla.

m Sativo.  adj. Que se cultiva, a

distinción de lo agreste o silvestre.m Savia.  f. Líquido que circula por los

vasos de las plantas pteridotas yfanerógamas y del cual toman lascélulas las sustancias que necesitanpara su nutrición.

m Secesión. f. Acto de desaparecer de una

nación parte de su pueblo y territorio. // 2. Apartamiento, retraimiento de los

negocios públicos.

Page 61: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 61/65

Léxico 

UNI 2014 – III

61

ACADEMIAS

m Secuela.  f. Consecuencia o resulta

de una cosa. // 2. Transtorno o lesiónque queda tras la curación de unaenfermedad o un traumatismo, y quees consecuencia de los mismos.

m Seglar. adj. Perteneciente a la vida,estado o costumbre del siglo o mundo. // 2. Que no tiene órdenes clericales.

m Sempiterno.  adj. Que durarásiempre, dícese de lo que, habiendotenido principio, no tendrá n.

m Sevicia.  f. Crueldad excesiva. // 2.Trato cruel.

m Sibilino. adj. Perteneciente o relativoa la sibila (mujer sabia a quienlos antiguos atribuyeron espíritu

profético). // 2. g. Misterioso, oscurocon apariencia de importante.

m Silente.  adj. Silencioso, tranquilo,sosegado.

m Sinalagmático. adj. Der. Dícese delcontrato bilateral.

m Subasta.  f. Venta pública de bienes

o alhajas que se hace al mejorpostor, y regularmente por mandatoy con intervención de un juez u otra

autoridad.

T m Temoso.  adj. Tenaz y porado en

sostener un propósito o idea.

m Tempestivo. adj. Oportuno.

m Temulento. adj. Borracho, embriagado.m Tenaz.  adj. Que se pega, ase o

prende a una cosa, y es dicultosode separar. // 2. Que opone mucharesistencia a romperse o deformarse. // 3. g. Firme, porado y pertinazen un propósito.

m Tenebroso. adj. Oscuro, cubierto de

tinieblas. // 2. g. Sombrío, tétrico,negro. // 3. Hecho ocultamente y conintenciones perversas.

m Tenue.  ad. Delicado, delgado ydébil. // 2. De poca sustancia, valoro importancia. // 3. Dicho del estilosencillo.

m Terso.  adj. Limpio, claro, bruñido

y resplandeciente. // 2. Liso, sinarrugas. // 3. g. Tratándose delenguaje y estilo, etc., puro, limado,uido, fácil.

m Tétrico. adj. Triste, demasiadamenteserio, grave y melancólico.

m Tirria.  f. fam. Manía, odio u ojerizahacia algo o alguien.

m Tornadizo. adj. Que cambia o varíafácilmente. Dícese en especial delque abandona su creencia, partido uopinión.

m Tósigo.  m. Veneno, ponzoña. // 2.g. Angustia o pena grande.

m Tozudo. adj. Obstinado, testarudo.

m Tribulación. f. Congoja, pena, tormentoo aicción moral. // 2. Persecución y

adversidad que padece el hombre.

Page 62: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 62/65

Léxico 

UNI 2014 – III

62

ACADEMIAS

m Trifulca.  f. Aparato formado con

tres palancas ahorquilladas en susextremos, para dar movimiento a los

fuelles de los hornos metalúrgicos. //

2. f. coloq. Desorden y camorra entre

varias personas.

m Trillado. adj. g. Común, sabido.

m Trivial.  adj. Perteneciente o relativo

al trivio, camino que se divide en tres.

 // 2. g Vulgarizado, común, y sabido

de todos. // 3. g. Que no sobresale

de lo ordinario y común; que carece

de toda importancia y novedad.

U m Ubérrimo. adj. sup. Muy abundantey fértil.

m Ufano.  adj. Arrogante, presuntuoso,engreído. // 2. g. Satisfecho, alegre,contento.

m Ultílogo.  m. Discurso puesto en unlibro después de terminada la obra.

m Ultrajar.  tr. Ajar o injuriar. // 2.Despreciar o tratar con desvío a unapersona.

m  Ulular. intr. Dar gritos o alaridos. // 2. intr. Dicho del viento: Producirsonido.

m Umbrío, a.  adj. Dicho de un lugar:

Donde da poco el sol. // 2. f. Partede terreno en que casi siempre hacesombra, por estar expuesta al norte.

m Umbroso. adj. Que tiene sombra o la

causa.m Urdir.  tr. Preparar los hilos en la

urdidera para pasarlos al telar. // 2. tr.

Maquinar y disponer cautelosamente

algo contra alguien, o para la

consecución de algún designio.

V m  Valetudinario.  adj. Enfermizo,

delicado, de salud quebrada. Alude alque sufre los achaques de la edad.

m  Vano. adj. Falto de realidad, sustanciao entidad. // 2. Hueco, vacío falto desolidez. // 3. Inútil, infructuoso o sindefecto. // 4. Arrogante, presuntuoso,envanecido.

m  Vasto.  adj. Dilatado, muy extendidoo muy grande.

m  Vedar.  tr. Prohibir por ley, estatutoo mandato. // 2. Impedir, estorbar odicultar.

m  Vehemente.  adj. Que tiene unafuerza impetuosa. // 2. Ardiente,lleno de pasión. // 3. Dícese de lapersona que obra de forma irreexiva,dejándose llevar por los impulsos.

m  Veleidoso.  adj. Inconstante,mudable.

m

 Venal. adj. Vendible o expuesto a laventa. // 2. g. Que se deja sobornar

con dádivas.

Page 63: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 63/65

Léxico 

UNI 2014 – III

63

ACADEMIAS

m  Venático.  adj. fam. Que tiene vena

de loco, o ideas extravagantes.m  Veraz.  adj. Que dice, usa o profesa

siempre la verdad.

m  Verboso.  adj. Abundante y copioso

de palabras.

m  Vesania. f. Demencia, locura, furia.

m  Vilipendiar.  tr. Despreciar alguna

cosa o tratar a uno con vilipendio(desprecio, falta de estima,

denigración de una persona o cosa).

m  Vilordo. adj. Perezoso, tardo.

m  Vitorear.  tr. Aplaudir o aclamar con

vitores a una persona o acción.

m  Vitando. adj. Que se debe evitar. //

2. Odioso, execrable.

m  Volición.  f. l. Acción de voluntad.

WEB: f. Inform. Red informática.

 X m  Xenofobia.  f. Odio, repugnancia u

hostilidad hacia los extranjeros.

m  Xilófono.  m. Instrumento musical

de percusión formado por láminas

generalmente de madera, ordenadas

horizontalmente según su tamaño

y sonido, que se hacen sonargolpeándolas con dos baquetas.

m  Xilografía.  f. Arte de grabar en

madera. // 2. f. Impresión tipográcahecha con planchas de madera

grabadas.

Y m  Yacer.  intr. Dicho de una persona:

Estar echada o tendida. // 2. intr.Dicho de un cadáver: Estar en la fosao en el sepulcro.

m  Yacón. m. Aricoma.m  Yantar. tr.Comer, tomar alimento.m  Yayo. m. y f. Abuelo.

m  Yermo.  adj. Inhabitado. // 2. Incul-tivado. // 3. m. Terreno inhabitado.

m  Yerto. adj. Tieso, rígido o áspero. //2. Aplícase al viviente que ha quedadorígido por el frío; y también al cadáveru otra cosa en que se produce elmismo efecto.

m  Yuxtaponer. tr. Poner una caja junto

a otra o inmediata a ella.

 Z m Zao.  adj. Grosero o tosco en

sus modales o falto de tacto ensu comportamiento. // 2. Perú.Desalmado.

Page 64: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 64/65

Léxico 

UNI 2014 – III

64

ACADEMIAS

m Zagal. m. Muchacho que ha llegado

a la adolescencia. // 2. Pastor joven. // 3. Mozo que ayudaba al mayoral en

los carruajes de caballerías.

m Zaherir.  tr. Decir o hacer algo a

alguien con lo que se sienta humillado

o morticado.

m Zahorí.  com. Persona a quien se

atribuye la facultad de descubrirlo que está oculto, especialmente

manantiales

subterráneos. // 2. com. Persona

perspicaz y escudriñadora, que

descubre o adivina fácilmente lo que

otras personas piensan o sienten.

m Zahúrda.  f. Pocilga, vivienda del

cerdo.

m Zaino. adj. Traidor, falso, poco seguro

en el trato.

m Zar.  m. Título que se daba al

emperador de Rusia y al soberano deBulgaria.

m Zarrapastroso.  adj. coloq.

Desaseado, andrajoso, desaliñado y

roto.

U.t.c.s. // 2. adj. Dicho de una

persona: despreciable. U.m.c.s.f.

m Zazoso. adj. Tartamudo.m Zopenco.  adj. Coloq. Tonto y

abrutado.

m Zote.  adj. Ignorante, torpe y muy

tardo en aprender.

m Zumo. 1. m. Líquido de las hierbas,

ores, frutas u otras cosas semejantes,

que se saca exprimiéndolas omajándolas. // 2. m. Jugo: parte

provechosa, útil y sustancial.

Page 65: Léxico

7/17/2019 Léxico

http://slidepdf.com/reader/full/lexico-568d9f448a0d5 65/65