ley-16617_31-ene-1967

Upload: kano73

Post on 18-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    Tipo Norma :Ley 16617 Fecha Publicacin :31-01-1967 Fecha Promulgacin :27-01-1967 Organismo :MINISTERIO DE HACIENDA Ttulo :FIJA ESCALA DE CATEGORIAS, GRADOS Y SUELDOS DE LOS FUNCIONARIOS QUE INDICA. CREA LA CORPORACION DENOMINADA SERVICIO DE BIENESTAR DEL MAGISTERIO Y DE LOS FUNCIONARIOS DEPENDIENTES DEL MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA. DISPONE FONDOS PARA DIVERSAS INSTITUCIONES. MODIFICA IMPUESTOS. MODIFICA LEYES Y DECRETOS CON FUERZA DE LEY QUE SEALA. APRUEBA DISPOSICIONES VARIAS. OTRAS MATERIAS. Tipo Versin :Ultima Versin De : 19-03-1998 Inicio Vigencia :19-03-1998 Id Norma :28580 Ultima Modificacin :19-MAR-1998 Ley 19556 URL :http://www.leychile.cl/N?i=28580&f=1998-03-19&p=

    FIJA ESCALA DE CATEGORIAS, GRADOS Y SUELDOS DE LOSFUNCIONARIOS QUE INDICA.CREA LA CORPORACION DENOMINADA SERVICIO DE BIENESTAR DELMAGISTERIO Y DE LOS FUNCIONARIOS DEPENDIENTES DEL MINISTERIODE EDUCACION PUBLICA.DISPONE FONDOS PARA DIVERSAS INSTITUCIONES.MODIFICA IMPUESTOS.MODIFICA LEYES Y DECRETOS CON FUERZA DE LEY QUE SEALA.APRUEBA DISPOSICIONES VARIAS.OTRAS MATERIAS.

    Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobacinal siguiente

    Proyecto de Ley:

    TITULO I DE LAS REMUNERACIONES DEL SECTOR PUBLICO Y DE LASMUNICIPALIDADES

    PARRAFO I

    A. Fija la escala de categoras, grados y sueldos delos funcionarios de la Administracin Civil Fiscal, Cajasde Previsin, Servicio de Seguro Social, Servicio MdicoNacional de Empleados, Instituto de Seguros del Estado yDireccin del Crdito Prendario y de Martillo.

    Artculo 1.- Las escalas de categoras, grados ysueldos anuales, de los funcionarios de los Servicios de laAdministracin Civil Fiscal, salvo las excepciones que se sealan en este Prrafo, sern, a contar del 1de Enero 1967, las siguientes: I.- ESCALA DIRECTIVA, PROFESIONAL Y TECNICA------------------------------------

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    Cat. y Sueldo Gr. anual ------------------------------------

    1a C _________________E 40.116.- 2a C _________________ 33.156.- 3a C _________________ 27.156.- 4a C _________________ 22.356.- 5a C _________________ 20.352.- 6a C _________________ 19.164.- 7a C _________________ 18.072.- Gr. 1_________________ 17.184.- Gr. 2_________________ 15.996.- Gr. 3_________________ 15.408.- Gr. 4_________________E 14.412,- Gr. 5_________________ 13.488.- Gr. 6_________________ 12.492.- Gr. 7_________________ 11.988.- Gr. 8_________________ 11.268.- Gr. 9_________________ 10.632.- Gr. 10_________________ 9.744.-

    II.- ESCALA ADMINISTRATIVA Y DE SERVICIO. 5a. C _________________E 14.388.- 6a. C _________________ 10.920.- 7a. C _________________ 9.252.- Gr. 1_________________ 8.304.- Gr. 2_________________ 7.644.- Gr. 3_________________ 7.272.- Gr. 4_________________ 6.756.- Gr. 5_________________ 6.276.- Gr. 6_________________ 5.832.- Gr. 7_________________ 5.568.- Gr. 8_________________ 5.268.- Gr. 9_________________ 4.908.- Gr. 10_________________ 4.776.- Gr. 11_________________ 4.704.- Gr. 12_________________ 4.632.- Gr. 13_________________ 4.584.- Gr. 14_________________ 4.512.- Gr. 15_________________ 4.464.- Gr. 16_________________ 4.392.- Gr. 17_________________ 4.368.- Gr. 18_________________ 4.056.- Gr. 19_________________ 3.732.- En los grados 18 y 19 slo podr contratarseempleados de servicio.

    Artculo 2.- A las categoras y grados contenidos enlas escalas a que se refiere el artculo anteriorcorrespondern exclusivamente las rentas que en cada casose sealan, sin perjuicio de las excepciones que seestablecen en la presente ley.

    Artculo 3.- Sin perjuicio de lo dispuesto en elartculo anterior se pagarn adicionalmente los beneficioscontenidos en el DFL. N 338, de 1960, y ley N 12.861,artculo 67, modificada por el artculo 69 de la leyN 15.575, que a continuacin se indican: 1.- Viticos; 2.- Gratificacin de Zona; 3.- Asignacin familiar; 4.- Derecho al sueldo del grado superior enconformidad a los artculos 59 y 60; 5.- Derecho asignacin de gasto de movilizacin, demquina y prdida de caja; 6.- Derecho a asignacin por cambio de residencia; 7.- Asignacin permanente inciso segundo, artculo3 de la ley N 16.521; 8.- Bonificacin artculo 19 de la ley N 15.386;

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    9.- Asignacin de alimentacin, artculo 84 de laley N 16.406 y decreto reglamentario de Hacienda N 166,de 22 de Enero de 1966 y modificaciones; 10.- Fondo de responsabilidad a que se refiere elartculo 41, letra n) de la Ordenanza de Aduanas. Artculo 4.- Los funcionarios a quienes se aplique laescala de sueldos fijada en el artculo 1, no gozarn delos siguientes beneficios, que se entendern incluidos endicha escala: 1.- Bonificacin de E 11 mensuales de la ley N14.688; 2.- Bonificacin del artculo 16 de la ley N16.406; 3.- Bonificacin de E 35 mensuales, establecidos porel artculo 46 de la ley N 15.575; 4.- Asignacin de riesgo profesional establecida en elartculo 20 de la ley N 15.143, modificada por elartculo 15 de la ley N 16.521; 5.- Quinquenios congelados del artculo 5 de la leyN 6.782 y modificaciones posteriores y artculo 12 delDFL. N 215, de 1960, slo en lo que afecta a dichosquinquenios congelados; 6.- Trienios congelados establecidos en la ley N10.543; 7.- Asignaciones especiales fijadas en los artculos2 y 36 inciso cuarto de la ley N 15.078; artculo10 de la ley N 15.191; artculo 15 de la ley N15.205; artculo 20 de la ley N 15.364; artculo 43de la ley N 15.575; artculo 1 de la ley N 15.634;artculo 117 de la ley N 16.250; artculo 1 de laley N 16.520; artculos 94 y 95 de la ley N 16.464;artculo 11 del DFL. N 152, de 1960, y primasestablecidas en los decretos de Hacienda Ns. 3.092 y4.766, de 11 de Agosto y 31 de Octubre de 1964; 8.- Todas las planillas suplementarias, sin perjuicio delas que resulten de la aplicacin de los artculos 121 y101 de esta ley.

    Artculo 5.- Ningn funcionario en servicio al 1 NOTAde Enero de 1967 podr gozar de una remuneracin total inferior a la que le haya correspondido al 31 de Diciembre de 1966, aumentada en un diez por ciento. Si de este modo la remuneracin total excediere de la fijada en el artculo 1, la diferencia ser pagada por planilla suplementaria. Se entendern por remuneracin total, las siguientes rentas: 1.- Sueldo base, incluidos los reajustes. 2.- Diferencia de sueldo de grado superior, cuando corresponda. 3.- Promedio de horas extraordinarias devengadas por el funcionario durante el ao 1966 hasta un mximo de 90 horas mensuales, aplicado sobre la remuneracin del mes de Diciembre del mismo ao, con excepcin del personal de las Plantas Administrativas, de Pensiones y de Servicios del DFL. N 218, de 1960 y personal destacado en este Servicio, que podr extender este mximo hasta 116 horas. Se entendern para los efectos de este clculo como devengadas las horas extraordinarias que el funcionario no hubiese cumplido por causa de feriados, comisiones de servicios, permisos y licencias. En el Servicio de Registro Civil e Identificacin se considerar el promedio de horas extraordinarias devengadas en el ltimo trimestre de 1966. 4.- Promedio de la asignacin devengada o a la cual tuvo derecho durante el ao 1966, de acuerdo con el artculo 36 de la ley N 15.575. 5.- Todas las bonificaciones y beneficios derogado en el artculo anterior.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    Respecto de los funcionarios de la Planta Directiva, Profesional y Tcnica que gozaron del 25% de asignacin especial por no haber tenido calificacin, y se entender percibido el 50% para el solo efecto del clculo de la remuneracin total a que se refiere el inciso anterior, y su remuneracin total se calcular de acuerdo con lo establecido en el inciso final del artculo 2 de la ley N 16.464. La remuneracin total mensual de los funcionarios de planta o contratados del Ministerio de Agricultura y de los Servicios de su dependencia, a que se refiere la ley N 15.205, comprender tambin las sumas que dichos funcionarios reciban del Instituto de Investigaciones Agropecuarias al 31 de Diciembre de 1966 en razn de su participacin en el Programa de Extensin y Asistencia Tcnica de dicho Instituto, conforme a los acuerdos del Consejo de esa Corporacin. En los casos de funcionarios que gocen del beneficio del sueldo de grado superior establecido en los artculos 59 y 60 del DFL. N 338, de 1960, la renta total que resulte de aplicar el presente artculo deber compararse con la renta de la categora o grado superior que estuviere percibiendo.

    NOTA: El artculo 80 de la LEY 16840, publicada el 24.05.1968, declar que en este artculo, tambin debieron quedar incluidos los reajustes dispuestos por los artculos 19 de la Ley 14501, 1 de la Ley 15077 en la parte que no se incorpor a los sueldos bases, y 2 de la Ley 15474.

    Artculo 6.- Se aplicarn tambin las disposicionesde los artculos precedentes al personal de los Serviciosque a continuacin se enumeran: 1.- Caja Nacional de Empleados Pblicos y Periodistas; 2.- Caja de Previsin de la Defensa Nacional; 3.- Caja de Previsin de los Carabineros de Chile; 4.- Caja de Previsin de Empleados Particulares; 5.- Caja de Previsin de la Marina Mercante Nacional; 6.- Servicio de Seguro Social; 7.- Caja de Retiro y Previsin Social de los EmpleadosMunicipales de la Repblica; 8.- Caja de Retiro y Previsin de los FerrocarrilesSocial del Estado; 9.- Caja de Previsin Social de los Obreros Municipalesde la Repblica; 10.- Departamento de Indemnizacin a Obreros Molinerosy Panificadores; 11.- Servicio Mdico Nacional de Empleados; 12.- Direccin General de Crdito Prendario y deMartillo; 13.- Caja de Accidentes del Trabajo; 14.- Consejo Nacional de Menores; 15.- Instituto de Seguros del Estado. Para los efectos de lo establecido en el artculoanterior y en especial en su nmero 3, se considerarncomo devengadas durante el ao 1966 sesenta horasextraordinarias mensuales, respecto de los funcionarios delas Plantas Administrativas y de Servicio de lasinstituciones a que se refiere este artculo, conexcepcin del Instituto de Seguros del Estado, al cual sele considerarn setenta y cinco horas mensuales. Artculo 7.- Declrase que las rentas que lospersonales de la Caja de Previsin de EmpleadosParticulares perciban al 31 de Diciembre de 1958

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    reajustadas por la ley nmero 13.305, han sido legalmentepercibidas.

    Artculo 8.- Los cargos de Vicepresidentes de lasCajas de Previsin sealadas en el artculo 6 y de laCaja de Accidentes del Trabajo, tendrn la 1a Categora dela Escala Directiva, Profesional y Tcnica establecida enel artculo 1, a partir del 1 de Enero de 1967, ygozarn desde igual fecha el sueldo asignado a ella. A los Fiscales de las mismas instituciones y delServicio Mdico Nacional de Empleados corresponder, acontar de igual fecha, la 2a Categora de dicha Escala y elsueldo para ella establecido. Los funcionarios comprendidos en el inciso anteriorquedarn, en todo, sujetos a las dems disposicionescontenidas en los artculos precedentes. El Vicepresidente del Servicio Mdico Nacional deEmpleados continuar afecto al sistema de remuneracionesestablecido en la ley N 15.076 y sus modificacionesposteriores.

    Artculo 9.- Modifcase la Planta del ConsejoNacional de Menores fijada por el artculo 9 de la leyN 14.907, establecida por el artculo 1 de la ley N16.520, en el sentido que las Categoras correspondientesal cargo de Vicepresidente Ejecutivo y Secretario GeneralAbogado sern la 1a. y 2a. Categoras, respectivamente.

    Artculo 10.- No se aplicarn los artculosprecedentes al personal del Congreso Nacional; PoderJudicial; Contralora General de la Repblica; SindicaturaGeneral de Quiebras; Planta Directiva, Profesional yTcnica de la Secretara Ejecutiva para los Asuntos de laAsociacin Latinoamericana de Libre Comercio; personal delas plantas docentes del Ministerio de Educacin Pblica;Ministerio de Obras Pblicas; Ministerio de la Vivienda yUrbanismo, con excepcin del Parque Metropolitano deSantiago, y personal afecto a la ley nmero 15.076. Asimismo, no se aplicarn al personal del ServicioNacional de Salud y al de las instituciones enumeradas en elartculo 59 de la presente ley, ni al personal deempleados de la Empresa Portuaria de Chile.

    B.- Fija las Escalas de Categoras, grados y sueldos delos funcionarios del Poder Judicial y Sindicatura General deQuiebras. Artculo 11.- Fjanse a contar del 1 de Enero de 1967 para los funcionarios del Poder Judicial y Sindicatura General de Quiebras las siguientes escalas nicas de sueldos: ----------- -----------

    Cat. y Sueldo Grados Anual ----------- -----------

    PERSONAL SUPERIOR F|C _____________ E 42.480 1a. C_____________ 36.720 2a. C_____________ 31.704 3a. C_____________ 27.480 4a. C_____________ 23.628 5a. C_____________ 20.832 6a. C_____________ 19.008 7a. C_____________ 17.496 8a. C_____________ 16.512 PERSONAL SUBALTERNO 5a. C______________ E 14.508 6a. C______________ 11.712 7a. C______________ 10.572

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    1er. Grado__________ 9.444 2 Grado__________ 8.676 3 Grado__________ 8.292 4 Grado__________ 7.668 5 Grado__________ 7.116 6 Grado__________ 6.612 7 Grado__________ 6.216 8 Grado__________ 5.160 9 Grado__________ 4.908 10 Grado__________ 4.776 11 Grado__________ 4.704 12 Grado__________ 4.632 En los cuatro ltimos grados slo podr contarse empleados de servicio.

    Artculo 12.- Los funcionarios a quienes se apliquela escala de sueldos fijada en el artculo precedente, nogozarn de los siguientes beneficios, que se entendernincluidos en dicha escala: 1.- Bonificacin de E 11 de la ley N 14.688. 2.- Bonificacin del artculo 16 de la ley nmero16.406. 3.- Horas extraordinarias establecidas en los artculos18 de la ley nmero 16.521 y 79 del DFL. N 338, de1960. 4.-Trienios congelados establecidos en la ley nmero10.543. 5.- Planilla suplementaria, al 31 de Diciembre de 1966. Sin perjuicio de lo establecido en el inciso anterior alpersonal de la Oficina de Presupuesto del Poder Judicial sele aplicar lo establecido en el artculo 5 de lapresente ley, en relacin con la escala fijada en elartculo 11.

    C.- De las remuneraciones del Servicio Nacional de Saludy del personal afecto a la ley N 15.076.

    Artculo 13.- Reajstanse en un 20%, a contar del1 de Enero de 1967, las remuneraciones imponibles vigentesal 31 de Diciembre de 1966 de los empleados y obreros delServicio Nacional de Salud, con excepcin del personalregido por la ley N 15.076, del sujeto a tarifadogrfico, del personal de empleados particulares y de losobreros agrcolas y su remuneracin imponible para 1967ser igual a la renta imponible que gozaban al 31 deDiciembre de 1966 aumentada en un 10%. Para el personal del Instituto Bacteriolgico de Chiley el proveniente de la ex Caja de Seguro Obligatorio, queforme parte de las plantas del Servicio Nacional de Salud,se les considerar imponible para el solo efecto de aplicarel 20% de reajuste sealado en el inciso anterior, el totalde su renta, incluido en ella lo que se paga por planillasuplementaria.

    Artculo 14.- A contar del 1 de Mayo de 1967 el personal de empleados a que se refiere el artculo anterior tendr una remuneracin imponible igual a la renta imponible que gozaba al 31 de Diciembre de 1966 aumentada en un 10% y quedar sujeto a las siguientes escalas de categoras, grados y sueldos anuales: I Escala Directiva, Profesional y Tcnica.\ ---------

    Sueldo Anual ---------

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    1a. Categora_____________ E 33.216 2a. Categora_____________ 27.024 3a. Categora_____________ 22.476 4a. Categora_____________ 18.492 5a. Categora_____________ 16.836 6a. Categora_____________ 15.852 7a. Categora_____________ 14.940 1 Grado________________ 14.196 2 Grado________________ 13.224 3 Grado________________ 12.732 4 Grado________________ 11.904 5 Grado________________ 11.136 6 Grado________________ 10.296 7 Grado________________ 9.900 8 Grado________________ 9.300 9 Grado________________ 8.760 II Escalas Administrativas a) y b) 5a. Categora_____________ E 11.232 6a. Categora_____________ 8.688 7a. Categora_____________ 7.524 1 Grado_________________ 6.756 2 Grado_________________ 6.216 3 Grado_________________ 5.904 4 Grado_________________ 5.484 5 Grado_________________ 5.088 6 Grado_________________ 4.728 7 Grado_________________ 4.512 8 Grado_________________ 4.272 9 Grado_________________ 3.972 10 Grado_________________ 3.792 11 Grado_________________ 3.672 12 Grado_________________ 3.564

    Artculo 15.- A contar del 1 de Mayo de 1967 no seaplicarn al personal del Servicio Nacional de Salud losartculos 12 de la ley N 14.688, 34 de la ley N15.021 y 40 de la ley N 15.575.

    Artculo 16.- Concdese, por el ao 1967, al LEY 16649personal de empleados y obreros del Servicio Nacional Art. 5de Salud, con excepcin del personal regido por la D.O. 12.08.1967ley N.o 15.076, del sujeto a tarifado grfico, del personal de empleados particulares y de los obreros agrcolas, una bonificacin de E 350 que se devengar y pagar en las fechas y montos que se indican: Marzo E 100,00 Septiembre 125,00 Diciembre 125,00. Concdese, asimismo, durante 1967, al personal con NOTAgrado 10, 11 y 12 de las escalas Administrativas a) y b) de dicho Servicio, una bonificacin adicional por antigedad en la Institucin cuyo monto ser el siguiente: a) E 60,00 anuales para el que tenga cinco aos de servicios y menos de diez; b) E 120,00 anuales para el que tenga diez aos de servicios y menos de quince; c) E 180,00 anuales para el que tenga quince o ms aos de servicios. Esta bonificacin por antigedad se pagar mensualmente. Las bonificaciones concedidas en este artculo no sern imponibles y no se considerarn sueldo para ningn efecto legal.NOTA: El artculo 19 de la LEY 16840, publicada el 24.05.1968, prorrog para el ao 1968, reajustada en

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    un 20%, la bonificacin por antigedad establecida en el presente inciso.

    Artculo 17.- Durante el ao 1967, no obstante lo NOTAdispuesto en los artculos 13 y 14, se calcularn sobre la renta total imponible y no imponible los siguientes beneficios: 1 Viticos 2 Gratificacin de zona 3 Asignacin por cambio de residencia 4 Horas por trabajos nocturnos o en das festivos considerndose como sueldo base para los efectos de aplicar el recargo de 50% establecido en el artculo 79 del DFL. N 338, de 1960. 5 Derechos al sueldo del grado superior en conformidad a los artculos 59 y 60. 6 Para los efectos de la imposicin al Fondo de Seguro Social y percepcin del beneficio del desahucio. 7 Permisos y licencias.

    NOTA: El artculo 22 de la LEY 16840, publicada el 24.05.1968, declar que las expresiones "renta total imponible y no imponible" contenidas en este artculo, se refieren slo a las remuneraciones fijadas en el artculo 13 de esta ley y en la escala de grados y sueldos establecida en el artculo 14 del mismo texto, durante el lapso de vigencia respectivo.

    Artculo 18.- Los funcionarios de las PlantasDirectiva, Profesional y Tcnica y Administrativas a) y b)del Servicio Nacional de Salud que se acojan a jubilacinen 1967 podrn computar la parte no imponible de las rentasde la escala fijada en el artculo 14 para determinar elmonto de su pensin. Para este efecto, cada funcionario deber enterar enlas Cajas de Previsin que corresponda la imposicinrespectiva y el Servicio Nacional de Salud el aportepatronal. Igualmente, para determinar el monto de las pensionesque se produzcan en los aos 1968 y 1969, se consideraradems la renta no imponible de la escala de sueldos de1967, cotizando el empleado las imposicionescorrespondientes y el Servicio el aporte patronal.

    Artculo 19.- Aumntase, a contar del 1 de Enerode 1967, en un 15% la remuneracin de cada dos horas detrabajo a que se refiere el artculo 9 de la ley N15.076, modificado por el N 4, del artculo 29 de laley N 16.464.

    Artculo 20.- Concdese al personal afecto a la leyN 15.076 del Servicio Nacional de Salud que tenga seishoras o ms de trabajo, una bonificacin de E 250 que sepagar en dos cuotas en los meses de Septiembre y Diciembrede 1967. El personal que tenga un horario inferior percibir laproporcin correspondiente. Dicha bonificacin no ser imponible y no seconsiderar sueldo para ningn efecto legal. Artculo 21.- Agrgase a continuacin del inciso

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    segundo del artculo 11 de la ley N 15.076, elsiguiente inciso nuevo: "Las asignaciones ya concedidas o que conceda en elfuturo el Consejo Nacional de Salud en conformidad alpresente artculo, regirn automticamente a contar de lafecha del acuerdo respectivo y se devengarn de plenoderecho desde ese momento, sin perjuicio de los decretos oresoluciones que hayan de dictarse para ordenar el pago dedichas asignaciones cuando corresponda. El Director Generalde Salud podr delegar en las autoridades zonales o localesla facultad de dictar esos decretos o resoluciones, los que,en todo caso, retrotraern sus efectos a la fecha delrespectivo acuerdo del Consejo. Esta disposicin ser aplicable tambin al ServicioMdico Nacional de Empleados."

    Artculo 22.- Para los efectos del artculo 13 dela ley N 15.076, se incluir en el concepto valor horaimponible, la totalidad del reajuste que otorga esta ley alpersonal regido por dicho precepto legal.

    D.- De las remuneraciones del personal docente delMinisterio de Educacin Pblica.

    Artculo 23.- Reajstase en un 15%, a contar del 1de Enero de 1967, el sueldo base del personal de las plantasdocentes del Ministerio de Educacin Pblica no remuneradopor horas de clases. Para este efecto, se entenderincorporado al sueldo base el 10% adicional establecido enla ley N 16.464. Desde la misma fecha y hasta el 31 de Diciembre de 1967,dicho personal percibir, adems, un sobresueldo noimponible del 9% sobre las remuneraciones imponiblesvigentes al 31 de Diciembre de 1966, con un mnimo de E55 mensuales por funcionario.

    Artculo 24.- Reajstase en un 15% a partir del 1de Enero de 1967, el valor de las horas de clases. Estevalor se incrementar desde la misma fecha, y slo por elao 1967 en un 9% no imponible calculado sobre el valor dela hora de clase vigente al 31 de Diciembre de 1966. Sobreel valor que resulte se calcularn los aumentos trienales,de asignacin de ttulo y de zona, los cuales no sernimponibles en la parte que corresponda al referido 9%.

    Artculo 25.- Fjanse las siguientes escalas de NOTAgrados y sueldos bases para el personal de las plantas Docentes del Ministerio de Educacin Pblica, que regirn a contar del 1 de Enero de 1968, 1969 y 1970, respectivamente, para el personal ttulado y sin ttulo:

    ESCALA DE SUELDOS BASES 1968-1969-1970

    Grado Renta Mensual Renta Mensual Renta Mensual 1968 1969 1970 C/T S/T C/T S/T C/T S/T F/G 723,53 ------ 851,06 ------ 978,60 ------ 2 927,01 ------ 1.178,39 ------ 1.429,76 ------ RECTIFICACION 3 906,67 ------ 1.152,34 ------ 1.398,00 ------ D.O. 07.04.1967 4 879,04 ------ 1.114,95 ------ 1.350,86 ------ 5 853,70 ------ 1.078,90 ------ 1.304,10 ------ 6 826,07 ------ 1.041,51 ------ 1.256,96 ------ 7 800,73 ------ 1.005,46 ------ 1.210,20 ------ 8 780,40 ------ 979,42 ------ 1.178,45 ------ 9 758,92 ------ 952,71 ------ 1.146,50 ------

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    10 693,99 529,57 843,98 638,14 993,96 746,70 11 650,67 507,50 790,34 604,00 930,00 700,50 12 624,47 477,05 732,56 554,35 840,65 631,65 13 566,36 443,22 651,40 499,19 736,44 555,15 14 539,08 422,27 610,91 468,54 682,75 514,80 15 516,50 404,67 584,50 448,34 652,50 492,00 16 496,35 396,90 561,39 435,30 624,44 473,70 17 478,42 375,00 539,59 414,00 600,75 435,00 s/g 287,03 224,28 353,68 270,06 420,33 315,83 s/g 237,96 186,83 282,11 216,41 326,25 246,00 Declrase que todo el personal que ocupe los cargos de grados 2 a 9 inclusive, de la planta sealada precendentemente, percibir la renta correspondiente al personal titulado, aunque no tenga el ttulo respectivo. El valor de la hora de clase para estos aos ser:

    1968 1969 1970 Con Sin Con Sin Con Sin ttulo ttulo ttulo ttulo ttulo ttulo 25,01 18,31 28,92 19,68 32,52 20,76 El valor de la hora de clase de 2a. categora para los aos 1968 y 1969 ser de E 26,90 y E 29,86, respectivamente, para el personal ttulado y de E 19,83 y E 20,45, para el personal sin ttulo. Suprmense, a contar del 1 de Enero de 1970, las horas de 2a. Categora.

    NOTA: El artculo 2 de la LEY 16930, publicada el 04.09.1968, reajust en un 16% los valores de las escalas de sueldo y de las horas de clase establecidas para los aos 1969 y 1970 en este artculo e increment los valores correspondientes al ao 1970 en un porcentaje igual al reajuste que se otorgue al personal docente del Ministerio de Educacin Pblica para el ao 1969.

    Artculo 26.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el NOTAartculo anterior, la hora de clase desempeada por las personas a que se refiere el N 1 de la letra b) del inciso segundo del artculo 266 del DFL. N 338, de 1960, tendr el valor unitario de E 21,91; E 23,56; E

    24,91, respectivamente, durante los aos 1968, 1969 y 1970.

    NOTA: El artculo 2 de la LEY 16930, publicada el 04.09.1968, reajust en un 16% los valores de las escalas de sueldo y de las horas de clase establecidas para los aos 1969 y 1970 en este artculo e increment los valores correspondientes al ao 1970 en un porcentaje igual al reajuste que se otorgue al personal docente del Ministerio de Educacin Pblica para el ao 1969.

    Artculo 27.- Los valores asignados a las horas daclases y grados sealados en los artculos anteriorestendrn cada ao el porcentaje promedio de reajuste queexperimenten las remuneraciones del personal del Sector

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    Pblico a partir del 1 de Enero de 1968.

    Artculo 28.- Al profesorado que desempee horas de clases en el Liceo Manuel de Salas, en las escuelas de Aplicacin Anexas al Instituto Pedaggico Tcnico y en LEY 16649el grado de Oficios de las Escuelas de la Universidad Art. 6Tcnica del Estado y en el Instituto de Estudios D.O. 12.08.1967Secundarios dependiente de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, se le aplicar lo dispuesto en el artculo 24 de esta ley. Asimismo, durante los aos 1968, 1969 y 1970, percibir el valor de las horas de clases sealado en los artculos 25 y 26 y el reajuste a que se refiere el artculo precedente. Este profesorado dependiente de la Universidad de Chile y de la Universidad Tcnica del Estado que se pague por horas de clases, no gozar del reajuste sealado en el artculo 59 de esta ley .

    Artculo 29.- Los nuevos sueldos bases y el valor delas horas de clases que se fijan en los artculos 25 y26, incluyen todas las bonificaciones y asignacionesexistentes, con la sola excepcin de los aumentosestablecidos en el artculo 305 del DFL N 338, de 1960,de las asignaciones contempladas en el artculo siguiente yde los beneficios adicionales sealados en los nmeros 1,2, 3, 5 y 6 del artculo 3 de la presente ley.

    Artculo 30.- Establcense a partir del 1 de Enerode 1968, para el personal Directivo, Profesional, Tcnico yDocente del Ministerio de Educacin Pblica, asignacionesespeciales de perfeccionamiento y de experimentacin que seregirn por las siguientes normas: a) El monto mximo a que podr alcanzar cada una dedichas asignaciones ser hasta el 20% sobre los sueldosbases, en tramos no inferiores a un 5% cada uno. b) El monto a que ascienden dichas asignaciones noestar afecto a los aumentos trienales correspondientes. c) Las asignaciones de experimentacin se otorgarnpor los perodos que comprendan las experienciaseducacionales programadas. d) Tendr derecho a gozar de ellas el personal quecumpla con las disposiciones reglamentarias que, para estosefectos, dicte el Presidente de la Repblica, previoinforme de una Comisin designada por el Ministro deEducacin Pblica y que estar integrada porrepresentantes del Ministerio de Educacin Pblica y de laFederacin de Educadores de Chile.

    Artculo 31.- A partir del 1 de Enero de 1969 losprofesores remunerados por horas de clases en losestablecimientos del Ministerio de Educacin Pblicapodrn percibir sueldos hasta por 36 horas de clases sinninguna de las limitaciones que seala el artculo 306del DFL. N 338, de 1960.

    Artculo 32.- A partir del 1 de Enero de 1970, las remuneraciones asignadas a los cargos de las Plantas Docentes del Ministerio de Educacin Pblica, desde el grado 2 hasta el grado 9, inclusive, sern NOTAcompatibles con las rentas derivadas del desempeo de seis horas de clases en cualquier establecimiento educacional o con seis horas de clases en la Educacin Superior o en el Centro de Perfeccionamiento. A contar de la misma fecha, los cargos de los grados 10, 11 y 12 sern compatibles con las remuneraciones

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    de hasta 6 horas de clases. El resto de los cargos de dichas plantas conservarn las compatibilidades vigentes, excepto los cargos de Rectores y Directores de establecimientos vespertinos y nocturnos de Enseanza Media (F/G), los que slo sern compatibles con el desempeo de hasta 12 horas de clases. Durante los aos 1968 y 1969, el personal a que se refiere el inciso primero tendr compatibilidad de rentas con hasta 10 y 6 horas de clases, respectivamente. LEY 16930 En los mismos aos, el personal sealado en el Art. 17 a)inciso segundo, tendr compatibilidad de rentas con D.O. 04.09.1968hasta 10 y 8 horas de clases, respectivamente. Las horas de clases, cuya compatibilidad se establece en los incisos cuarto y quinto, obligarn al desempeo de un 50% de labores docentes sistemticas y el resto se destinar a actividades escolares complementarias o sistemticas segn lo determine la LEY 16930respectiva Direccin de Educacin de acuerdo a las Art. 17 b)necesidades del Servicio. D.O. 04.09.1968

    NOTA: El artculo 51 de la LEY 17288, publicada el 04.02.1970, modific el presente inciso. Posteriormente, el artculo 5 de la Ley 17341 sustituy la expresin "de enseanza media", del texto modificatorio, por "educacional".

    Artculo 33.- Los funcionarios de las plantas docentes que enseguida se sealan, sin derecho a mayor remuneracin y dentro de los horarios de trabajo que correspondan a sus cargos, debern realizar durante los aos 1968, 1969 y 1970, el nmero de horas de clases sistemticas que a continuacin se indican: =======================================================

    Grado Educacin Secundaria Educacin Profesional -------------------------------------------------------

    Cargo Cargo -------------------------------------------------------

    2 -------------------------------------------------------

    3 Rectores de Liceos Directores de Superiores de 1a. Establecimientos clase Superiores -------------------------------------------------------

    3 Directoras de Liceos Superiores de 1a. clase -------------------------------------------------------

    3 Rectores Experimentales de 2a. clase -------------------------------------------------------

    3 -------------------------------------------------------

    3 -------------------------------------------------------

    3 -------------------------------------------------------

    3 -------------------------------------------------------

    4 Rectores de Liceos Superiores de 2a. clase -------------------------------------------------------

    -------------------------------------------------------

    4 Directores de

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    Establecimientos de 1a. clase -------------------------------------------------------

    4 Vicerrectores de Liceos Superiores de 1a. clase -------------------------------------------------------

    4 Directoras de Liceos Superiores de 2a. clase -------------------------------------------------------

    4 Subdirectoras de Liceos Superiores de 1a. clase -------------------------------------------------------

    4 -------------------------------------------------------

    5 Rectores y Directoras Directores de de Liceos Comunes Establecimientos de 2a. clase -------------------------------------------------------

    5 Vicerrectores de Liceos Jefes Tcnicos de Superiores de 2a. clase Establecimientos Superiores -------------------------------------------------------

    5 Inspectores Generales Inspectores Generales de o Liceos Superiores de Establecimientos de 1a. clase Superiores -------------------------------------------------------

    5 Subdirectora de Liceo Superior de 2a. clase -------------------------------------------------------

    5 Inspectoras Generales de Liceos Superiores de 1a. clase -------------------------------------------------------

    5 Secretarios Generales de Liceos Superiores de 2a. clase -------------------------------------------------------

    6 Inspectores Generales Jefes Tcnicos de de Liceos Superiores Establecimientos de 1a. de 2a. clase clase -------------------------------------------------------

    Inspectores Generales de 6 Establecimientos de 1a. clase -------------------------------------------------------

    Jefes de Especialidades 6 de Establecimientos Superiores -------------------------------------------------------

    7 Inspectores e Inspectores Generales de Inspectoras Generales Establecimientos de 2a de Liceos Comunes clase -------------------------------------------------------

    7 Jefes Tcnicos de Establecimientos de 2a clase -------------------------------------------------------

    7 Jefes de Especialidades de Establecimientos de 1a. clase -------------------------------------------------------

    7 Jefes de Talleres de Escuelas Agrcolas Superiores -------------------------------------------------------

    7 -------------------------------------------------------

    7 -------------------------------------------------------

    7

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    -------------------------------------------------------

    7 -------------------------------------------------------

    7 -------------------------------------------------------

    7 -------------------------------------------------------

    8 Cortador Jefe de Escuelas de Sastrera -------------------------------------------------------

    8 Jefe de Especialidades de Establecimientos de 2a. clase -------------------------------------------------------

    8 -------------------------------------------------------

    9 Inspectores Profesores -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 Proyectistas -------------------------------------------------------

    9 Cortadores de Escuela de Sastrera -------------------------------------------------------

    9 Jefes de Talleres de Escuelas Agrcolas de 1a clase -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    9 -------------------------------------------------------

    10 Jefe de Talleres de Escuelas Agrcolas de 2a clase -------------------------------------------------------

    10 -------------------------------------------------------

    10 -------------------------------------------------------

    10 -------------------------------------------------------

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    10 -------------------------------------------------------

    10 -------------------------------------------------------

    10 -------------------------------------------------------

    10 -------------------------------------------------------

    10 -------------------------------------------------------

    10 -------------------------------------------------------

    10 -------------------------------------------------------

    10 -------------------------------------------------------

    10 -------------------------------------------------------

    10 -------------------------------------------------------

    11 -------------------------------------------------------

    11 -------------------------------------------------------

    11 -------------------------------------------------------

    11 -------------------------------------------------------

    11 -------------------------------------------------------

    11 -------------------------------------------------------

    11 -------------------------------------------------------

    11 -------------------------------------------------------

    11 -------------------------------------------------------

    11 -------------------------------------------------------

    11 -------------------------------------------------------

    11 Profesores-Ayudantes -------------------------------------------------------

    11 Profesores-Inspectores -------------------------------------------------------

    12 Profesores Escuelas Anexas a Liceos -------------------------------------------------------

    12 -------------------------------------------------------

    12 -------------------------------------------------------

    12 =======================================================

    Grado Educacin Primaria y Normal Horas -------------------------------------------------------

    Cargo 1968 1969 1970 -------------------------------------------------------

    2 Directores de Escuelas Normales Superiores __________________ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    3 0 2 4 -------------------------------------------------------

    3 0 2 4 -------------------------------------------------------

    3 0 2 4 -------------------------------------------------------

    3 Subdirectores Escuelas Normales Superiores___________________ 4 6 8 -------------------------------------------------------

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    3 Directores Escuelas Normales Comunes______________________ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    3 Directores Provinciales de Educacin____________________ 0 0 0 -------------------------------------------------------

    3 Director Provincial de Enseanza Indgena___________ 0 0 0 -------------------------------------------------------

    4 Subdirectores Escuelas Normales Comunes_____________ 4 6 8 -------------------------------------------------------

    4 0 2 4 -------------------------------------------------------

    4 2 4 6 -------------------------------------------------------

    4 Inspectores Generales Escuelas Normales Superiores__________ 4 6 8 -------------------------------------------------------

    4 2 4 6 -------------------------------------------------------

    4 Directores Departamentales o Locales de Educacin_________ 0 0 0 -------------------------------------------------------

    5 Inspectores Generales de Escuelas Normales Comunes____ 4 6 8 -------------------------------------------------------

    5 4 4 8 -------------------------------------------------------

    5 2 4 6 -------------------------------------------------------

    5 4 6 8 -------------------------------------------------------

    5 2 4 6 -------------------------------------------------------

    5 Jefe de los Cursos Libres de_ 2 4 6 Perfeccionamiento -------------------------------------------------------

    6 4 6 8 -------------------------------------------------------

    6 2 4 6 -------------------------------------------------------

    6 6 8 10 -------------------------------------------------------

    7 4 6 8 -------------------------------------------------------

    7 6 8 10 -------------------------------------------------------

    7 6 8 10 -------------------------------------------------------

    7 6 8 10 -------------------------------------------------------

    7 Directores de Escuelas de Ciegos___________ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    7 Directores de Escuelas de Sordo Mudos__________________ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    7 Directores de Escuelas Especial de Desarrollo___________________ 2 4 6

    -------------------------------------------------------

    7 Directores de Escuelas de Lisiados__________________ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    7 Directores de Escuelas Unificadas___________________ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    7 Jefes de Planes de Educacin Fundamental__________________ 0 0 0 -------------------------------------------------------

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    8 2 4 6 -------------------------------------------------------

    8 6 8 10 -------------------------------------------------------

    8 Director del Instituto de Investigaciones Pedaggicas__ 0 0 0 -------------------------------------------------------

    9 Director de la Escuela Hogar "Gabriela Mistral" de Limache 4 6 8 -------------------------------------------------------

    9 Director de la Escuela Colonia Hogar "Carlos van Buren" de Villa Alemana______ 4 6 8 -------------------------------------------------------

    9 Director Sttlement N 1______ 4 6 8 -------------------------------------------------------

    9 Director Centro Cultural "Pedro Aguirre Cerda" de Santiago __ 4 6 8 -------------------------------------------------------

    9 Subdirectores de Escuelas Especiales de Desarrollo_____ 4 6 8 -------------------------------------------------------

    9 Subdirector de la Escuela Unificada de Santiago de la Poblacin Dvila Carson______ 4 6 8 -------------------------------------------------------

    9 Subdirector de la Escuela Unificada de Puente Alto_____ 4 6 8 -------------------------------------------------------

    9 Subdirectores de Escuelas Consolidadas_________________ 4 6 8 -------------------------------------------------------

    9 Subdirector de la Escuela de Ciegos____________________ 4 6 8 -------------------------------------------------------

    9 Subdirectores de Escuela Centralizada "El Salto"______ 4 6 8 -------------------------------------------------------

    9 6 8 10 -------------------------------------------------------

    9 6 8 10 -------------------------------------------------------

    9 6 8 10 -------------------------------------------------------

    Director de Escuela Casa de 9 "Ciudad del Nio J. A. Ros"_ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    Director del Politcnico A. 9 Vicencio de San Bernardo_____ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    Directores de las Escuelas de 9 Casas de Menores de Santiago_ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    Directores de Escuelas Anexas 9 a las Normales_______________ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    Directores de Escuelas 9 Experimentales_______________ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    Director de la Escuela Crcel 9 de Santiago__________________ 8 10 12 -------------------------------------------------------

    Director de la Escuela de la 9 Penitenciara de Santiago____ 8 10 12 -------------------------------------------------------

    Director de la Escuela de la 9 Penitenciara de Valparaso__ 8 10 12 -------------------------------------------------------

    10 6 8 10 -------------------------------------------------------

    Inspectores Profesores de

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    10 Escuelas Normales Superiores_ 4 6 8 -------------------------------------------------------

    Directores de Escuelas de 10 1a. clase____________________ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    Directores de Escuelas 10 Ambulantes___________________ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    Subdirectores de Escuelas 10 Anexas a las Normales________ 2 4 6-------------------------------------------------------

    Subdirectores de Escuelas10 Experimentales_______________ 2 4 6-------------------------------------------------------

    Subdirector de Escuela de Adultos de la Penitenciara10 de Santiago__________________ 2 4 6-------------------------------------------------------

    Subdirectores de la Escuela10 Ciudad del Nio "J. A. Ros"_ 2 4 6-------------------------------------------------------

    Subdirector del Politcnico 10 de San Bernardo______________ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    Directores Tcnicos de 10 Alfabetizacin_______________ 0 0 0 -------------------------------------------------------

    Profesores Especialistas de 10 Orientacin Profesional______ 0 0 0-------------------------------------------------------

    Directores de Escuelas10 Hogares______________________ 2 4 6-------------------------------------------------------

    Jefes de la Seccin Cultural de la Escuela Unificada de la10 Poblacin Dvila_____________ 2 4 6-------------------------------------------------------

    Orientadores Profesionales de10 Escuelas Normales____________ 0 0 0-------------------------------------------------------

    Jefes de Trabajos Prcticos de 11 Escuelas Anexas a las Normales 0 0 0 -------------------------------------------------------

    Inspectores Profesores de 11 Escuelas Normales Comunes____ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    Profesores de Escuelas Anexas11 a las Normales_______________ 2 4 6-------------------------------------------------------

    Profesores Escuelas Especiales Experimentales, Ambulantes,11 Ciegos, Sordo-Mudos__________ 2 4 6-------------------------------------------------------

    Profesores Secretarios de los11 Cursos Libres de Perfeccionamiento____________ 2 4 6-------------------------------------------------------

    Profesores de cursos: Kindergarten, Jefes de Hogares,11 Profesores-Inspectores, Especiales y de Talleres de la Escuela Ciudad del Nio "J. A. RIOS"_________________ 2 4 6-------------------------------------------------------

    Profesores para Escuela11 de Lisiados__________________ 2 4 6-------------------------------------------------------

    Enfermera para Escuela 11 de Lisiados__________________ 0 0 0 -------------------------------------------------------

    Profesores para el Plan

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    11 Fundamental de Ancud y otros_ 2 4 6-------------------------------------------------------

    Mdico de la Escuela Granja11 N 40 de San Carlos__________ 0 0 0-------------------------------------------------------

    Jefes de Talleres y Oficios Varios de la Escuela Granja11 N 40 de San Carlos__________ 2 4 6-------------------------------------------------------

    11 4 6 8-------------------------------------------------------

    11 4 6 8 -------------------------------------------------------

    12 0 0 0 -------------------------------------------------------

    Directores de Escuelas 12 de 2a. clase_________________ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    Subdirector de Escuelas 12 de 1a. clase_________________ 2 4 6 -------------------------------------------------------

    Directores de Escuelas 12 de Prvulos__________________ 2 4 6 =======================================================

    Los funcionarios de Educacin Primaria y Normal a que se refiere el inciso anterior y en cuyas escuelas no se imparta enseanza remunerada por horas de clases debern realizar funciones docentes propiamente tales de acuerdo con las normas que seale el Presidente de la Repblica en decreto supremo fundado.

    Artculo 34.- Al personal docente no remunerado porhoras de clases que al 30 de Junio de 1969 le corespondiereuna remuneracin inferior a dos sueldos vitales de ese aose le pagar sus rentas a contar del 1 de Julio delmismo, calculadas de acuerdo con los valores establecidospara el ao 1970.

    Artculo 35. A contar del 1 de Enero de 1968 loscargos de Rectores de Liceos Vespertinos y Nocturnos de laEducacin Secundaria y de Directores de Escuelas Nocturnasde 1a. y 2a. clase de la Educacin Profesional, quedarnincluidos fuera de grado en las escalas docentesestablecidas en el artculo 25. Suprmense, a contar desde la misma fecha, los cargosde Directores de Cursos Vespertinos anexos y de ayudantesespecializados, grado 25 de la Planta Docente de laDireccin de Educacin Profesional. A partir de la misma fecha, los cargos de Rectores oDirectores de Liceos Superiores de 2a. Clase de Santiago yConcepcin (Experimentales) y los Secretarios Generales dedichos Liceos que aparecen consultados "Fuera de Grado" enla planta docente quedarn incluidos en los grados 3 y5 de dicha planta, respectivamente.

    Artculo 36.- Para el desempeo en propiedad delcargo de Rector o Director de establecimientos vespertinos ynocturnos en la enseanza secundaria se requerir elttulo de Profesor de Estado y 6 aos de servicios en laEducacin Fiscal, a lo menos. En la enseanza profesionalse exigirn estos requisitos o bien el ttulo de ingenieroo tcnico.

    Artculo 37.- El Presidente de la Repblica, dentrodel plazo de un ao, fijar las normas para latransformacin paulatina, de acuerdo con las necesidades

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    del Servicio y las disponibilidades presupuestarias, delsistema de remuneraciones por hora de clase en cargos ofracciones de cargos de profesores en los establecimientoseducacionales fiscales.

    Artculo 38- Introdcense las siguientesmodificaciones al DFL. N 338, de 1960: 1.- Reemplzase en el artculo 260 la frase: "5 oms aos" por "uno o ms aos" y la frase: "el mximode cinco aos" por "el mximo de diez aos"; 2.- Dergase el inciso tercero del artculo 308; 3.- Reemplzase en los dos incisos de la disposicindcima transitoria, la cifra "1949" por "1951"; 4.- En el inciso segundo de la letra c) del artculo265; N 4, suprmese la frase: "con calificacin Buena alo menos"; 5.- Suprmese el inciso primero de la letra g) delartculo 278, y 6.- Reemplzase, a contar del 1 de Enero de 1969, elinciso del artculo 308, por los siguientes: "El horariomximo de 36 horas se considerar constituido por 6Ctedras de 6 horas de clases semanales cada una. Dostercios del horario de cada ctedra, en la EducacinSecundaria y General Bsica, correspondern al desempeode funciones docentes sistemticas y el resto del horario aactividades educativas generales programadas por losrespectivos establecimientos, orientadas al desarrollo delos planes de estudios, actividades extraescolares y a laformacin integral de la personalidad del alumno. En la Educacin Profesional y Normal las actividadeseducativas generales podrn alcanzar hasta el 50% delhorario del profesor.

    Artculo 39.- No obstante lo dispuesto en elartculo 283 del DFL. nmero 338, de 1960, en laEducacin Profesional podr llamarse a concurso cuando seproduzca una vacante de 6 horas o ms, o de una o msctedras.

    Artculo 40.- El inciso primero del artculo 284del DFL. 338, de 6 de Abril de 1960, no regir para losalumnos de Escuelas Normales que, de conformidad al nuevoPlan de Estudios, realicen su prctica en terreno y cuyonombramiento en calidad de profesores interinos slo podrextenderse por un ao.

    Artculo 41- Declrase, interpretando el sentido delartculo 315 del DFL. 338, de 1960, que esta disposicincomprende a todo el personal que preste servicios en losestablecimientos educacionales y en las bibliotecas y museosdependientes del Ministerio de Educacin Pblica,cualquiera que sea la calidad del nombramiento.

    Artculo 42.- A contar del 1 de Enero de 1967, lasAsistentes Sociales de las Plantas Directivas, Profesionalesy Tcnicas del Ministerio de Educacin Pblica quedarnafectas a lo dispuesto en el artculo 17 de la ley N14.453.

    Artculo 43.- Reemplzase en el inciso primero del NOTAartculo 17 de la ley N 14.453 la palabra "doce" por "cuatro" y las palabras "de Liceos Comunes" por la frase "con el 140% de aumento trienal".

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    NOTA: El artculo 7de la LEY 16930, publicada el, 04.09.1968, dispuso que el valor que represente la aplicacin de este artculo, ser incrementado, a partir del 1.o de enero de 1969, en la cantidad que resulte de aplicar al sueldo base de los funcionarios, el porcentaje de diferencia que exista entre el aumento que experimente el valor de la hora de clase de primera categora con relacin al aumento de los referidos sueldos bases.

    Artculo 44.- A contar del 1 de Enero de 1968, elpersonal de Bibliotecarios, Inspectores y Ayudantes deGabinetes constituir una Planta Paradocente, cuyascategoras, grados, remuneraciones, requisitos de ingreso yhorario de trabajo sern determinados por el Presidente dela Repblica. Una comisin integrada por representantes delMinisterio de Educacin Pblica y de las organizacionesgremiales del Magisterio, designados por el Ministro deEducacin presentar, dentro del plazo de 180 dascontados desde la publicacin de la presente ley, elanteproyecto del referido DFL. en el que indicar,asimismo, las normas para el encasillamiento en dicha plantadel personal que a la sazn se desempee en los cargos aque se refiere este artculo.

    Artculo 45.- Lo dispuesto en el artculo 260 delDFL. N 338, de 1960, se aplicar tambin a losfuncionarios que hayan trabajado en instituciones estatalesautnomas o municipales.

    Artculo 46.- Los miembros del Consejo EjecutivoNacional de la Federacin de Educadores de Chile yDirectivas provinciales, como asimismo los miembros de lasMesas Directivas de las organizaciones nacionales delMagisterio afiliadas a la Federacin de Educadores,estarn liberados de hasta un 50% de sus laboreshabituales, sin que ello signifique prdida de sus rentas oafecte sus derechos previsionales

    Artculo 47.- Crase una Corporacin Autnoma con NOTApersonalidad jurdica, domiciliada en Santiago de Chile, NOTA 1denominada "Servicio de Bienestar del Magisterio y de los funcionarios dependientes del Ministerio de Educacin Pblica" la que tendr a su cargo prestaciones de Asistencia Social, Econmicas y de Salud para sus integrantes. La Supervigilancia del Gobierno se realizar por intermedio del Ministerio de Educacin Pblica, sin perjuicio de las atribuciones de la Contralora General de la Repblica y de la Superintendencia de Seguridad Social. La Federacin de Educadores de Chile y dems organizaciones gremiales de los funcionarios administrativos y de servicios del Ministerio de Educacin Pblica proceder a la elaboracin del proyecto de estatutos por los que se regir la referida Corporacin, los que, para su validez, requerirn la aprobacin del Presidente de la Repblica, previo informe de la Superintendencia de Seguridad Social y del Ministerio de Educacin Pblica. El patrimonio de la Corporacin estar constituido por los fondos actualmente recolectados para la construccin del Hospital del Magisterio, los que en

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    el futuro se devenguen para ese objeto; y los aportes que voluntariamente acuerden los asociados.

    NOTA: El inciso 3 de la LEY 19556, publicada el 19.03.1998, dispuso que el presente artculo quedar derogado una vez que se publique en el diario oficial el decreto que aprueba los estatutos del Servicio de Bienestar del Magisterio y de los Funcionarios Dependientes del Ministerio de Educacin Pblica.

    NOTA 1: El DTO 54 exento, Justicia, publicado el 06.03.2000, aprob los estatutos del Servicio de Bienestar del Magisterio y de los Funcionarios Dependientes del Ministerio de Educacin Pblica, en consecuencia, desde esta fecha queda derogado el presente artculo.

    Artculo 48.- Las Ctedras y horas que sedesempeen en el Ciclo Profesional de las Escuelas Normalesy que, de conformidad a los Planes de Estudio tengan elcarcter de Enseanza Superior, sern equivalentes enrenta, modalidad de trabajo e incompatibilidades al sistemade ctedras universitarias. Para tal efecto, las horas de2a. categora y las ctedras que se cumplan en el CicloProfesional, se transformarn gradualmente en ctedrasuniversitarias de acuerdo al Reglamento que dicte elPresidente de la Repblica, previo informe de una comisindesignada por el Ministerio de Educacin y que estarintegrada por profesores y representantes de la Sociedad deEscuelas Normales de Chile.

    Artculo 49.- Condnase el prstamo concedido a laUnin de Profesores de Chile en virtud de la ley N 12874.

    Artculo 50.- DEROGADO LEY 18956 Art. 20 D.O. 08.03.1990

    E.- De las remuneraciones del personal de empleados delCongreso Nacional, Contralora General de la Repblica,Defensa Nacional y Carabineros, Secretara Ejecutiva paralos Asuntos de la Asociacin Latinoamericana de LibreComercio, del Ministerio de Obras Pblicas, Ministerio dela Vivienda y Urbanismo, con excepcin del ParqueMetropolitano de Santiago y otras Instituciones Pblicas.

    Artculo 51.- Reajstanse, a contar del 1 de Enerode 1967, en un 15% las remuneraciones imponibles vigentes al31 de Diciembre de 1966 del personal de empleados delCongreso Nacional; Contralora General de la Repblica;Planta Directiva, Profesional y Tcnica de la SecretaraEjecutiva para los asuntos de la Asociacin Latinoamericanade Libre Comercio y personal afecto al artculo 52 delDFL. N 1, 1963, excluyendo las sumas correspondientes ahonorarios del artculo 51 de dicho DFL.

    Artculo 52.- Reajstanse en un 10%, a contar desdeel 1 de Enero de 1967, los sueldos bases fijados por elartculo 1 de la ley N 16.466, para el personal

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    dependiente del Ministerio de Defensa Nacional y Carabinerosde Chile.

    Artculo 53.- Reemplzanse, a contar desde el 1 deEnero de 1967, en el artculo 2 de la ley nmero 16.466,los guarismos "13%", "E 100" y "E 50" por "20%", "E150" y "E 75", respectivamente.

    Artculo 54.- Reemplzase en el artculo 3 de laley N 16.466, a contar desde el 1 de Enero de 1967, elguarismo "13%" por "20%". Agrguese como inciso segundo del artculo 3 de laley N 16.466, el siguiente: "No obstante, el personal que rena las condicionesindicadas en el inciso anterior, cuya fecha de retiro olicenciamiento sea posterior al 1 de Enero de 1967,percibir en forma ntegra la Bonificacin Profesional."

    Artculo 55.- El montepo del personal de lasFuerzas Armadas fallecido a consecuencia de un actodeterminado del servicio con anterioridad a la fecha devigencia del DFL. nmero 209, de 1953, se regir tambinpor las normas fijadas en los artculos 43 y 44 deldicho DFL. El montepo del personal del Cuerpo de Carabineros deChile fallecido a consecuencia de un acto determinado delservicio con anterioridad a la fecha de vigencia del DFL.nmero 299, de 1953, se regir tambin por las normasfijadas en los artculos 34 y 35 del mencionado DFL.

    Artculo 56.- Al personal en retiro de la Fbrica yMaestranzas del Ejrcito (FAMAE) encasillado de acuerdo conel artculo 23 de la ley N 12.428, no se le aplicarel inciso segundo del artculo 19 de la ley N 16.258,de 1965. Dicho personal seguir encasillado en el grado ocategora que se le asign de conformidad con el citadoartculo 23 de la ley nmero 12.428. Esta disposicin regir a contar del 1 de Enero de1967.

    Artculo 57.- Reajstase, a contar del 1 de Enerode 1967, en un 15%, la remuneracin del grado 1 para losefectos del inciso segundo del artculo 33 de la ley N15.840.

    Artculo 58.- Reajstase, a contar del 1 de Enerode 1967, en un 15% la escala de sueldos del personal delMinisterio de la Vivienda y Urbanismo, vigente al 31 deDiciembre de 1966, incluido el Directivo, Profesional yTcnico, entendindose cumplido, para el solo efecto defijacin de remuneraciones, lo dispuesto en el incisoprimero del artculo 45 de la ley N 16.391. El Ministerio de la Vivienda podr aplicar la escaladel inciso primero a las siguientes instituciones de sudependencia: Corporacin de la Vivienda. Corporacin de Servicios Habitacionales. Corporacin de Mejoramiento Urbano. Consejo Nacional de la Vivienda. La aplicacin de la presente escala no podrsignificar al personal de dichas instituciones un aumentomayor de un 15% sobre sus remuneraciones imponibles vigentesal 31 de Diciembre de 1966 y en caso de que dicho aumentoresultare inferior, la diferencia la percibir por planillasuplementaria.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    Se entendern incorporadas a la escala las sumasadicionales por aplicacin de las leyes Ns 13.305,14.501, 14.688, 15.077, artculo 1 de la ley nmero15.193, artculo 20 de la ley N 15.575, artculo 33,inciso 4, de la ley N 15.840 y las leyes citadas en elartculo 4 de la presente ley, tanto al Ministerio de laVivienda y Urbanismo como a las Instituciones sealadas. Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores,el personal que goz en 1966 de la asignacin establecidaen el artculo 9 del DFL. N 56, de 1960, podrcontinuar percibindola.

    Artculo 59.- Reajstanse, en un 15% a contar del1 de Enero de 1967, las remuneraciones imponibles vigentesal 31 de Diciembre de 1966, de los empleados de lassiguientes instituciones: 1.- Servicio de Equipos Agrcolas Mecanizados. 2.- Empresa de Comercio Agrcola. 3.- Empresa de los Ferrocarriles del Estado. 4.- Empresa Martima del Estado. 5.- Lnea Area Nacional. 6.- Caja Autnoma de Amortizacin de la DeudaPblica. 7.- Superintendencia de Bancos. 8.- Superintendencia de Compaas de Seguros,Sociedades Annimas y Bolsas de Comercio. 9.- Universidad de Chile. 10.- Universidad Tcnica del Estado. 11.- Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. 12.- Fbrica y Maestranzas del Ejrcito. 13.- Astilleros y Maestranzas de la Armada. 14.- Instituto de Desarrollo Agropecuario. 15.- Corporacin de la Reforma Agraria. 16.- Instituto de Investigaciones Agropecuarias. 17.- Instituto Forestal. 18.- Instituto de Capacitacin e Investigacin enReforma Agraria. 19.- Superintendencia de Seguridad Social. 20.- Polla Chilena de Beneficencia. 21.- Corporacin de Tierras de Aysen. 22.- Corporacin de Tierras de Magallanes. 23.- Comisin Chilena de Energa Nuclear. 24.- Empresa de Agua Potable de Santiago, y 25.-Servicio de Agua Potable El Canelo. Se declara que el reajuste ordenado en el inciso primeroes el nico aumento que tendrn los diversos grados ycategoras de las plantas de dichas Instituciones, vigentesal 31 de Diciembre de 1966. En consecuencia, al fijarse lasplantas para 1967 slo podrn crearse cargos en los gradosy categoras actualmente existentes. No obstante, el Presidente de la Repblica podrautorizar al Director de la Empresa de los Ferrocarriles deEstado para modificar la Escala de sueldos y las plantas delpersonal ferroviario, sobre la base de las nuevas entradas yeconomas que obtenga dicha Empresa. En ningn caso estasmodificaciones podrn significar un mayor gasto de cargofiscal. Este artculo no se aplicar a los empleados u obrerosde la Empresa Martima del Estado, sujetos a actas oconvenios colectivos.

    Artculo 60.- Reajstanse en un 15%, a contar del1 de Enero de 1967, las remuneraciones imponibles vigentesal 31 de Diciembre de 1966 del personal de empleados yobreros de la Empresa de Transportes Colectivos del Estado. Sin perjuicio de lo anterior, el Director de la Empresapodr ejercer durante el presente ao, por una sola vez,la facultad que le confiere la letra g) del artculo 7del DFL. N 169, de 1960, sin las limitaciones establecidas

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    en la presente ley, la que regir a contar del 1 de Enerode 1967.

    Artculo 61.- Agrgase al artculo 7 del DFL. N169, de 1960, la siguiente letra: "u) Otorgar al personal de la Empresa incentivos deproduccin con simple aprobacin del Ministro deHacienda."

    Artculo 62.- No se aplicar a la Empresa deTransportes Colectivos del Estado lo dispuesto en elartculo 67 de la ley N 11.575.

    Artculo 63.- Aprubanse las sumas pagadas porincentivos en Diciembre de 1966 y condnase el prstamo deE 100 otorgado en Septiembre del mismo ao al personal dela Empresa de Transportes Colectivos del Estado.

    Artculo 64.- Facltase al Presidente de laRepblica para establecer un sistema de incentivosdestinado a estimular la labor de los funcionariosencargados de la administracin, fiscalizacin yrecaudacin de los impuestos internos. En uso de esta facultad, el Presidente de la Repblicadictar un Reglamento dentro del plazo de 60 das, en elque se consultarn la forma y condiciones en que operareste incentivo en relacin a los ingresos tributarios delao 1966 y siguientes. Este reglamento podr sermodificado anualmente.

    Artculo 65.- La Universidad de Chile podr nivelarlos grados 10 y 11 de la escala de sueldos del personalsometido al rgimen de encasillamiento, incluido elreajuste correspondiente a 1967, a los grados 11 y 13,respectivamente, de la escala del artculo 1 de lapresente ley.

    Artculo 66.- Se aplicar a todo el personal de laUniversidad de Chile, en las mismas condiciones que alpersonal titular, lo dispuesto en el artculo 78 del DFL.N 338, de 1960.

    Artculo 67.- Los funcionarios de las institucionessemifiscales y autnomas que se rigen por el Cdigo delTrabajo y Leyes complementarias tendrn un reajuste de un15% sobre sus rentas imponibles al 31 de Diciembre de 1966,en las mismas condiciones que los empleados semifiscales. Esta disposicin no se aplicar a los empleados yobreros que en virtud de otros artculos de esta ley se lesfije un sistema de reajuste especial.

    F.- De las remuneraciones de los obreros del sectorpblico.

    Artculo 68.- Reajstanse en un 20%, a contar del1 de Enero de 1967, las remuneraciones imponiblesinferiores a un sueldo vital Escala A del departamento deSantiago, correspondiente a 1966, de los obreros de losservicios de la Administracin Pblica, Poder Judicial,Instituciones Semifiscales y Empresas y OrganismosAutnomos, Empresa de Agua Potable de Santiago y Servicio

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    de Agua Potable El Canelo. Tratndose de obreros cuyas remuneraciones totalesimponibles exceden de dicha cantidad, el porcentaje dereajuste ser de un 15%, pero la cantidad que percibirnpor este concepto, no ser inferior a la suma que resultede aplicar el porcentaje de 20% sobre un sueldo vital EscalaA del departamento de Santiago, correspondiente a 1966. Exceptase de lo dispuesto en el presente artculo alos obreros de la Empresa Portuaria de Chile, ServicioNacional de Salud, Banco del Estado de Chile y a los obrerossujetos a actas de avenimiento, fallos arbitrales oconvenios colectivos de trabajo.

    G.- De las remuneraciones de la Empresa Portuaria.

    Artculo 69.- Reajstanse en un 15%, a contar del1 de Enero de 1967, las remuneraciones imponibles vigentesal 31 de Diciembre de 1966 del personal de empleados de laEmpresa Portuaria de Chile.

    Artculo 70.- Reajstanse en un 15% a contar del 1de Enero de 1967: a) El tarifado base existente al 31 de Diciembre de 1966a que se encuentra afecto el personal de obreros de lasletras a) y b) del artculo 2 del Prrafo I del decretosupremo (H) N 4.467, de 1956. Igual porcentaje seaplicar al tarifado base del Acta de Convenio del puertode Arica; b) Las remuneraciones del personal de obreros de laletra c) del artculo 2 del Prrafo I del decretosupremo (H) N 4.467, de 1956, ya incrementadas en la formaindicada por los artculos 13 y 14 de la ley N16.464, para luego aplicar, segn corresponda, los recargosque establece el Subttulo II del Prrafo III del decretosupremo mencionado. Declrase que a este personal se leaplica una sola vez el Subttulo II del Prrafo III deldecreto supremo (H) N 4.467, de 1956, para los efectos decalcular la remuneracin efectiva que le correspondapercibir en cumplimiento de lo dispuesto en el incisoprimero del presente artculo c) Las remuneraciones delpersonal sealado en el decreto supremo (E) N 484,Subsecretara de Transportes, de 24 de Agosto de 1961; enel decreto supremo (E) N 516, Subsecretara deTransportes, de 23 de Agosto de 1962; en la resolucin N1.246 de la Empresa Portuaria de Chile, de 25 de Junio de1964; y en las resoluciones de los obreros de las plantasmecanizadas de los puertos de San Antonio y Valparaso yartculo 6 del decreto supremo del Ministerio deEconoma, Fomento y Reconstruccin N 365, publicado enel "Diario Oficial" de 4 de Noviembre de 1966; d) Las remuneraciones fijadas en los Ns 2 y 5 de laresolucin N 1.421, de la Empresa Portuaria de Chile, de3 de Julio de 1964; e) Las primas de tonelaje establecidas en la ley N12.436, de 7 de Febrero de 1957; en igual porcentaje deresolucin N 577, de la Empresa Portuaria de Chile, de 22de Agosto de 1962, y la resolucin N 569, de la mismaEmpresa, de 1965; f) Las remuneraciones por horas extraordinarias y otrasremuneraciones imponibles vigentes no establecidas en lasletras precedentes de este artculo.

    Artculo 71.- Reajstanse en un 15%, a contar del1 de Enero de 1967, la tarifas por horas con que seremuneran las horas extraordinarias del personal a que serefiere el decreto supremo del Ministerio de Hacienda N

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    3.236, de 1954.

    Artculo 72.- DEROGADO DL 423, HACIENDA Art. sptimo D.O. 16.04.1974 NOTA

    NOTA: El artculo dcimo del DL 423, Hacienda, dispone que sus normas regirn a partir del 1 enero de 1974.

    Artculo 73.- Declrase que por el artculo 22 de

    la ley N 16.464 tambin se reajustaron en un 22% a contar desde el 1 de Enero de 1966, las bonificaciones compensatorias otorgadas por resoluciones de la Empresa Portuaria de Chile al personal de empleados de los Puertos de San Antonio e Iquique, las que se considerarn RECTIFICACIONcomo devengadas para los efectos del artculo 69 de la D.O. 21.02.1967presente ley.

    Artculo 74.- Declrase que la distribucin delFondo a que se refiere el inciso dcimoquinto del artculo7 de la ley N 16.250, y la correspondiente escalavariable de reajuste a que se refiere esta disposicinlegal, fue practicada por la Empresa Portuaria de Chile deconformidad a la ley. Declrase, asimismo, que lo dispuesto en el incisoanterior no altera lo prescrito por el artculo 13 de laley N 16.464.

    Artculo 75.- Declrase que el porcentaje de aumentode las remuneraciones imponibles del personal de obreros dela Empresa Portuaria de Chile resultante de la aplicacindel inciso dcimo quinto del artculo 7 de la ley N16.250, de 21 de Abril de 1965, ha tenido la calidad deimponible a contar desde el 1 de Enero de 1965.

    Artculo 76.- Introdcense las siguientesmodificaciones al artculo 8 de la ley N 16.250: a) Reemplzase en el inciso segundo la frase "hasta el31 de Diciembre de 1966" por "hasta el 31 de Diciembre de1968" y agrgase a continuacin de la palabra"adquisicin" las palabras "construccin y alhajamiento". b) Sustityense en el inciso cuarto, las palabras "laconstruccin por la conjuncin "y"; elimnase el puntoseguido que antecede a estas palabras. c) Agrganse los siguientes incisos nuevos: "Autorzase al Director de la Empresa Portuaria deChile para que haga entrega por doceavos vencidos a lasAsociaciones de Obreros sealadas en el artculo 8 de laley N 16.250, del 21 de Abril de 1965, los fondosconstituidos por los descuentos del 1% mensual de lasremuneraciones de los obreros portuarios para adquisicin,construccin y alhajamiento de sedes sociales, culturales,de descanso o recreo. Este beneficio se otorgar a las Asociaciones aludidasen la ley N 16.250, cuando construyan o adquieraninmuebles para sus sedes sociales, ya sea con fondosprovenientes de esta ley u obtenidos por cualquier otrottulo".

    Artculo 77.- La Empresa Portuaria de Chile deber

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    poner a disposicin del Servicio de Aduanas, todas lamercaderas que por cualquier circunstancia se encuentrendepositadas en sus recintos por perodos superiores a dosaos y todas aquellas otras mercaderas que una ComisinMixta aduanero-portuaria, designada por los Jefes de ambosServicios, determine que no es posible individualizar porfalta de antecedentes documentales o por inexistencia en losenvases de datos que permitan esa individualizacin o enlas mercaderas mismas cuando dichos envases no existieren. Esta Comisin Mixta asesorara a los Administradores oJefes de Aduanas en la resolucin de todas las dificultadesque se susciten con ocasin de los procedimientossealados en este artculo. La Aduana recibir las mercaderas referidasanteriormente y proceder a su remate o destruccin u otradestinacin, segn sea procedente. Si con motivo de lo anterior, se produjere lacircunstancia de que determinados documentos de destinacinaduanera no pudieren completar normalmente su tramitacin,quedarn sin efecto, por esta sola circunstancia, conformelo dispuesto en el artculo 155 de la Ordenanza Generalde Aduanas.

    Artculo 78.- Los embarques y desembarques de RECTIFICACIONmercaderas en trnsito internacional que se efecten D.O. 21.02.1967por los puertos operados por la Empresa Portuaria de Chile, podrn realizarse por este Organismo Autnomo del Estado, siempre que le sean requeridos estos servicios. En dichos casos ejercer, adems, el cargo de Agente Especial de Aduana y podr fijar las tarifas que se estime conveniente por ambos servicios, las que debern ser aprobadas por decreto supremo.

    Artculo 79.- Durante los aos 1967, 1968 y 1969, NOTAdestnase el 1% de los ingresos de los artculos 26, 27 y 33 de la ley nmero 11.828 a la reconstruccin de RECTIFICACIONla ciudad de Taltal y a la ejecucin de un plan de D.O. 07.04.1967desarrollo del departamento del mismo nombre. Las sumas que se obtengan en conformidad al inciso LEY 16840anterior sern puestas a disposicin del Instituto Corfo Art. 265Norte (INCONOR) el que las invertir en la ejecucin de D.O. 24.05.1968planes de construccin de viviendas; de fomento minero, industrial y agrcola; de obras pblicas de infraestructura y en la construccin y reconstruccin de obras y edificios municipales. Para el cumplimiento del plan de viviendas el Instituto CORFO del Norte podr celebrar convenios con la CORVI, y, para el plan de obras pblicas, con el Ministerio de Obras Pblicas. La construccin y reconstruccin de edificios municipales se har a travs de la Ilustre Municipalidad de Taltal y a base de un plan propuesto por sta y que deber ser aprobado por el Consejo del Instituto CORFO del Norte.

    NOTA: El artculo nico de la LEY 17576, publicada el 21.12.1971, dispone que las disposiciones contenidas en este artculo seguirn rigiendo desde el ao 1970 a 1975 inclusive.

    Artculo 80.- Los Institutos de Previsin, sin excepcin alguna, debern otorgar prstamos de hasta diez sueldos vitales mensuales a sus imponentes del departamento de Taltal.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    Para impetrar el beneficio aludido los beneficiarios debern acreditar a lo menos dos aos de residencia en el departamento sealado. Estos prstamos se amortizarn en cinco aos y DTO 619, HACIENDAdevengarn un inters del 6% anual. D.O. 29.04.1967H.- Del reajuste de la Asignacin Familiar del sector pblico.

    H.- Del reajuste de la Asignacin Familiar del sectorpblico.

    Artculo 81.- Reajstase, a contar del 1 de Enerode 1967, en un 20% la asignacin familiar que correspondeal personal de empleados y obreros del sector pblico quese pague directamente por el Fisco o por los Servicios a quese refiere este Ttulo, siempre que su monto no sedetermine de acuerdo con la ley N 7.295 o del DFL. N245, de 1953. Los pensionados del sector pblico incluyendo a laEmpresa de los Ferrocarriles del Estado tendrn derecho ala misma asignacin familiar a que se refiere el incisoanterior, a contar del 1 de Enero de 1967.

    Artculo 82.- Los reajustes de pensiones a quehubiere lugar, de acuerdo con la legislacin vigente sobrela materia, debern pagarse sin necesidad de requerimientode parte de los interesados. En el caso de los reajustes de cargo fiscal, larespectiva resolucin deber dictarse sin necesidad derequerimiento del beneficiado, dentro del plazo de 60 das,contados desde la publicacin de la presente ley. El Departamento de Pensiones del Ministerio de Haciendano ser responsable de la demora en la dictacin de laresolucin correspondiente, cuando se encuentre pendienteen otros organismos que intervengan en ella.

    Artculo 83.- Concdese a las personas que hayandesempeado el cargo de Vicepresidente de la Repblica elderecho a jubilar con una suma equivalente a lasremuneraciones imponibles de que disfrutan los miembros delCongreso Nacional, otorgndoseles para este efecto losbeneficios establecidos en el artculo 132 del DFL. N338, de 1960, cualquiera que sea el tiempo que hayanpermanecido en el desempeo de dicho cargo y, en general,en lo estatuido en el Prrafo 20 del Ttulo I del mismocuerpo legal. Para tal finalidad tendrn derecho a que se lesreconozcan los servicios que hayan prestado en institucionesfiscales, semifiscales y de administracin autnoma, ycomo Ministros de Estado, anteriores o posteriores aldesempeo del cargo de Vicepresidente de la Repblica, ylas desafiliaciones que tengan en sus previsin haasta lapresentacin de las solicitudes en que se acojan a losbeneficios de la presente ley, siendo de cargo del erariofiscal el gasto que represente el integro de lasdesafiliaciones. Las personas que actualmente gocen de cualquierajubilacin y tengan derecho a impetrar la que la presenteley establece, debern optar entre una u otra en el plazode sesenta das, contados desde la fecha de supromulgacin.

    Artculo 84.- Agrgase al artculo 37 de la leyN 16.585, a continuacin de la palabra "personal" la

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 03-Abr-2014

    frase "en servicio al 1 de Enero de 1966".

    Artculo 85.- Facltase al personal docente delMinisterio de Educacin Pblica que se acoja a jubilacindurante el ao 1967 para efectuar por su cuenta lasimposiciones previsionales sobre el 9% no imponibleestablecido en la presente ley.

    Artculo 86.- Inclyese en la disposicin delartculo 23 de la ley N 14.836 a los Subdirectores delas Escuelas Experimentales, Consolidadas y Especiales y alos Directores y Subdirectores del Instituto deInvestigaciones Pedaggicas y de la ClnicaPsicopedaggica.

    Artculo 87.- Las empleadas semifiscales imponentesde la Caja de Previsin de Empleados Particulares seregirn, tambin, para los efectos de su jubilacin, porlo dispuesto en el artculo 184 de la ley N 10.343,modificada por la ley N 16.494.

    Artculo 88.- Agrgase al artculo 2 de la leyN 16.099, el siguiente inciso: "De iguales derechos gozarn los actuales empleados dela Empresa Nacional de Minera que hubieren sido imponentesde la Caja Nacional de Empleados Pblicos y Periodistas.Para este personal no regir el plazo a que se refiere elartculo 11 de la ley N 10.986."

    Artculo 89.- El reajuste a que tiene derecho elpersonal en retiro y beneficiarios de montepos delpersonal del Ministerio de Defensa Nacional y Carabineros deChile, por aplicacin de la presente ley, deber serpagado por quien corresponda, sin necesidad de requerimientopor parte de los interesados, ni resolucin ministerial queautorice dicho pago.

    PARRAFO II Disposiciones generales sobre el sector pblico

    Artculo 90.- Se mantienen vigentes todos lossistemas de remuneraciones mnimas. Los aumentos queprocedan en virtud de ellos no podrn sumarse a los de estaley.

    Artculo 91.- El reajuste que corresponde a los empleados y obreros de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado se