ley 214 sobre cementerios

3
-154- ba, lus nombramientos diplomaticos expedidos por el Presi- dente de la Republica en favor de 10s wiiores Carlos 4Berto Ricart Vidal y Miguel Guerra Shnahez, como Secretarios de Sgunda Claw de la Legacih de la Republica en 10s Estados Unidos de Amkrka y Panama. DADA en la Sala de Sesiones del Palscio del Sensdo, 011 Ciudad Truji)lop Distrito de Santo Dmningo, Capital de la Re- ptiblica Dminicana, a 10s dos dias del me3 de marzo del afio mil ncwecientcs cuarenta y tres; aiios. 1C109 de la Independen- cia, 800 de la Restauracih y 13.9 de la Era de Trujillo. N. de J. Troncoso de la Conch, Presidente. Rafael F. Bonnelly, . Secretario. M. hrda Mella, Wretario. ley N9 214, sobre cmenteSw.- G. 0. N9 5884, del 10 de Marzo, de 1943. EL CONG'RISO NACIONAL En Nombre de la Regiibfica. HA DADO LA SIGUIENTE LEY: - NUlP'iERO E14. Art. 1.- El establecimiento y la explotacidn de 10s ce- mentarios estarin a cargo de loa Ayuntamientos, de modo ex- clusii~o, salvo 10s derechos adqsiridos en esta materia, hasta la feoha de la presente ley. Art. 2.- hls terrenos de 10s cementerios estabbcidos por 10s Ayuntamientos constituyen dependencias del dominio publico, y, en consexencia, =ran inajenables e fmprescripti- bles, y e610 podrbn ser objeto de concesiones a titulo tempo- ral o a perpetuidad para fines de enterramiento o sepultamien- to de cadhveres o restos humanos o para la construwi6n de cenotafios, en las condiciones que establezcan 10s Ayuntamien- tos. Art. 3.- Ltas tumbas, 10s mausoleos u otros monumentos i

Upload: jhoan-vargas

Post on 29-Sep-2015

396 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

Legislacion Dominicana sobre los Cementerios

TRANSCRIPT

  • -154-

    ba, lus nombramientos diplomaticos expedidos por el Presi- dente de la Republica en favor de 10s wiiores Carlos 4Berto Ricart Vidal y Miguel Guerra Shnahez, como Secretarios de Sgunda Claw de la Legacih de la Republica en 10s Estados Unidos de Amkrka y Panama.

    DADA en la Sala de Sesiones del Palscio del Sensdo, 011 Ciudad Truji)lop Distrito de Santo Dmningo, Capital de la Re- ptiblica Dminicana, a 10s dos dias del me3 de marzo del afio mil ncwecientcs cuarenta y tres; aiios. 1C109 de la Independen- cia, 800 de la Restauracih y 13.9 de la Era de Trujillo.

    N. de J. Troncoso de la Conch, Presidente.

    Rafael F. Bonnelly, . Secretario. M. h r d a Mella,

    Wretario.

    l e y N9 214, sobre cmenteSw.- G. 0. N9 5884, del 10 de Marzo, de 1943. EL CONG'RISO NACIONAL En Nombre de la Regiibfica.

    HA DADO LA SIGUIENTE LEY: -

    NUlP'iERO E14. Art. 1.- El establecimiento y la explotacidn de 10s ce-

    mentarios estarin a cargo de loa Ayuntamientos, de modo ex- clusii~o, salvo 10s derechos adqsiridos en esta materia, hasta la feoha de la presente ley.

    Art. 2.- hls terrenos de 10s cementerios estabbcidos por 10s Ayuntamientos constituyen dependencias del dominio publico, y, en consexencia, =ran inajenables e fmprescripti- bles, y e610 podrbn ser objeto de concesiones a titulo tempo- ral o a perpetuidad para fines de enterramiento o sepultamien- t o de cadhveres o restos humanos o para la construwi6n de cenotafios, en las condiciones que establezcan 10s Ayuntamien- tos.

    Art. 3.- Ltas tumbas, 10s mausoleos u otros monumentos i

  • funerarios que S;e ediIMuen ed h~8 cemenbrios &lo pocllsn te ner inscripclones de caricter funerario y, en consecuencia. sin palatbra o expresiones cantrarias al orden ptlblico o a Ias buenas costumbres. En cas0 de tenerlas, deberh Ber x e V i por orden o acci6n de la .autoridad municipal comspondiente. Estas inecripciones deberan e s k e s c r i t a s en lengua e.spafiola, aunque a1 lado de ellas podrh haber inscripciones equivalentes en otras lenguas. Se excepttian 10s nombres de perSonas 3 aquellas frases latinas ya consagradas por el culto de 10s muer- $os.

    Art. 4.- Las condiciones de las comesiams en 10s ce- menterios seran iguales para todos, sin diferencias por M- vas, de raza, religibn, nacionalidad u otra cireun9tsncia cual- quiera.

    Art. 15.- Aun cuando en las ordenamas o rqlamentos municipales, o en contratos o forplularios relativos a ios ce- menterios ee use la palabra venta, se entender6 sienqpre que ee trata de concesiones. L-

    Art. 6.- h s Ayuntamientos pOarSn establecer y explo- tar servicios de pompas finebres. TamWn podriin estde- cerlos y explotarlos personas particuhres, siempre que ~l;e s

  • -166-

    la %la de Sesiones de la Cimara de Diputaelos, Ciudad ' h j t l l o , Distrito de Santo Domingo, Capital de la,

    marzo del a i i cw y tres; aiios 1000 de h Independsn-

    10s doe das del mes

    eia, 8f19 & la'Restanr'aci6n y 139 de la Era de "rujillo. El Presidente,

    Porlirio 'Eerrera. '

    Eednci6n NQ qne a p e un contrato entre el Estado y la Salines Xachnd, C. por A,, para la expldiacih de minas de sal gem.- G. 0.

    N9 5@%#4, del 10 & M a m de lW.

    EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la Republia.

    - NllayzEBO 215.

    YISTO e1 Inciso 21 del Articulo 3i3 de la Constitucibn Po- litica del Estado;

    PISro el Contrato para la explcbtaci6n de Ias minas de sal geam ea terrenos de .la comnin de Duverd, provincia de Bara-

    F