ley 26496

2
Régimen de la propiedad, comercialización, y sanciones por la caza de las especies de vicuña, guanaco y sus híbridos Ley N° 26496 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRATICO; Ha dado la ley siguiente: Artículo 1o.- Declárase a los camélidos sudamericanos: vicuña, guanaco y sus híbridos, como especies de fauna silvestre sujeta a protección por el Estado, el mismo que promoverá el desarrollo y el aprovechamiento racional de dichas especies. Artículo 2o.- Otórguese la propiedad de los hatos de vicuña, guanaco y sus híbridos, así como de los productos; fibra y derivados que se obtengan de animales vivos, los provenientes de la saca debidamente autorizada y los incautados, a las comunidades campesinas en cuyas tierras se hallen dichas especies. El Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo regulará el ejercicio de ese derecho. Artículo 3o.- Reconózcase a las Comunidades Campesinas, como responsables de las actividades de conservación, manejo y aprovechamiento racional de la vicuña en el ámbito de su jurisdicción. Artículo 4o.- Autorízase las actividades de acopio, transformación, comercialización de la fibra y sus derivados, a las Comunidades Campesinas propietarias de los hatos de vicuña, guanaco y sus híbridos, directamente o a través de convenios con terceros, sean éstos nacionales o extranjeros, en estricto cumplimiento con los convenios internacionales, bajo la supervisión del Estado. Artículo 5o.- La extracción y traslado de vicuñas, guanaco y sus híbridos con fines de repoblamiento, investigación, difusión cultural, se realiza previa autorización del Sector Agricultura. Artículo 6o.- El que caza, captura, sustrae o comercializa vicuñas, guanacos, sus híbridos y derivados, será sancionado con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años. 1. Cuando el hecho es cometido con el concurso de dos o más personas la pena será privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años. 2. Cuando el agente actúa en calidad que integrante de una organización destinada a perpetrar estos delitos, la pena será privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de diez años. 3. Cuando el agente caza, captura, sustrae o comercializa más de 50 ejemplares la pena será privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de diez años. 4. Cuando el agente actúa en calidad de jefe, cabecilla o dirigente de una organización destinada a perpetrar estos delitos, la pena será privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años. Si el agente es funcionario o servidor público será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años, con ciento veinte a trescientos sesenticinco días-multa e inhabilitación conforme a los incisos 1o, 2o, 4o y 6o del artículo 36o del Código Penal. Artículo 7o.- El que caza, captura, o sustrae vicuñas, guanacos, sus híbridos y derivados, empleando violencia contra la persona o amenazándola con un peligro inminente para su vida o integridad física, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años. 1. Cuando el hecho es cometido con el concurso de dos o más personas o el agente hubiere inferido lesión grave a otro

Upload: david-paredes-quispe

Post on 20-Nov-2015

278 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Ley que cuida las vicunas

TRANSCRIPT

  • Rgimen de la propiedad, comercializacin, y sanciones por la caza de las especies de vicua, guanaco y sus hbridos

    Ley N 26496

    EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la Repblica ha dado la Ley siguiente:EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRATICO;

    Ha dado la ley siguiente:

    Artculo 1o.- Declrase a los camlidos sudamericanos: vicua, guanaco y sus hbridos, como especies de fauna silvestresujeta a proteccin por el Estado, el mismo que promover el desarrollo y el aprovechamiento racional de dichas especies.

    Artculo 2o.- Otrguese la propiedad de los hatos de vicua, guanaco y sus hbridos, as como de los productos; fibra yderivados que se obtengan de animales vivos, los provenientes de la saca debidamente autorizada y los incautados, a las comunidades campesinas en cuyas tierras se hallen dichas especies. El Poder Ejecutivo mediante Decreto Supremo regular el ejercicio de ese derecho.

    Artculo 3o.- Reconzcase a las Comunidades Campesinas, como responsables de las actividades de conservacin, manejo y aprovechamiento racional de la vicua en el mbito de su jurisdiccin.

    Artculo 4o.- Autorzase las actividades de acopio, transformacin, comercializacin de la fibra y sus derivados, a lasComunidades Campesinas propietarias de los hatos de vicua, guanaco y sus hbridos, directamente o a travs de convenios con terceros, sean stos nacionales o extranjeros, en estricto cumplimiento con los convenios internacionales, bajo la supervisin del Estado.

    Artculo 5o.- La extraccin y traslado de vicuas, guanaco y sus hbridos con fines de repoblamiento, investigacin, difusincultural, se realiza previa autorizacin del Sector Agricultura.

    Artculo 6o.- El que caza, captura, sustrae o comercializa vicuas, guanacos, sus hbridos y derivados, ser sancionado con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco aos.

    1. Cuando el hecho es cometido con el concurso de dos o ms personas la pena ser privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis aos.

    2. Cuando el agente acta en calidad que integrante de una organizacin destinada a perpetrar estos delitos, la pena serprivativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de diez aos.

    3. Cuando el agente caza, captura, sustrae o comercializa ms de 50 ejemplares la pena ser privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de diez aos.

    4. Cuando el agente acta en calidad de jefe, cabecilla o dirigente de una organizacin destinada a perpetrar estos delitos, la pena ser privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince aos.

    Si el agente es funcionario o servidor pblico ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor dequince aos, con ciento veinte a trescientos sesenticinco das-multa e inhabilitacin conforme a los incisos 1o, 2o, 4o y 6o del artculo 36o del Cdigo Penal.

    Artculo 7o.- El que caza, captura, o sustrae vicuas, guanacos, sus hbridos y derivados, empleando violencia contra lapersona o amenazndola con un peligro inminente para su vida o integridad fsica, ser reprimido con pena privativa delibertad no menor de cuatro ni mayor de ocho aos.

    1. Cuando el hecho es cometido con el concurso de dos o ms personas o el agente hubiere inferido lesin grave a otro

  • portando cualquier clase de arma o de instrumento que pudiere servir como tal, la pena ser privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de quince aos.

    2. Cuando el delito es cometido con crueldad, con empleo de materiales, artefactos explosivos o similares; o con abuso de la incapacidad fsica o mental de la vctima o mediante el empleo de drogas contra la vctima; o por un agente que acta en calidad de integrante de una organizacin destinada a perpetrar estos delitos; o colocando a la vctima o a su familia o a la Comunidad Campesina propietaria en grave situacin econmica, la pena ser privativa de libertad no menor de diez ni mayor de veinte aos.

    3. Cuando el agente acta en calidad de jefe, cabecilla o dirigente de una organizacin destinada a perpetrar estos delitos, la pena ser privativa de libertad no menor de quince ni mayor de veinticinco aos.

    En los casos de concurso con delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, la pena se aplica sin perjuicio de otra ms grave que pudiera corresponder en cada caso.

    Artculo 8o.- Al que denuncie la comisin de este delito ante la autoridad competente, se le otorgar en recompensa el 50% de la multa impuesta.

    Artculo 9o.- Prohbase la exportacin de vicuas, guanaco y sus hbridos, semen u otro material de reproduccin, salvoaquellos con fines de investigacin cientfica y/o cultural, previa autorizacin mediante Resolucin Ministerial del Sector Agricultura.

    Artculo 10o.- Encrguese al Ministerio de Agricultura reglamentar la presente ley, en un plazo mximo de 60 das.

    Artculo 11o.- Derguense y djese sin efecto todas las disposiciones que se opongan a la presente ley.

    Artculo 12o.- Esta ley entra en vigencia al da siguiente de su publicacin en el diario oficial "El Peruano".

    Comunquese al Presidente de la Repblica para su promulgacin.Lima, veintitres de Junio de mil novecientos noventicinco.JAIME YOSHIYAMAPresidente del Congreso Constituyente DemocrticoCARLOS TORRES Y TORRES LARAPrimer Vicepresidente del Congreso Constituyente DemocrticoAL SENOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBICAPOR TANTO:Mando se publique y cumpla.Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los seis das del mes de julio de mil novecientos noventa y cinco.ALBERTO FUJIMORI FUJIMORIPresidente Constitucional de la RepblicaEFRAIN GOLDENBERG SCHREIBERPresidente del Consejo de MinistrosABSALON VASQUEZ VILLANUEVAMinistro de Agricultura