ley de boyle

3
La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado Es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.

Upload: geoconda-carvajal-chancay

Post on 07-Jul-2015

129 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

1. Tema: Ley de Boyle 2. Marco teórico Establece la relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante. Fue descubierta por Robert Boyle en 1662. Edme Mariotte también llegó a la misma conclusión que Boyle, pero no publicó sus trabajos hasta 1676. Esta es la razón por la que en muchos libros encontramos esta ley con el nombre de Ley de Boyle y Mariotte. Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la frecuencia de choques del gas contra las paredes. Cuando disminuye el volumen la distancia que tienen que recorrer las partículas es menor y por tanto se producen más choques en cada unidad de tiempo: aumenta la presión. Lo que Boyle descubrió es que si la cantidad de gas y la temperatura permanecen constantes, el producto de la presión por el volumen siempre tiene el mismo valor. Como hemos visto, la expresión matemática de esta ley es: P.V= K (El producto de la presión por el volumen es constante) Supongamos que tenemos un cierto volumen de gas V1 que se encuentra a una presión P1 al comienzo del experimento. Si variamos el volumen de gas hasta un nuevo valor V2, entonces la presión cambiará a P2, y se cumplirá: Que es otra manera de expresar la ley de Boyle. Describiendo así la relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante. El volumen que ocupa un gas es inversamente proporcional a la presión ejercida sobre él: •Si se aumenta la presión, el volumen del gas disminuye. •Si se disminuye la presión, el volumen del gas aumenta. La relación matemática es: P • V = constante, es decir P1•V1 = P2•V2 P1 y V1 representan la presión y los volúmenes iniciales y P2 y V2 representan la presión y el volumen finales. Esta Ley es una simplificación de la Ley de los gases ideales particularizada para procesos isotermos. Junto con la ley de Charles y Gay-Lussac y la ley de Graham, la ley de Boyle forma las leyes de los gases, que describen la conducta de un gas ideal. Las tres leyes pueden ser generalizadas en la ecuación universal de los gases. Los gases que cumplen perfectamente las leyes de Boyle y de Charles y Gay-Lussac, reciben la denominación de GASES IDEALES. 3. Resumen La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante. Describe la relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante. El volumen que ocupa un gas es inversamente proporcional a la presión ejercida sobre él: •Si se aumenta la presión, el volumen del gas disminuye. •Si se disminuye la presión, el volumen del gas aumenta.

TRANSCRIPT

Page 1: ley de boyle

La ley de Boyle establece que la presión de un gas en un

recipiente cerrado

Es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es

constante.

Page 2: ley de boyle

La relación matemática es: P • V = constante, es decir P1•V1 = P2•V2

es una simplificación de la Ley de los gases ideales particularizada para procesos isotermos.

cuando se aumenta la presión sobre un gas a temperatura constante y sin cambiar la cantidad de gas, el volumen que ocupa el gas disminuye de forma inversamente proporcional a la presión ejercida

Page 3: ley de boyle

Si se duplica la presión sobre una masa dadade gas, su volumen se reduce a la mitad.

Si el volumen de una masa dada de gas setriplica, la presión se reduce en un tercio.