ley de educaciÓn para el estado de hidalgo (100314).pdf

Upload: dennys060

Post on 01-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    1

    GOBIERNO DEL ESTADO

    Poder Elecutivo

    Estado Libre y Soberano

    de Hidalgo

    PERIODICO

    TOMO CXLVII Alcance al Peridico Oficial de fecha 10 de Marzo de 2014 Nm. 10

    MTRO. MARIO SOUVERBILLE GONZLEZ

    IC. JOS VARGAS CABRERA

    Coordinador General Jurdico

    irector del Peridico Oficial

    Tel. 71 7-60-00 Ext.

    2467 Jaime Nun No. 206 Col. Periodistas

    Correo Electrnico: [email protected]

    Registrado corno articulo de 2a. Clase con fecha 23 de Septiembre de 1931

    SUMARIO

    Decreto Nm. 181.- Que contiene la Ley de Educacin

    para el Estado

    de Hidalgo.

    Pgs. 1 - 35

    Acuerdo Gubernamental.- Que contiene las Reglas de

    Operacin del Programa Beneficio Alimentario (PROSEA),

    para el Ejercicio Fiscal 2014.

    Pgs. 36 - 43

    GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO

    PODER EJECUTIVO

    JOS FRANCISCO OLVERA RUIZ GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL

    ESTADO UBRE Y SOBERANO DE HIDALGO A SUS HABITANTES SABED:

    QUE LA LXII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

    LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO HA TENIDO A BIEN DIRIGIRME EL

    SIGUIENTE:

    DECRETONM.181

    QUE CONTIENE LA LEY DE EDUCACIN PARA EL ESTADO DE HIDALGO.

    El Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, en uso de las facultades que le confiere

    el Articulo 56 fracciones I y II de laConstitucin Poltica del Estado de Hidalgo, D E C R E T A:

    ANTECEDENTES

    PRIMERO.- En sesin ordinaria de fecha 4 de marzo del ao en curso, por instrucciones de la

    Presidencia de la Directiva, nos fue turnada la INICIATIVA DE DECRETO QUE CONTIENE LA

    LEY DE EDUCACIN PARA EL ESTADO DE HIDALGO, presentada por el Lic. Jos Francisco

    Olvera Ruiz, Titular del Poder Ejecutivo del Estado.

    SEGUNDO.- El asunto de cuenta, se registr en el Libro de Gobierno de las Primeras

    Com isiones P ermanentes C onjuntasde Legis lacin y Pun tos Const i tuc ionales y de Edu cacin,

    con los nmeros 46/2014 y 01/2014, respectivamente,

    Por lo que, en mrito de lo expuesto, y

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    2

    2

    ERIODICO OFICIAL

    lcance

    1:01111~227310~11011

    FY

    CONSIDERANDO

    PRIMERO.- Que las Comisiones que suscriben, son competentes para conocer sobre el

    presente asunto, con fundamento en lo dispuesto por los artculos 2, 75 y 77 fracciones II y V

    de la Ley Orgnica del Poder Legislativo.

    SEGUNDO.- Que los artculos 47 fraccin I, de la Constitucin Poltica del Estado de Hidalgo y

    124 fraccin I, de la Ley Orgnica del Poder Legislativo, facultan al Titular el Poder Ejecutivo,

    para iniciar Leyes y Decretos, por lo que la Iniciativa que se estudia, rene los requisitos

    establecidos en la Ley,

    TERCERO.- Que quienes integramos las Primeras Comisiones Permanentes Conjuntas de

    Legislacin

    y

    Puntos .Constitucionales y de Educacin, coincidimos con lo expresado en la

    Iniciativa en anlisis, al referir que el Estado Mexicano experimenta un acelerado proceso de

    transformacin con las recientes reformas estructurales aprobadas por el Honorable Congreso

    de la Unin.

    Estas reformas tienen importantes repercusiones en los mbitos poltico, econmico, social,

    tecnolgico y cientfico; las realizadas a los artculos 3 y 73 constitucionales reposicionan a la

    educacin como uno de los pilares fundamentales e imprescindibles para la transformacin de

    la sociedad.

    CUARTO.- Que la educacin entendida corno uno de los derechos fundamentales de toda

    persona, plasmado en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos,

    cuya filosofa

    y teleologa se encuentran fielmente reflejadas en el artculo 8 bis de la Constitucin Poltica del

    Estado de Hidalgo, se concibe como la oportunidad en la que se finca el mejoramiento

    sostenido del nivel de vida de todas y todos los hidalguenses:

    Bajo esta concepcin el desarrollo debe basarse en la permanente modernizacin econmica y

    social como binomio indispensable en la bsqueda de un crecimiento con equilibrio y justicia en

    las distintas regiones del

    Estado, con el objetivo claro y preciso de reducir sostenida y

    progresivamente los rezagos sociales y desigualdades

    ancestrales.

    QUINTO.- Que la educacin juega un papel decisivoy fundamental, toda vez que a travs del

    desarrollo cientfico y tecnolgico se incide en el mejoramiento del nivel de vida de la poblacin,

    facilitando el trnsito al desarrollo y al incremento de la productividad en un entorno cada vez

    ms demandante.

    SEXTO.- Que la reforma educativa impulsada recientemente a nivel federal, tiene como eje

    central elevar la calidad de la educacin que se ofrece en las escuelas, tal premisa implic la

    adecuacin del marco jurdico correspondiente. Es por ello que el 26 de febrero de 2013 se

    public en el Diario Oficial de la Federacin las reformas a los artculos constitucionales

    sealados, mediante las cuales se garantiza la calidad en la educacin y se establece la

    evaluacin obligatoria para el ingreso, la promocin, el reconocimiento y la permanencia en el

    servicio profesional docente.

    Derivado de lo anterior, el da 11 de septiembre de ese mismo ao fueron promulgadas las

    leyes secundarias correspondientes: el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan

    diversas disposiciones de la Ley General de Educacin; la Ley General del Servicio Profesional

    Docente: y la Ley del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin.

    SPTIMO.- Que el Gobierno del Estado de Hidalgo, se ha dado a la tarea de llevar a cabo

    diversas estrategias para vincular y articular el esfuerzo que en materia educativa se realiza en

    la Entidad. Desde

    esa perspectiva,, las nuevas medidas tienen que ser complementadas por un

    marco legal que garantice la aplicacin de parmetros de calidad y procesos de evaluacin

    sistemtica, as como por instancias y ofertas de formacin y capacitacin docente, constante y

    pertinente a las necesidades reales de los actores del hecho educativo.

    Si bien nuestro marco jurdico

    vigente en la materia, contempla algunos de los aspectos

    sealados, la profundidad e importancia de los puntos torales de las reformas implican una

    nueva normatividad estatal.

    OCTAVO.- Que

    la Iniciativa en estudio, expresa la

    obligacin del Gobierno Estatal de impartir

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    3

    Alcance

    ERIODICO OFICIAL

    educacin en los niveles preescolar, primaria y secundaria, preservando la facultad del

    Ejecutivo -

    Federal para determinar los planes y programas de estudio en la educacin bsica, y

    por las reformas aludidas, la obligatoriedad de la educacin media superior.

    De la misma manera, esta propuesta establece que la educacin ,debe desarrollar

    armnicamente las facultades del individuo, fomentando el amor a la patria, el respeto a los

    derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y la

    justicia; regida por los principios de laicismo, progreso cientfico, democracia, nacionalismo,

    orientada a propiciar una mejor convivencia, aprecio y respeto por la diversidad cultural, la

    igualdad de las personas, integridad de la familia bajo la conviccin del inters general de la

    sociedad y de los ideales de fraternidad y la igualdad de los derechos.

    NOVENO.- Que en la actualidad existen nuevas exigencias y nuevos retos, que en un contexto

    regional y siendo Copartcipes de las polticas educativas nacionales, se comparte el inters de

    fortalecerlas para impulsar el desarrollo social, poltico y econmico, asumiendo que la

    educacin debe estar a la altura de los requerimientos que impone nuestro tiempo y que la

    justicia social demanda: una educacin incluyente que conjugue satisfactoriamente la equidad

    con la calidad en la bsqueda de una mayor igualdad de oportunidades para todas y todos los

    h ida Ig uenses.

    DCIMO.- Que se pretende que' en la Entidad se brinde una educacin de calidad que no slo

    cumpla con la estricta observancia de los fines y principios del precepto constitucional, sino que

    sea valorada por la sociedad en la medida que los educandos adquieran conocimientos,

    capacidades, actitudes, aptitudes y destrezas desarrolladas en torno a ellos; sabedores

    tambin que el logro

    en gran medida tiene una relacin directa

    con la satisfaccin de los

    estndares internacionales de una nutricin sana, disponibilidad y acceso a los servicios de

    salud.

    De igual manera, se establecen los derechos de las y los educandos, y la participacin de los

    diversos actores que en el proceso educativo convergen, todos con un slo propsito: elevar la

    calidad educativa y que sta alcance a nias, nios y jvenes en un mbito de inclusin.

    Destaca la necesaria evaluacin educativa, puesto que. no puede entenderse una verdadera

    transformacin y logro de la calidad a la que s aspira sin la valoracin del sistema educativo y

    los factores que en ste intervienen: docentes, educandos, madres y padres de familia,

    autoridades, asesoras acadmicas, espacios, estructuras orgnicas, planes, programas,

    mtodos, textos, materiales, probesos especficos, financiamientos y otros. Es necesario

    comparar nuestra realidad con entornos prximos similares, e incluso externos, que permita

    identificar debilidades y fortalezas que impacten el proceso educativo y fundamentar as el

    diseo de la poltica educativa, tanto en el mbito estatal, regional y escolar.

    DCIMO PRIMERO.- Que se reconoce el papel preponderante del Magisterio en la

    construccin del Estado de Hidalgo al que aspiramos, en el proceso de creacin de las

    instituciones y desde luego en su impulso al desarrollo social, a travs de la atencin educativa

    de nias, nios y jvenes, y su intervencin en el fortalecimiento de la identidad y la formacin

    ciudadana.

    Los docentes son un activo imprescindible dentro del Sistema Educativo Estatal, por lo que se

    incluye en la Iniciativa en estudio, el establecimiento de la coordinacin para aplicar en la

    Entidad los mecanismos y procedimientos sealados por la autoridad federal, sobre el ingreso,

    la promocin, el reconocimiento y la permanencia del personal con funciones de docencia, de

    direccin, de supervisin, y 'de asesora tcnico pedaggica, en la educacin bsica y media

    superior que el Estado imparta.

    DCIMO SEGUNDO.- Que la educacin es un pilar decisivo en la transformacin social que

    nos permite avizorar un futuro ms promisorio, ello nos compromete a todos: Gobierno del

    Estado, Municipios, docentes y sus representantes sindicales, madres y padres de familia,

    particulares y todos los sectores sociales interesados en fortalecer los programas y acciones

    tendentes a la mejora de la calidad educativa; de ah que en los apartados correspondientes se

    establecen las facultades y compromisos que cada una de estos actores asume, en la

    bsqueda de la modernizacin de la gestin del sistema educativo con el enfoque de fortalecer

    el proceso que tiene lugar al interior de las aulas: la escuela como origen y destino del actuar

    gubernamental y social.

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    4

    PERIODICO OFICIAL

    lcance

    DCIMO TERCERO.

    Que en ese tenor y de acuerdo a lo vertido anteriormente, quienes

    integramos las Primeras Comisiones Permanentes Conjuntas de Legislacin y Puntos

    Constitucionales y de Educacin y a partir del an

    lisis y estudio de la Iniciativa de Mrito,

    consideramos pertinente su aprobacin a efecto de estar en concordancia con las reformas

    constitucionales, as como para fortalecer las polticas pblicas que en materia educativa se

    vienen desarrollando en la Entidad.

    POR TODO LO EXPUESTO ESTE CONGRESO HA TENIDO A BIEN EXPEDIR EL

    SIGUIENTE:

    DECRETO

    QUE CO NTIENE LA LEY DE EDUCACIN PARA EL ESTADO DE HIDALGO.

    ARTCULO N ICO.

    Se crea la Ley de Educacin para el Estado de Hidalgo.

    CAPTULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    ARTCULO 1.

    La presente ley es de orden pblico, inters social y de observancia general en

    todo el Estado de Hidalgo, regula la educacin que imparten el Estado y sus municipios, los

    organismos descentralizados, rganos desconcentrados, as como los particulares con

    autorizacin o reconocimiento de validez oficial de estudios, en los trminos establecidos en el

    artculo 3 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados

    Internacionales signados por el Estado Mexicano, el artculo 8 bis de la Constitucin Poltica del

    Estado de Hidalgo, la Ley General de Educacin, las dems leyes y disposiciones federales y

    locales aplicables.

    Esta ley se aplicar a las instituciones pblicas y privadas ubicadas en el Estado de Hidalgo, en

    sus diferentes tipos, niveles y modalidades.

    La funcin social educativa de las universidades y dems instituciones de educacin superior a

    las que se refiere la fraccin VII del artculo 3 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos, se regular por las leyes que rigen a dichas instituciones.

    ARTC ULO 2.

    En el Estado de Hidalgo, toda persona tiene derecho a recibir educacin de

    calidad sin distincin de raza, origen tnico, nacionalidad, gnero e identidad de gnero, edad,

    discapacidad, condicin de salud o lingstica, preferencias sexuales, identidad sexual,

    ideologa, creencia religiosa, filiacin, sexo, situacin migratoria, impedimento fsico,. de salud,

    estado de gravidez, o cualquiera otra condicin personal, econmica, poltica o social, y por

    tanto, tienen las mismas oportunidades de acceso al Sistema Educativo Estatal con slo

    satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.

    La educacin que imparta el Estado deber desarrollar armnicamente todas las facultades del

    ser humano y fomentar el respeto a los derechos humanos, el amor a la patria y la conciencia

    de la solidaridad internacional, en la independencia y la justicia.

    La educacin es un medio fundamental para adquirir, transmitir y acrecentar la cultura; es un

    proceso permanente que contribuye al desarrollo de las 'personas y a la transformacin de la

    sociedad; y es factor determinante para la adquisicin de conocimientos y para formar a

    personas que tengan sentido de solidaridad social, igualdad de gnero y no discriminacin.

    En consecuencia, no se podr negar la participacin en el proceso de enseanza y

    d e

    aprendizaje a personas que presenten padecimientos fsicos o mentales, donde el objetivo en

    estos casos ser ayudarlos a alcanzar la plenitud en ambos aspectos.

    En el Sistema Educativo Estatal deber asegurarse la participacin activa de todas las personas

    involucradas en el proceso educativo, con sentido de responsabilidad social, privilegiando la

    participacin de los educandos, docentes, madres y padres de familia o tutores, para alcanzar

    los fines a que se refiere el artculo 7. de la'presente ley.

    ARTCULO 3.

    El Estado est obligado a prestar servicios educativos de calidad que garanticen

    el mximo logro de aprendizaje de las y los educandos, para que su poblacin pueda cursar la

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    5

    Alcarice

    01107C.

    PERIODICO OFICIAL

    educacin preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior. Estos servicios se prestarn

    en el marco del federalismo y la concurrencia previstos en la Constitucin Poltica de los Estados

    Unidos Mexicanos.y conforme a la distribucin de la funcin social educativa establecida en a

    Ley General de Educacin y la presente ley, respetando y favoreCiendo el desarrollo de la

    poblacin hidalguense'y de los pueblos y comunidades indgenas del Estado.

    ARTCULO 4

    0

    .- Todas las personas que habiten en el Estado, deben cursar la educacin

    preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior.

    Es obligacin de quienes ejerzan la patria potestad o la tutela, hacer qu sus hijas, hijos o

    pupilos menores de edad cursen la educacin correspondiente a esos niveles.

    ARTCULO 5.- La educacin que el Estado imparta ser:

    1 .

    aica y, por lo tanto, se mantendr por completo ajena a cualquier doctrina religiosa; y

    Libre de prejuicios y estereotipos de sumisin, sustentada en los principios de equidad,

    igualdad, libertad y no discriminacin.

    ARTCULO 6.- La educacin que el Estado imparta ser gratuita. Las donaciones o cuotas

    voluntarias destinadas a dicha educacin en ningn caso se entendern como

    contraprestaciones del servicio educativo. Las autoridades educativas, establecern los

    mecanismos para la regulacin, destino, aplicacin, transparencia y vigilancia de las donaciones

    o cuotas voluntarias,

    Se prohibe el pago de cualquier

    contraprestacin que impida o condicione la prestacin del

    servicio educativo a las y los educandos.

    En ningn caso se podr condicionar la inscripcin, el acceso a la escuela, la aplicacin de

    evaluaciones o exmenes,. la entrega de documentacin a las y los educandos o afectar en

    cualquier sentido la igualdad en el trato al alumnado, al pago de contraprestacin alguna.

    Los recursos que aporten la Federacin, el Estado y los Municipios, debern destinarse

    exclusivamente

    a

    atender las necesidades del servicio educativo.

    ARTCULO 7.- La educacin que impartan en el Estado de Hidalgo, la Federacin, el Estado,

    sus Municipios, los organismos descentralizados, los rganos desconcentrados, y los

    particulares con autorizacin o reconocimiento

    de validez oficial de estudios, tendr, adems de

    los fines establecidos en el segundo prrafo del artculo 3 de la Constitucin Poltica de los

    Estados Unidos Mexicanos, los siguientes:

    1 .

    ontribuir al desarrollo integral de las personas, para que ejerzan plena y de manera

    responsable sus capacidades humanas;

    Favorecer el desarrollo de las facultades para construir conocimientos y aplicarlos en la

    vida cotidiana, de tal Manera que se vincule la enseanza y el aprendizaje con el entorno

    sodial; as como la capacidad de observacin, anlisis y reflexin crticos;

    lit.

    ortalecer la conciencia de la nacionalidad y la soberana, el aprecio por la historia

    nacional y estatal, los smbolos patrios, las instituciones nacionales, los derechos

    humanos, as como la valoracin de las tradiciones, riqueza artstica, especificidades

    interculturales y pluritnicas, propiciando la adquisicin, enriquecimiento y difusin de los

    bienes y valores de la cultura universal, nacional y en especial la del patrimonio cultural

    del Estado;

    IV.

    romover mediante la enseanza, el conocimiento de la pluralidad lingstica del Estado,

    y el respeto a los derechos lingsticos de los pueblos indgenas; as como impulsar el

    desarrollo de la educacin indgena, bilinge e intercultural, proteger y estimular las

    caractersticas lingsticas e interculturales de cada uno de los diversos grupos tnicos

    del Estado. Los hablantes de lenguas indgenas, tendrn acceso a la educacin bsica

    en su propia lengua y en espaol;

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    6

    PERIODICO OFICIAL

    Alcance

    n n e l s e l m e e e l e r e a o

    V .

    Promover el conocimiento y la prctica de la democracia, como la forma de gobierno y

    convivencia que permite a todas y todos participar en la torna de decisiones para el

    mejoramiento de la sociedad; as

    como promover la prctica de una cultura democrtica

    al interior de la familia;

    V I.

    Promover los valores de justicia, observancia de la ley, igualdad de las personas ante

    sta; la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la no discriminacin, propiciando la

    cultura de la legalidad, de la paz y la no violencia en cualquiera de sus manifestaciones,

    de la equidad de gnero, la valoracin de la riqueza multicultural y pluritnica del Estado y

    de la nacin; as como el conocimiento de los derechos humanos y el respeto a los

    mismos;

    VII.

    Orientar la educacin hacia el desarrollo de competencias y habilidades para contribuir al

    desarrollo cognitivo, fortalecer la reflexin sobre la lengua materna y la apertura hacia

    otras culturas;

    VIII.

    Promover acciones en todos los tiposy modalidades educativas para estimular en las y

    los estudiantes el aprendizaje significativo. Que aprendan a aprender, aprendan a hacer,

    a vivir juntos iguales y diferentes, y aprendan a ser;

    IX .

    Promover en todos los tipos, niveles y modalidades de la educacin, actitudes tendentes

    a lograr la erradicacin de la violencia contra las mujeres, la igualdad sustantiva entre

    mujeres y hombres, la educaCin para la paz, la tolerancia y el respeto a la diversidad

    humana;

    X.

    Fomentar actitudes que estimulen la investigacin y la innovacin cientficas y

    tecnolgicas;

    XI.

    Impulsar y orientar el uso de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en

    todos los tipos y modalidades educativos, dotando a las y los estudiantes de elementos

    que contribuyan a comprender y participar en una realidad social de cambios

    vertiginosos, con base en la disponibilidad presupuestal;

    XII.

    Impulsar la creacin artstica y propiciar la adquisicin, el enriquecimiento y la difusin de

    los bienes y valores de la cultura universal, en especial de aqullos que constituyen el

    patrimonio cultural de la Nacin y del Estado de Hidalgo;

    XIII.

    Impulsar la enseanza del idioma extranjero en el que mayoritariamente se difunden los

    nuevos conocimientos;

    XIV.

    Fomentar la educacin en materia de nutricin, hbitos de higiene, resolucin no violenta

    de conflictos, as como estimular la educacin fsica y la prctica del deporte, con una

    perspectiva incluyente;

    XV .

    Desarrollar actitudes solidarias en las personas y crear conciencia sobre la preservacin

    de la salud, el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeacin familiar, la maternidad

    y la paternidad responsables, sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la

    dignidad humana; as como propiciar el rechazo a la violencia de gnero, fomentando el

    conocimiento de sus causas, riesgos y consecuencias;

    XVI.

    Promover el conocimiento del contenido de las Constituciones Polticas de los Estados

    Unidos Mexicanos y del Estado de Hidalgo;

    XVII.

    Promover programas, segn los tipos y modalidades educativas, para la prevencin de

    las adicciones, con la finalidad de que las y los estudiantes tomen conciencia de los

    daos que generan a la salud y al bienestar social y econmico de la sociedad en

    general;

    XVIII.

    Inculcar los conceptos y principios fundamentales de la ciencia ambiental, el desarrollo

    sustentable, la prevencin del cambio climtico, as como de la valoracin de la

    proteccin y conservacin del medio ambiente como elementos esenciales para el

    desenvolvimiento armnico e integral del individuo y la sociedad. Tambin se

    proporcionarn los elementos bsicos de proteccin civil,

    mitigacin y adaptacin ante los

    efectos que representa el cambio climtico y otros fenmenos naturales;

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    7

    Alcance

    ERIODICO OFICIAL

    XIX.

    Fomentar actitudes solidarias y positivas hacia el trabajo, el ahorro y el bienestar general;

    XX.

    Fomentar los valores y principios del cooperativismo;

    XXI.

    Fomentar la cultura de la transparencia y la rendicin de cuentas, as como el

    conocimiento en las y los educandos de su derecho al acceso a la informacin pblica

    gubernamental y de las mejores prcticas para ejercerlo;

    XXII.

    Promover y fomentar la lectura, as como la mejora constante de la escritura;

    XXIII.

    Difundir los derechos y deberes de nias, nios y adolescentes y las formas de

    proteccin con que cuentan para ejercerlos;

    XXIV.

    Realizar acciones educativas y preventivas a fin de evitar que se cometan ilcitos en

    contra de las y los educandos o de personas que no tenga la capacidad de comprender el

    significado del hecho o para resistirlo; y

    X X V .

    Eliminar estereotipos establecidos en funcin del sexo y del gnero.

    ARTICULO 8.- El criterio que orientar la educacin que el Estado, sus organismos

    descentralizados y rganos desconcentrados, as como la que los particulares impartan, se

    basar en los resultados del progreso cientfico; luchar contra la ignorancia y sus causas y

    efectos, las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios, la formacin de estereotipos, la

    discriminacin y la violencia, especialmente la que se ejerce contra las mujeres, nias y nios,

    debiendo implementar polticas pblicas de Estado orientadas a la transversalidad de criterios;

    adems:

    I.

    er democrtico, considerando a la democracia no solamente como una estructura

    jurdica y un rgimen poltico, sino como un sistema de vida fundado en el constante

    mejoramiento econmico, social y cultural del pueblo;

    Ser nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos- atender a la comprensin de

    nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la defensa de nuestra

    independencia poltica, al aseguramiento de nuestra independencia econmica y a la

    continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura;

    III.

    Contribuir a la mejor convivencia humana, aportando elementos para robustecer en las y

    los educandos el aprecio a la dignidad de la persona, la integridad de los diversos tipos

    de familia, la solucin no violenta de conflictos, la conviccin del inters general de la

    sociedad, sustentando los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todas las

    personas, evitando los privilegios de raza, religin, grupo, sexo o de orientacin sexual e

    identidad de genero,

    IV.

    Contribuir a evitar toda prctica, conducta, expresin y actitud que conduzca a la

    discriminacin o subordinacin de gnero

    Respetar los principios de la comunidad, como forma de vida y razn de ser de los

    pueblos y comunidades indigenas; y

    VI. er de calidad, entendindose por sta, la congruencia entre los objetivos, procesos y

    resultados del sistema educativo, conforme a las dimensiones de eficacia, eficiencia,

    pertinencia y equidad.

    ARTCULO 9.- Adems de impartir la educacin preescolar, la primaria, la secundaria y la

    media superior, el Estado promover y atender -directamente, mediante sus organismos

    descentralizados y rganos desconcentrados, a travs de apoyos financieros, o bien, por

    cualquier otro medio todos los tipos y modalidades educativos, incluida la educacin inicial,

    especial y superior, necesarios para el desarrollo de la Nacin, apoyar la investigacin cientfica

    y tecnolgica, y alentar el fortalecimiento y la difusin de la cultura nacional y universal.

    ARTCULO 10.- La educacin que impartan el Estado, sus organismos descentralizados,

    rganos desconcentrados, y los particulares con autorizacin o con reconocimiento de validez

    oficial de estudios, es un servicio pblico.

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    8

    PERIODICO OFICIAL

    lcance

    Constituyen

    el Sistema Educativo Estatal:

    6

    os educandos, educadores, el personal de apoyo y asistencia a la educacin, las

    madres y los padres de familia;

    II .

    Las autoridades educativas;

    III.

    El Servicio Profesional Docente;

    IV .

    Los planes, programas, mtodos y materiales educativos;

    V .

    Las instituciones educativas del Estado, de sus organismos descentralizados y rganos

    desconcentrados;

    V I.

    Las instituciones de particulares con autorizacin o con reconocimiento de validez oficial

    de estudios;

    VII.

    Las instituciones de educacin superior a las que la ley otorga autonoma;

    VIII.

    La evaluacin educativa;

    IX .

    El Sistema Estatal de informacin y Gestin Educativa; y

    X.

    La infraestructura educativa.

    Las instituciones del Sistema Educativo

    Estatal impartirn educacin de manera que permita a

    las y los

    educandos incorporarse a la sociedad y, en su oportunidad, desarrollar una actividad

    productiva, que permita a las y los trabajadores estudiar.

    ARTCULO 11.

    -

    La aplicacin y vigilancia del cumplimiento de la presente ley, corresponde a la

    autoridad educativa local y municipal, en los trminos que la propia ley establece.

    Para efectos de la Presente ley, se entender por:

    I.

    Autoridad Educativa Federal.-

    A la Secretara de Educacin Pblica de la

    Administracin Pblica Federal;

    II.

    Autoridad Educativa Local.-

    Al Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretara de

    Educacin Pblica de Hidalgo;

    Autoridad Educativa Municipal.-

    Al Ayuntamiento de cada Municipio;

    IV .

    Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin.-

    A l

    organismo constitucional

    autnomo previsto

    en el artculo

    3 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos

    V .

    Autoridades Escolares,- Al personal que lleva a cabo funciones de direccin o

    supervisin en los sectores, zonas o centros escolares:

    VI.

    Escuela.-

    Al

    plantel en cuyas instalaciones se imparte educacin y se establece una

    comunidad de aprendizaje entre alumnos, alumnas y docentes, es la base orgnica del

    Sistema Educativo Estatal para la prestacin del servicio pblico de educacin;

    VII.

    Organismo Descentralizado.

    A la entidad paraestatal con personalidad jurdica y

    patrimonio propio que imparte educacin media superior o educacin superior;

    VIII.

    rgano desconcentrado.-

    A la entidad jerrquicamente subordinada a la Secretara de

    Educacin Pblica de Hidalgo, con autonoma administrativa,

    sin personalidad jurdica

    ni

    patrimonio propio, que cuenta con

    facultades especficas para resolver asuntos en la

    materia encomendada,

    de conformidad con las disposiciones legales aplicables;

    IX .

    Autoridad Educativa.

    La Secretara de Educacin Pblica de Hidalgo.

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    9

    Alcance

    ERIODICO OFICIAL

    ;Z,

    /1,4411113~11,A4LVAMIIM4151~0041~1114MitiL09001.15 190/1h4121~~451~~110707.103.91 101150

    744915 ~terteSIIIA '

    Adems, se entendern como sinnimos:

    Los conceptos de educador docente, profesor y maestro; y

    Los conceptos de alumno, educando y estudiante.

    CAPITULO

    B i

    D E

    L A DIST R IB UC IN DE L A FUNC IN S OC IAL E DUC AT IVA

    Seccin

    Primera. De las facultades de las autoridades educativas

    ARTCULO

    12.- La autoridad educativa local, tendr a su cargo la planeacin, organizacin,

    direccin, coordinacin y evaluacin de la poltica educativa y deportiva del Estado

    ARTICULO 13.- La autoridad educativa local tiene en exclusiva las atribuciones siguientes:

    Prestar los servicios de educacin inicial, bsica, incluyendo la indgena bilinge e

    intercultural, especial, as como la

    normal y dems para la formacin de docentes de

    educacin bsica;

    Definir, planear, organizar, dirigir, coordinar y

    evaluar la poltica educativa y

    deportiva del

    Estado, de conformidad con las disposiciones legales y normativas aplicables;

    Proponer a la autoridad educativa federal los

    contenidos regionales que habrn de

    apoyar la comprensin de a

    identidad nacionai en los planes y programas de

    eswdio

    pera

    la educacin bsica, la normal y dems para la formacin docente

    de educacin

    bsica, entre otros;

    V V

    justar, en su caso, el

    calendario escolar para cada ciclo lectivo de la educacin

    preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y dems para la formacin

    docente de

    educacin bsica, con respeto al calendario fijado por la autoridad educativa federal;

    Prestar los servicios de formacin, actualizacin, capacitacin y superacin

    profesional

    para docentes de educacin bsica, de conformidad con las disposiciones generales que

    la autoridad edutativa federal determine, y conforme a lo dispuesto por la Ley General del

    Servicio Profesional Docente;

    V I.

    Revalidar y otorgar equivalencias de estudios de la educacin preescolar, la primaria, la

    secundaria, la normal y

    dems. para la formacin de maestros de educacin bsica, de

    acuerdo con los lineamientos generales que expida la autoridad educativa federal;

    VII.

    Otorgar, negar o revocar autorizacin a los particulares para impartir la educacin

    preescolar, la primaria, la secundaria,, la normal y dems para la formacin de maestros

    de educacin bsica en el Estado;

    V 1 1 1 .

    oordinar y operar un padrn estatal de estudiantes, docentes, instituciones y centros

    escolares; un registro estatal de emisin, validacin e inscripcin de documentos

    acadmicos y establecer un sistema estatal de informacin y gestin

    educativa. Para

    estos efectos la autoridad educativa local deber coordinarse en el marco del Sistema de

    Informacin y Gestin Educativa, de conformidad con los lineamientos que al efecto

    expida la autoridad educativa federal y dems disposiciones aplicables. La autoridad

    educativa

    local deber implantar y mantener actualizado un Sistema Estatal de

    Informacin y

    Gestin Educativa, el cual deber proporcionar informacin

    para satisfacer

    las necesidades de operacin del sistema educativo estatal; asimismo, participar en la

    actualizacin e integracin permanente del Sistema de Informacin y Gestin Educativa;

    IX .

    Participar con la autoridad educativa federal en la operacin de

    los

    mecanismos de

    administracin escolar;

    X.

    Asegurar que el ingreso, promocin, reconocimiento y permanencia del personal docente

    o con funciones de direccin, supervisin y apoyo tcnico pedaggico, en la educacin

    bsica iy media superior que impartan. el Estado o los municipios, se ajuste a lo dispuesto

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    1

    10

    ERIODICO OFICIAL

    lcance

    Iralld1~014101t

    en la Ley General del Servicio Profesional Docente; as como sugerir a la autoridad

    educativa federal las modificaciones que considere necesarias para el mejor

    funcionamiento de tales aspectos;

    XI.

    Concertar acciones y establecer convenios con instituciones de educacin superior, para

    que las personas que egresen de ellas presten servicio social en escuelas de las

    comunidades rurales, zonas urbanas marginadas y regiones habitadas por las .

    comunidades indgenas del Estado;

    XII. Establecer programas educativos que promuevan la educacin bilinge e intercultural, y

    permitan el rescate y el conocimiento de las culturas indgenas del Estado;

    XIII.

    Garantizar que el profesorado de educacin indgena que atienda la educacin bsica en

    comunidades indgenas hable y escriba la lengua indgena del lugar y conozcan la cultura

    del pueblo o comunidad en el que se desempeen;

    XIV.

    Apoyar la formacin y acreditacin profesional de traductores en lenguas indgenas;

    XV .

    Promover la conservacin de las costumbres, tradiciones y expresiones autctonas; y

    XVI.

    Las dems que con tal carcter establezcan la presente ley y otras disposiciones

    aplicables.

    ARTCULO 14.-

    Adems de las atribuciones exclusivas a las que se refiere el artculo anterior,

    son facultades de la autoridad educativa local:

    Procurar el fortalecimiento de la educacin pblica en el Estado;

    Promover y prestar servicios

    educativos, distintos de los previstos en las fracciones I y V

    del

    artculo 13, de acuerdo con las necesidades estatales y regionales;

    III.

    Implantar y vigilar el desarrollo de los planes y programas de estudio que se impartan en

    los plnteles educativos del Estado, en los diferentes tipos, niveles y modalidades; as

    como apoyar el diseo de innovaciones didcticas que contribuyan a enriquecerlos;

    IV .

    Participar en las actividades tendentes a

    realizar evaluaciones para el ingreso, la

    promocin, el reconocimiento y la permanencia en el Servicio Profesional Docente, de

    conformidad con lo dispuesto en la Ley General del Servicio Profesional Docente;

    V .

    Ejecutar programas para la induccin, actualizacin, capacitacin y superacin de

    maestros de educacin media superior, los que debern sujetarse, en lo conducente, a lo

    dispuesto por la Ley General del Servicio Profesional Docente;

    V I.

    Revalidar y otorgar equivalencias de estudios, distintos de los mencionados en la fraccin

    VI del artculo

    13, de acuerdo con los lineamientos generales que la autoridad educativa

    federal expida;

    VII.

    Otorgar, negar y revocar el reconocimiento de validez oficial a estudios distintos de los de

    preescolar, primaria, secundaria, normal y dems para la formacin de docentes de

    educacin bsica que impartan los particulares;

    VIII.

    Celebrar acuerdos, convenios y contratos con la Federacin, las dems entidades

    federativas, los municipios del Estado, instituciones autnomas, y particulares, que

    tengan por objeto contribuir al mejoramiento

    de la calidad, equidad y pertinencia del

    servicio educativo que se presta en el Estado de Hidalgo;

    IX . Mantener una relacin estrecha con los organismos descentralizados e instituciones

    autnomas, para que sus planes de

    desarrollo y sus programas de

    trabajo se integren

    adecuadam ente al S is tema Educat ivo Estatal ;

    X. Mantener relacin con las instituciones particulares para optimizar su contribucin al

    desarrollo del Estado y de sus servicios educativos;

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    1

    Alcance

    ERIODICO OFICIAL

    Xl.

    stablecer esquemas de organizacin, coordinacin y planeacin que articulen y

    potencien las capacidades del Sistema Educativo Estatal, en el cumplimiento de sus

    fines;

    XII.

    Editar libros y producir materiales de apoyo didctico, comprendiendo medios apropiados

    en la lengua indgena, que favorezcan el proceso educativo, distintos a los libros de texto

    gratuitos;

    XIII.

    Prestar servicios bibliotecarios a travs de bibliotecas pblicas, impulsando el

    establecimiento de bibliotecas digitales, a fin de apoyar al Sistema Educativo Estatal, la

    innovacin educativa y la investigacin cientfica, tecnolgica y humanstica; asimismo

    procurar que en las bibliotecas pblicas se reserve un lugar para la conservacin de la

    informacin y documentacin ms representativa de la literatura y lenguas indgenas;

    XIV.

    Promover permanentemente la investigacin que sirva como base a la innovacin

    educativa, con perspectiva de gnero y respeto a los derechos humanos

    ;

    XV .

    Promover la investigacin y el desarrollo de la ciencia, la tecnologa y fomentar su

    enseanza y divulgacin;

    XVI.

    Fomentar y difundir las actividades artsticas, culturales y fsico-deportivas en toda sus

    manifestaciones, con visin incluyente y afirmativa;

    XVII.

    Promover e impulsar en el mbito de su competencia, las actividades y programas

    relacionados con el fomento de la lectura, la escritura y el razonamiento lgico

    matemtico, de acuerdo con lo establecido en la normatividad aplicable;

    XVIII.

    Emitir certificados de estudios, de acuerdo con la normatividad establecida por la

    autoridad educativa federal;

    XIX.

    Participar en la realizacin, en forma peridica y sistemtica, de exmenes de evaluacin

    a las y los educandos;

    XX.

    Asegurar que el trato del profesorado, y dems trabajadores de la educacin, hacia las y

    los estudiantes, corresponda al respeto a los derechos consagrados en la Constitucin

    Politica de los Estados Unidos Mexicanos, los Tratados Internacionales ratificados por el

    Estado Mexicano, la Constitucin Poltica del Estado de Hidalgo, la Ley para la

    Proteccin de los Derechos de las Nias, Nios y Adolescentes en el Estado de Hidalgo,

    y dems legislacin aplicable;

    XXI.

    Promover prcticas cooperativas de ahorro, produccin y consumo, de acuerdo a lo

    establecido en la normatividad aplicable;

    XXII.

    Disear y aplicar los instrumentos de evaluacin que consideren necesarios para

    garantizar la calidad educativa en el mbito de su competencia, atendiendo los

    lineamientos que en ejercicio de sus atribuciones emita el Instituto Nacional para la

    Evaluacin de la Educacin;

    XXIII.

    Coordinar y operar un sistema de asesora y acompaamiento a las escuelas pblicas de

    educacin bsica y media superior, como apoyo a la mejora de la prctica profesional,

    bajo la responsabilidad de las y los supervisores escolares. Las acciones de asesora y

    acompaamiento sern efectuadas por profesionales en la materia;

    XXIV.

    Promover la transparencia en las escuelas pblicas y particulares en las que se imparta

    educacin obligatoria, vigilando que se rinda ante toda la comunidad educativa, despus

    de cada ciclo escolar, un informe de sus actividades y rendicin de cuentas, a cargo del

    director o directora del plantel;

    X X V .

    Instrumentar un sistema accesible a la ciudadana y docentes para la presentacin y

    seguimiento de quejas y sugerencias respecto del servicio pblico educativo;

    XXVI.

    Conceder becas econmicas o de exencin, as corno estmulos, a estudiantes que as lo

    requieran, de acuerdo con su situacin socioeconmica y desempeo acadmico, dando

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    1

    12

    ERIODICO OFICIAL

    lcance

    prioridad a personas procedentes de pueblos y comunidades indgenas del Estado y a

    quienes provengan de grupos poblacionales en situacin de inequidad o vulnerabilidad,

    en trminos de los reglamentos aplicables y la disponibilidad presupuestal;

    XXVII. Promover a travs

    , de convenios, la incorporacin de las y los estudiantes del

    Estado, a

    los servicios bsicos de salud, para quienes no disfrutan de ellos;

    XXVIII.

    Promover la vinculacin de las instituciones educativas con el sector productivo del

    Estado;

    XXIX.

    Vigilar el estricto cumplimiento por

    parte de las empresas establecidas en el Estado, de

    lo ordenado en el apartado A, fraccin XII, prrafos tercero y cuarto del artculo 123 de

    la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos y del articulo 23 de la Ley

    General de Educacin en cuanto al establecimiento de escuelas, y llevar a cabo la

    direccin administrativa de los planteles que emanan de dicho cumplimiento,

    XXX.

    Promover la mejora continua de los procesos acadmicos y administrativos del Sistema

    Educativo Estatal;

    XXXI.

    Canalizar a la instancia correspondiente, los casos detectados por personal docente y

    directivo,

    de estudiantes con problemas de

    salud fsica, mental o de violencia escolar en

    el centro educativo, en su familia o en su comunidad;

    XXXII. Vigilar

    que los alimentos y bebidas comercializados al interior de las escuelas de nivel

    bsico contengan

    aportes nutrimentales y que no constituyan un factor de riesgo que

    generen, entre otros aspectos, sobrepeso u obesidad;

    XXXIII.

    Coordinarse con las autoridades correspondientes para evitar el expendio de alimentos

    con bajo contenido nutricional en la periferia de los planteles de educacin bsica;

    XXXIV.

    Promover e impulsar en el mbito de su competencia las actividades y programas

    dirigidos a prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres, as corno la

    igualdad real entre mujeres y hombres en trminos de los ordenamientos en la materia;

    XXXV.

    Vigilar el cumplimiento de la presente ley y de sus disposiciones reglamentarias; y

    XXXVI.

    Las dems que con tal carcter establezcan en la presente ley y otras disposiciones

    aplicables en la materia.

    ARTCULO 15.- La autoridad educativa municipal podr, sin perjuicio de la concurrencia de las

    autoridades educativas federal y local, promover y prestar servicios educativos de cualquier tipo

    o modalidad.

    Para el ingreso, promocin, reconocimiento y permanencia del personal docente o con funciones

    de direccin o supervisin en la educacin bsica y media superior que impartan, debern

    observar lo dispuesto por la Ley General del Servicio Profesional Docente.

    E Estado promover la participacin directa del Municipio para dar mantenimiento y proveer de

    equipo bsico a las escuelas pblicas estatales y municipales, con apego a lo establecido en la

    Ley

    de Coordinacin Fiscal del Estado de Hidalgo.

    El Estado y los Municipios podrn celebrar convenios para coordinar y unificar sus actividades

    educativas y cumplir con las responsabilidades a su cargo.

    A RTCU LO

    16.- La

    planeacin .del desarrollo del Sistema Educativo Estatal estar

    orientada al

    establecimiento de un servicio educativo equitativo y de calidad, con

    fundamento en el Plan Nacional de Desarrollo, Plan Estatal de Desarrollo, el Programa Estatal

    de Educacin y dems instrumentos programticos aplicables.

    Es

    facultad de la autoridad educativa local, elaborar los Programas Estatales de Educacin y de

    Deporte, los cuales debern integrarse con perspectiva

    de gnero y visin incluyente hacia

    sectores poblacionales en situacin de inequidad o vulnerabilidad.

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    1

    aRIODICO OFICIAL

    0101(~1791111E.E112.11

    1 13 3 ~ 2 1 1 0 1 1~

    ~

    5 1 0 1

    ~ 1 ~~1 1 1 1

    4 5 1 1 1 1

    11~~~~~14111~1 .2 .1410 .111 .9001 ,9

    41.~

    .~ ~ A

    La

    planeacin y coordinacin de la educacin pblica del Estado tendr corno finalidad:

    Prwnover la calidad y equidad del Sistema Educativo Estatal;

    Fortalecer la educacin pblica en todos sus tipos, niveles y modalidades;

    1 L

    incular de manera congruente la educacin bsica, media superior y superior;

    rogramarapresupuestar, ejercer

    y evaluar

    con responsabilidad, eficacia y transparencia

    los recursos econmicos, materiales, servicios personales y profesionales, destinados a

    ir

    operacin del componente pblico del Sistema Educativo Estatal; y

    Las dems acciones que tiendan a, mejorar de manera permanente el funcionamiento del

    Sistema Educativo Estatal.

    Segunda.- De los

    servicios educativos

    ARTICULO 17,- La 'autoridad educativa local tendr bajo su responsabilidad la distribucin en

    liorma oportuna, completa, amplia y eficiente de ios libros de texto gratuitos, planes y programas,

    y dems materiales educativos complementarios que la autoridad educativa federal le

    proporcione, asi como los materiales didcticos elaborados por el Estado con contenidos

    especficos y regionales.

    ARTCULO 18.- La autoridad educativa local formar parte del sistema nacional de formacin,

    actualizacin, capacitacin y superacin profesional para maestros, que tendr las finalidades

    siguientes:

    formacin, con nivel de licenciatura, de docentes de educacin inicial, bsica

    incluyendo la' atencin de la educacin indgena- especial y de educacin fsica;

    Le

    formacin continua, la actualizacin de conocimientos y superacin de docentes en

    servicio, citados en la fraccin anterior. El cumplimiento de estas finalidades se sujetar,

    en lo conducente, a los lineamientos, medidas y dems acciones que resulten de la

    aplicacin de la

    Ley General

    del Servicio Profesional Docente;

    li

    a realizacin de programas de especializacin, maestra y doctorado, adecuados a las

    necesidades y recursos educativos del Estado; y

    El desarrollo de la investigacin pedaggica y la difusin de la cultura educativa

    inc luyente .

    La autoridad' educativa

    local

    podr coordinarse con la autoridad educativa federal o con las

    autoridades educativas de otros estados, para llevar a cabo actividades relativas a las

    finalidades previstas en este artculo, cuando la calidad de los servicios o la naturaleza de las

    necesidades hagan recomendables proyectos regionales.

    Asimismo, podrn suscribir convenios de colaboracin con instituciones de educacin superior

    para ampliar las opciones de formacin, actualizacin y superacin docente.

    En el Estado de Hidalgo, la oferta d

    -

    3 formacin, actualizacin, capacitacin y superacin

    profesional para maestros ser, en el marco de este Sistema, gratuita, diversa y de calidad,

    considerando los diferentes contextos sociales, econmicos, culturales y geogrficos en los que

    se desarrolla la tarea educativa.

    ARTICULO 19.

    Las y los educadores, en la era del conocimiento, son profesionales del

    aprendizaje con funciones de mediacin, promocin, coordinacin e incidencia, y agentes

    directos del proceso educativo. La autoridad educativa local procurar los medios que le

    permitan realizar eficazmente su labor y que contribuyan a su constante perfeccionamiento.

    Para ejercer la docencia en instituciones establecidas por el Estado, por sus organismos

    descentralizados, rganos desconcentrados y por particulares con autorizacin o con

    reconocimiento de validez oficial de

    estudios,

    el personal docente

    deber satisfacer los

    requisitos que, en su caso, sealen las autoridades

    competentes y, para la educacin bsica y

    media superior, debern-

    observar lo dispuesto por la Ley General del Servicio Profesional

    Docente.

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    1

    1 4

    1 1 1 1 5 . 1

    "

    PERIODICO OFICIAL

    Alcance

    11

    1Z.9117.111,1elni".UaZURPti.~"IlbfixilLabitIC

    Para garantizar la calidad de la educacin obligatoria brindada por los particulares, las

    autoridades educativas, en el mbito de sus atribuciones, evaluarn el desempeo de docentes

    que prestan sus servicios en estas instituciones. Para tal efecto, dichas autoridades debern

    aplicar evaluaciones del desempeo, derivadas de los procedimientos anlogos

    a los

    determinados por los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional para la Evaluacin de la

    Educacin, para evaluar el desempeo del personal docente en educacin bsica y media

    superior en instituciones pblicas. Las autoridades. educativas otorgarn la certificacin

    correspondiente a docentes que obtengan resultados satisfactorios y ofrecern. cursos de

    capacitacin y programas de regularizacin a los que presenten deficiencias, para lo cual las

    instituciones particulares otorgarn las facilidades necesarias a su Personal.

    En el caso de docentes de educacin indgena que no tengan licenciatura como nivel mnimo de

    formacin, debern participar en los programas de capacitacin que diseen las autoridades

    educativas y certificar su bilingismo en la lengua indgena que corresponda y en espaol,

    asimismo conocer la cultura del pueblo o comunidad indgena en el que se desempeen,

    El Estado Mexicano otorgar un salario profesional digno, que permita al profesorado de los

    planteles del Estado de Hidalgo alcanzar un nivel de vida decoroso en lo individual y para su

    familia; arraigarse en las comunidades en las que trabajan y disfrutar de vivienda digna; as

    como disponer del tiempo necesario para la preparacin de las clases que impartan y para

    realizar actividades destinadas a su desarrollo personal y profesional.

    Las autoridades educativas, de conformidad con lo que establece la Ley General del Servicio

    Profesional Docente, establecern la permanencia de las y los docentes frente a grupo, con la

    posibilidad para este personal, de ir obteniendo mejores condiciones y mayor reconocimiento

    social.

    La autoridad educativa local otorgar reconocimientos, distinciones, estmulos y recompensas a

    docentes que se destaquen en el ejercicio de su profesin y, en general, realizar actividades

    que propicien mayor aprecio social por la labor desempeada por el magisterio. Adems,

    establecer mecanismos de estmulo a la labor docente con base en la evaluacin.

    El otorgamiento de los reconocimientos, distinciones, estirriulos y recompensas

    que se otorguen

    al personal docente en instituciones establecidas por el Estado en educacin bsica y media

    superior, se realizar conforme a lo dispuesto en la Ley General del Servicio Profesional

    Docente.

    ARTCULO 20.- La autoridad educativa local, para impulsar la mejora continua de la calidad y

    equidad de la educacin bsica en el Estado, implantar un modelo de gestin sustentado en la

    regionalizacin del servicio educativo, que tendr como fines:

    .

    econocer y atender de manera articulada y diferenciada los retos de cada contexto

    regional y escolar;

    Fortalecer la gestin escolar; y

    Hl.

    rticular y alinear los servicios de apoyo tcnico pedaggico y tcnico administrativo

    dirigidos a las escuelas, personal docente y de supervisin.

    ARTCULO 21.- Las autoridades educativas, revisarn permanentemente las disposiciones,

    trmites y procedimientos, con objeto de simplificarlos, de reducir las cargas administrativas del

    profesorado, de alcanzar ms horas efectivas de clase y, en general, de lograr la prestacin del

    servicio educativo con mayor pertinencia, calidad y eficiencia.

    En las actividades de superVisin, las autoridades educativas darn prioridad, respecto de los

    aspectos administrativos, a los apoyos tcnicos, didcticos y dems para el adecuado

    desempeo de la funcin docente, Asimismo, se fortalecer la capacidad de gestin de

    las

    autoridades escolares y la participacin de madres, padres de familia o tutores.

    ARTCULO 22.- Las empresas a que se refiere la fraccin XII del apartado A del artculo 123 de

    la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos estn obligadas a establecer y

    sostener escuelas cuando el nmero de educandos que las requiera sea mayor de veinte. Estos

    planteles quedarn bajo la direccin administrativa de la autoridad educativa local.

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    1

    Alcance

    ERIODICO OFICIAL

    5

    a ~~111~11

    Las escuelas que se establezcan en cumplimiento de la obligacin prevista en el prrafo

    anterior, contarn con edificio, instalaciones y dems elementos necesarios para realizar su

    funcin, en los trminos que sealen las disposiciones aplicables.

    El sostenimiento de dichas escuelas comprende la obligacin patronal de proporcionar las

    aportaciones para la remuneracin del personal y las prestaciones que dispongan las leyes y

    reglamentos, que no sern inferiores a las que otorgue la autoridad educativa local en igualdad

    de circunstancias.

    La autoridad educativa local podr celebrar con las y los patrones, convenios para el

    cumplimiento de las obligaciones que seala el presente artculo.

    ARTCULO 23.- Los beneficiados directamente por los servicios educativos debern prestar

    servicio social, en os casos y trminos que sealen las disposiciones reglamentarias

    correspondientes. En stas se prever la prestacin del servicio social como requisito previo

    para obtener ttulo o grado acadmico.

    ARTCULO 24.- La autoridad

    educativa local' deber establecer un Registro Estatal de Oferta

    Educativa del Nivel Superior, el cul ser pblico y tendr por objetivo dar a conocer a la

    poblacin en general la

    -

    oferta educativa de nivel superior de las instituciones educativas del

    Estado, tanto pblicas corno privadas debidamente reguladas.

    A efecto de lo anterior, la autoridad educativa local deber difundir la oferta educativa

    actualizada de las respectivas instituciones, en Internet y en los medios de comunicacin ms

    importantes del Estado, a ms tardar la ltima semana de los meses de febrero y agosto de

    cada ao.

    ARTCULO 25.- En atencin a la salud de las y los educandos, no podrn comercializarse al

    interior de los planteles de educacin bsica, alimentos o bebidas con bajo valor nutrimental que

    fomenten problemas de obesidad.

    La autoridad educativa local, con base en las disposiciones y criterios establecidos por la

    autoridad educativa federal y la Secretara de Salud, establecer los lineamientos estatales a

    que debern sujetarse, dentro de toda escuela, el expendio y distribucin de alimentos y bebidas

    preparados y procesados, considerando las opiniones de la comunidad escolar.

    Estos lineamientos debern comprender las regulaciones que prohiban los alimentos que no

    favorezcan la salud de los educandos y fomenten aquellos de carcter nutrimental.

    Seccin Tercera. Del financiamiento

    a la

    educacin

    ARTCULO 26.-

    El Estado de Hidalgo con el Ejecutivo Federal, as como con los gobiernos de

    los municipios, de conformidad con lo establecido en sus respectivas leyes de Ingresos,

    Presupuestos de Egresos, y dems normatividad aplicable, concurrirn en el financiamiento de

    la educacin pblica y de los servicios educativos.

    El Ejecutivo Estatal realizar gestiones ante el gbierno federal para impulsar que: el monto

    anual que el Estado -Federacin, entidades federativas y municipios-, destine al gasto en

    educacin pblica y en loe servicios educativos, no sea menor a ocho por ciento del producto

    interno bruto del pas, y se destine de este monto, al menos el 1% del producto interno bruto a la

    investigacin cientfica y al desarrollo stecnolgico en las Instituciones de Educacin Superior

    Pblicas; para que en la asignacin del presupuesto a cada uno de los niveles de educacin, se

    d la continuidad y la concatenacin entre los mismos, con el fin de que la poblacin alcance el

    mximo nivel de estudios posible; as como para que se inviertan recursos econmicos que

    propicien el funcionamiento adecuado de los servicios educativos pblicos para la Educacin

    Bsica, Media Superior, Normal y Superior, en el Estado.

    Los recursos federales y de cualquier otra naturaleza destinados a la educacin sern

    intransferibles y debern aplicarse exclusivamente en la prestacin de servicios y dems

    actividades educativas del Estado. El Ejecutivo Estatal publicar en el Peridico Oficial del

    Estado, los recursos que la Federacin le transfiera para tal efecto, en forma desagregada por

    nivel,_programa educativo y establecimiento escolar.

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    1

    16

    PERIODICO OFICIAL

    Alcance

    morgo

    El Estado otorgar las facilidades necesarias para que el Ejecutivo Federal verifique la correcta

    aplicacin de dichos recursos, as como el funcionamiento y evaluacin de las escuelas e

    instituciones para hacer efectiva la rendicin de cuentas.a la sociedad, respecto de las polticas,

    acciones y el uso del presupuesto asignado al sector educativo:

    En el acto de que tales recursos se utilicen para fines distintos, se estar a lo previsto en la

    legislacin aplicable sobre las responsabilidades administrativas, civiles y penales que procedan.

    La autoridad educativa local estar obligada a incluir en el proyecto de presupuesto que someta

    a la aprobacin del Congreso del Estado Libre y Soberana de Hidalgo, los recursos suficientes

    para fortalecer la autonoma de la gestin escolar, de acuerdo a lo establecido en el artculo 30

    de la presente ley.

    ARTCULO 27.- En el cumplimiento de lo dispuesto en las artculos anteriores de esta seccin,

    el Ejecutivo Estatal tomar en cuenta el carcter prioritario de la educacin pblica para los fines

    del desarrollo estatal.

    En todo tiempo procurar fortalecer las fuentes de financiamiento a la tarea educativa y destinar

    recursos presupuestarios crecientes, en trminos reales, para la educacin pblica.

    La autoridad educativa local gestionar, cuando as se requiera, ante la Federacin, la

    ampliacin de partidas presupuestales para el logro de los fines educativos.

    ARTCULO 28.- La Entidad y los Municipios atraern la participacin de los sectores social y

    privado en la prestacin y financiamiento de la educacin, facilitando la creacin e integracin de

    patronatos, fideicomisos, fundaciones u otras instituciones que apoyen la tarea educativa,

    otorgando estmulos fiscales que permitan la posibilidad de su establecimiento.

    La autoridad educativa local con las aportaciones de la iniciativa privada y los fondos

    procedentes de organismos nacionales e internacionales, promover la ampliacin de los

    programas sociales de apoyo a la educacin, primordialmente en las comunidades de mayor

    rezago educativo, para fortalecer el mantenimiento de la infraestructura educativa.

    ARTCULO 29.- Son de inters social las inversiones que en rnateria..-educativa realicen los

    diferentes ordenes de Gobierno; as como organismos descentralizados, rganos

    desconcentrados, instituciones autnomas y particulares.

    ARTCULO 30.- La autoridad educativa local y

    la municipal, en el mbito de sus atribuciones,

    debern ejecutar programas y acciones tendentes a fortalecer la autonoma de gestin de las

    escuelas.

    En las escuelas de educacin bsica, la autoridad educativa local deber observar los

    lineamientos que la autoridad educativa federal emita, para formular los programas de gestin

    escolar, mismos que tendrn corno objetivos:

    Usar los resultados de la evaluacin como retroalimentacin para la mejora continua en

    cada ciclo escolar;

    Desarrollar una planeacin anual de actividades, con metas verificables y puestas en

    conocimiento de la autoridad y la comunidad escolar; y

    Administrar en forma transparente y eficiente los. recursos que reciba para mejorar su

    infraeStructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operacin bsicos

    y propiciar condiciones de participacin para que el alumnado, el profesorado, las madres

    y padres de familia o tutores, bajo la conduccin del director o la directora, se involucren

    en la resolucin de los retos que cada escuela enfrenta.

    Seccin Cuarta.- De la evaluacin del Sistema Educativo Estatal

    ARTCULO 31.- La autoridad educativa local desarrollar la evaluacin del Sistema Educativo

    Estatal, la cual ser sistemtica y permanente, aplicndose a todos los actores del proceso

    educativo. La evaluacin que lleve a cabo la autoridad educativa local, deber orientarse a

    elevar la calidad educativa; favorecer la transparencia; la rendicin de cuentas; y constituirse en

    la base para el diseo de polticas educativas.

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    1

    alcance

    ERIODICO OFICIAL

    ,i,nstel,./.21.-.Vaill.M.741.4~1.911"Raetlial."70~159Sigeq

    4~111449,2;

    ARTCULO 32.- Ser competencia de la autoridad educativa local, las organismos

    descentralizados, rganos desconcentrados y los particulares que impartan educacin, y con

    apego a la normatividad establecida por la autoridad educativa. federal, la evaluacin sobre el

    trnsito de las y los educandos de un grado, nivel o tipo educativos a otro, y la certificacin de

    agreisados.

    t

    ,

    ia- La autoridad educativa local tornar en cuenta los resultados

    de as

    ,upoirines

    det,sarroiladas por

    e l

    instituto Nacional para la Evaluacin de la

    Educacim, par

    e

    ,.tdcptr los medidas procedentes con le finalidad de garantizar ladio

    lucativa

    cao de conformidad con la normatividgd 20iicabhe.

    :c ierm as, ^ .

    farticlizr con dicho instituto aplicando le evaluacin correspondiente, de contorrhided

    ceo ;as tribuciones,

    estabiecidas por le ley,

    All;Tb,J1..0

    34 Las instituciones educativas establecidas por el Eerado, los 'arganismos

    descentralizados, rganos desconcentrados, los particulares con autorizacin o con

    reconocimiento de validez oficial

    de estudios, as corno las autoridades escolares, otorgarn a

    s

    autoridades educativas y al Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin todas las

    lalciliciades y colaboracin para la evaluacin a que esta seccin se refiere.

    Para ello, proporcionarn oportunamente toda la informacin que se les requiera; tomarn las

    medidas que permitan la colaboracin efectiva de estudiantes, docentes, personai directivo y

    dems participantes en los procesos educativos; facilitarn que el instituto Nacional para

    lo

    Evaluacin de la

    Educacin, las autoridades educativas, los evaluadores certificados y los

    eplicadores autorizados para tal efecto, realicen las actividades que les corresponden conforme

    a la normatividad aplicable.

    Sin menoscabo de lo sealado en los prrafos anteriores, las instituciones a que se refiere este

    artculo estn obligadas a generar indicadores sobre su avance en la aplicacin de mtodos

    para prevenir y eliminar cualquier forma de discriminacin y de violencia, en especial a la que se

    :alerce contra nias y mujeres,

    con la finalidad de

    que sean sujetas a evaluacin sobre la

    materia. Tales indicadores sern de dominio pblico y se difundirn por los medios disponibles.

    .ii'JITCUIO

    36.- En materia de ingreso, promocin, reconocimiento y.permanencia del personal

    docente, con funciones de direccin y supervisin, as como de asesores tcnico pedaggicos,

    ay

    a educacin bsica y media suoerior, la autoridad educativa local observar lo dispuesto en

    Lev General del Sen,ricio Profesional Docente.

    RTl JL

    'A.- Los procesos de promocin horizontal paralei personal de awyo y as

    stenci

    a

    la

    educacin, se

    apegarn a

    los

    lineamientos establecidos para el

    Sistema de Desarrollo

    Profesionai de Carrera, En el caso de la promocin vertical para este personal, ce aplicara lo

    esiablecido

    an el

    regiamento de escalafn vigente

    .

    ..

    k.RTICULO 37.- La

    autoridad educativa local dar a conocer a docentes,

    estudiantes, madres

    padres de familia o tutores y a la sociedad en general, la informacin y los resultados que

    permitan medir

    el

    desarrollo y los avances de a educacin en el Estado.

    En los casos en los que la evaluacin se realice en conjunto con el instituto Nacional para la

    Evaluacin de la Educacin, deber coordinarse con dicho Instituto para realizar la labor de

    difusin de resultados.

    La difusin de la informacin relacionada con los resultados de las evaluaciones que realice ia

    autoridad educativa local, quedar sujeta a las disposiciones aplicables en la materia.

    Los resultados y recomendaciones individuales que deriven de los procesos de evaluacin,

    sern considerados datos personales.

    ARTICULO 38.- La autoridad educativa local, de acuerdo con los lineamientos establecidos por

    la autoridad educativa federal, podr establecer estndares de desempeo para el nivel de

    aprendizaje de estudiantes, gestin del centro escolar, personal docente, infraestructura y

    equipamiento escolar, medios y servicios didcticos para el aprendizaje, habilidades y

    competencias por asignatura y grado.

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    1

    PERIODCO OFR

    .4

    .

    4w~r.zingammtaimor~urzbro

    CAPITUL0 dti

    DE LA EQUIDAD DE LA EDUCACIN

    ARTCULO 3.9.- La autoridad educativa local tomar medidas tendentes a establecer

    condiciones que permitan el ejercicio pleno :del derecho a la educacin de calidad de cada

    persona, una mayor equidad educativa, as como la efectiva :igualdad en oportunidades de

    acceso, permanencia y logro en los servicios educativos.

    Dichas medidas estarn dirigidasde manera preferente a. los grupos y regiones, con mayor

    rezago educativo o que enfrenten condiciones econmicas y sociales en desventaja, en trminos

    de lo dispuesto en los artculos 7 y 8 de la Ley General de Educacin.

    ARTCULO 40.- Para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en este capitulo, la autoridad

    educativa local

    y municipal, impulsarn las actividades siguientes:

    Atender de manera especial las escuelas en que, por estar en localidades aisladas,

    zonas

    urbanas marginadas o comunidades indgenas, sea considerablemente mayor fa

    oosibilidad de atrasos o deserciones, mediante la asignacin de elementos de

    mejor

    roblemas educativos de ,..fiastocaliciades;

    Pro9:amar, desaucliar y evaluar aotivid'ades especficas dirigidas

    e

    estudiantes,

    escuelas, comunidades y municipios con mayor rezago

    educativo y en consecuencia

    con

    condicionas de vulnerabilidad

    hacia la reproduccin generacional de la pohroza

    econmica y de capacidades;

    Garantizar que el servicio educativo se ofrezca en igualdad de condiciones para mujeres

    y hombres, evitando la discriminacin de raza, edad, religin, sexo, gnero, estado civil,

    ideologa, grupo social, orientacin sexual, identidad de gnero, lengua, estado de

    gravidez y circunstancias de vida;

    P I .

    igilar que no.se

    condicione la inscripcin, asistencia y entrega de documentos oficiales

    a estudiantes, cuyos padres, madres o tutores no puedan cumplir con aportaciones de

    cualquier tipo, que acuerden las asociaciones de padres de familia;

    Desarrollar programas de apoyo a docentes que presten sus servicios en localidades

    aisladas y zonas urbanas marginadas, a fin de fomentar el arraigo en sus comunidades y

    cumplir con el calendario escolar;

    VI.

    romover la creacin de centros de desarrollo infantil, de integracin social, de educacin

    especial, internados, albergues y dems servicios que apoyen en forma continua y

    estable el aprendizaje de las y los educandos;

    VIL

    restar servicios educativos para atender a quienes abandonaron el sistema regular y se

    encuentran en situacin de rezago educativo para que concluyan la educacin bsica y

    media superior, otorgando facilidades d acceso, reingreso, permanencia, y egreso a las

    mujeres;

    VIII.

    ortalecer la educacin especial y la educacin inicial, incluyendo a las personas con

    discapacidad;

    Otorgar apoyos pedaggicos a grupos con requerimientos educativos especficos, cmo

    rriigrantes, no

    acreditados, bajo rendimiento acadmico, sobresalientes, grupos

    interculturales bilinges, entre otros; a travs de programas encauzados a mejorar el

    nivel de aprovechamiento escolar de las y los

    educandos

    Establecer y fortalecer los sistemas de educacin a distancia;

    XL

    fectuar campaas, educativas tendentes a elevar los niveles culturales, sociales y de

    bienestar de los habitantes del Estado, comprendiendo programas de alfabetizacin,

    escuela para padres, respeto al medio ambiente, igualdad entra mujeres y hombres,

    respeto por la diferencias, erradicacin d violencia familiar, prevencin del delito y todo

    aquel que impulse la educacin comunitaria;

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    1

    Alcor

    - Ice

    o r

    .~.Z21111.VII..9511.0.14=.11 :114,*

    PERIODICO OFICIAT

    enkao~twoomma

    1

    54

    0111~11111,0117,01~511~~1174717~~1111~~51.~.11

    XII.

    esarrollar programas con perspectiva de gnero, para otorgar becas y dems apoyos

    econmicos, orientados preferentemente a estudiantes que -enfrenten condiciones

    econmicas y sociales que les impidan ejercer su derecho a la educacin;

    MIL

    mpulsar programas dirigidos a los padres y madres de familia o tutores, que les permitan

    dar mejor atencin a sus hijas, hijos o pupilos y que stos se desarrollen en un ambiente

    de democracia familiar, para lo cual se aprovechar la capacidad escolar instalada, en

    horarios y das en que no se presten los servicios educativos ordinarios;

    XIV.

    econocer a las organizaciones de la sociedad civil y

    a

    las cooperativas de docentes que

    se dediquen a la enseanza;

    XV,

    romover une, mayor participacin de los diferentes sectores sociales en

    la

    educacin;

    XVI.

    Reconocer, entregar estmulos y distinciones a quienes contribuyan al logr de los

    propsitos educativos mencionados en este captulo, con base en la normatividad

    aplicable;

    XVII.

    Proporcionar materiales educativos en las lenguas indgenas que correspondan en las

    escuelas en donde asista poblacin indgena;

    XVIR, Buscar la ampliacin de la cobertura de atencin a estudiantes que

    presenten

    necesidades educativas especiales, sobresalientes,

    y

    a grupos interculturales bilingbes,

    para favorecer el desarrollo de sus capacidades, habilidades y aptitudes, permitiendo su

    integracin escolar, ocupacional y social;

    XIXApoyar y desarrollar programas, cursos y actividades que fortalezcan la enseanza a

    padres y madres de familia respecto al valor de la igualdad y solidaridad entre las hijas e

    hijos, prestando especial atencin a la necesidad de que tornen conciencia de la

    importancia de que las nias deben recibir un trato igualitario y las mismas oportunidades

    educativas que los varones; as corno respecto a la prevencin de la violencia escolar

    desde el hogar y si respeto a.sus maestras y maestros;

    X.X.

    stablecer, de forma paulatina y conforme a la suficiencia presupuestal, escuelas de

    tiempo completo, con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para aprovechar mejor ei

    tiempo disponible para el desarrollo acadmico, deportivo y cuitural;

    XXI,

    mpulsar esquemas eficientes para el suministro de alimentos nutritivos para estudiantes,

    partir de microempresas locales, en aquellas escuelas que lo necesiten, canCorme a los

    indices de pobreza, marginacin y condicin alimentaria,

    Realizar las dems actividades que permitan melonar la calidad, c-.7quiCad y rr,pllali

    de os

    servicios educativos, para el logro de los propsitos fines establecridas

    E:a lo presente ley y en la normefivid2ld aplicable; y

    tl...eadytivar en los oro.gramas asIsteisiciaies, ayudas diimentidias, campaas de salubricarl

    rierr'u medidas tendentes u

    contrarrestar las aerH

    ,"

    ,

    1 ; P c

    Cl'_ opoitinidades

    cceso y per

    rana s in ca se r "

    ;isidn

    ,I li i,R ...lf ';`[ ..;IJLO 41 , ,A.dernais

    de as actividades

    enumeradas en vi articulo anterior, la iauteridi..:cI

    ,

    .tesit i

    ../Ei local al:slic.ar les programas compensatorios Implementados por i3 autorid'ad

    educat iva re i i :Wrai ,

    a

    travs de los recursos especficos que para tal efecto

    este llIrno designe,

    yir ,Gidei

    ando preferentemente laS regiones con mayores rezagos educativos, previa oelobrzicin

    de convenios en los que .ise estabiezca las proporciones de financiamiento y las

    Sr

    especficas que

    ias autoridades

    educativas locales deban realizar para reducir y superar dicaos

    rezgos.

    El Instituto Nacional para ia Evaluacin de .la Educacin y las autoridades educativas de

    cm formidad a os

    lineamientos que para tal efecto expida el Instituto, evaluarn en los mbitos

    da sus competencias los resultados de calidad educativa de los programas

    compensatorios

    antes rnenciohados.

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    2

    PERIODICO OFICIAL

    l cance

    2 1

    El

    tipo superior es el que se imparte despus del bachillerato o de sus equivalentes. Est

    compuesto por la licenciatura, la especialidad, la maestra y el doctorado, as como por opciones

    terminales previas a la conclusin de la licenciatura. Comprende la educacin normal en todos

    sus niveles y especialidades.

    ARTCULO 48.-

    La educacin bsica, en sus tres niveles, tendr las adaptaciones requeridas

    para responder a las caractersticas lingsticas y culturales de cada uno de los diversos grupos

    indgenas del Estado, as como de la poblacin rural dispersa y grupos migratorios.

    ARTCULO 49.- En el Sistema Educativo Estatal queda comprendida la

    educacin inicial, la

    educacin especial y la educacin para adultos.

    De acuerdo con las necesidades educativas especficas de la poblacin, tambin podr

    impartirse educacin con programas o contenidos particulares para atender dichas necesidades.

    ARTCULO SO.- La educacin inicial tiene como propsito favorecer el desarrollo fsico,

    cognoscitivo, afectivo y social de menores de cuatro aos de edad. Incluye orientacin a madres

    y padres de familia o tutores para la educacin de sus hijas, hijos o pupilos.

    ARTCULO 51.- La

    educacin especial est destinada a personas con discapacidad, transitoria

    o definitiva, as como a aquellas con aptitudes sobresalientes. Atender a las y los educandos

    de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social incluyente y con perspectiva

    de gnero.

    Tratndose de menores de edad con discapacidad, esta educacin propiciar su integracin a

    los planteles de educacin bsica regular, mediante la aplicacin de mtodos, tcnicas y

    materiales especficos. Para quienes no logren esa integracin, esta educacin procurar la

    satisfaccin de necesidades bsicas de aprendizaje para la autnoma convivencia social y

    productiva, para lo cual s elaborarn programas y materiales de apoyo didcticos necesarios.

    Para la identificacin, evaluacin, atencin educativa, acreditacin y certificacin, de alumnas y

    alumnos con capacidades y aptitudes sobresalientes, laS instituciones que integran el Sistema

    Educativo Estatal se sujetarn'a los lineamientos establecidos por la autoridad educativa federal

    en la materia, con base en la disponibilidad presupuestal.

    Las instituciones de educacin superior autnomas por ley, podrn establecer convenios con la

    autoridad educativa federal a fin de homologar criterios para la atencin, evaluacin,

    acreditacin y certificacin, dirigidos a estudiantes con capacidades y aptitudes sobresalientes.

    La educacin especial incluye la orientacin a madres, padres o tutores, as como capacitacin,

    efectuada por profesionales en la materia, a docentes y personal de escuelas de educacin

    bsica y media superior regulares que integren a estudiantes con necesidades especiales de

    educacin.

    La autoridad educativa local, impulsar en las escuelas regulares, el establecimiento de

    servicios que atiendan a los .requerimientos de la poblacin con necesidades educativas

    especiales, en el marco de la integracin'educativa.

    ARTCULO 52.- En la imparticin de educacin para menores de edad se tomarn medidas que

    aseguren a alumnos y alumnas la proteccin y el cuidado necesarios para preservar su

    integridad fsica, psicolgica y social sobre la base del respeto a su dignidad, y que la aplicacin

    de la disciplina escolar, sea compatible con su edad.

    Se brindarn cursos a docentes y personal que labora en los planteles educativos, sobre los

    derechos de las y los educandos y la obligacin que tienen al estar encargados de su custodia,

    de protegerles contra toda forma de maltrato, perjuicio, dao, agresin, abuso, trata o

    explotacin.

    En caso de que los

    educadores as

    como las autoridades educativas, tengan conocimiento de la

    comisin de algn delito en agravio de las o los estudiantes, lo harn del conocimiento inmediato

    de la autoridad correspondiente.

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    2

    PERIODICO OFICIAL

    lcanc,

    .......mana.aaaammeacammaamammam

    aa k

    ,

    ARTCULO 53.

    La educacin para adultos est destinada a personas de quince aos o ms

    que no hayan cursado o concluido la educacin primaria y secundaria. Se presta a travs de

    servicios de alfabetizacin, educacin primaria y secundaria, as como de formacin para el

    trabajo, con las particularidades adecuadas a dicha poblacin. Esta educacin se apoyar en la

    participacin y la solidaridad social.

    ARTCULO 54.

    Las personas atendidas por la educacin para adultos podrn acreditar los

    conocimientos adquiridos, mediante evaluaciones parciales o globales, conforme a los

    procedimientos establecidos por la autoridad educativa federal.

    El Estado organizar servicios perrnanentes de promocin y asesora de educacin para adultos

    y dar las facilidades necesarias a sus trabajadores y familiares para estudiar y acreditar la

    educacin primaria, secundaria y media superior.

    Quienes participen voluntariamente brindando asesora en tareas relativas a esta educacin

    tendrn derecho, en su caso, a que se les acredite como servicio social.

    ARTCULO 55.

    La formacin .para el trabajo procurar la adquisicin de conocimientos,

    habilidades o destrezas, que permitan a quien la

    recibe desarrollar una actividad productiva

    demandada en

    el mercado, mediante alguna ocupacin o algn oficio calificados.

    La autoridad educativa federal, conjuntamente con las dems autoridades competentes,

    establecer un rgimen de certificacin, aplicable en toda la Repblica, referido a la formacin

    para el trabajo, conforme al cual sea posible ir acreditando conocimientos, habilidades o

    destrezas -intermedios o terminales- de manera parcial y acumulativa, independientemente de la

    forma en que hayan sido adquiridos.

    l

    Ejecutivo Estatal, se apegar al rgimen de certificacin establecido por la autoridad

    educativa federal conforme al cual sea posible ir acreditando conocimientos, habilidades o

    destrezas -intermedios o terminales- de manera parcial y acumulativa, independientemente de la

    forma en que hayan sido adquiridos.

    As mismo, se apegar a los lineamientos generales aplicables definidos por la autoridad

    educativa federal, para la definicin de aquellos conocimientos, habilidades o destrezas

    susceptibles de certificacin, as como de los procedimientos de evaluacin correspondientes.

    Ello sin perjuicio de las dems disposiciones que emita la propia autoridad local en atencin a

    requerimientos particulares. Los certificados, constancias o diplomas sern otorgados

    por las

    instituciones pblicas y particulares que sealen los lineamientos citados.

    Podrn celebrarse convenios para que la formacin

    para

    el trabajo

    se imparta por el gobierno

    estatal,

    ayuntamientos, instituciones privadas,

    organizaciones sindicales, patrones y dems

    particulares.

    La formacin para el trabajo que se imparta en trminos del presente articulo ser adicional y

    complementaria a la capacitacin prevista en la fraccin XIII del apartado A del artculo 123 de la

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos.

    ARTCULO 56.

    La educacin a que se refiere la presente seccin tendr las

    modalidades de

    escolar, no esoolarizada y mixta.

    Seccin Segunda. De los planes y programas de estudio

    ARTCULO 57.

    Los planes y programas de estudio de la educacin preescolar, la primaria, la

    secundaria, la educacin normal y dems para la formacin de docentes de educacin bsica,

    sern los que determine la autoridad educativa federal. La autoridad educativa local, podr

    proponer que los planes y programas de educacin bsica se enriquezcan

    con contenidos

    regionales, de manera que permitan a las y los educandos adquirir un mejor conocimiento de la

    historia, geografa, costumbres y tradiciones, as como otros aspectos propios del Estado y sus

    municipios; tomando en consideracin las propuestas de docentes, investigadores, madres,

    padres de

    familia o tutores, y grupos e instituciones sociales interesados en la educacin,

    proteccin a los diferentes grupos considerados vulnerables y la proteccin de los derechos

    humanos.

    2 2

  • 5/17/2018 LEY DE EDUCACI N PARA EL ESTADO DE HIDALGO (100314).PDF

    2

    Alcance

    ERIODICO OFICIAL

    3

    Los planes y programas de, estudio respondern adecuadamente alas diferentes caractersticas

    lingsticas de la poblacin rural, urbana. y grupos migrantes, as como de las culturas Nahuatl,

    Otom, Tepehua, Hahu, Tenek

    y

    Parne del Estado, debiendo ser en el caso de las 'culturas

    indgenas antes sealadas, bilinge e intercultural.

    ARTCULO 58.- La autoridad educativa local propondr a, la autoridad educativa federal las

    modificaciones necesarias a los planes y programas

    de

    estudio de manera que la educacin

    bica tenga las adaptaciones requeridas para responder a las caractersticas' lingsticas

    y

    culturales de cada uno de los diversos grupos indgenas del Estado, as como de la poblacin

    rural dispersa y grupos migratorios,

    ARTCULO 59.- La evaluacin de las y los educandos comprender la medicin en lo individual

    de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en general, del logro de los propsitos

    establecidos en los planes y programas de estudio.

    Las instituciones debern informar

    peridicamente a las y los educandos y, en su caso, a

    madres, padres de familia o tutores, los resultados de las evaluaciones parciales y finales, as

    como, de haberlas, aquellas

    observaciones sobre el desempeo acadmico de los propios

    educandos que permitan lograr mejores aprovechamientos,

    Seccin Tercera.- Del calendario escolar

    ARTCULO 60.- El calendario escolar aplicable en el Estado para cada ciclo escolar de

    educacin bsica, normal y dems para la formacin docente, ser el que

    determine la

    autoridad educativa federal.

    ARTCULO 61.- El calendario escolar de educacin bSica y normal, deber contener, por lo

    menos, doscientos das efectivos de clases. La autoridad educativa local de conformidad con lo

    dispuesto en la Ley General de Educacin, podr hacer los ajustes que

    resulten necesarios, en

    atencin a requerimientos especficos, sin afectar los derechos laborales de las y los

    trabajadores de la educacin, en los siguientes casos:

    I.

    Cuando as se requiera para el mejor cumplimiento de los planes y programas de

    estudio;

    II .

    Cuando el calendario escolar se vea interrumpido por causas no previsibles, de fuerza

    mayor o ajenas a la autoridad educativa local, En estos casos se tomarn las medidas

    para recuperar los das y horas perdidas; y

    III.

    En los dems casos que la autoridad educativa local lo considere pertinente.

    Los maes