ley migratoria

9
Ley migratoria Introducción La migración es el desplazamiento de la población y Panamá siendo un país de tránsito mundial pose una ley que regula los flujos migratorios tanto de salidas como de entradas así mismo como lo es determinar la permanencia de los extranjeros en nuestro territorio, esta ley también determina cuales son los requisitos para obtener la nacionalidad panameña. Como la migración ha cambiado en los últimos años esta ley a sido mejorada para su mejor funcionamiento. Planteamiento de preguntas claves 1. ¿Porque panamá siempre ha sido un país con mucho movimiento migratorio? Panamá por su posición geográfica a tenido gran movimiento migratorio no solo históricamente sino en la actualidad ya sea por turismo o por una mejor vida. 2. ¿Cuándo se modifica ley migratoria? El Servicio Nacional de Migración fue creado mediante el Decreto Ley 3 del 22 de febrero del 2008, modificado por el Decreto Ejecutivo 26 del 2 de marzo del 2009. Esta legislación, ofrece una amplia gama de visas y permisos, en materia de Derecho Migratorio en Panamá, a los que los extranjeros pueden aplicar y obtener así su residencia provisional o definitiva. 3. ¿Cómo ha afectado la modificación de ley en el campo laboral? La modificación ofrece más posibilidades de visas, las que se encuentran bien ajustadas a las leyes modernas. TÍTULO III CATEGORÍAS MIGRATORIAS CAPÍTULO I CLASIFICACIÓN 1. No residente.

Upload: alissaisabelchong

Post on 13-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sociologia

TRANSCRIPT

Ley migratoriaIntroduccin La migracin es el desplazamiento de la poblacin y Panam siendo un pas de trnsito mundial pose una ley que regula los flujos migratorios tanto de salidas como de entradas as mismo como lo es determinar la permanencia de los extranjeros en nuestro territorio, esta ley tambin determina cuales son los requisitos para obtener la nacionalidad panamea. Como la migracin ha cambiado en los ltimos aos esta ley a sido mejorada para su mejor funcionamiento.Planteamiento de preguntas claves1. Porque panam siempre ha sido un pas con mucho movimiento migratorio? Panam por su posicin geogrfica a tenido gran movimiento migratorio no solo histricamente sino en la actualidad ya sea por turismo o por una mejor vida.2. Cundo se modifica ley migratoria?El Servicio Nacional de Migracin fue creado mediante el Decreto Ley 3 del 22 de febrero del 2008, modificado por el Decreto Ejecutivo 26 del 2 de marzo del 2009. Esta legislacin, ofrece una amplia gama de visas y permisos, en materia de Derecho Migratorio en Panam, a los que los extranjeros pueden aplicar y obtener as su residencia provisional o definitiva.3. Cmo ha afectado la modificacin de ley en el campo laboral?La modificacin ofrece ms posibilidades de visas, las que se encuentran bien ajustadas a las leyes modernas.TTULO IIICATEGORAS MIGRATORIASCAPTULO ICLASIFICACIN1. No residente.2. Residente temporal.3. Residente permanente.4. Extranjeros bajo proteccin de la Repblica de Panam.El rgano Ejecutivo reglamentar las condiciones y los requisitos que deben cumplirse para aplicar a cada una de estas categoras migratorias

CAPTULO IINO RESIDENTENo residente es el extranjero que ingresa ocasionalmente en el territorio nacional, que no tiene nimo de establecer su residencia en ste ni de abandonar su residencia de origen mientras se encuentre en Panam, y que debe contar con recursos econmicos propios y adecuados para mantenerse mientras dure su permanencia y salir del pas al expirar el periodo autorizado.Como lo es el turista, pasajeros y tripulacin en trnsito y marinosCAPTULO IIIRESIDENTE TEMPORALEl residente temporal es el extranjero o sus dependientes que ingresan al territorio nacional por razones laborales, de polticas especiales, de educacin, de cultura, religiosas, humanitarias y de reagrupacin familiar y otras subcategoras, por un perodo hasta de seis aos, salvo en aquellos casos en que las leyes especiales y los convenios establezcan perodos distintos.CAPTULO IVRESIDENTE PERMANENTEEl residente permanente es el extranjero que ingresa al territorio nacional por razones econmicas y de inversin, de polticas especiales, y demogrficas y otras subcategoras con nimo de establecerse en el pas, conforme a las polticas especiales adoptadas por el Estado, segn los requisitos, procedimientos y costos que sern establecidos en el reglamento del presente Decreto Ley.CAPTULO VEXTRANJEROS BAJO PROTECCIN DE LA REPBLICA DE PANAMSon extranjeros bajo proteccin de la Repblica de Panam, los refugiados, asilados, aptridas y personas bajo estatuto humanitario provisional de proteccin, que hayan ingresado en gran escala o individualmente al territorio nacional en busca de proteccin temporal, mientras esperan el retorno a su pas de origen o su reasentamiento en un tercer Estado. El reconocimiento de tal condicin estar sujeto al ordenamiento jurdico nacional y a los tratados internacionales ratificados por la Repblica de Panam.TTULO IVPERMISO DE RESIDENTE TEMPORAL Y RESIDENTE PERMAMENTECAPTULO IREQUISITOS COMUNES* 1. Copia del pasaporte debidamente cotejada por notario pblico panameo, o acompaada de la certificacin de la representacin diplomtica acreditada en el pas o de la autoridad correspondiente en el lugar de emisin. Cuando lo estime necesario por razones de seguridad, el Servicio Nacional de Migracin, podr exigirle al solicitante que certifique la autenticidad del pasaporte.* 2. Certificado de antecedentes penales del pas de origen o de residencia. En aquellos pases donde no se expida este documento, el interesado deber aportar una certificacin de un agente diplomtico o consular de su pas de origen acreditado en la Repblica de Panam, en la que conste la inexistencia de dicho certificado y una declaracin jurada ante notario pblico, en la que conste que no posee antecedentes penales.* 3. Certificado de salud expedido por un profesional idneo, dentro de los tres meses anteriores a la presentacin de la solicitud.* 4. Pago de doscientos cincuenta balboas a favor del Tesoro Nacional en concepto de derechos por la solicitud de una categora migratoria, y de ochocientos balboas a favor del Servicio Nacional de Migracin en concepto de depsito de repatriacin.* 5. Declaracin jurada de antecedentes personales. Toda documentacin procedente del extranjero deber cumplir con los requisitos de legalizacin.CAPTULO IICANCELACIN DE VISAS O PERMISOS MIGRATORIOS* 1. Valerse como nico propsito del matrimonio con un nacional, para obtener su residencia.* 2. Atentar contra la seguridad nacional, el orden pblico, la moral o la salud pblica, o por violar los derechos y libertades de las personas.* 3. En el caso de residentes permanentes, ausentarse del territorio nacional por ms de dos aos, salvo que tal ausencia sea justificada y autorizada por el Director del Servicio Nacional de Migracin.* 4. Realizar actividades incompatibles a las que sirvieron de fundamento para otorgar la visa o permiso de no residente, residente temporal o permanente.* 5. Presentar declaraciones falsas y/o documentacin fraudulenta o alterada.* 6. Ofrecer, por s mismo o por interpuesta persona, cualquier tipo de promesa o remuneracin, o ejercer cualquier tipo de presin destinada a alterar la voluntad de los funcionarios del Servicio Nacional de Migracin o agentes diplomticos o consulares, con la finalidad de obtener la visa o el permiso respectivo.* 7. Haber sido condenado por la comisin de delito doloso o por defraudacin fiscal.* 8. Cesar las causas que dieron origen a la autorizacin de la visa o el permiso respectivo.* 9. Cualquier otra causal establecida en la ley o en los reglamentos.CAPTULO IIIDISPOSICIONES COMUNES A LOS CAPTULOS ANTERIORESEl Servicio Nacional de Migracin y los miembros de los servicios de polica podrn requerir a cualquier extranjero, con carcter obligatorio, la presentacin de la documentacin que demuestre su entrada y condicin migratoria en el territorio nacional. En los casos que corresponda, los servicios de polica pondrn al extranjero a disposicin del Servicio Nacional de Migracin, que asumir su custodia.El Servicio Nacional de Migracin resolver las solicitudes de permisos de residentes temporales o permanentes, en un trmino no mayor de sesenta das hbiles.Por razones de seguridad y orden pblico, los estamentos de Seguridad, el Ministerio Pblico y las autoridades judiciales debern comunicar, de manera inmediata, al Servicio Nacional de Migracin sobre la existencia de investigaciones o procesos judiciales en los que aparezca involucrado un extranjeroTTULO VREGISTRO DE EXTRANJERACAPTULO NICOSe crea el Registro de Extranjera, el cual contendr toda la informacin del extranjero que aplique a las categoras migratorias de residentes temporal o permanente, establecidas en el presente Decreto Ley, a quien se identificar con una asignacin numrica permanente.

TTULO VICONTROL MIGRATORIOCAPTULO IENTRADAS Y SALIDASEl control migratorio ser ejercido por el Servicio Nacional de Migracin. Los nacionales para salir del pas debern presentar el pasaporte vigente o el salvoconducto y cumplir con los dems requisitos de la ley.La salida del territorio nacional de toda persona menor de edad panamea o extranjera que se encuentre bajo cualquiera categora migratoria, ser permitida en los siguientes casos:1. Si est acompaado de su padre y madre.2. Si est acompaado por uno de sus progenitores, y ste cuenta con la autorizacin escrita del otro, debidamente autenticada por un notario pblico.3. Si est acompaado por uno de sus progenitores y ste cuenta con la autorizacin del juez debidamente facultado para ello, y en caso del fallecimiento de uno de los progenitores, adicionar la certificacin de defuncin del ausente.4. Si est acompaado de un tercero deber presentar la autorizacin escrita de ambos progenitores, conforme se establece en los numerales 2 y 3 del presente Artculo.5. Si la persona menor de edad viaja sola deber presentar la autorizacin escrita de ambos progenitores.El extranjero que haya incurrido en una infraccin o violacin de la legislacin migratoria, no podr salir del pas sin haber cancelado la sancin pecuniaria correspondienteCAPTULO IIAUTORIZACIN DE ENTRADA Y SALIDA MLTIPLELa autorizacin de entrada y salida mltiple constituye una visa de entrada y salida del territorio nacional, que expide el Servicio Nacional de Migracin o el personal diplomtico o consular autorizado para realizar funciones migratorias, a los extranjeros no residentes que lo soliciten.La autorizacin de entrada y salida mltiple que se expida a favor de un extranjero no residente, ser de hasta cinco aos y constar en el pasaporte correspondiente, sin perjuicio de que se establezca de otro modo.CAPTULO IIICAUSALES DE NO ADMISINEl Servicio Nacional de Migracin podr negar a cualquier extranjero su ingreso o trnsito por el pas, as como revocarle la correspondiente visa o permiso, en los siguientes casos:1. Existencia de una orden de autoridad competente que impida su entrada.2. Presentar a la autoridad competente, documentacin nacional o extranjera, material o ideolgicamente fraudulenta o adulterada, con el propsito de obtener la visa de ingreso al territorio nacional.3. Intentar ingresar al territorio nacional con un documento que no cumple con los requisitos que exige la legislacin vigente.4. Tener antecedentes penales del pas de origen o procedencia.5. Constituir un riesgo o amenaza a la seguridad nacional o a la comunidad internacional.6. Padecer de alguna enfermedad que el Ministerio de Salud califique como riesgo sanitario, o provenir de un pas o regin que la Organizacin Mundial de la Salud o la Organizacin Panamericana de la Salud hayan declarado de alto riesgo epidemiolgico.7. Haber sido deportado o expulsado del pas y la orden se mantiene vigente.8. Infringir el presente Decreto Ley o su reglamentacin.CAPTULO IVMIGRACIN LABORALEl Servicio Nacional de Migracin y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral adoptarn los mecanismos necesarios a efecto de que los trmites migratorios de sus competencias, se realicen de manera coordinada para el mejor cumplimiento de las disposiciones legales laborales y de migracin.CAPTULO VMOVIMIENTO MIGRATORIO TRANSFRONTERIZO DE POBLACIONES INDGENASEl Estado reconoce la existencia, sobre su territorio, de movimientos y desplazamientos migratorios transfronterizos que no constituyan una afluencia masiva, por parte de las etnias indgenas panameas de origen ancestral, su obligacin de preservar y facilitar el paso inocente de esas poblaciones, desde y hacia la jurisdiccin panamea, as como de protegerlas de amenazas relacionadas con el trfico ilegal de personas, el narcotrfico y sus delitos conexos, el terrorismo, el trfico ilegal de armas y explosivos y otras actividades delictivas relacionadas con la depredacin del ecosistema y el trfico ilegal de especies de la flora y la fauna en vas de extincin.CAPTULO VICONTROLES MIGRATORIOS APLICABLES A LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERNACIONALse entender como empresa de transporte internacional aquella que, por va area, terrestre o martima, se dedique al movimiento de personas o cargas entre dos o ms jurisdicciones nacionales.La empresa de transporte internacional tiene la obligacin de verificar que su tripulacin y pasajeros cumplan los requisitos establecidos por el presente Decreto Ley y su reglamentacin.CAPTULO VIIDEPORTACIN Y EXPULSINEl Servicio Nacional de Migracin deportar y ordenar el impedimento de entrada al territorio nacional de los extranjeros, por alguna de las siguientes circunstancias: 1. Ingresar al pas en forma irregular, salvo las excepciones establecidas en leyes especiales. 2. Permanecer de manera indocumentada o irregular en el territorio nacional. 3. Incurrir en conductas que rian con la moral y las buenas costumbres.4. Atentar contra la seguridad pblica, defensa nacional y salubridad pblica.5. Haber cumplido pena de prisin.6. Incurrir en cualquier otra que determine la ley.El Servicio Nacional de Migracin, antes de ordenar la deportacin, deber:1. Comprobar la existencia de los hechos que la motivan.2. Escuchar la defensa que haga el extranjero personalmente o mediante abogado.3. Respetar los derechos humanos y las garantas fundamentales del extranjero.4. Decretar la detencin.5. Notificar personalmente la resolucin que ordena la detencin.6. Procurar que se preserve el inters superior de las personas menores de edad y la unidad familiar.