ley safco.ppt [modo de compatibilidad].pdf

Upload: migust

Post on 09-Oct-2015

109 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

  • LEY SAFCOLEY SAFCO11781178

    LIC. PABLO IRIARTE MIRANDALIC. PABLO IRIARTE MIRANDA

  • ESQUEMA GRAFICO GLOBALESQUEMA GRAFICO GLOBAL

    SOA

    SISPLAN SNIPDEFINEN LAS ESTRATEGIAS Y POLITICAS GUBERNAMENTALES

    CONTROL INTERNO

    LEY N 1178 SAFCO FinalidadesAmbito de aplicacin Sistemas y relaciones

    Introduccin

    SPOSOA

    SP

    SABSSAP

    STYCPSCGI

    CONTROL INTERNO

    CONTROL EXTERNO

    POSTERIOREJECUTAN LAS ESTRATEGIAS Y POLITICAS GUBERNAMENTALES

    RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION PUBLICA

  • SISTEMAS PARA PROGRAMAR YORGANIZAR Sistema de Programacin de Operaciones (SPO) Sistema de Organizacin Administrativa (SOA) Sistema de Presupuesto (SP)SISTEMAS PARA EJECUTAR LAS

    SISTEMAS DE ADMINISTRACIONSISTEMAS DE ADMINISTRACION

    SISTEMAS PARA EJECUTAR LASACTIVIDADES Sistema de Administracin de Personal (SAP) Sistema de Administracin de Bienes y Servicios

    (SABS) Sistema de Tesorera y Crdito Pblico (STCP) Sistema de Contabilidad Integrada (SCI)

    SISTEMAS PARA CONTROLAR Sistema de Control (Interno, Externo)

  • RESPONDER SOBRE LOSRECURSOS CONFIADOS

    CONTROLAR EL USO DELOS

    RECURSOS PUBLICOS

    ANTECEDENTESANTECEDENTES

    RESPONDER SOBRE LOSRESULTADOS ALCANZADOS

  • Modelo de administracin para el manejo derecursos del Estado.

    Establece sistemas de administracin que se

    LEY N 1178LEY N 1178

    Establece sistemas de administracin que seinterrelacionan entre si y con los sistemas deplanificacin e inversin pblica.

    Establece el rgimen de Responsabilidad de losservidores pblicos por el desempeo de susfunciones.

  • Programar, organizar, ejecutar y controlar la captacin y uso eficaz y eficiente de los recursos pblicos para el cumplimiento y ajuste oportuno de polticas, programas, prestacin de servicios y proyectos

    Disponer de informacin til, oportuna y confiable asegurando la razonabilidad de los informes y Estados Financieros

    LEY

    1

    LEY

    1

    FINALIDADES DE LA LEY N 1178

    6

    SISTEMAS NACIONALESSISTEMAS NACIONALES

    Lograr que todo servidor pblico asuma plena RESPONSABILIDAD de sus actos y RINDA CUENTAS, por objetivos, forma y RESULTADOS

    Desarrollar la capacidad administrativa para impedir o identificar y comprobar el manejo incorrecto de los recursos del Estado

    1178

    1178

    SISTEMAS DE ADM. Y CONTROLSISTEMAS DE ADM. Y CONTROL

  • ENTIDADESPUBLICAS

    PODERES LEGISLATIVO

    JUDICIAL

    TODA ORGANIZACION EN LA QUE

    PERSONAS QUE RECIBEN RECURSOS

    AMBITO DE APLICACIN

    PUBLICAS SIN

    EXCEPCION

    JUDICIALCORTES

    ELECTORALESC.G.R.

    N EN LA QUE EL ESTADO

    TENGA MAYORIA DE PATRIMONIO

    RECIBEN RECURSOSDEL ESTADO

  • SistemaConjunto de partes que tienen un orden preestablecido,

    que se relacionan e interactan entre si, a fin de lograr objetivos comunes.

    ENFOQUE SISTEMICOENFOQUE SISTEMICO

    RESULTADOSRESULTADOSRESULTADOSRESULTADOSRECURSOSRECURSOSRECURSOSRECURSOS ACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADESACTIVIDADES

    ENTRADAENTRADA PROCESOPROCESO SALIDASALIDA

    MEDIOMEDIOAMBIENTEAMBIENTE

    RETROALIMENTACIONRETROALIMENTACION

  • LEY N 1178SAFCO

    SISTEMA NACIONAL DE INV. PUBLICA

    ESTADOBOLIVIANO

    SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONES

    SISTEMA DE ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA

    SISTEMA DE PRESUPUESTO

    SISTEMA DE ADMINISTRACION DE PERSONAL

    SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERV.

    SERVIDORES PUBLICOS

    SISTEMA NACIONAL DE

    PLANIFICACION

    SISTEMA DE TESORERIA Y CREDITO PUBLICO

    SISTEMA DE CONTABILIDADINTEGRADA

    TEORIA DESISTEMAS

    RESPONSABILIDAD

    POR LA FUNCION PUBLICA

    CONTROL INTERNO

    CONTROL EXTERNO

    ADMINISTRATIVA

    EJECUTIVA

    CIVIL

    PENAL

  • TIPOS DE SISTEMAS EN UNA ENTIDAD PBLICA

    TIPOS DE SISTEMAS

    SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIN

    TRANSFORMAR ADMINISTRAR

    -OBJETIVOS-METAS

    ADMINISTRAR

    INSUMOS ENPRODUCTOS O SERVICIOS FINALES

    PLANIFICACION ORGANIZACIN EJECUCION CONTROL

  • SISTEMAS PARA PROGRAMAR YORGANIZAR Sistema de Programacin de Operaciones (SPO) Sistema de Organizacin Administrativa (SOA) Sistema de Presupuesto (SP)SISTEMAS PARA EJECUTAR LAS

    SISTEMAS DE ADMINISTRACIONSISTEMAS DE ADMINISTRACION

    SISTEMAS PARA EJECUTAR LASACTIVIDADES Sistema de Administracin de Personal (SAP) Sistema de Administracin de Bienes y Servicios

    (SABS) Sistema de Tesorera y Crdito Pblico (STCP) Sistema de Contabilidad Integrada (SCI)

    SISTEMAS PARA CONTROLAR Sistema de Control (Interno, Externo)

  • TraducirTraducir loslos objetivosobjetivos yy planesplanes estratgicosestratgicos dede cadacadaentidad,entidad, enen resultadosresultados concretosconcretos aa alcanzaralcanzar enen elelcortocorto plazo,plazo, eses decirdecir enen susu::

    TraducirTraducir loslos objetivosobjetivos yy planesplanes estratgicosestratgicos dede cadacadaentidad,entidad, enen resultadosresultados concretosconcretos aa alcanzaralcanzar enen elelcortocorto plazo,plazo, eses decirdecir enen susu::

    Programa de Operaciones Anual Programa de Operaciones Anual = = Programa de Operaciones Anual Programa de Operaciones Anual = =

    SISTEMA DE PROGRAMACION DE SISTEMA DE PROGRAMACION DE OPERACIONESOPERACIONES

    LosLos resultadosresultados debendeben serser expresadosexpresados enen:: tareastareasespecficas,especficas, procedimientosprocedimientos aa emplearemplear yy mediosmedios yyrecursosrecursos aa utilizar,utilizar, todotodo elloello enen funcinfuncin dede tiempotiempoyy espacioespacio..

    LosLos resultadosresultados debendeben serser expresadosexpresados enen:: tareastareasespecficas,especficas, procedimientosprocedimientos aa emplearemplear yy mediosmedios yyrecursosrecursos aa utilizar,utilizar, todotodo elloello enen funcinfuncin dede tiempotiempoyy espacioespacio..

    Programa de Operaciones Anual Programa de Operaciones Anual = = POA POA

    Programa de Operaciones Anual Programa de Operaciones Anual = = POA POA

  • La Planificacin es importante:

    Porque los recursos son escasos y porque generalmente nuestras necesidades los sobrepasan, por tanto, es

    necesario priorizar la utilizacin de los mismos.

    La Planificacin es importante:

    Porque los recursos son escasos y porque generalmente nuestras necesidades los sobrepasan, por tanto, es

    necesario priorizar la utilizacin de los mismos.

    Se debe lograr un adecuado equilibrio, entre lo que se quiere hacer y lo que realmente se puede hacer con los recursos.

    Se debe lograr un adecuado equilibrio, entre lo que se quiere hacer y lo que realmente se puede hacer con los recursos.

    PLANIFICARPLANIFICAR

    hacer y lo que realmente se puede hacer con los recursos. hacer y lo que realmente se puede hacer con los recursos.

    Lo fundamental es que la Planificacin, permite decidir hoy lo que se har maana, reduciendo de esta forma la incertidumbre y

    la improvisacin.

    Lo fundamental es que la Planificacin, permite decidir hoy lo que se har maana, reduciendo de esta forma la incertidumbre y

    la improvisacin.

    Qu se debe hacer?Cundo se debe hacer?

    Con qu se debe hacer?

  • QU ES EL SPO Y CULES SUS OBJETIVOS?

    QU ES EL SPO Y CULES SUS OBJETIVOS?

    RegulaRegula

    Elaboracin de Elaboracin de POA

    Planes de DesarrolloNACIONALES

    DEPARTAMENTALES

    P

    E

    P

    EInstrumento para el logro de Objetivos

    SECTORIALES

    MUNICIPALES IIOperacionesOperaciones

    Recursos Recursos Tiempos Tiempos

    Responsab. Responsab. IndicadoresIndicadores

    Funcionamiento

    Inversin

    Instrumento para el logro de Objetivos

  • QU ES EL SP Y CULES SUS OBJETIVOS?

    QU ES EL SP Y CULES SUS OBJETIVOS?

    POLITICA GUBERNAMENTAL

    (Prioridades)

    Instrumento para el logro deInstrumento para el logro de

    Objetivos y metas del Sector Pblico

    16

    PREVEER LOS MONTOS Y LAS FUENTES DE LOS

    RECURSOS FINANCIEROS PARA

    CADA GESTION ANUAL Y SU ASIGNACIN A

    LOS REQUERIMIENTOS MONETARIOS

    PREVEER LOS MONTOS Y LAS FUENTES DE LOS

    RECURSOS FINANCIEROS PARA

    CADA GESTION ANUAL Y SU ASIGNACIN A

    LOS REQUERIMIENTOS MONETARIOS

    PROGRAMACION DE OPERACIONES

    ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA

  • ETAPA SISTEMAS SUBSISTEMAS PRODUCTOS

    P

    L

    A

    N

    I

    ELABORACIN DEL POA POASISTEMA DE

    PROGRAMAC. DE

    OPERACIONES

    SPO SEGUIMIENTO Y EVALUACIN

    INFORME DE SEGUIM. EVAL.

    M. LEGAL

    PLANIFICACINPLANIFICACIN

    F

    I

    C

    A

    C

    I

    N

    SISTEMA DE PRESUPUESTO

    SP

    EVALUACIN

    FORMULACIN DEL PPTO.

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN

    EJECUCIN PRESUPUESTARIA

    SEGUIM. EVAL.

    ANTEPROYECTODE PPTO.

    INFORME DE SEGUIM. EVAL.

    REPORTES DE EJECUCIN PPT.

  • QUE ES EL SISPLAN Y EL SNIP? SISPLAN: Conjunto de normas

    y procesos de orden poltico, tcnico y administrativo que establece la forma y los los mecanismos de participacin de mecanismos de participacin de los los niveles:

    NACIONAL

    SNIP: Conjunto de normas, procesos e instrumentos para formular, evaluar, priorizar, financiar y ejecutar

    PROYECTOS DE NACIONAL

    DEPARTAMENTAL

    MUNICIPAL

    POLITICAS DE DESARROLLO

    ASIGNACION DE RECURSOS

    PROYECTOS DE INVERSION

    PUBLICA

    En el marco de los

    RACIONAL TOMA DE DECISIONES

  • SISTEMA NACIONAL DEPLANIFICACIN

    SIST. NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

    SIST. NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

    Institucionalizar el procesode Planificacin del Desarrollo

    Lograr la eficiente asignacin y administracin de recursos

    Establecer metodologas y criterios para formular, evaluar y ejecutar provectos

    OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE PLANIFICACION E INVERSION PUBLICA

    Garantizar la elaboracin y Compatibilizacin de planes

    Establecer lineamientos del ProgramaAnual de Inversiones

    Det., a travs de planes, actividades para el SNIP, SPO y SP

    Canalizar y sistematizar oferta estatal

    formular, evaluar y ejecutar provectos

    Establecer proc. para acceso de loslos proyectos de inversin a fuentes definanciamiento interno y externoEstablecer proc. P/ cofinanciamiento de proyectos de inversinentre entidades pblicas y Gob.

    Asegurar disponibilidad de informacinoportuna confiable sobre proyectos

  • SISPLAN SNIP

    RELACIN ENTRE LOS SISTEMAS NACIONALES Y LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIN Y CONTROLRELACIN ENTRE LOS SISTEMAS NACIONALES Y LOS SISTEMAS DE ADMINISTRACIN Y CONTROL

    DEFINEN LAS ESTRATGIAS Y POLTICAS GUBERNAMENTALES

    NACIONAL

    EJECUCIN

    SISTEMAS DE ADMINISTRACIN Y CONTROL GUBERNAMENTALES

    DEPARTAMENTAL

    MUNICIPAL

    SECTORIAL

  • ORGANIZACIONORGANIZACIONLa Organizacin es importante:

    Porque permite determinar la estructura de la entidad (organizacin) ms conveniente para llevar adelante

    la Planificacin, la Ejecucin y el Control

    La Organizacin es importante:

    Porque permite determinar la estructura de la entidad (organizacin) ms conveniente para llevar adelante

    la Planificacin, la Ejecucin y el Control

    Es el enlace entre la Planificacin (lo que se debe ser) y la Es el enlace entre la Planificacin (lo que se debe ser) y la Es el enlace entre la Planificacin (lo que se debe ser) y la Ejecucin (lo que es).

    Es el enlace entre la Planificacin (lo que se debe ser) y la Ejecucin (lo que es).

    La estructura de la organizacin es un marco que preparan los ejecutivos para dividir y coordinar las actividades de los

    miembros de la organizacin.

    La estructura de la organizacin es un marco que preparan los ejecutivos para dividir y coordinar las actividades de los

    miembros de la organizacin.

    Quines deben hacer?Dnde deben hacer?

    Cmo deben hacer?

  • QU ES EL SOA Y CULES SUS OBJETIVOS?

    QU ES EL SOA Y CULES SUS OBJETIVOS?

    Marco jurdico Administrativo del

    Sector Pblico

    Plan Estratgico Plan Estratgico InstitucionalInstitucional

    Programa de Operaciones

    Anual

    REGULA EL PROCESO DE REGULA EL PROCESO DE ESTRUCTURACIN ORGANIZACIONALESTRUCTURACIN ORGANIZACIONAL

    EN PROCURA DEL LOGRO DE OBJETIVOS

    BUSCA OPTIMIZAR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

    ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

  • ETAPA SISTEMAS SUBSISTEMAS PRODUCTOS

    O

    R

    G

    A

    N

    ANALISIS ORGANIZACIONAL

    INFORME DE RECOMENDAC.

    SISTEMA DE MANUAL DE ORG. Y FUN.

    M. LEGAL

    ORGANIZACINORGANIZACIN

    I

    Z

    A

    C

    I

    N

    SISTEMA DE ORGANIZACIN

    ADMINIS-TRATIVA

    SOA

    DISEO ORGANIZACIONAL

    IMPLANTACION

    ORG. Y FUN.

    MANUAL DE IMPLANTACION

    MANUAL DE PROCESOS -

    PROCED.

    ESTRUCTURA IMPLANTADA

  • ElEl SistemaSistema dede AdministracinAdministracin (SOA)(SOA) eses elel conjuntoconjuntoordenadoordenado dede normas,normas, criterioscriterios yy metodologas,metodologas, queque aapartirpartir deldel marcomarco jurdicojurdico administrativoadministrativo deldel SectorSectorPblico,Pblico, deldel PlanPlan EstratgicoEstratgico InstitucionalInstitucional yy deldel ProgramaProgramaAnual,Anual, regulanregulan elel procesoproceso dede estructuracinestructuracinorganizacionalorganizacional dede laslas entidadesentidades pblicas,pblicas, contribuyendocontribuyendo alal

    ElEl SistemaSistema dede AdministracinAdministracin (SOA)(SOA) eses elel conjuntoconjuntoordenadoordenado dede normas,normas, criterioscriterios yy metodologas,metodologas, queque aapartirpartir deldel marcomarco jurdicojurdico administrativoadministrativo deldel SectorSectorPblico,Pblico, deldel PlanPlan EstratgicoEstratgico InstitucionalInstitucional yy deldel ProgramaProgramaAnual,Anual, regulanregulan elel procesoproceso dede estructuracinestructuracinorganizacionalorganizacional dede laslas entidadesentidades pblicas,pblicas, contribuyendocontribuyendo alal

    SISTEMA DE ORGANIZACIN SISTEMA DE ORGANIZACIN ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA

    organizacionalorganizacional dede laslas entidadesentidades pblicas,pblicas, contribuyendocontribuyendo alallogrologro dede loslos objetivosobjetivos institucionalesinstitucionales..organizacionalorganizacional dede laslas entidadesentidades pblicas,pblicas, contribuyendocontribuyendo alallogrologro dede loslos objetivosobjetivos institucionalesinstitucionales..

    OptimizarOptimizar lala estructuraestructura organizacionalorganizacional deldel aparatoaparatoestatal,estatal, porpor tantotanto lala accinaccin principalprincipal eses::

    Evitar la duplicidad de objetivos y atribuciones de Evitar la duplicidad de objetivos y atribuciones de las entidades mediante la adecuacin, fusin o las entidades mediante la adecuacin, fusin o

    suspensin de las mismas.suspensin de las mismas.

    OptimizarOptimizar lala estructuraestructura organizacionalorganizacional deldel aparatoaparatoestatal,estatal, porpor tantotanto lala accinaccin principalprincipal eses::

    Evitar la duplicidad de objetivos y atribuciones de Evitar la duplicidad de objetivos y atribuciones de las entidades mediante la adecuacin, fusin o las entidades mediante la adecuacin, fusin o

    suspensin de las mismas.suspensin de las mismas.

    Qu accin principal busca el Sistema de Organizacin Qu accin principal busca el Sistema de Organizacin Administrativa?Administrativa?

  • EJECUCIONEJECUCION

    La Ejecucin es importante:

    Porque permite poner en marcha la Planificacin y la Organizacin

    La Ejecucin es importante:

    Porque permite poner en marcha la Planificacin y la Organizacin

    Permite la integracin de diferentes factores que precisa la Organizacin para cumplir con sus objetivos (Administracin de

    Personal, Administracin de Bienes y Servicios y Recursos financieros)

    Permite la integracin de diferentes factores que precisa la Organizacin para cumplir con sus objetivos (Administracin de

    Personal, Administracin de Bienes y Servicios y Recursos financieros)

    La ejecucin de las operaciones precisa de un medio que permita el registro de la misma.

    La ejecucin de las operaciones precisa de un medio que permita el registro de la misma.

  • QU ES EL SAP Y CULES SUS OBJETIVOS?

    QU ES EL SAP Y CULES SUS OBJETIVOS?

    PROCURA LA EFICIENCIA EN LA FUNCIN PBLICA

    Disposiciones en materia de

    Administracin de Personal

    PROCESOS

    *Determinar puestos de trabajo efectivamente necesarios* Requisitos y mecanismos

    Es el desempeo de los deberes y atribuciones

    asignadas a un cargo pblico

    Los servidores pblicos

    QU ES FUNCIN PBLICA?

    QUIN DESEMPEA LA FUNCIN PBLICA?

    * Requisitos y mecanismos para proveerlos* Evaluacin y retribucin del trabajo* Desarrollo de capacidades y Aptitudes* Retiro

  • QU ES EL SABS Y CULES SUS OBJETIVOS?

    QU ES EL SABS Y CULES SUS OBJETIVOS?

    Regula:CONTRATACIN

    MANEJO

    DISPOSICIN

    Disponibilidad de Fondos Diferenciar las atribuciones de solicitar, autorizar el inicio y llevar a cabo la contratacin Simplificar los trmites Identificar a los responsables

    Empleo de los Bs. y Serv. contratados en funcin del POA

    BIENES Y SERVICIOS

    LOGRAR UNA ADECUADA ADMINISTRACIN DE BIENES

    Y SERVICIOS

    LOGRAR UNA ADECUADA ADMINISTRACIN DE BIENES

    Y SERVICIOS

    PROGRAMACIN DE OPERACIONES

    Identificar a los responsables funcin del POA Mantenimiento preventivo y salvaguarda de los activos

    Reglamentacin del mecanismo para la baja o venta oportuna de los bienes

  • QU ES EL STCP Y CULES SUS OBJETIVOS?

    QU ES EL STCP Y CULES SUS OBJETIVOS?

    Es el Sistema que se encarga de regular el manejo de los

    Ingresos

    Financiamiento (va

    Programar los compromisos, Financiamiento (va

    endeudamiento)

    compromisos, obligaciones y pagos

    INGRESOS GASTOS ObjetivoObjetivo

    Mantener adecuados niveles de liquidez

    Lograr una gestin eficiente y eficaz de La deuda pblica

  • QU ES EL SCGI Y CULES SUS OBJETIVOS?

    QU ES EL SCGI Y CULES SUS OBJETIVOS?

    Es un conjunto de principios, normas y procedimientos tcnicos

    Que permite el registro sistemticoTransacciones:

    Presupuestarias Presupuestarias Financieras

    Patrimoniales

    SISTEMA COMN, OPORTUNO Y CONFIABLE

    Informacin TOMA DE DECISIONES CONTROL

  • ETAPA SISTEMAS SUBSISTEMAS PRODUCTOS

    E

    J

    E

    C

    DOTACIN PLAN PERS. POAISISTEMA DE

    ADMINISTRACIN DE

    PERSONAL

    SAPMOVILIDAD

    INFORME EVAL.

    M. LEGAL

    EJECUCINEJECUCIN

    EVALUACIN

    CAPACITACIN CAP. E IMPACTO

    SP. ADECUADO A DEM. INSTIT.

    U

    C

    I

    N

    PARTE 1

    SAP

    SISTEMA DE ADMINISTRACIN

    DE BIENES Y SERVICIOS

    SABS

    CONTRATACIN

    DISPOSICIN

    MANEJO

    PAC - BIENES Y SERV. CONTRAT.

    INFORME DE DISPOSICIN

    INFORME DE BS. USO-CONSUMO

    DS.

    018

    1REGISTRO

    DEM. INSTIT.

    DOC. IND Y GRAL

  • ETAPA SISTEMAS SUBSISTEMAS PRODUCTOS

    E

    J

    E

    C

    SISTEMA TESORERIA

    PROGRAMACIN FINANCIERASISTEMA DE

    TESORERIA Y CRDITO PBLICO

    STCP

    M. LEGAL

    EJECUCINEJECUCIN

    NIVEL DE LIQUID

    POL. CREDITICIA ESTRAT. ENDEUDSISTEMA CRD.

    PBLICOUC

    I

    N

    PARTE 2

    STCP

    SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMEN-

    TAL INTEGRADA

    SCGI

    CONTAB. PATR.

    CONTAB. TESOR.

    CONTAB. PPT.

    BALANCE GRAL. ESTADO RESULT

    FLUJO EFECTIV

    EJECUCIN PPT.

    PBLICODEUDA PUBLICA

  • ElEl SistemaSistema dede PresupuestosPresupuestos eses unun conjuntoconjunto ordenadoordenado yycoherentecoherente dede principios,principios, polticas,polticas, normas,normas, metodologasmetodologasyy procedimientosprocedimientos utilizadosutilizados enen cadacada unouno dede loslossubsistemassubsistemas queque lolo componen,componen, parapara elel logrologro dede objetivosobjetivosyy metasmetas deldel SectorSector PblicoPblico..

    ElEl SistemaSistema dede PresupuestosPresupuestos eses unun conjuntoconjunto ordenadoordenado yycoherentecoherente dede principios,principios, polticas,polticas, normas,normas, metodologasmetodologasyy procedimientosprocedimientos utilizadosutilizados enen cadacada unouno dede loslossubsistemassubsistemas queque lolo componen,componen, parapara elel logrologro dede objetivosobjetivosyy metasmetas deldel SectorSector PblicoPblico..

    SISTEMA DE PRESUPUESTOSSISTEMA DE PRESUPUESTOS

    Cul es el objetivo del Sistema de Presupuestos?Cul es el objetivo del Sistema de Presupuestos?

    PreveerPreveer loslos montosmontos yy laslas fuentesfuentes dede loslos recursosrecursosfinancierosfinancieros parapara cadacada gestingestin anualanual enen funcinfuncin dede laslasprioridadesprioridades dede lala polticapoltica gubernamentalgubernamental yy susu asignacinasignacinaa loslos requerimientosrequerimientos monetariosmonetarios dede lala programacinprogramacin dedeoperacionesoperaciones yy dede lala organizacinorganizacin administrativaadministrativaadoptadaadoptada.. (Art(Art.. 88 dede lala LeyLey NN 11781178))..

    PreveerPreveer loslos montosmontos yy laslas fuentesfuentes dede loslos recursosrecursosfinancierosfinancieros parapara cadacada gestingestin anualanual enen funcinfuncin dede laslasprioridadesprioridades dede lala polticapoltica gubernamentalgubernamental yy susu asignacinasignacinaa loslos requerimientosrequerimientos monetariosmonetarios dede lala programacinprogramacin dedeoperacionesoperaciones yy dede lala organizacinorganizacin administrativaadministrativaadoptadaadoptada.. (Art(Art.. 88 dede lala LeyLey NN 11781178))..

  • 1.1. FormulacinFormulacin,, eses elel conjuntoconjunto dede accionesacciones queque permitenpermitenobtenerobtener elel ProyectoProyecto dede PrepuestosPrepuestos..

    2.2. DiscusinDiscusin yy aprobacinaprobacin,, queque eses funcinfuncin legislativalegislativa yyconsisteconsiste enen::

    22..11.. elel anlisisanlisis polticopoltico yy tcnicotcnico enen elel PoderPoder LegislativoLegislativodeldel ProyectoProyecto dede PresupuestosPresupuestos presentadopresentado porpor elel

    1.1. FormulacinFormulacin,, eses elel conjuntoconjunto dede accionesacciones queque permitenpermitenobtenerobtener elel ProyectoProyecto dede PrepuestosPrepuestos..

    2.2. DiscusinDiscusin yy aprobacinaprobacin,, queque eses funcinfuncin legislativalegislativa yyconsisteconsiste enen::

    22..11.. elel anlisisanlisis polticopoltico yy tcnicotcnico enen elel PoderPoder LegislativoLegislativodeldel ProyectoProyecto dede PresupuestosPresupuestos presentadopresentado porpor elel

    ETAPAS DEL PRESUPUESTO PUBLICOETAPAS DEL PRESUPUESTO PUBLICO

    deldel ProyectoProyecto dede PresupuestosPresupuestos presentadopresentado porpor elelPoderPoder EjecutivoEjecutivo,, aa travstravs deldel MinisterioMinisterio dede Hacienda,Hacienda,

    22..22.. elel actoacto formalformal dede susu aprobacinaprobacin porpor elel PoderPoderLegislativoLegislativo aa travstravs dede lala LeyLey FinancialFinancial..

    3.3. EjecucinEjecucin,, significasignifica aplicaraplicar loslos recursosrecursos finanicerosfinaniceros paraparalala produccinproduccin dede bienesbienes yy serviciosservicios queque permitanpermitan cumplircumplirloslos objetivosobjetivos previstosprevistos..

    4.4. ControlControl yy evaluacinevaluacin,, comprendecomprende lala medicinmedicin yy exmenexmen dedeloslos resultadosresultados dede lala ejecucinejecucin presupuestariapresupuestaria,, elel anlisisanlisisdede lala eficaciaeficacia yy eficienciaeficiencia dede laslas accionesacciones cumplidascumplidas yy lalaadopcinadopcin dede medidasmedidas correctivascorrectivas necesariasnecesarias..

    deldel ProyectoProyecto dede PresupuestosPresupuestos presentadopresentado porpor elelPoderPoder EjecutivoEjecutivo,, aa travstravs deldel MinisterioMinisterio dede Hacienda,Hacienda,

    22..22.. elel actoacto formalformal dede susu aprobacinaprobacin porpor elel PoderPoderLegislativoLegislativo aa travstravs dede lala LeyLey FinancialFinancial..

    3.3. EjecucinEjecucin,, significasignifica aplicaraplicar loslos recursosrecursos finanicerosfinaniceros paraparalala produccinproduccin dede bienesbienes yy serviciosservicios queque permitanpermitan cumplircumplirloslos objetivosobjetivos previstosprevistos..

    4.4. ControlControl yy evaluacinevaluacin,, comprendecomprende lala medicinmedicin yy exmenexmen dedeloslos resultadosresultados dede lala ejecucinejecucin presupuestariapresupuestaria,, elel anlisisanlisisdede lala eficaciaeficacia yy eficienciaeficiencia dede laslas accionesacciones cumplidascumplidas yy lalaadopcinadopcin dede medidasmedidas correctivascorrectivas necesariasnecesarias..

  • eses elel conjuntoconjunto dede normas,normas, procesosprocesos yy procedimientos,procedimientos,sistemticamentesistemticamente ordenados,ordenados, queque permitenpermiten lalaaplicacinaplicacin dede laslas disposicionesdisposiciones enen materiamateria dedeadministracinadministracin dede personalpersonal..

    eses elel conjuntoconjunto dede normas,normas, procesosprocesos yy procedimientos,procedimientos,sistemticamentesistemticamente ordenados,ordenados, queque permitenpermiten lalaaplicacinaplicacin dede laslas disposicionesdisposiciones enen materiamateria dedeadministracinadministracin dede personalpersonal..

    Determinar los puestos de trabajo y los

    SISTEMA DE ADMINISTRACIONDE PERSONAL

    de trabajo y los requisitos para proveerlos

    Establecer procedimientos paraEl retiro de servidores

    Establecer procedimientos paraEl retiro de servidores

    Capacitar a losServidores pblicos

    Implantar rgimen de Evaluacin y retribucin

    del trabajo

    EFICIENCIA EFICIENCIA DE LA DE LA

    FUNCIONFUNCION

  • eses elel conjuntoconjunto dede normasnormas dede carctercarcter jurdico,jurdico, tcnicotcnico yyadministrativo,administrativo, queque regulanregulan enen formaforma interrelacionadainterrelacionadaconcon loslos otrosotros sistemassistemas dede administracinadministracin yy controlcontrol dede lalaLeyLey NN 11781178,, lala contratacin,contratacin, manejomanejo yy disposicindisposicin dedebienesbienes yy serviciosservicios dede laslas entidadesentidades pblicaspblicas..

    eses elel conjuntoconjunto dede normasnormas dede carctercarcter jurdico,jurdico, tcnicotcnico yyadministrativo,administrativo, queque regulanregulan enen formaforma interrelacionadainterrelacionadaconcon loslos otrosotros sistemassistemas dede administracinadministracin yy controlcontrol dede lalaLeyLey NN 11781178,, lala contratacin,contratacin, manejomanejo yy disposicindisposicin dedebienesbienes yy serviciosservicios dede laslas entidadesentidades pblicaspblicas..

    SISTEMA DE ADMINISTRACION DE SISTEMA DE ADMINISTRACION DE BIENES Y SERVICIOSBIENES Y SERVICIOS

    CONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOSCONTRATACION DE BIENES Y SERVICIOS

    Con trmites simples e identificacin de responsables de la decisin de contratacin

    MANEJO DE BIENESMANEJO DE BIENES

    Tener presente los fines de los Mismos de acuerdo al P.O.A.

    DISPOSICION DE BIENESDISPOSICION DE BIENES

    Reglamentacin de mecanismosPara la baja o venta oportuna de

    Bienes.

  • ElEl SistemaSistema dede TesoreraTesorera queque regularegula lalaadministracinadministracin dede loslos fondosfondos pblicospblicosprovenientesprovenientes dede recaudacionesrecaudaciones..

    ElEl SistemaSistema dede CrditoCrdito PblicoPblico queque regularegula loslosrecursosrecursos obtenidosobtenidos porpor lala vava dede endeudamientoendeudamiento

    ElEl SistemaSistema dede TesoreraTesorera queque regularegula lalaadministracinadministracin dede loslos fondosfondos pblicospblicosprovenientesprovenientes dede recaudacionesrecaudaciones..

    ElEl SistemaSistema dede CrditoCrdito PblicoPblico queque regularegula loslosrecursosrecursos obtenidosobtenidos porpor lala vava dede endeudamientoendeudamiento

    SISTEMA DE TESORERIA Y SISTEMA DE TESORERIA Y CREDITO PUBLICOCREDITO PUBLICO

    recursosrecursos obtenidosobtenidos porpor lala vava dede endeudamientoendeudamientopblicopblico..recursosrecursos obtenidosobtenidos porpor lala vava dede endeudamientoendeudamientopblicopblico..

  • SISTEMA DE CONTABILIDADINTEGRADA ConjuntoConjunto dede principios,principios, normas,normas, procedimientosprocedimientos yytcnicastcnicas queque permitenpermiten elel registroregistro yy controlcontrol sistemticosistemtico

    dede laslas actividadesactividades econmicaeconmica..

    ConjuntoConjunto dede principios,principios, normas,normas, procedimientosprocedimientos yytcnicastcnicas queque permitenpermiten elel registroregistro yy controlcontrol sistemticosistemticodede laslas actividadesactividades econmicaeconmica..

    ElEl propsitopropsito eses lala produccinproduccin dede estadosestados financierosfinancieros parapara ElEl propsitopropsito eses lala produccinproduccin dede estadosestados financierosfinancieros parapara

    SISTEMA DE CONTABILIDAD SISTEMA DE CONTABILIDAD INTEGRADAINTEGRADA

    ElEl propsitopropsito eses lala produccinproduccin dede estadosestados financierosfinancieros paraparaevaluarevaluar loslos resultadosresultados dede lala gestingestin yy lala situacinsituacinfinancierafinanciera..

    ElEl propsitopropsito eses lala produccinproduccin dede estadosestados financierosfinancieros paraparaevaluarevaluar loslos resultadosresultados dede lala gestingestin yy lala situacinsituacinfinancierafinanciera..

    EsEs integradaintegrada porqueporque registraregistra laslas transaccionestransaccionespresupuestarias,presupuestarias, financierasfinancieras yy patrimonialespatrimoniales enen ununsistemasistema comn,comn, dede maneramanera nica,nica, oportunaoportuna yy confiableconfiable..

    EsEs integradaintegrada porqueporque registraregistra laslas transaccionestransaccionespresupuestarias,presupuestarias, financierasfinancieras yy patrimonialespatrimoniales enen ununsistemasistema comn,comn, dede maneramanera nica,nica, oportunaoportuna yy confiableconfiable..

    LaLa informacininformacin sese integraintegra alal SistemaSistema dede CuentasCuentasNacionalesNacionales..

    LaLa informacininformacin sese integraintegra alal SistemaSistema dede CuentasCuentasNacionalesNacionales..

  • Transacciones u operaciones

    CONTABILIDADPRESUPUESTARIA

    (TransaccionesPresupuestarias)

    CONTABILIDADPATRIMONIAL

    ESTADO DE EJECUCION

    PRESUPUESTARIA

    Balance General

    u operaciones con incidencia Econmica y/o

    financiera

    PATRIMONIAL(TransaccionesPatrimoniales)

    CONTABILIDADFINANCIERA(TransaccionesFinancieras)

    Estados de Flujode Caja

    Estado de Resultados

    Estado de EvolucinPatromonial, etc.

  • Objetivos: Mejorar la eficiencia en la captacin y uso de los recursos y

    en las operaciones. Dar confiabilidad a la informacin que se genera. Establecer procedimientos para la rendicin de cuentas en

    forma oportuna de los resultados de su gestin, por parte de

    SISTEMA DE CONTROL SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTALGUBERNAMENTAL

    forma oportuna de los resultados de su gestin, por parte delas autoridades y ejecutivos.

    Sistema de Control Interno Previo (ejercido por los responsables y unidades ejecutoras) Posterior por la UAI y Responsables superiores

    Sistema de Control Externo Posterior (auditoria externa CGR, entes con tuicin y

    firmas privadas)

  • CONTROL GUBERNAMENTALCONTROL GUBERNAMENTAL

    Se aplica al funcionamiento del:

    SPOSPO SOASOA SIPSIP SAPSAP SABSSABS SITECPSITECP SCISCI

    SISTEMA DE CONTROL INTERNOSISTEMA DE CONTROL INTERNO SISTEMA DE CONTROL EXTERNO SISTEMA DE CONTROL EXTERNO POSTERIORPOSTERIOR

    CONTROL CONTROL PREVIOPREVIO

    Realizado por todas las unidades

    de la entidad.

    AUDITORIA EXTERNAAUDITORIA EXTERNAGUBERNAMENTALGUBERNAMENTAL

    Realizado por:

    La Contralora General de la Repblica

    Entes que ejercen tuicin o

    Firmas privadas de auditoria

    CONTROL CONTROL POSTERIORPOSTERIOR

    Realizado por:

    Responsables Superiores

    Auditoria Interna

  • CONTROLCONTROLEl Control es importante:

    Porque permite garantizar el logro de los objetivos, es decir, que las actividades ejecutadas se enmarcan en lo

    planificado

    El Control es importante:

    Porque permite garantizar el logro de los objetivos, es decir, que las actividades ejecutadas se enmarcan en lo

    planificado

    Control sobre resultadosControl sobre resultadosControl sobre resultadosControl sobre resultados

    El Control se da sobre las dems funciones administrativas (Planificacin, Oganizacin y Ejecucin)

    El Control se da sobre las dems funciones administrativas (Planificacin, Oganizacin y Ejecucin)

    ComparaHecho

    Planificado

    Medidas de ajuste

    Antes, Durante y Despus

  • CULES SON LOS OBJETIVOS DEL SCG?

    La eficacia y eficiencia en la captacin y uso de los recursos pblicos y en las operaciones del

    Estado.

    La confiabilidad de la informacin generada sobre el uso de los recursos pblicos

    La capacidad

    MEJOR

    MEJOR

    Evaluar el resultado de la gestinEvaluar el resultado de la gestin

    Los procedimientos para que toda autoridad y ejecutivo rinda cuenta

    oportuna de los resultados de su gestin

    La capacidad administrativa para

    impedir o identificar y comprobar el manejo inadecuado de los

    recursos

    RAR

    RAR

    EVALUAREVALUAR

  • COMPONENTES DEL SISTEMA COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL DE CONTROL

    GUBERNAMENTAL?GUBERNAMENTAL?

    SISTEMA DE CONTROL INTERNO

    SISTEMA DE SISTEMA DE CONTROL EXTERNOCONTROL EXTERNO

    PREVIOPREVIO POSTERIORPOSTERIOR POSTERIORPOSTERIORPREVIOPREVIO POSTERIORPOSTERIOR POSTERIORPOSTERIOR

    SISPLAN SNIP

    SPO SOA SP

    SAP SABS STCP SCI

    SISTEMAS OPERATIVOS

  • AMBIENTE DE CONTROL

    ANALISIS DE RIESGOS

    Marca el accionar de una entidad

    Riesgos que pueden afectar el logro de

    objetivos

    NUEVO ENFOQUE DEL CONTROL NUEVO ENFOQUE DEL CONTROL INTERNOINTERNO

    NUEVO ENFOQUE DEL CONTROL NUEVO ENFOQUE DEL CONTROL INTERNOINTERNO

    ACTIVIDADES DE CONTROL

    INFORMACION Y COMUNICACION

    SUPERVISION

    Orientadas a la previsin y neutralizacin de los

    riesgos

    Para que orienten sus aciones al

    logro de objetivos

    Evaluacin de las actividades de control

  • COMO ESTA COMPUESTO EL CONTROL INTERNO?

    PREVIO POSTERIOR

    Proceso que involucra a los responsables superiores y a la unidad de auditoria interna.

    Proceso que involucra a los responsables superiores y a la unidad de auditoria interna.

    Se lleva a cabo bajo la responsabilidad de la MAE y se Se lleva a cabo bajo la responsabilidad de la MAE y se

    Proceso que involucra a todo el personal y se lleva a cabo bajo la responsabilidad de la MAE

    Proceso que involucra a todo el personal y se lleva a cabo bajo la responsabilidad de la MAE

    Se aplica antes de la ejecucin Se aplica antes de la ejecucin responsabilidad de la MAE y se aplica sobre los resultados de las operaciones ya ejecutadas

    responsabilidad de la MAE y se aplica sobre los resultados de las operaciones ya ejecutadas

    Se aplica antes de la ejecucin de las operaciones o antes de que sus actos causen efecto

    Se aplica antes de la ejecucin de las operaciones o antes de que sus actos causen efecto

    Debe disearse con el objeto de proporcionar seguridad

    razonable del logro de los objetivos con e, e, e, confiabilidad

    de la informacin, rendicin de cuentas y proteccin del

    patrimonio.

    Debe disearse con el objeto de proporcionar seguridad

    razonable del logro de los objetivos con e, e, e, confiabilidad

    de la informacin, rendicin de cuentas y proteccin del

    patrimonio.

  • Cules son los propsitos del Control Externo Posterior?

    Credibilidad de la rendicin de cuentas Credibilidad de la rendicin de cuentas

    La consecucin de los objetivos institucionalesLa consecucin de los objetivos institucionales

    Califica la eficacia de los sistemas

    Dictamina sobre la razonabilidad de los Est.Fin.

    Opina sobre la confiabilidad de los registrosPara estos propsitos el control

    CONTROL EXTERNO POSTERIOR

    Quines ejercen el Control Externo

    Posterior?La Contralora General del

    EstadoLa Contralora General del

    Estado

    Las entidades que ejercen tuicin a travs de sus

    unidades de Auditora Interna.

    Las entidades que ejercen tuicin a travs de sus

    unidades de Auditora Interna.Profesionales

    Independientes y firmas de auditora.

    Profesionales Independientes y firmas

    de auditora.

    Dictamina sobre la razonabilidad de los Est.Fin.

    Evala los resultados de e,e y e.

    propsitos el control externo posterior:

  • Cmo se aplica el sistema de control externo

    posterior?

    Se aplica por medio de la auditora de las operaciones ya ejecutadas.

    CONTROL EXTERNO POSTERIOR

    Qu es una auditora?

    Es la acumulacin y evaluacin

    Auditora Financiera

    Auditora OperacionalEs la acumulacin y evaluacin objetiva de evidencia para

    establecer e informar sobre el grado de correspondencia entre la informacin examinada y criterios

    establecidos

    Auditora ambiental

    Auditora especial

    Auditora Operacional

    Las recomendaciones de auditora externa son de cumplimiento obligatorio

    Auditora de Inv. Pb.

  • ETAPA SISTEMAS SUBSISTEMAS PRODUCTOS

    C

    O

    CONTROL INTERNO PREVIO

    SISTEMA DE

    CONTROL INFORMES DE

    M. LEGAL

    CONTROL

    N

    T

    R

    O

    L

    CONTROL GUBERNA-

    MENTAL

    SCGCONTROL EXTERNO POSTERIOR

    INFORMES DE AUDITORIA INTERNA

    CONTROL INTERNO POSTER.

    INFORMES DE AUDITORIA EXTERNA

  • RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION POR LA FUNCION POR LA FUNCION POR LA FUNCION

    PUBLICAPUBLICA

  • Aspectos Generales:Todo Servidor Pblico tiene el deber dedesempear sus funciones con: Eficacia. (Alcanzar los resultados previstos)

    Economa. (relacin positiva costo/beneficio)

    RESPONSABILIDAD POR LA RESPONSABILIDAD POR LA GESTION PUBLICAGESTION PUBLICA

    Economa. (relacin positiva costo/beneficio) Eficiencia. (uso adecuado de los recursos) Transparencia. (Generar, preservar, difundir y

    proporcionar informacin) Licitud. (Legalidad, tica y transparencia)Su incumplimiento genera responsabilidadesjurdicas.

  • RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD

    El Servidor Pblico tiene el deber de desempear sus funciones con:

    EFICACIA

    EFICIENCIA

    ECONOMIA

    TRANSPARENCIA

    LICITUD

  • POR QUE SE ESTABLECE RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION

    PUBLICA? Por el incumplimiento de los deberes de todo Por el incumplimiento de los deberes de todo

    servidor pblico de desempear sus funciones con servidor pblico de desempear sus funciones con eficacia, economa, eficiencia, transparencia y eficacia, economa, eficiencia, transparencia y licitud.licitud.

    Se determina tomandoRESULTADOS DE LA ACCIN U OMISION

    PRINCIPIO DE LICITUD

  • EXCENCION DE EXCENCION DE RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD

    Cuando se pruebe que la decisin gerencial hubiese sido tomada en procurar de mayor beneficio y en resguardo de los bienes de la entidad

    Art. 33 Ley 1178

    Solo para responsabilidad ejecutiva, administrativa ycivil

    Para lograr mayor beneficio o resguardo de la entidad.

    Para ello, el servidor pblico en forma previa, paralela o inmediatamente de

    tomada la decisin:

    Debe presentar a su superior jerrquico, a los mximos

    ejecutivos de la entidad y a las autoridades de la entidad que ejerce tuicin, un informe que justifique que la decisin fue

    tomada :

    resguardo de la entidad.

    Como solucin o alternativa que a su juicio ofrece ms posibilidades de

    resultados positivos.

    Para neutralizar los efectos de situaciones de fuerza mayor dentro

    de lo razonablemente posible.

  • Es una obligacin que emerge a raz del incumplimiento de los deberes de todo servidor pblico de

    desempear sus funciones con eficacia, economa, eficiencia, transparencia y licitud.

    RESPONSABILIDAD POR LA FUNCION PUBLICA

    Se determina tomando:RESULTADOS DE LA ACCIN U OMISION

  • Efecto o resultado de hacer Facultad de realizar una cosa.

    Facultad legal de ejercitar una potestad.

    ACCION

    ACCION U OMISIONACCION U OMISION

    OMISION

    Abstencin de hacer lo que sealan las obligaciones estipuladas en las normas y en criterios establecidos para el desempeo de la funcin pblica.

  • RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

    RESPONSABILIDAD CIVIL

    TIPOS DE RESPONSABILIDADTIPOS DE RESPONSABILIDAD

    RESPONSABILIDAD PENAL

    RESPONSABILIDAD EJECUTIVA

  • Por procesoInterno.Procedimiento administrativo que se inicia

    Para servidores pblicos:Multa hasta 20% de renumeracin

    Servidorpblico

    A los dos aos

    Cuando el servidor pblico en el ejercicio

    de sus funciones

    NATURALEZANATURALEZASUJETOSUJETO DETERMINACIONDETERMINACION SANCIONSANCION PRESCRIPCIONPRESCRIPCION

    RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVARESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

    que se inicia por:Denuncia por parte de cualquier servidor pblico.De oficio.Dictamen de responsabilidaadministrativa

    renumeracin mensualSuspensin hasta un mximo de 3 dasDestitucin Para ex servidores pblicos:Se deja registro de la responsabilidad

    pblico y ex

    Servidorpblico

    aos funciones incurre en una

    accin u omisin que

    contraviene el orden jurdico

    administrativo y normas que regulan la conducta

    funcionaria del servidor pblico

  • A qu se denomina Ordenamiento Jurdico A qu se denomina Ordenamiento Jurdico AdminsitrativoAdminsitrativo??

    Al conjunto de disposiciones legales que rigen la Administracin Pblica.

    Constitucin Poltica del EstadoLeyes y disposiciones reglamentarias que emanan del Poder Ejecutivo:Decretos Supremos, resoluciones supremas, resoluciones multiministeriales, bi-ministeriales, ministeriales y administrativas.

  • Por

    Suspensin o destitucin

    del ejecutivo principal o de

    El mximo ejecutivo de la entidad, A los dos

    Cuando la autoridad o ejecutivo ha incumplido con obligaciones

    NATURALEZANATURALEZASUJETOSUJETO DETERMINACIONDETERMINACION SANCIONSANCION PRESCRIPCIONPRESCRIPCION

    RESPONSABILIDAD EJECUTIVARESPONSABILIDAD EJECUTIVA

    Por dictamen

    del Contralor General

    principal o de la direccin colegiada, si fuere el caso, sin perjuicio

    de la responsabilid

    ad civil o penal que

    correspondiente.

    entidad, la direccin colegiada si la hubiere o ambos, y los ex ejecutivos

    A los dos aos de

    concluida la gestin

    obligaciones expresamente sealadas en la Ley o cuando su gestin ha sido deficiente o negligente.

  • Obligaciones del Ejecutivo Obligaciones del Ejecutivo sealadas por Leysealadas por Ley

    RendirRendir cuentascuentas porpor loslos objetivos,objetivos, formaforma yy resultadosresultados.. RendirRendir cuentascuentas porpor loslos objetivos,objetivos, formaforma yy resultadosresultados..

    ResponderResponder porpor elel desempeodesempeo dede laslas funciones,funciones, deberesdeberesyy atribucionesatribuciones inherentesinherentes aa susu cargocargo..

    ResponderResponder porpor elel desempeodesempeo dede laslas funciones,funciones, deberesdeberesyy atribucionesatribuciones inherentesinherentes aa susu cargocargo..

    ImplantarImplantar loslos sistemas,sistemas, aa travstravs dede loslos reglamentosreglamentos ImplantarImplantar loslos sistemas,sistemas, aa travstravs dede loslos reglamentosreglamentos ImplantarImplantar loslos sistemas,sistemas, aa travstravs dede loslos reglamentosreglamentosespecficosespecficos

    ImplantarImplantar loslos sistemas,sistemas, aa travstravs dede loslos reglamentosreglamentosespecficosespecficos

    ll EnviarEnviar aa lala CGRCGR copiascopias dede contratoscontratos yy documentacindocumentacinsustentatoriasustentatoriall EnviarEnviar aa lala CGRCGR copiascopias dede contratoscontratos yy documentacindocumentacinsustentatoriasustentatoria

    ll EntregarEntregar estadosestados financierosfinancieros ee informeinforme dede auditoriaauditoriainternainterna..ll EntregarEntregar estadosestados financierosfinancieros ee informeinforme dede auditoriaauditoriainternainterna..

    ll RespetarRespetar lala independenciaindependencia dede lala unidadunidad dede AuditoriaAuditoriaInternaInternall RespetarRespetar lala independenciaindependencia dede lala unidadunidad dede AuditoriaAuditoriaInternaInterna

  • El juez competente,

    como

    Servidores pblicos,

    ex- A los diez aos

    Cuando la accin u

    omisin del servidor

    NATURALEZANATURALEZASUJETOSUJETO DETERMINACIONDETERMINACION SANCIONSANCION PRESCRIPCIONPRESCRIPCION

    RESPONSABILIDAD CIVILRESPONSABILIDAD CIVIL

    como resultado de la aplicacin

    de la jurisdiccin

    coactiva fiscal u

    ordinaria.

    Resarcimiento del dao

    econmico

    ex-servidores pblicos, personas

    naturales o jurdicas.

    aosde la accin o

    desde la ltima

    actuacin procesal

    servidor pblico o

    de las personas

    naturales o jurdicas privadas

    cause dao al estado,

    valuable en dinero.

  • PARA EFECTO DE LA DETERMINACIN DE PARA EFECTO DE LA DETERMINACIN DE ESTA RESPONSABILIDAD SE DEBEN ESTA RESPONSABILIDAD SE DEBEN

    CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PRECEPTOS:CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PRECEPTOS: EsEs civilmentecivilmente corresponsablecorresponsable elel superiorsuperior jerrquicojerrquico queque

    hubierehubiere autorizadoautorizado elel usouso indebidoindebido dede bienes,bienes, serviciosservicios yyrecursosrecursos deldel EstadoEstado..

    EsEs civilmentecivilmente corresponsablecorresponsable elel superiorsuperior jerrquicojerrquico quequehubierehubiere autorizadoautorizado elel usouso indebidoindebido dede bienes,bienes, serviciosservicios yyrecursosrecursos deldel EstadoEstado..

    EsEs civilmentecivilmente corresponsablecorresponsable elel superiorsuperior jerrquicojerrquicocuandocuando elel usouso indebido,indebido, fuefue posibilitadoposibilitado porpor laslasdeficienciasdeficiencias dede loslos sistemassistemas dede administracinadministracin yy controlcontrol

    EsEs civilmentecivilmente corresponsablecorresponsable elel superiorsuperior jerrquicojerrquicocuandocuando elel usouso indebido,indebido, fuefue posibilitadoposibilitado porpor laslasdeficienciasdeficiencias dede loslos sistemassistemas dede administracinadministracin yy controlcontroldeficienciasdeficiencias dede loslos sistemassistemas dede administracinadministracin yy controlcontrolinternointerno implantadosimplantados enen lala entidadentidad..deficienciasdeficiencias dede loslos sistemassistemas dede administracinadministracin yy controlcontrolinternointerno implantadosimplantados enen lala entidadentidad..

    IncurrenIncurren enen estaesta responsabilidadresponsabilidad laslas personaspersonas naturalesnaturalesoo jurdicasjurdicas queque nono siendosiendo servidoresservidores pblicos,pblicos, sesebeneficienbeneficien indebidamenteindebidamente concon recursosrecursos pblicospblicos oo causencausendaodao alal patrimoniopatrimonio dede laslas entidadesentidades deldel EstadoEstado..

    IncurrenIncurren enen estaesta responsabilidadresponsabilidad laslas personaspersonas naturalesnaturalesoo jurdicasjurdicas queque nono siendosiendo servidoresservidores pblicos,pblicos, sesebeneficienbeneficien indebidamenteindebidamente concon recursosrecursos pblicospblicos oo causencausendaodao alal patrimoniopatrimonio dede laslas entidadesentidades deldel EstadoEstado..

    ll CuandoCuando variasvarias personaspersonas resultenresulten responsablesresponsables deldel mismomismo actoacto oohechohecho queque causecause daodao alal Estado,Estado, sernsern solidariamentesolidariamenteresponsablesresponsables..

    ll CuandoCuando variasvarias personaspersonas resultenresulten responsablesresponsables deldel mismomismo actoacto oohechohecho queque causecause daodao alal Estado,Estado, sernsern solidariamentesolidariamenteresponsablesresponsables..

  • JURISDICCION COACTIVA FISCALJURISDICCION COACTIVA FISCAL

    Es una instancia creada para tomarconocimiento de todas las demandas quese interpongan por actos de losservidores pblicos, entidades pblicas yprivadas, en los cuales se determinenresponsabilidades civiles.

  • El juez en materia

    Las contempladas

    Los servidores pblicos y

    los De acuerdo a

    los

    Cuando la accin u

    omisin del servidor pblico y

    NATURALEZANATURALEZASUJETOSUJETO DETERMINACIONDETERMINACION SANCIONSANCION PRESCRIPCIONPRESCRIPCION

    RESPONSABILIDAD PENALRESPONSABILIDAD PENAL

    materia penal.

    contempladas para cada delito en el

    Cdigo Penal, en general

    consisten en la privacin de

    libertad.

    los participante

    s.

    lostrminos delCdigo Penal

    pblico y de los

    particulares, se

    encuentra tipificada

    como delito en el

    Cdigo Penal.

  • BOLIVIA DIGNA: Social y comunitaria

    ESTRATEGIAS

    Erradicacin de la pobreza y exclusin. Patrn equitativo del ingreso y la riqueza

    OBJETIVOS LARGO PLAZO

    ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

    PARA VIVIR BIEN

    ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

    PARA VIVIR BIEN

    PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

    BOLIVIA DEMOCRTICA: Poder

    social y comunitario

    BOLIVIA PRODUCTIVA: Econmico productivo

    BOLIVIA SOBERANA: Relaciones

    internacionales

    del ingreso y la riqueza

    El pueblo es corresponsable en las decisiones sobre su desarrolloMatriz productiva integrada y diversificada . Excedentes, empleo, ingreso y produccin

    Interaccin desde nuestra identidad nacional y soberana

  • MUCHAS MUCHAS GRACIASGRACIASGRACIASGRACIAS