lfrm a1 2t 4m

Upload: luis-rodriguez-m

Post on 14-Jan-2016

114 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sintesis de pisa 2006 grado modal

TRANSCRIPT

Actividad de aprendizaje 1. La estructura de un informe de evaluacin de aprendizajePara obtener el mejor provecho de las evaluaciones de aprendizaje de tipo estandarizado es importante conocer cul es su estructura, as como el tipo de informacin que aportan.Como un primer acercamiento a los reportes de evaluacin, para esta actividad analizars un informe utilizando un conjunto de preguntas referidas a aspectos fundamentales de los reportes. Sigue las indicaciones que a continuacin te presentamos: Lee laFicha 14de Pedro Ravela acerca de cmo analizar un reporte de evaluacin. Considera y responde a las preguntas que formula Ravela para analizar elInforme Grado Modal de Pisa 2006Desarrollo de la actividad.1. Cul fue el propsito o finalidad de la evaluacin?El propsito de PISA grado modal es proveer informacin sobre el desempeo de los estudiantes inscritos en un grado determinado de tal forma que permitiera conocer el contexto instruccional propio de ese grado y su efecto en las competencias medidas por PISA.Cabe mencionar que PISA grado modal es una opcin internacional de evaluacin que los pases pueden elegir. Cuya caracterstica principal es que se centra en un grado independiente de la edad de los estudiantes. Situacin diferente a la que se maneja de forma regular para el PISA Clsico, en el cual se evalan a los jvenes de 15 aos, que se caracterizan porque algunos estn el ltimo grado de educacin secundaria o en el primer grado de educacin media superior. Para el caso de Mxico se opt por evaluar a los alumnos inscritos en el primer grado de educacin media superior sin considerar su edad, ya que aproximadamente 60% de los estudiantes mexicanos de 15 a 16 aos se encuentran inscritos en dicho grado.De igual forma los resultados obtenidos permitirn analizar ms ampliamente el efecto del contexto instruccional, as mismo permitir analizar a nivel nacional que tanto contribuyen el grado y la edad en el desempeo logrado en esta evaluacin.2. Qu fue evaluado?El proyecto PISA evala el grado en que los jvenes de 15 a 16 aos dominan ciertas competencias fundamentales para la vida en las sociedades del conocimiento como lo son; Ciencias, Lectora y Matemticas. Cabe mencionar que para cada una de las reas de conocimiento que se mencionan, son evaluados con base a tareas que deben realizar, las cuales son expresadas en puntajes y clasificadas en niveles de desempeo. Se expresan en una escala continua que va de 200 a 800 puntos, con un puntaje promedio de 500 y una desviacin estndar de 100 puntos. Dicha escala esta subdividida en 6 (5 en lectora) niveles, en los cuales se describen las habilidades y conocimientos necesarios para pertenecer al nivel. As mismo los alumnos que se encuentran por debajo del nivel 1, son considerados como incapaces de realizar el tipo de tarea ms bsico que busca medir PISA. Especifican que estos estudiantes corren un alto riesgo no solo de enfrentar dificultades en su paso inicial de la educacin a trabajo, sino tambin de poder beneficiarse de nuevas oportunidades educativas y de aprendizaje a lo largo de la vida.3. Cul fue el universo estudiado?La muestra evaluada en el grado Modal estuvo conformada por 5 mil 814 estudiantes, en 156 escuelas identificadas para esta opcin de evaluacin. Esta muestra de estudiantes tuvo solamente representabilidad nacional, a diferencia de la de PISA Clsica o 15 aos, cuya representacin fue nacional y por entidad. Donde las caractersticas ms sobresalientes de la muestra estudiantil son las siguientes: Gnero: La muestra de estudiantes evaluados estuvo integrada por 3 mil 086 mujeres (53.1%) y 2 mil 728 hombres (46.9%). Ao de nacimiento: Aqu es importante mencionar que la mayora de los estudiantes (65.5 %) naci en 1990 (contaban con 15 aos tres meses y 16 aos dos meses), continuando con los nacidos en 1989 (22.4%) quienes contaban con 16 aos 3 meses y 17 aos 2 meses. Escuela por tipo de sostenimiento: Donde se destaca 82.7% son pblicas y 17.3% privadas. Modalidad de servicio de los estudiantes: Se menciona que al Bachillerato General le corresponde el 56.2%, al Bachillerato Tecnolgico 31.5 % y Profesional Tcnica 12.3 %.

4. Cul fue el enfoque de la evaluacin?

5. Qu tipo de datos se proporciona y que significan esos nmeros?Sobre el desempeo de los estudiantes, especficamente las medias de desempeo y los porcentajes por nivel de desempeo, tomando en cuenta que para la mostrar los resultados de la evaluacin estos se sealan en intervalos (niveles) que van de 200 al 800, los cuales son subdivididos tomando como base las tareas que ejecutan los alumnos.En el caso de la competencia de ciencias, al realizar el comparativo entre PISA CLASICO vs PISA Grado Modal, se rescata el hecho de que los primeros tienen mucho mejor resultados que los segundos, ellos argumentan que estas diferencias se debe a que la poblacin considerada para la Evaluacin PISA Grado Modal est compuesta por estudiantes regulares y rezagados.Sin embargo dicha diferencia es solo de algunos puntos, los cuales podemos apreciar en la siguiente tabla.CienciasPisa ClsicoPISA Grado ModalDiferencia

Bachillerato General439434+5

Bachillerato Tecnolgico435416+17

Profesional Tcnico434430+4

EMS438428+10

EMS y Secundarias410

De igual manera dichos resultados los ubican dentro del segundo nivel, y en la siguiente imagen podemos apreciar las tareas que los alumnos son capaces de realizar.

En cuanto a la escala de competencia lectora, la tendencia es la misma, como lo podemos comprobar en la siguiente tabla.LectoraPisa ClsicoPISA Grado ModalDiferencia

Bachillerato General447439+8

Bachillerato Tecnolgico442424+18

Profesional Tcnico429415+14

EMS444432+12

EMS y Secundarias410

As mismo los ubica dentro del nivel 2 y las tareas que desempean se muestran en la siguiente imagen.

Al comparar el desarrollo de la competencia matemtica en las diferentes modalidades de la Educacin Media Superior, las diferencias van de 8 a 19 puntos con ventaja para los estudiantes evaluados en PISA Clsico, el cual se puede observar en la siguiente tabla.Matemticas.Pisa ClsicoPISA Grado ModalDiferencia

Bachillerato General440432+8

Bachillerato Tecnolgico432413+19

Profesional Tcnico435435+0

EMS437427+10

EMS y Secundarias406

De igual forma los conocimientos, habilidades y procesos que los alumnos desarrollan se pueden identificar en la siguiente imagen.

6. Qu grado de precisin tiene la informacin?El documento revisado no contiene informacin al respecto, pero al considerarse una opcin cuya base es el documento de PISA 2006 Clsico, se consulte en este el aspecto solicitado encontrndose la siguiente informacin al respecto.PISA utiliza: i) mecanismos muy rigurosos de control de calidad de la traduccin, el muestreo y la administracin de las pruebas; ii) medidas para conseguir la mxima amplitud cultural y lingstica en los materiales de evaluacin, objetivo que se alcanza fundamentalmente mediante la implicacin de los pases en el proceso de elaboracin y revisin de los ejercicios; y iii) la aplicacin de las tecnologas y metodologas ms avanzadas para el proceso de datos. Mediante la conjuncin de todas estas medidas se obtienen unas herramientas de gran calidad, as como unos resultados con un alto grado de validez y fiabilidad, que permiten comprender mejor el funcionamiento de los sistemas educativos y los conocimientos, las habilidades y actitudes de los alumnos.

7. En qu grado y de qu modo se contextualiza la presentacin de los resultados?Para la interpretacin de resultados se consideran las diferentes modalidades que existen en la Educacin Media Superior (EMS), as mismo tambin se contemplan si el sistema es pblico o privado, de igual manera tambin se toma en consideracin los aspectos ms sobresalientes de la muestra estudiantil como lo son: Gnero y Ao de nacimiento.Con objeto de recabar informacin contextual, PISA pide a los alumnos y a los directores de los centros que respondan a un cuestionario de una duracin aproximada de 30 minutos. Estos cuestionarios desempean un papel crucial, pues permiten analizar los resultados en funcin de las diversas caractersticas de los alumnos y de los centros de enseanza. A travs de los cuestionarios se pretende obtener informacin sobre: los alumnos y su entorno familiar, incluyendo su capital econmico, social y cultural; diversos aspectos de la vida de los alumnos, como, por ejemplo, su actitud hacia el aprendizaje, sus hbitos y su vida en el entorno escolar y familiar; diversos aspectos sobre los centros de enseanza, como, por ejemplo, la calidad de los recursos humanos y materiales de los centros, el carcter pblico o privado de su gestin y financiacin, los procesos de toma de decisiones y las prcticas del personal docente; el contexto del aprendizaje, incluyendo el tipo y las estructuras de las instituciones, el tamao de las clases y el grado de implicacin de los padres; las estrategias de aprendizaje autorregulado, las preferencias motivacionales y la orientacin hacia la consecucin de los propios fines, los mecanismos cognitivos del yo, las estrategias de control de la accin, las preferencias por determinados tipos de situaciones de aprendizaje, los mtodos de aprendizaje y las habilidades sociales necesarias para un aprendizaje de tipo cooperativo o competitivo; diversos aspectos del aprendizaje y la instruccin en ciencias, incluyendo la motivacin, la implicacin y el grado de confianza en las ciencias por parte de los alumnos, as como el impacto de las estrategias de aprendizaje en los logros relacionados con la enseanza y aprendizaje de las ciencia8. Quines son los destinatarios de la informacin?

El Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin (INEE) dio a conocer en diciembre del 2007 el informe PISA 2006 en Mxico en el que se presentaron los resultados de la poblacin de 15 aos evaluada en la ronda de PISA 2006. As mismo se mencion que se decidi participar adicionalmente en la opcin de evaluacin llamada PISA basada en el grado (Grado Modal). Los resultados de esta opcin son la razn del informe que ahora se presenta, con la salvedad de que estos solo tienen un alcance nacional.

De aqu que se argumenta que el destinatario de este informe est destinado solo al pblico en general nacional, es sabido que los padres, maestros, directores, supervisores y diseadores de polticas educativas son por lo general los lectores de este tipo de informes.

9. Qu consecuencias e implicancias tienen los resultados?Los diseadores de polticas educativas del pas, las toman en consideracin para dirigir las futuras reformas educativas del pas, de igual forma los maestros lo pueden retomar para identificar las tareas que los alumnos son capaces de realizar y tomarlo en consideracin para el diseo las planeaciones, actividades encaminadas a fortalecer las reas de oportunidad identificadas. De igual forma los directores los consideran para implementar estrategias preventivas y correctivas.La evaluacin PISA proporciona tres tipos principales de resultados: Indicadores bsicos, que proporcionan un perfil base de los conocimientos y las habilidades de los estudiantes. Indicadores contextuales, que muestran la relacin que guardan dichas habilidades con las principales variables demogrficas, sociales, econmicas y educacionales. Indicadores de tendencias, que se derivan del carcter continuo de la recogida de datos y muestran los cambios en los niveles y en la distribucin de los resultados, as como en las relaciones entre las variables contextuales y los rendimientos, tanto a nivel del alumnado como a nivel de los centros de enseanza.Aun cuando los indicadores constituyen un medio adecuado para poner de relieve algunas cuestiones importantes, por regla general no son capaces de dar respuesta a los interrogantes de carcter poltico. En vista de ello, PISA ha desarrollado igualmente un plan de anlisis de orientacin poltica que va ms all de la mera presentacin de los indicadores.