lib e - de cero a siempre · lib ert ad y o rde n julio de 2013 boletín no. 005 convenio alianza...

4
Libertay O rde n www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre Julio de 2013 Bolen No. 005 CONVENIO Alianza para el Impulso a la Políca de Atención Integral a la Primera Infancia Sectores público y privado inverrán más de 30 mil millones de pesos en atención integral para la primera infancia 26 socios de organizaciones públicas, privadas, de la sociedad civil y de la cooperación internacional aunaron esfuerzos para promover y garanzar los derechos de los niños y niñas entre los 0 y 5 años de edad, en el marco de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre. Nocias • Inició la cualificación de 3.000 maestras y agentes educavos • El programa ‘Fiesta de la Lectura’ crece en el departamento de Córdoba • Seminario Música y poesía en la primera infancia •Cerradas las inscripciones a Crea Digital 2013 Eventos • CONVOCATORIA: Mincultura abre la convocatoria 2014 del Programa Nacional de Concertación Cultural El Ministerio de Cultura asignará recursos por más de 40 mil millones de pesos para apoyar proyectos, procesos y acvidades culturales de interés común en todo el país a través de esta convocatoria pública. Las organizaciones culturales del país podrán presentar proyectos culturales respondiendo a una convocatoria pública, que precisa requisitos de parcipación, criterios de selección, de evaluación, asignación de recursos y de seguimiento al uso de los recursos públicos.

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lib e - De Cero a Siempre · Lib ert ad y O rde n Julio de 2013 Boletín No. 005 CONVENIO Alianza para el Impulso a la Política de Atención Integral

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Julio de 2013

Boletín No. 005

CONVENIOAlianza para el Impulso a la Política de Atención Integral a la Primera Infancia

Sectores público y privado invertirán más de 30 mil millones de pesos

en atención integral para la primera infancia

26 socios de organizaciones públicas, privadas, de la sociedad civil y de la cooperación internacional aunaron esfuerzos para promover y garantizar los derechos de los niños y niñas entre los 0 y 5 años de edad, en el marco de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre.

Noticias• Inició la cualificación de 3.000 maestras y agentes educativos

• El programa ‘Fiesta de la Lectura’ crece en el departamento de Córdoba

• Seminario Música y poesía en la primera infancia

•Cerradas las inscripciones a Crea Digital 2013

Eventos

• CONVOCATORIA:Mincultura abre la convocatoria 2014 del Programa Nacional de Concertación Cultural

El Ministerio de Cultura asignará recursos por más de 40 mil millones de pesos para apoyar proyectos, procesos y actividades culturales de interés común en todo el país a través de esta convocatoria pública. Las organizaciones culturales del país podrán presentar proyectos culturales respondiendo a una convocatoria pública, que precisa requisitos de participación, criterios de selección, de evaluación, asignación de recursos y de seguimiento al uso de los recursos públicos.

Page 2: Lib e - De Cero a Siempre · Lib ert ad y O rde n Julio de 2013 Boletín No. 005 CONVENIO Alianza para el Impulso a la Política de Atención Integral

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

NoticiasInició la cualificación de 3.000 maestras y agentes educativos

El Ministerio de Educación Nacional y la Fundación Universidad del Norte se unen para cualificar maestros, maestras y agentes educativos vinculados a las modalidades de educación inicial en el marco de la atención integral, a través del diplomado en educación y desarrollo psicoafectivo Pisotón.

Los 19 departamentos que se beneficiarán de la alianza son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cundinamarca, Chocó, Guaviare, Huila, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Santander, Sucre, Tolima y Vichada. Las sesiones de trabajo iniciaron el 22 de junio pasado y se espera finalizar el proceso el 7 de diciembre de 2013, en el marco del convenio de asociación 427 de 2013.

Pisotón es un programa educativo que de manera lúdica presenta alternativas pedagógicas dirigidas a los niños y las niñas con el fin de prevenir y reducir situaciones de riesgo que impactan su entorno socio-afectivo, tomando la familia, la escuela y su comunidad como vínculo facilitador para alcanzar su salud y desarrollo integral. Pisotón ha sido implementado en 5 países de Latinoamérica (Colombia, México, Bolivia, Ecuador y Panamá) por más de 15 años.

Esta es la segunda vez que el Ministerio de Educación Nacional propicia esta alianza con la Universidad del Norte para llegar a los agentes educativos de primera infancia. Ya lo hizo en el 2012 cualificando a 4.562 agentes educativos de 17 departamentos: Antioquia, Atlántico, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, La Guajira, Sucre, Valle del Cauca, Tolima, Risaralda, Caquetá, Cesar, Magdalena, Meta, Norte de Santander y San Andrés. Este proceso contribuye a la meta de cualificación de 46 mil agentes educativos fijada por el Ministerio de Educación Nacional para el cuatrienio 2010-2014, y que tiene como propósito lograr una educación inicial de calidad en el marco de la atención integral de los niños y las niñas en primera infancia.

Con la implementación de Pisotón, los agentes educativos enriquecen sus prácticas pedagógicas, reflejando un resultado positivo en el vínculo afectivo con los niños, las niñas y las familias a su cargo para favorecer su desarrollo integral.

El programa ‘Fiesta de la Lectura’ crece en Córdoba

Más 23 mil niños y niñas, atendidos en Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Comunitarios, son beneficiarios del programa “Fiesta de la Lectura” en Córdoba, en el marco de la Estrategia Nacional ‘De Cero a Siempre’.

“Fiesta de la Lectura” es ejecutado por el ICBF en convenio con el Ministerio de Cultura, en el marco de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre, la cual se constituye en una importante herramienta para fortalecer y garantizar la atención integral a los niños y niñas, al igual que la cualificación de las prácticas pedagógicas en las diferentes unidades de atención del Instituto.

Fiesta de la Lectura es “una iniciativa que favorece el desarrollo del lenguaje y de las posibilidades expresivas, comunicativas y creativas de niños y niñas desde la primera infancia. En 19 municipios de Córdoba estamos entregando bibliotecas infantiles a 1.419 unidades de servicio”, sostuvo Isabel Cristina Lobo Díaz, Directora Regional Encargada del ICBF.

El ICBF reiteró su compromiso con la atención integral a niños y niñas de Córdoba, con la dotación de las unidades beneficiarias con un kit de 11 libros de poesía, narrativa y textos informativos, y está programado equipar a los Centros de Desarrollo Infantil con una biblioteca de 140 libros, cojines y estantes.

Seminario Música y poesía en la primera infancia

Del 22 al 26 de julio, se realizó en Medellín el seminario Música y poesía en la primera infancia, un evento que contó con la participación María Emilia López y Tita Maya, dos especialistas en arte dirigido a niños y niñas entre los 0 a 6 años de edad.

En los primeros años de vida cobran vital importancia las canciones de cuna, los juegos tradicionales que recuperan retahílas, poesías, traba-lenguas y juegos, por este motivo MinCultura y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, se unieron para brindarles a 60 bibliotecarios y 40 coordinadores pedagógicos del ICBF un seminario que permitió generar herramientas de apropiación de prácticas artísticas relacionadas con la música y la poesía.

Page 3: Lib e - De Cero a Siempre · Lib ert ad y O rde n Julio de 2013 Boletín No. 005 CONVENIO Alianza para el Impulso a la Política de Atención Integral

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

EventosNoticiasCerradas las inscripciones a Crea Digital 2013

Hasta el 22 de julio estuvo abierta la convocatoria Crea Digital, de los ministerios de Cultura y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que destinará $1.000 millones para la coproducción de contenidos digitales que promuevan la cultura, la lectoescritura y la apropiación de las TIC.

La convocatoria invitó a universidades, entidades con y sin ánimo de lucro, micro, pequeñas y medianas empresas del sector público y privado, a postular las propuestas más innovadoras en las categorías de Libros Digitales Interactivos (eBooks), juegos de video en diferentes formatos, y la llamada categoría Sorprende Digital.

Durante su primera versión, realizada en el 2012, Crea Digital premió ocho videojuegos, cinco libros digitales y dos animaciones digitales de entre más de 100 participantes. Este año, apoyará la coproducción de 12 iniciativas: 4 libros interactivos digitales (eBooks), 4 juegos de video y al menos 4 proyectos Sorprende Digital, con una suma de $1.000 millones que serán distribuidos entre los proyectos seleccionados.

Las tres categorías de la convocatoria son:

1. Coproducción para el desarrollo o mejora de la calidad de juegos de video en diferentes formatos.

2. Coproducción para el desarrollo de libros digitales interactivos (e-books).

3. Sorprende Digital, coproducción para desarrollo o mejora de proyectos interactivos innovadores en diferentes formatos.

Se buscaron proyectos de fomento de la lectoescritura, difusión y conservación del patrimonio material e inmaterial, promoción del arte, desarrollo integral de la primera infancia y demás grupos demográficos, expresión de la diversidad cultural del país y apropiación de las TIC, desarrollados por empresas que trabajen contenidos en plataformas interactivas para nuevos medios en Internet y dispositivos móviles.

Mincultura abre la convocatoria 2014 del Programa Nacional de Concertación Cultural

El Ministerio de Cultura asignará recursos por más de 40 mil millones de pesos para apoyar proyectos, procesos y actividades culturales de interés común en todo el país a través de esta convocatoria pública

El manual para la presentación de proyectos puede ser consultado en la página web del Ministerio www.mincultura.gov.co. Los proyectos presentados se pueden inscribir en las líneas de:

1. Lectura y escritura “Leer es mi cuento” para proyectos presentados por bibliotecas públicas.

2. Actividades artísticas y culturales de duración limitada.

3.Fortalecimiento de espacios culturales.

4. Programas de formación artística y cultural.

5. Emprendimiento cultural.

6. Circulación artística a escala nacional para proyectos que promocionen y divulguen las manifestaciones del arte y la cultura.

7. Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos para proyectos que incluyen creación, memoria, formación, procesos de recuperación, transmisión de saberes y prácticas culturales, producción y circulación artística y cultural, dirigidos a pueblos indígenas, comu-nidades negras, afro, raizales, palenqueras y al pueblo Rrom o gitano.

8. Igualdad de oportunidades culturales para la población en situación de discapacidad.

La fecha de cierre es el 26 de septiembre de 2013, para proyectos ejecutables en el año 2014.

El formulario de participación podrá ser diligenciado en línea en el siguiente vínculo: http://www.sinic.gov.co/concertacion2014

Para mayor información puede comunicarse con el Programa Nacional de Concertación Cultural en el teléfono en Bogotá (1) 342 41 00 Extensiones 1371 – 1372 – 1373- 1374, y a través del correo elec-trónico [email protected].

Page 4: Lib e - De Cero a Siempre · Lib ert ad y O rde n Julio de 2013 Boletín No. 005 CONVENIO Alianza para el Impulso a la Política de Atención Integral

Libertad y Orden

www.deceroasiempre.gov.co @DeCeroaSiempre /deCeroaSiempre

Alianza para Impulso a la Política de Atención Integral a la Primera Infancia

Más de 26 socios de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil aunaron esfuerzos para promover y garantizar los derechos de los niños y niñas entre los 0 y 5 años de edad, en el marco de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre.

La Alianza para el Impulso a la Política de Primera Infancia se constituye como la sociedad más grande con la que ha contado el país a favor de la Primera Infancia, que vincula a la sociedad civil en un proceso que incide en la política pública del país. 26 socios aunarán recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos para apoyar el diseño, implementación y sostenibilidad, en el nivel nacional y territorial, de la Política de Atención Integral a la Primera Infancia definida en el marco de la Estrategia “De Cero a Siempre”.

Se invertirán más de 30.000.000.000 de pesos, aportados por los sectores público, privado y la cooperación internacional para lograr tres objetivos clave: i) Fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones y actores nacionales y territoriales que tienen a su cargo la atención y la promoción del desarrollo de niños y niñas en primera infancia, ii) fortalecer en las entidades territoriales, las capacidades institucionales para la gestión e implementación de la política pública de primera infancia, y iii) fortalecer los procesos de gestión de cono-cimiento, movilización social y sostenibilidad, asociados a la atención integral de la primera infancia.

Con el logro de estos objetivos se busca desarrollar acciones espe-cializadas y diferenciales en las que el eje sean siempre las madres gestantes, los niños y niñas en gestación, y en primera infancia.

METAS A ALCANZAR

* Se sensibilizarán a 80.000 familias y cuidadores de niños y niñas, en temas de cuidado, crianza y educación en primera infancia y gestación.

* Se cualificarán a 11.000 agentes que intervienen en la Ruta Integral de Atenciones en el marco político, técnico y de gestión de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia.

* Se formarán más de 400 personas en procesos asociados a las estrategias y modalidades de atención a la primera infancia, en temas relacionados con educación inclusiva y estándares de calidad para la atención integral a la primera infancia.

*Se ajustará e implementará en Cali, Medellín, Bogotá, y Barranquilla una propuesta técnica que oriente a la Estrategia de Cero a Siempre sobre la prevención y atención complementaria a niños, niñas en primera infancia y sus familias víctimas de maltrato, y violencia por conflicto armado, acorde a la Ruta Integral de Atenciones.

* Se pondrá en marcha el piloto del proceso de valoración del desa-rrollo infantil dirigido a diferentes grupos poblacionales del país, con el fin de determinar la pertinencia, viabilidad y mecanismos para llevar este proceso a nivel nacional.

* Se realizarán 32 encuentros departamentales de cooperación técnica para la articulación e implementación intersectorial en los territorios de la Estrategia de Cero a Siempre.

* Se realizará acompañamiento a 225 entidades territoriales en la apropiación y desarrollo de los planteamientos técnicos y de gestión de la Estrategia de Cero a Siempre.

* Se definirán en 15 territorios los mecanismos poblacionales y terri-toriales que permitan construir conjuntamente con las comunidades los modos a través de los cuales se va a definir la aplicación, adap-tación o construcción de la Ruta Integral de Atenciones con enfoque diferencial.

* Se Implementarán 25 salas de lectura en 5 unidades territoriales (Región Valle - Norte del Cauca, Antioquia, Bolívar, Barranquilla y Quibdó) con procesos técnicos, políticos y de gestión de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia en el marco de la Política Pública territorial.

Si quiere más información sobre la Alianza para Impulso a la Política de Atención Integral a la Primera Infancia comuníquese con la Estrate-gia De Cero a Siempre a través del teléfono en Bogotá 5629463.

Sectores público y privado invertirán más de 30 mil millones de pesos en atención integral para la primera infancia