libro autocad final

191
AutoCAD nivel I CAPITULO 1 Introducción Introducción a los comandos de dibujo y modificación La línea de comando Sistema de Coordenadas X, Y Introducción de Puntos en AutoCAD Línea (line) Coordenadas absolutas Coordenadas relativas Coordenadas polares

Upload: angelamostacero

Post on 21-Dec-2015

34 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Manual autocad

TRANSCRIPT

AutoCAD nivel I

CAPITULO 1

Introducción Introducción a los comandos de dibujo y modificación La línea de comando

Sistema de Coordenadas X, Y

Introducción de Puntos en AutoCAD

Línea (line)

Coordenadas absolutas

Coordenadas relativas

Coordenadas polares

Object Snaps (Referencias de Objeto)

Modo ortogonal (orthogonal mode)

Introducción

Autodesk AutoCAD es un programa de diseño asistido por ordenador (CAD "Computer Aided Design"; en inglés, Diseño asistido por computador) para dibujo en 2D y 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk

Existen varias maneras de trabajar con la mayoría de los programas de ventanas, y AutoCAD no es la excepción. Cada persona desarrollará un estilo de trabajo propio que será el mejor para sí mismo. En este curso estaremos trabajando principalmente con comandos de teclado. La razón principal para hacerlo así es que estos funcionarán en la mayoría de las versiones de AutoCAD (incluyendo las versiones para DOS) y en algunos otros programas de CAD. Los iconos son muy útiles, pero como verá, pueden colocarse en cualquier parte de la pantalla y por ello en ocasiones es difícil encontrar el correcto rápidamente. Los menús tienen acceso a casi todos los comandos, pero son una manera más lenta de hacer las cosas.

Introducción a los Comandos de Dibujo y Modificación

AutoCAD le permite el acceso a un gran número de comandos. Generalmente usted usará el 20% de los comandos existentes durante el 80% del tiempo. Comenzaremos por presentarle los comandos más comunes para dibujar. Cuando combine éstos con los comandos básicos de modificación, será capaz de hacer dibujos detallados rápidamente.

Es importante recordar que AutoCAD esperará de usted información en un orden particular. Lo más frustrante cuando se comienza a utilizar este programa es que usted tratará de hacer algo, y AutoCAD parecerá 'no funcionar'. En la mayoría de los casos, esto se debe a que usted está tratando de introducir información en el momento incorrecto. Por ello es muy importante tener el hábito de observar la línea de comandos.

La línea de comando

La línea de comandos le dice qué información requiere AutoCAD para continuar. Su primera tarea consistirá en utilizar los comandos de dibujo junto con el sistema coordinado que se ha explicado anteriormente. Es una tarea muy simple, pero sumamente importante para entender cómo proporcionarle información precisa al programa. Usará los comandos:

Objeto/Acción Teclado Icono Menú Resultado

Línea Line / L Draw > Line

Dibuja un segmento de línea recta desde un punto hasta otro.

CírculoCircle /

C

Draw > Circle > Center, Radius

Dibuja un círculo basándose en un punto central y un radio.

BorrarErase /

EModify >

Erase Borra un objeto.

Imprimir

Print / Plot Ctrl+P

File > Print

Abre el cuadro de diálogo para configurar 'Print/Plot'.

DeshacerU

Edit > Undo

Revierten los efectos del último comando.

Línea (line)

Permite ubicar puntos según datos indicados por un sistema de coordenadas (absoluto, relativo, polar) y define el trazo de líneas. Es una simple línea conectada con segmentos, cada segmento es una línea separada objeto.

Ejemplo: si desea dibujar una línea, puede hacerlo de varias maneras:

En la línea de comandos teclee: LINE (o sólo L) y presione la tecla <ENTER>.

Elija el icono 'Line' en la barra de herramientas DRAW.

Por medio del menú Draw > Line.

Sistema de Coordenadas X, Y

Todo lo que usted dibuja en AutoCAD es exacto. Será más preciso de lo que hubiera necesitado que fuera. Todos los objetos dibujados sobre la pantalla están colocados ahí en referencia a un simple sistema de coordenadas X, Y. En AutoCAD, a este sistema se le conoce como Sistema Coordinado Mundial (WCS, por las siglas de World Coordinate System). Es necesario que usted aprenda esto para poder colocar los objetos justo donde usted lo desee. (El trabajo en 3D requiere de un eje más, llamado eje Z, pero aún no lo veremos en esta lección.) El siguiente diagrama muestra cómo funciona dicho sistema (coloque el puntero del ratón sobre el dibujo para obtener mayor información).

A fin de trabajar eficientemente con AutoCAD, usted tiene que hacerlo mediante este sistema, y hasta que se familiarice y se sienta cómodo trabajando con él, aprender AutoCAD será toda una faena. Mi experiencia en la enseñanza indica que mientras mayor comprensión de las coordenadas posea el estudiante, en mejor delineante en CAD se convierte.

Introducción de Puntos en AutoCAD

Usted puede introducir puntos directamente en la línea de comandos, utilizando alguno de los siguientes tres métodos. Decidir cuál de ellos utilizar dependerá de cuál se adapte mejor a la situación específica (la 'Ejercicio 1' le acostumbrará a ello) o depende sobre todo del tipo de aplicación requiera cierto proyecto o tarea. Los tres métodos son:

COORDENADAS ABSOLUTAS - Usando este método, se introducen puntos referidos al origen del WCS (Sistema Coordinado Mundial).

Sintaxis: X, Y.

Ejercicio 1. Dibuje un triángulo como se muestra usando COORDENADAS ABSOLUTAS

Command: L <enter>

Specify first point: 1, 1<enter>

Specify next point or [Undo]: 5, 1<enter>

Specify next point or [Undo]: 5, 4<enter>

Specify next point or [Close/Undo]: c <enter>

Command: z<enter>

( Extend..): e<enter>

C permite cerrar la trayectoria con el primer punto de la misma. Si comete algún error puede

utilizar el icono Undo (Deshacer) , presionar U o la combinación de teclas CTRL+Z.

Para todas las lecciones de este nivel, asegúrese de que no está activa la opción 'Dynamic

Input'. Esto se puede verificar en la barra de estado. Confirme que (el botón 'DYN') no está oprimido. Este es un nuevo sistema para introducir puntos, el cual veremos en una

lección posterior, pero en lo personal me parece poco conveniente y puede afectar los recursos de su computadora.

COORDENADAS RELATIVAS - Le permite introducir puntos referidos al punto previo que haya introducido. Esto quiere decir que AutoCAD dibujará una línea desde el primer punto que se indicó hasta otro punto que se encuentra X unidades horizontalmente e Y unidades verticalmente, relativas (como ya se dijo) al punto previo.

Sintaxis: @X,Y.

Ejercicio 2. Dibuje un triángulo como se muestra usando COORDENADAS RELATIVAS

Command L <enter>

Specify first point: 1,1<enter> o clic en P1

Specify next point or [Undo]: @4, 0<enter>

Specify next point or [Undo]: @0, 3<enter>

Specify next point or [Close/Undo]: c <enter>

COORDENADAS POLARES - Usará este método cuando deba dibujar una línea, de la cual conoce su longitud y ángulo de inclinación.

Sintaxis: @D<A, donde D es la Distancia y A es el Ángulo

Ejercicio 3. Dibuje un triángulo como se muestra usando COORDENADAS POLARES

.

Command: L<enter>

LINE Specify first point: 1, 1<enter> o clic P1

Specify next point or [Undo]: @4<0 <enter>

Specify next point or [Undo]: @3<90 <enter>

Specify next point or [Close/Undo]: c <enter>

Los tres métodos para introducir coordenadas que se han mostrado son la única manera en que AutoCAD aceptará la introducción de puntos. Primero decida qué estilo necesita usar y luego aplíquelo como se ha mostrado. Recuerde que el valor en X siempre antecede a la magnitud en Y (alfabético). No olvide utilizar el símbolo @ cuando introduzca puntos relativos. Cualquier error u omisión de su parte durante la introducción de puntos le traerá resultados

indeseados. Si comete algún error y necesita ver qué fue lo que escribió, oprima <F2> (para volver a su dibujo presione <F2> otra vez).

Ejercicio: dibuje un hexágono de lado 2 usando comando línea (line)

Command: L<enter>

LINE Specify first point: 1, 1 <enter>

Specify next point or [Undo]: @2<0 <enter>

Specify next point or [Undo]: @2<60 <enter>

Specify next point or [Close/Undo]: @2<120 <enter>

Specify next point or [Close/Undo]: @2<180 <enter>

Specify next point or [Close/Undo]: @2<240<enter>

Specify next point or [Close/Undo]: c<enter>

Ejercicio: dibuje el siguiente hexágono de lado 2 usando comando línea (line)

Ejercicio: dibuje usando comando línea (line)

Modo ortogonal (Ortho mode)

Permite jugar con el comando LINEA (_LINE) y dar dos puntos que correspondan a sus extremos, usted puede añadir una distancia deseada a dichos puntos. Solo permite que las líneas que dibujes sean siempre horizontales o verticales. Para desactivarlo y activarlo tan sólo has de pulsar, en cualquier momento, la tecla F8.

Se puede restringir el movimiento del cursor a la horizontal y vertical para mayor comodidad y precisión la hora de crear y modificar ciertos objetos. Con modo ortogonal activado puede crear líneas

ortogonales de determinadas longitudes o mover objetos a distancia especificada. Puede activar Ortho y desactivar en cualquier momento durante el dibujo y la edición.

En la ilustración, una línea que se dibuja usando el modo Ortho. El punto P1 es el primer punto asignado, y en el punto P2 es la posición del cursor cuando el segundo punto es asignado.

Object Snaps (Objeto de Referencias)

Es un método para hacer referencia a puntos específicos de un objeto de manera rápida y precisa. Suponga que desea dibujar una línea desde el centro del círculo hasta el punto medio de la línea vertical que extendió. AutoCAD incorpora una característica que facilita estas labores. Me refiero a los 'Object Snaps' (se abrevia 'Osnaps' y se pronuncia "Oh-Snaps"). Teclee OS <ENTER>. Verá aparecer el siguiente cuadro de diálogo.

Tal vez también vea una barra de herramientas con estos Osnaps como se muestra a continuación.

ICONO OPCIÓN TECLADO ICONO OPCIÓN CARACTERISTICA

Endpoint END (Punto final) Perpendicular PER

Midpoint MID (Punto medio) Tangent TAN (Tangente)

Center CEN (Centro) Nearest NEA (Más cercano)

Node NOD hace referencia a los 'nodes' (no tratados en este curso).

Apparent Intersection

Quadrant QUA (Cuadrante) Parallel PAR (Paralelo)

Intersection INT (Intersección) NoneNON (Ninguno) apaga todos los Osnaps temporalmente

Extension EXT (Extensión) Osnap Settings

(Configuración de Osnap)

Insertion Point

INS (Inserción)Temporary Tracking

Point

(Seguimiento Temporal)

Snap From - (Desde) permite elegir un punto, después denotar una nueva ubicación 'desde' ese punto usando coordenadas relativas. Esto puede ahorrarle tiempo a usted, al no tener que dibujar (y después borrar) líneas de referencia.

Ejercicio: dibujar un triangulo equilátero de lado 3 y luego aplicando referencias de objeto dibuje un triangulo equilátero cuyos puntos de referencia son los puntos medio de cada lado del triangulo anterior.

Command: l<enter>

LINE Specify first point: 1,1<enter>

Specify next point or [Undo]: @3,0<enter>

Specify next point or [Undo]: @3<120<enter>

Specify next point or [Close/Undo]: c<enter>

Ejercicio: realice el siguiente esquema, aplique comando trim y del mismo modo aplique puntos de referencia para este efecto acuda a barra de herramientas.

AutoCAD nivel I

CAPITULO 2

Compensar (offset)

Recortar (trim)

Rotación (rótate)

Rectángulo (rectangle)

Circulo (circle)

Arco (arc)

Poligono (polygon) Elipse (ellipse) Arandela (donut) Trazo (trace) Sombreado (hatch)

Habilidades de Dibujo Básicas

La lección anterior trató acerca de comandos de dibujo. En esta lección se presentarán los comandos de modificación más comunes. En AutoCAD, utilizará más frecuentemente los comandos de modificación que los de dibujo. Ahora que conoce los comandos básicos, aquí hay algunos más para que agregue a su colección.

Compensar (offset) crea un nuevo objeto en forma paralela del objeto seleccionado. Bajo un desplazamiento del objeto, dependiendo de que lado se especifique el offset. Figuras antes de proceder comando offset.

Command: o<enter>Specify offset distance or [Through/Erase/Layer] <1.0000>: 0.3 <enter>Select object to offset or [Exit/Undo] <Exit>: clic P1 o sobre objeto a copiar Specify point on side to offset or [Exit/Multiple/Undo] <Exit>: clic P2 o lugar de copia

Figuras luego de aplicar offset de 0.3 unidades y antes de proceder commando trim (recortar)

Recortar (trim)

Permite recortar los objetos de manera que terminan precisamente en los límites definidos por los bordes de otros objetos.

Aplique trim a las figuras del ejercicio anterior (relizadas con el comando offset)

Antes Después

Command: tr<enter>

Select objects or <select all>: clic sobre R4

Select objects: clic sobre R3

Select objects:clic en lugar a recortar sobre R5

Rotación (rotate)Permite girar los objetos en su dibujo en torno a un punto base.Command: ro<enter>Select objects: 1 found Select objects: clic P1 (objeto original)Specify base point: clic P2 (punto de giro)Specify rotation angle or [Copy/Reference] <0>: 45 (ángulo de giro)

Rectángulo (rectangle)

Utilice comando rectángulo para crear poli líneas cerrado una forma rectangular. Puede especificar la longitud, anchura, área, y parámetros de rotación. Usted también puede controlar el tipo de las esquinas del rectángulo en-uno, chaflán, o cuadradas.a) Rectángulo por sus vértices

Command: rec<enter>

Specify first corner point or [Chamfer/Elevation/Fillet/Thickness/Width]: 1,1<enter> o clic P1

Specify other corner point or [Area/Dimensions/Rotation]: @5,4<enter>

b) Rectángulo por sus dimensiones

Command: rec<enter>

Specify first corner point or [Chamfer/Elevation/Fillet/Thickness/Width]:1,1<enter> o clic P1

Specify other corner point or [Area/Dimensions/Rotation]: d<enter>

Specify length for rectangles <5.0000>:5<enter>

Specify width for rectangles <4.0000>:4<enter>

c) Rectángulo con filete (fillet)

Command: rec<enter>

Specify first corner point or [Chamfer/Elevation/Fillet/Thickness/Width]: f<enter>

Specify fillet radius for rectangles <1.0000>:1<enter>

Specify first corner point or [Chamfer/Elevation/Fillet/Thickness/Width]: 1,1<enter> o

clic P1

Specify other corner point or [Area/Dimensions/Rotation]: @5,4<enter>

d) Rectángulo con chaflán (chamfer)

Command: rec<enter>

Specify first corner point or [Chamfer/Elevation/Fillet/Thickness/Width]: c<enter>

Specify first chamfer distance for rectangles <1.0000>:1<enter>

Specify second chamfer distance for rectangles <1.0000>:1<enter>

Specify first corner point or [Chamfer/Elevation/Fillet/Thickness/Width]: 1,1<enter> o clic P1

Specify other corner point or [Area/Dimensions/Rotation]: @5,4<enter>

Circulo (circle)

Para crear círculos, puede especificar diferentes combinaciones de centro, radio, diámetro, puntos de la circunferencia, y los puntos sobre otros objetos.

Puede crear círculos de varias maneras. El método por omisión es especificar el centro y el radio. Otras maneras de sacar de un círculo se muestran en la ilustración

a) Círculo: radio

Command: c

CIRCLE Specify center point for circle or [3P/2P/Ttr (tan tan radius)]: 3,3 o clic P1

Nota: 3,3 es el centro del cìrculo o puede ser cualquier otro punto

Specify radius of circle or [Diameter] <2.0000>: 2

b) Círculo: diámetro

Command: c<enter>

CIRCLE Specify center point for circle or [3P/2P/Ttr (tan tan radius)]: 3,3<enter> o clic P1

P2Specify radius of circle or [Diameter]: d<enter>Specify diameter of circle: 4.34<enter>

c) Círculo: tres puntos. Dibuje previamente un triangulo.

Command: c<enter>

CIRCLE Specify center point for circle or [3P/2P/Ttr (tan tan radius)]: 3p<enter>

Specify first point on circle:clic P1

Specify second point on circle: clic P2

Specify third point on circle: clic P3

d) Círculo: dos puntos. Dibuje previamente un cuadrado.

Command: c<enter>

CIRCLE Specify center point for circle or [3P/2P/Ttr (tan tan radius)]: 2p<enter>

Specify first end point of circle's diameter: clic P1

Specify second end point of circle's diameter: clic P2

e) Círculo: tangente, tangente, radio. Dibuje previamente dos círculos de radio 4 y 3 respectivamente a una distancia de 10 entre sus centros.

Command: c<enter>

CIRCLE Specify center point for circle or [3P/2P/Ttr (tan tan radius)]: ttr<enter>

Specify point on object for first tangent of circle: clic P1

Specify point on object for second tangent of circle: clic P2

Specify radius of circle <3.0000>: 5<enter>

f) Circulo: tangente, tangente, tangente.

Paso previo: dibujar un triangulo cualquiera luego ir a Ficha: home y grupo:Draw, opción Circle, Tan tan tan

Command: _circle Specify center point for circle or [3P/2P/Ttr (tan tan

radius)]: _3p Specify first point on circle: _tan to clic P1

Specify second point on circle: _tan to clic P2

Specify third point on circle: _tan to clic P3

Arco (arc) Para crear un arco, puede especificar diferentes combinaciones de centro, punto final, punto de inicio, radio, ángulo, longitud de cuerda, y la dirección valores.

Puede crear arcos de varias maneras. Con la excepción del primer método, los arcos se dibujan a la izquierda desde el punto de inicio para el punto final. INICIO, SEGUNDO Y FINAL (tres puntos)

Command: ARC<enter>Specify start point of arc or [Center]: CLIC P1Specify second point of arc or [Center/End]: CLIC P2Specify end point of arc: CLIC P3 INICIO, CENTRO, ANGULO

Command: ARC<enter>Specify start point of arc or [Center]: clic P1Specify second point of arc or [Center/End]: C<enter>Specify center point of arc: clic P2Specify end point of arc or [Angle/chord Length]: ASpecify included angle: 90<enter>

Command: ARC<enter>Specify start point of arc or [Center]: clic P1Specify second point of arc or [Center/End]: C<enter>Specify center point of arc: clic P2Specify end point of arc or [Angle/chord Length]: A<enter>Specify included angle: -90<enter>

CENTRO, INICIO, ANGULO

Command: ARC<enter>Specify start point of arc or [Center]: C<enter>Specify center point of arc: clic P1Specify start point of arc: clic P2Specify end point of arc or [Angle/chord Length]: A<enter>Specify included angle: 60<enter>

CENTRO, INICIO, FINAL Command: ARC<enter>Specify start point of arc or [Center]: C<enter>Specify center point of arc: clic P1Specify start point of arc: clic P2Specify end point of arc or [Angle/chord Length]: clic P3

Ejercicio: dibuje un cuadrado y realice lo siguiente aplicando comando arco.

Polígono (polygon)

Puede crear rectángulos y polígonos regulares con rapidez. Creación de polígonos es una simple manera de llamar la triángulos equiláteros, cuadrados, pentágonos, hexágonos, y así sucesivamente.

Dos comandos, polígono y rectángulo, proporcionar un método eficaz para crear rectángulos y polígonos regulares, como triángulos equiláteros, cuadrados, pentágonos, hexágonos, y así sucesivamente. Si es necesario, puede utilizar explotar para convertir el objeto resultante poli

ínea en las líneas. Polígono: Inscrito en un círculo Command: pol<enter>POLYGON Enter number of sides <6>: 6<enter>Specify center of polygon or [Edge]: clic P1Enter an option [Inscribed in circle/Circumscribed about circle] <I>: i<enter>

Specify radius of circle: 5<enter> o clic P2 Polígono: Circunscrito en un círculo Command: pol<enter>POLYGON Enter number of sides <6>: 6<enter>Specify center of polygon or [Edge]: clic P1Enter an option [Inscribed in circle/Circumscribed about circle] <I>: c<enter>Specify radius of circle: 5<enter> o clic P2

Polígono: por su aristaCommand: pol<enter>POLYGON Enter number of sides <3>: 6<enter>Specify center of polygon or [Edge]: e<enter>Specify first endpoint of edge: clic P1

Specify second endpoint of edge: 4<enter> o clic P2

Elipse (ellipse) Centro, eje X, Eje Y

Command: EL<enter>

Specify axis endpoint of ellipse or [Arc/Center]: C<enter>Specify center of ellipse: clic P1Specify endpoint of axis: 6<enter> o clic en P2Specify distance to other axis or [Rotation]: 3<enter> o clic en P3

Arco, Centro, eje X, Eje Y,

Command: EL<enter>Specify axis endpoint of ellipse or [Arc/Center]: A<enter>Specify axis endpoint of elliptical arc or [Center]: C<enter>Specify center of elliptical arc: clic P1Specify endpoint of axis: 66<enter> o clic P2Specify distance to other axis or [Rotation]: 33<enter> o clic P3Specify start angle or [Parameter]: clic P2Specify end angle or [Parameter/Included angle]: 60<enter> o clic P4 Arandela (donut)

Command: DODONUTSpecify inside diameter of donut <10.0000>:D1<enter>Specify outside diameter of donut <20.0000>:D2<enter>Specify center of donut or <exit>: CLIC P1

Trazo (trace)

Command: TRACE<enter>Specify trace width <1.0000>:<enter> 2Specify start point: CLIC P1Specify next point: CLIC P2

Sombreado (Hatch) Command: H<enter>Select objects or [picK internal point/remove Boundaries]: CLIC

EN P1 (o sea el cuadrado)Select objects or [picK internal point/remove Boundaries]:

AutoCAD nivel I

CAPITULO 3 Copia (copy) Mover (move) Reflejo (mirror)

Filete (Fillet)

Chaflan (Chamfer)

Arreglos rectangulares y polares (array)

Copia (copy) Puede crear copias de los objetos en una determinada distancia y cierta dirección de los originales.

Command:

cp<enter>

Select objects: selecionar objeto a copiar

Select objects: <enter>

Specify base point : CLIC P1

Specify second point or [Exit/Undo] <Exit>: CLIC P2

Specify second point or [Exit/Undo] <Exit>: CLIC P3

Specify second point or [Exit/Undo] <Exit>: CLIC P4, etc.

Ejercicio: use comando copy

Mover (move) Puede mover objetos a una determinada distancia y la dirección de los originales.

Utilice las coordenadas, la red de equipos, objeto de encaje, y otras herramientas para mover objetos con precisión..

Command: m<enter>Select objects: clic P1Specify base point or [Displacement] <Displacement>: clic P2 Reflejo (mirror) Usted puede voltear objetos sobre un eje para crear una imagen simétrica.

El reflejo es útil para la creación de objetos simétricos, porque usted puede sacar la mitad del objeto y, a continuación, espejo en lugar de dibujar todo el objeto.

Command: MI<enter>Select objects: 1 foundSelect objects: 1 found, 2 totalSelect objects: 1 found, 3 totalSelect objects: 1 found, 4 totalSelect objects: CLIC P1Specify first point of mirror line: Specify second point of mirror line: CLIC P2Erase source objects? [Yes/No] <N>: N<enter>

Filete (Fillet)

Un filete conecta dos objetos con un arco de un radio específico que además es tangente a los objetos

Command: f<enter>Select first object or [Undo/Polyline/Radius/Trim/Multiple]: r<enter>

Specify fillet radius <0.0000>: 1<enter>Select first object or [Undo/Polyline/Radius/Trim/Multiple]: clic P1Select second object or shift-select to apply corner: clic P2

Chaflan (Chamfer)

Un chaflán conecta dos objetos que se unirá en un aplanado o biselado.

Command: cha<enter>Select first line or [Undo/Polyline/Distance/Angle/Trim/mEthod/Multiple]: d<enter>Specify first chamfer distance <0.0000>: 1<enter>Specify second chamfer distance <1.0000>: 1<enter>Select first line or [Undo/Polyline/Distance/Angle/Trim/mEthod/Multiple]:clic P1Select second line or shift-select to apply corner: clic P2

Ejercicio: aplique comando chamfer

Ejercicio: aplique comando copy y filete

Arreglos rectangulares y polares (array)

Puede crear copias de los objetos en uno rectangular o polar (circular) bajo un patrón llamado matriz.

Para el arreglo rectangular, usted puede controlar el número de filas y columnas y la distancia entre cada uno. Para matrices polares, usted puede controlar el número de copias del objeto y rotar las copias. Para crear muchos objetos regularmente espaciados, arraying es más rápido que la copia.

1) Arreglo rectangular.

Dibuje un rectángulo de 0.5 por lado (es decir, un cuadrado)

Ejecute el comando ARRAY.

Observe el cuadro de diálogo que se ilustra a continuación, Cuando se enfrente a un cuadro de diálogo nuevo para usted, le recomiendo que busque lo que necesita desde ARRIBA hacia ABAJO. Este es un buen ejemplo.

1. Active la opción "Rectangular Array" (Arreglo o Matriz Rectangular). Esto hará que los

objetos sean colocados siguiendo un patrón fila-columna.

2. Luego seleccione el objeto con que se formará el arreglo, haciendo clic en el botón de la esquina superior derecha (presione <ENTER> después de seleccionar el objeto).

3. Introduzca el número de filas (cruzan la página horizontalmente) y columnas (cruzan la página verticalmente).

4. Introduzca el valor de 'Row offset' (distancia entre filas); esta es la distancia que habrá entre la parte inferior del rectángulo original y la parte inferior del rectángulo que se encontrará en la siguiente fila.

5. Introduzca el valor de 'Column offset' (distancia entre columnas).

6. Haga clic en el botón 'Preview' (Vista previa) para ver el arreglo antes de realizarlo.

Si el arreglo es correcto (compárelo con el dibujo de ejemplo), presione el botón 'Accept'. Si necesita cambiar algo, presione el botón 'Modify', haga sus cambios en el cuadro de diálogo y vaya a la Vista Previa nuevamente. Esta es la figura esperada según los pasos realizados

2) Arreglo polar.

Ahora va a utilizar el comando ARRAY con la opción 'Polar'

Comience dibujando un círculo (comando CIRCLE) radio de 5. Luego dibuje otro circulo de radio 1 como se muestra a continuación.

Command: ar

Select objects: clic sobre R1

Examine cuidadosamente el cuadro de diálogo anterior. Recuerde comenzar desde ARRIBA. En este caso, tiene que seleccionar los objetos y también un 'Center Point' (Punto central) para el arreglo; elija el centro del círculo. Al final obtendrá como resultado la siguiente figura.

Ejercicio: aplique comando array con los datos indicados y obtenga como resultado la figura de la derecha.

AutoCAD nivel I

CAPITULO 4

Capas (layer) Dimensionado Escala (scale) Explotar(explode) Texto (text) Tabla (table) Apéndice

Capas, Acotaciones y Texto

Ahora que ya ha aprendido bastante acerca de los comandos de dibujo y modificación, es hora de pasar a otra etapa. En esta lección se introducirán textos, acotaciones y el concepto de capas. Lo que hará será tomar una de sus tareas anteriores, guardarla con un nuevo nombre y después le agregará texto y acotaciones. Estos son los comandos que aprenderá:

Concepto Teclado Icono Menú Resultado

Capa Layer / LA Format > Layer

Abre el cuadro de diálogo para las propiedades de Capa y Tipo de línea.

Texto Text Sin Icono

Draw > Single Line Text

Crea texto en una sola línea.

Acotaciones Dim VariosDimension > (elija

uno)

Acota objetos previamente dibujados.

Escala Scale / SC Modify > ScaleRedimensiona los objetos proporcionalmente

Capas (layer) Lo primero que debe hacer es crear tres capas. Las capas son usadas para organizar el contenido de sus dibujos. Imagine un enorme proyecto para desarrollar un rascacielos: los diseñadores crearían capas para la instalación eléctrica, la fontanería, el paisaje y muchas más. En ocasiones es necesario controlar el dibujo y apagar algunas capas para poder ver sólo aquellas que se desea. Esta es una razón de por qué es necesario usar capas. Si usted fuera a utilizar AutoCAD profesionalmente, todo dibujo del que usted se encargara tendría capas.

Observando el cuadro de diálogo, verá mucha información. Note el botón a un lado de la frase Convertir en Actual. Debajo de ella se lee el nombre de la capa actual, es decir, sobre la que está dibujando. La ventana principal le proporciona información referente a cada una de las capas. Por ahora, sólo ocúpese de las columnas 'Name', 'On' (foco) y 'Color' (cuadro coloreado), así como del botón 'Nuevo'.

Ahora que tiene en pantalla este cuadro de diálogo, haga clic en el botón 'Nuevo'. Así se creará una nueva capa y le dará oportunidad de nombrarla. Use el nombre TEXT. Haga clic en el pequeño cuadro que se encuentra a la derecha para escoger el color amarillo para esta capa. Cree otra capa con el nombre DIM para las acotaciones y asígnele el color rojo. Finalmente, cree una tercera capa y llámela OBJECT, de color verde. Acaba de crear tres capas nuevas en su dibujo. Seleccione la capa TEXT y presione el botón 'Convertir en Actual'. Esto hace que TEXT sea la capa actual, lo que significa que cualquier cosa que dibuje será colocada sobre esta capa. Oprima el botón OK para cerrar el cuadro de diálogo.

Más acerca de las capas.

En el Administrador de Propiedades de Capas, notará que cada capa puede tener un cierto número de propiedades específicas.

Status: muestra el estado actual en que se encuentra la capa. En este ejemplo, la marca verde significa que 'OBJECTS' es la capa acutal.

Name: es el nombre de la capa. Dé nombres inteligibles a sus capas.

On: si una capa está 'On' significa que es visible.

Off (foco apagado): cuando una capa está en 'Off', no es visible, no obstante los objetos pueden ser borrados con la opción 'Select > All'.

Freeze: los objetos de la capa no son visibles y no pueden borrarse.

Lock: los objetos de la capa pueden verse, pero no modificarse.

Color: definir un color específico para todos los objetos de la capa.

Linetype: un tipo de línea específico para los objetos de la capa (oculta, de centro, etc).

Lineweight: el ancho de línea para los objetos de esa capa.

Plot: un color definido para que use el plotter en esa capa.

Plot (sí, dos columnas tienen el mismo nombre): se puede alternar entre On y Off para imprimir o no la capa.

Description: un texto que el usuario escribe a manera de comentario para esa capa.

Dimensionado o acotado

Dimlinear (horizontal o vertical)

Puede crear dimensiones que son paralelos a los lugares u objetos que usted especifique. La dimensión de la línea es paralela a la línea de extensión de los orígenes.

Command: DLISpecify first extension line origin or <select object>: CLIC P1Specify second extension line origin: CLIC P2

Dimcontinue

Base de medidas múltiples las dimensiones se miden a partir de la misma base de referencia. Las dimensiones son múltiples medidas colocado de extremo a extremo. Usted debe crear una lineal, alineados, o dimensión angular antes de crear la base de referencia a continuación acote las otras dimensiones.

Command: DCOSpecify a second extension line origin or [Undo/Select] <Select>: CLIC P3Specify a second extension line origin or [Undo/Select] <Select>: CLIC P4

Nota: la dimensión entre P1 y P2 se realiza previamente con Dimlinear (comando DLI)

Dimlinear(oblicuo)

Puede crear dimensiones que son paralelos a los lugares u objetos que usted especifique. Es mas esta preparada también para líneas oblicuas.

Command: DALSpecify first extension line origin or <select object>: CLIC P1Specify second extension line origin: CLIC P2

Dimbaseline

Base de medidas múltiples las dimensiones se miden a partir de la misma base de referencia. Las dimensiones son múltiples medidas colocado de extremo a extremo. Usted debe crear una lineal, alineados, o dimensión angular antes de crear la base de referencia a continuación acote las otras dimensiones.

Nota: la dimensión entre P1 y P2 se realiza previamente con Dimlinear (comando DLI)

Command: DBASpecify a second extension line origin or [Undo/Select] <Select>: CLIC P3Specify a second extension line origin or [Undo/Select] <Select>: CLIC P4Specify a second extension line origin or [Undo/Select] <Select>: CLIC P5

Dimangular

Permite medir el ángulo entre dos líneas o tres puntos. Para medir el ángulo entre dos radios de

un círculo, seleccione el círculo y especificar el punto de vista extremos. Con otros objetos, seleccionar los objetos y, a continuación, especificar la dimensión de ubicación. También puede dimensión un ángulo especificando el ángulo de vértice y puntos finales.

Command: DANSelect arc, circle, line, or <specify vertex>: CLIC P1Select second line: CLIC P2 Dimradius

Medidas de la radio de un arco o círculo, y muestra la dimensión de texto con la letra "R" en frente de ella. Command: DRASelect arc or circle: CLIC sobre el circulo

Dimdiameter

Mide el diámetro de un arco o círculo, y muestra la dimensión de texto con el símbolo de diámetro en el frente de la misma.

Command: DDISelect arc or circle: CLIC sobre círculo.

Dimjogged

Puede crear jogged radio dimensiones, cuando el centro de un arco de círculo se encuentra fuera de la disposición y no se puede mostrar en su verdadera ubicación. El punto de origen de la dimensión puede ser fijada en una ubicación más conveniente llamado el centro sobre la ubicación.

Command: DJOSelect arc or circle: CLIC P1Specify center location override: CLIC P2Specify dimension line location or [Mtext/Text/Angle]: CLIC P3Specify jog location: CLIC P4

DIMSTYLE

Puede controlar la aparición de dimensiones por cambiar la configuración. Para mayor comodidad y para ayudar a mantener las normas de dimensionamiento, puede almacenar estos ajustes en los estilos de dimensión.

Comparar los estilos de dimensión y las variables

Puede ver todos los ajustes en una dimensión de estilo. Dimensión de estilos utilizados en el exterior se hace referencia dibujos que se diferencian de los que se definen en su actual dibujo.

Dimensión de control de la geometría

Puede controlar la apariencia de líneas de dimensión, extensión de líneas, puntas de flecha, y centro de las marcas. Control dimensión texto

Puede controlar la colocación de la dimensión de texto, puntas de flechas, líneas en relación con la dimensión y extensión de líneas. Control de valores de dimensión

Los valores numéricos se muestra en dimensiones pueden aparecer en varios formatos. También puede controlar el modo numérico.

Ejercicio: aplique comando layer y acotaciones considere la siguiente tabla para su aplicación.

Escala (scale) Puede cambiar el tamaño de los objetos para hacerlos más largos o más cortos en una sola dirección o para que sean proporcionalmente más grande o más pequeña.

También puede estirar ciertos objetos en movimiento por un extremo, vértice, o punto de control.

Command: scaleSelect objects: clic sobre objetoSelect objects: presionar enterSpecify base point: clic P1Specify scale factor or [Copy/Reference] <1.0000>: .5 Nota: la escala indica la mitad del tamaño del objeto original.

Explotar (explode)

Command: EXPLODESelect objects: CLIC SOBRE OBJETO Texto. Puede utilizar una sola línea de texto para crear una o más líneas de texto, donde cada línea de texto es un objeto independiente que puede trasladarse, cambiar, modificar o de otra índole.

Utilice única línea de texto (texto) para crear una o más líneas de texto, que termina cada línea cuando usted presione ENTRAR. Cada línea de texto es un objeto independiente que puede trasladarse, cambiar, modificar o de otra índole.

Al crear una sola línea de texto, le puede asignar un estilo de texto y establecer la alineación. El texto establece el estilo por defecto características del objeto de texto. La alineación determina qué parte del carácter de texto se alinea con el punto de inserción. Utilizar el texto de comando para introducir el texto en el lugar, o introduzca texto en la línea de comandos para introducir el texto en la línea de comandos.

Puede insertar un campo en una sola línea de texto. Un campo es texto que está configurado para mostrar datos que podrían cambiar. Cuando el campo es actualizado, el último valor del campo se muestra.

Los estilos de texto utilizados para una sola línea de texto son los mismos que los utilizados para texto multilínea. Al crear texto, le puede asignar un estilo existente mediante la introducción de su nombre en el símbolo del Estilo. Si usted necesidad de aplicar formato a las palabras y caracteres, uso de texto multilínea en lugar de una sola línea de texto. Text o Dtext

Command: textSpecify start point of text or [Justify/Style]: Clic punto inicioSpecify height <0.6000>:0.6Specify rotation angle of text <45>: 45 Justify

Maneja los ajustes respectivos y controles de justificación del texto, mediante distintas opciones mostrado más adelante: Alinear Especifica la altura de texto y texto de orientación mediante la designación de los extremos de la línea de base.

El tamaño de los caracteres se ajusta en proporción a su altura. Cuanto más larga sea la cadena de texto, es más corto los caracteres.

Command: text

Specify start point of text or [Justify/Style]: jEnter an option [Align/Fit/Center/Middle/Right/TL/TC/TR/ML/MC/MR/BL/BC/BR]: aSpecify first endpoint of text baseline: clic P1Specify second endpoint of text baseline: clic P2 Fit Especifica que el texto se ajusta dentro de un espacio con una orientación definida, entre dos puntos y una altura. La altura es la distancia de dibujo en el que las unidades de letras mayúsculas se extienden desde la línea de base. El texto Designados altura es la distancia entre el punto de inicio y un punto que usted especifique. Cuanto más larga sea la cadena de texto, es más estrecho los caracteres. La altura de los caracteres sigue siendo constante.

Command: text

Specify start point of text or [Justify/Style]: jEnter an option [Align/Fit/Center/Middle/Right/TL/TC/TR/ML/MC/MR/BL/BC/BR]: fSpecify first endpoint of text baseline: clic P1Specify second endpoint of text baseline: clic P2 Center Alinea el texto desde el centro horizontal de una base de referencia, que usted indica con un punto. El ángulo de rotación especifica la orientación del texto de referencia con respecto al punto central. Puede designar el ángulo especificando un punto.

Command: TEXT

Specify start point of text or [Justify/Style]: JEnter an option [Align/Fit/Center/Middle/Right/TL/TC/TR/ML/MC/MR/BL/BC/BR]: CSpecify center point of text: clic P1Specify height <0.6000>:Specify rotation angle of text <0>: Middle. Alinea el texto en el centro horizontal de la base de referencia y el centro vertical de la altura que usted especifique. Medio alineado texto no se basa en la línea de base. La opción middle difiere de la opción de MC en el sentido de que utiliza la mitad de todo el texto, incluyendo descensores. La MC utiliza la opción del punto medio de la altura de letras mayúsculas.

Command: TEXTSpecify start point of text or [Justify/Style]: JEnter an option [Align/Fit/Center/Middle/Right/TL/TC/TR/ML/MC/MR/BL/BC/BR]: MSpecify middle point of text: clic P1Specify height <0.6000>:0.6Specify rotation angle of text <0>: Right

Justifica el texto a la derecha de una base de referencia, que usted indique con un punto Command: TEXTSpecify start point of text or [Justify/Style]: JEnter an option [Align/Fit/Center/Middle/Right/TL/TC/TR/ML/MC/MR/BL/BC/BR]: RSpecify right endpoint of text baseline: clic P1Specify height <0.6000>:Specify rotation angle of text <0>: TL/ TC/TR/ML/MC/MR/BL/BC/BR Indica posiciones del texto

Top: arribaBottom: abajoCenter: centroMiddle: medioLeft: izquierdaRight: derecha

Atext Define un texto sobre una trayectoria de un arco de circunferencia.

Command: atextSelect an Arc or an ArcAlignedText: clic P1 Edit o Ddedit Permite modificar un texto editado.

Command: EDSelect an annotation object or [Undo]: doble clic sobre texto a modificar Style Muestra la lista de estilos en el dibujo. La lista contiene los nombres de estilo definidos y muestra el actual estilo que es seleccionado por defecto. Para cambiar el estilo actual, seleccione otro estilo de la lista o elija Nuevo para crear un nuevo estilo.

Estilo nombres pueden ser de hasta 255 caracteres de largo. Pueden contener letras, números y caracteres especiales el signo de dólar ($), guión bajo (_) y guión (-). Todo el texto en un dibujo tiene un estilo de texto asociado a ella. Al introducir texto, el programa utiliza el estilo de texto actual, que establece el tipo de letra, tamaño, ángulo, orientación, y otras características de texto. Si desea crear texto con un texto diferente estilo, usted puede hacer otro estilo de texto actual. La tabla muestra los ajustes para el estilo de texto estándar.Command: TEXTSpecify start point of text or [Justify/Style]: JEnter an option [Align/Fit/Center/Middle/Right/TL/TC/TR/ML/MC/MR/BL/BC/BR]: TLSpecify top-left point of text:Specify height <0.6000>:.6Specify rotation angle of text <0>:

Texto multilínea (multiline Text)

Mtext

Command: MTEXTSpecify first corner: clic primer verticeSpecify opposite corner or [Height/Justify/Line spacing/Rotation/Style/Width/Columns]: Clic en vertice opuesto

TABLAS

Las tablas son un objeto nuevo en AutoCAD, que es creado y personalizado por el usuario. Las tablas se pueden utilizar para elaborar listas de partes, listas de revisiones y el tiempo que necesita para organizar el texto. Ejecute el comando y verá el siguiente cuadro de diálogo:

Command: table

Las secciones parecen bastante descriptivas: usted puede definir la cantidad de filas (rows), columnas (columns), altura de las filas (row height), ancho de las columnas (column width) y finalmente presionar 'OK'. O si no usted podría oprimir el botón que ha sido encerrado en un círculo en la imagen anterior para abrir el cuadro de diálogo 'Table Style (Estilo de Tablas).

Este procedimiento le permite crear su propio estilo para la tabla (perdón, tenía que decir lo obvio). Déle un nombre al nuevo estilo y presione el botón 'Continue'.

Aquí, puede definir los parámetros (como el color, altura del texto, bordes, etc.) para su nuevo estilo personalizado. Esta previsualización también es usada en los otros cuadros de diálogo. Asegúrese de haber definido primero sus Estilos de Texto.

Ahora que ha definido su estilo para tablas, puede insertar una en un dibujo e introducir datos utilizando el editor 'Mtext'. Por medio de la tecla <TAB> usted puede moverse entre las celdas de la tabla. Cualquier persona que haya utilizado una simple hoja de cálculo será capaz de utilizar estas tablas. Un gran inconveniente es que no existen funciones de fórmula en la tabla.

Una vez que la tabla se halla en el dibujo, usted puede hacer doble clic sobre cualquier celda para editar su contenido, o hacer clic con el botón secundario del ratón para ver más opciones:

Lo que alguna vez fuera una tediosa tarea en AutoCAD, ahora se ha vuelto sencilla con esta nueva herramienta. También tiene la posibilidad de copiar estilos de una tabla a otra para que su dibujo tenga una apariencia consistente. Practique estos conceptos creando una tabla o dos.

A 240000, 8650000

B 240116.16, 8649925.982C 240186.434, 8650098.446D 240116.011, 8650217.641E 239968.488, 8650143.361

Apéndice

Teclas de activación de comandos:

<F1> Ayuda

<F2> Activar/Desactivar Ventana de Texto de AutoCAD

<F3> Encender/Apagar Rastreo de puntos de objetos (Object SNAP)

<F4> Encender/Apagar Tableta (si está disponible y calibrada)

<F5> Cambiar entre planos isométricos – Derecha/Izquierda/Arriba

<F6> Encender/Apagar Mostrar Coordenadas

<F7> Encender/Apagar Rejilla

<F8> Encender/Apagar Modo ortogonal (solo horizontal y vertical)

<F9> Encender/Apagar Salto

<F10> Encender/Apagar Rastreo angular (polar)

<F11> Encender/Apagar Rastreo de Puntos Snap de Objetos

AutoCAD nivel II

CAPITULO 1

DDPTYPE POINT ID DIVIDE POLILINEAS (POLYLINE) AREA LIST EDICION DE POLILINEAS (PEDIT)

Comando Ddptype

Este comando permite visualizar una ventana de dialogo y poder elegir un estilo de un punto haciendo un clic en la imagen.

Command: ddptype

Menu: Format Point Style...

Point size: determina el tamaño de los puntos

Set size relative to screen: el tamaño de los puntos se define en un porcentaje relativo a la distancia vertical del área de trabajo.

Set size in absolute units: el tamaño del punto se define en unidades absolutas.

Point. Este comando permite dibujar puntos para un determinado diseño.

Command: pointCurrent point modes: PDMODE=34 PDSIZE=-1.0000

(indica tamaño del punto realizada con ddptype)Specify a point: 10,10Command:Specify a point: 60,10Command:Specify a point: 60,40Command:Specify a point: 40,40

Ejercicio.

Si usted une los puntos de la figura anterior mediante el comando line se obtiene la siguiente figura geométrica.

Ejercicio. Dibuje un triangulo equilátero de lado 7 mediante comando point y luego unir dichos puntos mediante comando line.. Datos: P1=10,10 P2=17, 10 P3=13.5, 16.0622

Comando Id. Muestra las coordenadas de un lugar o un punto. Command: idClic en P1Specify point: X = 10.0000 Y = 10.0000 Z = 0.0000 Ejercicio: del ejercicio anterior verifique las coordenadas de los vértices del triangulo equilátero corresponden a los datos indicados. P1=10,10 P2=17, 10 P3=13.5, 16.0622

Comando Divide

Puede dividir un objeto seleccionado en un número determinado de partes iguales. Se pueden crear puntos o insertar bloques en un objeto en un determinado número de intervalos iguales. Esta operación en realidad no romper un objeto en cada uno de los objetos, sólo identifica la

ubicación de las divisiones para que pueda utilizarlos como puntos de referencia geométrica. El punto de partida para las mediciones o divisiones varía según el tipo de objeto. Para las líneas o polilíneas abiertas, el punto de partida es el extremo más cercano al punto de selección. Para polilíneas cerradas, es el punto de inicio polilínea. Para los círculos, es en el ángulo desde el punto central que es equivalente a la actual broche ángulo. Por ejemplo, si el ángulo es de 0 broche, el círculo comienza a las tres de la posición y continúa a la izquierda. Si el marcador se muestra como un único punto (el ajuste predeterminado), es posible que no pueda ver los segmentos. Puede cambiar el estilo de la letra utilizando los marcadores de varios métodos. Para cambiar el estilo de punto en un cuadro de diálogo, puede utilizar DDPTYPE. Como alternativa, haga clic en el menú Formato Estilo Punto. PDMODE la variable de sistema también controla la aparición de marcadores de punto. Por ejemplo, puede cambiar el valor de hacer aparecer como puntos de cruce. PDSIZE controla el tamaño de punto de los objetos. Las marcas se pueden capturar con el osnap NODE.

Command: divSelect object to divide:Enter the number of segments or [Block]: 3 Command:divSelect object to divide:Enter the number of segments or [Block]: 3 Command:divSelect object to divide:Enter the number of segments or [Block]: 5

POLILÍNEAS

Una polilínea es un objeto en AutoCAD que consiste de uno o más segmentos de línea (rectas o arcos). Un rectángulo es un ejemplo de una polilínea con el que usted ya está familiarizado. Como ha visto, es un objeto que puede ser modificado y utilizado con mayor facilidad en comparación con líneas separadas.

Para dibujar una polilínea sencilla, dibújela como si usara el comando 'line'. La única diferencia es que al final se obtiene un solo objeto en vez de varios.

Las polilíneas tienen algunas cualidades únicas que las hacen muy útiles:

1. Pueden tener ancho (constante o variable).

2. Pueden consistir de arcos y líneas.

3. Pueden ser editadas.

4. Pueden unirse.

5. Pueden ser explotadas (comando EXPLODE) para obtener segmentos individuales.

Como simple líneaDibuje un hexágono de lado 7 a través del comando polyline.

Command: plSpecify start point: CLIC en P1Current line-width is 0.0000Specify next point or [Arc/Halfwidth/Length/Undo/Width]: @7<0Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: @7<60Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: @7<120Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: @7<180Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: @7<240Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: c

Recuerde que siempre que desee elegir una opción, debe oprimir la tecla correspondiente a la letra Mayúscula de dicha opción.

La opción Close es una herramienta muy importante. Esta realmente cierra una polilínea, lo cual es diferente a tener dos extremos que coinciden en el mismo punto. Se necesita una polilínea cerrada, por ejemplo, para extrudir en el espacio en 3-D, entre otras modificaciones. Si utiliza la opción C para terminar su polilínea mientras dibuja, automáticamente será cerrada.

Con width Permite dibujar líneas o arcos con grosor variable. Command: plSpecify start point:

Current line-width is 0.0000Specify next point or [Arc/Halfwidth/Length/Undo/Width]: wSpecify starting width <0.0000>: 10Specify ending width <10.0000>: 10Specify next point or [Arc/Halfwidth/Length/Undo/Width]: 15Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: wSpecify starting width <10.0000>: 20Specify ending width <20.0000>: 0Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: 15Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: c Con halfwidth Permite dibujar líneas o arcos con grosor variable.

Command: plSpecify start point:

Current line-width is 0.0000Specify next point or [Arc/Halfwidth/Length/Undo/Width]: hSpecify starting half-width <0.0000>: 10Specify ending half-width <10.0000>: 10Specify next point or [Arc/Halfwidth/Length/Undo/Width]: 15Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: hSpecify starting half-width <10.0000>: 20Specify ending half-width <20.0000>: 0Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: 15Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: c

Con length

Permite agregar una longitud a la polilínea siguiendo la dirección anterior. Command: plSpecify start point: CLIC P1Current line-width is 0.0000Specify next point or [Arc/Halfwidth/Length/Undo/Width]: @10<30 (Clic P2)

Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: lSpecify length of line: 5Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: c Con arc Command: plpecify start point: CLIC P1Specify next point or [Arc/Halfwidth/Length/Undo/Width]: aSpecify endpoint of arc or[Angle/CEnter/Direction/Halfwidth/Line/Radius/Second pt/Undo/Width]: @5<30 (clic P2)Specify endpoint of arc or[Angle/CEnter/CLose/Direction/Halfwidth/Line/Radius/Second pt/Undo/Width]: @5<45 (clic P3)Specify endpoint of arc or[Angle/CEnter/CLose/Direction/Halfwidth/Line/Radius/Second pt/Undo/Width]: @5<60(clic P4)Specify endpoint of arc or[Angle/CEnter/CLose/Direction/Halfwidth/Line/Radius/Second pt/Undo/Width]: Con varios objetos

A continuación se ve la muestra de un dibujo que usted puede reproducir usando una polilínea. Primero piense en cómo lo dibujaría usando líneas, arcos y círculos.

Utilizando una polilínea se dibujaría así:

Command: PLSpecify start point: CLIC P1Current line-width is 0.0000Specify next point or [Arc/Halfwidth/Length/Undo/Width]: 5 (CLIC P2)Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: ASpecify endpoint of arc or [Angle/CEnter/CLose/Direction/Halfwidth/Line/Radius/Second pt/Undo/Width]: 2 (CLIC P3)Specify endpoint of arc or [Angle/CEnter/CLose/Direction/Halfwidth/Line/Radius/Second pt/Undo/Width]: LSpecify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: 5 (CLIC P4)Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: ASpecify endpoint of arc or [Angle/CEnter/CLose/Direction/Halfwidth/Line/Radius/Second pt/Undo/Width]: CL

Comando Área

Permite obtener el área, perímetro y propiedades definidas por los objetos seleccionados o una secuencia de puntos.

Obtener el área y perímetro de la figura anterior.

Menu:Tools Inquiry Area

Command: areaSpecify first corner point or [Object/Add/Subtract]: oSelect objects:Area = 10.8253, Perimeter = 15.0000

Comando list Muestra las coordenadas de un conjunto de puntos. Ejercicio. Dibuje la siguiente figura aplique comando pl y luego list

PLINESpecify start point: 1,1Specify next point or [Arc/Halfwidth/Length/Undo/Width]: 6,1Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: 6,4Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: 3,4Specify next point or [Arc/Close/Halfwidth/Length/Undo/Width]: c

Command: listSelect objects: 1 foundSelect objects:

Edición de polilinea Pedit

Para editar una polilínea, utilice el comando PEDIT, (también puede teclear PE) en la línea de comandos.

Una de las herramientas de edición más comunes es la opción Join (J). Úsela para unir dos o más polilíneas.

Con join (juntar).

Utilice el comando LINE para dibujar la figura indicada. Y luego aplique comando PEDIT.

Command: PEPEDIT Select polyline or [Multiple]:Object selected is not a polylineDo you want to turn it into one? <Y> YEnter an option [Close/Join/Width/Edit vertex/Fit/Spline/Decurve/Ltype gen/Undo]: JSelect objects: 1 foundSelect objects: 1 found, 2 totalSelect objects: 1 found, 3 totalSelect objects: 1 found, 4 totalSelect objects:3 segments added to polyline

Ahora tiene un solo objeto (una polilínea). Esta es una herramienta muy útil para edición.

La figura está completa ahora y usted puede compensarla (OFFSET), agrandarla o reducirla (SCALE), etc., como un solo objeto. En 3D, también podría extrudirla.

Las polilíneas son muy útiles, intente utilizarlas siempre que sea posible. En ocasiones puede dibujar el exterior de los muros de un edificio, luego compensar la polilínea al espesor de los muros, y explotar ambos objetos para poder manipularlos mejor.

Ejercicio: dibuje dos hexágonos, luego aplique pedit con sus opciones fit (ajustar) y spline y observe la diferencia entre ellas.

Con fit (ajuste)

Command: pePEDIT Select polyline or [Multiple]: Clic sobre objetoEnter an option [Open/Join/Width/Edit vertex/Fit/Spline/Decurve/Ltype gen/Undo]: f

Con spline (espline)

Command: pePEDIT Select polyline or [Multiple]:Enter an option [Open/Join/Width/Edit vertex/Fit/Spline/Decurve/Ltype gen/Undo]: s

Con width (grosor)

Command: pePEDIT Select polyline or [Multiple]:Enter an option [Open/Join/Width/Edit vertex/Fit/Spline/Decurve/Ltype gen/Undo]: wSpecify new width for all segments: .5

AutoCAD nivel II

CAPITULO 2

ESPLINE (SPLINE) MULTILINEAS (MLINE) ESTILO DE MULTILINEAS EDICION DE MULTILINEAS

Spline

La opción Spline permite dibujar una figura usando arcos y/o líneas rectas y después convertirlas en una curva fluida.

Cambiando el ancho de una polilínea, usted puede dar diferente apariencia a sus líneas.

Observe los siguientes ejemplos y practique dibujando polilíneas. Experimente con algunas de las opciones disponibles.

Command: pointCurrent point modes: PDMODE=34 PDSIZE=-1.0000

(indica tamaño del punto realizada con ddptype)Specify a point: 10,10Command:Specify a point: 60,10Command:Specify a point: 60,40Command:Specify a point: 40,40

Aplique el comando spline en el ejercicio anterior, luego de este proceso se obtiene la siguiente figura denominada también curva de nivel en la rama de topografía.

Command: spline

Specify first point or [Object]:Specify next point: CLIC P1Specify next point or [Close/Fit tolerance] <start tangent>: CLIC P2Specify next point or [Close/Fit tolerance] <start tangent>: CLIC P3Specify next point or [Close/Fit tolerance] <start tangent>: c (clic P4)Specify tangent:

Multiline (Mline)

Comando que dibuja multilíneas, es decir segmentos compuestos mediante un conjunto de líneas paralelas entre si.

Con escala Command: mlCurrent settings: Justification = Top, Scale = 20.00, Style = STANDARDSpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: sEnter mline scale <20.00>: .15Current settings: Justification = Top, Scale = 0.15, Style = STANDARDSpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: 8,2Specify next point: @1.5,0Specify next point or [Undo]: @0,1.5Specify next point or [Close/Undo]: @-1.5,0Specify next point or [Close/Undo]: @0,-1.5Specify next point or [Close/Undo]:Para resumir lo que acaba de hacer: ejecutó el comando, después estableció la escala (distancia entre líneas) en .15 unidades. Finalmente, dibujó el cuadrado usando coordenadas relativas.Dibújelo nuevamente siguiendo el procedimiento que se muestra a continuación y note la sutil diferencia con el anterior.Command: mlCurrent settings: Justification = Top, Scale = 20.00, Style = STANDARDSpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: sEnter mline scale <20.00>: .15Current settings: Justification = Top, Scale = 0.15, Style = STANDARDSpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: 8,2Specify next point: @1.5,0Specify next point or [Undo]: @0,1.5Specify next point or [Close/Undo]: @-1.5,0Specify next point or [Close/Undo]: @0,-1.5Specify next point or [Close/Undo]:C

La diferencia es que en vez de dibujar hacia el último punto, usted usó la opción C (Close) para cerrar la trayectoria y así completar el cuadrado. La diferencia se hace evidente en la siguiente ilustración. Este es un buen ejemplo de por qué debe observar la línea de comandos mientras trabaja. Tan pronto como ejecuta el comando, usted ya tiene opciones a su disposición. Cuando vea que esto se presenta, si desea cambiar algo sólo oprima la tecla correspondiente a la letra MAYÚSCULA de la opción deseada. Por ejemplo, si deseara cancelar el último punto, oprimiría la tecla U. En esta tarea usted sólo cambió el valor del parámetro 'scale'. Sin embargo, cuando haya terminado esta tarea, experimente con diferentes valores para los parámetros de este comando. Use la ayuda de AutoCAD, help, para saber qué efecto tienen estas opciones. NOTA: normalmente no es frecuente usar Multilíneas mientras dibuje puesto que no se tiene control total sobre las líneas interior o exterior. Además no pueden ser recortadas con el comando TRIM sin haberles aplicado primero el comando EXPLODE. Por otro lado, las multilíneas pueden ser muy útiles para dibujar líneas paralelas.

Justificar

Determina la forma en la que se dibuja la multilínea entre los puntos especificados. Top (superior)

Dibuja la multilínea debajo del cursor, de forma que la línea con la variación positiva mayor se situé en los puntos especificados. Command: MLCurrent settings: Justification = Top, Scale = 0.15, Style = STANDARDSpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: JEnter justification type [Top/Zero/Bottom] <top>: TCurrent settings: Justification = Top, Scale = 0.15, Style = STANDARDSpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: CLIC P1Specify next point: CLIC P2Specify next point or [Undo]: ENTER Zero (cero) Dibuja la multilínea con su origen centrado en la posición del cursor, de forma que la variación Propiedades de elementos de ESTILOLM de 0,0 se situé en los puntos especificados. Command: MLCurrent settings: Justification = Top, Scale = 0.15, Style = STANDARDSpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: JEnter justification type [Top/Zero/Bottom] <top>: ZSpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: CLIC P1Specify next point: CLIC P2Specify next point or [Undo]: ENTER Bottom (abajo) Dibuja la multilínea encima del cursor, de forma que la línea con la desviación negativa mayor se situé en los puntos especificados. Command: MLCurrent settings: Justification = Top, Scale = 0.15, Style = STANDARDSpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: JEnter justification type [Top/Zero/Bottom] <top>: BSpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: CLIC P1Specify next point: CLIC P2Specify next point or [Undo]: ENTER

ESTILO DE MULTILINEAS

Define un estilo para diferentes líneas paralelas. Crea, modifica y administra estilos multilínea

Las líneas paralelas diferentes se denominas líneas múltiples. Las líneas múltiples comprenden hasta 16 líneas llamadas elementos. El estilo de líneas múltiples controla el número de elementos y las propiedades de cada elemento. El estilo controla también el color de fondo y las líneas finales de cada línea múltiple.

Command: mlstyle

Si queremos crear un nuevo estilo debemos activar el botón New. Aquí explicamos algunos botones más.

Set current. Establece el estilo de multilíneas actual.

New. Crea un nuevo estilo de multilínea con el nombre indicado en la casilla New Style Name

Modify. Permite modificar la configuración del estilo de multilínea seleccionado.

Rename. Permite renombrar el estilo de multilínea seleccionado.

Delete. Permite eliminar el estilo de multilínea seleccionado.

Ejercicio. Crear un estilo de multilínea llamada ventana como muestra la figura.

Command: MLCurrent settings: Justification = Bottom, Scale = 1.00, Style = VENTANASpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: SEnter mline scale <1.00>: 1 (Nota: es importante cambiar la escala a 1)Current settings: Justification = Bottom, Scale = 1.00, Style = VENTANASpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: JEnter justification type [Top/Zero/Bottom] <bottom>: TCurrent settings: Justification = Top, Scale = 1.00, Style = VENTANASpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: CLIC P1Specify next point: CLIC P2Specify next point or [Undo]: ENTER Command: MLCurrent settings: Justification = Top, Scale = 1.00, Style = VENTANASpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: JEnter justification type [Top/Zero/Bottom] <top>: BCurrent settings: Justification = Bottom, Scale = 1.00, Style = VENTANASpecify start point or [Justification/Scale/STyle]: CLIC P1Specify next point: CLIC P2Specify next point or [Undo]: ENTER

En la figura anterior con la opción bottom utilice PROPERTIES (propiedades) y cambie la escala a 0.1 y presentara la línea oculta con buena definición.

AutoCAD nivel II

CAPITULO 3

TIPOS DE LINEA Propiedades de objeto (PROPERTIES) MATCHPROP DIBUJO ISOMETRICO (SNAP) ISOPLANE

TIPOS DE LÍNEA EN AUTOCAD

En los ejercicios que ha estado dibujando en AutoCAD hasta ahora, casi todas las líneas han sido del tipo continuo. Este es un tipo de línea en particular. La mayoría de los dibujos simples pueden ser elaborados con este único tipo de línea. Dibujos más avanzados requerirán diferentes tipos de línea, como líneas de centro, líneas ocultas, líneas fantasma, entre otras.

Cuando recién inicia una sesión en AutoCAD, sólo un tipo de línea está disponible: la línea continua. AutoCAD dispone de más, pero solamente carga una para comenzar, con tal de

mantener el tamaño del archivo en un valor mínimo. Si usted necesita un tipo de línea diferente, debe cargarlo a su dibujo actual. Como es usual en AutoCAD, existen varias maneras de hacer esto.

Acción Comando Menú Resultado

Tipo de líneaLINETYPE /LT

Format > Linetype Abre el cuadro de diálogo 'LINETYPE'.

Escala del tipo de línea

LTSCALE /LTS

NingunoLe permite establecer la escala del tipo de línea globalmente.

Ancho de líneaLINEWEIGHT /LW

Format > Lineweight Establece el ancho de línea global.

Invocando el comando LINETYPE se logra abrir el cuadro de diálogo 'Linetype Manager' (Administrador de Tipos de Línea) que se muestra a continuación.

Command: LT

Notará que este cuadro de diálogo es similar al usado para definir capas.

En vez de crear un nuevo tipo de línea (como haría en el caso de una capa), usted tendrá que cargarlo (LOAD) en su dibujo. AutoCAD tiene muchos tipos de línea distintos que usted puede cargar, y también le da la opción de crear uno propio (este procedimiento no será tratado en esta lección). Para cargar un tipo de línea, oprima el botón 'Load...' que está cercano a la esquina superior derecha. Cuando lo haga, verá aparecer otro cuadro de diálogo (como se muestra arriba).

Note que AutoCAD le está ofreciendo una colección de diferentes tipos de línea según están definidos en el archivo acadiso.lin. Recorra la lista para ver las opciones disponibles. Verá las

más comunes (oculta, centro, etc.) al igual que otras utilizadas para ciertas aplicaciones. Haga clic sobre el tipo de línea llamado 'Hidden' y oprima 'OK'.

Agregar un tipo de línea a su dibujo es así de fácil. Note que existen tres diferentes opciones para el tipo de línea 'Hidden', que son: HIDDEN, HIDDEN2, HIDDENX2. Todas estas opciones son tipos de línea válidos, pero como puede inferir de las muestras en el lado derecho del cuadro de diálogo, son ligeramente diferentes en apariencia. Es su decisión saber cuál elegir. Sin embargo, recuerde que: si usted elige HIDDEN2, también debe elegir CENTER2, si necesitara una línea de centros. De esta manera mantendrá la escala del tipo de línea consistente. Sólo cambie la escala de tipo de línea individualmente si tiene una razón específica para ello.

Aquí hay un ejemplo de 3 distintos tipos de línea:

ESCALA DEL TIPO DE LÍNEA

La escala del tipo de línea determina la forma en que se mostrará en pantalla y se imprimirá el tipo de línea. Dependiendo del tipo de línea o del área original que usted estableció, tal vez tenga que modificar la escala. Esta es una razón más de por qué tiene usted que definir su dibujo apropiadamente desde el principio. Si necesita cambiar la escala de su tipo de línea, teclee LTSCALE y pruebe con distintos valores para obtener el aspecto que le satisfaga. También puede modificar este parámetro desde el cuadro de diálogo LINETYPE cambiando el valor en la casilla 'Global Scale Factor' (vea la siguiente figura).

Command: LTS

Nota: puede cambiar la escala del tipo de línea para cada objeto por separado, pero este procedimiento no se recomienda ya que puede ser muy difícil seguir la secuencia del dibujo, y por ello, perder consistencia en la apariencia del mismo.

Aquí se muestra un solo tipo de línea (Hidden) a la que se aplicó 3 diferentes valores de escala. Note que aquella con un valor de .5 tiene líneas y espacios que son de la mitad del tamaño del ejemplo de arriba. La línea con una escala de 5 posee líneas y espacios que son 5 veces más largos que los del primer ejemplo.

Usted puede cambiar el tipo de línea de un objeto modificando sus propiedades, o usar la lista desplegable de capas en la pantalla de dibujo. Este último es un método más sencillo y rápido: sólo seleccione el objeto, luego elija en la lista el tipo de línea deseado.

Los tipos de línea también pueden ser controlados al colocar todos los objetos que compartan el mismo tipo de línea en una misma capa y luego aplicando el tipo de línea usando la opción ByLayer.

ANCHO DE LÍNEA (LINEWEIGHTS)

Otra propiedad de las líneas es su ancho, es decir, qué tan gruesas son al mostrarse en pantalla y al imprimirse. Un ejemplo común de una línea que debe ser ancha es el borde alrededor del cuadro de título. En ocasiones, usted puede usar líneas más angostas para los rayados. Pero más allá del uso que les dé, son poderosas opciones de representación.

He aquí el rango de anchos disponibles (existen más opciones intermedias):

El método para cambiar el ancho de línea en objetos es similar al utilizado con los tipos de línea (arriba). También existe la posibilidad de activar o desactivar la representación del ancho de línea. Solamente haga clic con el botón secundario del ratón sobre el botón 'LWT' ubicado en la barra de estado (como se ve en la figura).

Note también que, haciendo clic con el botón secundario del ratón, puede abrir el cuadro de diálogo 'Lineweight Settings' (Configuración del Ancho de línea).

Command: LW

Las opciones son bastante explícitas; también tiene la opción de mostrar o no el ancho de líneas (Display Lineweight) y cambiar el ancho por omisión con el que se dibujan los objetos.

Propiedades de Objeto

Ahora que ha aprendido cómo dibujar objetos y también a modificarlos utilizando comandos especiales, necesita conocer otra forma de cambiar las propiedades de un objeto. Por ejemplo, suponga que ha cometido un error tipográfico en un texto que ha introducido. Podría borrar el bloque de texto y volver a crearlo, o podría hacer doble clic sobre él y simplemente corregir el error. Este método representa una herramienta que le ayudará de una manera muy importante con su trabajo en CAD.

NO VUELVA A DIBUJAR EL OBJETO - SÓLO CAMBIE SUS PROPIEDADES.

Existen algunas cuantas maneras de ver y cambiar las propiedades de un objeto. La primera que citaré consiste en utilizar el comando PROPERTIES.

Acción Teclado Icono Menú Resultado

Propiedades PROPERTIES Modify > Properties Muestra las propiedades del objeto en la Paleta de

Propiedades (Properties Palette).

Igualar Propiedades

MATCHPROPModify > Match Properties

Copia las propiedades de un objeto para establecerlas a otro.

Este método es bastante sencillo, además es la manera más completa de ver las propiedades de un objeto.

Dibuje una línea (comando LINE) desde (cualquier punto) hasta (cualquier punto) y oprima <ENTER>. Esta es la única ocasión en que no le pediré que utilice coordenadas específicas. :)

Ahora seleccione el objeto haciendo clic sobre él y oprima el icono 'Properties'. Una vez hecho esto, deberá ver la paleta de propiedades, en la cual se muestran todos los parámetros que definen esa línea.

Lo que ve aquí es la paleta completa. Antes de que fije su atención en las propiedades, tome un momento para examinar la paleta en su totalidad. Esta representa un concepto nuevo en las versiones recientes de AutoCAD. Dado que ocupa una gran cantidad de espacio en su pantalla, usted tiene la posibilidad de cerrarla completamente (haciendo clic en la 'X' de la parte superior) o mostrarla y ocultarla a voluntad (mediante las flechas en la parte inferior) para su uso en el futuro.

Ahora observe las propiedades que se muestran en la paleta. Verá que se muestran los valores en cada eje para cada extremo de la línea (por ejemplo, para el punto inicial: "Start X" y "Start Y"). Si desea cambiar la ubicación de la coordenada en el eje X del punto inicial, haga clic en la casilla de edición "Start X", introduzca la nueva coordenada y oprima <ENTER>. También puede elegir la nueva coordenada directamente en la pantalla, para lo cual debe hacer clic en el pequeño icono que se halla a la derecha de la casilla de edición ('Elegir punto').

Mire la paleta detenidamente. Borre la primera línea (usando ERASE) que había creado, luego dibuje otra línea (comando LINE) y muestre las propiedades de esta nueva línea. Deberá observar valores distintos en las casillas de la paleta.

Borre la línea (ERASE) y dibuje un círculo (comando CIRCLE). Muestre las propiedades y verá campos diferentes. Los parámetros del punto inicial (Start) han sido sustituidos por los del Centro ("Center X"). Las propiedades que se muestran son específicas según el objeto que se haya seleccionado.

Ahora dibuje una línea junto al círculo. Seleccione ambos haciendo clic en uno y luego sobre el otro. Muestre las propiedades haciendo clic en el icono. Verá una lista de propiedades más corta que antes. Esta lista incluirá sólo las propiedades que son comunes a ambos objetos, como lo son capa, color, etc.

Intente algo diferente. Borre todo y cierre la paleta de propiedades. Dibuje un círculo y selecciónelo. Haga clic con el botón secundario sobre la pantalla y elija la opción 'Properties' del menú emergente, como se muestra a continuación:

Aparecerá la misma paleta, en el mismo lugar en que la cerró anteriormente.

OTROS OBJETOS

Hasta ahora ha visto cómo puede observar y editar las propiedades de los objetos que ha dibujado. Esos métodos funcionarán con cualquier objeto. ¿Pero qué pasa con otros objetos? ¿Existen métodos más sencillos para editar sus propiedades? ¡Claro que sí!

Cree una línea de texto como lo hizo en la Lección 1-8. Muestre las propiedades tal como lo hizo en los ejemplos anteriores. Nuevamente, observe los diversos campos que muestra la paleta. Intente lo siguiente: haga "Doble clic" directamente sobre el texto.

Ahora puede cambiar el texto y luego oprimir <ENTER> (luego otra vez <ENTER> para terminar el comando). Este es un método mucho más sencillo para cambiar el contenido de la línea de texto, pero con él no se puede cambiar ninguna otra de sus propiedades. Aunque también pudo haber cambiado el texto desde la paleta de propiedades, este método demuestra ser más rápido.

Cambiando Capas

En ocasiones usted dibujará un objeto y luego se dará cuenta de que está en la capa equivocada. Para cambiar la capa de un objeto puede abrir la paleta de propiedades (como se ha mostrado anteriormente), o también puede seguir este sencillo consejo:

Cree una nueva capa (como lo ha hecho en la Lecciones anteriores) y póngale el nombre "LINES". No la convierta en la capa actual. Dibuje una línea sobre la capa 0.

Ahora elija la línea y mueva el puntero hacia la parte superior de la pantalla, donde se halla la lista de capas. En esta lista verá todas las capas disponibles; elija la que lleva por nombre LINES, luego oprima la tecla <ESC>.

Revise las propiedades de la línea y verá que ahora se encuentra en la capa LINES. Este es un método que utilizará con frecuencia, así que es conveniente que lo aprenda y domine.

Igualar Propiedades

Una de las maneras más sencillas de establecer las propiedades de un objeto es mediante el comando MATCH PROPERTIES. Para usarlo primero debe ejecutar el comando (usar el icono es más sencillo), luego elegir un objeto origen (aquel que tenga las propiedades que uno desea) y finalmente elegir el objeto (u objetos) destino. Otra forma de usarlo es primero elegir el objeto origen, luego hacer clic en el icono y finalmente elegir el objeto destino.

PLANO ISOMÉTRICO

Esta es la manera más simple de hacer una representación tridimensional mientras se utilizan únicamente comandos en 2-D. Ha sido la forma usual de hacer las cosas antes de que el CAD permitiera el auténtico trabajo en 3-D. Comúnmente un isométrico sirve para complementar un dibujo con tres vistas ortogonales. Observe el siguiente ejemplo:

Puede ver que se trata de un dibujo muy sencillo. El dibujo isométrico da una clara idea de la apariencia del objeto. Si esto es todo lo que usted necesita, entonces el isométrico es suficiente para su trabajo. Sin embargo, tan pronto como usted modifique alguna característica del objeto -como la altura del bloque- necesitará dibujar las cuatro vistas nuevamente.

En síntesis permite el trabajo de diseños en perspectiva isométrica.

Activar el modo isométrico con comando snap.

Snap Restringe el movimiento de cursor para especificado intervalo

Command: snapSpecify snap spacing or [ON/OFF/Aspect/Style/Type] <10.0000>: sEnter snap grid style [Standard/Isometric] <S>: iSpecify vertical spacing <10.0000>: 10

AutoCAD dispone de un comando llamado ISOPLANE que le permite dibujar fácilmente a 30 grados, tal como se necesita para dibujar un isométrico. Usando ése mismo comando o presionando la tecla <F5> usted puede alternar entre los tres planos del isométrico (llamados 'isoplanes'): superior, derecho e izquierdo.

Command: isoplaneCurrent isoplane: RightEnter isometric plane setting [Left/Top/Right] <Left>: l

Hecho lo anterior, AutoCAD está listo para dibujar en el plano izquierdo (vista frontal). Sus opciones restantes serían Top o Right para los planos Superior (vista superior) y Derecho (Vista lateral), respectivamente. Su primer ejercicio será dibujar el objeto que se mostró anteriormente utilizando el método isométrico.

Comience por dibujar el lado izquierdo del objeto usando el comando LINE. Ignore el barreno por el momento. Tal vez quiera utilizar la Entrada de Distancia Directa en este ejercicio; asegúrese de que ha activado tanto el modo Ortho (<F8>) como sus referencias Osnaps (<F3>) y desactive salto con (<F9>).

Para hacer círculos en el modo isométrico atizamos el comando ellipse.

Command: elSpecify axis endpoint of ellipse or [Arc/Center/Isocircle]: iSpecify center of isocircle:Specify radius of isocircle or [Diameter]: 1.5

AutoCAD nivel II

CAPITULO 4

BLOQUES ATRIBUTOS RAYADOS ALIGN PLOT GEOREFERENCIA Y DIGITALIZACION DE IMÁGENES

BLOQUES

En esta lección será introducido el concepto de bloques. Por definición, un BLOQUE es una colección de entidades simples (líneas, arcos, círculos, texto, etc.) que forman una entidad más compleja, la cual normalmente representa un objeto en el mundo real, por ejemplo, una silla, una ventana, una computadora, etc.

Existen varias ventajas al utilizar bloques, entre las principales están:

Un bloque es una sola entidad. Esto significa que puede modificar (mover, copiar, rotar) un bloque al seleccionar tan sólo un objeto de los que contiene.

Puede reunir una colección de bloques que contenga aquellas partes que usted necesita constantemente en su trabajo cotidiano. Estos bloques pueden ser almacenados en una carpeta separada e incluso en una red, de modo que todos los dibujantes tengan acceso a ellos.

El utilizar bloques puede ayudar a mantener el tamaño de su archivo en un valor mínimo. AutoCAD almacena las definiciones del bloque en su base de datos. Cuando usted inserta un bloque, AutoCAD sólo almacena el nombre del bloque, su ubicación (punto de inserción), escala y rotación. Esta ventaja se hace evidente en un dibujo grande.

Si necesita cambiar algo, puede redefinir el bloque. Por ejemplo, digamos que dibuja una silla y la convierte en un bloque. Después, se le informa que el tamaño de la silla ha cambiado. Puesto que usted utilizó un bloque, puede redefinirlo y todas las sillas son actualizadas automáticamente. De otra forma, si usted hubiera dibujado (o copiado) 100 sillas en su dibujo, tendría que modificar manualmente cada una.

Los bloques también pueden contener información 'no gráfica'. Es decir, objetos de texto llamados atributos. Por ejemplo, suponga que ha hecho bloques de diferentes tipos de sillas. Puede agregar al bloque información referente al fabricante, costo, peso, etc. Esta información permanece con el bloque, pero también puede ser extraída hacia una base de datos u hoja de cálculo. Esto sería útil, por ejemplo, para compilar una lista de materiales. Los atributos pueden ser visibles o invisibles en su dibujo. Otro buen uso de los atributos podría ser un cuadro de título.

Incluso puede agregar fácilmente vínculos de Internet a bloques, de modo que usted pueda conectar un bloque a una página en un catálogo en línea de un proveedor.

Usted puede crear dos tipos de bloque: unos son bloques considerados internos a su dibujo actual, y otros llamados externos, porque están guardados en un archivo separado. Para crear cada tipo de bloque, se utilizan comandos diferentes.

Estos son los comandos que usted necesitará para utilizar bloques en esta lección:

Acción Teclado Icono Menú Resultado

BloqueBmake/ B Draw > Block > Make

Crea un bloque a partir de entidades separadas (interno al dibujo actual).

Escribir Bloque

Wblock / W Ninguno Ninguno

Crea un bloque y lo guarda en un archivo (externo).

InsertarInsert / I Insert > Block

Inserta un bloque (sea éste interno o externo).

Cree una nueva capa llamada COMPUTERS (recuerde que teclear LA invoca el cuadro de diálogo para editar Capas) y haga que sea la capa actual (Make Current).

Dibuje la computadora como se muestra a continuación. No tiene que acotarla.

Ejecute el comando BLOCK, también se logra tecleando solamente la B o usando el menú o el icono respectivo. Verá un cuadro de diálogo que se parece al mostrado a continuación. Algunas versiones de AutoCAD tendrán un cuadro de diálogo ligeramente distinto, (con opciones diferentes); no obstante, introduzca la información del mismo modo).

1 : Lo primero que debe hacer es dar un nombre a su bloque. Escriba COMPUTER en la casilla de edición ubicada junto a la leyenda 'Name'.

2 : Ahora necesita escoger un punto de inserción/base. Haga clic en el botón 'Pick Point' y después elija el punto medio de la línea inferior. Asegúrese de que la opción 'Retain' (Conservar) del cuadro de diálogo está seleccionada (esto mantendrá sus objetos en pantalla como objetos individuales). Elegir el punto de inserción de un bloque es muy importante, y se notará cuando inserte los bloques en su dibujo. Siempre elija un punto que le permita colocar el bloque fácilmente.

3 : Después debe seleccionar los objetos que compondrán su bloque. Haga clic en el botón 'Select Objects', luego elija todas las partes que forman la computadora y presione <ENTER> cuando termine. Tenga cuidado de no seleccionar otros objetos, o tendrá que comenzar de nuevo.

4 : Ahora elija las unidades que utilizó para crear los objetos originales.

5 : Este paso es opcional: puede agregar una descripción del bloque. Esto es beneficioso si está creando partes específicas, como un motor y desea agregar unas cuantas especificaciones rápidas.

6 : Finalmente, haga clic en el botón 'OK' y el cuadro de diálogo se cierra. Parecerá que nada sucedió, pero el archivo de dibujo ahora contiene una "Definición de Bloque" para una Computadora. Enhorabuena, usted ha creado su primer bloque.

Si la opción "Convert to block" (Convertir en bloque) estaba marcada, mueva el puntero del ratón encima de los objetos que forman el bloque y verá que resaltan, dando a entender que ahora todos ellos forman un solo objeto.

Ahora que ha creado un bloque, es hora de aprender a insertarlo. Inicie el comando 'Insert' tecleando I <ENTER>. Verá el siguiente cuadro de diálogo en la pantalla:

Por omisión, todas las opciones que necesita ya están seleccionadas. Puesto que sólo tiene un bloque definido en su dibujo, ese es el nombre que se muestra en el cuadro.

Confirme que la opción 'Insertion Point - Specify On-screen ' (Punto de Inserción - Definir en pantalla) está seleccionada, y que la opción 'Explode' (Explotar) no está marcada. Del mismo modo, la opción 'Scale - Specify On-screen' (Escala - Definir en pantalla) tampoco debe estar seleccionada. Luego presione el botón 'OK'. Haga clic en cualquier punto sobre su pantalla y verá aparecer el bloque.

Ahora inserte una computadora en cada escritorio de su dibujo. También puede copiar el bloque en lugar de insertarlo en cada ocasión, pero asegúrese de que ha aprendido cómo insertar bloques. Copie el siguiente dibujo de una silla.

Esta vez creará un bloque externo utilizando el comando WBLOCK. La diferencia con el anterior es que el bloque se convertirá en un archivo de dibujo separado y externo que puede usarse en otros dibujos de CAD.

En el siguiente cuadro de diálogo verá que tiene casi las mismas opciones del bloque anterior. Pero, en lugar de dar un nombre al bloque como lo hizo antes, debe dar un 'Nombre de archivo' y su ubicación en una carpeta específica.

Asegúrese de guardar el bloque en una dirección congruente y de darle un nombre suficientemente descriptivo.

Cuando deba insertar un bloque externo, utilizará el mismo comando INSERT, tal como lo hizo antes, y utilizará el botón 'Browse' para dirigirse hacia la carpeta en donde guardó su bloque. Insértelo del mismo modo que lo hizo con el bloque anterior. Coloque algunas sillas en el frente de los escritorios en su dibujo, y gírelas (Rotation) cuando sea necesario.

Ahora ha creado un par de bloques. El proceso para crear cualquier otro bloque a partir de objetos de dibujo es el mismo.

Si quiere un poco más de práctica, dibuje más objetos y cree bloques a partir de su geometría.

Si desea ver cómo actualizar un bloque, modifique el bloque de la computadora encogiendo la parte superior del monitor a 8" (recuerde que primero debe 'explotar' el bloque usando el comando EXPLODE). Ahora cree un nuevo bloque usando el mismo nombre que tenía (COMPUTER). Después de haber redefinido el bloque, verá en pantalla el siguiente cuadro advirtiéndole que está a punto de modificar la definición del bloque:

Oprima 'Yes' y todos los bloques de computadora en el dibujo se actualizarán según la nueva definición.

Este es un buen ejemplo de cómo los bloques le ahorran tiempo. En una situación real en su trabajo, las especificaciones originales de la computadora podrían haber cambiado, de grandes monitores CRT (Tubo de Rayos Catódicos) a pantallas planas, y usted necesitaría cambiarlas todas. Utilizando el concepto de Bloques esto se logra más fácilmente que modificando un objeto a la vez.

Recuerde que los bloques son poderosas herramientas por las razones que se mencionaron al principio. En cualquier disciplina donde utilice el CAD, usted los utilizará. Son poderosos, pero es fácil trabajar con ellos. Recuerde: cree el bloque, insértelo - es así de fácil. Lo único que debe decidir es si va a crear un bloque externo o uno interno. La elección depende completamente de cómo se va a usar el bloque.

ATRIBUTOS

Hasta ahora, utilizando AutoCAD, usted ha creado geometría: líneas, círculos, etc. También ha agregado cosas como textos y acotaciones. Todos estos elementos pueden hacerse a mano, entonces ¿qué más tiene que ofrecer el CAD?

Como se mencionó al principio del Nivel 1, AutoCAD también es una base de datos. La mayor parte de la base de datos contiene la información necesaria para reproducir lo que usted ha dibujado, pero también puede agregar información no gráfica. Una de las maneras más sencillas de agregar este tipo de información es usar atributos. Un Atributo es texto que puede ser unido a un bloque para comunicar más información de la que transmite la geometría del bloque por sí misma.

Acción Teclado Icono Menú Resultado

Definir un atributo

DDATTDEF / ATT

Draw > Block >Define Attribute

Crea la definición de un atributo.

Editar atributos

DDATTE / ATE

Modify> Object> Attrb.> Single

Edita el contenido de un atributo existente.

BloqueBLOCK / BMAKE / B

Draw > Block >Make

Crea un bloque a partir de entidades y atributos separados.

Mostrar Atributos

ATTDISP Ninguno NingunoOculta o muestra los atributos.

Extraer Atributos

EATTEXTTools > Attribute Extraction...

Extrae los atributos mediante un asistente.

Como ejemplo, observe los dos dibujos que se muestran a continuación:

El primero solo muestra el símbolo de una resistencia.

En el segundo ejemplo se observa la misma pero con sus atributos a la vista, de modo que puede ver claramente qué magnitud o característica representa.

Las imágenes anteriores representan una resistencia. Los atributos describen la magnitud de la resistencia, y es la resistencia número 11 de un determinado circuito. Con base en este ejemplo, ahora puede darse cuenta de que AutoCAD dispone de una útil herramienta para representar más que simples símbolos, gráficos o figuras.Este ejemplo muestra información acerca de un circuito eléctrico o electrónico. Una vez que ha dibujado la vista en planta, podría insertar bloques que tengan información acerca del dispositivo, y otros datos que pudiera necesitar. En esta lección creará atributos y los unirá al bloque para este ejemplo la resistencia que hizo anteriormente. Como todo aquello que usted hace en AutoCAD, existen algunos pasos específicos a seguir cuando trabaja con atributos.

1. Primero tiene que definir (o crear) el atributo.

2. Después creará el bloque junto con sus atributos.

3. Finalmente, cuando inserte el bloque introducirá la información específica.

Muchos de los comandos que utilizará son difíciles de recordar al principio. Tal vez le sea más sencillo utilizar iconos (aunque los iconos se parecen entre sí). En este caso los menús son una

buena opción, porque usted puede ver exactamente qué comando es el que va a ejecutar.Abra los dibujos en planta que dibujó anteriormente para este caso la resistencia.

Inserte un bloque de resistencia y luego 'explótelo' (esto es, teclee X <ENTER> y seleccione el bloque, luego presione <ENTER>). Inicie el comando para definición de atributos: ATT (o) ATTDEF (o) DDATTDEF.

Observe el siguiente cuadro de diálogo. Llene las casillas justo como en el ejemplo. Asegúrese de ajustar la altura del texto si es necesario.

Lo que acaba de hacer es dar al atributo su definición: un nombre (tag), un mensaje para ayudar al usuario al introducir la información y un valor (por omisión).

Una vez que todo ha sido introducido, haga clic en 'OK'.

Cuando regrese a su pantalla de dibujo, debe elegir el punto de inserción del atributo; elija un punto cercano a la mitad del bloque de resistencia. Hecho lo anterior, el cuadro de diálogo aparece nuevamente; presione 'OK'. El atributo ha sido creado.

Ahora, agregue los siguientes atributos del mismo modo, excepto que en vez de elegir un punto de inserción cada vez, seleccione la opción 'Align below previous attribute' (Alinear debajo del atributo anterior) en el cuadro de diálogo.

Una vez que ha creado todos los atributos, usted debe obtener algo como esto:

Ahora creará un bloque que incluya todos los 2 atributos anteriores.

Ejecute el comando BLOCK. Créelo como se mostró en la lección anterior. Cuando se le pida el nombre del bloque, asígnele el siguiente: Resistencia.

Inserte el bloque y se abrirá un cuadro de diálogo donde usted puede introducir los valores para los campos (tags). Se le pedirá dar respuesta a las preguntas (prompt) que usted definió en cada uno de los atributos.

Command: i INSERT

Specify insertion point or [Basepoint/Scale/X/Y/Z/Rotate]:Enter attribute valuesingrese numero de R <R1>: R5R= <50>: 47Ω

Después de insertar el bloque e introducir toda la información necesaria, su bloque debe parecerse a este:

Ahora al observar el dibujo, puede ver la característica de la resistencia y qué número de resistencia es dentro de un circuito. Ésta es sólo una aplicación de los atributos, pero puede darse cuenta de la manera en que pueden usarse en cualquier disciplina del dibujo. Usted puede insertar más bloques o copiar el que ya está en su dibujo.

EDITAR ATRIBUTOS: Desde luego, en cualquier proyecto, los datos siempre están sujetos a cambios. Usted puede cambiar fácilmente el valor de los atributos dentro de una sola inserción de bloque, haciendo doble clic sobre el bloque. Esto abrirá el siguiente cuadro de diálogo:

Recuerde que éste método sólo editará el único bloque sobre el que hizo doble clic. Si desea cambiar más de un bloque a la vez con los MISMOS valores, debe seleccionar los bloques en cuestión, después hacer clic con el botón secundario del ratón y escoger la opción 'Properties' (Propiedades).

MOSTRAR ATRIBUTOS: A veces usted no desea que los valores de los atributos se muestren (por ejemplo, al imprimir), así que puede apagarlos. Esto puede hacerse tecleando el comando ATTDISP y después OFF. Para mostrarlos otra vez, teclee ATTDISP y ON. No puede ser más sencillo.

EXTRAER ATRIBUTOS: Así que ahora se está preguntando qué puede hacer con toda esta información. Un dibujo hecho en CAD puede ser usado para llevar un inventario y exportar esos datos a otro archivo para ser utilizado por otras personas. Tal vez el departamento de compras desea saber qué debe incluir en su pedido, basándose en el diseño con el que usted está trabajando.

Exportar los datos se ha vuelto MUCHO MÁS sencillo en las versiones recientes de AutoCAD.

Inicie el comando EATTEXT y verá el cuadro de diálogo del asistente. Acepte todos los valores por omisión y oprima el botón 'Next' hasta llegar al paso que aquí se muestra:

Advierta que todos los atributos están seleccionados (incluyendo algunos que usted no desea). Quite la marca de la propiedad Name. Oprima 'Next'.

En la imagen anterior se muestra el paso del proceso en el que se le permite organizar los datos. Usted puede hacer clic y arrastrar los encabezados de las columnas para establecer el orden de los datos. También puede ordenar una columna haciendo clic en el título de la columna. Siga a través del asistente y coloque la tabla en su dibujo. Note que también puede usted actualizar los atributos de sus bloques (como se mostró antes) y después de hacerlo, AutoCAD le preguntará si desea actualizar los datos de la tabla, vía el icono "Comunication Center" que se encuentra en la esquina inferior derecha de la pantalla.

Haga clic en la leyenda Refresh Table Data, o también puede hacer clic con el botón secundario del ratón encima de la tabla y elegir la opción "Update". Para conocer más acerca de las tablas, por favor lea la Lección 4-9.

Abra el cuadro de diálogo para extraer atributos otra vez (una manera es tecleando EATTEXT) y marque la opción del paso 4 que se ve en la imagen para guardar los datos en un archivo en vez de en una tabla en el dibujo.

Siga a través del asistente, guarde los datos en un archivo tipo CSV y termine el asistente.

Usted puede ver los datos en el Bloc de Notas, o en un programa de hoja de cálculo como lo es Excel (tal como se ve a continuación):

El ejemplo que se expuso en esta lección es tan sólo una muestra de la capacidad de AutoCAD. Usando dibujos más complejos y atributos, usted puede hacer maravillas. Piense en lo fácil que sería elaborar una tabla con la información de todas las ventanas del plano de una casa si las ventanas fueran creadas como bloques con atributos. Algunos dibujos de ensamble no son sino un conjunto de bloques estandarizados. Los atributos son una herramienta poderosa, no olvide utilizarlos.

RAYADOS

El Rayado o Achurado en AutoCAD es una manera de llenar superficies de su dibujo con patrones predefinidos, con la finalidad de representar ciertos materiales. Comúnmente se hace en las vistas de sección (vistas de corte). A partir de AutoCAD 14 usted puede utilizar un relleno sólido para cubrir completamente superficies tales como los muros en un dibujo en planta.

Existen dos formas de rayado que usted puede utilizar. Generalmente usted querrá utilizar el comando BOUNDARY HATCH (Rayado de frontera).

Acción Teclado Icono Menú Resultado

Rayado de frontera

BHATCH / H Draw > HatchCubre un área con un patrón definido.

Editar rayado

HATCHEDIT / HEModify > Object > Hatch...

Edita un Rayado existente.

Dibuje un cuadrado de 10 unidades por lado y coloque en el centro de éste un círculo de 2" de radio.

Inicie el comando para Rayado de Frontera, tecleando H <ENTER>. Cuando comience el comando, aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

Como es costumbre, comience a evaluar el cuadro de diálogo desde arriba hacia abajo. Vamos a suponer que el cuadrado que dibujó representa la sección transversal de una pieza de acero, por lo tanto, elija el patrón de rayado predefinido con el nombre STEEL.

Ahora debe seleccionar el área sobre la que se trazará el rayado. Haga clic en algún lugar dentro del cuadrado, pero fuera del círculo y presione <ENTER>.

Establezca el valor de escala (Scale) del rayado a 6. Este es tan sólo un número que funciona para este objeto. Si utiliza un número mayor, el rayado (la distancia entre las líneas) será mayor, tanto que tal vez no pueda verlo en pantalla; y si utiliza un número pequeño, el rayado puede resultar tan denso que incluso parecería sólido.

Haga que el rayado sea tipo "Asociado" (Associative); esto significa que si usted ajusta el rectángulo o el círculo, el rayado se corregirá automáticamente para adaptarse a las nuevas fronteras.

Para terminar, presione el botón 'Preview' para ver si el resultado es el que espera; debe parecerse a la siguiente imagen:

Advierta que AutoCAD reconoció el círculo que se encuentra en el centro y no trazó ningún rayado sobre él. Si las líneas tienen apariencia irregular, no se preocupe, es un asunto relacionado con el video; en las impresiones las líneas serán rectas y limpias.

Si desea editar el rayado, la manera más sencilla es dar doble clic sobre él (si no puede hacerlo así, entonces teclee HE <ENTER>). Se abrirá el mismo cuadro de diálogo (casi el mismo) que utilizó para crear el rayado anteriormente. Pruebe con diferentes parámetros en el cuadro de diálogo 'Hatch Edit' (Edición del Rayado) y observe la vista previa (Preview) de los resultados de sus experimentos.

Para ver qué es la "Asociación de Rayado", elija el cuadrado (tenga cuidado de no seleccionar el rayado) y verá aparecer 4 cuadros (los famosos 'grips'), uno en cada esquina. Haga clic sobre alguno de ellos y arrastre una de las esquinas, luego suéltela. Si el achurado es asociado, se adaptará a la nueva figura.

CONSEJOS:Si está utilizando un rayado sólido, asígnele el color BLANCO (WHITE), de este modo, al imprimirse lo hará con un color negro sólido; cualquier otro color aparecerá gris (con líneas) cuando se imprima.

Si ya tiene un área con el rayado dibujado y desea que iguale la apariencia de otro rayado existente, use el botón "Inherit Properties" (Heredar Propiedades) en el cuadro de diálogo para Editar Rayado (Hatch Edit).

En versiones recientes, usted puede agregar un patrón degradado de 2 colores a un objeto. Busque la pestaña "Gradient" (Degradado) en la parte superior de los cuadros de diálogo para Rayado. A continuación se muestra un ejemplo de un 'render' en 2D muy simple, usando éste método.

Usted puede crear patrones de rayado personalizados, o encontrar algunos disponibles en la internet. Otro sitio ofrece algunos gratuitos al igual que extensas colecciones a la venta.

Los rayados pueden explotarse (comando EXPLODE), pero sea MUY cuidadoso al hacer esto. De hecho, no explote los objetos de rayado a menos que realmente lo necesite.

Existe un parámetro en el cuadro de diálogo Tools > Options, en la pestaña 'Drafting' que le permite activar o desactivar la capacidad para hacer referencias (con los Osnap) a puntos en los rayados. El valor por omisión es 'Off' (inactivo).

Comando align

Permite alinear objetos hacia otro objeto con puntos definidos, también permite alinear objetos hacia puntos específicos de coordenadas absolutas.

Command: alignSelect objects: 1 foundSelect objects:Specify first source point:Specify first destination point: 0.9,3.1Specify second source point:Specify second destination point: 9.9,12.99Specify third source point or <continue>:Scale objects based on alignment points? [Yes/No] <N>: y

Nota: compruebe los puntos mediante comando list

Georeferencia y digitalización de imágenes

Comando IMAGEATTACH (IAT)

Permite insertar imágenes escaneadas

Command: iatIMAGEATTACHBase image size: Width: 116.332001, Height: 170.179993, MillimetersSpecify scale factor or [Unit] <1>:

Comando Plot (imprimir)

Cuando haya terminado la tarea, proceda a imprimirla. Para hacerlo deberá abrir el cuadro de diálogo de impresión con cualquier método mencionado en la tabla (plot <ENTER> es uno de ellos). Configure la impresión como se muestra a continuación. Siga estos pasos para obtener la impresión exitosamente (vea la siguiente figura):

1. Elija su impresora - láser o inyección de tinta harán un buen trabajo.

2. Elija el tamaño del papel - "Letter" ( 8-1/2" x 11") es necesario en este caso.

3. Para el valor de "Plot Area" (Área a trazar), escoja "Extents" - así se imprimirá todo lo que dibujó.

4. Active la casilla "Center the Plot" (Centrar impresión) para centrar su dibujo en la página (se ve mejor).

5. Si la opción "Fit to Paper" (Ajustar al papel) está seleccionada por defecto, desactívela y especifique una escala de '1 inch to 1 unit' (1 pulgada es a 1 unidad en el dibujo); así se imprimirá su dibujo en 'tamaño real'.

6. Ahora, haciendo clic en el botón "Preview" (Vista Previa), observe cómo se verá su dibujo antes de imprimirlo. Recomiendo ampliamente que lo haga con TODO dibujo que elabore en AutoCAD; hay muchas cosas que pueden salir mal, así que no querrá desperdiciar papel (especialmente cuando esté usando costosas hojas de 3' x 4'). Si la vista previa se ve bien, salga de ella haciendo clic en el icono con la gran X roja.

7. Si está seguro de que todo está bien (es aquí donde los buenos hábitos comienzan) oprima el botón "OK".

Nota: tal vez tenga que modificar el tamaño de papel establecido para su impresora (utilice la configuración de impresora de Windows para hacerlo). Posiblemente también tenga que cambiar la rotación o el origen de la impresión. Seleccione la opción Landscape (Horizontal) en la sección "Drawing Orientation" (Orientación del Dibujo) del cuadro de diálogo anterior.

Si todo salió bien, ahora debe ser capaz de medir su dibujo y confirmar que es exactamente como lo dibujo.

Guarde su dibujo tal como lo haría con cualquier archivo de Windows. Oprimir CTRL+S mostrará el cuadro de diálogo "Save" o "Save as".

Con la opción "Fit to Paper" (Ajustar al papel) se determina la escala, para este efecto se realiza la siguiente acción:

Esto indica escala 1/50 definido en metros para un tamaño de papel A4 de un proyecto X.

Esto indica escala 1/10 definido en metros para un tamaño de papel A0 del mismo proyecto X, como notara si varia el tamaño de papel entonces también varia la escala.

DATOS DE LA CURVA DE NIVEL

pline105 135110 145120 150120 140115 135

c

pline95 135

105 145110 156125 150130 140115 130100 125

c

pline85 13595 14595 155

110 160125 155130 145145 140130 125110 110

95 12090 130

c

pline75 13585 14585 160

110 170130 160140 150150 145140 125125 110105 105

85 11570 120

c

pline65 14065 15085 170

120 180130 165

150 155160 135140 110110 95

90 10555 120

c

pline50 14060 16590 185

125 190135 175145 170150 165160 160165 145160 125135 100110 90

75 9555 8540 110

c

AutoCAD nivel III

CAPITULO 1 INTRODUCCION EL SISTEMA DE COORDENADAS TRIDIMENSIONAL

COORDENAS CARTESIANAS ABSOLUTAS Y RELATIVAS

COORDENADA CILINDRICA, ESFERICA

OBSERVANDO OBJETOS EN 3-D

VENTANAS MULTIPLES

VISUALIZACION DINAMICA EN 3D

REGIONES Y SUPERFICIES EN 3-D

o Comando REGION

o Comando 3DFACE

INTRODUCCIÓN ¿POR QUÉ 3-D?Probablemente a estas alturas ya ha descubierto que el CAD tiene varias ventajas sobre el dibujo a mano. Una gran ventaja es que una vez que ha dibujado algo, no tiene que dibujarlo nuevamente. Si usted dibujara manualmente la planta de una casa, también tendría que dibujar una vista frontal, vistas laterales y posiblemente una vista en perspectiva. Con un solo modelo tridimensional hecho con CAD, usted puede generar vistas desde cualquier ángulo, ya sea dentro o fuera de la casa. Entonces, si su cliente necesita que se modifique algo en el dibujo, usted hará los cambios una sola vez. Si usted está dibujando partes mecánicas, puede generar prototipos virtuales o incluso crear prototipos rápidos. De esta forma la empresa Boeing fue capaz de diseñar y realizar el prototipo del avión comercial 777. Este nivel de ingeniería sería imposible sin la utilización del CAD.EL SISTEMA DE COORDENADA TRIDIMENSIONALConceptos básicos de los ejes X.Y, ZA estas alturas del curso usted debe sentirse muy cómodo trabajando con el sistema coordinado X-Y. De cualquier forma, aquí se presenta un breve repaso. Observando desde la vista en planta (superior), esto es lo que ve para averiguar dónde está la parte positiva de los ejes X e Y.

Si usted viera la misma imagen, pero con un ligero ángulo de inclinación, podría apreciar el tercer eje. Este nuevo eje se denomina "Z". Imagine que la parte positiva del eje Z sale del monitor y se dirige hacia usted.

El eje Z siempre ha estado ahí, acechando en el fondo, esperándole.Cuando usted introdujo puntos en las lecciones anteriores, lo hizo siguiendo el modelo: X,Y. De esta forma le hizo saber a AutoCAD que en estos casos la coordenada en Z era igual a cero. Introducir la coordenada 4,3 sería lo mismo que 4,3,0. Ahora, si usted dibujara una línea desde el origen (0,0,0) hasta un punto ubicado en 4,3,2, obtendría una línea con las siguientes dimensiones: 4 pulgadas a la derecha, 3 pulgadas hacia arriba y 2 pulgadas hacia usted. Las propiedades de esta línea serían las siguientes:¿Por qué es importante ver esto antes de entrar al mundo 3-D? Si usted viera un modelo en 3-D solamente desde la vista superior, no sería capaz de distinguir diferencia alguna entre las dos líneas (dibújelas y véalo por sí mismo). En un modelo en 3-D es muy común que usted tenga varios puntos, unos sobre otros. Sería muy difícil trabajar de este modo; incluso podría pensar que está haciendo referencia a un punto en particular, pero en realidad podría ser algún otro (considere por ejemplo que la parte superior de un muro se ve exactamente igual que la parte inferior del mismo cuando se lo ve desde arriba). Por fortuna, AutoCAD provee distintas opciones para la visualización del dibujo en 3-D. Este tema será discutido en una lección posterior, pero por ahora, si usted desea ver las dos líneas que dibujó desde una perspectiva similar a la imagen donde se ve el eje Z (mostrada al inicio de la lección), vaya al menú: View > 3D Views> SW Isometric. Verá que las líneas que parecían idénticas en la vista en planta, en realidad son distintas cuando se las ve en perspectiva.Viene ahora la parte confusa. Usted ya sabe cómo rotar objetos en 2D, pero también tiene que aprender cómo mide AutoCAD los ángulos de rotación en 3-D. Para ello, existe una sencilla regla llamada "Regla de la Mano Derecha". Para averiguar cuál es la dirección positiva de rotación alrededor de un eje, imagine que usted envuelve el eje en cuestión con su mano derecha, con el dedo pulgar apuntando hacia el extremo positivo del eje. La dirección en que están envolviendo sus dedos al eje es la dirección de rotación positiva. Esta regla es aplicable a los tres ejes.

DIRECCIÓN DE LA ROTACIÓN POSITIVAEl punto principal de esta lección es informarle a usted que los objetos pueden engañarlo en el espacio tridimensional. Los atajos no siempre funcionan, debe ser cuidadoso con las

referencias Osnap, su dibujo puede convertirse en un desastre rápidamente si no está poniendo atención a lo que hace.¿Como ingresar un punto en tres dimensiones?La introducción de puntos en autocad en el espacio se realiza por tres sistemas:

Coordenadas cartesianas absolutas y relativas

Coordenadas cilíndricas

Coordenadas esféricas

COORDENAS CARTESIANAS ABSOLUTAS Y RELATIVASLa introducción de coordenadas cartesianas 3D (X,Y,Z) es similar a la introducción de coordenadas 2D (X,Y). Además de especificar los valores X e Y, debe estipular un valor Z. En la figura siguiente, la coordenada 3,2,5 indica un punto situado a 3 unidades del eje X positivo, a 2 unidades del eje y positivo, y a 5 unidades del eje Z positivo. Con AutoCAD puede indicar valores de coordenas absolutos basados en el último punto indicado.

COORDENADAS ABSOLUTASCOORDENADAS RELATIVAS

Command: l<ENTER>

LINE Specify first point: 0,0,0<ENTER>

Specify next point or [Undo]: 3, 2, 5<ENTER>

Command: l<ENTER>

LINE Specify first point: 0,0,0<ENTER>

Specify next point or [Undo]: @3, 2, 5<ENTER>

Para ubicar el punto 3, 2,5con las coordenadas relativas coincide en datos con las coordenadas absolutas en vista que el punto anterior es el punto 0, 0,0. Pero si queremos ubicar un punto situado a 2 unidadesparalela al eje z del punto 3,2,5 mediante una recta los datos difieren como podemos apreciar en la siguiente figura.

Con absoluta

Command: l<ENTER>

LINE Specify first point: 3,2,5<ENTER>

Specify next point or [Undo]: 3,2,7<ENTER>

Con relativa Command: l<ENTER>

LINE Specify first point: 3,2,5<ENTER>

Specify next point or [Undo]: @0,0,2<ENTER>

COORDENADA CILINDRICAEs similar a las coordenadas polares 2D pero con una distancia adicional de la coordenada polar perpendicular al plano XY.Command: l<ENTER>

LINE Specify first point: 0,0,0<ENTER>

Specify next point or [Undo]: @3<45,4<ENTER>

Nota: para este ejemplo la distancia adicional

de la coordenada polar es igual a 4. Compruebe se forma un triangulo rectángulonotable de lado 3 y 4 e hipotenusa igual a 5 con sus ángulos de 37° y 53°.COORDENADA ESFERICA

Es similar a las coordenadas polares 2D para localizar un punto, especifique su distancia desde el origen del sistema SCP (Sistema de Coordenada Personal) actual, su ángulo desde el eje X(en el plano XY) y su ángulo con respecto al plano XY, cada uno separado por el símbolo menor de apertura (<).Command: lLINE Specify first point: 0,0,0Specify next point or [Undo]: @5<45<53Nota: usted puede trazar la recta cuya dimensión es de 5 unidades donde su punto de inicio es la ordenada 0, 0,0 por dos métodosusando coordenada esférica y/o coordenada cilíndrica ver figuras respectivas.

OBSERVANDO OBJETOS EN 3-D

AutoCAD pone a su disposición varias maneras para ver un objeto, distintas a la vista en planta que usted ha usado con sus dibujos en 2-D.

Comando VPOINT

Este comando no permite definir un punto de vista. Una vez definido el punto de vista los objetos aparecerán como si la estuviera observando desde la nueva línea de mira definida. Después de ejecutar el comando se debe indicar las coordenadas X, Y, Z correspondiente al punto de vista elegido. La mira queda determinada por el vector definido desde dicho punto. Mas adelante revise la tabla para tener una idea de los puntos de vista y las direcciones de mira en el espacio 3D.

Valor del punto de vista Vista mostrada

0,0,1 Superior

0,0,-1 Inferior

0,-1,0 Frontal

0,1,0 Posterior

1,0,0 Lateral derecho

-1,0,0 Lateral izquierdo

-1,-1,1 Superior, frontal izquierda (vista isométrica SW)

1,-1,1 Superior, frontal derecha (vista isométrica SE)

1,1,1 Superior, posterior derecha (vista isométrica NE)

-1,1,1 Superior, posterior izquierda (vista isométrica NE)

Command: vpoint

Specify a view point or [Rotate] <display compass and tripod>: 1,-1,1

punto de vista 1,-1,1(SE isométrica) punto de vista 0,0,1 (top o superior)

GRUPO VIEW

Existe una manera más fácil de poder controlar los puntos de visualización sin tener que recurrir a la línea de comandos, elija grupo View > 3-D Navigation> (luego elija una de las últimas cuatro opciones isométricas en la lista). Observe una imagen cualquiera para ver las diferencias existentes entre las cuatro vistas. Cuando realiza dibujos básicos, es una buena idea utilizar sólo una vista, así se mantendrá orientado fácilmente. Es muy común utilizar la perspectiva Southwest (Suroeste), puesto que mantiene las porciones positivas de los ejes X e Y en una posición lógica. Para la mayor parte de su trabajo en este curso, utilice esta perspectiva.

VENTANAS MULTIPLES

Habrá ocasiones en las que necesite ver sus objetos desde distintas posiciones.

Command: vports

Puede entonces usar fácilmente las otras vistas preestablecidas para ver su modelo. También puede tener más de una vista a la vez en su pantalla. Observe la siguiente imagen:

Para obtener este arreglo, use la opción Named del grupo Viewports que pertenece a ficha view. En el cuadro de diálogo haga clic en la pestaña 'New Viewports' y elija una distribución entre la lista disponible. Cualquier configuración de vista o de viewport puede ser guardada bajo un nombre único. Más tarde puede restaurar esta vista cuando la necesite. Éstas son las configuraciones preestablecidas de viewport que usted puede utilizar en el Espacio de Modelo.

Como puede usted ver, es posible elegir opciones para 2D o 3D, y cambiar la vista que se mostrará en cada Viewport haciendo clic en él y eligiendo una nueva vista de las disponibles en la lista desplegable.

VISUALIZACION DINAMICA EN 3DEn la mayoría de los objetos algunas líneas se encuentran detrás de otraslíneas y dificultan la visualización real del objeto. Y a veces interesa conseguir una visualización lo mas realista posible del objeto en 3D. AutoCAD nos provee de varias herramientas para tener una mejor visión del dibujo. Para este efecto use comando orbit desde la línea de comandos 3do.COMANDO SHADEMODEEs un comando útil para trabajar con visualizaciones realista de los dibujos en 3D. Podemos dar texturas a nuestra pieza para ver como esta quedando, para ello vamos al menú View/Visual Styles y elegimos una opción cualquiera, si deseamos volver a como estábamos antes elegimos estructura alambrica 3D. Command: shademode<ENTER>

Enter an option [2dwireframe/3dwireframe/3dHidden/Realistic/Conceptual/Other] <2dwireframe>: 3<ENTER>

Para el rápidoacceso a este comando y sus opciones vaya a grupo view de la ficha home: Visual Styles.

.Estructura alambrica 2D (2D wirefrane) .Estructura alambrica 3D (3D wirefrane Visual Styles) .Líneas ocultas 3D(3D hidden Visual Styles) . Estructura real 3D (3D realistic Visual Styles) . Estructura conceptual 3D (3D conceptual Visual Styles) . Estructura 3D (3D manage Visual Styles)

REGIONES Y SUPERFICIES EN 3-DComando REGIONPermite crear superficies en cualquier lugar del espacio tridimensional a partir de líneas o polilineas.En esta lección utilizará auténticos comandos para 3-D. Primero deberá crear una región en 2-D.Inicie el comando para regiones, REGION (o también REG) en la línea de comandos. Elija la polilínea que se convertirá región y presione <ENTER>. En su línea de comandos debe observar algo como esto:Command: REGION<ENTER>Select objects: 1 foundSelect objects:1 loop extracted.

Si la región no pudo ser creada, generalmente se debe a que existe una abertura en el contorno de la figura. Las polilíneas deben cerrarse para poder usarlas con el comando para regiones.

AutoCAD nivel III

CAPITULO 2 CREACION DE SUPERFICIES 3D PREDEFINIDAS

o SÓLIDOS PRIMITIVOS: Prisma, esfera, cilindro, cono, cuña, toroide, polisólido, cúpula, planesurf, pirámide.

CREACION AVANZADA DE SUPERFICIES y SOLIDOS

o 3dface, 3dmesh, planesurf, rulesurf, tabsurf, revsurf, revolve, edgesurf, 3dpoly

EDICION DE OBJETOS EN 3D

o Rotación, Mirror, Array, Align

CREACION DE SUPERFICIES 3D PREDEFINIDASSÓLIDOS PRIMITIVOS¿Qué es un Sólido Primitivo?Un sólido primitivo es un 'bloque constructivo' que usted puede utilizar para trabajar con él en 3D. En lugar de extrudir o crear un objeto de revolución, AutoCAD tiene algunos comandos

para generar figuras básicas en 3D, y que pone a su disposición. A partir de estos sólidos primitivos, usted puede comenzar a construir sus modelos en 3D. En muchos casos, usted obtiene el mismo resultado al dibujar círculos y rectángulos para después extrudirlos, pero hacer esto mediante un solo comando generalmente es más rápido. Usar estos objetos primitivos junto con las Operaciones Booleanas puede ser un método muy eficiente para dibujar en 3D. Usted puede utilizar sólidos primitivos para comenzar a crear un modelo, o incluso dichos sólidos pueden representar por sí mismos un objeto terminado. Muchos de estos comandos son similares a los comandos en 2D, excepto que incluyen una coordenada en el eje Z. He aquí un resumen relativo a la utilización de estos comandos.Para acceder fácilmente a esta librería podemos utilizar:En la ficha home y grupo modeling. ¿Como dibujar un prisma?También puede usar la línea de comandos y luego indique una opción. Aquí se muestra un ejemplo

Command: BOX<ENTER>

Specify corner of box or [Center]: clic P1Specify corner or [Cube/Length]: @100,80,50<ENTER> (coordenadarelativa)

Haciendo lo anterior se dibuja una caja que tiene 100 unidades de ancho en el eje X, 80 unidades en el eje Y y una profundidad de 50 unidades en el eje Z, con una esquina ubicada en P1.Esta es otra forma de dibujar el mismo sólido:Command: BOX<ENTER>

Specify corner of box or [Center]: clic P1<ENTER>

Specify corner or [Cube/Length]: @100,80<ENTER>

Specify height: 50<ENTER>

Usando este método, usted define la primera esquina igual que en el ejemplo anterior, pero después sólo define las coordenadas X e Y de la esquina opuesta. Entonces, AutoCAD solicitará la altura. ¿Como dibujar una esfera?

Una esfera es una figura con forma de globo. Es muy similar a dibujar un círculo: usted define el punto central y luego introduce ya sea el radio (es la opción por defecto) o el diámetro. En los siguientes ejemplos, ambos métodos dibujan la misma esfera:Command: SPHERE<ENTER>

Specify center point or [3P/2P/Ttr]: (Elijaunpunto)

Specify radius or [Diameter] <2.3756>: 6<ENTER>

Command: SPHERE<ENTER>

Specify center point or [3P/2P/Ttr]: (Elija un punto)

Specify radius of sphere or [Diameter]: D<ENTER>

Specify Diameter: 12<ENTER>

También tiene otras opciones, como definir 3 puntos (3P), 2 Puntos (2P) o usando 2 tangentes y un radio (Ttr).¿Como dibujar un cilindro?Un cilindro es lo mismo que un círculo extrudido. Crear un cilindro es similar a dibujar un círculo, excepto que tiene que darle profundidad.Los siguientes dos ejemplos dibujarían el mismo cilindro:

Command: CYLINDER<ENTER>Current wire frame density: ISOLINES=4Specify center point for base of cylinder or [Elliptical] <0,0,0>:<ENTER>

Diameter/<Radius>: 6<ENTER>

Center of other end/<Height>: 4<ENTER>

Command: CYLINDER<ENTER>Current wire frame density: ISOLINES=4

Specify center point for base of cylinder or [Elliptical] <0,0,0>:<ENTER>

Specify radius for base of cylinder or [Diameter]: D<ENTER>

Diameter: 12<ENTER>

Specify height of cylinder or [Center of other end]: 4<ENTER>

¿Como dibujar un cono?Usted puede usar el conando ai_cone para dibujar un cono desde la línea de comando y notara que tiene el mismo efecto con ambos comandos.

Para dibujar un cono se hace lo mismo que para dibujar un cilindro, sólo que el objeto resultante se aguza partiendo de la base circular hasta el centro de la parte alta.Command: CONE<ENTER>Current wire frame density: ISOLINES=4Specify center point for base of cone or [Elliptical] <0,0,0>:<ENTER>

Specify radius for base of cone or [Diameter]: 4<ENTER>

Specify height of cone or [Apex]: 8<ENTER>

Command: CONE<ENTER>Current wire frame density: ISOLINES=4Specify center point for base of cone or [Elliptical] <0,0,0>:<ENTER>

Specify radius for base of cone or [Diameter]: D<ENTER>

Specify diameter for base of cone: 8<ENTER>

Apex/<Height>: 8<ENTER>

¿Como dibujar una cuña?

Command: WEDGE<ENTER>

Specify first corner of wedge or [CEnter]<0,0,0>: (Elija)

Specify corner or [Cube/Length]: @5,2,4<ENTER>

¿Como dibujar un toroide?

Un 'toro' es un sólido con forma de dona o algo parecido a un tubo interior. Cuando dibuja uno, debe especificar el centro del toro, un radio que va del centro del toro hasta el centro del tubo y el radio del tubo.Command: TORUS<ENTER>Current wire frame density: ISOLINES=4Specify center of torus <0,0,0>:

Specify radius of torus or [Diameter]: 3<ENTER>

Specify radius of tube or [Diameter]: .25<ENTER>

¿Como dibujar unpolisólido?

Este es un comando nuevo desde AutoCAD 2007. Un polisólido le permite dibujar un objeto sólido mientras define la altura y el ancho. Creo que este comando está dirigido a los arquitectos, quienes disfrutarán la capacidad de dibujar muros sólidos rápidamente.

Command: PSOLID<ENTER>POLYSOLID

Specify start point or [Object/Height/Width/Justify] <Object>: H<ENTER>

Specify height <96.0000>: 96<ENTER>

Specify start point or [Object/Height/Width/Justify] <Object>: W<ENTER>

Specify width <6.0000>: 6<ENTER>

Specify start point or [Object/Height/Width/Justify] <Object>: J<ENTER>

Enter justification [Left/Center/Right] <Center>: L<ENTER>

Specify start point or [Object/Height/Width/Justify] <Object>: (Elija el 1er. punto)

¿Como dibujar una elipse? Command: helixNumber of turns = 3.0000 Twist=CCWSpecify center point of base:Specify base radius or [Diameter] <4.0000>: 4Specify top radius or [Diameter] <4.0000>:Specify helix height or [Axis endpoint/Turns/turn Height/tWist] <7.0000>: 11

CREACION AVANZADA DE SUPERFICIESA la hora de construir una geometría complejas en 3D, se impone la necesidad de diseñar trozos de superficues realizando, redondeos en las aristas, en los vertices etc. Sin embargo el diseño de una geometría se traduce en el trazado de las curvas adecuadas que delimitan la forma y dimensiones de las superficies a obtener a partir de ellas.MALLAS POLIGONALESTodas las superficies en 3D, son mallas poligonales en AutoCad, es decir entidades compuestas por 3DFACE (caras en 3D).Cada malla poligonal se puede considerar como formada por una matriz de M (filas) xN (columnas) vértices, similar a una rejilla que constara de filas y columnas.Todas las mallas son del tipo polilinea porque pueden ser editadas y descompuestas en las 3D caras que las forman.Comando 3DMESH

Permite construir mallas poligonales en el espacio, introduciendo sus vértices uno a uno la malla se define en términos de filas (M) y columnas (N).Command: 3d<enter>o ai_mesh<enter>Enter an option[Box/Cone/DIsh/DOme/Mesh/Pyramid/Sphere/Torus/Wedge]: m<enter>Specify first corner point of mesh:clic P1Specify second corner point of mesh: 100<enter>Specify third corner point of mesh: 100<enter>Specify fourth corner point of mesh: 100<enter>Enter mesh size in the M direction: 7<enter>Enter mesh size in the N direction: 7<enter>

Nota: en este caso usted tiene la libertad de definir el número de filas y columnas al indicar su direccion.Con commando: planesurf<ENTER> o desde la herramienta modelingCommand: _PlanesurfSpecify first corner or [Object] <Object>: clic P1Specifyothercorner: clic P2

Nota: en este caso usted no tiene la libertad de definir el número de filas y columnas es mas el número de filas es igual al número de columnas.Comando RULESURFPermite construir mallas poligonales entre 2 objetos, estos objetos pueden ser puntos, líneas, arcos, círculos. Polilineas en 3D, elipses o splines los 2 objetos actúan como arista de la superficie reglada.Observación:

Las 2 superficies deben ser abiertas o cerradas

Los 2 objetos deben designarse en el mismo lado, en caso contrario obtendremos una superficie cruzada.

Los puntos si se pueden emparejar con un objeto abierto o cerrado

La variable de sistema que controla la densidad de la malla generada es surftab1

Command: rulesurf<ENTER>

Current wire frame density: SURFTAB1=6<ENTER>

Select first defining curve: clic P1Select second defining curve: clic P2

Comando TABSURFPermite la generación de superficies mediante extrusión (superficie tabulada) a partir de un objeto (line, arc, circle, spline, etc.). Este comando es muy parecido al comando rulesurf la diferencia esta en que rulesurf necesita 2 objetos mientras que tabsurf solo necesita 1.

Observación: Al objeto que da origen a la superficie tabulada se le llama también vector de

extrucsion

La variable de sistema que controla el numero de intervalos a lo largo de la superficie tabulada es surftab1

Command: tabsurf<ENTER>

Current wire frame density: SURFTAB1=20Select object for path curve: clic P1

Select object for direction vector: clic P2 Comando REVSURF

Permite generar superficies de revolución teniendo una curva de trayectoria (perfil) girando en torno a un eje. El perfil puede ser un line, arc, circle, spline, etc.El comando REVSURF producirá un modelo complejo que consta de una superficie en 3-D compuesta por varias facetas en torno a un eje.

Command: REVSURF <enter>Current wire frame density: SURFTAB1=6 SURFTAB2=6Select object to revolve: Clic sobre objetoSelect object that defines the axis of revolution: clic sobre ejeSpecify start angle <0>: 0Specify included angle (+=ccw, -=cw) <360>: 360Observación: las variables SURFTAB1, SURFTAB2 controlan la cantidad de facetas que tendrá en su superficie. El valor por defecto es 6, que producirá una pantalla con apariencia "fragmentada" (con un perfil más parecido a un hexágono que a un círculo). El número que elija para definir estas variables también influirá tanto en la velocidad con que su computadora representará el objeto, como en la redondez con que se verá

Las variables de sistema surftab1 y surftab2 controlan el tamaño MxN de la malla.

Surftab1 determina el numero de caras en la dirección de rotación en torno al eje M caras

Surftab2 determina el numero de segmentos iguales que dividen la curva de trayectoria N segmentos

Para modificar dicho valor, teclee SURFTAB1. AutoCAD mostrará el valor actual y le dará oportunidad de modificarlo. Cuando se le solicite el valor, escriba 20. Del mismo modo establezca la variable SURFTAB2 con un valor de 20.

Comando revolveEl segundo comando REVOLVE generará un objeto sólido realizando el barrido de un objeto cerrado que puede ser una polilinea cerrada o un círculo en torno a un eje. Saber cuál de ellos elegir dependerá, nuevamente, de la situación específica que enfrente. Command: revolveCurrent wire frame density: ISOLINES=4Select objects to revolve: 1 foundSelect objects to revolve:Specify axis start point or define axis by [Object/X/Y/Z] <Object>: oSelect an object:Specify angle of revolution or [STart angle] <360>: 360

Comando EDGESURFPermite generar mallas en 3D con cuatro entidades adyacentes, estos 4 lados pueden estar formados por: line, arc, circle, spline, etc. O cualquier combinación de ellos.Observación:

El numero de filas y columnas queda determinada por las variables del sistema surftab1 y surftab2.

Los cuatro lados deben formar una figura cerrada.

Los cuatro lados deben coincidir en sus puntos finales.

Command: edgesurf<ENTER>

Current wire frame density: SURFTAB1=20 SURFTAB2=20Select object 1 for surface edge: clic P1Select object 2 for surface edge: clic P2Select object 3 for surface edge: clic P3Select object 4 for surface edge: clic P4

Comando 3DPOLYPermite generar una polilinea en 3D. funciona de manera similar al comando Pline en 2D, la diferencia esta que el comando 3DPOLY aumenta una tercera coordenada Z a la polilinea. Observación:

En 3DPOLY se han eliminado las opciones arco y grosor de la línea.

Command: 3dpoly<ENTER>

Specify start point of polyline:clic P1Specify endpoint of line or [Undo]:100 <enter>Specify endpoint of line or [Undo]: 100 <enterSpecify endpoint of line or [Close/Undo]:100<ENTER>

Specify endpoint of line or [Close/Undo]:100<ENTER>

Specify endpoint of line or [Close/Undo]:100<ENTER>

Specify endpoint of line or [Close/Undo]:100<ENTER>

Specify endpoint of line or [Close/Undo]:100<ENTER>

Specify endpoint of line or [Close/Undo]:100<ENTER>

Specify endpoint of line or [Close/Undo]:100<ENTER>

Specify endpoint of line or [Close/Undo]:100<ENTER>

Specify endpoint of line or [Close/Undo]:100<ENTER>

Specify endpoint of line or [Close/Undo]:100<ENTER>

Specify endpoint of line or [Close/Undo]:100<ENTER>

Specify endpoint of line or [Close/Undo]: C <ENTER>

EDICION DE OBJETOS EN 3DSon objetos que permiten orientar los objetos designados sin necesidad de modificar el SCP.Rotación (rotated3d)Este comando permite rotar un objeto en el espacio 3D, en torno a cualquier eje de rotación independiente de SCP actual.

2 Puntos: opcion por defecto. El eje de giro pasara por dos puntos indicados por el usuario, siendo su direccion positiva tomada desde el primero hasta el Segundo.

Objeto: permite tomar una entidad para obtener el eje de giro de la orden. Los resultados varian en funcuion de la entidad seleccionada.Línea: eje formado por sus extremosCirculo: eje perpendicular a su centroArco: eje perpendicular a su centro

Last: se toma en cuenta el último eje utilizado por una anterior orden ROTATE3D si hubiera.

View: indica un punto en la pantalla, el eje pasara por el siendo perpendicular a la vista actual

EjeX/Y/Z: se toma un eje de giro paralelo a los ejes X, Y, Z que pasara por un punto solicitado

Command: rotate3d<ENTER>

Select objects: 1 foundSelect objects:clicsobreobjetoSpecify first point on axis or define axis by[Object/Last/View/Xaxis/Yaxis/Zaxis/2points]: 2<ENTER>

Specify first point on axis: clic P1Specify second point on axis:clic P2Specify rotation angle or [Reference]: 90<ENTER>

Mirror3DEste comando nos permite crear simetría de los objetos tomando como referencia cualquier plano en el espacio tridimensional definido por el usuario.

3 Puntos: opcion por defecto. Determina el plano de simeteria con tres puntos perteneciente a dicho plano.

Objeto: permite tomar una entidad para alinear al plano de simetriacon el plano de la entidad seleccionada.

Last: se toma en cuenta el últimoplano de simetriautilizado por una anterior orden MIRROR3D si hubiera.

View: indica un punto en la pantalla, el plano pasara por un punto especificado siendo perpendicular a la vista actual

EjeX/Y/Z: esta opción solicita un punto. El plano de simetría sera paralelo al plano XY, YZ, ZX y pasara por el punto especificado.

Antes despues

3darrayEste comando nos permite crear matrices de objetos en el espacio 3D, funciona de manera similar que el comando arrray en 2D con la diferencia que es arrray3d se pide una tercera dimensión (Z) que es un plano paralelo al plano XY. Igual existen 2 tipos de matrices rectangular y polar.3darray rectangular

Primero dibuje un toroide de radio 7 y radio del tubo 1 para realizar una copia multiple en 3D Command: 3d<ENTER>Enter an option[Box/Cone/DIsh/DOme/Mesh/Pyramid/Sphere/Torus/Wedge]: t<ENTER>

Specify center point of torus:10,10,10<ENTER>Specify radius of torus or [Diameter]: 7<ENTER>Specify radius of tube or [Diameter]: 1<ENTER> Y luego un prisma con los datos indicados abajo con la finalidad de visualizar el comando array3d. Command: box<ENTER>Specify first corner or [Center]: 10,10,10<ENTER>Specify other corner or [Cube/Length]: @50,20,14<ENTER> Luego aplique 3darray Command: 3darray<ENTER>Select objects: 1 foundSelect objects:Enter the type of array [Rectangular/Polar] <R>:r<ENTER>Enter the number of rows (---) <1>: 2<ENTER>Enter the number of columns (|||) <1>: 3<ENTER>Enter the number of levels (...) <1>: 2<ENTER>Specify the distance between rows (---): 20<ENTER>Specify the distance between columns (|||): 25<ENTER>Specify the distance between levels (...): 14<ENTER>

3darray polar Primero dibuje una esfera con centro en 10,10,10 y radio 8 Luego dibuje una esfera con centro 10,10,18 y radio 1.5 Se obtiene la siguiente figura: Command: 3darray<ENTER>Select objects:Enter the type of array [Rectangular/Polar] <R>:p<ENTER>Enter the number of items in the array: 10<ENTER>Specify the angle to fill (+=ccw, -=cw) <360>:<ENTER>Rotate arrayed objects? [Yes/No] <Y>:<ENTER>

Specify center point of array: 10,10,10<ENTER>Specify second point on axis of rotation: @8,0,0 (sobreeje X)Specify second point on axis of rotation: @0,8,0 (sobreejeY)

:

3D align (Alinear en 3D)Este comando permite atraves de un solo paso trasladar y girar los objetos en el espacio 3D. Independientemente del sistema de coordenadas actual.En alguna ocasion le resultará más sencillo o rápido dibujar objetos separados y luego moverlos y alinearlos en la posición adecuada. El comando para hacer esto en 3D se llama (muy apropiadamente) 3DALIGN.Este es un ejemplo sencillo, pero le mostrará el procedimiento.Dibuje un bloque de 5 x 5 x 6. Ahora dibuje un cilindro de 3 unidades de diámetro y 1 unidad de alto. Sus objetos deben verse así:

El objetivo será alinear el cilindro en la cara frontal del bloque, donde se encuentra la línea punteada.Ejecute el comando 3DALIGN. Primero se le pedirá que elija los objetos; elija el cilindro y oprima <Enter>.Ahora se le pedirá que elija 3 puntos, como se muestra en la figura: el centro y dos cuadrantes. Ahora, el cilindro se pegará al puntero del ratón mientras AutoCAD pregunta dónde debe colocarlo.

Para alinear el cilindro con el bloque debe obtener el centro de la cara del bloque (utilizando el Rastreo de Referencias de Objeto). Luego seleccione los puntos medios de las aristas del bloque para alinear el cilindro. Después de que elija el 3er. punto en el bloque (el 6 en el diagrama), el cilindro debe colocarse en posición y el comando terminará.Aquí está un diagrama con los puntos que deben ser elegidos, en caso de que haya tenido algún problema con el ejercicio.

AutoCAD nivel III

CAPITULO 3 CREACION Y EDICION DE SOLIDOS EN 3D

o Comando extruccion: path, tapero Comando slice

o Comando section

o Comando loft

OPERACIONES BOOLEANAS CON SOLIDOS EN 3D

o Comando union

o Comando subtrac

o Comando intersect

o Comando interfere

o Comando fillet en 3D

o Comando chamfer en 3d

CREACION Y EDICION DE SOLIDOS EN 3DHasta ahora solo hemos aprendido a crear y editar superficies en 3D; estas superficies creadas nos daban cierta información tales como la forma el tamaño de los objetos, pero cuando se realizan dibujos mas sofisticados como por ejemplo el dideño de ingeniería, se requiere mayor información, tales como la masa, la densidad, el centro de gravedad, el momento de inercia etc., con estos datos el ingeniero puede hacer cálculos mas exactos y precisos, para fabricar piezas por ejemplo, y optimizar asi su trabajo.CREACION DE SOLIDOS

Un objeto solido en autocad representa todo el volumen de un objeto. Crear unsolido puede llevarse a cabo a partir de las figuras primitivas que tiene autocad visto en acápite anterior, o mediante la extruccion de un objeto 2D.EXTRUDIENDO PARA CREAR OBJETOS TRIDIMENSIONALES

El propósito de esta lección es examinar más a fondo el comando EXTRUDE, dicho comando puede utilizarse para crear un sólido tridimensional partiendo de una figura en 2D. Otras dos opciones con las que puede extrudir (que probablemente ya ha visto en la línea de comandos) son Ahusar (Taper) la extrusión y extrudir sobre una trayectoria (Path). Si lo necesita, usted puede combinar ambas opciones, es decir, extrudir a lo largo de una trayectoria, mientras se ahusa al mismo tiempo (como se muestra en la siguiente figura).

Un caso en donde usted puede valerse de direcciones extrudidas es en la representación de tuberías en un dibujo. Tal vez no utilice la opción de ahusamiento con frecuencia, pero por lo menos debe saber que existe.EXTRUSIÓN A LO LARGO DE UNA TRAYECTORIADibuje una polilíneaPOLYLINE partiendo en 0,0 hasta 120,0 luego 120,120 a 240,120 luego a 240,0.A continuación redondeará las esquinas con un radio de 24 unidades en cada una. La manera más fácil de hacerlo es utilizando la opción Polyline del comando FILLET.

Command: F<ENTER>FILLETCurrent settings: Mode = TRIM, Radius = 0.0000

Select first object or [Polyline/Radius/Trim/mUltiple]: R<ENTER>

Specify fillet radius <0.0000>: 24<ENTER>

Select first object or [Polyline/Radius/Trim/mUltiple]: P<ENTER>

Select 2D polyline: (Elija la polilínea)3 lines were filleted

Lo siguiente que hará es extrudir un círculo a lo largo de la polilínea, o siendo más preciso, la trayectoria de la polilínea. Este sería un método útil para dibujar tuberías en 3-D. En este ejemplo, usted dibujará una tubería con un diámetro de 12 unidades.Dibuje un círculo, comando CIRCLE, en el extremo inferior derecho de la polilínea. Defina un diámetro de 12 (radio de 6). Una vez que lo tenga, necesitará girarlo en 3-D. Para hacerlo, seleccionará el círculo, luego el eje sobre el que rotará y finalmente el ángulo de rotación.

Command: ROTATE3D<ENTER>Current positive angle: ANGDIR=counterclockwise ANGBASE=0Select objects: (Escoja el círculo) 1 foundSelect objects: <ENTER>Specify first point on axis or define axis by

[Object/Last/View/Xaxis/Yaxis/Zaxis/2points]: X<ENTER>Specify a point on the X axis <0,0,0>: (Elija el extremo inferior derecho de la polilínea.Asegúrese de que su referencia Osnap para Punto Final esté activa.)

Specifyrotationangleor [Reference]: 90 <ENTER>

El círculo debe haber rotado 90 grados y ahora lo está viendo de costado, por eso el círculo parece una pequeña línea, tal como se ve en la siguiente ilustración.Ahora viene la parte sencilla: con el comando EXTRUDE extrudirá el círculo a lo largo de la trayectoria de la polilínea.

Command: EXT<ENTER>EXTRUDECurrent wire frame density: ISOLINES=4Select objects: (Elija el círculo) 1 foundSelect objects: <ENTER>

Specify height of extrusion or [Path]: P<ENTER>

Select extrusion path or [Taper angle]: (Elija la polilínea)

Nota: después de aplicar el comando Extrude, la polilínea seguirá allí. Si necesita mantener limpio su dibujo, recuerde borrar la polilínea, siempre y cuando ya no la necesite. Para ver la apariencia del objeto creado, utilice la perspectiva isométrica Suroeste y luego ejecute el comando HIDE para ocultar las líneas no visibles. El modelo debe tener esta apariencia:

Esta es sólo una de las opciones de que dispone el comando Extrude. Experimente con otras trayectorias y vea qué tal funcionan. Descubrirá que si el círculo es muy grande, tal vez no sea posible extrudirlo usando polilíneas con esquinas muy ajustadas. Cualquier objeto que sea apto para extrusión puede extrudirse sobre una trayectoria. Dicha trayectoria puede ser cualquier objeto abierto, como las líneas, arcos, polilíneas, spline, etc.Si desea practicar más, intente dibujar un cordón utilizando una Spline como trayectoria. También puede extrudir 2 círculos sobre una trayectoria (haga que uno de los círculos sea más pequeño) luego sustraiga la extrusión con el radio pequeño de aquella con el diámetro mayor para crear una tubería hueca.

EXTRUSIÓN CON AHUSAMIENTOLa Extrusión con Ahusamiento representa una opción más entre las herramientas de dibujo en 3-D. A continuación, un ejemplo de cómo se hace: Dibuje un cuadrado de 100 por 100 unidades con el comando RECTANGLE.Con el comando EXTRUDE, extruda el cuadrado a una altura de 50 unidades con un ángulo de ahusamiento de 45°. He aquí la secuencia de comandosnecesaria:

Command: REC<ENTER>RECTANG

Specify first corner point or [Chamfer/Elevation/Fillet/Thickness/Width]: 0,0<ENTER>

Specify other corner point or [Dimensions]: 100,100 <ENTER>

Command: EXTEXTRUDECurrent wire frame density: ISOLINES=4Select objects to extrude: (Elija el rectángulo)1 foundSelect objects to extrude: (Oprima<ENTER>)

Specify height of extrusion or [Direction/Path/Taper angle] <1.0000>: T <ENTER>

Specify angle of taper for extrusion <0>: 45 <ENTER>

Specify height of extrusion or [Direction/Path/Taper angle] <1.0000>: 50 <ENTER>

Esto es lo que debe obtener (una pirámide): EXTRUDE FACE (Extrudir Cara)Es análogo a "Stretch". Este es un nuevo comando en versiones recientes de AutoCAD. Es preferible usar la barra de menús. Para tal efecto haga clic en el menú Modify>SolidsEditing> Extrude Faces. También existe un icono, que se encuentra en el menú 'SolidsEditing'. El comando es bastante fácil de utilizar, pero necesita ser cuidadoso al elegir la cara.Command: solidedit<ENTER>

Solids editing automatic checking: SOLIDCHECK=1Enter a solids editing option [Face/Edge/Body/Undo/eXit] <eXit>: f<ENTER>

Enter a face editing option[Extrude/Move/Rotate/Offset/Taper/Delete/Copy/coLor/mAterial/Undo/eXit] <eXit>: e<ENTER>

Select faces or [Undo/Remove]: 1 face found.Select faces or [Undo/Remove/ALL]:clicsobrecara a extruirSpecify height of extrusion or [Path]: 1<ENTER>

Specify angle of taper for extrusion <0>:<ENTER>

SLICE (Rebanar)Este comando hace exactamente lo que su nombre da a entender. Usted puede cortar un sólido tridimensional tal como si utilizara un cuchillo (similar a Trim o recortar). Inicie con la figura básica del bloque y cilindro que usó en los ejemplos anteriores.

Command: SLICESelect objects to slice:clicsobre el objetoSelect objects to slice: <ENTER>Specify start point of slicing plane or [planar Object/Surface/Zaxis/View/XY/YZ/ZX/3points] <3points>: 3 <ENTER>Specify first point on plane:clic P1Specify second point on plane:clic P2Specify third point on plane:clic P3Specify a point on desired side or [keep Both sides] <Both>:<ENTER>

SECTION (seccion) Permite crear una seccion de un solidosegun un plano de referencia Command: section<ENTER>

Select objects: 1 foundSelect objects:Specify first point on Section plane by [Object/Zaxis/View/XY/YZ/ZX/3points] <3points>:<ENTER>

Specify first point on plane: clic P1Specify second point on plane: clic P2Specify third point on plane: clic P3

Comando LOFTDe reciente incorporación en es el comando LOFT. Este comando es similar al comando para extrudir, pero mucho más versatil, ya que en lugar de extrudir una sola figura, le permite al usuario extrudir varias figuras al mismo tiempo para formar un objeto continuo.He aquí un ejemplo de cómo funciona: he dibujado varias figuras y las he alineado para que tengan el mismo centro. Luego, las he copiado, algunas hacia arriba y otras hacia abajo del círculo mayor. El objetivo es generar un solo objeto liso a partir de los 7 perfiles que se muestran abajo.

Aquí se muestra una vista casi frontal de los objetos antes y después de aplicar el comando Loft:

El ejemplo anterior es muy simple, pero sirve para que usted imagine las complejas formas que puede generar utilizando este sencillo comando.

OPERACIONES BOOLEANAS CON SOLIDOS EN 3DBásicamente son 3 tipos de operaciones unión, sustracción e intersección mediante ellos podemos construir solidos mas complejos. Los comandos booleanos sólo funcionan con sólidos o con regiones. Es sencillo trabajar con ellos SIEMPRE QUE usted siga las indicaciones en la línea de comandos. Aquí hay un ejemplo de cada una.Comience estos ejercicios dibujando un bloque de 5x7x3, para Ancho, Largo y Profundidad, respectivamente. También dibuje un cilindro con 3 unidades de diámetro, haciendo que su centro coincida con el punto medio de un extremo del bloque (como se ve en la figura).UNION (Unir)Abajo a la izquierda se ve un bloque y un cilindro. Ambos son objetos separados. Si desea combinarlos en uno solo, debe usar el comando 'UNION'. La siguiente es una simulación de lo que verá en la línea de comandos, y también se ve una figura del objeto resultante:

El comando UNION combina dos o más sólidos en un solo objeto.Command: UNION<ENTER>

Select objects: (Elija el bloque) 1 foundSelect objects: (Elija el cilindro) 1 foundSelect objects: <ENTER>

NOTA: el primer objeto que usted seleccione determinará las propiedades del objeto resultante de la unión.SUBTRACT (Sustraer)El comando 'SUBTRACT' se usa para restar o quitar de un objeto el volumen de otro. Es importante ver la línea de comandos cuando utiliza este comando. Recuerde que AutoCAD siempre solicita primero el objeto DEL QUE SE VA A SUSTRAER, y luego el objeto (u objetos) que se va a quitar. He aquí un ejemplo:

El comando SUBTRACT quita el volumen de uno o más objetos sólidos de otro.Command: SUBTRACTSelect solids and regions to subtract from...Select objects: (Elija el bloque) 1 found (Oprima<ENTER>)Select objects: Select solids and regions to subtract...Selectobjects: (Elija el cilindro) 1 found(Oprima <ENTER>)Selectobjects: (Oprima <ENTER>)

INTERSECT (Intersectar)Este comando crea un nuevo sólido a partir del volumen común a dos o más sólidos o regiones (es decir, donde se intersectan los objetos). AutoCAD encontrará dónde es que los objetos seleccionados tienen un volumen de interferencia y conservará dicho volumen, descartando el resto. El siguiente es un ejemplo de este comando:

El comando INTERSECT combina el volumen de dos o más objetos sólidos en las áreas de interferencia para crear un solo objeto sólido.

Command: INTERSECTSelect objects: (Elija el bloque) 1 foundSelect objects: (Elija el cilindro) 1 foundSelect objects: (Oprima<ENTER>)

Commando FILLET en 3DSimilar al 2D, hay dos clases.

Empalme de aristas Empalme de dos figuras

Para el primero, pongamos el ejemplo de un paralepipedo, seleccionamos la orden FILLET y ponemos un radio como haciamos en 2D. Volvemos a elegir la orden y simplemente pinchamos en una arista, pulsamos dos veces ENTER. Vemos que se ha redondeado la arista. Command: f<ENTER>

Select first object or [Undo/Polyline/Radius/Trim/Multiple]: r<ENTER>

Specify fillet radius <1.0000>: 1<ENTER>

Select first object or [Undo/Polyline/Radius/Trim/Multiple]:clic en arista indicada.Enter fillet radius <1.0000>:<ENTER>

Select first object or [Undo/Polyline/Radius/Trim/Multiple]: m<ENTER>

Select an edge or [Chain/Radius]:<ENTER>

1 edge(s) selected for fillet.Para el segundo, si tenemos un paralelepípedo y

queremos acoplarle un cilindro en una de las caras, veremos que al intentar empalmar la arista, nos hace un empalme no deseado, para poder hacer el empalme de dos piezas debemos en primer lugar unirlas con (unión) y después hacer el empalme.Debemos tener cuidado al poner el radio del empalme ya que si es demasiado grande no se realizara el empalme. Commando CHAMFER en 3DEste comando permitebiselar las aristas de un solido con una distancia determinada, este comando sustrae automáticamente del solido el volumen achaflanado.Command: cha<ENTER>

Select first line or [Undo/Polyline/Distance/Angle/Trim/mEthod/Multiple]: clic encara a biscelarBase surface selection...

Enter surface selection option [Next/OK (current)] <OK>:<ENTER>

Specify base surface chamfer distance: 1<ENTER>

Specify other surface chamfer distance <1.0000>: 1<ENTER>

Select an edge or [Loop]: clic en arista a biscelarSelect an edge or [Loop]:<ENTER>

AutoCAD nivel III

CAPITULO 4 EDICION AVANZADA DE SOLIDOS

o Comando soliedito Comando massprop

CREACION DE VENTANAS FLOTANTES EN EL ESPACIO DE PAPEL

o Comando vports

C

o

o

Comando massprop Este commando puede utilizarse para analizar un modelo solido, ya que calcula automaticamente las propiedades fisicas del solidop. Command: massprop<ENTER>

Select objects: clicobjeto

resultado

CREACION DE VENTANAS FLOTANTES EN EL ESPACIO DE PAPEL Es en el espacio de papel donde se establecen composiciones de ventanas flotantes y donde se especifican parametros de pagina para el trazado.Es el ambiente especialmente diseñado para la presentacion de dibujos, donde nosotros podemos visualizar de una mejor manera la presentacion que tendra este antes de imprimirlo, el usuario genera ventanas tantas como desee en la posicion que el determine, mediante el comando vports. Existen varias maneras de crear ventanas flotantes en el espacio de papel. Mediante el comando VPORTS El mismo comando para crear ventanas para el espacio ventanas de papel, visto anteriormente. Mediante el comando MVIEW Mediante el comando mview podemos crear una o varias ventanas en el espacio de papel, el tamaño y la forma de esta ventana podemos controlarla desde este comando.Estando ya en el espacio de papel escrita en la linea de comando lo siguiente. Command: mviewSpecify corner of viewport or [ON/OFF/Fit/Shadeplot/Lock/Object/Polygonal/Restore/LAyer/2/3/4] <Fit>: clic P1Specifyoppositecorner: clic P2

ON/OFF: se utilizapara activar y desactivar ventanas en espacio de papelFit : esta opción permite crear una ventana que se ajusta a la totalidad del papel.Shadeplot: esta opción serán ploteadas las vistas en las presentaciones. Mediante la barra de herramientas VPORTS El mismo comando para crear ventanas para el espacio modelo se utiliza para crear ventanas.

1. Cuadro de dialogo de ventanas graficas2. Una ventana3. Ventana poligonal4. Convertir objeto en ventana5. Una ventana6. Control de escala de impresión

La barra de herramientas viewports también nos ayuda a controlar el tamaño, la forma y la escala de una ventana grafica. Las opciones que tiene esta barra funcionan de la misma manera que el comando mview expuesto anteriormente. El cuadro de la lista de control de escala de impresión de la barra de herramientas viewports nos ofrece una lista de factores de escala entre los cuales podemos elegir y aplicarlo a una ventana grafica seleccionada. Con esta barra también podemos controlar la escala de cada ventana grafica, mediante la lista desplegable controlde escala de impresión.

7

Nota: radio de soporte 20 unidades y altura entre ellas 5 unidades

Practica: dibuje una cuña de longitud 16 unidades con ancho 7 unidades y altura 5 unidades con vértice. Luego dibuje objeto por alinear (comando align) con los datos indicados paraobtener dicha figural aplique: mirror3d, rótate, rotate3d.

Ejercicio aplique comando revolve.

Ejercicio: sugerencia aplique comando revolve, rotate3d, extrude con opción path.

|

Datos de la curva de nivel

Spline105 135 3825110 145 3825120 150 3825120 140 3825115 135 3825

C

Spline95 135 3820

105 145 3820110 156 3820

125 150 3820130 140 3820115 130 3820100 125 3820

C

Spline85 135 381595 145 381595 155 3815

110 160 3815125 155 3815130 145 3815145 140 3815130 125 3815110 110 3815

95 120 381590 130 3815

C

Spline75 135 381085 145 381085 160 3810

110 170 3810130 160 3810140 150 3810150 145 3810140 125 3810125 110 3810105 105 3810

85 115 381070 120 3810

c

spline65 140 380565 150 380585 170 3805

120 180 3805130 165 3805150 155 3805160 135 3805140 110 3805110 95 3805

90 105 380555 120 3805

c

spline50 140 380060 165 380090 185 3800

125 190 3800135 175 3800145 170 3800150 165 3800

160 160 3800165 145 3800160 125 3800135 100 3800110 90 3800

75 95 380055 85 380040 110 3800

c