libro de antropología

2
LIBRO DE ANTROPOLOGÍA. 28-4-2015 El autor de este libro muere al día siguiente de publicarse el libro. Es escrito en 1928, es publicado en una revista. Está dividido en 6 capítulos. Hay tres tipos de antropología la basada en la judeocristiana, filosófica y científica. Esas 3 informaciones son rivales, necesitan ser integradas, no poseemos una idea unitaria de lo que es el hombre. Las ciencias que tratan del hombre son tribales. El autor se propone crear una nueva antropología, anfibología, un término es engañoso porque significa dos cosas diferentes. Lo califica como pérfida porque se refiere al hombre. Primer significado- un hombre es un tipo de animal. Nos ocuparemos de entre todos los animales de las características del hombre. La gente por ser humano nadie entiende las características de mamífero que posee. Concepto sistemático del hombre Segundo significado- sería el concepto esencial, la psicología. Lo que es en si el ser humano. Intenta encontrar una base para estos dos significados. CAPITULO 1. Como van emergiendo y separándose las fuerzas. Hay una particularidad que diferencia al enfoque biológico del filosófico. Se considera al ser humano como un determinado tipo de cosa en el enfoque biológico. Podemos estudiar desde el exterior pero también lo podemos estudiar desde su interior. Ser para sí y no solo para el observador. La vida para ti y tus estados internos para ti. Esto sería el punto de vista especialmente filosófico. Debemos meternos en la intimidad de su vida y en cómo vive el viviente su vida. Las plantas no poseen una conciencia pero si un impulso que hace que crezcan hacia el sol, pero ese impulso no siente nada, es una mera dirección hacia o meramente de. No es que la planta persiga un fin, esta

Upload: ladykiller18

Post on 07-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

manual de antropologia

TRANSCRIPT

Page 1: Libro de Antropología

LIBRO DE ANTROPOLOGÍA.28-4-2015

El autor de este libro muere al día siguiente de publicarse el libro. Es escrito en 1928, es publicado en una revista. Está dividido en 6 capítulos.

Hay tres tipos de antropología la basada en la judeocristiana, filosófica y científica. Esas 3 informaciones son rivales, necesitan ser integradas, no poseemos una idea unitaria de lo que es el hombre. Las ciencias que tratan del hombre son tribales. El autor se propone crear una nueva antropología, anfibología, un término es engañoso porque significa dos cosas diferentes. Lo califica como pérfida porque se refiere al hombre.

Primer significado- un hombre es un tipo de animal. Nos ocuparemos de entre todos los animales de las características del hombre. La gente por ser humano nadie entiende las características de mamífero que posee. Concepto sistemático del hombre

Segundo significado- sería el concepto esencial, la psicología. Lo que es en si el ser humano.

Intenta encontrar una base para estos dos significados.

CAPITULO 1.

Como van emergiendo y separándose las fuerzas. Hay una particularidad que diferencia al enfoque biológico del filosófico. Se considera al ser humano como un determinado tipo de cosa en el enfoque biológico. Podemos estudiar desde el exterior pero también lo podemos estudiar desde su interior. Ser para sí y no solo para el observador. La vida para ti y tus estados internos para ti. Esto sería el punto de vista especialmente filosófico. Debemos meternos en la intimidad de su vida y en cómo vive el viviente su vida. Las plantas no poseen una conciencia pero si un impulso que hace que crezcan hacia el sol, pero ese impulso no siente nada, es una mera dirección hacia o meramente de. No es que la planta persiga un fin, esta vía es pre intencional, es simplemente una dirección pero sin discriminarlo. Es impulso hacia algo efectivo para ella, hacia lo cual la planta va. Sin respuesta no hay sensación. Debes de ser consciente y responder para poderlo estudiar. En las plantas no existe la voluntad de poder. El impulso de la planta es extático porque es hacia fuera. No existe un centro del cual pueda orientarse como en los animales. La planta se expresa sin ninguna notificación de ella a sí misma. Esa notificación la expresa a otros y no hacia ella, las plantas no se expresan sino que notifican. En la planta no existe cerebro ya que es muy unitaria. La atención impulsiva será lo que nos asemeje con el impulso de las plantas, se trata de un impulso nuestro hacia el exterior. En vez de voluntad de poder habría que habla de vida de generosidad. La generosidad de la vida se denota en el movimiento que se hace de fuera hacia dentro.

8-5-2015

El instinto será definido como conducta del ser humano, concepto psicofísicamente significativo. La conducta puede ser tanto externa como interna. Es instintiva la conducta con relación sentido, tiene que tener sentido para el viviente y externamente. Es instintivo cuando

Page 2: Libro de Antropología

realiza una actividad que no ha aprendido ni copiado de otros. Es algo innato, el instinto está determinado por la especie a la que pertenecen. Para Scheller el instinto ha de ser innato y hereditario pero puede especializarse debido a su experiencia. La inteligencia es del individuo, que no son de la espese y resuelven un problema. La inteligencia emerge según como convinimos las acciones, individual, particular y flexible. El instinto de la especie hace todos para que actúen de la misma manera. Rígido y específico.

El instinto del animal es automático pero cuando empiece a asociar ideas tomara papel especial la inteligencia, tiende a mecanizarse la acción como si crea un tipo de hábito.