libro de resÚmenes - facultad de ciencias … · ii congreso latinoamericano de uni-com: calidad...

38
II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Argentina. Setiembre 2013 1 LIBRO DE RESUMENES 16 y 17 de setiembre de 2013 ARGENTINA

Upload: dangdien

Post on 31-Aug-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

1

LIBRO DE RESUMENES

16 y 17 de setiembre de 2013

ARGENTINA

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

2

Coordinación general

Graciela Tonon-Santiago Aragón

Comité organizador

Lía Rodriguez de la Vega, Francisco Lavolpe, Miguel Meza

Comité Científico

Richard Estes ( University of Pennsilvania, Estados Unidos)

Alex Michalos (University of Northern British Columbia, Canadá)

Filomena Maggino (Universitá degli studi di Firenze, Italia)

Mariano Rojas (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México)

Marta Arango ( CWI-CINDE, Colombia)

Rocio Canudas ( Universidad Nacional Autónoma de México)

Alberto Nivio (Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina)

http://www.sociales.unlz.edu.ar/unicom/

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

3

Mesa: “CALIDAD DE VIDA EN POBLACIONES DE

AMÉRICA LATINA y ASIA ”

Coordinadoras: Lía Rodríguez de la Vega, Cecilia Onaha y Antonio Cerra

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

4

Purposefulness, a key to Latin American Happiness

Ronald Anderson1

Abstract.

Researchers have long puzzled over the high level of life satisfaction,

happiness, and optimism found in Latin American countries, given the relatively low

levels of income, education and heath as measured by the UNDP Human Development

Index. South and Central American positive affect levels do havoc to statistical models

that presume life satisfaction is a function of socio-economic factors. In my own

research on suffering, I found that the Latin American nations (and some west

European nations) standout because the average subjective suffering of these

countries is much lower than the average objective suffering. In exploring the possibility

that social support differences might explain this unexpected pattern compared with

countries from other regions of the world, I serendipitously discovered that in the Gallup

World Poll when respondents were asked if they “had a purposeful life,” Latin Americas

were far more likely than any other sector of the globe to say “yes.” Existential

psychology has long argued that meaning and purpose in life were the central

ingredient of personal happiness. Observers of Latin American culture claim that close

family relationships (familism) are a key to understanding the Latin American character:

social values, interaction patterns, and culture. At least one research study has found

that Latin American adolescents have a stronger sense of meaning than other

ethnicities. Using a combination of qualitative and quantitative data, this paper will

explore how beliefs related to the meaning of each of several different types of

suffering (pain, depression, anxiety, grief, existential suffering, and social suffering),

within the family fabric, account for different affective responses to hardship, including

upbeat worldviews.

1 University of Minnesota., USA. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

5

ADULTOS MAYORES Y RURALIDAD. OPINIONES Y APORTES PARA

COMPRENSIÓN DE CONCEPTO CALIDAD DE VIDA

América Opazo Soto2

Dexi Avilés

Catalina Adasme

Resumen.

El trabajo a presentar constituye proyecto de investigación, el cual busca dar

respuesta a la pregunta ¿Cuál es la opinión de Adultos Mayores rurales sobre calidad

de vida? Ante ello, se quiere indagar las opiniones de los adultos mayores sobre

dónde y cómo viven la ruralidad, intentando vincularla con su calidad de vida. “La

calidad de vida denota la percepción individual que cada sujeto tiene respecto de su

posición en el contexto cultural y sistema de valores en el que vive, en relación con

sus logros, expectativas e intereses” (Tonon, 2005, p. 43). Centrando la calidad de

vida a los adultos mayores de sector rural, se habla desde una construcción a través

de la especificidad de acuerdo a los contextos demográficos, históricos, culturales,

políticos y sociales. En esta investigación se entenderá lo rural como una memoria

histórica, que supone modos de conocer y pensar que integra saberes diferentes,

constituyéndose en un mundo propio, dado principalmente por la relación del ser

humano, hombres y mujeres, y su vínculo con la naturaleza. Por tanto entender esa

relación entre lo rural y calidad de vida será la tarea más importante a llevar cabo en

este proceso investigativo. La metodología a utilizar en el proyecto es la cualitativa,

y la técnica a trabajar será la entrevista semi estructurada. Para el análisis de datos

se recurrirá a Análisis Temático, que es un método de análisis cualitativo que permite

identificar, analizar y codificar temas (patrones) dentro de las descripciones densas

que se obtengan de las entrevistas semi-estructuradas. Se espera que resultados de

la investigación sean un aporte al reconocimiento de los saberes y palabras de los

adultos mayores, en pos de calidad de vida. Con ello se busca reconocer y relevar

epistemologías sobre la vida cotidiana que las más de las veces se encuentran

ocultas.

2 Escuela Trabajo Social, Universidad Católica del Maule, Chile. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

6

LA CALIDAD DE VIDA DE LAS POBLACIONES ORIGINARIAS EN LA PROVINCIA

DE SALTA. DATOS Y MIRADAS

Mónica Sacchi3

Alejandra Bergagna

Karina Carrizo

Resumen.

La provincia de Salta es la que alberga en su territorio la mayor diversidad de

comunidades de pueblos originarios. Esta riqueza cultural no se corresponde con las

condiciones de vida en la cual viven los integrantes de dichas comunidades, ya que

ellos conforman la población con mayor cantidad de necesidades insatisfechas así

como situaciones de discriminación y exclusión, con una recurrente vulneración a sus

derechos.

Si se analiza comparativamente indicadores de familias criollas vs indígenas,

puede constatarse la brecha que da cuenta de la situación de mayor vulnerabilidad de

estos últimos: la incidencia de la pobreza es mas significativa en familias originarias

que en criollas, ya que en un 25,5% de éstos últimos registran al menos una NBI, esta

cifra trepa a los 57,4% en familias originarias. Mientras que en el 8% de las madres

criollas son analfabetas, el 29% lo es en las madres originarias así como el 93.5% de

las primeras familias tienen agua segura, contra el 75.9% de las familias indígenas.

El objetivo del trabajo es realizar un diagnóstico socio-sanitario de las poblaciones

originarias de la provincia de Salta e identificar la percepción de su situación de

calidad de vida. La metodología utilizada es cuanti-cualitativa ya que se realiza un

diagnóstico con datos secundarios de distintos programas gubernamentales y se

indaga las percepciones a partir de entrevistas a caciques y referentes de

comunidades indígenas de la provincia de Salta. Los resultados muestran la situación

de exclusión social y económica de estas comunidades, siendo sus reclamos no solo

de índole material sino también de ausencia de discriminación, inclusión social y

respeto a sus costumbres.

3 Consejo de Investigación, Universidad Nacional de Salta. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

7

EL MALESTAR DEL SUJETO EN LA SOCIEDAD DE CONSUMO

Pablo Zanor4

La división del trabajo y la forma mercantil de la sociedad moderna sostenida por la

forma contractual de intercambio, junto con un alejamiento pronunciado de la fe, han

generado una fractura en la conciencia del sujeto moderno. Nos referimos a que la

persona no encuentra en la prestación que realiza a la sociedad una devolución tal

que le permita sentirse realizado en lo que hace. Esto genera una polaridad entre

sujeto individual y sociedad en donde ambos son percibidos como adversarios. En

otros términos podemos hablar de una fractura entre la conciencia personal y la

conciencia colectiva que termina con un desencanto por el mundo y la sociedad. (Tal

vez aquí encontraríamos las causas de la prolongación de la adolescencia en el

tiempo).

En otros términos, la vida social moderna presenta escasos recursos simbólicos en

orden a integrar la propia vida dentro de un proyecto de vida. Como consecuencia de

ellos se verifica la desilusión a la hora de emprender un trabajo o de sostenerlo en el

tiempo.

De este modo el sujeto intenta realizar su propia identidad a través e incluso más allá

de la pluralidad y disparatadas situaciones vitales dentro de las cuales actúa, a través

de las fluctuaciones ingobernables de los estados de ánimo y finalmente a través de la

dispersión de las mismas edades de la vida.

Esta crisis del sujeto en la sociedad compleja se manifiesta en algunas formas típicas.

Una primera forma es la que podríamos llamar, forma experimental del

comportamiento. Con esto queremos señalar que el sujeto no actúa a partir de una

persuasión convicción que lo autorizan a actuar en un determinado sentido u otro, sino

que busca en el obrar convicciones, sentidos para la propia vida. Por ello es que su

comportamiento asume la forma de un experimento, es decir, la persona actúa sin

compromiso alguno, es un simple tentativo.

El modelo experimental aparece alimentado por las complejas formas de vida propias

de la civilización de la abundancia. En efecto, la gran cantidad de posibilidades,

4 Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Matanza, Argentina. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

8

dispares entre sí y cualitativamente tan distintas se ofrecen muchas veces como una

posibilidad para la libertad del sujeto, la cual no goza de la competencia necesaria

para poder realizarlas. De este modo el sujeto aparece incapaz de realizar un

discernimiento y una elección motivada.

La persona termina asumiendo la situación de telespectador. Es decir, posee cientos

de “canales”, es decir, de posibilidades de frente a las cuales es incapaz de elegir

alguna, más bien él se dejará elegir por ellas. Se presta a que el espectáculo lo

convenza porque no posee criterios previos en base a los cuales pueda realizar una

elección, ni siquiera suficiente información sobre los programas que se le ofrecen y a

que cosa hacen referencia.

La situación de telespectador asume la fisonomía del consumo. Las posibilidades de

multiplicar el consumo se desarrollan hoy a través de la imagen, la publicidad. Lo

curioso de la publicidad es que no solo se oferta un producto a través de la imagen

sino la imagen misma. La publicidad no ofrece un producto que el sujeto entiende que

le suma en la realización de sus propios deseos definidos precedentemente. Lo que

ofrece es una atrayente posibilidad de vida, un sentido y por lo tanto una imagen de lo

propiamente humano. La cualidad del consumidor, es decir, una persona despojada de

un sentido, explica el éxito del consumo a partir de la publicidad. También da razones,

una vez más, de la conducta experimental que el sujeto asume, es decir, la conducta

de la prueba y si es el caso después prueba otra cosa dejando la anterior.

Esta circunstancia comporta notables inconvenientes. En primer lugar y sobre todo la

sensación desagradable de perder los días de la vida. Lo más grave que no es solo

una sensación sino una pérdida real. De simples experimentos no se puede aprender

nada. Para aprender de aquello que se hace es necesario tener una expectativa, un

deseo una ilusión determinada. El estilo experimental solo alimenta la conciencia

inmadura del sujeto la cual involuciona a formas únicamente emotivas e instintivas que

no son ni claras para el propio sujeto ni lo hacen capaz de ser responsable frente a los

demás. Esto explicaría, entre otras razones, los resultados en torno a la calidad de

vida en países que al mismo tiempo que experimentan un aumento en su PBI,

registran una disminución en su calidad de vida.

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

9

ALCANCE DE LA PRÁCTICA DEL YOGA EN LA CALIDAD DE VIDA GENERAL Y

EN LA CALIDAD DE VIDA LABORAL EN PARTICULAR.

Lía Rodriguez de la Vega5

Miguel Meza

Resumen

En el marco del proceso de globalización, la mejora y abaratamiento de las

comunicaciones y el transporte han facilitado la profundización de las interacciones

entre los distintos agentes sociales, con una mayor movilidad de las personas y el

consiguiente mayor contacto de culturas diversas.

En ese contexto, también el ámbito del trabajo ha atravesado cambios que se

evidenciaron en tendencias tales como el desempleo, la precarización de las

condiciones laborales, la pérdida de las garantías que derivaban de la antigüedad y el

saber empírico, etc., que a su vez implicaron modificaciones en la calidad de vida

laboral de las personas.

En relación a ello, el estudio de la calidad de vida remite tanto al entorno

material como al psicosocial, con dos esferas de bienestar reconocidas: la del

bienestar social y la del bienestar psicológico (Tonon, 2007).

Atendiendo a ello, el presente trabajo aborda los resultados preliminares del

proyecto de investigación “Alcance de la práctica del Yoga en la calidad de vida

general y en la calidad de vida laboral en particular”, radicado en la Facultad de

Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, desarrollado a

través de entrevistas semi estructuradas a sujetos practicantes de Yoga, analizando el

alcance de dicha práctica en su calidad de vida en general y su calidad de vida laboral,

en particular.

5 UNI-COM. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

[email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

10

CALIDAD DE VIDA Y EDUCACIÓN DE POSGRADO

Graciela Tonon6

Santiago Aragón

Sebastián Rinaldi

Agustina Suárez

Resumen.

El Programa de Investigación en Calidad de Vida de la Facultad de Ciencias

Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora creado en el año 2004,

desarrolla proyectos dedicados al estudio de la calidad de vida en distintos ámbitos.

Una de sus líneas de investigación se encuentra dedicada a la identificación de

relaciones entre la educación superior y la satisfacción con la calidad de vida de los y

las estudiantes de la Facultad. En este sentido, el presente trabajo pretende dar

cuenta de algunos resultados parciales de la investigación que actualmente se está

llevando a cabo titulada “Calidad de vida y satisfacción con la educación de posgrado:

un estudio desde la mirada de los sujetos”.

Definir las relaciones que los sujetos participantes reconocen entre ambos

conceptos se torna relevante como aporte a una temática que ha sido escasamente

trabajada, en el marco de una Facultad que ofrece la posibilidad de cursar carreras de

posgrado en forma gratuita para sus egresados y docentes. La necesidad de

actualizarse profesionalmente, de potenciar sus oportunidades laborales y de no

perder el vínculo con el mundo académico, junto con la relevancia del apoyo familiar y

de los colegas de cursada, para la continuidad de la formación, son algunos de los

temas más significativos que pudieron ser identificados en los discursos de los sujetos

entrevistados, dando cuenta del rol protagónico que desarrolla esta Facultad así como

de la importancia que el acceso a instancias de posgrado implica en sus propias vidas.

6 UNI-COM, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina

[email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

11

Mesa: “CALIDAD DE VIDA Y ESPACIO GEOGRÁFICO”

Coordinadoras: Claudia Mikkelsen y Sofia Ares

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

12

CALIDAD DE VIDA URBANA EN ARGENTINA, ¿CÓMO ESTAMOS HOY?

PRIMEROS APORTES A PARTIR DE LA ENCUESTA PERMANENTE DE

HOGARES (2003-2012)

Patricia Iris Lucero7

Sofía Estela Ares

Claudia Andrea Mikkelsen

Resumen.

Reflexionar respecto de cómo vive la población siempre se transforma en una

labor apasionante dado que el desafío nos incluye a todos más allá del rol social que

desempeñemos. Ahora el reto es mayor cuando el planteo consiste en investigar la

calidad de vida de la población. Esta categoría analítica es entendida como una

medida de logro dependiente de la escala de valores prevaleciente en la sociedad y

que varía en función de las expectativas de progreso histórico. De esto se trata, de

elaborar indicadores sociales objetivos, caracterizadores en un tiempo y espacio

determinado de cierto concepto, sostenidos en el análisis teórico, e integrados en un

sistema coherente de dimensiones y variables. En tal sentido, el objetivo es indagar

los niveles de calidad de vida de la población urbana en Argentina entre 2003 y 2012,

período signado por la implementación de un modelo de acumulación neodesarrollista.

Para tal fin se elabora un índice de calidad de vida de implantación puntual

aplicado a las ciudades donde se releva la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-

INDEC), cuyas bases de datos corresponden a 31 aglomerados urbanos. El índice

ponderado de calidad de vida urbana, está constituido por las dimensiones Educación,

Salud, Trabajo y Vivienda. Para el tratamiento espacial se emplea un Sistema de

Información Geográfica (SIG), herramienta que facilita la generación de cartografía

temática y mapas síntesis. El período propuesto para el análisis coincide con la fase

denominada “neo-desarrollismo” en la Argentina, caracterizada por un singular modelo

de acumulación con particularidades diferenciales con respecto al anterior modelo de

“convertibilidad” (1991-2001), ambos en el marco más amplio del régimen de

acumulación neoliberal. De tal manera, se intenta analizar lo ocurrido con el bienestar

de los hogares argentinos a lo largo de los últimos diez años.

7 Universidad Nacional de Mar del Plata. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

13

CALIDAD DE VIDA EN LA ARGENTINA:

LA DIMENSIÓN AMBIENTAL A ESCALA DEPARTAMENTAL (2010).

Guillermo Angel Velázquez8

Juan Pablo Celemín

Resumen.

Para intentar el dimensionamiento de la calidad de vida de la población es

necesario recurrir a diversas dimensiones. En los análisis de carácter geográfico se

consideran centrales: 1) la socioeconómica y 2) la ambiental. En este trabajo nos

ocupamos particularmente de la dimensión ambiental del bienestar.

Para ello nos valdremos de un índice de calidad ambiental que se compone a

partir de 23 variables agrupadas en tres grandes dimensiones denominadas a)

Recursos recreativos de base natural (RRBN); b) Recursos recreativos socialmente

construidos (RRSC) y c) Problemas ambientales (PA). Todas las variables fueron

valoradas a partir de la conjunción de puntuaciones subjetivas y objetivas.

El índice exhibe valores muy diversos para la Argentina, ya que el valor

máximo se registra en el departamento de Junín (San Luis) con 8,4 puntos, mientras

que el mínimo en el de Limay Mahuida (La Pampa) con 4,2 puntos. Considerando la

escala urbana, el mayor puntaje le corresponde a las ciudades grandes (7,6), luego se

sitúan las intermedias (6,8 puntos), pueblos grandes y pequeños (6,3 y 6,2 puntos

respectivamente). La única megalópolis argentina (la RMBA) ocupa la última posición

en la escala (5,6 puntos). Esto no implica que estas categorías urbanas sean

homogéneas, ya que en la misma RMBA se encuentran los partidos de Tigre y de

Presidente Perón, cuyos valores en el índice son 7,4 y 4,2 respectivamente.

Estas y otras diferencias obtenidas se vinculan con la magnitud diferencial de

los RRBN, RRSC y PA en cada caso. Los RRBN son muy asimétricos a lo largo del

territorio argentino, pero acusan fuerte déficit relativo en la RMBA. Los RRSC tienen

mayor presencia relativa en las ciudades grandes, intermedias y la RMBA. Por último,

los PA afectan en mayor medida a las ciudades grandes y a la RMBA.

8 CONICET/UNCPBA. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

14

SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL Y CALIDAD DE VIDA: ANÁLISIS EMPÍRICO

SOBRE CIUDADES MEDIAS BONAERENSES

Santiago Linares9

Claudia Mikkelsen

Guillermo Velázquez

Juan Pablo Celemín

Resumen.

Segregación socioespacial y calidad de vida son categorías conceptuales que

se emplean para referir a fenómenos sustancialmente diferentes que acontecen en el

espacio urbano, mientras al medir la segregación se pretende detectar la falta de

uniformidad en la distribución de los grupos sociales y la reducción de las

interacciones entre sujetos pertenecientes a categorías diferentes; los índices de

calidad de vida se aplican para medir el logro de una comunidad con respecto a un

nivel establecido como “óptimo” según determinadas dimensiones socioeconómicas y

ambientales, que varían a su vez en función de las expectativas de progreso histórico.

Son frecuentes las asociaciones teóricas que vinculan a estas categorías

conceptuales en forma positiva, sosteniendo como hipótesis general que una mayor

integración entre las diversas categorías sociales (menor segregación) genera

impactos positivos en el bienestar de la población urbana (mayor calidad de vida). No

obstante, son escasas las contrastaciones empíricas que sobre dicha afirmación se

realizan. A los fines de contribuir en este sentido, el presente trabajo pretende medir la

segregación y calidad de vida en ciudades medias bonaerenses, y evaluar cómo las

variaciones en el patrón de segregación impactan en los índices de bienestar de la

población. Metodológicamente se parte de la revisión de literatura especializada, como

así también de la selección, análisis y sistematización de información estadística

censal que permite la construcción de los índices.

9 Universidad Nacional de Mar del Plata. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

15

EVOLUCIÓN DE LAS CONDICIONES DE HABITABILIDAD EN EL PERIURBANO

DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA (1991, 2001, 2011)

Laura Zulaica10

Rosana Ferraro

Resumen.

La calidad de la vida, entendida como una meta de bienestar, depende de la

escala de valores prevaleciente en la sociedad y de su variación en función de las

expectativas que, sin duda, van más allá de la satisfacción de las necesidades

básicas. El concepto de habitabilidad, referido a la esfera social de la sustentabilidad

dentro del paradigma del desarrollo urbano sostenible, se vincula directamente con el

de calidad de vida. Partiendo de lo anterior, el presente trabajo propone analizar

comparativamente las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de

Mar del Plata (Partido de General Pueyrredon, 618.989 habitantes) en tres momentos:

1991, 2001 y 2011. Para ello, sobre la base de estudios antecedentes y utilizando la

técnica de Puntaje Omega, se construyó un índice sintético que evalúa las condiciones

de habitabilidad (ICH) en los tres años. Se compatibilizaron las bases censales

disponibles de 1991 y 2001, se seleccionaron dimensiones, variables e indicadores

comunes y se elaboraron proyecciones a 2011 en función de las tendencias. Para el

caso de la dimensión ambiental se utilizó una metodología específica de evaluación de

impactos ambientales. En función de los resultados obtenidos para cada año, se

establecieron cinco categorías cualitativas del Índice. Las mejores condiciones se

alcanzan en 2011, ligadas fundamentalmente a la extensión de servicios de

saneamiento básico. Las áreas con valores más altos (ICH: 0,65-0,75) corresponden a

Sierra de los Padres y sectores próximos al ejido urbano de Mar del Plata. La

aplicación de la metodología reviste interés en el estudio de diferencias socio-

territoriales del periurbano marplatense, las cuales se han intensificado en los años

considerados. Asimismo, constituye una herramienta valiosa para detectar áreas

críticas, predecir el comportamiento de las variables seleccionadas y sintetizar su

distribución espacial en cada unidad de análisis, siendo su aplicación transferible a

otros ámbitos territoriales.

10 Centro de Investigaciones Ambientales, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata. CONICET. Argentina. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

16

Mesa: “CALIDAD DE VIDA LABORAL”

Coordinadores: Miguel Meza y Martín Carlomagno

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

17

¿HAY CALIDAD DE VIDA PARA LAS TRABAJADORAS INFORMALES EN

COLOMBIA?

Omar Ernesto Castro Guiza.11

Diana del Roció Lozano Martínez.

Resumen:

El presente documento expone la situación laboral de las mujeres que desempeñan

actividades en el sector informal en Colombia. En tal sentido, este estudio, utilizando

una metodología de investigación cualitativa y cuantitativa, analiza la informalidad

laboral desde la perspectiva de género, su concepto, causas generadoras del

fenómeno, lineamientos de los organismos internacionales y nacionales y cifras más

representativas.

Determinar las condiciones laborales y de seguridad social en que desempeñan sus

actividades las mujeres trabajadoras informales en Colombia, teniendo como muestra

el caso específico del municipio de El Espinal-Tolima, es el objetivo del presente

artículo.

Este escrito devela las consecuencias individuales, familiares y sociales que se

generan, dado el alto grado de vulnerabilidad y el desconocimiento permanente de los

derechos para el grupo social estudiado. Asimismo, muestra la necesidad de

implementar una política pública nacional de Trabajo Decente que coadyuve a

solucionar el problema.

Los resultados de la investigación revalidan la tendencia mundial de desprotección

laboral y social a quienes ofician en trabajos informales, toda vez que estas labores

no están concebidas dentro de la regulación jurídica nacional, como si lo están los

trabajos formales.

Por último, se concluye, que el llamado “Trabajo Informal” es una opción laboral a la

cual acuden personas de ambos géneros, pero preferiblemente las mujeres; quienes

no tienen otra opción para generar ingresos económicos con los cuales satisfagan las

necesidades básicas propias y familiares. Lo anterior, para cumplir con el desempeño

de su doble rol en la sociedad; por un lado, ejercitar una actividad productiva, y

simultáneamente atender sus obligaciones familiares y reproductivas

11 Universidad Cooperativa de Colombia-sede Espinal. [email protected],

[email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

18

DESGASTE PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES SALUDABLES

María del Valle Correa Rojas12

Resumen.

Se trata de un estudio descriptivo y de corte transversal, que tiene por objeto

describir y caracterizar los factores que determinan la existencia de Burnout y

desgaste profesional en los profesores de la Universidad Nacional de Salta.

Se administra una encuesta conteniendo el Inventario de Burnout y un

Cuestionario complementado con ítems del cuestionario SF-36 de la OPS. Se realiza

análisis estadístico descriptivo, correlacional e inferencial.

Aceptaron participar el 56% de los 382 profesores de la muestra. El 60 % son

mujeres y están en pareja. La edad media de los profesores es de 53 años. El 23 %

fuma, el 43 % ingiere bebidas alcohólicas, el 52% consume medicamentos.

Se identifica una prevalencia del SB del 31,2 %. Las dimensiones de cansancio

emocional (26%) y despersonalización (18%) muestran puntuaciones altas, lo que

corresponde a altos sentimientos de tener desgaste profesional, lo que indicaría que el

problema no está instalado, sin embargo se ratifica con el 43% de una dimensión baja

realización personal.

El contraste de las hipótesis estadísticas es plausible, porque los diferentes

grados del síndrome de burnout, en los profesores de la UNSa, están asociados a

factores como: edad, sexo, estado civil; dedicación horaria, salario, capacitación, estilo

de vida, hábitos, salud mental, estrés y eventos estresantes.

Allí surge la necesidad de generar estrategias, para afrontar las dificultades en

la vida cotidiana universitaria, que se derivan posteriormente en el síndrome de

burnout y que deben implementarse desde el Programa de Universidad Saludable, a

través de jornadas, cursos y talleres.

12 Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

19

UN ESPACIO UNIVERSITARIO PARA ESTUDIOS DE CALIDAD DE VIDA

María del Valle Correa Rojas13, Julieta Goyechea, Mirta Burgos, Verónica Poderti,

Mirta Vilte , María del Carmen Herrera, Raquel López, Vilma Yugra, Silvana Berruezo

Resumen.

Desde 2010, los integrantes del Proyecto CIUNSa 1876 “Calidad de Vida

Docente” organizan anualmente Jornadas de Calidad de Vida.

Objetivos: Promover la incorporación de hábitos y actividades saludables en la

comunidad universitaria y en general; compartir experiencias de promoción de estilos

de vida saludables, generar un espacio universitario para nuclear y difundir estudios

de calidad de vida. Durante los tres años se desarrollaron: conferencias científicas,

talleres de: actividad física, teatro, poesía, danzas, musicoterapia, entre otros;

presentación de trabajos de investigación mediante ponencias y poster. Desde la

Primer Jornada, los asistentes calificaron la organización como muy buena. Los

talleres de baile y teatro fueron los de mayor convocatoria; sin embargo, el taller de

Alimentación Saludable tuvo un éxito sobresaliente en el último encuentro. De las

evaluaciones realizadas por los asistentes en cada Jornada, la valoración más

frecuente fue “Me gustó los temas abordados” por dinamismo, visión, amplitud

conceptual, utilidad en la vida cotidiana y laboral; además por la idoneidad y

profesionalismo de los disertantes. El incremento progresivo de asistentes responde a

la sugerencia “mejorar la difusión”. A partir de las 2° Jornadas en 2011, se observo

que los trabajos científicos no disponían del tiempo necesario para su difusión, por lo

que se considero desarrollar las Jornadas en dos etapas. En junio de 2012, se realizó

la Jornada Científica de Calidad de Vida, con la presentación de 20 trabajos evaluados

por un Comité Científico, otorgando tres menciones. Los integrantes del Proyecto 1876

consideran que se logró posicionar un espacio de investigación, divulgación y

promoción de calidad de vida. Las “Jornadas de Calidad de vida”, resultaron para los

profesionales un ámbito de divulgación y de experiencia laboral, para los estudiantes

una instancia motivadora a futuras investigaciones y para la comunidad un espacio de

contención.

13 Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias de la Salud. Argentina. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

20

PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES A TRAVÉS DE LA RADIO.

Roberto Javier Rosas14

Noemí del Carmen Castillo

Mirta Inés Vilte

Resumen.

El fomento de hábitos y actitudes saludables favorece la apropiación de

estrategias para alcanzar un nivel óptimo de autocuidado, permitiendo mejorar la

calidad de vida de las personas y su entorno. Las herramientas para promover dichas

formas de vida, son variadas, pero la mayoría puede incluirse dentro de uno de los

pilares de las políticas de Salud Pública llamada “Educación para la salud”. Surge así

la necesidad de que cada profesional ocupe un lugar trascendente dentro de la

estructura de una sociedad, fortaleciendo, principalmente, su faceta de comunicador.

En este caso, el medio elegido para lograr este objetivo es la Radio, un recurso

de gran utilidad ya que elimina las barreras geográficas y de comunicación existentes,

alcanzando un mayor número de destinatarios.

Programa radial: QUE NO QUEDE EN PALABRAS.

Emisora: de la Universidad Nacional de Salta (U.N.Sa.).

Frecuencia: semanal.

Proyecto Calidad de Vida Docente, Consejo de Investigación, UNSa N° 1876.

Propósito: Crear un espacio radial orientado a promocionar la salud y prevenir

las enfermedades, fomentando hábitos, actitudes y acciones que permitan mejorar la

calidad de vida de las personas.

Abordaje de temas de actualidad social y sanitaria, que influyen directa o

indirectamente sobre la calidad de vida de la comunidad.

Invitados al programa, especialistas en las diversas temáticas abordadas.

Profesionales de diversas áreas.

El espacio en una emisora radial es una herramienta positiva, accesible y

eficaz, a la hora de promocionar hábitos saludables en busca de una mejor calidad de

vida. La salud de las personas es un reflejo de la salud de la comunidad

14 Universidad Nacional de Salta. Argentina. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

21

Mesa: “CALIDAD DE VIDA Y SALUD”

Coordinadores: María Laura Capiello y Sebastián Rinaldi

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

22

PENSANDO LA SALUD DE LOS GRANDES: estrategias de intervención con Adultos Mayores

María Laura Cappiello15

El propósito del presente trabajo es reflexionar sobre las estrategias de intervención

con adultos mayores, analizando experiencias de trabajo surgidas del CURSO DE

PROMOTORES VOLUNTARIOS DE SALUD PARA ADULTOS MAYORES, que se

desarrolla en el Hospital Santojanni, desde marzo del 2003 hasta la actualidad. El

objetivo del mismo es lograr la prevención de enfermedades y promoción de la salud

de este grupo etario. Entendiendo la salud desde una perspectiva amplia, como el

mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo de hábitos y actitudes proclives tanto

al autocuidado como al cuidado de pares.

Se analizaran las actividades que surgen en el marco del curso, como consecuencia

de estimular la participación, la solidaridad y la capacitación permanente. Dichas

actividades se centran en: a) Las Campañas de Promoción y Prevención de

Enfermedades, en distintas plazas e instituciones del barrio. b) La Biblioteca

Ambulante, dirigida a las personas que cursan una internación en diferentes salas del

hospital, llevada a cabo por los Promotores. Y c) El blog “Adultos Mayores en la

Web”, a partir de la realización de micros-radiales, en los cuales los adultos toman la

palabra y desarrollan diferentes temas de interés grupal.

Estos espacios se proponen revalorizar la vejez como una etapa de crecimiento y de

aprendizaje continuo, promoviendo la realización de actividades que favorezcan el

envejecimiento saludable

15 Hospital Santojanni. C.A.B.A. Argentina. UNLZ. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

23

ENTREVISTAS SEMI-ESTRUCTURADAS EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

EN JÓVENES CON VIH-SIDA: ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA Y DIFERENCIAS

CON LA ENTREVISTA CLÍNICA.

Milton Humberto Décima16

Resumen.

Las técnicas más utilizadas en investigaciones cualitativas son las entrevistas y

las observaciones. Existe una gran variedad de entrevistas, su designación y

clasificación se basa en función de su apertura o estructuración, su grado de

profundidad y el número de sujetos. Pueden ser abiertas, semi-estructuradas o

estructuradas, de exploración o profundidad, individuales o grupales. En la entrevista

semi-estructurada el trabajo investigativo puede ser organizado a partir de ejes

temáticos de reflexión y/o a partir de preguntas orientadoras, generándose de esta

manera un proceso interactivo, circular e incremental. Un aspecto a tener en cuenta es

que se debe diferenciar una entrevista clínica de una entrevista de investigación. La

primera es una técnica de recolección de información que utilizamos constantemente

en nuestra profesión. Para llevarla a cabo no sólo se precisan conocimientos teóricos y

técnicos sobre el proceso de entrevista, sino también habilidades y destrezas sociales

y comunicativas para abordar la faceta interpersonal. Si bien tienen algunas

semejanzas con las entrevistas de investigación como la empatía en la situación, la

reflexividad y las decisiones éticas del entrevistador, las diferencias fundamentales se

basan en los modelos teóricos que sostienen ambas entrevistas, el propósito del

investigador y la descripción e interpretación de los datos. El objetivo general del

trabajo es describir la experiencia de la entrevista semiestructurada y diferencias con

la entrevista clínica. L La población en estudio está constituida por Jóvenes con VIH-

sida entre 15 y 24 años de edad que asisten al consultorio externo del Hospital Señor

del Milagro de Salta Capital .La elección de los sujetos fue por un muestreo no

probabilístico intencional

16 Universidad Nacional de Salta (UNSA), Hospital Señor del Milagro, Salta Capital. Argentina.

[email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

24

ACTIVIDAD FÍSICA Y CALIDAD DE VIDA

Alicia Rosario Basani17

Sonia Aparicio

Mirella Peralta

Maria Silvia Forsyth

Paula Costas

Silvia Sánchez

Resumen.

El ejercicio físico practicado de forma regular y frecuente estimula el sistema

inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades de la civilización, desarrolla y

mantiene la autoestima, la salud mental, aumenta la libido y mejora la imagen corporal,

es decir es un componente básico para alcanzar y mantener una salud adecuada. Han

sido objetivos de este trabajo :Conocer tipo de actividad física y frecuencia de la

misma y Describir los motivos por los cuales la realizan. La muestra estuvo formada

por 136 alumnos de la Carrera de Nutrición y Enfermería que concurren a gimnasios

de la Ciudad de Salta. Estudio descriptivo, transversal, cuantitativo. Instrumento:

encuestas semi -estructuradas. De los 136 encuestados, 76 realizan actividad física,

de estos el 72,3% son del sexo masculino y el 27,7% femenino. El 33% expresó que

realiza actividad física “porque le gusta”, 26% “mejorar su calidad de vida” y otros,

manifestaron en menores porcentajes, “mantener el peso”, “sentirse relajado”, “pasar

el tiempo” y “estar en forma”. En cuanto a la frecuencia predomina una hora tres

veces por semana. Según el tipo de actividad el 48,38% de los varones realiza pesas,

seguido de ciclismo 15,38%, en las mujeres el 35,28% pesas y el 21,49% fitness, entre

otros se observa aerobox, spinning, aeróbico. Se observa que un alto porcentaje

(45%) no realiza actividad física y no la relaciona con la salud y la calidad de vida. El

55% que la realiza no cumple con las recomendaciones que asegurarían una calidad

de vida saludable. Tratándose de estudiantes del área de la salud seria necesario

trabajar este aspecto en un futuro cercano.

17 Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Argentina. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

25

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE CALIDAD DE VIDA EN ESTUDIANTES

DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN

Alicia del Rosario, Bassani18

Constanza Diedrich

María Beatriz Lazarovich

Viviana Moreno

Resumen.

Las representaciones sociales son un producto sociocultural; tienen la

particularidad de no sólo ser pensamiento constituido, sino también pensamiento

constituyente; reflejan la realidad, pero del mismo modo la construyen. Sirven como

marco de interpretación, orientando la conducta, e intervienen en la construcción de la

realidad, transformando el escenario en el que los acontecimientos tienen lugar. El

objetivo general de este estudio es caracterizar las representaciones sociales de los

alumnos de segundo año de la carrera de nutrición sobre la calidad vida. -Tipificar las

representaciones vinculadas a la calidad de vida, de acuerdo a dimensiones

diferenciadas. Estudio de carácter descriptivo y transversal, cuali-cuantitativo. Muestra

intencional de 90 alumnos. Encuesta semiestructurada de carácter proyectivo.

Las representaciones de los estudiantes en relación a los aspectos más significativos

para una calidad de vida se centran en torno a salud (86%), familia (70%),

alimentación (64%), educación (64%), vivienda (63%), dinero (60%). Las

representaciones sociales en el caso analizado aluden, en primer término, a elementos

que se suponen decisivos para el bienestar del sujeto, como la educación, la salud, la

vivienda y la alimentación. En un segundo lugar aparece la dimensión psicosocial,

específicamente con el plano interpersonal de los sujetos; así se considera la familia

como un eje importante. En último lugar las representaciones refieren a elementos de

índole sociopolítico, como la participación social, la seguridad personal y el acceso a la

información. El grupo etario, el nivel socioeconómico y la carrera de pertenencia

determinan las representaciones sociales de los estudiantes con respecto a la calidad

de vida.

18 Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

26

QUALIDADE DE VIDA RELACIONADA À SAÚDE DE PACIENTES RENAIS

CRÔNICOS EM HEMODIÁLISE: APLICAÇÃO DO KDQOL-SF

Fabiana de Souza Orlandi19

Jessica Maria Lopes

Raiana Lidice Mor Fukushima

Resumo.

Introdução: Em decorrência do envelhecimento populacional, as doenças

crônicas não transmissíveis tornaram-se prevalentes no Brasil. Dentre estas doenças

está a Insuficiência Renal Crônica (IRC), que é uma patologia que gera diversas

modificações na vida da pessoa acometida, que pode gerar alterações na sua

qualidade de vida relacionada à saúde (QVRS). Objetivo: Avaliar a QVRS de adultos e

idosos renais crônicos em hemodiálise, por meio do instrumento Kidney Disease and

Quality-of-Life Short-Form (KDQOL-SF). Casuística e Métodos: Trata-se de um estudo

descritivo, correlacional, desenvolvido em uma Unidade de Terapia Renal Substitutiva

do interior do Estado de São Paulo. Os dados foram coletados por meio de um

instrumento de caracterização dos sujeitos e o KDQOL-SF. A pesquisa foi aprovada

pelo Comitê de Ética em Pesquisa da Universidade Federal de São Carlos (Parecer

085/2012). Resultados: Dos 106 sujeitos que participaram da pesquisa, 72 (68%) eram

do sexo masculino, enquanto 34 (32%) eram do sexo feminino. A idade variou entre 24

e 88 anos, sendo a maioria adultos (57,5%). Em relação à doença de base para a

doença renal, houve um predomínio da hipertensão arterial 60,4%. Em relação à

QVRS, as dimensões que obtiveram os menores escores foram “Função Física”

(30,42), “Situação de Trabalho” (36,32), e “Funcionamento Físico” (47,59). Em

contrapartida, obtiveram os maiores escores as dimensões “Função Cognitiva” (89,50),

“Suporte Social (88,20) e “Função Sexual” (84,51). Discussão: Os escores médios de

QVRS dos doentes renais crônicos publicados na literatura científica são semelhantes

aos econtrados no presente. Conclusões: A QVRS dos pacientes renais crônicos

mostrou-se comprometida em alguns domínios, sugerindo a necessidade de se

planejar e executar ações com intuito de otimizar as dimensões da QVRS

prejudicadas.

19 Universidade Federal de São Carlos, Brasil. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

27

QUALIDADE DE VIDA DE ADULTOS E IDOSOS RENAIS CRÔNICOS EM

HEMODIÁLISE

Fabiana de Souza Orlandi20

Suzana Gabriela Rusa

Gabriele Ibanhes Peripato

Resumo.

Introdução: A qualidade de vida (QV) do paciente com doença renal crônica

(DRC) pode sobre alterações. Objetivo: Este estudo teve por objetivo avaliar a

qualidade de vida dos adultos e idosos renais crônicos em hemodiálise, por meio do

WHOQOL – bref. Método: Trata-se de um estudo descritivo e de corte transversal,

realizado no Serviço de Nefrologia de São Carlos. Os sujeitos que aceitaram participar

do estudo, com assinatura do Termo de Consentimento Livre e Esclarecido,

responderam aos seguintes instrumentos: instrumento de caracterização dos sujeitos

e o WHOQOL-bref. O projeto foi aprovado pelo Comitê de ética em Pesquisa da

Universidade Federal de São Carlos (Parecer 165/2012). Resultados: Em relação aos

resultados, dos 110 respondentes a maioria eram adultos (idade entre 31 e 59 anos)

(60%), do sexo masculino (40%), de religião católica (31,82%)e com baixo nível de

escolaridade (19,09%). Quanto à QV avaliada pelo WHOQOL-bref, o domínio que

obteve escore mais alto entre os adultos foi o psicológico (74 pontos) e entre os idosos

o de maior pontuação foi o de relações sociais (78 pontos), enquanto em ambos o

domínio físico obteve o escore mais baixo (61 pontos entre os adultos e 62 pontos

entre os idosos). A pontuação obtida entre os adultos nos domínios relações sociais e

meio ambiente foram, respectivamente, 70 e 67 pontos, e entre os idosos a pontuação

dos domínios psicológico e meio ambiente foram, respectivamente, 74 e 69.

Discussão: Os achados do presente estudo são similares aos encontrados na

literatura científica, quanto ao maior prejuízo do domínio físico. Conclusões: Conclui-

se, portanto, que a qualidade de vida dos adultos e idosos renais crônicos em

hemodiálise apresenta um prejuízo, especialmente nos aspectos físicos, sugerindo

que a DRC e o tratamento hemodialítico podem prejudicar a QV do paciente.

20 Universidade Federal de São Carlos, Brasil. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

28

QUALITY OF LIFE SCALES FOR NURSING HOME RESIDENTS: ETAPA DE

TRADUÇÃO PARA O CONTEXTO BRASILEIRO

Fabiana de Souza Orlandi 21

Sofia Cristina Iost Pavarini

Gabriel Brassi Silvestre de Oliveira

Keika Inouye

Simone Camargo Oliveira

Maria Filomena Ceolim

Resumo.

O objetivo do estudo foi realizar a tradução da “Quality of Life Scales for

Nursing Home Residents” para o contexto brasileiro. Trata-se de uma etapa da

pesquisa para validação de um instrumento de avaliação da qualidade de vida de

idosos residentes em instituições de longa permanência para o Brasil, denominada

Quality of Life Scales for Nursing Home Residents. Para realização do processo de

tradução, adaptação e validação do referido questionário no Brasil obtivemos a

autorização da autora do mesmo. Para o processo de tradução do referido

questionário foram seguidas as etapas propostas por Guillemin e colaboradores, de

1993. Quanto aos resultados, pode-se relatar que o instrumento é composto pelas

escalas de: conforto, competência funcional, privacidade, dignidade, atividade

significativa, relacionamento, autonomia, apreciação de alimentos, bem estar

espiritual, segurança e individualidade. O instrumento foi traduzido da língua inglesa

para língua portuguesa, por dois tradutores independentes e uma versão consensual

foi produzida, com a participação dos pesquisadores e dos dois tradutores. A próxima

etapa do estudo será a retro-tradução do instrumento, da língua portuguesa para

língua inglesa. Conclui-se que o presente estudo é relevante para a melhoria da

qualidade de vida de idosos residentes em instituições de longa permanência, pois

instrumentalizará os profissionais de saúde que trabalham nestas instituições para

melhorar a assistência prestada aos residentes, melhorando assim a qualidade de vida

destes.

21 Universidade Federal de São Carlos; Universidade Estadual de Campinas, Brasil. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

29

Mesa: “NIÑEZ Y CALIDAD DE VIDA”

Coordinadores: Sebastián Rinaldi y Luz Canella Tsuji

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

30

VULNERABILIDAD: OPINIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Gloria López 22

Yuherqui Guaimaro

Resumen

La falta de información sobre la realidad, la escasa capacitación y formación de

las personas desde edades tempranas; en valores, actitudes, el manejo adecuado del

medio para evitar o prevenir los riesgos, provocan el incremento constante de la

vulnerabilidad. La vulnerabilidad, entendida como la incapacidad de resistencia y de

recuperación cuando ocurre un evento, depende de múltiples factores presentes en las

comunidades. Por eso, hablamos de una vulnerabilidad global que requiere ser

analizada. La vulnerabilidad vista como una debilidad frente a la amenaza. Es

necesario prevenir los accidentes infantiles desde todos los ámbitos, propiciando un

cambio en la sensibilidad de los ciudadanos que nos permita incrementar el grado de

seguridad de los menores y, por extensión, de la sociedad. En este sentido, el estudio

comprende la identificación de factores de vulnerabilidad desde la perspectiva del

infante y el adolescente. Objetivo: Indagar la percepción de los niños, niñas y

adolescentes acerca del riesgo, el peligro, los desastres, las emergencias, asociadas

al tema de la gestión y prevención permitiendo conocer sus formas de abordar las

distintas situaciones que ocurren en su entorno más próximo, es decir, en su casa, en

su escuela y en su comunidad. Muestra: Cien (100) niños, niñas y adolescentes con

edades comprendidas entre 10 y 13 años de edad. Metodología: investigación-acción-

participación. Métodos: Entrevista semiestructurada. Resultados: 1) Se ha puesto el

acento en la perspectiva de evaluación centrada en el propio niño, contrastando con la

tendencia a efectuar la evaluación sólo a través de informantes adultos. 2) En base a

los resultados se diseñará un programa integral de prevención en riesgo a fin de

capacitar a los niños, niñas y adolescentes para que sean ciudadanos con criterio y

conscientes de la importancia de la prevención y la mitigación, así como en la

preparación con lo cual se minimizarán los factores que provocan el riesgo y se

fortalecerán las competencias individuales, institucionales y comunales para enfrentar

situaciones adversas.

22 Cendif-Universidad Metropolitana, Venezuela. [email protected] (

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

31

ANÁLISIS DE LAS IMPLICACIONES DEL CONCEPTO DE DESARROLLO

INFANTIL EN LA ESTRUCTURACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE ATENCIÓN A

PRIMERA INFANCIA EN EL PERIODO 1994 – 2012 EN COLOMBIA

Diana Marcela Aponte Ramírez23

Resumen.

La presente investigación, establece como objetivos, Identificar la

transformación del concepto de desarrollo infantil en las políticas y programas dirigidos

a esta población, en segundo lugar, Indagar por las posturas científicas actuales del

desarrollo infantil de 0 a 6 años de edad, que fundamentan la conformación de dichas

políticas y programas para niños y niñas; finalmente, analizar la correlación entre los

procesos de desarrollo de esta etapa del desarrollo humano, en los diferentes

aspectos: biológico, psicológico, social y cultural con las políticas públicas de primera

infancia en Colombia.

De acuerdo estos objetivos, se aborda la metodología correlacional por medio

del análisis de texto o análisis del discurso, partiendo de la selección de los

argumentos y teorías que especifican los fundamentos del desarrollo infantil, en niños

y niñas de 0 a 6 años, con la finalidad de reconocer en las políticas públicas dirigidas a

esta población así como en los programas y estrategias gubernamentales, la

coherencia entre el desarrollo infantil y las acciones que se realizan para contribuir a

los procesos vitales, teniendo en cuenta el contexto socio económico colombiano. Con

lo anterior, se obtiene como resultado las transformaciones estructurales de las

políticas públicas de primera infancia desde 1994. Así, como la caracterización de las

dificultades en la relación entre el desarrollo de los diferentes procesos en la etapa de

la niñez temprana y la formulación de las acciones que se llevan a cabo en los

diferentes programas y estrategias que se han ejecutado en Colombia y que no

responden a la garantía de los procesos de desarrollo fundamentales en la primera

infancia.

23 Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

32

ANÁLISIS DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE PRIMERA INFANCIA: ESTUDIO DE CASO DEL PROGRAMA SALA CUNA EN EL HOGAR DEL MUNICIPIO DE

SOACHA.

Jeimy Carolina Vásquez González24

RESUMEN

La propuesta se plantea desde el análisis del Programa Sala Cuna en el Hogar;

establecido en uno de los ejes del Plan de desarrollo del municipio de Soacha; de esta

manera se determina la coherencia entre el desarrollo infantil, las estrategias de

participación de los agentes activos en el programa y las acciones que éstas realizan,

teniendo en cuenta el contexto socio económico y cultural de la población.

De acuerdo a estos objetivos se empleó la metodología de análisis de caso,

basándonos en la experiencia obtenida en este periodo de ejecución (2012), llegando

a visualizar que el programa carecía de espacios adecuados y material didáctico para

el cumplimiento de su objetivo principal el cual se enmarcaba en “favorecer el

desarrollo integral del niño a través de la participación activa de los padres ó personas

a cargo de su crianza”, de igual manera se evidenció la falta de un equipo de trabajo

fortalecido y permanente en su implementación. De la investigación se obtiene como

resultado una evaluación conclusiva, la cual aporta en la construcción de una reflexión

de tipo teórico y conceptual acerca del contexto en el que se vivenció el programa y

sus necesidades. Concluyendo con la importancia de optimizar las propuestas en sala

cuna ofrecidas por el gobierno municipal existente, con el fin de mejorar la calidad de

vida de las familias del municipio.

24 Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.

[email protected] [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

33

EL CONCEPTO DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN LA POLÍTICA PÚBLICA

COLOMBIANA

Diana Rocío Ladino Muñoz25

Esperanza Martínez Guerrero

Resumen.

El objetivo del trabajo es analizar cómo el concepto de protección a la infancia

ha evolucionado a través de las políticas públicas en Colombia. Como metodología

utilizamos la búsqueda de información desde el análisis de texto de planes, proyectos

y programas de gobierno, la legislación y normas de las políticas públicas nacionales

creadas desde la perspectiva de la protección integral, entendida como la estrategia

que materializa el conjunto de políticas y acciones que en todos los ámbitos

administrativos velan por los derechos de las infancias. Se toma como base principal

la Ley 1098 de 2006 de Infancia y adolescencia, donde establecen que los niños son

sujetos de derechos, y se debe garantizar su cumplimiento, la prevención de amenaza

o vulneración y la seguridad del restablecimiento inmediato en desarrollo del principio

del interés superior. Se encontró en el diseño y la ejecución de los programas, planes

y proyectos de las políticas públicas de la protección integral, que se trabaja

conjuntamente entre organismos estatales y no gubernamentales. Como discusión, se

muestra que es evidente la falta de participación de la sociedad para proponer

cambios que favorezcan la atención a Infancias, promoviendo acciones de control

ciudadano y movilización. Se deben adoptar instrumentos concretos para hacer

efectivas las decisiones en pro de la protección a la niñez, exigiendo que los entes

territoriales respondan a agendas y oferta de servicios integrales que garanticen el

ejercicio de derechos de la infancia. Concluimos que es principalmente el Instituto

Colombiano del Bienestar Familiar el gran órgano de control en materia de derechos

de familia y niñez, su función principal es la Protección Integral con la realización de

acciones concretas para hacerlos exigibles a la familia, la sociedad y el Estado, y la

formación de la niñez en la autonomía y la libertad siendo ésta eje central del

desarrollo central, cultural y político del país.

25 Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

34

Mesa: “CALIDAD DE VIDA Y JUVENTUD”

Coordinadoras: Silvina Galetto y Lucía Zanabria Ruiz

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

35

ESTUDIOS CUALITATIVOS EN CALIDAD DE VIDA EN JÓVENES.

Lucia Zanabria Ruiz26

Resumen.

La investigación cualitativa se llevo a cabo con jóvenes de diferentes

comunidades: rural y urbana. Se buscó reconocer y definir dimensiones e indicadores

que promuevan la satisfacción con la vida en la comunidad percibida por jóvenes de

estas dos zonas geográficas. La metodología utilizada fue cualitativa, por lo tanto los

jóvenes como agentes sociales, ocuparon un lugar central. Si bien la calidad de vida

remite tanto al bienestar social como al bienestar psicológico, son los estudios

cualitativos los que en especial se centran en este último, ya que facilitan el

descubrimiento de sentimientos, percepciones opiniones y emociones acerca de la

realidad de su calidad de vida, siendo estos los que constituyen la investigación

misma. Las características principales de los métodos cualitativos que fueron tenidos

en cuenta para la investigación fueron: su carácter inductivo, flexibilidad, perspectiva

holista, interacción constante con los participantes, búsqueda de sentido y

comprensión del fenómeno estudiado desde el marco de referencia de los jóvenes

(buscando darle sentido a la realidad social que construyen), selección de los

participantes en función de lo que se buscaba conocer, inserción en el contexto real

donde ocurre el fenómeno, la validez mediante la proximidad del mundo empírico

(participantes son afectados por el fenómeno que está bajo estudio), trabajo artesanal

de la investigadora (por la producción de resultados no preestablecidos).

26 Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Palermo., Argentina. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

36

LAS POLITICAS SOCIALES DE EMPLEO EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS (2003-

2010): ALGUNOS RESULTADOS ACERCA DEL IMPACTO EN LA SITUACIÓN DE

LOS JÓVENES BENEFICIARIOS

Silvina Leticia Galetto27

Resumen.

Las políticas públicas son las respuestas que los gobiernos generan frente a

las demandas y necesidades de la sociedad.La provincia de San Luís no quedó

exenta a los indicadores sociodemográficos de crisis económica y social que

atravesaba el país en el periodo 2001-2003, visibilizándose “la nueva cuestión social”

en toda la República Argentina. En el año 2003 el Gobierno de la Provincia puso en

marcha un plan social denominado Plan de Inclusión Social, que tiene por finalidad

accionar en dos frentes concretos: la desocupación y la inseguridad. Considerando la

situación particular del casi 50 % de beneficiarios jóvenes.

Este trabajo pretende dar cuenta de resultados parciales de una investigación

que avanza en el análisis del modelo de política social en relación al empleo, que se

implementó en la provincia de San Luis (2003-2010), describiendo y analizando el

proceso de implementación / ejecución de la misma y los resultados que se

visibilizaron en las condiciones de vida de los beneficiarios jóvenes.

En el caso que se propone analizar, se considera a la Provincia de San Luis

como un caso instrumental en términos de Stake (1994, p. 237) “un caso particular es

examinado para proveer ideas en torno a un problema o refinar una teoría. El caso

tiene un interés secundario, desempeña el papel de apoyo, facilitando el entendimiento

de algo (Arzaluz Solano, 2005, p. 27).

Considerando las entrevistas semi- estructuradas y el análisis documental

como estrategia de recolección de datos, el análisis de los mismos se hizo a partir del

Análisis Temático.

27 Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales, Universidad Nacional de San Luis. Argentina.

[email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

37

ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y CALIDAD DE VIDA.

Irma Carrasco 28

América Opazo

Resumen.

La investigadora y profesora argentina Graciela Tonon señala que el acceso a

la educación superior constituye una estrategia de mejoramiento de la calidad de vida

de jóvenes. La calidad de vida se entiende como un concepto con una marcada

connotación y significación política, es decir ciudadanos(as) participando de la

sociedad actual, pero principalmente evaluando las situaciones que los y las puedan

afectar. En este sentido, se espera que los(as) jóvenes que ingresan a la educación

superior puedan ser un aporte a la sociedad, cuando ejerzan la profesión elegida.

El articulo presenta resultados de una investigación que tuvo como objetivo

general, analizar criterios y razones utilizados por jóvenes rurales de la región del

Maule en torno a la elección de carreras e instituciones de la educación superior. Ante

ello se diseñó una investigación de carácter cualitativo, desde un enfoque

interpretativo. Las técnicas de recolección de la información fueron: la entrevista semi-

estructurada y el focus group. Se entrevistaron 20 jóvenes de diferentes modalidades

de Educación Superior. Universidades, Institutos Profesionales y Centros de

Formación Técnica. El análisis de los datos se realizó a través de la aplicación de la

Teoría Fundamentada.

Sobre los Hallazgos investigativos se levantan como dimensiones de análisis:

Decisión de seguir estudiando, Selección de la Institución de Educación Superior y

Escoger la Carrera. La investigación nos permite concluir que en la decisión de seguir

estudiando, así como en la elección de carreras e instituciones educativas, la familia y

la escuela influyen directamente sobre las decisiones que toman los jóvenes rurales.

Además lo económico se reconoce como una determinante y limitante a la hora de

escoger institución educativa.

28 Universidad Católica del Maule-Chile. [email protected]

II CONGRESO LATINOAMERICANO DE UNI-COM: CALIDAD DE VIDA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE IX CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE CHILDWATCH

IV JORNADA DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION EN CALIDAD DE VIDA

FFaaccuullttaadd ddee CCiieenncciiaass SSoocciiaalleess,, UUnniivveerrssiiddaadd NNaacciioonnaall ddee LLoommaass ddee ZZaammoorraa.. AArrggeennttiinnaa.. SSeettiieemmbbrree 22001133

38

PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO DE JÓVENES EN SITUACIÓN DE RIESGO Y

SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA

María Fernanda Rodríguez29

Resumen.

En la actualidad, la juventud está tomando un papel cada vez más protagónico,

en especial en aquellos asuntos que los conciernen directamente, saliendo de la

sombra de la adultez al reclamar espacios de participación que los convierten en

factores de cambio no solo para la calidad de vida propia, sino también de terceros de

manera directa o indirecta, en especial en aquellos entornos de alto riesgo dentro de

las comunidades populares venezolanas. A través de la creación de las llamadas

“EMBAJADAS”, la participación juvenil, está tomando un nuevo sentido, transformando

de manera positiva la percepción que se tiene de este grupo etario. Este proyecto

nace pensado de la fundación Embajadores Comunitarios, en donde jóvenes están

trabajando por jóvenes. Se encuentra en una fase piloto, motorizada por la alianza con

la Universidad Metropolitana, la apertura de la comunidad del barrio La Planada de

Petare y la motivación y compromiso del grupo de participantes en el proyecto. Con la

siguiente investigación, se pretende relacionar como afecta la participación juvenil en

la calidad de vida propia y del entorno, a través de un análisis temático de entrevistas

semi estructuradas a 16 jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 20 años,

focalizando la motivación que lleva a esa participación y la visión de la perspectiva de

futuro que tienen al participar dentro de un entorno considerado como agreste y de

pocas oportunidades.

29 Cendif-Universidad Metropolitana, Venezuela. [email protected]