libro mayor

14
LIBRO MAYOR El Libro Mayo El libro Mayor A lo largo de la vida de una empresa, se van produciendo distintos hechos que deben ser registrados por prescripción legal o por necesidades de la gestión de la empresa. Estos hechos quedan reflejados en el Libro Diario de forma cronológica. La finalidad del Libro Mayor va a consistir en recoger estos mismos hechos pero no en atención a la fecha de realización, sino a la cuenta que se ha visto afectada. El Libro Mayor es un libro no obligatorio, a pesar de que en la práctica resulta imprescindible llevarlo. En él se van a recoger las distintas cuentas, y los movimientos que se hayan realizado en ellas. La secuencia para hacer un asiento es la siguiente: primero se anota en el libro diario y después se pasa ese asiento a la ficha individual de cada cuenta. De este modo, el diario es como lo que su nombre indica, un libro diario donde se anotan una tras otra todas las operaciones de la

Upload: van-bastem

Post on 16-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento importante para los profesionales de contabilidad, donde les permite conocer todos los por menores que se realiza a diario en la contabilidad de empresarios.

TRANSCRIPT

Page 1: Libro Mayor

LIBRO MAYOR

El Libro MayoEl libro Mayor

A lo largo de la vida de una empresa, se van produciendo d ist intos hechos que deben ser registrados por prescripción legal o por necesidades de la

gestión de la empresa. Estos hechos quedan reflejados en el Libro Diario de forma cronológica.  La f inalidad del Libro Mayor va a consistir en

recoger estos mismos hechos pero no en atención a la fecha de realización, sino a la cuenta que se ha visto afectada.

El Libro Mayor es un l ibro no obl igatorio, a pesar de que en la práctica resulta imprescindible l levarlo. En él se van a recoger las dist intas cuentas, y

los movimientos que se hayan real izado en ellas.

La secuencia para hacer un asiento es la s iguiente: primero se anota en el l ibro diario y después se pasa ese asiento a la f icha individual de cada

cuenta.

De este modo, el diario es como lo que su nombre indica, un l ibro diar io donde se anotan una tras otra todas las operaciones de la empresa y el mayor

Page 2: Libro Mayor

- que está representado por una f icha para cada cuenta - va anotando en cada f icha solo los movimientos que a el la corresponden.

Respecto a la forma de l levar e l L ibro Mayor, podemos dist inguir dos principales:

1.  Una de las formas en que se pueden real izar las anotaciones es mediante las cuentas l lamadas "en forma de T". De acuerdo a este s istema, se

formará una T, de modo, que se irán anotando las operaciones en el lado izquierdo o en e l derecho, según las operaciones que se quiera ref le jar sean

cargos o abonos.

Supongamos que un empresario tenía en la Caja de su negocio 10.000 Euros, y durante un periodo determinado ha real izado pagos por 800 Euros a

Juan y a Ana respectivamente, mientras que ha ingresado 1000 Euros de Luis y 500 de Inés. Todas las operaciones son del mes de mayo.

En su l ibro Mayor, practicaría las s iguientes anotaciones:

Debe Caja Haber

10.000

1.000

500

Suma Debe: 11.500

800

800

Suma Haber: 1.600

Saldo deudor: 9.900

2.  La otra forma en la que podemos registrar las operaciones en el L ibro Mayor es por medio de un cuadro, que es como se hace en la vida real , pues

cuando se hace una anotación es necesario saber también la fecha y el concepto de la misma.

Veamos el cuadro de acuerdo al mismo ejemplo anter ior:

Libro de caja

Fecha

Concepto Debe Haber Saldo

1-5-2005 Saldo inicial 10.000

3-5-2005 Pago a Ana 800 9.200

7-5-2005 Pago a Juan 800 8.400

16-5-2005 Cobro a Luis 1.000 9400

27-5-2005 Cobro a Inés 500 9.900

Page 4: Libro Mayor

El libro diarioEl libro diario

El libro diario es el documento en el que se recogen las operaciones que va realizando la empresa de forma cronológica.

Las operaciones deben recogerse en el libro día a día, o bien por periodos no superiores al mes si su detalle aparece en otros libros. Las anotaciones en el libro se harán por medio de asientos.

Al Libro Diario se refiere el artículo 28.2 del Código de Comercio. "El Libro Diario registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa. Será válida sin, embargo, la anotación conjunta de los totales de las operaciones por períodos no superiores al mes, a condición de que su detalle aparezca en otros libros o registros concordantes, de acuerdo con la naturaleza de la actividad de que se trate.

Page 10: Libro Mayor
Page 11: Libro Mayor
Page 12: Libro Mayor
Page 13: Libro Mayor

LIFO O UEPS

IMPORTANCIAEl método U.E.P.S .es importante debido a que asigna los costo a losinventarios bajo el supuesto que las mercancías que se adquieren de ultimoson las primeras en utilizarse o venderse, por lo tanto el costo de lamercadería vendida quedara valuado a los últimos precios de compra conque fueron adquiridos los artículos; y de forma contraria, el inventario finales valorado a los precios de compra de cada articulo en el momento que sedio la misma.VENTAJAS•Se reduce significativamente el nivel de trabajo.•La exclusión o inclusión de un articulo a un grupo determinado del inventario noafecta la base U.E.P.S del total.•Reducción del margen de error en los cálculos aritméticos, pues se realizansobre grupos de artículos y no para cada uno de ellos•El reconocimiento de los costos mas recientes de los artículos vendidos. Estosimplica que cuando se valúa el costo de la mercadería vendida se aplicarán losúltimos precios de compra, y en economías como la nuestra, se a demostradoque los precios tienden a subir, lo que provoca que el CMV sea mayor que si esvaluado a precios menos recientes, por tal motivo las utilidades tienden adisminuirse y por ende en el pago de impuestos sobre la renta será menor.•La valuación del inventario final de cada periodo genera un monto menor al queresultaría de aplicar cualquier otro método de valuación, pues se utilizan los precios más viejos de compra según el extracto a que se refiere.•Relaciona de mejor manera los costos vigentes con las ventas en curso. Esrecomendable cuando hay baja rotación de inventario, o cuando los cambios enlos costos de adquisición tienen rápidos cambios en los costos de ventas.DESVENTAJAS•Laboriosidad del mismo pues exige un control minucioso para cada línea de producto.•La reducción de significativa en cantidad de algunas partida del inventariomientras que otras similares aumentan no compensan su valoración sino por elcontrario tienden a desaparecer la base U.E.P.S•

Page 14: Libro Mayor

El efecto de la venta en cantidad de una partida da por resultado la liquidación parcial o total de su base U.E.P.S y su reposición al costo actual, pero se pasa por alto el efecto desusadamente grande en la cantidad de una partida similar.•Puede generar un saldo de activo alejado de los costos actuales.