libro mecadotecnia

22
2013 INTEGRANTES: HERNANDEZ ALEGRE JAVIER CAN OCAMPO CESAR 30/10/2013 MERCADOTECNIA ELECTRONICA

Upload: javier-hernandez

Post on 08-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aquí encontraras diversos temas como lo son la web center, el internet, el ERP entre otros

TRANSCRIPT

Page 1: Libro mecadotecnia

2013

INTEGRANTES:

HERNANDEZ ALEGRE JAVIER

CAN OCAMPO CESAR

30/10/2013

MERCADOTECNIA ELECTRONICA

Page 2: Libro mecadotecnia

Página 2

INTRODUCCIÒN

En este documento veremos e interpretaremos temas relacionados

a la materia de mercadotecnia electrónica tales como es el internet

el cual con el paso del tiempo ha venido evolucionando cada vez

más y que va de la mano con la tecnología ya que sin esta ultima

sería imposible. También veremos otros temas como el ERP este

es fundamental en toda organización ya que es un software en

donde se manejan todos los movimientos de la empresa ya sea sus

negocios y que se implementan en las aéreas de producción,

administración, finanza etc. Entre otros temas como la tecnología

que como ya había mencionado es fundamental en esta época ya

que todo se maneja por medio de la tecnología.

Esperamos que este documento les sea de su agrado y les sirva

para algunas investigaciones, de ante mano les enviamos un cordial

saludo al lector.

Page 3: Libro mecadotecnia

Página 3

Page 4: Libro mecadotecnia

INTERNET

Según el autor Joaquín Escalante nos menciona que el internet es una red de redes, es decir una red que no solo puede interconectar computadoras si no que interconecta redes de computadoras entre si, primero mencionaremos que es una red de computadoras. Sus orígenes se remonta a 1969 cuando se establece la primera conexión de computadoras conocidas como ARPANET, entre tres universidades de california y una en Utah, EE.UU.

Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio como puede ser cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.

De esta manera, internet nos sirve de enlace entre muchas redes más pequeñas y nos permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de la red global a lo cual esta red tiene la característica que utiliza un lenguaje común que te garantiza la intercomunicación entre los diferentes participantes, este lenguaje común o protocolo es el lenguaje que utilizan todas las computadoras al compartir

información y se le conoce como TCP/IP.

Así pues como nos menciona este autor, internet es la red de redes que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.

El internet ha revolucionado la informática y las comunicaciones como ninguna otra cosa. La invención del telégrafo, el teléfono, la radio y el ordenador sentó las bases para esta integración de funcionalidades sin antecedentes.

Internet es a la vez una herramienta de muestra mundial, un proceso para expandir información y la interacción entre personas y sus ordenadores, sin tener en cuenta su ubicación geográfica. El internet representa un de los ejemplos más exitosos de los que traen los beneficios de una inversión y el desarrollo de una infraestructura de la información.

Page 5: Libro mecadotecnia

Página 5

ERP (Enterprise Resource

planning)

Según el autor Davis Millet el ERP

(planificación de recursos de la

empresa) es un uno de los software

que dispone de un modulo

financiero, de compras, ventas y

logística, planeación y producción,

gestión de proyectos y recursos

humanos y que están implantados,

en las grandes empresas

principalmente, así como también

en las medianas y pequeñas

empresas. La cual permite a las

organizaciones que operen de

manera óptima bajo un sistema

estandarizado y cuenten con

información confiable,

automatizando e integrando la

mayor parte de sus procesos de los

negocios que llevan a cabo,

compartir datos, producir y acceder

a la información en tiempo real.

De igual manera este autor nos

menciona la evolución que el ERP

ha venido obteniendo marcada por

la informatización lenta de los

procesos de una empresa de forma

conjunta en un único sistema de

información, empezando por el área

mas critica como es la de

producción hasta llegar a la

actualidad en relación con los

clientes, proveedores, empleados,

administración, etc, atreves de

internet.

Page 6: Libro mecadotecnia

Página 6

EVOLUCION DE LOS SISTEMAS

DE INFORMACION ERP

Si fuésemos capaces de analizar

todas las implantaciones de este

tipo de soluciones en las empresas

tanto en las grandes como las

pequeñas veríamos sin duda, que el

nivel de satisfacción que emana

tanto en lo que se refiere al proceso

de implantación como al resultado

de la misma y a los costes que

supone, está muy por debajo de los

mínimos aceptables en procesos de

tanta relevancia.

También podemos decir que cada

empresa es un mundo, con

problemáticas concretas, con unas

necesidades especificas, con una

capacidad de inversión limitada y

con una disponibilidad de recursos

normalmente escasa. Por lo tanto

podemos definir que es obvio que

no existe un proyecto perfecto o una

solución mágica que asegure el

éxito en la implementación de un

ERP. Sin embargo si existen una

serie de aspectos o pasos a seguir

que nos permitirá aumentar el

regreso de la inversión y

minimizando riesgos que nos

permitan debilitar el efectivo de la

empresa.

Si encontramos que en cualquier

organización los recursos son

limitados, en la pyme este es un

factor crítico. Una gran empresa

suele tener una organización

estructurada donde suelen existir

ciertas especializaciones en las

tareas que desarrollan las personas.

Las necesidades de una pyme no

difieren en esencia de las grandes

empresas, esta realidad junto con la

disponibilidad de recursos limitados,

obliga a que las aplicaciones

dirigidas a la pyme tengan unas

características importantes en

cuanto a la facilidad de uso,

accesibilidad e integración de la

información, disponibilidad de

herramienta para automatizar

tareas, etc. Estas características

son factores claves en una

aplicación diseñada

específicamente para la pyme

permitiendo incrementar su

productividad, reduciendo así el

tiempo empleado por los

trabajadores al momento de realizar

sus tareas, y ganar en eficacia, al

disponer de mejor información a la

hora de tomar decisiones.

Page 7: Libro mecadotecnia

BENEFICIOS DE UN ESTANDAR FRENTE A OTRO TIPO DE SOLUCIONES

Page 8: Libro mecadotecnia

Página 8

Según el autor Plinio Arbizu nos menciona que Web Center les brinda un marco de trabajo para poder elaborar o construir Portales. Dicho marco se encuentra desarrollado con base a un framework que tiene Oracle llamado ADF. Por ello, es muy recomendable conocerlo a fin de mejorar las extensiones que se hagan sobre el portal.

Nos menciona de igual forma que un portal elaborado con esta tecnología se basa en una aplicación WEB que añade muchas funcionalidades "preconstruidas", entre las que podemos destacar las siguientes:

• Un diseño gráfico personalizable. La imagen gráfica para cualquier negocio es fundamental. Si está pensando en lanzar un proyecto o ya tiene uno y quiere rediseñar su imagen, sabrá de la importancia del diseño gráfico darle sentido con el tema y sobre todo saber combinar colores que baya de acuerdo al mismo

• Capacidad de Personalización en tiempo de Ejecución. Esta funcionalidad

permite que la creación y modificación de las páginas del portal puedan ser realizadas en tiempo de ejecución, sin necesidad de ingresar a un

entorno de programación o realizar actividades de despliegue.

• Administrador del Portal. Esta funcionalidad permite la administración de los recursos del portal desde un entorno en línea. Al igual que el caso anterior esta administración se hace en tiempo de ejecución con las ventajas indicadas en el punto anterior.

• Seguridad pre configurada del sitio. La definición de qué

perfiles tendrán accesos a las opciones del portal también podrá ser gestionado fácilmente gracias al administrador del portal indicado en el paso previo.

• Un conjunto de servicios Web 2.0 listos para ser utilizados y capturar la inteligencia colectiva de los usuarios del portal.

Las características indicadas previamente podemos afirmar

Page 9: Libro mecadotecnia

Página 9

que la tecnología permite una mayor participación de los miembros de la compañía no sólo en actividades de contribución de contenido, sino en labores de desarrollo gracias a los entornos intuitivos y en línea que ofrece la plataforma.

Los proyectos de web center pueden contener cualquier tipo de documento ya sean archivos CAD, archivos gráficos tablas de cálculo, ofertas, pedidos especificaciones de clientes y mantienen automáticamente las versiones de cada uno de estos documentos.

Las herramientas de colaboración en webcenter, ayuda a agilizar la comunicación entre todos los colaboradores de las cadenas de suministros de packaging e impresión. Trabajen virtualmente en tiempo real, con sus propios grupos de creación, marketing, diseño en base a ingeniería, fabricantes, proveedores externos.

Page 10: Libro mecadotecnia

Página 10

Según el autor enrique mejía zuloeta nos menciona contact center es el punto de contacto entre el cliente y la empresa a través de medios de comunicación como la vía telefónica, el correo electrónico y la comunicación multimedia por internet. Y de igual manera menciona que es la evolución de call center, donde solo existe un único punto de contacto, (la línea telefónica).

Es innegable que con el internet

aparecieron otros puntos de

contacto entre el cliente y la

empresa como los podemos

mencionar a continuación: el chat, el

correo electrónico (e-mail) y el audio

y videoconferencias por internet.

El contar center integra todos estos

puntos de contacto y facilita la

comunicación entre personas a

través de todos los medios de

comunicación y así nos ofrece una

atención multicanal.

Además, el progresivo desarrollo de

la tecnología de comunicaciones y

las trasferencias de datos, ha

permitido la reducción de costo de

banda ancha y la convergencia de

la tecnología de información con las

empresas de telecomunicaciones, lo

que hace más sencillo establecer un

contact center des localizado en

cualquier parte del mundo

offshoring, así como convertir este

servicio de valor agregado de una

actividad exportable a través del

comercio transfronterizo o mediante

la presidencia de filiales.

EVOLUCIÓN DE CONTAR

CENTER

Call center es el conjunto

tecnológico y administrativo que

permite unificar la inteligencia y

potencia del procedimiento de los

siguientes informáticos y facilidades

de la comunicación de las llamadas

telefónicas, para suministrar

Page 11: Libro mecadotecnia

Página 11

información a quienes llaman, a un

ambiente de intimidad personal.de

esta forma, el call center es el punto

de <<contacto>> entre el cliente y la

empresa por medio del hilo

telefónico.

Los siguientes son los componentes

típicos que configuran un centro de

llamadas o call center.

1.- central telefónica.

2.-servidor CTI.

3.-servidor de base de datos.

4.- sistema interactivo de respuesta

de voz.

5.- estación de trabajo de los

agentes.

Donna flus, en su libro the real-time

contact center, describe que el

contact center evoluciona desde las

centralistas empresariales, a lo que

luego se incorpora la distribución

automática de llamadas y, después,

el pone center, un incipiente call

center que a su vez, incorpora

aplicaciones CRM en sí. Lo que

hace contar center es sumar nuevos

canales de contacto con el cliente,

como el chat, el correo electrónico y

la web.

En la actualidad contact center está

evolucionando en forma de gestión

de servicio, hacia los denominados

<< contact center real time>> que

realizan el análisis de información

que llega a contact center en tiempo

real, lo cual genera mayor velocidad

en los tiempos de respuestas ante

determinada consulta o problema

del cliente llamante.

Servicios de contact center

Los servicios que brinda un contact

center se puede ubicar en dos

grandes grupos:

1.- servicios in bound: son aquellos

servicios en que el cliente se

comunica con el contact center por

llamadas telefónicas, sesión de chat

o correo electrónico, son

catalogados con serviciop a

atención al cliente.

2.-servicio out bound: son aquellos

en que el contact center se

comunica con el cliente por

llamadas telefónicas o correo

electrónico.

Page 12: Libro mecadotecnia

Página 12

Page 13: Libro mecadotecnia

Página 13

La historia del fútbol asociación,

conocido simplemente como fútbol,

suele considerarse a partir de 1863,

año de fundación de The Football

Association, aunque sus orígenes,

al igual que los demás códigos de

fútbol, se pueden remontar varios

siglos en el pasado, particularmente

en las Islas Británicas durante la

Edad Media. Si bien existían puntos

en común entre diferentes juegos de

pelota que se desarrollaron desde el

siglo III A. C.El fútbol se remonta a

los mayas y a los griegos porque

ellos jugaban a un deporte parecido

que era que con el pie había que

meter la pelota en un aro y de ahí

es de donde viene el fútbol para

algunas personas .Y el fútbol actual,

el deporte tal como se lo conoce

hoy tiene sus orígenes en las Islas

Británicas.

Los primeros códigos británicos que

dieron origen al fútbol asociación se

caracterizaban por su poca

organización y violencia extrema.

No obstante, también existían otros

códigos menos violentos y mejor

organizados: quizás uno de los más

conocidos fue el calcio florentino,

deporte de equipo muy popular en

Italia que tuvo incidencia en los

códigos de algunas escuelas

británicas. La formación definitiva

del fútbol asociación tuvo su

momento culminante durante el

Siglo XIX. En 1848 representantes

de diferentes colegios ingleses se

dieron cita en la Universidad de

Cambridge para crear el código

Cambridge, que funcionaría como

base para la creación del

reglamento del fútbol moderno.

Finalmente en 1863 en Londres se

oficializaron las primeras reglas del

fútbol asociación.

Desde entonces el fútbol ha tenido

un crecimiento constante, hasta

llegar a ser el deporte más popular

del mundo con unas 270 millones

de personas involucradas. Con la

realización de la primera reunión de

la International Football Association

Board en 1886 y la fundación de la

FIFA en 1904, el deporte se ha

expandido hasta llegar a todos los

rincones del mundo. A partir de

1930 se comenzaría a disputar la

Copa Mundial de Fútbol, que se

convertiría en el evento deportivo

con mayor audiencia del planeta. El

fútbol (del inglés football) es un

deporte en el que dos equipos

compuestos por once jugadores se

enfrentan entre sí. Cada equipo,

que dispone de diez jugadores que

se mueven por el campo y de un

portero (también conocido como

arquero o guardameta), tratará de

lograr que la pelota (balón) ingrese

en el arco (portería) del equipo rival,

respetando diversas reglas.

Este deporte, que en España

también recibe el nombre de

balompié y que en los Estados

Page 14: Libro mecadotecnia

Página 14

Unidos se conoce como soccer,

tiene como regla más importante

que los jugadores, con la excepción

del arquero en su área, no pueden

tocar la pelota con las manos o los

brazos.

Cada vez que la pelota entra en el

arco rival, se consigue un gol (una

anotación). El equipo ganador es el

que marca más goles en el tiempo

reglamentario (dos tiempos de 45

minutos), aunque el empate (la

igualdad de goles) es un resultado

posible.

El campo de juego en el fútbol es

rectangular y está cubierto de

césped, por lo general natural. Los

arcos se encuentran a cada lado del

campo, y cada equipo debe

defender uno y anotar (hacer goles)

en el otro.

El origen del fútbol tuvo lugar en

Inglaterra. La Football Asociación

desarrolló, en 1863, la mayoría de

las reglas que, aún hoy, rigen este

deporte. En la actualidad, la

Federación Internacionales de

Football Asociación (cuya sigla es

FIFA) es el organismo que se

encarga de regir el fútbol a nivel

mundial.

Precisamente al hacer referencia a

la historia del fútbol mundial es

importante resaltar el nombre de

una serie de jugadores que se han

convertido, por sus valores y

cualidades, en figuras claves dentro

de este deporte. Así, por ejemplo,

habría que hablar del brasileño Pelé

que para muchos ha sido el mejor

futbolista de la historia.

El Comité Olímpico Internacional dio

el reconocimiento a este delantero

como mejor deportista del siglo XX.

En el Santos de Brasil y en el

Cosmos de Estados Unidos

desarrolló su carrera aquel que se

convirtió en figura clave de su

selección con la que consiguió tres

Copas Mundiales y en la que aún

mantiene el haber sido su máximo

goleador con un total de 77 tantos.

Tampoco podemos pasar por alto la

figura de otros futbolistas que han

dejado una huella imborrable en

este deporte como sería el caso los

delanteros argentinos Diego

Armando Maradona y Alfredo Di

Stéfano, el holandés Johan Cruyff,

el alemán Franz Beckenbauer, el

brasileño Ronaldo o el italiano

Michel Platini.

En la actualidad el que está

considerado como el mejor

futbolista del momento y uno de los

más grandes de la historia es el

argentino Lionel Messi. En el F.C.

Barcelona milita actualmente este

deportista que tiene entre su

palmarés premios tan importantes a

nivel mundial como la Bota de Oro,

el Balón de Oro y distinciones como

ser el máximo goleador de la Liga

de Campeones en una sola

temporada o el haber conseguido el

mayor número de tantos en un solo

partido de la citada Champions.

Cada cuatro años, la FIFA organiza

una Copa Mundial que reúne a los

mejores seleccionados del mundo,

que clasifican al torneo después de

superar una etapa eliminatoria.

Page 15: Libro mecadotecnia

Página 15

La tecnología es un concepto

amplio que abarca un conjunto de

técnicas, conocimientos y procesos,

que sirven para el diseño y

construcción de objetos para

satisfacer necesidades humanas.

En la sociedad, la tecnología es

consecuencia de la ciencia y la

ingeniería, aunque muchos avances

tecnológicos sean posteriores a

estos dos conceptos. La palabra

tecnología proviene del griego tekne

(técnica, oficio) y logos (ciencia,

conocimiento).

La

tecnología

puede referirse a

objetos que usa la humanidad

(como máquinas, utensilios,

hardware), pero también abarca

sistemas, métodos de organización

y técnicas. El término también

puede ser aplicado a áreas

específicas como "tecnología de la

construcción", "tecnología médica",

"tecnología de la información",

"tecnología de asistencia", etc.

Page 16: Libro mecadotecnia

Página 16

La humanidad comienza a formar

tecnología convirtiendo los recursos

naturales en herramientas simples.

El descubrimiento prehistórico de

controlar el fuego incrementa la

disponibilidad de fuentes de comida,

y la invención de la rueda ayuda a

los humanos a viajar y controlar su

entorno.

La tecnología formal tiene su origen

cuando la técnica (primordialmente

empírica) comienza a vincularse con

la ciencia, sistematizándose así los

métodos de producción. Ese vínculo

con la ciencia, hace que la

tecnología no sólo abarque "el

hacer", sino también su reflexión

teórica. Tecnología también hace

referencia a los productos

resultados de esos procesos.

Muchas tecnologías actuales fueron

originalmente técnicas. Por ejemplo,

la ganadería y la agricultura

surgieron del ensayo (de la prueba y

error). Luego se fueron tecnificando

a través de la ciencia, para llegar a

ser tecnologías.

Actualmente, el mercado y la

competencia en general, hacen que

deban producirse nuevas

tecnologías continuamente

(tecnología de punta), ayudado

muchas veces por la gran

transferencia de tecnología mundial.

También existe una tendencia a la

miniaturización de los dispositivos

tecnológicos.

Existen múltiples formas de

clasificación de las tecnologías, la

más general suele ser la que separa

entre:

* Tecnologías blandas: básicamente

aquellas que son intangibles.

Page 17: Libro mecadotecnia

Página 17

* Tecnologías duras: básicamente

aquellas que son tangibles.

Page 18: Libro mecadotecnia

Página 18

Es considerado la tradición más

representativa de la cultura

mexicana. La celebración se lleva a

cabo en dos días: el 1 de noviembre

es dedicado al alma de los niños y

el 2 de noviembre a la de los

adultos.

El origen del Día de Muertos tiene

antecedentes relacionados con el

mestizaje. Comprende rasgos

culturales indígenas y españoles

que al mezclarse dieron lugar a

todos los ritos y ceremonias que se

realizan alrededor de la festividad.

Aunque la celebración anglosajona

de Halloween se ha popularizado

entre la población, en la mayoría de

los hogares mexicanos la tradición

perdura y se colocan ofrendas con

elementos muy particulares.

A continuación cinco de los

principales aspectos de estos días:

OFRENDAS COMO BIENVENIDA.

La creencia popular es que las

almas de los seres queridos que se

nos fueron regresan de ultratumba

durante el Día de Muertos. Por tal

motivo, se les recibe con una

ofrenda donde se coloca su comida

y bebida favorita, fruta, calaveritas

de dulce y, si fuese el caso,

juguetes para los niños. No faltan

las fotografías de los difuntos y las

coloridas flores de cempasúchil.

ILUMINANDO EL CAMINO DE

REGRESO A CASA.

Una parte importante de ésta

tradición implica visitar los

cementerios. Ya sea durante el día

o la noche, las familias acuden y

colocan velas sobre las tumbas

como una forma de iluminar el

Page 19: Libro mecadotecnia

Página 19

camino de las almas en su regreso

a casa. Muchos pernoctan en los

panteones que abren las 24 horas

durante esas fechas. Otros más

contratan grupos musicales que

interpretan las canciones preferidas

de los difuntos al pie de su sepulcro.

EL HUMOR MEXICANO FRENTE

A LA MUERTE.

México se percibe a la muerte de

una manera muy peculiar. Los

mexicanos utilizan la sátira para

burlarse de ella. Ejemplo de ello es

la popular “Catrina”: una calavera

vestida con diferentes atuendos

como muestra de la presencia de la

muerte en todo lo cotidiano.

LAS CALAVERAS LITERARIAS.

En la celebración del Día de

Muertos las calaveritas de dulce no

son las únicas protagonistas. La

cultura popular mexicana encuentra

diversos medios de expresión para

mostrar su sentir por esta tradición.

Entre las más populares se

encuentran las famosas calaveras

literarias; se trata de versos rimados

que ironizan situaciones de

personajes populares e impopulares

usando el tema de la muerte con

una intención humorística. Cada

año se promueve ésta actividad

cultural mediante concursos en los

que se premia la creatividad y la

picardía de las composiciones.

EL PAN DE MUERTO QUE SE

COMEN LOS VIVOS.

Algo infaltable en cada cena y

ofrenda es el delicioso pan de

muerto. Los hay de diferentes

estilos y formas. El más popular es

redondo, cubierto de azúcar blanca

o roja, con tiras que simulan

huesitos. También están aquellos

con formas de esqueletos o

animales. Los ingredientes pueden

varían dependiendo de la región,

como es el caso de los panes

cubiertos con ajonjolí, típicos de

Xochimilco.

Page 20: Libro mecadotecnia

Página 20

ALGUNOS DATOS SOBRE EL DÍA

DE MUERTOS.

•Se presume que la práctica de

pigmentar con color rojo el azúcar

que cubre el pan de muerto fue idea

de los españoles como una

respuesta simbólica al rechazo de

los sacrificios humanos que

realizaban las culturas

prehispánicas en honor a sus

dioses.

•El color de la muerte en el México

prehispánico es el amarillo. Por ello

la flor de cempasúchil es utilizada

tradicionalmente en la ofrenda del

Día de Muertos.

•En algunas regiones de Michoacán

los niños son los encargados de

velar en los panteones el día

primero de noviembre.

•La adaptación cultural que se hizo

del popular "Trick-or-treat" utilizado

por los niños estadounidenses en

Halloween, en México cambió por

"¿me da mi calaverita?".

•Algunos de los sitios más atractivos

para visitar durante el Día de

Muertos por el colorido y la

emotividad con que llevan a cabo

ésta tradición son Janitzio, Mixquic y

Xochimilco.

Page 21: Libro mecadotecnia

Página 21

Page 22: Libro mecadotecnia

Página 22