libro plan de uso sustentable de los suelos de tabasco. vol. ii

198
Villahermosa, Tabasco. México. Septiembre, 2006 Compiladores: David Jesús Palma López Arnulfo Triano Sánchez

Upload: victor-manuel-villegas

Post on 30-Nov-2015

1.061 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

Villahermosa, Tabasco. México. Septiembre, 2006

Compiladores: David Jesús Palma López Arnulfo Triano Sánchez

Page 2: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

“PLAN DE USO SUSTENTABLE DE LOS SUELOS

DE TABASCO”

VOLUMEN II

Compiladores

David Jesús Palma López Arnulfo Triano Sánchez

Villahermosa, Tabasco. México. Septiembre de 2006

COLEGIO DE POSTGRADUADOS, CAMPUS TABASCO INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE PRODUCCION DEL TROPICO HUMEDO DE TABASCO

Page 3: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

DIRECTORIO

Dr. Benjamín Figueroa Sandoval

Director General

Dr. Félix V. González Cossio Secretario General

Dr. Alejandro Jaimes Escobedo

Secretario Administrativo

CAMPUS TABASCO

DIRECTORIO

Dr. David J. Palma López Director

Dr. Carlos Fredy Ortiz García

Subdirector de Educación

Dr. Sergio Salgado García Subdirector de Investigación

Dr. Lorenzo A. Aceves Navarro

Subdirector de Vinculación

M.A. Hilario Becerril Hernández Subdirector Administrativo

Page 4: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

GOBIERNO DEL ESTADO

DE TABASCO

LIC. MANUEL ANDRADE DIAZ Gobernador Constitucional del Estado

ING. JAIME LASTRA ESCUDERO Secretario de Desarrollo Agropecuario,

Forestal y Pesca

M.V.Z. VLADIMIR BUSTAMANTE SASTRE Director General

Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Producción del Trópico Húmedo de Tabasco

Page 5: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DEL TRÓPICO

HÚMEDO E TABASCO

DIRECTORIO

M.V.Z. VLADIMIR BUSTAMANTE SASTRE Director General

M.C. RAUL CASTAÑEDA CEJA

Director de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico

ING. BRAULIO ANDRES CALDERON Director de Capacitación, Transferencia

y Adopción Tecnológica

ING. FABIAN SÁNCHEZ CRUZ Director de Planeación

SR. ALBERTO MORAN ZENTELLA

Director Administrativo

PERSONAL TÉCNICO

Ing. José Leonel Norzagaray Domínguez

Ing. Leonel Bobadilla Galindo

Ing. Amado Romero Castro

M.C. Adrián Carrillo Etienne

Tec. Uriel Enrique Ruiz Oroño

Ing. Octavio de Dios Hernández

Tec. Cándido Carrillo Jiménez

M.V.Z. Gustavo Francisco Ocaña Cachón

M.V.Z. Yrma Dorantes Álvarez

Page 6: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

DERECHOS RESERVADOS © 2006 COLEGIO DE POSTGRADUADOS, CAMPUS TABASCO APARTADO POSTAL 24 C.P. 86500 H. CARDENAS, TABASCO REGISTRO NUM. 306 DE LA CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA EDITORIAL MEXICANA ISBN 968-839-362-2 CITA CORRECTA DE LA OBRA: In: Palma-López D.J. y A. Triano S. (Comps.) 2002. Plan de uso sustentable de los suelos de Tabasco, Vol. II. Ed. COLEGIO DE POSTGRADUADOS-ISPROTAB. Villahermosa Tabasco, México. 160 Pág. DERECHOS RESERVADOS: Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco e Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Producción del Trópico Húmedo de Tabasco. Prohibida la reproducción total o parcial escrita, medios electrónicos u otros de este documento sin la autorización de los autores.

IMPRESO EN MÉXICO

Page 7: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

CONTENIDO INTRODUCCION GENERAL ----------------------------------------------------- I. EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS SUELOS ---------------------------

1.1. Sustentabilidad y Sostenibilidad -------------------------------------------- 1.2. Definiciones de Sustentabilidad y Sostenibilidad -------------------------- 1.3. Agricultura y desarrollo sustentable ----------------------------------------- 1.4. Producción sustentable y sostenible ----------------------------------------- 1.5. Manejo sustentable de tierras ------------------------------------------------- 1.6. Bibliografía ------------------------------------------------------------------------- 2. HACIA UN DESARROLLO SUSTENTABLE DEL USO DE LOS SUELOS DE TABASCO --------------------------------------------------------- 2.1. Introducción ------------------------------------------------------------ 2.1.1. Antecedentes de estudios sobre suelos en Tabasco ------------ 2.2. Uso actual de los suelos del estado de Tabasco ------------------- 2.3. Los suelos del estado de Tabasco ------------------------------------ 2.3.1. Inundación y anegamiento por aguas salobres ----------------- 2.3.2. Textura arcillosa y manto freático elevado ---------------------- 2.3.3. Suelos delgados y propensos a la erosión ----------------------- 2.3.4. Textura gruesa, alta permeabilidad y baja fertilidad ---------- 2.3.5. Acidez, baja fertilidad y susceptibilidad a la erosión ---------- 2.3.6. Moderada fertilidad y ligera susceptibilidad a la erosión ----- 2.3.7. Problemas ligeros de inundación --------------------------------- 2.4. Análisis de la problemática de los suelos -------------------------- 2.4.1. Inundación y anegamiento por aguas salobres ---------------- 2.4.2. Textura arcillosa y manto freático elevado ---------------------- 2.4.3. Suelos delgados y propensos a la erosión ----------------------- 2.4.4. Textura gruesa, alta permeabilidad y baja fertilidad ---------- 2.4.5. Acidez, baja fertilidad y susceptibilidad a la erosión ---------- 2.4.6. Moderada fertilidad y ligera susceptibilidad a la erosión ----- 2.4.7. Problemas ligeros de inundación --------------------------------- 2.5. Perspectivas de uso potencial ----------------------------------------- 2.5.1. Inundación y anegamiento por aguas salobres ----------------- 2.5.2. Textura arcillosa y manto freático elevado ----------------------- 2.5.3. Suelos delgados y propensos a la erosión ------------------------ 2.5.4. Textura gruesa, alta permeabilidad y baja fertilidad ----------- 2.5.5. Acidez, baja fertilidad y susceptibilidad a la erosión ----------- 2.5.6. Moderada fertilidad y ligera susceptibilidad a la erosión ------ 2.5.7. Problemas ligeros de inundación ---------------------------------- 2.6. Recomendaciones de uso sustentable para el estado de Tabasco – 2.7. Bibliografía ------------------------------------------------------------------

Page 8: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

3. CAMBIOS DE USO DE LA TIERRA EN EL ESTADO DE TABASCO ---- 3.1. Deforestación de bosques tropicales ---------------------------------------- 3.2. Uso de la tierra ----------------------------------------------------------------- 3.3. Cambios de uso de la tierra -------------------------------------------------- 3.3.1. Estado de Tabasco ---------------------------------------------------------- 3.3.1.1. Uso agrícola ---------------------------------------------------------------- 3.3.1.2. Uso pecuario --------------------------------------------------------------- 3.3.1.3. Vegetación ------------------------------------------------------------------ 3.4. Subregiones del estado de Tabasco ------------------------------------------ 3.4.1. El sistema lagunar costero La Machona-Pajonal-La Redonda-Tupilco – 3.4.2. La llanura aluvial reciente del campo petrolero Samaria ----------------- 3.4.2.1. Uso agrícola -------------------------------------------------------------------- 3.4.2.2. Uso pecuario -------------------------------------------------------------------

3.4.2.3. Tipos de vegetación ----------------------------------------------------------- 3.4.2.4. Otros usos del suelo ---------------------------------------------------------- 3.4.3. La zona de la sierra ------------------------------------------------------------- 3.5. Consecuencias de los cambios de uso de la tierra --------------------------- 3.6. Conclusiones ----------------------------------------------------------------------- 3.7. Bibliografía --------------------------------------------------------------------------

4. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS DE TABASCO DE ACUERDO A SU FERTILIDAD ------------------------------------------------------------------ 4.1. Introducción ------------------------------------------------------------------------- 4.2. El sistema de FCC ------------------------------------------------------------------- 4.2.1. Tipo --------------------------------------------------------------------------------- 4.2.2. Tipo de substrato (la textura del subsuelo) ----------------------------------- 4.2.3. Modificadores -------------------------------------------------------------------- 4.3. Interpretación de la nomenclatura de FCC ------------------------------------ 4.3.1. Interpretación de los tipos y tipos de substrato ---------------------------- 4.3.2. Interpretación de los modificadores ------------------------------------------ 4.4. Clasificación de los suelos de Tabasco ----------------------------------------- 4.5. Factores limitantes de los suelos de Tabasco ---------------------------------

4.6. Bibliografía -------------------------------------------------------------------------- 5. MANEJO DE LOS SUELOS ÁCIDOS DE TABASCO ---------------------------- 5.1. Introducción ----------------------------------------------------------------------- 5.2. Características químicas ------------------------------------------------------- 5.3. Acidez y encalado ---------------------------------------------------------------- 5.4. Respuesta de los cultivos al encalado ----------------------------------------- 5.5. Especies tolerantes a la acidez del suelo ------------------------------------- 5.6. Fósforo ----------------------------------------------------------------------------- 5.6.1. Superfosfatos ------------------------------------------------------------------- 5.6.2. Roca fosfórica ------------------------------------------------------------------- 5.7. Elementos menores -------------------------------------------------------------- 5.8. Abonos orgánicos ----------------------------------------------------------------

5.9. Conclusiones ----------------------------------------------------------------------

Page 9: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

5.10. Bibliografía --------------------------------------------------------------------- 6. MANEJO DE HISTOSOLES DEL ESTADO DE TABASCO ------------------

6.1. Introducción ---------------------------------------------------------------------- 6.2. Metodología ------------------------------------------------------------------------ 6.2.1. Fase de campo ------------------------------------------------------------------ 6.2.2. Fase de laboratorio ------------------------------------------------------------- 6.3. Resultados y discusión --------------------------------------------------------- 6.3.1. Caracterización del área de estudio ---------------------------------------- 6.3.1.1. Localización del área de estudio ------------------------------------------- 6.3.1.2. Clima --------------------------------------------------------------------------- 6.3.1.3. Vegetación natural ---------------------------------------------------------- 6.3.1.4. Geomorfología ---------------------------------------------------------------- 6.3.1.5. Actividades productivas ---------------------------------------------------- 6.3.2. Caracterización de los Histosoles ------------------------------------------- 6.3.2.1. Morfología -------------------------------------------------------------------- 6.3.2.2. Génesis ----------------------------------------------------------------------- 6.3.3. Características y propiedades físicas --------------------------------------- 6.3.4. Propiedades químicas ---------------------------------------------------------- 6.3.5. Taxonomía de los suelos ------------------------------------------------------- 6.4. Capacidad de uso de los Histosoles encontrados ---------------------------- 6.4.1. Diagnóstico ---------------------------------------------------------------------- 6.4.2. Recomendaciones --------------------------------------------------------------- 6.5. Bibliografía -------------------------------------------------------------------------- 7. HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO Y TECNOLOGÍAS DE BIORREMEDIACIÓN PARA SUELOS DE TABASCO -------------------------- 7.1. Introducción ---------------------------------------------------------------- 7.2. Hidrocarburos del petróleo en suelos ---------------------------------- 7.2.1. Tipos de hidrocarburos ------------------------------------------------ 7.2.2. Interacción con las propiedades del suelo -------------------------- 7.2.3. Efectos en las plantas ------------------------------------------------- 7.2.4. Criterios para decidir la limpieza de suelos con hidrocarburos – 7.3. Hidrocarburos en suelos de Tabasco ----------------------------------- 7.4. Degradación de hidrocarburos por microorganismos ---------------- 7.4.1. Conceptos básicos ------------------------------------------------------- 7.4.2. Principios de microbiología de los hidrocarburos ------------------- 7.4.2.1. Microorganismos en el suelo con petróleo ------------------------- 7.4.2.2. Biodegradación de hidrocarburos ---------------------------------- 7.4.2.3. Requerimiento de nutrimentos -------------------------------------- 7.5. Tecnologías de biorremediación de suelos con petróleo -------------- 7.5.1. Biorremediación ---------------------------------------------------------- 7.5.2. Factores que afectan la biorremediación ------------------------------

7.5.3. Tecnologías de biorremediación ---------------------------------------- 7.5.3.1. Tecnologías In situ y fase sólida ------------------------------------- 7.5.3.2. Tecnologías ex situ bioreactores ------------------------------------- 7.6. Conclusiones y recomendaciones --------------------------------------

Page 10: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

7.7. Bibliografía ------------------------------------------------------------------ 8. MANEJO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS EN TABASCO ----------------- 8.1. Antecedentes ----------------------------------------------------------------------- 8.2. Importancia del suelo en el trópico -------------------------------------------- 8.3. Características relevantes del suelo ------------------------------------------- 8.4. Porque se deterioran los suelos ------------------------------------------------ 8.5. Prácticas agrícolas que agotan el suelo ---------------------------------------- 8.6. Prácticas agrícolas que mejoran la productividad y conservan el suelo – 8.7. Control de la erosión eólica ------------------------------------------------------ 8.8. Asociación de cultivos ------------------------------------------------------------ 8.9. Cultivos de cobertera ------------------------------------------------------------- 8.10. Rotación de cultivos ------------------------------------------------------------- 8.11. La tracción animal --------------------------------------------------------------- 8.12. Labranza de conservación ------------------------------------------------------ 8.13. El alimento del suelo ----------------------------------------------------------- 8.14. Los abonos ----------------------------------------------------------------------- 8.15. Los fertilizantes ------------------------------------------------------------------

8.16. Conclusiones --------------------------------------------------------------------- 8.17. Bibliografía ------------------------------------------------------------------------

Page 11: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Uso actual de los suelos de Tabasco ------------------------------------------------------ Cuadro 2. Principales cultivos en el estado de Tabasco (INEGI, 2000) ---------------------------- Cuadro 3. Unidades de suelo y su uso actual en el estado de Tabasco ----------------------------- Cuadro 4. Clasificación de aptitud de las tierras de Tabasco para cultivos de ciclo corto ----- Cuadro 5. Clasificación de aptitud de las tierras de Tabasco para cultivos de ciclo largo ----- Cuadro 6. Usos de la tierra en el estado de Tabasco -------------------------------------------------- Cuadro 7. Vegetación en el estado de Tabasco -------------------------------------------------------- Cuadro 8. Superficie cosechada y rendimiento de los principales cultivos en Tabasco –-------- Cuadro 9. Superficie de pastizales y coeficiente de agostadero en Tabasco ----------------------- Cuadro 10. Usos de la tierra en el sistema lagunar La machona-Pajonal-La redonda Tupilco, Tabasco ----------------------------------------------------------------------------- Cuadro 11. Usos de la tierra en el campo petrolero Samaria, Tabasco ---------------------------- Cuadro 12. Usos del suelo por clase de tierra en el campo petrolero Samaria, Tabasco ------ Cuadro 13. Infraestructura petrolera en el campo petrolero Samaria, Tabasco ------------------ Cuadro 14. Usos de la tierra en una zona de la sierra de Tabasco ---------------------------------- Cuadro 15. Características físicas y químicas de los suelos en tres áreas con selva en Tabasco ---------------------------------------------------------------------------------------- Cuadro 16. Adaptación de los cultivos a la acidez ---------------------------------------------------- Cuadro 17. Clasificación de los suelos de Tabasco de acuerdo con su fertilidad ------------------ Cuadro 18. Factores limitantes de los suelos de Tabasco, según la clasificación de acuerdo a su fertilidad ---------------------------------------------------------------------- Cuadro 19. Características físicas y químicas de las subunidades de suelo del estado de Tabasco ----------------------------------------------------------------------------------- Cuadro 20. Efecto del encalado en algunas propiedades químicas del suelo, un año después de la aplicación. Pastrana (1995 a) -------------------------------------------- Cuadro 21. Efecto del encalado en el crecimiento de árboles de naranjo durante tres años consecutivos después de la aplicación --------------------------------------------- Cuadro 22. Efecto residual del encalado en algunas propiedades químicas del suelo tres años después de la aplicación -------------------------------------------------------- Cuadro 23. Producción de MS (ton/ha) del pasto P. Purpureum a fuentes y dosis de Fósforo en un Acrisol plíntico de la sabana de Huimanguillo, Tabasco. (Acumulativo de cinco cortes). Pastrana (1984) ----------------------------------------- Cuadro 24. Producción de MS (ton/ha) del pasto B. decumbens con fuentes y dosis de fósforo en un Acrisol húmico de la sabana de Huimanguillo, Tabasco Pastrana (1994 b ) --------------------------------------------------------------------------- Cuadro 25. Eficiencia agronómica relativa (EAR) de las fuentes de fósforo utilizadas en el ensayo en la sabana de Huimanguillo, Tabasco. Pastrana (1994 a) ---------- Cuadro 26. Efecto del método de aplicación de roca fosfórica y superfosfato triple en la producción de MS (ton/ha) de B. decumbens en la sabana de Huimanguillo , Tabasco. Pastrana (1994 a) -------------------------------------------- Cuadro 27. Producción de MS (ton/ha) del pasto B. decumbens con fuentes y dosis de fósforo en un Acrisol húmico de la sabana de Huimanguillo, Tabasco (acumulativo de cinco cortes). Pastrana (1994 b ) -------------------------------------- Cuadro 28. Contenido de nutrimentos de algunos abonos orgánicos producidos en la Región de la Chontalpa, Tabasco. Pastrana (1996) ------------------------------------- Cuadro 29. Rendimiento de fruta (Kg/árbol) con abonos orgánicos y fertilización química en un Acrisol húmico de la sabana de Huimanguillo,Tabasco. Ciclo 95/96 Pastrana (1996) ------------------------------------------------------------------------------ Cuadro 30. Características químicas de los Acrisoles plínticos de la sabana de Huimanguillo, Tabasco (Sabana abierta). Pastrana (1990) --------------------------- Cuadro 31. Características químicas de los Acrisoles húmicos de la sabana de Huimanguillo, Tabasco (lomeríos). Pastrana (1990) ------------------------------------

Page 12: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

Cuadro 32. Características químicas de los Luvisoles gléyicos de Jalapa, Tabasco. Pastrana (1990) ---------------------------------------------------------------------------- Cuadro 33. Características químicas de los Arenosoles éutricos de Emiliano Zapata, Tabasco. Pastrana (1990) ----------------------------------------------------------------- Cuadro 34. Características químicas de los Luvisoles gléyicos de la sabana de Balancán, Tabasco. Pastrana (1990) ----------------------------------------------------------------- Cuadro 35. Valores en promedio de los datos climáticos de la estación “ La venta “ (18º 08´N y 94º 01´N, altitud-20 msnm) ------------------------------------------------- Cuadro 36. Características físicas y análisis especiales para taxonomía de los Histosoles del área de estudio -------------------------------------------------------------------------- Cuadro 37. Características químicas de los Histosoles del área de estudio ---------------------- Cuadro 38. Cantidades de nutrientes en los Histosoles del área de estudio (solución del suelo) ------------------------------------------------------------------------------------------ Cuadro 39. Criterios de Europa y Estados Unidos, para la limpieza de suelos con hidrocarburos poliaromáticos (HAP) ------------------------------------------------------ Cuadro 40. Hidrocarburos totales en suelos con derrames de petróleo en el Activo Cinco Presidentes, Tabasco ------------------------------------------------------------------------ Cuadro 41. Hidrocarburos en suelos del campo petrolero Samaria, Tabasco -------------------- Cuadro 42. Hidrocarburos aromáticos policíclicos en suelos del Estado de Tabasco ------------ Cuadro 43. Cambios en el número de degradadores de hidrocarburos con el tiempo en suelo limoso contaminado con turbosina ------------------------------------------------ Cuadro 44. Microorganismos que metabolizan hidrocarburos aromáticos ----------------------- Cuadro 45. Vida media para la biodegradación de hidrocarburos policíclicos ------------------- Cuadro 46. Requerimientos y factores importantes para la biorremediación de suelos con petróleo en clima tropical ------------------------------------------------------------------- Cuadro 47. Factores importantes en la aplicación de biorremediación de hidrocarburos ------ Cuadro 48. Comparación de técnicas de biorremediación ex situ vs in situ ----------------------- Cuadro 49. Aplicación de tecnologías de biorremediación en suelos con hidrocarburos ------- Cuadro 50. Plantas utilizadas en la fitorremediación de suelos con petróleo --------------------Cuadro 51. Acciones para un manejo sostenible de los suelos del trópico húmedo -------------

Page 13: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Unidades de suelo del estado de Tabasco ---------------------------------------- Figura 2. Localización de los Histosoles estudiados en el estado de Tabasco ----------- Figura 3. Climograma de acuerdo al segundo sistema de Thornwhaite de la Estación meteorológica de la Venta, Tabasco (latitud 18º09´y longitud 94º01´30¨) ------------------------------------------------------------------------------ Figura 4. Descripción del paisaje representativo de los suelos Histosoles de Tabasco – Figura 5. Perfil típico de los suelos Histosoles en el estado de Tabasco ------------------ Figura 6. Génesis y desarrollo de los Histosoles del área de estudio ---------------------- Figura 7. Diagrama de cama bioreactor preparada para el tratamiento de suelos con petróleo, empleando riego para agua y nutrimentos que estimulan el desarrollo de microorganismos aeróbicos nativos degradadores del contaminante. (Alexander,1999) ---------------------------------------------------- Figura 8. Procesos que involucran la fitodescontaminación (Cunninghan et al.,1996 Citado por Ferrera-Cerrato, 2000) -------------------------------------------------- Figura 9. Procesos que ocurren en la fitoestabilización (Cunninghan et al.,1996 Citado por Ferrera-Cerrato, 2000) -------------------------------------------------- Figura 10. Biorremediación in situ de aguas subterráneas contaminadas con hidrocarburos, los microorganismos nativos que degradan los contaminantes, son estimulados mediante la oxigenación del manto freático, a tráves de pozos inyectores de aire, y la aplicación de nutrimentos ( Adams et al., 1999 b; Alexander, 1999) ------------------------ Figura 11. Un sistema de biorremediación por tratamiento fase lodos. En los bioreactores, los sólidos contaminados se mezclan con líquidos, y los microorganismos degradadores del petróleo son estimulados aplicando oxígeno y nutrimentos (Alexander,199) --------------------------------------------

Page 14: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

P R O L O G O

La imperiosa necesidad de producción alimentaria en donde se incita a la planta a una posibilidad biológica más allá de lo tradicional para incentivar los parámetros de productividad, son retos que se implementan con factores de competitividad. El conocimiento del uso de los suelos, su complejidad y sus bondades, es premisa de misión de vasto reconocimiento para los programas que se engendran como meta en gobiernos y sociedades de producción.

Las técnicas agronómicas se han convertido en prácticas que sólo determinan una reducción de calidad, abasallando de manera frontal las determinaciones de nutrientes, proteínas, vitaminas, carbohidratos, grasas, minerales, etc., porque el objetivo de la empresa es cantidad no calidad.

Los suelos ante este marco de importancia tienen que ser conocidos y como tal apilados en forma que nos permitan entender sus virtudes y potenciales; así como, sus carencias y resabios, esto al final da como signos los errores o triunfos de proyectos en producción.

Por ello, el incidir en el Plan de Uso Sustentable de los Suelos de Tabasco como herramienta, es el mayor de los esfuerzos que Tabasco y los tabasqueños deben poseer.

Conocer la problemática de nuestros suelos, es conocer la potencialidad de nuestro estado, por lo mismo, el jerarquizar sus aptitudes implica caminar a una producción tanto agrícola como pecuaria en el sentido correcto a la productividad.

El gran mosaico que como perfiles somos en el estado, nos hace reflexionar que el hombre no es en sí el dominador de la naturaleza, si no, una parte importante en ella, por lo mismo, conociendo nuestra constitución edáfica conocemos lo que somos capaces de producir.

El Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Producción del Trópico Húmedo de Tabasco en comunión con el Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias en unión de esfuerzos, se ha permitido en publicar una obra como el “ Plan de Uso Sustentable de los Suelos de Tabasco, Vol. II ” que enriquece el acervo cultural y científico de nuestra entidad, abriendo posibilidades de certezas en los planteamientos que como estado productor debemos poseer.

Este volumen constituye una herramienta que nos señala, el manejo sustentable de los suelos, cambios de uso de la tierra, clasificación de los suelos de Tabasco de acuerdo a su fertilidad, manejo de los suelos ácidos, manejo de Histosoles, hidrocarburos del petróleo y tecnologías de biorremediación para los suelos y manejo de conservación de suelos del estado.

El gran potencial técnico hace de la obra el utensilio más importante a la productividad y progreso del estado.

MVZ. Vladimir Bustamante Sastré Director General

Page 15: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

INTRODUCCIÓN GENERAL La presente compilación es el resultado de trabajos de investigación sobre la Ciencia del Suelo en el Estado y esta considerada como la continuación del libro “PLAN DE USO SUSTENTABLE DE LOS SUELOS DE TABASCO Vol. 1”. En efecto, en el primer volumen se estableció el compromiso ante los lectores de compilar una serie de trabajos realizados por investigadores de diferentes instituciones del estado de Tabasco, relacionadas con la problemática actual del suelo y el planteamiento de estrategias sustenbles para su solución.

En este volumen se plantean una serie de problemas y soluciones que

emanan directamente del conocimiento adquirido sobre los suelos del Estado por diferentes investigadores de reconocido prestigio. Cada uno de ellos, elaboraron diversas propuestas que se manejan como capítulos en esta obra.

De esta manera, en el capitulo I, se discute el empleo de los conceptos

sostenible y sustentable, realizándose una revisión de los principales autores que manejan los téminos mencionados. El Capitulo II describe los principales usos del suelo en el estado de Tabasco, asi como tambien los principales cultivos por ciclos, se identifican las principales problemáticas de los suelos; asi como también sus perspectivas de uso potencial; por último se proponen recomendaciones de uso por cada zona fisiográfica.

La pérdida de vegetación induce a la degradación del suelo, y puede ser

estudiada a traves de los cambios de uso de la tierra, en el capitulo III, se presenta un análisis del cambio de uso del suelo que ha sido dinámico en los últimos años, lo cual ha provocado la reducción de la cubierta vegetal natural y el incremento de la superficie ocupada, principalmente por actividades agropecuarias, consecuencia de la influencia de factores socioeconómicos.

En el capitulo IV, se describe una metodología tendiente a clasificar los

suelos de acuerdo a su fertilidad, agrupándolos de acuerdo a la problemática nutrimental que presentan en el manejo agronómico. Se toma como ejemplo los suelos del estado de Tabasco y se realiza su clasificación basándose en su fertilidad, ofreciendo alternativas para reducir los problemas nutrimentales.

Existen suelos ácidos que merecen especial atención localizados en la

sabana de Huimanguillo, Tabasco, que limitan la producción de los cultivos, por ello en el capitulo V, se dan a conocer las principales problemáticas de su uso y al mismo tiempo se proponen alternativas de manejo agronómico para utilizarlos apropiadamente y reducir los problemas de acidez e infertilidad.

La gran diversidad de suelos que existen en el estado, originan que se

desarrollen estudios para su uso potencial, como es el caso de los Histosoles, suelos pobremente explotados debido a las condiciones de inundación en las

Page 16: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

cuales se desarrollan, por lo anterior en el capitulo VI, se hace referencia sobre su caracterización, y la importancia ecológica y agrícola que potencialmente poseen éste tipo de suelos.

En el estado de Tabasco, en el proceso de la explotación y procesamiento

del petróleo, son frecuentes los derrames de hidrocarburos en suelos, vegetación natural y algunos cultivos, por lo anterior en el capítulo VII, se dan a conocer las características de los tipos de hidrocarburos, los efectos que tienen sobre las plantas y suelos, algunas alternativas de degradación de estos por algunos microorganismos y tecnologías factibles para la biorremediación de los suelos impactados.

En el último capítulo, se describen las principales causas que han

provocado los cambios de uso del suelo, y se menciona la importancia y características más relevantes del mismo; así como, cuales son las principales causas que han provocado que los suelos se deterioren en el Estado, generando una serie de prácticas agrícolas que ayudan a mejorar la productividad y conservación del suelo y a controlar la erosión éolica.

El objetivo fundamental de los compiladores y autores de este libro, es

que la información presentada, pueda servir para aumentar los conocimientos sobre los suelos del estado, para conocer las principales alternativas de uso sustentable de los mismos, y por último, despertar inquietudes que puedan servir para generar nuevas investigaciones en suelos trópicales que permitan el avance de las tecnologías edáficas respetuosas del ambiente.

La edición de este volumen no implica necesariamente que se hallan

agotado los temas a tratar sobre un asunto tan complejo como son los suelos tropicales, por lo que se considera que la edición de los volúmenes son procesos dinámicos que deben permitir la incorporación de nuevas corrientes de pensamiento, por lo que queda un compromiso ético por parte de los compiladores de continuar en la búsqueda de nuevos resultados de investigación para culminar en un futuro cercano, el tercer volumen del “PLAN DE USO SUSTENTABLE DE LOS SUELOS DE TABASCO VOL. III”.

Page 17: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

I. EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS SUELOS

Ramos Reyes Rodimiro1 y Palma-López David Jesús2.

1.1. Sustentabilidad y Sostenibilidad

Ha existido en los últimos años controversia sobre el concepto de sustentabilidad y sus aplicaciones sobre el manejo correcto o sano de los agrosistemas.

Por todos es aceptado que en la actividad, no podemos darnos el lujo de

utilizar manejos tecnológicos que impliquen una agresión o degradación sobre los recursos naturales. Por ello, es conveniente que se tenga una homogeneidad en el concepto a utilizar, ya que ello permitirá discernir sobre el manejo sano de los agrosistemas, es decir, llegar a los que se ha denominado manejo de agrosistemas.

Este capitulo busca definir lo más claramente posible este concepto, con

la finalidad de que puedan entender mejor los manejos que se plantean en los capitulos siguientes.

Segovia (1999) hace una compilación sobre los términos sostenible - sustentable de donde discute los verbos que dieron origen a dichos términos. El diccionario de la lengua castellana, dice que sostener se documenta por primera vez a principios del siglo XIII (1218); sustentar sólo aparece en 1570. Ambos términos vienen directamente del latín, sostener proviene de sustinere, mientras que sustentar se deriva de sustentare. Por otra parte, el diccionario de autoridades (publicado en 1737), dice que sostener es “sustentar o mantener”, mientras que sustentar es “sostener o mantener”. Sostener se amplía a las cosas en general, sustentar se refiere particularmente al peso de las cosas. Actualmente se define sustentar como conservar una cosa en su ser o estado, pero no incluye sostenible, y si define insostenible, como aquello que no se puede sostener (Diccionario Enciclopédico Universal, 1997; Segovia, 1999).

En la actualidad y desde que salió el concepto sustainability en inglés, se tradujo al español como “sostenibilidad” o “sustentabilidad”, dependiendo de los autores o traductores al darle la forma castellanizada. A continuación se describen los dos términos revelados, de acuerdo al enfoque de cada una de las personas, pero para este caso, las referencias dadas de sostenibilidad se tomaran como sustentabilidad, ya que de acuerdo a sus contenidos de cada

1 Profesor de la Universidad Juárez Autonóma de Tabasco. 2 Profesor Investigador del Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco.

Page 18: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

uno de los términos, tienen cierto parecido, aunque sean diferentes del sentido que se les daba en latín, y su relación con el sector agrícola. 1.2. Definiciones de sustentabilidad y sostenibilidad En su definición de sostenibilidad, el Comité Técnico de Consulta (CTC) del Grupo Consultivo de Investigación Agrícola Internacional (CGIAR –siglas en inglés-), declara que la agricultura sostenible “debería involucrar el manejo exitoso de los recursos de la agricultura para satisfacer las cambiantes necesidades humanas, mientras se mantiene o mejora la calidad de ambiente y se preservan los recursos naturales” CIMMYT, 1989; citado por Ramachandran, 1997).

El nuevo diccionario Webster II de la Universidad de Riverside define sustentabilidad como “mantenerse en existencia”; “mantenerse”; “durar”; “soportar” (INPOFOS, 2001). Sin embargo, el término de sustentabilidad es muy variado, pero básicamente se refiere a la satisfacción de las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para satisfacer las de las futuras generaciones (Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo; citado por Repetto, 1992). Aunque cabe señalar, esta misma definición se tradujo como sostenibilidad en el libro Agroforestería del autor Ramachandran (1997).

Aunque también se menciona a la sustentabilidad como una medida del

ambiente o de un sistema no definido del uso de la tierra, el cual puede ser mantenido a niveles aceptables de productividad o servicios con niveles realistas de entradas, aún sin daños progresivos físicos, biológicos, económicos y sociales para el ambiente, sobre un sitio específico en un período de tiempo establecido (FAO, 1993).

El uso sustentable consiste en el mantenimiento a largo plazo del equilibrio de un sistema (como un bosque) en términos de un atributo (como la biomasa o la biodiversidad). Durante el uso no sustentable el punto de equilibrio cambia, por ejemplo de bosque a pastizal (Ricker y Douglas, 1998). Por otra parte, se define a la sustentabilidad como el resultado de relación entre tecnologías, insumos y manejo, usados sobre una base de recurso particular dentro de un contexto socioeconómico dado (Barnett et al., 1999).

En los sistemas orientados a la producción, la sostenibilidad puede considerarse como el mantenimiento de la producción en el tiempo, sin degradación de la base natural de la que depende esa producción. Puesto que la sostenibilidad trata con la productividad del sistema en el tiempo, hay tres temas principales que considerar: la productividad cambia con el tiempo, el marco del tiempo y los costos (e.g., ecológico, social, económico y agronómico) asociados con el manejo y mantenimiento de la producción (Ramachandran, 1997).

Page 19: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

Así podemos aceptar que la sustentabilidad es un concepto que incorpora los intereses a largo plazo de la sociedad con las necesidades básicas a corto plazo de los pobres del mundo (Thomas, 1990; citado por Ramachandran, 1997). Esto no significa que sostenibilidad no sea aceptable, sino que simplemente se trata de una manera de decisión personal. Tal como lo dice Segovia (1999) mientras no se realice una aclaración en el diccionario de la Real Academia Española, los dos términos serán totalmente válidos. Por lo anterior, la definición o término adoptado para este trabajo será sustentabilidad.y en general para todo lo relacionado con el uso del suelo en el trópico. 1.3. Agricultura y desarrollo sustentable La sustentabilidad agrícola abarca la interacción entre la agricultura, la economía familiar, el ambiente, la sociedad y las políticas agrícolas. Debido a la complejidad y naturaleza temporal de este concepto, las definiciones de sostenibilidad son frecuentemente vagas y algunas veces contradictorias (Ramachandran, 1997).

La globalización del comercio y la economía vuelve aun más dramática esta situación, pues en este contexto, es necesario analizar el papel del trabajo de la tierra, cuya función es aumentar la producción y la productividad, pero ahora, bajo un encuadre de desarrollo sustentable y equitativo, debe conservar los recursos naturales y tratar de disminuir el índice de pobreza (Velázquez y Casas, 1998).

Las prácticas agrícolas sustentables no deberían tener un impacto negativo en el ambiente, deberían descansar predominantemente en el ciclo de nutrimentos; y los abonos verdes, para el mantenimiento de la fertilidad del suelo y deberían promover la diversidad de sistemas para el control de plagas y enfermedades. Además, a partir de la perspectiva de la equidad, los analistas de la agricultura sustentable argumentan que la producción agrícola sustentable para agricultores de bajos recursos ahora, y para sus hijos mañana, se puede lograr sólo si las cuestiones de la tenencia y distribución de la tierra, control de la natalidad, seguridad social, desarrollo económico y explotación de recursos naturales son consideradas (Ramachandran, 1997). Por otra parte, la INPOFOS (2001) menciona que para sustentar las necesidades actuales y futuras del mundo, debe protegerse y mejorarse la calidad del aire, del suelo y del agua; esto es, se debe ser “amigable” con el medio ambiente.

El desarrollo sustentable no es un estado fijo de armonía entre la humanidad y la naturaleza, es un proceso de cambios en el cual la explotación de recursos, la orientación del desarrollo tecnológico y los cambios institucionales deben ser consistentes con el propósito de cubrir las necesidades del presente y del futuro (Velázquez y Casas, 1998). Los mismos autores concluyen que no hay desarrollo sustentable si no se respeta el

Page 20: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

ambiente y se utilizan racionalmente los recursos naturales, pero tampoco hay desarrollo sustentable, sin una distribución equitativa del ingreso y la riqueza. 1.4. Producción sustentable y sostenible Velásquez y Casas (1998) hacen las siguientes definiciones sobre la producción:

La producción sustentable. Es el proceso que consiste en una

combinación adecuada de los objetivos de manejo apropiado de los recursos naturales existentes en una determinada región. Por ello, todo lo que tenga que ver con la producción agrícola se manejará como producción sostenible.

La producción sostenible. Se le considera al manejo de la conservación de la base de recursos naturales y la orientación del cambio tecnológico e institucional, de tal manera que se asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras (FAO, 1988; citado por Velázquez y Casas, 1998).

Varios son los atributos de producción sustentable (FAO, 1993; Velázquez y Casas, 1998):

Ecológico, todos deben beneficiarse (equidad). Tecnológico, mantener o ampliar las opciones productivas (productividad). Ecológico, no degradar la biodiversidad de los ecosistemas; mantener,

recuperar y restaurar la base de los recursos naturales (sustentabilidad). Social, Cultural y Político se requiere la acción de todos los sectores y de la

cooperación internacional no solo en el interior de una comunidad, sino a nivel regional y mundial (aceptabilidad).

Por otra parte, se dice que hay cuatro propiedades de los

agroecosistemas: sustentabilidad, equidad, estabilidad y productividad (Conway, 1985; citado por Núñez, 1999). La sustentabilidad se refiere a la habilidad de los sistemas productivos para mantener su producción a través del tiempo y espacio; la equidad se relaciona con el beneficio social entre los productores; la estabilidad se da en la permanencia del agroecosistema en función y manejo de las condiciones ambientales y de las presiones económicas; la productividad no sólo la interpretamos en relación a lo invertido, sino también con lo que se obtiene en el sistema de producción. 1.5. Manejo sustentable de tierras El manejo sustentable de tierras combina simultáneamente: tecnologías, políticas y actividades que están dirigidas a la integración de principios socioeconómicos con intereses ambientales (FAO, 1993).

Page 21: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

La sustentabilidad es dinámica, puede ser sustentable en un área y no serlo en otras. Las evaluaciones de sustentabilidad pueden hacerse sobre el funcionamiento, duración y dirección de los procesos de un sistema especifico (Dumanki y Smyth, 1993; citado por FAO, 1993).

La medición de la sustentabilidad en un cultivo, se basa en la observación del rendimiento, tiempo, productos secundarios, insumos y algún factor externo como la luz, lluvia y temperatura. Aunque Barnett et al. (1999) señalan que si hay una buena salud del ecosistema son buenos indicadores de la sustentabilidad.

Por último, se dice que para medir la sustentabilidad basta con evaluar la rentabilidad del cultivo, es decir, si los agricultores no obtienen niveles de ganancias aceptables, la agricultura no será sustentable (INPOFOS, 2001).

Page 22: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

1.6. Bibliografía

Barnett V., R. Payne y R. Steiner. 1999. Sustentabilidad agrícola, consideraciones económicas, ambientales y estadísticas. Publicación de la Universidad Autónoma Chapingo de la División de Ciencias Forestales. México. 266 p. Traducción libre.

Diccionario Enciclopédico Universal. 1997. Alfonso Dorado (ed.). Madrid,

España.

FAO (Food and agriculture organization of the united nations). 1993. FESLM: an international framework for evaluating sustainable land management. Rome, Italy. 76 p.

INPOFOS (Instituto de la Potasa y el Fósforo). 2001. Informaciones

agronómicas. 4 (5): 2-4.

Nuñez M., A. 1999. La extensión agrícola en el marco del desarrollo sustentable. In: Políticas Agrícolas. Año IV. Vol. IV (I). Red de Instituciones Vinculadas a la Investigación y Capacitación en Economía y Políticas Agrícolas en América Latina y el Caribe. pp: 41-70.

Ramachandran N., P., K. 1997. Agroforestería. Universidad Autónoma

Chapingo. Chapingo, México. 543 p.

Repetto R. 1992. Dimensiones del Desarrollo Sustentable. In: Banco Interamericano de Desarrollo (ed.). Recursos Mundiales 1992-1993. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. México. pp: 1-17.

Ricker M. y C. Douglas D. 1998. Botánica económica en bosques tropicales:

principios y métodos para su estudio y aprovechamiento. DIANA. México, D. F. 292 p.

Segovia F. 1999. Sostenible-sustentable: una ojeada lexicográfica. In: Colegio

de Postgraduados y Sociedad Mexicana de Agricultura Sostenible, A.C (eds.). Sociedad agrícola: conceptualización y perspectivas. Montecillo, Estado de México, México. pp: 20-26.

Velázquez H., M. de los A. y Casas D., E. 1998. Desarrollo agropecuario y

forestal sustentable: el reto del siglo XXI. In: Ciencias Forestales de México. 23 (83): 3-15.

Page 23: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

2. HACIA UN DESARROLLO SUSTENTABLE DEL USO DE LOS SUELOS DE TABASCO

Palma-López David Jesús1, Cisneros Domínguez José2, Del Rivero Bautista Nydia1, Triano

Sánchez Arnulfo1 y Castañeda Ceja Raúl2

2.1. Introducción Uno de los principales recursos que brinda la naturaleza al hombre es el suelo, ya que en él crecen y se desarrollan las plantas, tanto las silvestres como las que se cultivan para servir de alimento al hombre y a los animales.

La nueva perspectiva de desarrollo se basa en el concepto de desarrollo

sustentable el cual integra un conjunto de principios orientadores para hacer frente al desafío de diseñar un futuro más racional, estable y equitativo.

El desarrollo sustentable compatibiliza la satisfacción de las necesidades

y aspiraciones sociales de hoy, con el mantenimiento de equilibrios biofísicos y sociales indispensables para el propio proceso de desarrollo, actual y futuro. Configura un nuevo paradigma que se articula en torno a un proceso gradual de transición hacia formas cada vez más racionales de utilización de los recursos naturales.

Es importante recalcar que el uso sustentable consiste en el

mantenimiento a largo plazo del equilibrio de un sistema en términos de atributo, en el uso no sustentable el punto de equilibrio cambia, por lo que sustentabilidad es definida como el resultado de la relación entre tecnologías, insumos y manejo. La sustentabilidad entonces es un concepto que incorpora los intereses a largo plazo de la sociedad con las necesidades básicas a corto plazo. Por lo que la producción sustentable es el proceso que consiste en una combinación adecuada de los objetivos de manejo apropiado de los recursos naturales existentes en una determinada región (Velásquez y Casas, 1998).

En la mayoría de los países, la planeación del uso de los recursos

naturales se basa en la determinación del potencial de los terrenos, en función de un posible uso, agrícola, ganadero, forestal o urbano. El uso potencial como se considera en la planeación, consiste en determinar, bajo el punto de vista humano, la capacidad de usar los terrenos y las formas de explotarlos sin riesgo de degradación.

Por lo tanto, los estudios de suelos y específicamente los agrológicos

permiten realizar el agrupamiento de suelos que nos sirvan de base para anunciar su uso más adecuado, clases y condiciones que podrían limitarlos, así 1 Profesores Investigadores del Colegio de Postgraduados del Campus Tabasco 2 Investigadores del ISPROTAB-Gobierno del Estado de Tabasco.

Page 24: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

como las clases de manejo que contribuyan a la conservación de los suelos a fin de que puedan ofrecer sus máximos beneficios (García y Velásquez, 1985). Estos estudios se encuentran basados en el examen minucioso del terreno y apertura de perfiles de suelos (Ortiz y Cuanalo, 1981), básicos para la apertura de nuevas áreas en la agricultura, ya que ayudan a solucionar problemas de riego, salinidad, incidencia de sodio y mal drenaje.

Por lo anterior, el objetivo del capitulo consistió en realizar un diagnóstico

del uso actual de los suelos del estado de Tabasco, determinando las principales problemáticas que presentan, y proponer recomendaciones generales para un uso más sustentable de los mismos. 2.1.1. Antecedentes de estudios sobre suelos en Tabasco En el estado de Tabasco la investigación de los suelos se inicia a principios de la década de los 60’s, con trabajos de reconocimiento y posteriormente con trabajos agrológicos detallados y especiales; gran parte de esta información se encuentra dispersa y en algunas ocasiones, olvidada en bibliotecas y archivos de organismos oficiales y privados. Entre los trabajos pioneros más importantes que se han desarrollado en el Estado, se encuentra el estudio agrológico y agronómico detallado para el establecimiento de cultivos y frutales, realizado en la primera fase de la primera etapa del Plan Chontalpa (SARH, 1973). Por su parte, personal del CETENAL (1976) desarrolló un estudio de gran visión del estado de Tabasco. En esta misma década, la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH, 1972), a través de la Dirección de Agrología realizó el estudio agrológico especial para riego del Plan "Balancán-Tenosique", Tabasco. El Colegio Superior de Agricultura Tropical (CSAT, 1980), publicó un estudio en la región de la Chontalpa denominado Estudio Agrológico Semidetallado del área de expansión Zapotal, Tabasco; y en este mismo año la Dirección de Estudios y Proyectos de la SARH, publicó el estudio agrológico semidetallado del bajo Tacotalpa, Tabasco. En 1982, la Dirección General de Estudios de la SARH publicó el trabajo denominado Estudio agrológico semidetallado de la zona Tacotalpa, Tabasco, elaborado por EDEFI, S.C. (EDEFI, 1982). Por otro lado, BIO-GEOTECNICA en 1982, realizó para la SARH en la zona de los ríos el estudio de Uso Potencial de los Suelos de la Cuenca del Río Usumacinta, a nivel exploratorio, incluyendo los municipios de Tenosique, Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y casi todo el municipio de Centla. En 1982, la Dirección de General de Estudios de la SARH publicó el “Estudio Agrológico Semidetallado para la zona de las Márgenes del Río Usumacinta en el estado de Tabasco”, realizado por EDEFI.S.C (EDEFI, 1982).

Page 25: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

Por su parte, la Dirección de Agrología de la SARH publicó en 1984 el Estudio Agrológico de Reconocimiento del Distrito de Temporal II en la zona de la Chontalpa (SARH, 1984).

En 1985, académicos y estudiantes del Colegio Superior de Agricultura Tropical, realizaron diversos estudios de suelos a nivel de detalle y semidetalle en distintas partes del estado de Tabasco, entre los que destaca el Estudio Detallado en la Zona Costera de los Municipios de Huimanguillo y Cárdenas (Cisneros, 1985), siendo el primer trabajo realizado en esta zona. En este mismo año, al Gobierno del Estado de Tabasco, a través de la SECUR, financió el proyecto de Síntesis Edafológica de los Suelos de Tabasco (Palma-López et al., 1985a), el cual incluyó planos de subunidades de suelos escala 1:250,000 para todo el estado.

Por su parte, el Campus Tabasco del Colegio de Postgraduados (entonces CEICADES), publicó resultados del Estudio Detallado de los Suelos de la Cuenca Baja del Río Usumacinta, siendo financiado por PLANAT, desde 1984 (Palma-López et al, 1985b; Palma-López, 1988). Con el advenimiento de la citricultura en el estado, el Campus Tabasco del Colegio de Postgraduados realizó el Estudio Detallado de los Suelos del Área Citrícola de Huimanguillo, como tesis profesional (León, 1990). En 1992, en la Universidad Autónoma CHapingo-Puyacatengo se realizó una síntesis cartográfica de las tierras del estado de Tabasco, en la que se definieron los ambientes agroproductivos y los usos de la tierra (Larios y Hernández, 1992). Por su parte, el Campus Tabasco del Colegio de Postgraduados, buscando dar un enfoque más moderno a los estudios de suelos, realizó un estudio de suelos con la finalidad de proponer recomendaciones de fertilidad para el campo cañero del Ingenio Tenosique (Palma-López et al, 1995). Finalmente, la Fundación Produce Tabasco A. C. financió y publicó un trabajo denominado “Plan de Uso Sustentable de los Suelos de Tabasco”, donde se presentan alternativas de uso agropecuario para los diferentes suelos del estado (Palma-López y Cisneros, 1997); y en el mismo año, financió un trabajo dirigido a localizar los suelos con mejor aptitud para la producción de palma de aceite en Tabasco (Palma-López et al., 1997). 2.2. Uso actual de los suelos del estado de Tabasco De acuerdo con la cartografía de suelos, en el Cuadro 1, se presentan los principales usos de los suelos del estado de Tabasco, se observa que los pastizales y la vegetación natural de sabana ocupan el 42.38% de la superficie estatal, cifra que indica la introducción de nuevos cultivos y con ello la

Page 26: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

reducción de la superficie de pastizales que se tenía anteriormente en el Estado. La agricultura (de temporal y permanente) ocupan el 11.1%, asimismo, la vegetación de selva alta perturbada y los acahuales en regeneración representan en el estado el 10.97% de la superficie total. Cabe señalar, que en los últimos años, muchos pastizales se han acahualado como parte del abandono del campo; por otra parte, la vegetación hidrófila y los manglares ocupan el 29.17% de la superficie en el estado en las zonas de humedales o bajiales, los cuerpos de aguas ocupan el 5.88% y la zona urbana ha ido creciendo, ocupando actualmente más de 12,000 ha.

En el Cuadro 2, se muestran las estadísticas de los cultivos por ciclo, la superficie sembrada, cosechada, el volumen de producción y los rendimientos alcanzados de acuerdos a los datos aportados por el INEGI (2000).

Cuadro 1. Uso actual de los suelos de Tabasco.

Uso actual Superficie

(ha) (%)

Pastizal 921,040.9 37.21

Sabana 28,000.0 5.17

Agricultura de temporal 64,937.5 2.62

Agricultura permanente 209,906.2 8.48

Selva alta perennifolia 74,406.3 3.01

Acahuales 196,937.4 7.96

Vegetación hidrófila 656,031.2 26.51

Manglares 65,812.5 2.66

Cuerpos de agua 145,434.3 5.88

Zona urbana 12,593.7 0.50

Total 2´375,100.0 100.00

Page 27: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

Cuadro 2. Principales cultivos en el estado de Tabasco (INEGI, 2005).

Tipo de cultivo

Cultivos Superficie Producción Rendimiento

Sembrada (ha)

Cosechada (ha)

(t) (t ha-1)

Ciclo corto

Maíz Arroz Fríjol Sorgo Sandía Chile S. Chile V. Tomate

99,721 12,469 6,401 5,880 2,170 401 189 33

92,014 9,510 6,181 5,730 1,395 381 186 31

151,058 26,305 3,522 17,668 22,243

138 1,414 285

1.64 2.76 0.56 3.08 15.94 0.36 7.60 9.19

Semiperennes

Piña Caña de azúcar Papaya

2,150 28,080

1,373

1,450 27,329

1,353

52,500 1´909,544

49,600

36.20 69.87

36.65

Perennes

Pimienta Plátano Coco Cacao Naranja Limón Hule Café

1,206 15,410 27,306 60,006 17,513 8,321 2,860 1,025

1,140 14,747 26,380 59,967 17,125 8,294 1,020 990

990 687,958 21,516 29,585 170,481 97,966 2,539 2,300

0.86 46.65 0.81 0.49 9.95 11.81 2.48 2.32

Los cultivos de ciclo corto incluyen granos básicos y hortalizas, el cultivo de maíz se siembra anualmente en aproximadamente 100,000 hectáreas, con rendimientos promedio de 1.64 t ha-1, lo cual está muy por debajo de su potencial productivo, encontrándose que los principales problemas que afectan al desarrollo de este cultivo van desde aspectos climáticos hasta su comercialización; toda está superficie se siembra bajo condiciones de temporal, por lo que la mala distribución de las lluvias, el ineficiente control de malezas y las variedades de maíz utilizadas, causan bajos rendimientos (Barrón, 1998). El cultivo de arroz se cultiva en 12,469 ha/año, y es sembrado en las planicies del Plan Chontalpa y en algunas zonas de la Sabana de Balancán, sus rendimientos promedio se estiman bajo condiciones de temporal en 3.0 t ha-1. Sin embargo, la utilización de una mejor tecnología, como riego, control de plagas, enfermedades y malezas puede incrementar estos rendimientos hasta 5-6 t ha-1, lo que haría de esta, una actividad más atractiva para los productores. El cultivo de fríjol es sembrado únicamente para autoconsumo, utilizando tecnología tradicional, se asocia con cultivos de maíz y calabaza, la superficie

Page 28: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

sembrada en el Estado es de 6,401 hectáreas, y que se distribuyen en pequeñas superficies, con rendimientos promedios de 0.56 t ha-1. Uno de los granos más comerciales en los últimos años en Tabasco es el sorgo, el cual es sembrado en áreas compactas, en medianas o grandes extensiones, en las que utilizan variedades mejoradas y mecanización. Las principales áreas de desarrollo se encuentran en la zona de la Chontalpa y los Ríos, cuya superficie se aproxima a las 6,000 ha/año en ciclo otoño-invierno, con rendimiento promedio a las 3 t ha-1.

Dentro de las hortalizas, el cultivo de la sandía es el más importante, ha alcanzando un gran desarrollo en la Región de los Ríos, por representar importantes divisas para el productor en las exportaciones a Estados Unidos. Se han reportado más de 2,000 hectáreas con rendimientos promedio de 15.9 t ha-1, sin embargo, en los dos últimos años se han alcanzado niveles de productividad superiores a las 20 t ha-1, en áreas donde se utiliza riego por goteo, fertirrigación y variedades altamente productoras. Las hortalizas de chile y tomate, manifiestan un incipiente desarrollo en el Estado, ya que las condiciones climáticas, la alta incidencia de plagas y enfermedades, causada por la humedad que se presenta durante todo el año, no permiten que estos cultivos se desarrollen satisfactoriamente y sean considerados como una alternativa rentable para los productores. Por consiguiente, son cultivados en pequeñas superficies, tanto para autoabasto como para consumo regional. Los cultivos semiperennes como la piña, caña de azúcar y la papaya, están alcanzando una enorme importancia para el desarrollo económico del Estado; la piña, con una superficie de 2,150 hectáreas por año y con un rendimiento de 36 t ha-1 es sembrada principalmente en los suelos ácidos de la sabana de Huimanguillo, en áreas compactas; siendo uno de sus principales problemas su comercialización y algunas plagas, ya que en general, el aspecto técnico y ambiental manifiestan grandes expectativas de rendimiento. La caña de azúcar es sin duda, el cultivo más rentable que existe en Tabasco aún cuando sus rendimientos no sean los óptimos, estimándose que pueden dejar beneficio al productor de alrededor de $3,000.00/ha con rendimientos promedio de 69 t ha-1. En lo que respecta al aspecto social, es uno de los cultivos más importantes, ya que muchas familias de la Chontalpa, de la Sierra y de los Ríos, dependen de los beneficios de esta actividad. En el estado se siembran más de 28,000 hectáreas, con un rendimiento promedio de 69.8 ton/ha, sin embargo, con adecuaciones tales como riego, drenaje, y adecuadas cantidades de fertilización es posible obtener 120 t ha-1, que duplicaría los ingresos de los productores (Palma-López et al., 1995).

Por su parte, la papaya en los últimos años ha alcanzado un repunte en la superficie sembrada, a pesar de que sólo 1,373 hectáreas se reportan en las

Page 29: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

estadísticas; las variedades Maradol y la Zapote son las más comercializadas en este momento, con rendimientos superiores a las 35 t ha-1, lo que la ha mantenido como un producto rentable para los pequeños productores de las Regiones Centro y Chontalpa en el Estado. El principal problema que se manifiesta en este cultivo es el tecnológico, es decir, la presencia de la pudrición anular del fruto provocada por un virus, sin embargo, el paquete tecnológico para este cultivo se encuentra disponible para los productores (Mirafuentes, 1995).

Dentro de los cultivos perennes, se encuentra la pimienta la cual es

sembrada casi a nivel de traspatio, abarca una superficie superior a las 1,200 hectáreas. Su recolección y venta es asegurada por la Unión Regional de Productores, y tiene un importante mercado a nivel nacional y de exportación.

El cultivo de plátano se estima en 15,410 hectáreas sembradas en el

Estado, con rendimiento promedio de 46 t ha-1, distribuidas principalmente en las regiones Sierra y Centro, manifestando actualmente los productores de la Sierra dos problemas, la reducción de sus exportaciones y la enfermedad “sigatoka negra”, que se ha hecho resistente a las altas y permanentes aplicaciones de fungicidas, lo cual repercute en serios problemas de contaminación ambiental en la zona. Por lo anterior, se están buscando variedades resistentes y su multiplicación a mediano plazo a través del uso de la ingeniería genética (Ramírez y Rodríguez, 1988).

El cultivo de coco mantiene una superficie estable de 27,306 hectáreas, y

con un rendimiento 0.81 t ha-1 de copra, sin embargo, atraviesa por uno de los problemas fitosanitarios más fuertes, con la llegada de la enfermedad “amarillamiento letal del cocotero”, que ha desbastado plantaciones importantes en varios países del Atlántico y el Caribe. En México se ha detectado en la costa del Golfo de México y el Caribe. El uso de productos químicos no es redituable para el control de la enfermedad, por lo que algunas dependencias trabajan en la generación de híbridos tolerantes a esta enfermedad y, por otro lado, se intenta dar alternativas de cultivos para el área costera en tanto se renueva la plantación (Palma-López et al., 1999).

El cultivo de cacao mantiene una superficie estable de 60,006 hectáreas,

sus rendimientos siguen siendo muy bajos (0.49 t ha-1), ocasionado principalmente por problemas técnicos y culturales, entre los que destacan la edad de las plantaciones, el escaso control de las enfermedades y el escaso conocimiento y uso de los fertilizantes. A pesar de todos estos problemas, las unidades de producción son estables, presentándose además una alta tasa de productividad, debido a que en esta misma superficie se encuentran otros cultivos de valor económico como forestales, frutales y ornamentales, por lo que su rentabilidad no es tan mala para el nivel socioeconómico de la mayoría de los productores. Actualmente los productores tienen la alternativa de producir cacao orgánico, sin la aplicación de insumos (Triano, 1999).

Page 30: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

En el estado de Tabasco existen más de 26,000 hectáreas sembradas con cítricos, donde predominan la naranja y limón persa, estos cultivos se localizan principalmente en la Sabana de Huimanguillo, donde existen más de 18,000 hectáreas. Uno de los problemas críticos de estos cultivos es la enfermedad “tristeza de los cítricos” que hasta la fecha no tiene forma de control. Por otro lado, se ha reducido la comercialización al mercado nacional y extranjero, creciendo sustancialmente la superficie del limón persa en la zona, por ser un producto altamente demandado y con un buen precio en el mercado de Estados Unidos. Otro problema técnico que presentan es el inadecuado sistema de labranza, el cual ha permitido la pérdida del suelo fértil por erosión, y que cada vez requiere la aplicación de mayores cantidades de fertilizantes o en ocasiones el abandono de los cultivos, sin embargo, se están ensayando técnicas de conservación de suelo entre las que destacan los cultivos de cobertera como el “cacahuatillo”.

Los cultivos de café y hule, tienen una superficie de 1,025 y 2,860

hectáreas, respectivamente en el Estado, los cuales no han podido crecer debido a que el hule no deja de ser un cultivo nuevo y desconocido para los productores, a pesar de su bondad forestal y la expectativa de demanda que existe en el ámbito nacional. Por otro lado, el café no es un cultivo de calidad en el Estado, debido a que requiere una mayor altura por lo que no se puede competir con otras zonas altamente productoras en el país, siendo su producción y mercado muy localizado en la zona de la Sierra del Estado.

A pesar de que en Tabasco la mayoría de su superficie estaba ocupada por vegetación selvática, actualmente se calcula que existen cerca del 4 ó 5% de vegetación de selva alterada en la Zona de la Sierra, la mayor parte de la superficie se encuentra ocupada por pastos y agricultura de temporal. Por lo que en los últimos años, las empresas privadas DESARROLLO FORESTAL y PLANFOSUR han iniciado un programa forestal tipo comercial, en el cual se tiene contemplado sembrar cerca de 10,000 hectáreas de Eucalipto para la producción de celulosa y papel; dichos programas están acentuados en la Región de los Ríos, en el municipio de Balancán y en la Región de la Chontalpa en Huimanguillo, por lo que es de vital importancia analizar los aspectos de fertilidad de suelo, erosión, control de plagas, alelopatía, entre otros (Pérez et al., 1999). Este cultivo deberá tener manejos especiales para su desarrollo y producción, otras de las alternativas de producción es el establecimiento de cultivos de teca, bambú y hule por parte de los productores. El paquete tecnológico del cultivo del hule se encuentra disponible para los productores (Picón et al,. 1999). En el Estado de Tabasco la ganadería bovina es la más importante, existiendo una población ganadera de 1´657,167 cabezas, destacando Balancán, Huimanguillo, Tenosique y Macuspana como los principales municipios productores de ganado; el volumen de rendimiento en canal es superior a las 55,000 toneladas que son distribuidas por el Frigorífico de

Page 31: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

Tabasco y una pequeña parte en los comercios locales. Entre las principales limitantes de la ganadería bovina en Tabasco es el bajo índice de agostadero, el cual es ligeramente superior a una cabeza por hectárea.

Por lo anterior, es de vital importancia trabajar sobre el mejoramiento genético de los animales, ya que la mayoría de éstos son de la raza cebuina, de baja productividad y algunas cruzas europeas que han mejorado al anterior. Por otro lado, el nivel de manejo sigue siendo extensivo y la nutrición de los animales depende básicamente de la calidad de los pastos, los que en su mayoría son de baja calidad nutricional, además, las praderas no son fertilizadas (INIFAP, 1998), hay poca rotación de potreros, no existe un control adecuado de parásitos internos y externos, así como de vacunas. Sin embargo, algunos productores han logrado establecer una ganadería de leche y carne con nuevas cruzas del cebú con simmental, suizo y simbrha, que han mostrado adaptación a las condiciones ambientales del Estado, con rendimientos superiores al cebú. Su manejo es más intensivo con el uso de cercos eléctricos y rotación de potreros, o confinados en establos con la utilización de alimentos de granos para la producción de carne. 2.3. Los suelos del estado de Tabasco En la figura 1, se presenta la distribución de las unidades de suelos del estado de Tabasco, las cuales se resumen en el Cuadro 3, mostrando la superficie ocupada por cada unidad de suelo.

2.3.1. Inundación y anegamiento por aguas salobres Histosoles (HS) Se distribuyen en las partes bajas del Estado, encontrándose en algunos casos asociado a las subunidades Gleysoles éutricos y Gleysoles mólicos, por lo que se establece que pueden ocupar una mayor superficie. Los Histosoles son diferentes a los demás suelos por sus características y propiedades, ya que son los únicos suelos orgánicos de la clasificación. Presentan contenidos nutrimentales extremadamente altos. Gleysoles (GL) Formados por materiales no consolidados, presentan propiedades gléyicas, estos suelos son derivados de sedimentos aluviales del Reciente y aluviones del Pleistoceno, presentan buenos a altos contenidos de nutrimentos y materia orgánica, texturas francas en la superficie y arcillo limosa en el horizonte C, pH ácido; son suelos profundos y con manto freático cercano a la superficie la mayor parte del año.

Page 32: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

Asociaciones Gleysol-Histosol (GL+HS) Las subunidades de suelos Gleysol-Histosol fueron asociadas porque ambas mostraron características similares, y se diferenciaron por el tipo de horizonte A de diagnóstico. Las características de estos suelos ya fueron descritas anteriormente; son una mezcla de aluviones recientes y sedimentos lacustres y palustres.

Cuadro 3. Unidades de suelo y su uso actual en el estado de Tabasco.

Unidades de suelo Uso actual Superficie (ha) (%)

Histosoles (HS) Pastizal

37,313.9 1.51

Leptosoles (LP)

Selva alta perennifolia, acahuales, pastizales

190,836.2 7.71

Vertisoles (VR)

Pastizal, caña de azúcar, cacao

492,502.2 19.90

Leptosoles + Vertisoles (LP +VR)

56,119.5 2.27

Fluvisoles (FL)

Cacao, plátano, papaya, cítricos

272,189.1 10.99

Solonchaks (SC) Manglar, zacates y coco

50,733.1 2.05

Gleysoles (GL)

Vegetación hidrófila, selvas medianas hidrófitas y

pastizales

211,176.4 8.53

Gleysoles + Histosoles (GL + HS)

341,078.1 13.78

Plintosoles (PT) Pastizales

79,528.8 3.21

Arenosoles (AR) Coco y pastizal

64,449.8 2.60

Ferralsoles (FR) Pastizal, sandía, maíz y sorgo

15,713.2 0.63

Acrisoles (AC) Pastizal, cítricos, piña

202,251.2 8.17

Luvisoles (LV) Pastizal y cítricos

275,109.5 11.12

Cambisoles (CM)

Caña de azúcar, cacao, plátano, y pastizal

40,664.7 1.64

Total 2´329,665.70 94.11

Page 33: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

17

Figura 1. Unidades de suelo del estado de Tabasco.

Page 34: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

18

Solonchaks Suelos profundos, cuentan sólo con un horizonte A y C, presentan texturas arcillosas, son inundados por agua salobre, con pobre permeabilidad, presentan manchas salinas en la superficie y un pH ligeramente alcalino. Se encuentran localizados cerca de la costa y bordeando las lagunas interiores.

2.3.2. Textura arcillosa y manto freático elevado Vertisoles (VR) Presentan normalmente horizonte A y C, diferenciados por el grado de agregación, sus características están determinadas por la gran cantidad de arcilla expandibles que contienen, por lo que son suelos pesados para el manejo agrícola, son anegados en épocas de lluvias y en la época de secas son duros y con profundas grietas, nutrimentalmente son ricos y con un pH que fluctúa de ligeramente ácido a neutro, por lo que sus factores de demérito están ligados a sus características físicas más que a su fertilidad.

Cambisoles (CM) Los Cambisoles (CM) manifiestan un ligero desarrollo en sus horizontes, por lo que son considerados como suelos intermedios entre las otras unidades, están compuestos por sedimentos aluviales recientes inactivos y materiales residuales de calizas del Terciario, son suelos profundos que presentan horizontes A espesos de colores pardos, textura migajón arcillosa, con motas amarillentas; descansan sobre horizontes C de colores oscuros y tonalidades grisáceas. Presentan variabilidad nutrimental, sin embargo, la gran mayoría de los Cambisoles muestran buenos contenidos nutrimentales.

2.3.3. Suelos delgados y propensos a la erosión Leptosoles (LP) Se encuentran asociados a Vertisoles éutricos y Leptosoles líticos, son de desarrollo reciente, las principales características de estos suelos están vinculadas con la poca profundidad que presentan y su origen a partir de roca calcárea, lo que les confiere propiedades como: buenos contenidos de materia orgánica, buenos contenidos nutrimentales y buena permeabilidad, sin embargo, poseen problema ligados a las pendientes y poca profundidad, por lo que son suelos propensos a la erosión.

Page 35: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

19

Leptosoles + Vertisoles (LP + VR) Por otra parte, la asociación Leptosoles + Vertisoles fue difícil de separar cartográficamente debido a la falta de estudios con más detalle, ambas subunidades presentan como factores de demérito la profundidad del suelo, topográficos y baja permeabilidad.

2.3.4. Textura gruesa, alta permeabilidad y baja fertilidad Arenosoles (AR) Presentan texturas gruesas, originadas de sedimentos arenosos de origen marino y eólico de edades recientes, son suelos profundos, muy arenosos, algunos suelos presentan colores amarillentos sobre rojizos, el pH varía con la profundidad de moderadamente ácido a ácido, los contenidos de materia orgánica varían de medios a pobres con la profundidad.

2.3.5. Acidez, baja fertilidad y susceptibilidad a la erosión Acrisoles (AC) Suelos profundos que presentan un horizonte A muy oscuro y fuertemente húmico, seguidamente aparece un horizonte de transición con colores oscuros sobre rojo amarillento fuertemente intemperizado, presentan un horizonte B con acumulación iluvial de arcilla, fuertemente ácido, altas cantidades de hierro y aluminio en forma de sesquióxidos, alta fijación de fósforo, son suelos propensos a la erosión por situarse en lomeríos cuyas pendientes son variables. Además, son suelos moderadamente bien drenados, con una permeabilidad interna que varía de rápida a moderada, lo cual provoca que estos suelos sean propensos a la erosión hídrica. Ferralsoles (FR) Son profundos, de textura media hasta 60 cm, posteriormente presentan acumulación de sesquióxidos de Fe y en algunos casos acumulación iluvial de arcilla, de manera general estos presentan buenos contenidos de materia orgánica en la superficie, bajos contenidos de nitrógeno, el fósforo es grandemente fijado por la presencia de altos contenidos de hierro y aluminio, los contenidos de bases intercambiables son bajos. Plintosoles (PT) Suelos ácidos que muestran una capa de plintita bien reticulada, y se encuentran presentes en la sabana de Huimanguillo y Balancán. Son suelos profundos de textura media, originados de sedimentos aluviales antiguos del

Page 36: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

20

Pleistoceno y en algunos casos del Terciario. Su pH varía de ligera a moderadamente ácido.

2.3.6. Moderada fertilidad y ligera susceptibilidad a la erosión Luvisoles (LV) En el estado de Tabasco, son suelos rojizos característicos de lomeríos del Pleistoceno y del Terciario, encontrándose también en la sabana de Balancán, presentan pH que varía, de ligera a fuertemente ácido, y además tienen un horizonte B enriquecido por arcilla iluvial, de colores rojizos o grisáceos con moteados amarillentos y rojizos, colores pardos oscuros y colores amarillentos; son suelos profundos con un horizonte A y textura media; con moderados contenidos de nutrimentos y problemas ligeros de fijación de fósforo. 2.3.7. Problemas ligeros de inundación Fluvisoles (FL) Se encuentran distribuidos casi en todo el Estado en forma paralela a los cauces de los ríos y arroyos, presentan buena permeabilidad, son profundos, de texturas medias o medias sobre gruesas, ricos en nutrimentos y materia orgánica y considerados como los mejores suelos del Estado, sin embargo, algunos se ubican en “vegas de río” que son inundables temporalmente en la época de lluvias y por lo tanto presentan fenómenos de gleyzación, pero con buenos contenidos nutrimentales. 2.4. Análisis de la problemática de los suelos

2.4.1. Inundación y anegamiento por aguas salobres Histosoles (HS) A pesar de que los Histosoles son extremadamente ricos en materia orgánica y poseen nutrimentos en cantidades elevadas, su uso agropecuario es restringido, ya que presentan problemas de inundación y anegamiento; actualmente se encuentran ocupados por pastos resistentes a la inundación, sobre los cuales se encuentra pastando ganado bovino de la raza cebuina, trasladados en las épocas de fuertes inundaciones (octubre-enero) a lugares más altos; son utilizados en la época de secas, ya que permiten tener una mayor carga animal. Los lugares de menor inundación son utilizados para la agricultura de maíz en el ciclo “marzeño”. Cabe destacar que sobre estos suelos se encuentra una gran cantidad de pozos petroleros, lo cual requiere para su actividad numerosos caminos, que deben ser bastantes altos para que permitan el paso de la maquinaria aún en épocas de lluvias, lo que ha provocado

Page 37: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

21

retenciones de agua en algunos sitios, y en otros, se evita la escorrentía normal de las aguas superficiales, lo que ocasiona partes secas aguas abajo y muy inundadas aguas arriba, generando un desequilibrio ecológico y agrícola. Gleysoles (GL) Las principales limitantes que presentan los Gleysoles son problemas de anegamiento, manto freático elevado y régimen de humedad ácuico, que lo restringen al uso agrícola, a pesar de presentar buenos contenidos nutrimentales y buenos contenidos de materia orgánica. La asociación Gleysol-Histosol presenta problemas de demérito que están ligados con la inundación, el manto freático elevado y el régimen de humedad ácuico. Solonchaks (SC) Los principales problemas que presentan los suelos Solonchaks son la salinidad, el manto freático elevado y el régimen de humedad ácuico, es decir, son suelos saturado con humedad la mayor parte del año, por lo que su uso agrícola no es recomendable.

2.4.2. Textura arcillosa y manto freático elevado

Vertisoles (VR) A pesar de que los Vertisoles son ricos en nutrimentos, son suelos restringidos para el uso agrícola debido al manto freático elevado, además de presentar lenta permeabilidad, textura arcillosa y en algunos casos problemas de topografía. Cambisoles (CM) Los Cambisoles de manera general presentan problemas de manto freático elevado en una parte del año, baja permeabilidad y régimen de humedad ácuico, los contenidos nutrimentales varían de pobres a ricos, el contenido de Nitrógeno es deficitario cuando se encuentran bajo cultivo, los contenidos de cationes intercambiables son moderadamente bajos y presentan baja fijación de fósforo por hierro y aluminio.

2.4.3. Suelos delgados y propensos a la erosión Leptosoles (LP) Son suelos limitados para el uso agrícola, principalmente para cultivos que requieren el uso de maquinaria, sin embargo, estos suelos son excelentes para pastos, café y en los lugares menos escarpados para caña de azúcar y maíz.

Page 38: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

22

Entre sus principales limitantes destaca la poca profundidad, la topografía quebrada, la erosión latente y la poca accesibilidad de los terrenos; además nutrimentalmente presentan deficiencias de macro y micronutrimentos, debido al poco volumen explorable de las raíces.

2.4.4. Texturas gruesas, alta permeabilidad y baja fertilidad Arenosoles (AR) Los Arenosoles presentan bajos contenidos nutrimentales, bajos contenidos de materia orgánica, permeabilidad muy rápida, baja humedad aprovechable para los cultivos, moderada salinidad en ciertas épocas del año, manto freático elevado en las épocas de lluvias y baja actividad microbiana; otro de los problemas de demérito que presentan es su topografía, con pendientes moderadamente fuertes, y la labranza que se realiza ha provocado que la mayoría de estos suelos presenten problemas de erosión moderada a fuerte.

2.4.5. Acidez, baja fertilidad y susceptibilidad a la erosión Acrisoles (AC) Estos suelos de manera general tienen muy bajos contenidos nutrimentales y alta fijación de fósforo por hierro y aluminio, en algunos casos los contenidos de materia orgánica son elevados en los primeros horizontes, está acumulación de Materia Orgánica es ocasionada por la acidez y su posición topográfica; presentan un pH que varía de ácido a muy fuertemente ácido. Actualmente manifiestan erosión debido a que son sometidos a cultivos intensivos. Además presentan permeabilidad interna rápida en la capa superficial a moderada en la capa subyacente, lo cual provoca que sean propensos a la erosión hídrica. Ferralsoles (FR) Los principales factores que afectan el uso agrícola de los Ferralsoles son erosión moderada, acidez, baja fertilidad, permeabilidad muy rápida y pendientes fuertes; por lo anterior, su uso agrícola es restringido a sistemas de producción que contemplan técnicas culturales para conservar el suelo y evitar la erosión. Plintosoles (PT) Los suelos Plintosoles de manera general son pobres en nutrimentos, a pesar de presentar buenos contenidos de materia orgánica, debido a la fuerte acidez presentan problemas de alta fijación de fósforo por hierro y aluminio; los contenidos de bases intercambiables son muy bajos, así como la Capacidad de Intercambio Catiónico. Desde el punto de vista físico, presentan problemas de

Page 39: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

23

anegamiento temporal y permeabilidad lenta, por lo que su uso agrícola esta seriamente restringido.

2.4.6. Moderada fertilidad y ligera susceptibilidad a la erosión Luvisoles (LV) Los suelos Luvisoles presentan contenidos de materia orgánica que varían de pobres a moderadamente ricos, bajos contenidos nutrimentales, bajos contenidos de cationes intercambiables y Capacidad de Intercambio Catiónico, mediana a alta fijación de fósforo por hierro y aluminio; además presentan problemas de manto freático elevado, régimen de humedad ácuico y son suelos imperfectamente drenados.

2.4.7. Problemas ligeros de inundación Fluvisoles (FL) Los Fluvisoles son ricos en nutrimentos, materia orgánica y presentan buen drenaje superficial. Estos suelos, por lo tanto, no presentan ningún problema de demérito para su uso agrícola, además sobre éstos se encuentra una gran variedad de cultivos: por ejemplo cacao, plátano, papaya, cítricos y pastizales de alto valor nutritivo y en algunos casos éstos suelos presentan problemas de inundación temporal en épocas de lluvias. 2.5. Perspectivas de uso potencial

2.5.1. Inundación y anegamiento por aguas salobres Histosoles (HS) El principal uso de estos suelos es como reserva de la vida silvestre, ya que sobre estos, se encuentra una gran numero de asociaciones vegetales hidrófitas como: apompales, tíntales, manglares, popales y tulares, como en los “Pantanos de Centla”. Gleysoles (GL) Los Gleysoles, por su parte, deben ser utilizados solamente para actividades pecuarias, forestales o reserva de la vida silvestre, ya que se ubican en zonas bajas y se encuentran ocupados por vegetación hidrófila, popales, tasistales, selvas medianas y pastizales resistentes a la humedad del suelo.

Page 40: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

24

Solonchaks (SC) Los Solonchaks están ocupados por manglares, pastos resistentes a la salinidad y en zonas más altas cocoteros; por lo tanto se recomienda que estos suelos sean aprovechados para el cultivo de pastos, árboles o resguardo de la vida silvestre.

2.5.2. Textura arcillosa y manto freático elevado Vertisoles (VR) Los Vertisoles presentan severas limitaciones para su uso porque reducen la selección de cultivos y requieren prácticas de conservación, por lo tanto, se recomienda que estos suelos sean utilizados para la agricultura, la ganadería, bosques o resguardo de la vida silvestre. Cambisoles (CM) Para el caso de algunos Cambisoles con mejor drenaje y mejor fertilidad, el uso de los mismos, varia desde praderas con pastos mejorados hasta cultivos como: cítricos, caña de azúcar, chile, sorgo y maíz. Por lo que la selección de cultivos requiere sólo de algunas prácticas de conservación que pueden ser aplicadas en la prevención del deterioro en la preparación de la tierra, por lo que pueden destinarse a cultivos, frutales, pastos, bosques o resguardo de la vida silvestre.

2.5.3. Suelos delgados y propensos a la erosión

Leptosoles (LP) Los Leptosoles deben ser utilizados principalmente como reserva de la vida silvestre y/o forestería; ya que su uso actual es dominado por relictos de selva alta perennifolia, acahuales y en algunos lugares son utilizados como cantera para la obtención de material para construcción.

2.5.4. Texturas gruesas, alta permeabilidad y baja fertilidad Arenosoles (AR) Por otra parte, los Arenosoles presentan moderada restricción para su uso agrícola, por lo que se encuentran vinculados con la problemática de los suelos, de tal forma que son utilizados sólo por cultivos que tienen la capacidad de obtener agua del suelo en estas condiciones, que presenten enraizamiento muy denso y que sean tolerantes a los bajos contenidos nutrimentales. Actualmente se encuentran ocupados por coco, pimienta, nopal, marañón y pastos introducidos, en algunas zonas, durante la época de secas, se observan cultivos

Page 41: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

25

de maíz, hortalizas y fríjol, que se siembran con humedad residual. Por lo anterior, se recomienda su uso agrícola sólo con prácticas de cultivo tendientes a evitar los procesos erosivos y agregando nutrimentos en forma artificial, a través de abonado, cultivos de cobertera o fertilización mineral.

2.5.5. Acidez, baja fertilidad y susceptibilidad a la erosión Acrisoles (AC) Utilizados con pastos nativos y para cultivos de cítricos y piña, para su uso agrícola requiere de prácticas culturales ligadas a la fertilización mineral u orgánica, encalados y control de los procesos erosivos, se recomienda para cultivos que sean tolerantes a la acidez. Una segunda alternativa es la utilización de estos suelos para pastos, bosques o resguardo de la vida silvestre.

Ferralsoles (FR) El uso más extendido de los Ferralsoles son los pastizales nativos de bajo valor nutritivo, sin embargo, su buena infiltración permite la utilización de cultivos anuales de ciclo corto principalmente sandía, maíz y sorgo, con la adición de insumos, principalmente fertilizantes minerales. Por lo que estos pueden destinarse a cultivos anuales, pastos, bosques o resguardo de la vida silvestre. Plintosoles (PT) El uso actual de los Plintosoles es con pastizales nativos de sabana y en las partes más altas se utilizan para el cultivo de piña y cítricos; estos suelos pueden aprovecharse para un grupo limitado de cultivos tolerantes a la acidez; por lo tanto, son recomendados para el cultivo de pastos mejorados tolerantes a la acidez, bosques y ornamentales.

2.5.6. Moderada fertilidad y ligera susceptibilidad a la erosión Luvisoles (LV) Su uso actual de manera general es con pastos nativos con bajo valor nutritivo, en algunas partes se observan cultivos de caña de azúcar, arroz y sorgo, de acuerdo a su capacidad de uso, estos suelos presentan serias restricciones para la agricultura, por lo que se recomienda utilizarlos solamente con cultivos moderadamente tolerantes a la acidez; en el caso de Luvisoles sujetos a excesos de humedad, es necesario que los cultivos toleren el anegamiento temporal. Por lo anterior, se recomienda poner atención a las prácticas de protección de suelos, mejoramiento de la permeabilidad y de la fertilidad natural.

Page 42: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

26

2.5.7. Problemas ligeros de inundación Fluvisoles (FL) Los Fluvisoles pueden ser utilizados para todo tipo de cultivos, desde frutales, pastos o vida silvestre, ya que éstos no presentan limitante alguna para su uso, son considerados como los mejores suelos del estado de Tabasco. 2.6. Recomendaciones de uso sustentable para el Estado de Tabasco De acuerdo a la aptitud, las tierras de Tabasco basados en una escala cualitativa se clasifican desde: suelos muy aptos (A1), suelos aptos (A2), suelos medianamente aptos (B1), suelos ligeramente aptos (B2), suelos actualmente no aptos (C1), suelos permanentemente no aptos (C2). Esta aptitud es aplicada a cada cultivo de ciclo corto, los que a su vez se subdividieron con base en las épocas de siembra en temporal (primavera-verano), siembra (junio-julio), tornamil (otoño-invierno) siembra (diciembre-enero) y marzeño (febrero-marzo).

En los Cuadros 4 y 5 se engloban los usos sustentables para cada una de las unidades de suelos, haciéndose énfasis en su aptitud actual, se unieron las diferentes unidades fisiográficas, las cuales son más conocidas por los técnicos y productores de Tabasco para facilitar su comprensión. Zona de la Costa En estos suelos se encuentran aquellos que son demeritados por manto freático elevado, alta permeabilidad interna y texturas arenosas. Incluye las siguientes unidades de suelo: Arenosoles, Solonchaks (que además presentan inundación por agua salobre) y algunos Gleysoles, por lo que estos suelos manifiestan excesos de humedad que dañan a los cultivos en el período de lluvias; por lo anterior se recomienda lo siguiente:

El uso de cultivos de alta cobertera, como algunas leguminosas, pastos, cultivos múltiples y asociados, para que el suelo siempre se encuentre protegido del impacto de la lluvia (Arenosoles).

Utilización del sistema de labranza mínima, (no utilización de maquinaria

agrícola) en la preparación de estos suelos y en el control de la maleza, adición de mejoradores orgánicos que incrementen la disponibilidad de nutrimentos y mejoren las condiciones físicas del suelo, como agregación, retención de humedad y control de la temperatura (Arenosoles).

Page 43: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

27

No cambiar la asociación coco-pasto, mejorarlo a través de técnicas agroecológicas y de incremento en la productividad (Arenosoles).

Incrementar el sistema de drenaje para facilitar el flujo del agua y reducir

los riesgos de inundación que afectan a los cultivos (Solonchaks y Gleysoles).

Utilización de pastos adaptados a la salinidad y poca humedad para

disminuir los riesgos de erosión marina y eólica en las zonas cercanas a la costa (Solonchaks).

Zona de Llanura de Inundación Esta zona se encuentra ocupada por Gleysoles e Histosoles que son demeritados por la presencia de manto freático elevado, lenta permeabilidad y excesos de humedad en la superficie la mayor parte del año, por lo tanto se recomienda:

Uso de cultivos agrícolas y pastos tolerantes a estas condiciones o en su caso, mantenerlos como reservas ecológicas de flora y fauna silvestre, tal como se está realizando en la Reserva de la Biosfera de los Pantanos de Centla. En el uso con cultivos como arroz no se recomienda usar maquinaria, por lo que tendría que hacerse con sistemas tradicionales o con el uso de tracción animal.

Utilizarse para cultivos de ciclo corto, tales como granos, hortalizas y

tubérculos en el ciclo marzeño, en el que se manifiesta un alto potencial productivo, y en donde se obtienen excelentes rendimientos.

Para el cultivo de plantas ornamentales exóticas en áreas pequeñas con

vegetación secundaria.

Crianza de animales silvestres de alto valor comercial, tales como: cocodrilos, quelonios, peces, etc.

Realizar estudios sobre impacto ambiental de las actividades industriales en

estos suelos y en la vegetación que se encuentra sobre ellos, y proponer alternativas de solución a este problema.

Zona de Vega de Ríos Los suelos Fluvisoles se encuentran distribuidos sobre los márgenes de la vega de los ríos, son profundos, fértiles, de excelentes características físicas y en donde se puede establecer cualquier de cultivo agrícola. Estos suelos son clasificados como de primera clase agrícola, es decir, que no presentan

Page 44: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

28

deméritos para el desarrollo de los cultivos, por lo que se recomienda lo siguiente:

Uso intensivo con alta tecnología con cultivos agrícolas de alta rentabilidad en la que se contemple la utilización de sistemas de riego, para obtener un mayor potencial productivo.

La utilización del riego permitirá manejar dos fechas de siembra con cultivos

de ciclo corto y reducir riesgos de siniestralidad por sequía.

No se recomienda su uso para pastos o cultivos forestales, debido a que se estarían subutilizando.

Estos suelos en las zonas de la Sierra y de los Ríos son afectados por las

inundaciones anuales en períodos cortos, por lo que se recomienda manejar las fechas de siembra, establecer sistema de riego utilizando agua de los ríos, emplear tecnología mejorada en variedades, realizar un control adecuado de plagas y enfermedades y pequeñas obras de drenaje a cielo abierto. Llanura Aluvial Reciente En esta zona se encuentran los suelos Vertisoles y Cambisoles, que son altamente fértiles y profundos, pero presentan algunas limitantes tales como permeabilidad lenta, manto freático elevado y encharcamiento, ya que son planos y de lento escurrimiento superficial. Para estos suelos se recomienda lo siguiente:

Para alcanzar alta productividad se recomienda realizar obras de riego y drenaje tanto primario como parcelario, lo que garantizaría el establecimiento de cualquier cultivo agrícola.

Usar abonos orgánicos para mejorar las condiciones físicas de lenta

permeabilidad y alta retención de humedad.

La utilización de cultivos de ciclo largo, en condiciones de policultivo, para evitar que estos suelos se agrieten y rompan las raíces de los cultivos en la estación seca, recomendándose ampliamente los cultivos forestales.

Son excelentes para pastizales mejorados y cultivos exigentes a la humedad,

como el arroz.

Realizar estudios de impacto ambiental en suelos y cultivos para proponer alternativas de solución; además de estudios de diagnóstico nutrimental para evitar su deterioro y consecuentemente su empobrecimiento.

Page 45: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

29

Llanura Aluvial Antigua Los suelos de esta zona son clásicos de la sabana de Balancán, ocupados principalmente por Luvisoles que presentan fuertes problemas de permeabilidad del suelo, inundación y baja fertilidad, por lo que se requiere que se lleven acabo las siguientes recomendaciones:

Utilizar cultivos agrícolas y pastos tolerantes a la acidez de los suelos, así como el uso de abonos orgánicos que permitan mejorar las condiciones físicas y química del suelo.

Realizar obras de drenaje para el control del exceso de humedad para

mejorar las condiciones del suelo y de riesgo a los cultivos, y al mismo tiempo manejar las fechas de siembra para el aprovechamiento de las condiciones de temporal.

Utilizar roca fosfórica para mejorar la fertilidad de los suelos y favorecer la

absorción del fósforo.

Obras de riego para los cultivos de alta rentabilidad, e incrementar el uso de ciclos de cultivo.

Estudios de diagnóstico de la fertilidad de estos suelos, para estructurar los

planes de recuperación nutrimental de los mismos. Zona de Lomerios Esta zona abarca los suelos Acrisoles, Plintosoles, Ferralsoles y Luvisoles, que son limitados por problemas de erosión actual y potencial, por las pendientes pronunciadas y baja permeabilidad interna, para este tipo de suelos se recomiendan las siguientes acciones:

Utilizar cultivos agrícolas con alta tecnología, con obras de conservación, como: mecanización de suelos considerando las curvas de nivel y surcados en contorno, para reducir la pérdida de suelo por erosión hídrica, así como la utilización de barreras vivas y terrazas de formación sucesiva.

Cubrir el suelo la mayor parte del año, con cultivos de cobertera o de

plantaciones, que reduzcan el impacto de la lluvia, así como el uso de materia orgánica para el mejoramiento de las características físicas y químicas de los suelos.

Cuando existan problemas de erosión severa, realizar obras de conservación

para la rehabilitación de los suelos, y controlar las aguas que provocan la formación de cárcavas y arrastre de los suelos.

Page 46: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

30

Mejorar la fertilidad nativa con la adición de fertilizantes químicos u orgánicos, en forma racional, para esto es necesario realizar estudios de diagnóstico nutrimental del suelo.

En esta zona se encuentran los suelos más desarrollados y con más

problemas para el establecimiento de los cultivos agrícolas, se encuentran ubicados en la Sabana de Huimanguillo, son demeritados por problemas muy severos de fertilidad nativa, erosión hídrica y baja permeabilidad interna, en particular se recomienda lo siguiente:

Mejorar los problemas de fertilidad con cal dolomítica y abonos orgánicos que permitan el mejoramiento de los mismos, así como utilizar cultivos agrícolas o pastos tolerantes a la acidez y el uso del fósforo lentamente soluble. Zona Calcárea En esta zona se encuentran los suelos Vertisoles y Leptosoles, son limitados por problemas de profundidad del suelo y permeabilidad interna, que dificulta el movimiento del agua. Estos suelos son difíciles de separar en nuestra escala, por lo que se realizarán las recomendaciones para la asociación.

Realizar mecanización agrícola a suelos que presenten ligeras pendientes, utilizando cultivos de granos, hortalizas, frutales y plantaciones en monocultivo o asociados. En suelos con una profundidad mayor a 60 cm, se recomienda su uso con cultivos de chile, sandía y tomate.

Utilizar tecnología tradicional en cultivos múltiples o asociados, aunado a la

utilización de herbicidas o plantas que controlen las malas hierbas.

Utilizar pastizales y cultivos forestales en suelos menos profundos.

Mejorar la permeabilidad interna con una buena mecanización o utilizando abonos orgánicos en pequeñas superficies.

Realizar estudios de factibilidad de riego en cultivos rentables en los suelos

más profundos, y donde la fertilidad nativa es aceptable.

Estudios detallados sobre fertilidad y nutrición de cultivos para evitar problemas de desequilibrio nutrimental.

Zona de la Sierra En esta zona se encuentran los Leptosoles y algunos Vertisoles y Luvisoles que presentan problemas de profundidad de suelo, pendientes pronunciadas y erosión, por lo que se recomienda lo siguiente:

Page 47: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

31

Utilizarlos como reserva ecológica de vegetación y de fauna silvestre en áreas no alterables.

El uso de cultivos múltiples anuales y perennes, que incluyan a los

forestales y pastos, que garanticen la cobertura permanente de estos suelos en todo el año, durante el estado de roza-tumba-quema.

Realizar labranzas mínimas, para la producción de cultivos, ya que es muy

difícil la mecanización con maquinaria agrícola debido a las pendientes que se presentan, y que facilitarían las pérdidas de suelo.

Utilizarlos para ecoturismo y turismo recreativo, ya que representa una

alternativa real a corto plazo.

Domesticación y cultivo de especies exóticas de ornato en el acahual y en la selva alta y mediana perennifolia.

Page 48: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

29

Cuadro 4. Clasificación de aptitud de las tierras de Tabasco para cultivos de ciclo corto.

Zona Fisiográfica Unidad de suelo

CICLO TEMPORAL Primavera-verano

CICLO TORNAMIL Otoño-invierno

CICLO MARZEÑO

M Fv A M F S Sa Ch M Sa Ch

Costa AR B2 C1 C2 C1 C1 B2 A2 A2 B1 B1 B1

Costa SC C1 C2 B2 C2 C2 C1 C2 C2 C2 C2 C2

Llanura de inundación GL C1 C2 A1 y A2 C1 C2 C1, C2 C2 C2 A1, B2 B2, C1 B1, C2

Llanura de inundación HS C2 C2 B2 C2 C2 C2 C2 C2 B2 C1 C1

Vega de río FL A1 A2 A2 A1, A2 A1 A1 A1, B1 A1, B1 A2, C2 C2 C2

Llanura aluvial reciente VR A2 B1, B2 B1, A2 A2, B1 B1 A2, B1 C1 C1 C2 C2 C2

Llanura aluvial reciente CM A2 B1 C2 A2, B1 A2, B2 A1, B1 A2, B2 A2, B1 A1, C2 BI, C2 BI, C2

Llanura aluvial antigua LV B2 B2 A2 B2 B2 B2 B2 B1 C2 C2 C2

Lomeríos AC B1, B2 A2 C2 C1, C2 B2, C1 B1 B2, C1 B1, C1 C2 C2 C2

Lomeríos PT C1 C1 A2 C1 C1 C2 C1 C1 C1 C1 C1

Lomeríos FR B2 A2 C2 B2 C1 B2 B2 B2 C2 C2 C2

Lomeríos LV A2 A2 C2 B2 B1 A2 A2 A2 C2 C2 C2

Calcárea VR y LP

A2 B1 A2 A2 B1 B1 C1 C1 C2 C2 C2

Sierra LP B1 B1 C2 B1, B2 B1, B2 B2, C1 BI, C1 A2, C1 CI, C2 C2 C2

A1= Suelo muy apto; A2= suelo apto; B1= Suelo medianamente apto; B2= Suelo ligeramente apto; C1= Suelo no apto actualmente; C2= suelo permanentemente no apto. M = Maíz; Fv = Frijol (Vigna); A = Arroz; F = Frijol (Phasceolus); S = Sorgo; Sa = Sandía; Ch = Chile.

Page 49: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

30

Cuadro 5. Clasificación de aptitud de las tierras de Tabasco para cultivos de ciclo largo.

Zona Fisiográfica Unidad de suelo

SEMIPERENNES PERENNES OTROS Pa Cñ Pi Pl Y Ca Co Ct H Pm Cf Ag Fo P O

Costa AR C1 C2 B2 C1 A2 C2 A1 C1 C1 A1 C2 B2 B2 A1 B2

Costa SC C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 B1 A2 C1

Llanura de inundación GL C2 C2 B2, C2 C2 C2 C2 C2 B2, C2 B1, C1 C1, C2 C2 C2 A1 B1, A2 A2, B1

Llanura de inundación HS C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 C2 B2 B2 A1

Vega de río FL A1, B1 A1, B1 A2, B2 A1, B2 A1, B1 A1, B2 A2, B2 A1, B2 A1, B1 A1, B1 B2, C1 A1, B2 A1, A2 A1 A2

Llanura aluvial reciente VR B2, C1 B1, C1 B2, C2 B2, C2 C1 BI, B2 B2, C1 B2, C1 B2 B2, C1 B1, B2 B2 B2 A1 A1, A2

Llanura aluvial reciente CM A2, B2 B1, C2 A1, C1 B1, C1 A2, C2 A2, B1 B1, B2 A2, B2 A2, B2 A2, C1 B1, C2 B1, B2 A1, B1 A1, A2 A2, B2

Llanura aluvial antigua LV B2 C1 B1 C2 C1 C2 C2 B1 B1 C1 C2 C2 A1 A2 B2

Lomeríos AC B1, B2 B2, C1 A1 B2, C1 A1 B1, C1 C2, C1 A1 A1, A2 B1 B1, B2 B2, C1 A1, A2 A1, A2 B1

Lomeríos PT C2 C2 B2 C2 C2 C2 C2 B1 B1 C1 C2 C2 A1 A2 B1

Lomeríos FR B1 B2 A2 B2 B2 C1 C1 A2 A2 B2 C1 C2 A1 A2 B1

Lomeríos LV A2 B1 A1 B2 A1 B2 B2 A1 A1 B1 B2 B1 A1 A1 B1

Calcárea VR y LP C1 C1 C1 C1 C1 B2 C1 C1 B2 C1 B1 B2 A1 A1 A1

Sierra LP B1, B2 B2, C2 C1 C1, C2 B1, C2 B2, C1 CI, C2 B1, C1 B1, B2 C1 A2, B1 B2, C2 A1 B1 A1

A1 = Suelo muy apto; A2= suelo apto; B1= Suelo medianamente apto; B2= Suelo ligeramente apto; C1= Suelo no apto actualmente; C2 = suelo

permanentemente no apto. Pa = Papaya; Cñ = Caña de azúcar; Pi = Piña; Pl = Plátano; Y = Yuca; Ca = Cacao; Co; Coco; Ct = Cítricos; H = Hule (Hevea); Pm = Pimienta; Cf = Café Ag = Aguacate; Fo = Forestales; P = Pastos; O = Ornamentales exóticos.

Page 50: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

31

2.7 Bibliografía

BARRON F. S. 1998. Manual para producir maíz en Tabasco. Fundación Produce Tabasco, A. C. Villahermosa, Tabasco, México. 20 p.

BIO-GEOTECNICA, S. A. 1982. Estudio de Uso Potencial de los Suelos de la Cuenca del Río Usumacinta; Nivel Exploratorio. Subsecretaría de Planeación del Plan Nacional Hidráulico. México, D.F.

CETENAL. 1976. Estudio de Gran Visión del Estado de Tabasco. Proyecto E1-6-2. Secretaría de la Presidencia, México. D. F.

CISNEROS D. J. 1985. Estudio Agrológico Detallado del Area “Arroyo Grande”, Huimanguillo, Tabasco. Colegio Superior de Agricultura Tropical-Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Tabasco, México. 70 p. + anexos.

CSAT (Colegio Superior de Agricultura Tropical). 1980. Estudio Agrológico Semidetallado del Area de Expansión Zapotal, Tabasco. Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Tabasco, México. 75 p + anexos.

EDEFI, S. C. 1982. Estudio Agrológico Semidetallado de la Zona de Tacotalpa, Tabasco, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. México. 231 p.

EDEFI, S. C. 1982. Estudio Agrológico Semidetallado para la Zona de los Márgenes del Río Usumacinta en el Estado de Tabasco. Dirección General de Estudios, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. México, D. F.

INEGI (Instituto Nacional de estadística Geografía e Informática) 1996. Anuario estadístico del estado de Tabasco. INEGI y Gobierno del estado de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. 398 p.

INIFAP (Instituto de Investigaciones Forestal, Agrícolas y Pecuarias) 1998. Manual de manejo de praderas para Tabasco. Folleto técnico No. 22. Huimanguillo, Tabasco, México. 67 p.

LARIOS R. J. y J. HERNANDEZ. 1992. Fisiografía, Ambientes y Uso Agrícola de la Tierra de Tabasco, México. UACh-DCR. Chapingo, México, 130 p + anexos.

LEON N., J. A., 1990. Clasificación y Cartografía de Suelos y Uso Potencial en el Area Citrícola de la Sabana de Huimanguillo-Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, Estado de México. Tesis de Licenciatura. 90 p. + anexos.

MIRAFUENTES, F. 1995. Manual para producir papaya en Tabasco. Instituto de Investigaciones Forestal, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Tabasco, México. 24 p.

PALMA-LOPEZ, D. J. 1988. Estudio detallado de los suelos de la cuenca baja del Río Usumacinta, en los estados de Tabasco y Campeche. Informe técnico. Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco. Tabasco, México. 253 p.

PALMA-LOPEZ D, J; J. CISNEROS D; A. TRIJILLO N. ;N. GRANADOS A. y J. E. SERRANO B. 1985a. Caracterización de los Suelos de Tabasco, uso actual, potencial y taxonomía. Gobierno del Estado de Tabasco, SECUR. Villahermosa, Tabasco. 40 p + anexos.

PALMA-LOPEZ, D, J y CISNEROS D. J. 1997. Plan de Uso Sustentable de los Suelos de Tabasco, Volumen I. Fundación Produce Tabasco A. C. Villahermosa, Tabasco, Tab., 116 p + anexos.

Page 51: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

32

PALMA-LOPEZ, D, J; J. CISNEROS D; M. CASTELAN E. y J. L. FLORES S. 1997. Clasificación y Cartografía de los Suelos con Aptitud para el Cultivo de Palma de aceite (Elaeis guinenesis Jacq.) en el Estado de Tabasco. Fundación Produce Tabasco A. C. y Colegio de Postgraduados. Villahermosa, Tabasco, México. 65 p + planos.

PALMA-LOPEZ, D.J; M.A. MIRANDA M. y J. LEON H. 1985b. Estudio Agrológico Detallado del Proyecto Usumacinta, Tabasco. Colegio Superior de Agricultura Tropical-Colegio de Postgraduados-PLANAT. H. Cárdenas, Tabasco, México.

PALMA-LOPEZ, D. J; J. S. OBRADOR O.; J. ZAVALA C.; J. F. JUAREZ L.; L. FRAIRE S y J. L. GALLEGOS T. 1999. Reconversión del uso del suelo en la zona costera de Tabasco (costa de Huimanguillo, Cárdenas y Paraíso). H. Cárdenas, Tabasco, México. 62 p. + anexo.

PALMA-LOPEZ, D. J; S. SALGADO G.; A. TRUJILLO N.; J. J. OBRADOR O.; L. del C. LAGUNES E.; J. ZAVALA C.; A. RUIZ B y M. CARRERA M. 1995. Diagnóstico de la fertilidad de los suelos cañeros del área de abastecimiento del Ingenio Tenosique. Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco y P y C. S. A. de C. V. Tabasco, México. 41 p. + anexos.

PEREZ C., G y J. C. CHACON E. 1999. Establecimiento de plantaciones forestales en Tabasco. Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Producción del Trópico Húmedo de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México. 42 p.

PICON R, L., E. ORTIZ C. y J. M. HERNADEZ C. 1999. Manual para el cultivo del hule en Tabasco. Instituto de Investigaciones Forestal, Agrícolas y Pecuarias–Instituto para el Desarrollo de Sistemas de Producción del Trópico Húmedo. Villahermosa, Tabasco, México. 53 p.

RAMIREZ S., G. y J. C. RODRIGUEZ C. 1988. Tecnología para la producción de plátano en Tabasco. Fundación Produce Tabasco A. C. Villahermosa, Tabasco, México. 34 p.

S.A.R.H. (Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos).1972. Estudio Agrológico Especial del Proyecto Balancán-Tenosique 1ª Etapa. Dirección de Agrología. México, D. F. 119 p + anexos.

S.A.R.H. (Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos)1973. Estudio Agrológico Detallado de los Proyectos de Riego: Multe margen derecha, Multe margen izquierda, Municipio de Balancán y Canitzán-Granadita, Municipio de Tenosique, Estado de Tabasco. Dirección de Agrología, Mérida, Yuc, México.

S.A.R.H. (Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos) 1984. Estudio Agrológico de Reconocimiento del Distrito de Temporal Cárdenas, Tabasco. Subdirección de Agrología, México, D.F. 120 p.

TRIANO S. A. 1999. Estudio nutrimental de las plantaciones de cacao (Theobroma cacao L.) en la margen derecha del Río Seco, Comalcalco, Tabasco. Tesis de Licenciatura, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. DACB. Villahermosa, Tabasco, México.

Page 52: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

33

3. CAMBIOS DE USO DE LA TIERRA EN EL ESTADO DE TABASCO Zavala Cruz Joel 1 y Castillo Acosta Ofelia 3

3.1. Deforestación de Bosques Tropicales Los bosques tropicales del mundo han enfrentado grandes presiones en los últimos 50 años, en los que se duplicó la población. Tan sólo en la década de los 80’ la deforestación tropical se incrementó un 50% a un promedio de 17 millones de hhectáreas por año, con una tasa anual de –0.9% (IRM, 1992).

Por zonas tropicales, el continente Asiático registra el primer lugar en cuanto a tasa de deforestación (-1.2%), seguida de América Latina (-0.9%); y por subregiones, América Central y México ocupan el segundo lugar en deforestación (-1.8%) (IRM, 1992). En la República Mexicana, este proceso ha ocasiona la pérdida de dos millones de hectáreas al año (Toledo, 1990).

En América Latina la principal causa de pérdida de los bosques tropicales

ha sido la ganadería, ya que en 40 años cobró el 25% de superficie a costa de la deforestación de 200 millones de hectáreas; en el mismo lapso la frontera agrícola solo se amplió del 4 al 7% (Barrera, 1992). Tendencias similares se han observado en América Central donde los pastizales y la agricultura crecieron 50.5 y 27.7%, respectivamente, en el período 1961-1987. La dinámica de uso de la tierra en esta región ha sido influenciada por las fuerzas del mercado nacional e internacional (Richters, 1995). México, a finales de los años treinta, experimentó un crecimiento rápido de la ganadería bovina que provocó un cambio inusitado del uso del suelo, pasando de uso agrícola a uno de tipo pecuario, llegando a ocupar los pastizales en 1983, el 45% del territorio nacional (Toledo, 1990). La eliminación de la vegetación induce degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad. En el período 1965-1990, las actividades agrícolas, la deforestación y el sobrepastoreo causaron degradación moderada a extrema en el 10.5% del planeta, y en el 24.1% de América Central y México, registrando el primer lugar en cuanto a superficie degradada (Oldeman et al.1990). En la República Mexicana, las mismas actividades han contribuido a la degradación de la tierra, registrando diversos procesos en el 95% del territorio, sobre todo disminución de la materia orgánica en un 80% y erosión hídrica en un 60% (Estrada, 1991). Por provincias terrestres, la Tabasqueña-Chiapaneca registra pérdida de la materia orgánica en un 90% (Ortíz et al., 1994).

1 Investigador del Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas 2 Profesor Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas. UJAT

Page 53: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

34

La pérdida de la biodiversidad es otra consecuencia de los cambios de uso de la tierra. Los habitats, al fragmentarse o destruirse, pierden su capacidad de purificación del agua, regeneración del suelo, protección de cuencas, reciclaje de nutrimentos y mantenimiento de la atmósfera. Al desaparecer las plantas y animales, o reducirse su diversidad genética, disminuyen asimismo los avances potenciales en la medicina y la agricultura (IRM, 1992), toda vez que a nivel mundial los bosques tropicales poseen la mayor riqueza de especies entre los habitats terrestres, conteniendo por lo menos el 50% de las especies, el 67% de las plantas vasculares, alrededor del 30% de las especies de vertebrados terrestres (IRM, 1992), y el 96% de los artrópodos (Red y Kenton, 1989). La rápida transformación del espacio en México, también ha implicado deterioro de un territorio con excepcional diversidad biológica y ecológica (Toledo, 1990). En este contexto, los países tropicales enfrentan la disyuntiva de incrementar la superficie agrícola y los pastizales para producir los alimentos que demanda su creciente población (IRM, 1992). Una alternativa para disminuir la deforestación consiste en incrementar los rendimientos de los cultivos. América Central, entre 1971 y 1985, incrementó su área agrícola y el rendimiento de los cultivos maíz, fríjol, sorgo, arroz y caña de azúcar (Richters, 1995). En México, entre 1970 y 1988, la superficie agrícola se incrementó un 7%, pero la superficie cultivada con maíz disminuyó. Los estados del sureste Mexicano presentaron disminución en la producción per capita de maíz (excepto Chiapas) y fríjol (excepto Campeche) e incremento en la producción de sorgo (Guerrero, 1992). 3.2. Uso de la tierra En un sentido restringido el uso de la tierra ocurre cuando esta se manipula físicamente, teniendo un área con cobertura artificial y otra con cobertura natural. En un sentido amplio, por cobertura se entiende lo que se ve, lo que cubre el suelo; y el uso de la tierra se refiere, al significado de esta cobertura para el ser humano (Richters, 1995). El mismo autor propone las siguientes categorías de uso de la tierra: la tierra en su totalidad (el ambiente natural); sus productos biológicos (agrícola, silvícola y pastoril); el agua que recibe, almacena y produce; su reserva mineral, de petróleo o de gas natural, y su espacio físico (áreas pobladas, industriales y carreteras). En virtud de la escasez cada vez más apremiante del recurso tierra per cápita y los efectos negativos del uso de la tierra cada vez más allá de un potencial sostenible, es necesario un adecuado manejo del uso de la tierra para lograr la determinación, el establecimiento y el mantenimiento de una combinación socioeconómica relevante de sistemas de usos variados de la tierra en un país, hasta el potencial sostenible que tiene la tierra (Richters, 1995). Vink (1975) define al uso de la tierra como cualquier tipo de intervención humana, de manera cíclica o permanente, para satisfacer necesidades materiales, espirituales o ambas, a partir de un complejo de recursos naturales y artificiales

Page 54: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

35

que en forma global son conocidos como tierra. Asimismo, divide el uso de la tierra en: a) uso rural que incluye a la agricultura, la forestería, la caza, la vida silvestre y la recreación, y b) uso urbano e industrial, que considera usos con fines de asentamientos humanos como villas, poblados, complejos industriales, carreteras y actividad minera. Hernández (1992) sostiene que el uso de la tierra se entiende como sinónimo de uso agrícola, donde quedan incluidas las actividades agropecuarias y forestales. El uso de la tierra es también una tipología general práctica que permite diferenciar clases de uso primordial de la tierra. El uso del suelo (uso de la tierra), también representa una “instantánea” de un proceso evolutivo mayor que involucra elementos de los sistemas social y natural. Es también un indicador de las políticas y estrategias agroalimentarias y urbanísticas de una sociedad, por lo que su estudio es una excelente “vitrina” de la racionalidad económica y ecológica de un país o región (Barrera, 1992). Los cambios de uso de la tierra son también un indicador económico-social que permite evaluar los procesos físicos de degradación del ambiente (Raining, 1978). Los cambios de uso y manejo de la tierra son un primer indicador de un conjunto de ajustes técnicos y socioeconómicos que se dan dentro y fuera de una región agrícola (Hernández, 1992). La evolución del uso del suelo y de la producción, son indicadores de la formas y modalidades del desarrollo de una región, que han de permitir apreciar la magnitud espacial de las transformaciones que se operan y el grado de crecimiento de una economía regional (Pietri y Estern, 1985). Al analizar el cambio de uso del suelo en cualquier región se puede tener indicios de cómo, porqué, hacia donde y en beneficio de quienes se da una determinada ocupación del espacio; con esos indicios se puede tratar de influir en el proceso, reorientándolo, manteniéndolo o profundizando su marcha (Aguilar-Robledo, 1991 Cit. por Hernández, 1992). Los factores socioeconómicos que determinan el cambio de uso de la tierra, son diversos e interactúan al mismo tiempo haciendo compleja su comprensión. Las determinantes socioeconómicas (obras, precios, políticas financieras) en un momento dado son decisivas para destinar la tierra a un tipo de uso Hernández (1992).

En este estudio, se analizó la evolución de los cambios globales de uso de la tierra entre 1940 y 1996 en el estado de Tabasco, y se evaluó la dinámica de cambios de uso en tendencias del uso de la tierra en tres mesoregiones (un sistema lagunar costero, una zona aluvial con industria petrolera y una porción de la región de la sierra) representativos de dicha entidad.

Page 55: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

36

3.3. Cambios de uso de la tierra

3.3.1. Estado de Tabasco El estado de Tabasco ha presentado cambios de uso del suelo muy dinámicos en los últimos 57 años (Cuadros 6 y 7). En general existe una tendencia de disminución de los recursos vegetales, cuyo espacio es ocupado por pastizales, áreas agrícolas y zonas urbanas e industriales.

Cuadro 6. Usos de la tierra en el Estado de Tabasco. USO DE LA TIERRA SUPERFICIE (%)

1940 1960 (1) 1970(1) 1986(2) 1996(3) Agricultura 19.8 22.5 16.7 7.8 11.1 Pastizal 20.7 39.8 55.4 46.3 42.4 Selvas y acahuales 49.1 30.4 12.8 19.9 13.6 Improductivas agrícolamente 10.4 7.3 15.0 26.0 32.9 Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Fuente: (1) Censos agrícolas y ejidales de 1940, 1960 y 1970, Cit. Tudela, 1992 (2) INEGI (1986 (3) Palma y Cisneros, 1996.

Cuadro 7. Vegetación en el Estado de Tabasco.

Uso de la tierra SUPERFICIE (%) Usos originales 1986 (2) 1996(3)

Selva 58.0 6.6 3.0 Sabana 5.0 7.1 5.2 Acahual ---- 10.4 8.0 Manglar 3.0 2.9 2.7 Vegetación hidrófila 28.0 21.2 26.5 Total 100.0 100.0 100.0

Fuente: (1) Censos agrícolas y ejidales de 1940, 1960 y 1970, Cit. Tudela, 1992 (2) INEGI (1986 (3) Palma y Cisneros, 1996. 3.3.1.1. Uso agrícola La superficie con uso agrícola tuvo un crecimiento ligero en el período 1940-1960, llegando a ocupar el 22.5% de la superficie del estado; pero entre 1960 y 1986 este uso perdió el 65.3% de su área. En los últimos 10 años, se incrementó el área cultivada a una tasa anual del 4.2%, sin alcanzar la magnitud que ocupó en 1960. La superficie cosechada y el rendimiento de los cultivos principales en el estado de Tabasco, entre 1971 y 1994, también tuvieron dos períodos (Cuadro 8).

Page 56: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

37

Cuadro 8. Superficie cosechada y rendimiento de los principales cultivos en Tabasco. Cultivo

1971-1976(1) 1980(2) 1994(3)

Superficie promedio cosechada

(ha)

Rendimiento promedio (ton/ha)

Superficie cosechada

(ha)

Rendimiento (ton/ha)

Superficie cosechada

(ha)

Rendimiento (ton/ha)

Maíz 68,105 1.08 38,115 1.72 74,757 1.34 Frijol 6,225 0.90 3,600 0.75 4,179 0.57 Arroz 9,719 1.71 3,150(5) 1.76 3,256 2.58 Caña de azúcar

9,429(4) 58.85 21,393 50.54 24,287 59.88

Plátano 7,417 16.20 8,500 25.88 12,890 31.18 Coco 30,083 0.97 26,721 1.31 26,183 1.10 Cacao 10,333 0.64 38,200 0.75 60,613 0.55 Naranja 1,775 13.78 1,650(5) 11.27 16,546 10.05 Total 173,086 141,329 222,028

(1) Castañeda y Cámara, 1992 (2) INEGI, 1986 (3) INEGI, 1996 (4) Corresponde a promedio del año 1970, Castañeda y Cámara, 1992 (5) Corresponde al promedio del período 1977-1982. Castañeda y Cámara, 1992 a) 1971-1980. La superficie cultivada disminuyó un 18.3% debido al

incremento de los pastizales (Tudela, 1991). Los cultivos caña de azúcar y plátano incrementaron su área, pero los básicos y las plantaciones de coco, cacao y naranja registraron pérdida de superficie. Solamente los cultivares maíz, arroz, plátano, coco y cacao, incrementaron su rendimiento.

b) 1980-1994. Este período se caracterizó por el incremento de la superficie

agrícola estatal en un 55.6%. Excepto el cocotero, los cultivos incrementaron su área destacando el maíz, fríjol, caña de azúcar, plátano, cacao y naranja. Sin embargo, solo los cultivos arroz, caña de azúcar y plátano incrementaron sus rendimientos. Los cultivos maíz, fríjol, coco, cacao y naranja presentaron rendimientos menores a los de 1980.

En el periodo 1971 y 1994, los cultivos caña de azúcar y el plátano

registraron incremento de su superficie, y el arroz y el plátano mostraron incremento en sus rendimientos. Se infiere que, en el estado de Tabasco, el incremento de la producción agrícola en el período citado se basó en la ampliación de la frontera agrícola con base en rendimientos bajos. 3.3.1.2. Uso pecuario La superficie ocupada por los pastizales (Cuadros 6 y 7) tuvo un fuerte crecimiento en el estado de Tabasco entre 1940 y 1970, pasando del 20.7 al 55.4%, con un incremento del 167.6% y una tasa anual del 5.6%. A finales de este período, el uso ganadero fue estimulado por el programa nacional de desmontes. Sin embargo, entre 1970 y 1994, el área de pastizales diminuyó un

Page 57: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

38

23.5%, debido probablemente a la crisis económica que experimentó el país. Es posible que los métodos de evaluación de la tierra hayan conducido a estimaciones erróneas del uso pecuario, sobre todo entre 1940 y 1970, los censos con base en entrevistas, posiblemente sobrestimaron el área con pastizales, mientras que entre 1986 y 1996 los usos se evaluaron más objetivamente utilizando fotografías aéreas e imágenes de satélite.

El número de cabezas de ganado por unidad de superficie en Tabasco ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos 56 años (610%). El período de mayor auge fue entre 1940 y 1970, cuando éste índice se incrementó un 654%, contra un 89% entre 1970 y 1994 (Cuadro 9) El mejoramiento del coeficiente de agostadero se debió a la introducción de praderas más nutritivas para el ganado bovino, como estrella de áfrica (Cynodon plectostachyus) en los Fluvisoles de las llanuras aluviales; alemán (Echinochloa pilystachya) y egipto (Brachiaria mutica) en los Gleysoles de los pantanos; privilegio (Panicum maximum) en los Arenosoles de la costa, y los pastos chontalpo (Brachiaria decumbens) y humidícola (Brachiaria humidicola) en los suelos de la Sabana de Huimanguillo. Estos pastos mejorados han desplazado progresivamente a los nativos de bajo contenido nutricional, resultando un incremento en el rendimiento de cabezas por hectárea (West et al., 1986; Osorio, 1997 Comunicación personal). Cuadro 9. Superficie de pastizales y coeficiente de agostadero en Tabasco.

Año

Superficie de pastizales

(ha)

Cabeza de ganado bovino

Cabezas de ganado (ha)

1940 506,637(1) 251,136(1) 0.50 1960 974,114(1) 534,091(1) 0.55 1970 1´355,928(1) 940,909(1) 0.69 1986 1´076,910(2) 1´722,727(1) 1.60 1996 1´037,750(3) 1´782,828(4) 1.72

(1) Tudela, 1992 (2) INEGI, 1986 (3) Palma y Cisneros, 1996 (4) INEGI, 1996 3.3.1.3. Vegetación Los tipos de vegetación en el estado de Tabasco sufrieron un drástico deterioro entre 1940 y 1996 (Cuadros 6 y 7). El área ocupada por las selvas y acahuales disminuyó un 72.3% pasando del 49.1% en 1940 al 13.6% en 1996.

Las selvas en condiciones de escasa perturbación llegaron a ocupar el 58%

del estado de Tabasco (Cuadro 7). Desde su estado original (poco antes de la conquista española) hasta 1986, la selva registró una disminución del 94% de su área, y continuó disminuyendo de tal manera que, en 1996, sólo ocupaba el 3% del estado de Tabasco. La tasa de deforestación fue de –1.3% en el período 1940-1986, y –3.17% entre 1986 y 1996, indicando que, aunque la superficie actual de

Page 58: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

39

selvas y acahuales es reducida, el ritmo de destrucción se ha acelerado. El uso de la tierra que desplazó a la vegetación fue el pastizal; mientras que el primero, en el período 1940-1970, perdió 714,667 hectáreas, el segundo se expandió 849 291 ha. Los índices de deforestación de la selva en la última década han sido superiores a los mostrados en el resto de México, Centro América, América Latina y la zona tropical mundial (Toledo, 1990; Barrera, 1992; Richters, 1995; IRM, 1992). Respecto a otros tipos de vegetación, en el periodo 1940-1996, la sabana mantuvo su área, y los acahuales perdieron superficie en los últimos 10 años. Los manglares y la vegetación hidrófila registraron tasas anuales de deforestación de –0.18 y –0.1% (Cuadro 7). Actualmente, éstas comunidades vegetales son las más importantes en Tabasco, ocupando el 29.2% de su territorio. Pero también han sufrido la presión del uso pecuario, transformándose lentamente en pastizales tolerantes a la salinidad y exceso de agua. Otra actividad que ha contribuido a la pérdida de manglar es la extracción selectiva de madera para carbón, cercas y construcción de casas. En las últimas décadas los usos urbano e industrial, principalmente la petrolera, han incrementado su superficie (0.5%) en el estado de Tabasco. La distribución de los usos del suelo varía con base en las condiciones fisiográficas del estado. En 1986, el INEGI reportó que las llanuras y pantanos tabasqueños (tierras ubicadas entre 0 y 50 msnsm, que representan el 94.3% del estado), registraron el 97.2% de la agricultura, el 94.9% de los pastizales, el 66.7 de las selvas, el 87.9% de los acahuales, el 99.6% de la sabana, y el 100% de manglares y comunidades hidrófilas de Tabasco. Las subprovincias fisiográficas Sierra Madre de Chiapas y Sierra Baja del Petén, apenas representan el 5.1% de los pastizales, y el 33.3% de las selvas y acahuales de la entidad. 3.4. Subregiones del estado de Tabasco Se adoptaron tres subregiones contrastantes de los ambientes del estado de Tabasco: un sistema lagunar costero, una llanura aluvial con industria petrolera, y una porción de la Región Sierra. Los cambios de uso de la tierra se evaluaron con base en la interpretación de fotografías aéreas de varias fechas e imágenes de satélite y verificación de campo. Cada región presentó una dinámica propia de cambios de uso de la tierra, los cuales a su vez están relacionados con los cambios globales de uso en el estado de Tabasco.

3.4.1. El sistema lagunar costero La Machona-Pajonal-La Redonda-Tupilco Este sistema lagunar costero se localiza al noroeste de Tabasco, formando parte de la Región Chontalpa, y se sitúa entre las coordenadas geográficas: 18°17' y

Page 59: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

40

18°26' de latitud norte, y 93°22' y 93°43' de longitud oeste, cuya superficie es de 30,283 ha. El sistema lagunar se comunica con el Golfo de México a través de la barra de Tupilco al Noreste, la Boca de Panteones al Centro Norte, y la barra de Santa Ana al Oeste, a través de la Laguna El Carmen. La Boca de Panteones fue abierta artificialmente en 1975 para mejorar la productividad de las lagunas Machona y Pajonal y actualmente es la boca principal por donde ingresa agua del Golfo de México hacia estas lagunas. El sistema lagunar está separado del mar por una franja de dunas costeras de 150 a 900 metros de anchura, cuya playa ha estado sujeta a intensos procesos de erosión debido a la acción del oleaje y corrientes litorales, viento y actividades humanas. Tienen comunicación entre ellas a través de canales naturales y artificiales, recibiendo aporte de agua dulce de los ríos Santana y Tortuguero. Están rodeadas de lagunetas y una amplia llanura fluvio-marina con suelos Solonchak, que sustentan vegetación de manglar y halófita. Al sur del sistema se localiza la llanura aluvial formada por sedimentos acumulados por ríos distributarios del Mezcalapa, la cual presenta Vertisoles y Fluvisoles. El sistema lagunar registró cambios de uso de la tierra muy dinámicos entre 1972 y 1995, de tal manera que se puede hablar de los usos del suelo antes y después de la apertura de la Boca de Panteones (Cuadro 10). Cuadro 10. Usos de la tierra en el sistema lagunar La Machona-Pajonal-La Redonda-Tupilco, Tabasco. VEGETACION Y LAGUNAS

SUPERFICIE (ha)

ANTES DE BOCA DE

PANTEONES

DESPUES DE LA BOCA DE PANTEONES

1972 (1) 1984 (1) 1987(1) 1995(2) Manglar 6,169 8,123 8,913 9,297 Manglar y vegetación halófita

1,366 2,464 3,386 492

Vegetación halófita e hidrófita

4,439 2,705 3,249 4,531

Lagunas 8,877 8,877 8,877 8,877 Lagunetas 836 4,138 5,167 7,086 Total 21,687 26,307 29,592 30,283

Fuente: (1) Zavala, 1988 (2) Se obtuvo mediante fotointerpretación de imagen de satélite de INEGI, 1995.

En 1972, sin la Boca de Panteones, la superficie del sistema lagunar cubría

21,687 hectáreas, la cual se mantuvo hasta 1975, año en que se abrió artificialmente dicha Boca. A partir de esta acción el sistema se amplificó 8,596 hectáreas hasta 1995. El período de mayor ampliación del sistema ocurrió entre 1975 y 1987, cuando la llanura fluvio-marina tuvo un incremento de 7,905 hectáreas con una tasa anual de 2.85%. Entre 1987-1995 el sistema se expandió a un ritmo lento (0.3% anual). El agua proveniente del Golfo de México activó 80

Page 60: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

41

km de cauces de ríos y arroyos, que antes de 1975, se mantenían inactivos y cubiertos de vegetación, y salinizó 13,480 hectáreas de Gleysoles en las llanuras palustres y aluviales circundantes al sistema lagunar. La SARH (1986) reporta que estos suelos alcanzaron una conductividad eléctrica de 25 a 59 mmhs/cm, y 31.6 por ciento de sodio intercambiable, indicando que el proceso de salinización fue severo a muy severo (Ortiz et al., 1994). Este proceso destruyó 11,375 hectáreas de vegetación hidrófila (Thypa latifolia y Thalia geniculata) y mucalerías (Dalbegia brownei) y 2,105 hectáreas de pastizales.

La salinización de los suelos creó las condiciones ecológicas para el desarrollo de manglares y lagunetas (cuerpos de agua de forma irregular y tamaño variable). Los manglares ocuparon la llanura fluvio-marina con especies típicas como Rhizophora mangle en la orilla de canales y lagunetas, y Laguncularia racemosa y Avicenia germinans en las antiguas llanuras aluviales. También, se formaron asociaciones de manglares con vegetación halófita, representada por Distichlis spicata, Batis maritima y Paspalum conjugatum. Los procesos de degradación de suelos por salinización, degradación de la vegetación y los cambios hidrológicos, indican que la apertura de la Boca de Panteones se realizó sin ningún criterio de planeación que considerara los posibles impactos ambientales y sociales de la obra. No obstante estos cambios drásticos de uso de la tierra, actualmente el manglar y las nuevas lagunas, representan un recurso natural que puede ser aprovechado racionalmente. El proceso de salinización hacia las tierras palustres y aluviales en torno a la llanura fluvio-marina, continua a un ritmo lento, por lo que se deben de adoptar acciones para frenar o mitigar este proceso.

Se sugiere no construir más canales o drenes perpendiculares al eje

longitudinal de las lagunas costeras o en comunicación de estas con el mar; controlar o mitigar los procesos de erosión de la línea de costa y franja de dunas entre el mar y las lagunas; evitar la deforestación incontrolada de los manglares, decretando esta zona como reserva ecológica, y controlar la extracción de agua dulce en el manto freático en las llanuras aluviales circundantes a la llanura fluvio-marina..

3.4.2. La llanura aluvial reciente del campo petrolero Samaria El campo petrolero Samaria tiene una extensión de 7,981 ha y se localiza al centro-sur del estado de Tabasco, en la llanura aluvial de los ríos Carrizal y Samaria, compartiendo parte de los municipios de Cunduacán y del Centro. Sus coordenadas geográficas son: 17°56’43’’ y 18°01’10’’ de latitud norte, y 93°02’25’’ y 93°08’48’’ de longitud oeste. Registra una precipitación anual de 2000 mm y una temperatura media anual de 26°C. Su relieve consiste en llanuras aluviales altas con Fluvisoles distribuidos en franjas paralelas a los ríos, donde los cultivos típicos son plátano, cacao y pastizales. Las llanuras aluviales bajas sujetas a inundación, localizadas en depresiones entre las llanuras aluviales altas,

Page 61: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

42

presentan Gleysoles cubiertos de pastizales y vegetación hidrófila. El campo petrolero Samaria concentra 24.6 km de poliductos de petróleo y gas, 115 pozos petroleros, más de 100 km de carreteras y terracerías y 38.6 km de drenes. Este campo es uno de los principales productores de petróleo y gas en la zona continental de México. Los usos del suelo del campo petrolero Samaria, en el período 1965 (inicio de la actividad petrolera) y 1996, registró cambios notables en conjunto y por clase de tierra (Cuadros 11 y 12). 3.4.2.1. Uso agrícola El área agrícola casi no creció en el período 1965-1996 (Cuadro 12). Por cultivos, el cacao y el maíz registraron disminución del 30.2 y 7.8%, respectivamente. El plátano, principal cultivo comercial, creció 11.6% y se mantuvo como el segundo uso del suelo del campo Samaria. Desde 1994, se han introducido cultivos más rentables a la zona como naranja y papaya, cuya extensión aún es pequeña.

Cuadro 11. Usos de la tierra en el campo petrolero Samaria, Tabasco.

USO DE LA TIERRA

SUPERFICIE 1965 1977 1984 1996

(ha) (%) (ha) (%) (ha) (%) (ha) (%) AGRÍCOLA Cacao Plátano Maíz Otros cultivos

2,333.1 340.2

1,583.7 409.2 0.0

29.3 4.3 19.9 5.1 0.0

2,116.0 315.2

1,617.6 183.3 0.0

26.5 3.9 20.3 2.2 0.0

2,772.4 214.2

2,205.6 350.5 2.1

34.7 2.7 27.6 4.4 0.0

2,448.4 237.3

1,775.9 375.6 59.6

30.7 3.0 22.2 4.7 0.7

PECUARIO Pastizal cultivado Pastizal inducido y Matorral inundable

2,644.6 176.6

2,468.0

33.1 2.2 30.9

2,989.9 222.6

2,767.3

37.5 2.8 34.7

2858.0 1778.1 1079.9

35.8 22.3 13.5

4,454.0 3,092.7 1,361.3

55.8 38.8 17.0

VEGETACIÓN Acahual Vegetación riparia Vegetación hidrófita

2,533.0 455.2 640.0

1,437.8

31.7 5.7 8.0 18.0

2,380.8 332.8 82.8

1,965.7

29.8 4.2 1.0 24.6

1684.0 115.2 -----

1568.8

21.1 1.4 ---- 19.7

399.7 37.3 77.1 285.3

5.0 0.5 1.0 3.6

OTROS USOS Zona urbana, sin vegetación y drenes Ríos y lagunas Infraestructura petrolera

470.3 0.0

462.2 8.1

5.9 0.0

5.8 0.1

494.2 149.9

257.2 92.1

6.2 1.8

3.3 1.2

666.6 53.8

455.4 157.4

8.4 0.7

5.6 2.0

678.9 328.1

171.2 179.6

8.5 4.1

2.1 2.2

TOTAL 7,981 100 7,981 100 7,981 100 7,981 100 Fuente: Ramos, 1997.

Page 62: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

43

Por clase de tierra (Cuadro 12), el uso agrícola se ha desarrollado principalmente en la arenilla con Fluvisoles donde se ubican las plantaciones de plátano y cacao. En el período 1965-1996, el uso agrícola disminuyó un 8.7%, debido al cambio de uso de áreas cultivadas con cacao y maíz. En las tierras de barrial y pantano con Gleysoles, el uso agrícola creció sobre pequeñas áreas. En las tres clases de tierra se registró una disminución de la superficie agrícola entre 1965 y 1977, pero se recuperó en años posteriores. Cuadro 12. Usos del suelo por clase de tierra en el campo petrolero Samaria, Tabasco.

CLASE DE TIERRA

Y USO

SUPERFICIE 1965 1977 1984 1996

(ha) (%) (ha) (%) (ha) (%) (ha) (%) ARENILLA Agrícola Pastizal Vegetación Ríos y lagunas Otros usos

3,710.2 2,106.7 1,082.1 354.1 167.1 0.2

46.5 26.4 13.6 4.4 2.1 0.0

3,710.2 1,943.8 1,235.2 252.1 177.0 102.1

46.5 24.3 15.5 3.2 2.2 1.3

3,710.2 2,434.2 1,017.8

32.2 147.6 78.4

46.5 30.5 12.8 0.4 1.8 1.0

3,710.2 1,924.6 1,274.4

27.0 157.9 326.3

46.5 24.1 16.0 0.3 2.0 4.1

BARRIAL Agrícola Pastizal Vegetación Lagunas Otros usos

3,596.8 222.8

1,431.5 1,651.1 283.7 7.7

45.1 2.8 17.9 20.7 3.6 0.1

3,596.8 169.4

1,673.6 1,556.9

77.8 119.1

45.1 2.1 21.0 19.5 1.0 1.5

3,596.8 331.9

1,795.0 1,136.0 218.2 115.7

45.1 4.2 22.5 14.2 2.7 1.4

3,596.8 468.3

2,735.1 220.3 9.2

163.9

45.1 5.9 34.3 2.8 0.1 2.0

PANTANO Agrícola Pastizal Vegetación Lagunas Otros usos

674.0 2.6

132.0 527.8 11.4 0.2

8.4 0.0 1.6 6.6 0.1 0.0

674.0 2.9 81.1 571.8 2.4 15.8

8.4 0.0 1.0 7.2 0.0 0.2

674.0 6.3 45.2 515.8 89.6 17.1

8.4 0.1 0.6 6.5 1.1 0.2

674.0 52.6 447.8 152.4 4.1 17.1

8.4 0.7 5.6 1.9 0.0 0.2

TOTAL 7,981.0 100.0 7,981.0 100.0 7,981.0 100.0 7,981.0 100.0 Fuente: Ramos, 1997.

3.4.2.2. Uso pecuario El uso pecuario, representado por los pastizales, registró un crecimiento del 68.6% en 31 años, manteniéndose como el principal uso de la tierra en el Campo Petrolero Samaria. Los pastizales inducidos asociados con matorrales inundables, con las especies de pasto camalote (Paspalum fasciculatum) y zarza (Mimosa pigra), tuvieron un drástico descenso (45%) entre 1965 y 1996, debido a que fueron sustituidos por los pastos cultivados estrella de áfrica (Cynodon plectostachys), egipto (Brachiaria mutica) y alemán (Echinochloa polystachya),

Page 63: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

44

cuyo crecimiento fue de 1,663.6%. Este cambio de uso es indicador del mejoramiento de las praderas con base en especies de gramíneas más nutritivas para el ganado bovino. Por clase de tierra (Cuadro 13), en la arenilla, el área con pastizal creció 17.6%, desplazando áreas con vegetación y agrícola. En la tierra de barrial, el pastizal tuvo su mayor ampliación en el período 1965-1996, incrementándose un 91.6%, por lo que esta tierra registra los pastizales más extensos del campo Samaria. En la tierra de pantano, el pastizal se expandió 250%, pasando a ser el uso de la tierra más importante. 3.4.2.3. Tipos de vegetación En 1965, los tipos de vegetación representaban el segundo uso de la tierra en el campo petrolero Samaria, con un 31.7%. Pero este uso en 31 años perdió el 84.2% de su área, con una tasa de deforestación anual de –0.5% entre 1965 y 1977, y –4.4% entre 1977 y 1996, indicando que el proceso de degradación fue severo (Ortiz et al., 1994). La última etapa de cambio de uso coincidió con el desecamiento de las tierras de barrial y pantano, mediante la construcción de drenes que favorecieron la expansión de los pastizales y la agricultura (Cuadro 14).

Cuadro 13. Infraestructura petrolera en el campo petrolero Samaria, Tabasco.

INFRAESTRUCTURA TIERRA DE BARRIAL Y PANTANO TIERRA DE ARENILLA

1965 1977 1984 1996 1965 1977 1984 1996 Ductos (km) Pozos petroleros Carreteras y terracerías (km) Drenes (km) Infraestructura petrolera (ha)

2.6 16

18.2

7.9 8.1

11.0 33

25.6

15.4 66.8

14.6 76

38.7

15.4 98.7

14.6 77

38.7

33.9 105.3

6.2 2

47.1

0.4 0.2

8.4 11

53.6

1.3 25.3

10.0 35

73.7

1.3 58.7

10.0 38

76.7

4.7 74.2

Por tipo de vegetación, al comparar la extensión que ocupaban en 1996 con respecto a 1965, el acahual disminuyó 91.2%, la vegetación riparia (Salix sp) disminuyó 87.5%, y la vegetación hidrófila perdió el 80% de su área. Cuadro 14. Usos de la tierra en una zona de la sierra de Tabasco.

Uso de la tierra 1985 (1) 1995(2) ha % ha %

Selva alta o mediana subperennifolia 9,961 15.0 9250 13.9 Acahual 10,083 15.2 7,333 11.1 Acahual + pastizal + agricultura 8,391 12.7 3,894 5.9 Agricultura semiperenne 4,281 6.4 3,450 5.2 Pastizal 33,336 50.3 41,888 63.2 Otros usos 263 0.4 500 0.7 Total 66,315 100.0 66,315 100.0

Fuente: INIREB, 1985. Se obtuvo mediante fotointerpretación de imagen de satélite de INEGI, 1995.

Page 64: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

45

La vegetación hidrófila fue la única comunidad que incrementó su área entre 1965 y 1977 con un 36.7%, ganando 528 hectáreas. Este crecimiento también se observó en 1984, y se asoció al desarrollo de la infraestructura petrolera en las tierras de pantano y barrial (Cuadro 14). Entre 1965 y 1994 (sobre todo a partir de 1973 cuando inició el “boom” petrolero en Tabasco), en estas clases de tierra, se construyó la siguiente infraestructura del campo Samaria: 48.8% de los ductos, 52.2% de los pozos petroleros, 18% de terracerías y el 19.4% de los drenes de acceso a pozos petroleros lacustres, así como dos deshidratadoras, dos estaciones de compresión de gas y dos baterías de separación. El área ocupada por la infraestructura petrolera creció de 7.9 a 90.8 hectáreas, significando el 50.6% del total actual. El conjunto de esta infraestructura actuó como diques de cauces de ríos semiactivos y pantanos, y causo retención de agua (o inundaciones inducidas) debido a que la infraestructura citada, se construyó sin las obras de drenaje (puentes, alcantarillas, drenes) adecuados para las llanuras aluviales de inundación. En consecuencia, se incrementó el área de inundación con vegetación hidrófila, afectando también áreas agrícolas y de pastizales localizadas en áreas de transición entre las tierras de barrial y arenilla. A partir de 1998, la vegetación hidrófila disminuyó drásticamente debido a la apertura de drenes y la ampliación de los pastizales. 3.4.2.4. Otros usos del suelo Las zonas urbanas y sin vegetación incrementaron su área y la infraestructura petrolera, aunque se localiza en pequeñas áreas, creció 1,200% (Cuadros 11 y 13). Los cuerpos de agua, sobre todo las lagunas, casi desaparecieron en 1996, por efecto de las obras de drenaje (Cuadro 13). Las tierras aluviales del campo petrolero Samaria son un ejemplo típico del proceso de ganaderización que ha experimentado Tabasco, y junto con la industria petrolera, provocaron degradación de los recursos vegetales y cuerpos de agua, en virtud de que los cambios de uso se hicieron sin tomar en cuenta la capacidad de uso y potencial de las tierras. Es recomendable frenar el avance de usos como la urbanización y la industria sobre Fluvisoles (clase de tierra I), y optimizar el uso en las tierras para la producción agrícola y forestal. Las obras de la industria petrolera y carreteras deben considerar estudios de impacto ambiental serios e incluir acciones para minimizar el impacto hidrológico en las llanuras de inundación. 3.4.3. La Zona de la Sierra La subregión de La Sierra se localiza al sur del estado de Tabasco, formando parte de los municipios de Tacotalpa y Teapa, y colindando al sur con el estado de Chiapas. Sus coordenadas geográficas son 17°24’ y 17°36’ de latitud norte, y 92°37’ y 92°58’ de longitud oeste, cuya área es de 66,315 hectáreas. Comparte

Page 65: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

46

dos subprovincias fisiográficas: a) LLanuras y Pantanos Tabasqueños, al norte, con altitudes menores de 50 msnm, cuyos relieves consisten de llanuras aluviales en los ríos Teapa, Puyacatengo y Tacotalpa, y lomeríos del Pleistoceno ligeramente ondulados, situados entre los ríos; y b) Sierra Madre de Chiapas, al sur, que comprende la mayor parte del área de estudio, cuyo relieve consiste en lomeríos con pendientes pronunciadas y altura de 50 a 300msnm, y las sierras cársticas El Madrigal, Tapijulapa, Poaná, La Pava y el Cerro de Coconá, con relieve muy accidentado y elevaciones de 50 a 800 msnm. En estos paisajes se registra la precipitación total anual más elevada en Tabasco (3,000 a 4,500 mm), originando ríos caudalosos que drenan sus aguas hacia el Río Grijalva. La conjunción de factores edáficos (Leptosoles pedregosos y someros), topográficos y climáticos, favorecen la existencia de relictos de selva alta y mediana perennifolia, razón por la cual el Gobierno del Estado de Tabasco, decretó en 1988, El Madrigal, Tapijulapa y Poaná como Parque Estatal, y el Cerro de Coconá como Monumento Natural. En el período 1985-1995, las selvas y acahuales registraron tasas anuales de deforestación de –0.73% y –2.7%. Ambos usos del suelo perdieron 3,461 hectáreas con una velocidad media de –1.7% anual (Cuadro 14). A este ritmo la vegetación arbórea desaparecerá en 48 años, aunque el periodo puede acortarse ya que los incendios forestales de 1998 devastaron áreas importantes de estos ecosistemas. La asociación acahual-pastizal-agricultura anual, registró una disminución del 53.5% con respecto a 1985, indicando que 4,497 hectáreas fueron ocupadas por otros usos de la tierra. El área de las plantaciones de plátano y caña de azúcar, localizada en los Fluvisoles, disminuyó un 18.7% con respecto a 1985, aunque éste índice, solo es válido para la zona sur de la zona platanera y cañera de los municipios de Teapa y Tacotalpa. Los pastizales, en el periodo de análisis, se mantuvieron como el uso más importante por su extensión, creciendo en 10 años con una tasa anual del 2.6%. Este uso se amplificó a costa de las selvas, acahuales y algunas áreas agrícolas.

El uso urbano incrementó su tamaño, aunque en espacios reducidos, en las ciudades de Teapa, Tacotalpa y Villa Tapijulapa. La zona de la sierra es otro ejemplo del proceso de ganaderización que ha sufrido Tabasco en los últimos años, sobre tierras marginales con baja o nula aptitud para los usos agropecuarios, debido al alto riesgo de erosión de los Leptosoles, ignorándose su potencial para la actividad forestal, la conservación de la vida silvestre y el desarrollo de actividades ecoturísticas. Los cambios de uso de la tierra también indican que en el Parque Estatal La Sierra no se han cumplido los objetivos de conservación de la biodiversidad de las selvas y acahuales.

Page 66: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

47

3.5. Consecuencias de los cambios de uso de la tierra Los cambios más significativos en las propiedades del suelo considerando su uso, se observaron en los contenidos de materia orgánica y nitrógeno (Cuadro 15). Los contenidos de materia orgánica en los suelos con selvas altas y medianas son muy ricos, con un promedio de 9.54%, en tanto que los suelos con acahual viejo y maíz registran contenidos de materia orgánica que fueron 44.1 y 61.2% inferiores a los observados en las selvas. Cuadro 15. Características físicas y químicas de los suelos en tres áreas con selva en Tabasco.

Localización

Geomorfología

Vegetación

Características del suelo Prof. cm

Arcilla %

Arena %

pH MO N

Parque Estatal Agua Blanca, Macuspana

Sierra cárstica Llanura cárstica Sierra cárstica Uvala

Selva mediana Selva mediana Acahual viejo Maíz

10 15 10 30

33 31 31 35

58 57 56 53

7.1 7.5 7.3 7.1

7.1 11.1 4.8 3.5

0.53 0.74 0.33 0.28

Parque Estatal la Sierra (Villa Luz), Tacotalpa

Sierra cárstica Lomeríos de lutitas Lomeríos de lutitas Llanura cárstica

Selva alta Acahual viejo Maíz Maíz

10 30

30

30

27 26

28 3

65 60

57

60

7.5 4.8

5.1

5.3

9.3 3.8

4.3

3.3

0.56 0.25

0.24

0.22

Sierra de las Flores, Huimanguillo

Sierra de lutitas y areniscas Sierra de lutitas y areniscas Lomeríos de lutitas y areniscas

Selva alta Selva alta Acahual viejo

10

11

20

28

23

26

52

61

57

4.7

4.6

5.0

7.9

12.3

7.4

0.36

0.51

0.38

Metodología: Textura (Método de Boyoucos); MO Materia orgánica (Método Walkley y Black); N Nitrógeno total (Método Macrokjeldahl).

En cuanto al nitrógeno total, las diferencias son más drásticas ya que los contenidos en suelos con selva fueron 1.7 y 2.2 veces más elevados con respecto a los suelos con acahual y maíz. Estos datos revelan que el suelo cubierto con selva, al ser deforestado y sometido a varios ciclos con cultivo de maíz, sufre degradación severa de la materia orgánica (Ortiz et al., 1994), y consecuentemente disminuyen los contenidos de nitrógeno total. Esta disminución se debe a que el suelo al dejar de recibir biomasa de la vegetación arbórea, sufre un proceso rápido de mineralización de la reserva de materia orgánica. Además, los contenidos de nitrógeno también disminuyen debido a la demanda de nutrientes por el cultivo de maíz y por los procesos de lixiviación y erosión en el perfil, debido a las altas precipitaciones. Cuando la vegetación se recupera parcialmente, después de 10 o

Page 67: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

48

15 años, los contenidos de materia orgánica y nitrógeno total, aún son muy inferiores a los niveles alcanzados en las selvas. 3.6. Conclusiones

Los pastizales se mantuvieron durante cinco décadas como el principal uso de la tierra, y aunque se ha frenado su crecimiento en el Estado, continúan expandiéndose sobre áreas pantanosas, salinas o de pendientes accidentadas, sin vocación agropecuaria.

La degradación de la vegetación en Tabasco ha sido severa, y entre las causas

destaca la deforestación para el desarrollo de pastizales, y en menor grado para los usos agrícola, industrial y urbano, en concordancia con las tendencias observadas en el territorio Méxicano, América Latina y la zona Tropical mundial.

La deforestación de las selvas en las sierras de Tabasco ha originado procesos

de degradación de la materia orgánica de los suelos.

Los cambios de uso del suelo en Tabasco y las subregiones estudiadas, han ocurrido sin ningún plan de ordenamiento que considere la capacidad de uso y potencial de las tierras. Por consiguiente, es prioritario realizar y aplicar un plan de reordenamiento ecológico a nivel estatal, que frene la degradación de los recursos naturales y favorezca el aprovechamiento sustentable de los suelos.

Page 68: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

49

3.7. Bibliografía

Barrera, B. N y B. Ortíz. 1992. Transformación del uso del suelo y diferencialidad espacial: el caso del trópico veracruzano. pp. 26-77. In: L. Fuentes, A. (ed). Cambios en el uso del suelo agrícola en México. Inst. de Geog., UNAM. México.

Castañeda, C. R. y J. Cámara, C. 1992. La agricultura en Tabasco. Centro de

Investigaciones de Ciencias Biológicas Unidad Sierra, UJAT. México. 164 p.

Estrada, B. W. J. 1991. Diagnóstico y perspectivas sobre el uso del suelo en México. Seminario: transformaciones del agro mexicano en los noventa. Depto. De suelos, Universidad Autónoma de Chapingo. México.

Guerrero, G. M. A. Evolución de la estructura de la superficie agrícola estatal

(comparativo 1970, 1980 y 1988) pp. 26-45. In: L. Fuentes, A. (ed). Cambios en el uso del suelo agrícola en México. Inst. de Geog., UNAM. México.

Hernández, J. 1992. Cambios en el uso agrícola de la tierra y sus principales

determinantes socioeconómicos en el municipio de Teapa, Tabasco. (1980-1992). Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de Edafología, Colegio de Postgraduados, Montecillo, México. 121 p. y anexos.

INEGI. 1995. Espaciomapa Villahermosa hoja E15-8. Escala 1:250,000.

Aguascalientes.

INEGI. 1995. Espaciomapa Frontera hoja E15-5. Escala 1:250,000. Aguascalientes.

INEGI. 1986. Síntesis geográfica, nomenclátor y anexo cartográfico del estado

de Tabasco. México. 11 p.

INEGI. 1996. Estadísticas básicas del Estado de Tabasco 1996. Secretaría de Programación y Presupuesto. México, D. F.

INIREB. 1985. Plan de manejo del Parque Estatal La Sierra. Instituto Nacional

de Recursos Bióticos, Gobierno del Estado de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. 135 p.

IRM, PNUMA y PNUD. 1993. Recursos mundiales 1992-1993. Instituto de

Recursos Mundiales, programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Programa de las Naciones Unidas. Edición del Banco Interamericano de Desarrollo. México. 435 p.

Page 69: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

50

Larios, R. J. y J. Hernández. 1992. Fisiografía, ambientes y uso agrícola de la tierra en Tabasco, México. Dirección de Centros Regionales, Universidad Autónoma de Chapingo. Chapingo, México. 130 p. y Anexo cartográfico.

Oldeman, L. R., V. W. P. Van Engelen y J. H. M. Pulles. 1990. “The extent

human-induced soil degradation. In: Oldeman, L. R., R. T. A. Hakkeling y W. G. Sombroek. World map of the status of human induced soil degradation: An Explanatory Norte. 2ª edición revisada. Wageningen Países Bajos: Centro Internacional de Referencia e Información sobre Suelos.

Ortiz S. M. De la L. M., M. Anaya, G. y J. W. Estrada B. W. 1994. Evaluación,

cartografía y políticas preventivas de la degradación de la tierra. Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma Chapingo y Comisión Nacional de las Zonas Áridas. Chapingo, México. 161 p. y Anexo cartográfico.

Palma-López, D. J. y J. Cisneros D. 1996. Plan de uso sustentable de los

suelos de Tabasco. Vol. I. Serie: Suelos de Tabasco. Fundación Produce Tabasco A. C. Villahermosa. 115 p y Anexo cartográfico.

Pietri, R y C. Stern. 1985. Petróleo, agricultura y población en el sureste de

México. Documento de trabajo. Centro de Estudios Sociológicos. El Colegio de México. México. 242 p.

Raining, P. 1978. Handbook of desertification indicators, based on the Science

Associations Seminar. American Association for the Advancement of the Science. Washintong D. C. U.S.A. 141 p.

Ramos, R. R. 1997. Cambios de la vegetación y uso del suelo en el campo

petrolero Samaria, Tabasco, en el período 1965-1996. Tesis de Licenciatura. División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. 136 p y Anexo cartográfico.

Reid, W. V y Kenton R. M. Keeping options alive: the scientific basis for

conserving biodiversity. Washington, D. C. Instituto de Recursos Mundiales. pp. 12-15.

Richters, E. J. 1995. Manejo del uso de la tierra en América Central hacia el

aprovechamiento sostenible del recurso tierra. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José, Costa Rica. 439 p.

Toledo, V. M. 1990. El proceso de ganaderización y la destrucción biológica y

ecológica de México. In: Leff, E. (Coord.), Medio Ambiente y Desarrollo, CIIH-UNAM/M.A. Editorial Porrúa, México. 362 p.

Page 70: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

51

Tudela, F. 1991. Recursos naturales y sociedad en el trópico húmedo tabasqueño. pp 84-100. In: Tabasco, Economía y Sociedad II. Revista de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Vol. 5.

Tudela, F. 1989. La modernización forzada del trópico. En el caso de Tabasco.

El Colegio de México, Federación Internacional de Institutos de Estudios Avanzados, Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, y Centro de Investigación y de estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. México. 475 p.

Vink, A. P.A. 1975. Land use in advancing agriculture. Spring-Valery. New

York. 394.

West, R. C., N. P. Psuty, y B. G. Thom. 1986. Las tierras bajas de Tabasco en el sureste de México. Ediciones del Gobierno del Estado. Villahermosa. 326 p.

Zavala, C. J. 1988. Regionalización natural de la zona petrolera de Tabasco.

Casos de estudio. División Regional Tabasco, INIREB. México. 183 p y Anexo cartográfico.

Page 71: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

52

4. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS DE TABASCO DE ACUERDO A SU FERTILIDAD

Salgado García Sergio14 y Palma-López David Jesús1

4.1. Introducción El sistema de clasificar suelos de acuerdo a su fertilidad (FCC) fue desarrollado por Buol et al. (1975), con la finalidad de cerrar la brecha entre las subdisciplinas de clasificación y fertilidad de suelos. Como sistema de clasificación técnica de suelos FCC está dirigido hacia un uso específico, derivado de sistemas de clasificación natural de suelos, como la taxonomía de suelos (Soil Survey Staff, 1994), o la leyenda del mapa mundial de suelos (FAO-UNESCO, 1988).

El FCC agrupa los suelos de Tabasco de acuerdo con los tipos de problemas que ellos presentan en el manejo agronómico de sus características químicas y físicas (Cuadro 3). Este sistema usa parámetros cuantificables de la capa superior del suelo, así como algunas características del subsuelo directamente vinculadas con el crecimiento de las plantas. Las categorías de FCC indican las principales limitaciones que los suelos de Tabasco presentan en cuanto a su fertilidad, y que pueden ser interpretadas con relación a los sistemas de cultivos de Tabasco. Desde su publicación en 1975, FCC ha sido evaluado y aplicado en varios países. A raíz de esto, las definiciones de varios modificadores han cambiado, habiéndose incluido nuevos modificadores (Sánchez et al., 982).

En base a lo expuesto anteriormente, el objetivo del presente trabajo fue clasificar a los suelos del estado de Tabasco de acuerdo a su fertilidad tomando como base el FCC, con ello indicar sus categorías de uso. 4.2. El sistema de FCC Esta compuesto de tres categorías: 1. Tipo (textura de la capa superior del suelo). 2. Tipo de subsuelo (textura). 3. Quince modificadores (propiedades químicas y físicas de la capa superior del

suelo).

La combinación de los tres niveles de categorías forman una unidad de FCC. Las clases dentro de cada nivel de categoría, se definen a continuación:

1 Profesores Investigadores del Colegio de postgraduados, Campus Tabasco

Page 72: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

53

4.2.1. Tipo La textura de la capa arable o de los 20 cm del suelo, cualesquiera de los dos que sea más superficial.

S: Capa superior del suelo arenosa: arenas francas y arenas (clasificación del USDA).

L: Capa superior del suelo franca: < 35% de arcilla pero no incluye arena franca o arena.

C: Capa superior del suelo arcillosa: > 35% de arcilla. D: Suelos orgánicos: > 30% de materia orgánica hasta una profundidad de 50

o más centímetros. 4.2.2. Tipo de substrato (la textura del subsuelo) Se emplea solamente cuando existe un cambio de textura marcado a partir de la superficie, o si se encuentra una capa dura que impide el crecimiento de las raíces dentro de los primeros 50 cm del suelo.

S: Subsuelo arenoso: igual al del tipo. L: Subsuelo franco, textura similar al del tipo. C: Subsuelo arcilloso, textura similar al del tipo. R: Roca u otra capa dura que impide el desarrollo de las raíces.

4.2.3. Modificadores Cuando se indica más de un criterio para cada modificador, sólo uno necesita ser conocido. El criterio que se menciona en primer lugar es el deseable y deberá emplearse si los datos están disponibles. Los otros criterios siguientes se presentan para casos en que no sea posible identificar el primer criterio.

g: (Gley), suelo o moteaduras con un chroma < 2 dentro de los 60 cm de la superficie del suelo y debajo de todos los horizontes A, o suelo saturado con agua durante > 60 días en la mayoría de los años.

d: (Seco), regímenes de humedad del suelo ústicos, arídicos o xéricos (

Subsuelo seco> de 90 días acumulativos por año, entre 20 a 60 cm de profundidad), o estación seca pronunciada mayor de 3 meses.

e: (baja capacidad de intercambio catiónico), se aplica sólo a la capa arable o

a los 20 cm superficiales, el que sea más superficial: CIC < de 4 meq/100 g determinada por la suma de bases + aluminio extraído por 1N KCl (CIC efectiva).

Page 73: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

54

CIC< 7meq/100g, determinado por la suma de cationes a pH de 7.0 CIC< 10 meq/100 g, determinado por la suma de cationes + Al + H a pH de 8.2.

a: (Toxicidad de aluminio), > 60% de la CIC efectiva saturada con Al en los primeros 50 cm de la superficie del suelo, ó >67% de la CIC saturada con acidez, determinada por la suma de cationes a pH 7 en los primeros 50% cm de la superficie del suelo, ó > 86% de la CIC saturada con con acidez, determinada por la suma de cationes a pH 8.2 en los primeros 50 cm, o un pH en H2O (1:1)< 5.0 en los primeros 50 cm, excepto en los suelos orgánicos en donde el pH debe ser < 4.7.

h: (Ácido), 10-60% de la CIC efectiva saturada con Al en los primeros 50 cm

de la superficie del suelo, o pH en H2O (1:1) entre 5.0 y 6.0.

i: (Alta fijación de fósforo por fierro), relación % Fe2O3 libre / % de arcilla > 0.15 y más de 35% de arcilla, o matices de 7.5 YR o más rojos y estructura granular. Este modificador sólo se emplea en los tipos arcillosos (C); se aplica solamente a la capa arable o a los 20 cm de la superficie del suelo, cual sea más superficial.

x: (Minerales amorfos), pH > 10 en NaF 1N o prueba de NaF positiva en el

campo, u otras evidencias indirectas de dominancia del alofano en la fracción arcillosa.

v: (Vertisol), arcilla muy plástica muy pegajosa >35% de arcilla y >50% de

arcillas expandibles 2:1, o fuerte contracción y expansión de la capa superior del suelo.

k: (Bajas reservas de K), < de 10% de minerales meteorizables en la fracción

limo y arena dentro de los 50 cm superficiales del suelo, o un contenido de K intercambiable < 0.20 meq/100 g , o K< 2% de la suma de bases, si las bases son < 10 meq/100 g.

b: (Reacción básica), CaCO3 libre dentro de los primeros 50 cm del suelo

(efervescencia con HCL), o pH > 7.3.

s: (Salinidad), > 4 dS m-1 de conductividad eléctrica del extracto de saturación a 25 º C dentro del primer metro de profundidad.

n: (Sódico), > de 15% de la CIC saturada con Na dentro de los 50 cm

superficiales de suelo.

c: (Cat clay), pH en H2O (1:1) < 3.5 después de secado, y suelo moteado con jarosita de matices de 2.5 Y o más amarillos e intensidades de 6 o más, presentes dentro de los 60 cm de la superficie del suelo.

Page 74: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

55

': (Grava), una virgulilla ( ' ) denota 15-35% de grava o de partículas más gruesas(> 2 mm) por volumen en cualquier tipo de textura o tipo de sustrato (ejemplo: S' L: gravosos, arena sobre franco; SL :arenoso sobre franco gravoso); dos virgulillas ( '' ) denotan más de 355 de grava o partículas más gruesas (> 2 mm) por volumen en cada tipo de textura o tipo de sustrato (ejemplo: LC'' : franco sobre arcilloso esquelético; L' C'': franco gravoso sobre arcilloso esquelético).

%: (Pendiente), Cuando es deseable indicar la pendiente del suelo en el

sistema de FCC, la pendiente en % puede ser colocada entre paréntesis después del último modificador condicionante ejemplo: Sb (1-6%): suelo uniformemente arenoso, calcáreo, con 1-6 % de pendiente.

Los suelos son clasificados de acuerdo a estos parámetros determinando si

la característica está presente o no. La mayoría de los límites cuantitativos son criterios presentes en la Taxonomía de Suelos (Soil Survey Staff, 1994). Las unidades de FCC enumeran el tipo de textura y el tipo de sustrato (si es diferente) en mayúsculas, y los modificadores con en minúsculas, el modificador de grava como virgulilla (') y la pendiente, si se desea, entre paréntesis.

Por ejemplo, muchos Oxisoles pertenecen a la categoría de FCC: Caeik; que

significa un suelo arcilloso, con toxicidad de Al, baja CIC, alta fijación de P por el fierro y bajas reservas de K.

Muchos Vertisoles pertenecen a la categoría Cdvb; que significa suelo

arcilloso, estación seca, Vertisol, calcáreo. Mientras que un Entisol aluvial sin limitaciones de fertilidad está simplemente clasificado como L suelo franco; la ausencia de modificadores sugiere que no existe mayor limitación de fertilidad, salvo la deficiencia de nitrógeno. 4.3. Interpretación de la nomenclatura de FCC Una ves discutido el Sistema de FCC y los criterios para colocar los suelos dentro del sistema. Se presenta la interpretación de una forma no convencional para que los usuarios de los informes de los análisis químicos y físicos de suelos puedan entenderlas fácilmente. Tratando de llamar la atención sobre las mayores limitaciones que el usuario puede encontrar dentro de una categoría de FCC.

4.3.1. Interpretación de los tipos y tipos de substrato

S: Índice alto de infiltración, baja capacidad de retención del agua.

L: Índice mediano de infiltración, buena capacidad de retención del agua.

Page 75: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

56

C: Índice bajo de infiltración, buena capacidad de retención del agua, alta escorrentía potencial si esta inclinado, labranza difícil; cuando el modificador i está presente, estos suelos (Ci) son fáciles de labrar, tienen altos índices de infiltración y baja capacidad de retención de agua.

O: El drenaje artificial es necesario excepto para arroz y se producirá una

pérdida del suelo por oxidación de materia orgánica; posibles deficiencias de microelementos, generalmente se requieren fuertes cantidades de herbicidas.

SC, CR, LR, SR: Susceptibles a una severa degradación del suelo por erosión

dejando expuesto al subsuelo lo cual no es deseable; se tendría que dar una alta prioridad al control de la erosión.

4.3.2. Interpretación de los modificadores

Si sólo un modificador está incluido en la categoría FCC, las limitaciones siguientes o requisitos de manejo son aplicables. Las interpretaciones pueden diferir cuando dos o más modificadores estén presentes simultáneamente o cuando los tipos de textura son diferentes.

g: Desnitrificación ocurre frecuentemente en el subsuelo anaeróbico, las operaciones de labranza y ciertos cultivos pueden ser afectados por el exceso de lluvias, si el drenaje no es mejorado por la labranza ú otros procedimientos de drenaje; indica un buen régimen de humedad del suelo para la producción de arroz.

d: La humedad es limitante durante la estación seca si el suelo no se irriga; la

fecha de siembra tendría que tomar en cuenta la fuerte mineralización de Nitrógeno (N) al comienzo de las lluvias; los problemas de germinación se presentan frecuente cuando las primeras lluvias son esporádicas.

E: Baja capacidad de retener elementos nutritivos contra la lixiviación, sobre

todo en los casos de Potasio (K), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg); niveles altos de aplicación de estos elementos nutritivos y de fertilizantes nitrogenados tendría que hacerse en forma fraccionada; peligro potencial de encalado excesivo.

a: Las plantas sensibles a la toxicidad del Aluminio (Al) serán afectadas si no

se hace un encalado; la extracción de agua debajo de la profundidad de la incorporación de cal será restringida por falta de desarrollo radicular; las necesidades de cal serán altas, salvo cuando se indica también el modificador e; el modificador a es deseable para una rápida disolución de las rocas fosfatadas y para el buen flujo del látex en el jebe (Chan, 1980); la toxicidad de Manganeso (Mn) puede ocurrir en algunos de estos suelos.

Page 76: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

57

h: Acidez del suelo baja a mediana, se requiere de encalado en el caso de los cultivos sensibles al Al, como algodón y alfalfa. En el Cuadro 16, se presentan los rangos de pH en donde crecen satisfactoriamente los principales cultivos (Núñez, 1985; Aguilar et al., 1994).

Cuadro 16. Adaptación de los cultivos a la acidez.

Nombre común Nombre científico Rango óptimo de pH Maíz Arroz Soya Cacahuate Frijol Pasto bermuda Camote Papa Yuca Caña de azúcar Tabaco Tomate Melón Sandía Chile Coco Plátano Palma de aceite Hule Aguacate Mango Café Cacao Cítricos Papaya Piña

Zea mays Oriza sativa Glycine max Arachis hypogea Phaseolus vulgaris Cynodon dactylon Ipomoea batatus Solanum tuberosum Manihot esculenta Saccharum officinarum NicotAna tabacum Licopersicum esculentum Cucumis melo Citrillus lanatus Capsicum annum Cocus nucifera Musa spp Elaeis guineensis Hevea brasilensis Persea americana Manguifera indica Coffea arabica Theobroma cacao Citrus spp Carica papaya Ananas comosus

5.5-7.5 5.0-7.0 6.0-7.0 5.3-6.6 6.0-7.5 6.0-7.0 5.8-6.0 6.0-7.0 4.5-7.5 6.0-8.0 5.5-7.5 6.0-7.5 6.0-7.0 5.5-7.0 6.7-7.5 6.0-7.0 4.5-7.5 5.0-7.0 4.0-5.5 5.0-8.0 5.0-6.0 5.0-6.5 5.5-7.0 5.0-7.0 6.0-6.5 4.5-6.5

Adaptado de Halliday y Trenkel (1992), Aguilar et al. (1995).

i: Alta capacidad de fijación de fósforo (P); se requiere de altas cantidades de fertilizantes fosforado o prácticas especiales de manejo del fósforo; las fuentes y el método empleado en la aplicación del fertilizante fosforado tienen que ser considerados con cuidado; en los suelos C > 35 % de arcilla en la capa superficial), estos suelos tienen una estructura granular.

x: Alta capacidad de fijación de P; la cantidad y la fuente más conveniente de

P tiene que ser determinada; bajos índices de mineralización de N orgánico.

Page 77: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

58

v: Baja capacidad de suministro de potasio; la disponibilidad de K tendría que ser controlada y los fertilizantes potásicos serán muchas veces necesarias; pueden presentarse desequilibrios entre K, Mg y Ca.

b: Suelos calcáreos, debe evitarse la roca fosfatada y otros fosfatos no solubles

en agua; deficiencia potencial de ciertos microelementos, principalmente fierro (Fe) y zinc (Zn).

s: Presencia de sales solubles, requerimiento de drenaje y manejo especial en

el caso de los cultivos sensibles a las sales, es importantes el uso de las variedades tolerantes a sales.

n: Altos niveles de sodio (Na), requerimiento de prácticas especiales de

manejo de suelos alcalinos, incluyendo el uso de enmiendas como el yeso y el drenaje.

c: Suelo potencialmente ácido sulfatado; no se recomienda el drenaje sin

prácticas especiales, se tendría que manejar con plantas tolerantes a un alto nivel de capa freática.

4.4. Clasificación de los suelos de Tabasco En el Cuadro 17, se presentan los principales suelos del estado de Tabasco tomados de Palma-López y Cisneros (2000) y la clasificación de FCC de acuerdo a la interpretación de los datos de los perfiles de suelos. Además, se apoya la interpretación de la fertilidad de los suelos con los estándares propuestos por Etchevers (1988). Histosoles fíbricos (Doh). Son suelos orgánicos, no son recomendables para uso agrícola, ya que permanecen anegados con una capa de agua de 10-40 cm. De realizarse obras de drenaje puede ocurrir pérdidas de suelo por oxidación de la materia orgánica, el suelo presenta acidez baja a mediana. Actualmente constituyen las áreas de amortiguamiento ante los derrames de hidrocarburos por actividades petroleras. Leptosoles réndzicos (LRkb (5-8%). Suelos con textura media sobre una capa rocosa, con deficiencias de potasio, pH alcalino y pendiente del 5 al 8%. Considerando los resultados analíticos del perfil, se puede concluir que estos suelos poseen una buena infiltración y moderada capacidad de retención de humedad, presentan problemas de labranza por la topografía. Estos suelos presentan reacción alcalina y carbonatos solubles, por lo que se esperan problemas de fijación de fósforo. Los contenidos de potasio intercambiables se encuentran en niveles deficitarios, por lo que será necesario suministrarlos vía fertilización. Los contenidos de Materia Orgánica (M.O.) son altos, sin embargo, la relación C/N es baja, por lo que se esperan problemas de mineralización y

Page 78: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

59

escasez de nitrógeno para la planta; se recomienda aplicar sulfato de amonio como fuente nitrogenada por su reacción ácida, el fertilizante debe cubrirse para evitar la volatilización. Existe una dominancia clara del Calcio en el complejo de intercambio, por ello se deben poner atención en cuestiones de desequilibrio de micronutrimentos, en especial las deficiencias de fierro y zinc.

Cuadro17. Clasificación de los suelos de Tabasco de acuerdo con su fertilidad.

Subunidades de suelo Símbolo (FAO,1989)

Superficie (ha)

Categoría de FCC

Histosoles fíbricos Leptosoles réndzicos Leptosoles réndzicos + Leptosoles líticos Vertisoles éutricos Vertisoles peli-éutricos Leptosoles réndzicos + Vertisoles éutricos Fluvisoles éutricos Fluvisoles gleyi-éutricos Solonchaks gléyicos Gleysoles mólicos Gleysoles éutricos Gleysoles dístricos Gleysoles éutricos + G. mólicos + H. fibricos Plintosoles dístricos Plintosoles éutricos Arenosoles háplicos Arenosoles lúvicos Ferralsoles ródicos Acrisoles húmicos Acrisoles plínticos Acrisoles gléyicos Acrisoles férricos Luvisoles crómicos Luvisoles gléyicos Luvisoles háplicos Cambisoles crómicos Cambisoles éutricos Cambisoles gléyicos Cambisoles vérticos

HSf LPk

LPk + LPq

VRe VRep

LPk + VRe

FLe FLeg SCg GLm GLe GLd

GLe+GLm+HSf

PTd PTe ARh ARl FRr ACu ACp ACg ACf LVx LVg LVh CMx CMe CMg CMv

37,313.9 151,157.9 39,678.3

433,000.5 59,501.7 56,119.5

245,828.3 26,360.8 50,733.1 170,660.4 33,109.6 7,406.4

341,078.1

34,6998.9 44,829.9 49,613.5 14,836.3 15,713.2 38,010.7 63,408.5 12,722.4 88,109.6 178,403.5 76,264.0 20,442.0 30,244.1 4,885.4 3,186.5 2,348.7

Doh LRkb(5-8%)

LRkb''(>15%)*

Cdvb Cdv

-

Cdv Cgdv

Cgdbsn LCgdb Cgdh

Lcgehk -

Lsgehik(2-4%) Sdhks (<3%) Sdehk(3-8%)

Cdeahik(5-15%) Sldahiks(2-4%) Sldaehik((3-8) Scgdhik(<3%)

Sdb Gdh

- Ld Ldb Ldb Ldbv

- -

*Descripción de la subunidad Leptozol lítico Leptosol lítico (LRkb'' (>15%). Son similares al Leptosol réndzico, pero su elevada pendiente y su alta pedregosidad no hacen posible su mecanización. No se recomienda dejar el suelo desnudo durante el inicio de las lluvias porque el suelo es susceptible a la erosión (Palma-Lopez y Cisneros, 2000).

Page 79: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

60

Vertisol éutrico (Cvkb). Son suelos con contenidos mayores de 35% de arcilla, bajo contenido de M.O., deficiencias de fósforo y potasio, y pH ligeramente alcalino.

Esta subunidad posee un índice bajo de infiltración, buena capacidad de retención de humedad lo que dificulta su labranza cuando esta muy húmedo, cultivos sensibles a la humedad como las hortalizas no son recomendables, se recomienda realizar obras de drenaje parcelario. Dado que la capa superior es arcillosa el suelo presenta agrietamiento causando daños al sistema radicular de los cultivos. La materia orgánica se considera baja por lo que pueden presentarse deficiencias de N, P y microelementos. No se recomienda la aplicación de rocas fosfatadas. El fertilizante fosfatado debe aplicarse en banda para mejorar su eficiencia. Vertisoles peli-éutricos (Cgv). Presenta un contenido rico de M.O, buen abastecimiento de K y una mayor Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) que los vertisoles éutricos. El resto de sus propiedades son muy similares. Fluvisoles éutricos (C). Son suelos que poseen una capa superficial de 37% de arcilla, contenidos medios de M.O., el suelo posee buena infiltración y buena capacidad de retención de humedad. Presenta deficiencias de fósforo. Son los mejores suelos del estado. Se recomienda para cultivos de hortalizas y papaya. Fluvisoles gleyi-éutricos (Cg). Posee una capa superficial de 48% de arcilla y a diferencia del Fluvisol-éutrico no presenta deficiencias de P. La desnitrificación ocurre frecuentemente en el subsuelo anaeróbico, las operaciones de labranza y ciertos cultivos pueden ser afectados por el exceso de lluvias si el drenaje no es mejorado por la labranza. Solonchaks-gléyicos (Cgbsn). Esta subunidad presenta una capa de arcilla mayor de 52% en todo el perfil, contenidos medios de M.O., son suelos inundados con manto freático elevado, calcáreos con deficiencias de fósforo, y presencia de sales solubles. No son aptos para la agricultura, pero el mangle, el coco y pastos nativos de bajo valor nutritivo, son la vegetación natural. Gleysoles mólicos (LCgb). Presenta una capa franca con menos de 34% de arcilla descansando sobre una arcillosa, suelo saturado, y calcáreo. El pH es alcalino y posee un contenido medio de Materia Orgánica. La desnitrificación ocurre frecuentemente en el subsuelo anaeróbico, las operaciones de labranza y ciertos cultivos pueden ser afectados por el exceso de lluvias si el drenaje no es mejorado por la labranza ú otros procedimientos de drenaje; indica un buen régimen de humedad del suelo para la producción de arroz. No se recomienda aplicar rocas fosfatadas y el fertilizante fosforado debe aplicarse en banda. Gleysoles éutricos (Cgh). Posee una capa de arcilla mayor de 35% en todo el perfil, suelo saturado con manto freático elevado, la reacción del suelo es ácida.

Page 80: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

61

La desnitrificación ocurre frecuentemente en el subsuelo anaeróbico, las operaciones de labranza y ciertos cultivos pueden ser afectados por el exceso de lluvias si el drenaje no es mejorado por la labranza ú otros procedimientos de drenaje; indica un buen régimen de humedad del suelo para la producción de arroz. Existe una alta fijación de fósforo, por lo que la aplicación de este fertilizante debe ser en banda para mejorar su eficiencia. Plintosoles dístricos (Sgehik). Esta subunidad presenta una textura franco arenosa en todo el perfil, su topografía es ondulada (2-4%). La desnitrificación ocurre frecuentemente en el subsuelo por condiciones de anaerobiosis, posee baja capacidad para retener los elementos nutritivos contra la lixiviación (CIC <12.0 cmol(+) kg -1), sobre todo en los casos de K, Ca y Mg. El suelo posee un pH ácido, lo que ocasiona retención de fósforo por Al y Fe. Se recomienda la aplicación de cal dolómitica sobre todo para cultivos sensibles (Cuadro 17). Para abastecer las demandas nutrimentales de las plantas se requiere aplicar fuertes cantidades de N, P y K en forma fraccionada y localizada para evitar los problemas de fijación del P y la lixiviación del N y K. Plintosoles éutricos (Sgehik). Poseen las mismas características de los Plintosoles dístricos, por su topografía es plana, están sujetos a inundaciones y químicamente son más pobres en M.O, N total y CIC. Arenosoles háplicos (Sdhks, <3%). Este tipo de suelos posee una capa de arena en todo el perfil, lo que ocasiona una baja capacidad para retener humedad lo que puede ocasionar problemas de germinación cuando las primeras lluvias son esporádicas. El pH es ligeramente ácido, pobres en M.O y deficientes en K y P. Para los cultivos de coco, pastos y pimienta se deben realizar aplicaciones de fertilizantes para satisfacer la demanda de N, P y K, de preferencia en forma fraccionada para evitar la lixiviación. Arenosoles lúvicos (Sdehk, 3-8 %). Estos suelos presentan una capa de arena en todo el perfil, lo que ocasiona una pobre retención de humedad aprovechable para cultivos con alta demanda de humedad; las hortalizas pueden prosperar si se utilizan sistemas de riego. Presentan baja capacidad para retener los elementos nutritivos como K, Ca y Mg. Su pH es ligeramente ácido y son pobres en N y K. La fertilización fosfatada debe realizarse en banda. Ferralsoles ródicos (Cdeahik, 5-15%). Presenta una capa de arena en los primeros 60 cm de profundidad, por lo tanto, baja capacidad para retener la humedad. A pesar de su buen contenido de M.O, poseen deficiencias de N, P, Mg y K. Para corregir las deficiencias de fósforo y evitar la fijación el fertilizante debe aplicarse en banda. Debido a su pH ácido se sugiere la aplicación de cal dolómitica. Por su topografía y tipo de textura son sensibles a la erosión por lo que deben considerarse prácticas de conservación en su manejo (Palma y Cisneros, 2000); no obstante las hortalizas pueden prosperar con el uso de sistemas de riego.

Page 81: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

62

Acrisoles húmicos (Sdahik, 2-4%). Son suelos con textura arenosa en todo el perfil, lo que propicia una buena capacidad de infiltración, en la época de secas los cultivos pueden verse afectados por sequía; no obstante que en épocas de lluvia presenta manto freático elevado. A pesar de su buen contenido de M.O son pobres en N debido a que el pH ácido limita la actividad microbiana. Existen serios problemas de fijación de P por Al y Fe. Es necesario aplicar cal dolómitica. Además, se requiere aplicar N, P y K para satisfacer la demanda de los cultivos. Acrisoles plínticos (Sdahik, 3-8 %). Estos suelos de menor fertilidad que los Acrisoles húmicos, están ubicados en lomeríos más pronunciados, con riesgos más fuertes de erosión. Cultivos tolerantes a la acidez pueden cultivarse exitosamente como la piña, yuca y los cítricos (Ver Cuadro 2). Para controlar la erosión se recomienda el uso de cultivos de cobertera, el uso de curvas de nivel y barreras de muro vivo como cocohite o piña. Acrisoles gléyicos (Sgdhik, < 3%). Son suelos similares a los Acrisoles plínticos, pero el problema de anegamiento es más severo y su pendiente es menor por lo que el riesgo de erosión disminuye. Acrisoles férricos (Sdhik, 5-20%). Este subunidad presenta una capa de arena en todo el perfil, lo que permite una buena capacidad de infiltración, pero en épocas de secas, el cultivo puede sufrir por falta de agua. A pesar de su buen contenido de M.O son pobres en N, P, K, Ca y Mg. Se recomienda la aplicación de cal dolómitica para mejorar el pH y solubilizar el P. Debido a su mayor pendiente el riesgo de erosión hídrica se incrementa. Para controlar la erosión se recomienda el uso de cultivos de cobertera, el uso de curvas de nivel y barreras de muro vivo como cocohite o piña. Se deben aplicar N, P y K a través de fertilizantes para satisfacer la demanda nutrimental de los cultivos. Luvisoles crómicos (Sghik, 5-25 %). Son similares a los Acrisoles férricos, pero presentan manto freático elevado en la época de lluvias; requiere de mejorar el drenaje interno. No obstante, el cultivo de hortalizas se desarrolla exitosamente. Luvisoles gléyicos (Sghike). Presentan una capa franca en todo el perfil, con menos de 35% de arcilla. Posee un manto freático elevado durante la mayor parte del año, lo que favorece la desnitrificación. El drenaje interno debe ser mejorado. Para mejorar el pH se debe aplicar cal dolomitica y suministrar a través de la fertilización el N, P y K. Este suelo posee una baja capacidad de intercambio de cationes (CIC). Luvisoles háplicos (Shik). Poseen una capa de arena en todo el perfil, acidez moderada por lo que se requiere encalado en el caso de cultivos sensibles al Al y al Fe, como el algodón. Existe alta fijación de P, por lo que la fertilización se recomienda efectuarla en banda. Baja disponibilidad de potasio; por lo que será necesario suministrarlo vía fertilización..

Page 82: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

63

Cambisoles éutricos (Ldbhkx). Presentan una capa franca en todo el perfil, índice alto de infiltración y baja capacidad para retener humedad; cultivos con grandes requerimientos de humedad pueden verse afectados durante la época de secas. Acidez moderada por lo que se requiere encalado en el caso de cultivos sensibles al Al y al Fe, como el algodón. Deficiencias de potasio y alta fijación de fósforo. Cambisoles gléyicos (Lgh). Posee una capa de arena en todo el perfil, posee un manto freático elevado durante la mayor parte del año, lo que favorece la desnitrificación. El drenaje interno debe ser mejorado. Acidez moderada por lo que se requiere encalado en el caso de cultivos sensibles al Al y al Fe, como el algodón 4.5. Factores limitantes de los suelos de Tabasco Como se observa en el Cuadro 18, son cinco los factores que limitan la potencialidad de los suelos de Tabasco, en algunos casos se reconoce un solo factor, pero en la mayoría son varios factores que influyen en detrimento de la fertilidad de los suelos. Para resolver estos problemas, se requiere un análisis integral que considere el tipo de cultivo, la época de siembra y la disponibilidad de tecnología. A continuación se describen los efectos negativos de estos factores sobre los cultivos. Acidez. La alta concentración de iones hidrógeno en la solución del suelo no tiene un efecto significativo directo sobre el desarrollo de las plantas, a menos que exista un valor de pH inferior de 4.0; por lo tanto, los efectos detrimentales de la acidez del suelo sobre los cultivos, son tipo indirecto. En un suelo ácido pueden manifestarse los siguientes problemas (Nuñez, 1985; Aguilar et al.,1994): 1. Alta concentración de aluminio intercambiable y en solución, el cual, además

de causar toxicidad directa, interfiere la disponibilidad del fósforo en el suelo y la movilidad del calcio en la planta.

2. Fijación del fósforo, lo cual limita el aprovechamiento y efecto residual de los

fertilizantes fosfatados en el suelo. 3. Toxicidad de manganeso que, en ocasiones, origina una deficiencia de hierro

por antagonismo. 4. Deficiencia de calcio, magnesio y molibdeno. Los dos primeros por ser

susceptibles a pérdidas por lixiviación, y el tercero por procesos de fijación de molibdatos, semejantes a los sufridos por los fosfatos.

5. Reducida actividad microbiológica que restringe la mineralización de la

materia orgánica y, por lo tanto, la aprovechabilidad para las plantas de los

Page 83: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

64

nutrientes contenidos en ella. Por otra parte, existen microorganismos fitopatógenos que desarrollan más activamente en suelos ácidos.

6. Reducida capacidad de intercambio catiónico, lo que propicia la lixiviación de

nutrimentos de carga positiva, como los iones amonio, calcio, magnesio y potasio.

Cuadro 18. Factores limitantes de los suelos de Tabasco, según la clasificación de acuerdo a su fertilidad.

Factor limitante

Unidades de suelos

Acidez Histosoles, Gleysoles, Plintosoles, Ferralsoles, Acrisoles, Luvisoles y Cambisoles.

El agua Histosoles, Vertisoles, Gleysoles, Solonchaks y Cambisoles.

Arcilla Vertisoles, Gleysoles, Luvisoles y Cambisoles. Erosión Leptozol, Arenosoles, Ferralsoles, Acrisoles y Fluvisoles. Deficiencias

N= todas las unidades de suelos. P y K= Histosoles, Gleysoles, Plintosoles, Ferralsoles, Acrisoles, Luvisoles y Cambisoles, en suelos ácidos; y vertisoles, Fluvisoles en pH alcalino. Cu, Mn y Zn= Gleysoles, Plintosoles, Ferralsoles, Acrisoles, Luvisoles y Cambisoles. Fe y Zn= Leptosoles y Vertisoles.

El agua. El agua es el medio esencial para la vida de las plantas, pero tanto

su exceso como su déficit son muy perjudiciales. El exceso de agua. Ocurre cuando el aporte de agua supera a la capacidad de infiltración o de escurrimiento del suelo y subsuelo. El encharcamiento o inundación se presenta cuando el régimen pluviométrico está caracterizado por lluvias frecuentemente torrenciales; cuando el suelo es de textura fina y posee una mala estructura. En consecuencia, es poco permeable y con tendencia a formar capas compactas superficiales que impiden una buena infiltración del agua. Un exceso de humedad lleva unido una serie de factores negativos (Lira, 1994; Salgado et al., 1999):

Se produce un insuficiente recambio gaseoso al nivel de las raíces, con un empobrecimiento del aporte de oxígeno y un exceso de CO2; si supera cierto límite y una cierta duración, provoca daños a las plantas. Estas adquieren un aspecto poco desarrollado de la parte aérea respecto a la raíz, y presentan hojas cloróticas (amarillamiento de las hojas).

El aparato radical primero reduce su funcionalidad y posteriormente muere.

El exceso de agua es más grave en las plantas con raíces profundas que en las

Page 84: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

65

que tienen las raíces más superficiales, ya que a mayor profundidad se encuentra una menor concentración de oxígeno.

Por otra parte, se reduce la absorción de elementos nutritivos, porque las

sales solubles se lavan al no quedar retenidas por el complejo de absorbente (coloides) del suelo, y se limita el desarrollo radical o en extensión, con lo que la planta reduce el volumen de suelo del cual toma los elementos nutritivos y el agua.

Procesos microbianos como la humificación, la amonificación y la nitrificación

se hacen más lentos o se detienen. La desnitrificación (pérdida de nitrógeno), causadas por bacterias anaerobias, encuentran las mejores condiciones en suelos encharcados.

El exceso de agua en el suelo favorece el ataque de hongos a las raíces de las

plantas. Además, un suelo saturado se afloja y favorece el acame.

Arcilla. Los suelos arcillosos tienen un alto potencial para la producción agrícola, su uso y manejo involucran una variedad de problemas que son económicamente importantes, a través de sus efectos sobre los costos de producción y adopción de las prácticas por los productores. Dentro de los principales problemas tenemos (Ruiz et al., 1985):

Muy baja permeabilidad a la humedad (infiltración lenta y drenaje interno nulo) en suelos húmedos.

Altas pérdidas por escorrentía y erosión del suelo, como consecuencia de las

lluvias fuertes en terrenos altos y drenaje superficial deficiente.

Dificultades de labranza. Rango reducido de humedad óptima y cortos períodos apropiados para la labranza y operaciones de siembra; adherencia del suelo húmedo a los implementos de labranza; enlodamiento cuando muy húmedos y requerimientos de alta potencia cuando secos; problemas de compactación.

Problemas de germinación y emergencia de plántulas asociadas con el secado

rápido de la superficie granular y sellamiento o formación de costras superficiales.

Aireación deficiente en suelos húmedos y desarrollo retrasado de plántulas

bajo estas condiciones.

Problemas de ingeniería. Fallas de las estructuras de tierras (bordos gradados y al contorno, y presas de tierra) debido a cuarteaduras; intransitabilidad y daños a caminos de tierra formados bajo condiciones húmedas, inestabilidad y cuarteamientos de caminos asfaltados; movimiento y agrietamiento de

Page 85: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

66

edificios; desplazamiento de postes de cercados, teléfonos y corrientes eléctricas.

Erosión. La erosión se define como la pérdida de la capa superficial de los

suelos por efecto de la lluvia, el viento y los desplazamientos laterales de masas de tierra (Hudson, 1982). En las zonas tropicales, el agente erosivo más importante es el agua de lluvia (Kirkby y Morgan, 1994).

Erosión hídrica. La fuerza desarrollada por las lluvias intensas, al caer sobre césped denso o en el mantillo de los bosques, es atenuada por la cubierta vegetativa. Parte del agua absorbida por la vegetación, parte queda a disposición de las plantas. En estas condiciones el escurrimiento superficial es poco o nulo, y el lavado o erosión de los suelos es insignificante. La lluvia, al caer sobre terrenos con cultivos carpidos o en áreas sin vegetación en laderas de pastoreo, remueve el suelo no protegido. Durante fuertes aguaceros, capas de agua enturbiada por material terroso suspendido, corre a través de esas superficies desnudas. En las pendientes, la arcilla y el limo transportados por esa capa de lavado tiende a taponar los poros del suelo y los conductos producidos por las raíces de las plantas, formando una costra impermeable. Poca agua se infiltra en la tierra en estas condiciones. El suelo sin protección es finalmente soltado y dividido por la lluvia y al ser arrastrado deja pequeños pilares, frecuentemente de varios centímetros de altura, retenidos por guijarros, hojas y raíces. Estos montículos sirven de clave respecto de la magnitud de la erosión reciente, provocada por la capa de lavado. Tal erosión se evidencia también por las raíces de las plantas que quedan al descubierto y por la exposición de las capas subyacentes.

Deficiencias. Como se observa en el Cuadro 19, las deficiencias de los nutrimentos se deben a procesos de formación de los suelos, en el caso de los suelos ácidos al efectuar el encalado con cal dolómitica se adiciona calcio y magnesio, además de contribuir a la solubilidad del fósforo. El N, P y K se deben suministrar de acuerdo al tipo de cultivo (López et al., 1989; Pastrana y Meléndez, 1990; Quiroz et al., 1994; Rodríguez, 1993). En Tabasco, únicamente en los suelos de la Sabana se han realizado aplicaciones de micronutrimentos y para algunos cultivos como hortalizas. Recientemente se han observado deficiencias de Boro en papaya cultivada en los Fluvisoles de Paso Cunduacán, Tabasco (Salgado et al., 1999) y deficiencias de Magnesio y Boro en Palma de Aceite en Jalapa, Tabasco.

Page 86: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

67

Cuadro 19. Características químicas y físicas de las subunidades de suelo del estado de Tabasco. Símbolo

Subunidad

Hte(cm)

Prof.

Textura (%) pH M.O . CIC

Ca

Mg

Na

K

P asim .

P.M.P C.C D.A

A L A H2O (%) cmol (+) kg-1 s. mg kg-1 (%) Mg m -3

HSf

Oe Oal Oa2 IICg

0-20 20-60 60-80

80-130

- - -

43.65

- - -

10

- - -

46.35

5.1 5.2 5.0 4.4

62.05 52.66 52.33 18.45

49.8 57.2 41.1 33.6

18.52 18.20 12.73 8.63

26.66 36.32 23.93 15.71

3.48 1.93 3.62 5.61

0.95 0.27 0.4

0.96

35.84 34.20 17.32 7.61

- - - -

- - - -

- - - -

LPk Ap C/R

0-28 28-90

57 52

15 12

28 26

8.2 8.4

6.72 1.88

56.29 44.21

54.01 43.32

2.07 0.84

- -

0.21 0.05

9.5 1.36

- -

- -

- -

VRe

A11 A12 C1g C2g

00-30 30-65

65-120 120-200

36 16 30

35.64

12.0 30.0 34.0

22.26

52.0 54.0 46.0

42.10

7.5 7.2 7.5 7.0

1.21 0.13 0.55 2.42

34.0 28.7 26.3 24.5

17.75 16.5 13.12 13.12

16.45 11.31 10.74 10.74

0.72 0.74 0.70 0.59

0.28 0.33 0.45 0.58

0.70 0.77 1.08 8.57

32.0 36.0 32.40 28.50

1.46 1.53 1.64 1.60

Vrep

A11 A12

C

41.08 39.80 41.80

14.0 12.0 14.0

44.99 48.91 44.19

7.1 7.6 7.6

3.19 1.05 0.94

46.63 48.25 46.87

34.54 34.54 33.85

11.34 12.51 12.05

0.18 0.62 0.48

0.33 0.40 0.27

0.56 t

0.56

30.95 28.92 30.53

17.9619.2717.67

1.28 - -

FLe

A1 C

IIC1 Iic2 IIC3

00-25 25-65

65-125 125-160 160-200

46.13 43.18 92.30 94.31 96.26

16.32 29.96 4.80 1.76 1.79

37.55 26.86 2.90 3.93 1.95

6.3 6.3 6.4 6.7 6.7

2.52 0.28 0.42 0.49 2.81

31.0 28.30 8.10 5.70 4.40

16.75 12.87 3.37 2.87 2.0

7.30 6.94 1.27 0.82 1.80

0.54 0.65 0.41 0.30 0.22

0.46 0.27 0.13 0.10 0.06

2.62 0.70 8.05 4.55 5.25

33.10 - - - -

- - - - -

1.56 1.49 1.45 1.40 1.89

Fleg

A1 C

IIC

00-71 71-100 100-160

38.36 41.08 89.80

12.72 28.72

0.0

48.91 30.19 10.19

6.5 7.1 7.1

1.96 0.75 0.20

35.71 29.16 8.59

23.94 19.89 4.44

10.71 8.42 3.62

0.55 0.46 0.26

0.30 0.16 0.06

18.45 1.12 9.79

30.69 23.82 4.06

19.5612.074.06

1.26 - -

SCg

A1g Cg

0-40 40-90

28 22

20 18

52 60

7.2 7.3

2.1 1.2

31.3 35.3

12.8 14.4

10.7 11.7

5.7 8.3

0.3 0.2

3.4 t

16* 15*

- -

- -

GLm

A1 C

IIC1 IIC2

0-38 38-70 70-99

99-148

40.65 39.32 38.65 67.37

24.55 20.61 39.42 20.56

34.29 40.07 21.43 10.07

7.4 7.4 7.3 7.4

2.41 1.14 1.14 0.60

42.10 36.79 32.98 21.45

26.44 22.34 21.31 13.22

14.27 13.22 10.71 7.18

1.18 1.07 0.82 0.96

1.68 0.28 0.28 2.8

36.53 35.85 33.15 22.7

13.91 16.02 8.57 4.02

42.1036.7932.9821.45

1.29 1.37

- -

GLe

A11 A12 B2g C1g C2g

0-7 7-58

58-88 88-121-21-200

46-008 42-728 43-248 43.088 49.249

16.0 3.640 6.720 6.720 4.720

37.99253.63250.03250.19246.032

5.4 4.7 4.9 6.5 8.2

8.70 1.62 0.738 0.443 0.321

36.457 42.175 37.63 59.41 84.0

18.9 17.95 21.42 26.04 41.58

14.28 16.17 9.97

26.14 35.99

0.702 1.31 3.80 6.00 6.20

1.50 1.17 0.237 0.337 0.237

33.89 6.14 1.68

t t

- - - - -

- - - - -

- - - - -

Page 87: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

68

Símbolo Subunidad

Hte(cm)

Prof.

. Textura (%) pH M.O . CIC

Ca

Mg

Na

K

P asim .

P.M.P C.C D.A

A L A H2O (%) cmol (+) kg-1 s. mg kg-1 (%) Mg m -3 PTd A1g

C1g 00-40

40-200 63.24 59.08

15.44 18.88

21.31 22.03

5.0 5.0

3.53 0.89

12.42 8.12

1.95 1.33

0.17 0.69

0.45 0.57

0.11 0.33

9.06 2.44

- -

- -

- -

PTe

A1 Ac

B2tg

0-33 33-55 55-

(+130)

80.388 80.368 72.368

4.000 4.000 2.000

15.63215.63525.632

6.4 6.5 5.7

1.67 0.149 0.326

3.32 2.64 6.80

1.98 1.521 2.69

0.702 0.819 2.22

0.050 0.055 0.187

0.075 0.037 0.237

10.90 2.24 0.84

- - -

- - -

- - -

ARh A1 Ac C

00-45 45-95

95-130

80.34 8834 89.16

10.01 8.01 9.19

9.64 3.64 1.64

6.3 6.4 6.7

0.33 0.13 0.06

10.50 7.94 5.17

5.67 3.13 2.9

1.0 1.2 0.7

0.19 0.14 0.14

0.17 1.3

0.11

11.74 24.60 5.59

6.27 3.51 2.23

4.29 1.94 1.41

1.27 1.33 1.32

AR1

A1 A2 A3

B2C1

0-19 19-46 46-83

83-141 141-200

77.28 87-28 89-28 53-28 37-28

16.72 10.72 8.72 6.72

18.72

6.00 2.00 2.00

40.00 44.00

6.0 6.4 6.4 4.9 5.1

2.784 1.295 0.094 0.735 0.635

5.45 2.63 1.41 4.85 14.75

4.20 1.47 0.84 2.94 0.84

0.63 0.11 0.25 1.02

-

0.052 0.034 0.034 0.052 0.121

0.257 0.141 -0.064 0.013

10.527 3.251 0.406 0.406 0.628

- - - - -

- - - - -

- - - - -

FRr

A11 A12 Bts

0-6 6-50

50-185

67.28 75.28 43.28

22.72 10.72 10.72

10.00 14.00 46.00

5.2 5.2 5.3

3.417 1.036 0.712

6.60 3.39 5.66

7.98 2.73 3.36

0.88 0.56 1.05

0.052 0.034 0.034

0.193 0.064 0.013

t t t

- - -

- - -

- - -

ACu

A1 A2 B2t B3

B222t

00-30 30-50 50-75

75-110 110-220

61.80 59.14 51.08 56.68 52.53

17.45 18.83 14.89 10.01 10.72

20.75 22.03 34.03 33.31 36.75

5.6 5.7 4.9 5.3 5.0

3.35 1.30 0.84 0.35 0.22

14.57 7.28 10.92 13.82 17.24

2.06 1.44 1.85 1.54 1.97

0.71 0.24 0.22 0.53 0.32

0.26 0.27 0.23 0.23 0.20

0.07 0.08 0.05 0.07 0.07

t t t t

- - - -

- - - -

- - - -

ACp

A1 A2 B1

B21t B22t

00-29 29-49 49-82

82-120 120-200

69.24 67.40 67.24 67.24 61.74

13.44 12.72 9.44 5.44 1.50

17.32 19.88 23.32 27.32 36.76

4.6 5.2 4.9 4.7 5.2

2.29 1.49 0.39 0.36 0.19

9.74 8.52 8.03 12.74 17.99

1.33 1.55 1.03 1.03 1.44

0.11 t

0.23 0.13 0.24

0.26 0.12 0.47 0.37 0.23

0.05 0.05 0.05 0.02 0.07

t - t t t

- - - - -

- - - - -

- - - - -

ACg

A1 B1

B21tg B22tg

00-25 25-42 42-78

78-142

39.8 32.8 30.8 18.8

33.9 25.0 24.0 18.0

27.2 42.2 45.2 63.2

5.55 5.32 5.24 4.93

2.31 0.78 0.23 0.34

17.20 22.80 25.00 31.20

0.59 0.44 0.39 1.39

0.59 0.64 1.0 1.6

- - - -

0.01 0.01 0.01 0.02

0.00 0.00 0.00 0.06

22.5 32.0 33.2 45.8

11.0 16.0 16.5 22.8

1.45 1.50 1.60 1.91

Page 88: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

69

Símbolo Subunidad

Hte(cm) Prof. . Textura (%) pH M.O . CIC

Ca

Mg

Na

K

P asim .

P.M.P C.C D.A

A L A H2O (%) cmol (+) kg-1 s. mg kg-1 (%) Mg m -3

ACf

A1 E

BE B2lt B22t

C

0-24 24-40 40-63

63-107 107-161 161-197

73.4 72.2 71.0 68.4 70.2 68.0

6.1 6.3 5.5 3.1 2.6 5.3

20.5 21.5 23.5 28.5 27.2 26.7

5.3 5.2 5.2 5.2 5.2 5.2

3.9 0.1 -

1.3 t t

13.2 7.9 9.1

12.9 17.0 16.5

1.2 0.6 0.6 0.6 0.8 0.4

0.4 1.2 0.8 1.2 1.0 1.0

0.66 0.52 0.59 0.87 0.91 0.45

0.13 0.13 0.13 0.18 0.22 0.09

5.3 3.2 1.9 2.6 4.0 1.9

- - - - - -

- - - - - -

- - - - - -

LVx

A11 A12 B21t

B22tg

0-47 47-71

71-120 120-180

77.06 81.34 70.06 67.88

5.64 4.36 2.82 4.82

20.29 14.29 27.11 27.29

6.5 6.3 5.1 5.3

1.98 0.80 0.93 0.19

8.22 4.31 11.17 10.94

5.25 2.73 5.04 3.57

1.07 0.16 2.57 1.86

0.13 0.08 0.22 0.16

0.12 0.04 0.07 0.07

5.27 1.70 1.08 0.62

7.24 7.31 19.27 17.68

- - - -

1.26 1.29 1.31 1.35

LVg

A1 B21tg

B22tgCg

0-14 14-68

68-116 116-200

47-808 45-808 47-808 45-248

24.00 10.00 10.00 8.360

28.19244.19242.19246.392

5.8 5.7 6.3 5.8

1.69 0.983 0.059 0.353

9.404 24.109 35.514 46.705

5.4 11.76 18.37 24.67

2.83 9.55

15.83 21.24

0.247 0.437 0.487 0.620

0.212 0.222 0.287 0.175

10.64 2.69 1.35

t

- - - -

- - - -

- - - -

LVh

Ap B1

B21t B22tg

0-15 15-41 41-98

98-200

57-808 57-448 51-808 45-808

24.00 24.36012.00 16.00

16.19218.19236.19232.192

5.5 5.6 6.6 6.7

1.72 0.78 0.60 0.134

5.6 8.19

25.678 43.005

3.57 3.80 11.66 20.82

1.19 2.49

11.18 20.70

0.165 0.165 0.530 0.750

0.121 0.087 0.300 0.475

7.86 3.63 1.12

t

- - - -

- - - -

- - - -

Cme

A1 A3 Bw Cg

00-30 30-90 90-30

30-200

30.0 30.0 40.0 28.0

44.00 42.0 40.0 46.0

26.03 28.0 20.0 26.0

5.5 5.9 6.7 7.1

18.65 17.30 13.0 16.50

10.65 17.30 13.0 16.5

5.49 5.11 6.11 7.48

5.04 6.42 6.42 8.54

0.81 1.82 4.55 1.39

0.13 0.12 0.10 0.13

0.09 0.0 0.0

0.35

23.80 24.20 19.70 23.80

- - - -

1.45 1.52 1.44 1.49

CMg

A1g Bw Cg

0-47 47-76

76-145

16.0 14.0 26.0

40.19 45.27 28.19

6.0 5.6 6.4

4.90 2.32 1.73

39.28 40.19 31.99

28.27 28.15 21.31

9.47 10.64 9.47

0.51 0.41 0.36

0.77 0.73 0.52

26.03.02 24.0 27.66

29.18 27.06 23.85

16.0718.1011.27

1.05 - -

A= arena; L=Limo; R=Arcilla; MO= Materia Orgánica; C.I.C= Capacidad de intercambio Catiónico; Ca= Calcio; Mg= Magnesio; Na=Sodio; K= Potasio; Pasim. =Fosforo asimilable; C.C. = Humedad a Capacidad de campo; P.M.P.= Humedad a Punto de Marchitez Permanente; D.A.=Densidad Aparente.

Page 89: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

65

4.6. Bibliografía

Aguilar S. A., Alcantar G., G. y Etchevers B.J.D. 1994. Acidez del suelo y encalado. SMCS. Chapingo, México. 56 p.

Buol, S.W., Sanchez, P.A., Cate, R.B., Jr. and Granger, M.A. 1975. Soil fertility

capability clssification: a technical soil classificationsystem for fertility management. In: E. Bornemisza and A. Alvarado (eds.), Soil Management in Tropical America. N.C. State University, Raleigh, N.C. pp.126-145(also in Spanish).

Chan, H.Y. 1980. Tropical tree crop requirements and land evaluation: a case

experience of Malaysia. Rubber Res. Inst. Malasia, Kuala Lumpur.

Etchevers, B.J.D. 1988. Interpretación de los análisis químicos de suelos. In: Diagnóstico de la fertilidad del suelo. Curso intensivo. CEICADEs-Colegio de Postgraduados. H. Cárdenas, Tabasco. pp180-196.

FAO.1989. Carte Mondiale des Sols, Légende Révisée. Rapport sur les

ressources en soils du monde. FAO-UNESCO. No. 60. Rome, Italie. 125 p.

Hudson, N. 1982. Conservación del suelo. Edit. REVERTE, S. A. México, D.F. 335 p.

Halliday, D. J. and Trenkel, M.E. 1992. World fertilizer use manual. IFA.

Germany. 632 p.

Kirkby, M. .J. y Morgan, R.P.C. 1994. Erosión de suelos. Edit. UTHEA Noriega Editores. México, D.F. 375 p.

Nuñez, E. R. 1985. Efectos de la acidez del suelo sobre la producción de

cultivos y su corrección mediante el encalado. Serie de Cuadernos de Edafología 2. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Edo. de México.20 p.

Lira S.H.R. 1994. Fisiología vegetal. Edit. TRILLAS, México, D. F.236 p.

Lopez, C.J., Toledo M. R. y Etchevers B.J.D. 1990. Efecto de la fertilización

con NPK sobre el desarrollo vegetativo, y el rendimiento de naranja valencia en la Sabana de Huimanguillo, Tabasco. In: Aguilar s., A., G. Alcántar G., J.D. Etchevers B. (Eds) 1990. Memorias del XXIII Congreso Nacional SMCS. Comarca Lagunera, México. p 291.

Palma-López, D.J. y Cisneros, D. J. 1997. Manejo de conservación de suelos

en Tabasco. Fundación Produce Tabasco A. C.-Colegio de Postgraduados. Villahermosa, Tabasco. 28 p.

Page 90: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

66

Palma-López, D. J. y J. Cisneros D. 2000. Plan de uso sustentable de los suelos de Tabasco. Vol. II. Serie: Suelos de Tabasco. Fundación Produce Tabasco A. C. Villahermosa. 115 p y Anexo cartográfico.

Pastrana, A.L. y Melendez, N. F. 1990.Experiencias de Investigación en Suelos

ácidos del Estado de Tabasco. SECUR-DESIC. Villahermosa, Tabasco. pp 9-68.

Quiroz, M.J.L. y Adame, C.A. 1994. Síndrome de decaimiento del limonero

(SIDELI) en la sabana de Huimanguillo, Tab. In: Memorias de los Avances de Investigación del campus Tabasco. 1994. H. Cárdenas, Tabasco. pp 69-71.

Rodriguez, Q. A. 1993. Efecto del encalado sobre las propiedades químicas de

un suelo ácido de la sabana de Huimanguillo, Tab. In. Memoria de la reunión de Avances de Investigación del Campus Tabasco 92-93. H. Cárdenas, Tabasco. pp 64-66.

Ruiz, F. F., Ortiz, V. B. y Ortiz, S.C.A. 1985. I Reunión nacional sobre el

manejo de suelos arcillosos y su implicación en la agricultura. UACH-Colegio de Postgraduados, Celaya, Guanajuato. México. 292 p.

Sanchez P.A., Couto, W. y Buol S.W. 1982. El sistema de clasificar suelos de

acuerdo con su fertilidad: interpretación, aplicaciones y modificaciones. Revista Geoderma. 27: 283-303.

Salgado, G.S., Palma, L.D.J. y Cisneros, D.J. 1999. Manual de procedimientos

para el muestreo de suelos, plantas y aguas e interpretación en cultivos tropicales. Campus Tabasco, CP –ISPROTAB. Villahermosa, Tabasco. 76 p.

SOIL SURVEY STAFF. 1994. Keys to Soil Taxomomy. 7 th Edition. USDA-SCS.

Washington, D.C. 306 p.

Page 91: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

67

5. MANEJO DE LOS SUELOS ÁCIDOS DE TABASCO

Pastrana Aponte Laureano 5.1. Introducción Los suelos ácidos son aquellos que tienen valores de pH por abajo de 7.0. Sin embargo, los suelos a los que hacemos referencia, son aquellos que tienen valores de pH de 4.0 a 5.5, que es donde se presentan los problemas de toxicidad de Aluminio (Al) y Manganeso (Mn), deficiencias de Calcio (Ca) y Magnesio (Mg), deficiencias de fósforo (P) debido a procesos de fijación en óxidos de fierro (Fe) y Aluminio (Al) y deficiencias de elementos menores cobre (Cu), boro (B), molibdeno (Mo) y zinc (Zn). En Tabasco, se tiene una superficie de suelos ácidos ligeramente superior a las 600,000 hectáreas, las cuales representan el 25.3% del territorio Estatal. Las unidades de suelos en orden de importancia son: Luvisoles, Acrisoles, Plintosoles, Cambisoles, Ferralsoles y Arenosoles (Palma y Cisneros, 1996). El objetivo del presente trabajo es dar a conocer la problemática de las principales unidades de suelos ácidos y el manejo agronómico que se está dando para resolver los problemas que limitan la producción de los cultivos. 5.2. Características químicas En los Cuadros 30, 31, 32, 33 y 34 del anexo se presentan las características químicas de algunos suelos ácidos característicos de Tabasco (Pastrana, 1990). El común denominador de dichos suelos, es que se trata de suelos ácidos, con valores de pH que varían en el rango de 4.5 a 5.6. El contenido de P asimilable es bajo (1 a 4 ppm), con excepción de los Luvisoles gléyicos de la sabana de Balancán que tienen un contenido mayor de P en la capa superficial del suelo, debido a fertilizaciones fosfóricas al cultivo de arroz sembrado en años anteriores. El contenido de Ca + Mg es bajo, varía en el orden de 0.60 a 3.95 me/100g de suelo. La saturación de Aluminio es variable, los valores varían de 3.0 a 75.0%; este último es un problema, ya que se trata de niveles tóxicos que afectan el desarrollo y la producción de los cultivos con poca tolerancia a la acidez del suelo.

En base a las características químicas señaladas anteriormente, los Acrisoles plínticos de la sabana de Huimanguillo, Tabasco, son los más intemperizados por sus problemas químicos adversos, el pH del suelo se clasifica como fuertemente ácido, el contenido de P es muy pobre, los contenidos de Ca + Mg son muy bajos y además el porcentaje de saturación de Al es alto en todo el

Page 92: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

68

perfil del suelo. Esta particularidad los clasifica como suelos marginales de baja fertilidad natural y baja productividad. 5.3. Acidez y encalado La acidez del suelo impone ciertas limitaciones para el crecimiento de los cultivos, tales como toxicidad de Al y Mn y deficiencias de Ca y Mg. Cuando las concentraciones de Aluminio son altas, la reducción en el desarrollo radical podría deberse a la deficiencia de calcio, la cual reduce el desarrollo de raíces primarias. En tales condiciones, el Aluminio compite con el Calcio por sitios de intercambio, luego entonces, la toxicidad de Aluminio se puede reducir mediante la aplicación de Calcio (Millaway, 1979) citado por Gualdron y Spain (1979). El encalado es una estrategia para atenuar los problemas de la acidez del suelo. En las regiones templadas del mundo, las limitaciones impuestas por la acidez del suelo se eliminan en gran parte, mediante encalado para aumentar el pH del suelo hasta llevarlo a la neutralidad. Esta estrategia además de costosa, no funciona para suelos ácidos de las regiones tropicales, puesto que causa reducciones en el rendimiento, deterioro en la estructura del suelo y reduce la disponibilidad de P, B, Zn y Mn (Sánchez ,1981). La dosis de cal que debe aplicarse en suelos ácidos está basada en la cantidad de Al intercambiable en la capa arable del suelo extraído con KCl IN (Kamprath, 1970), según la siguiente fórmula:

Ton CaCO3/ha = 1.65 x me Al inter./100g

Las dosis de cal calculada por este método neutraliza del 85 al 90% del Al intercambiable y el pH del suelo es llevado a un rango de 5.2 a 5.5. Las recomendaciones de encalado basadas en el Al intercambiable pueden sobre estimar la dosis de cal, debido al grado variable de tolerancia de los cultivos a la toxicidad de Al. Cochrane et al (1980) citados por Sánchez y Salinas (1983), diseñaron una fórmula para calcular la cantidad de cal que se requiere para reducir la saturación de Al de la capa arable del suelo y rango deseado.

Ton CaCO3/ha = 1.8 [Al-RAS (Al + Ca + Mg/100g)]

donde, RAS es el porcentaje crítico de saturación de Al requerido por un cultivo para superar la toxicidad de Al; y Al, Ca y Mg son los niveles intercambiables de estos cationes en el suelo en me/100g. En base a lo anterior, las recomendaciones para la aplicación de cal en suelos ácidos tropicales, se basa en dos estrategias: 1) el encalado para cultivos poco tolerantes a la toxicidad de Al intercambiable debe aplicarse para

Page 93: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

69

neutralizar el Al intercambiable a un nivel deseado y 2) el encalado para cultivos tolerantes a la toxicidad de Al debe aplicarse para suministrar Ca y Mg como nutrimentos. 5.4. Respuesta de los cultivos al encalado Es poca la información que se ha generado sobre encalado en los cultivos agrícolas de la región de la sabana de Huimanguillo, Tabasco, solo se mencionarán las experiencias más recientes. Mirafuentes y Arenas (1989) estudiaron en un Acrisol húmico, la respuesta del sorgo “híbrido Topaz” a la aplicación de cal en dosis de 0.5, 1.0 y 2.0 ton/ha, usando como material de encalado el Ca(OH)2 comercial , incluyendo un testigo sin cal. En el reporte de la publicación indican que el cultivo respondió positivamente al encalado solamente a la dosis de 0.5 ton/ha, las dosis mayores redujeron el rendimiento de grano, probablemente debido a la reducción de la solubilidad del fósforo aplicado al suelo. Pastrana (1995a) evaluó el efecto del encalado en el crecimiento de árboles de naranjo “Valencia” en desarrollo y en el cambio de algunas propiedades químicas del suelo. El material de encalado fue la cal dolomita “AGRIPAX” con 26% de Ca y 9% de Mg proveniente de depósitos del estado de México, con un tamaño de partícula de 0.145 mm (100 mallas/pulgada). Los tratamientos de cal fueron 0, 0.25, 0.50, 0.75 y 1.0 ton/ha y se aplicaron al voleo en una sola vez, sin incorporación, en el área sombreada por la copa del árbol; se incluyó un tratamiento de aplicación anual de 0.5 ton/ha (A. Anual). La fertilización durante el primer año fue de 22, 18 y 12 kg de N, P2O5 y K2O /ha respectivamente; en el segundo se aplicaron 37, 24, 37 y 5 kg de N, P205, K20 y Zn/ha, y en el tercero 47, 30 y 47 kg de N, P205 y K20/ha. En el Cuadro 20, se presenta el efecto del encalado como mejorador de las propiedades químicas del suelo, un año después de la aplicación; se puede observar que los tratamientos con cal a diferencia del testigo, presentan valores de pH y contenidos de Ca y Mg más altos, pero los porcentajes de saturación de Al son bajos, lo cual indica que la cal mejoró las propiedades químicas del suelo. En el Cuadro 21, se presenta el efecto del encalado en el crecimiento de los árboles de naranjo durante el primero, segundo y tercer año, incluyendo el efecto de la aplicación anual. En dicho Cuadro, se puede observar que en ninguno de los parámetros de crecimiento hubo diferencias significativas entre los tratamientos, sin embargo, el efecto de la cal tuvo un efecto positivo, ya que los árboles encalados presentan valores de altura, ancho de copa y diámetro del tronco mayores que los árboles testigo; en general el mayor crecimiento se obtuvo con la dosis de 0.5 ton/ha; la aplicación anual de cal tuvo un efecto negativo en

Page 94: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

70

el crecimiento de los árboles, probablemente debido a la reversibilidad de la solubilidad del P y de otros elementos, particularmente de Mn y Zn. Cuadro 20. Efecto del encalado en algunas propiedades químicas del suelo, un año después de la aplicación. Pastrana (1995a).

Cal dolomita (Ton/ha)

Profundidad (cm)

pH (Kcl)

Al Ca Mg K Sat. Al Meq/100g (%)

0 0-15 15-30

4.3 4.3

1.30 2.5 0.39 0.20 1.35 2.5 0.25 0.15

29.6 31.7

0.25 0-15 15-30

5.0 4.6

0.20 8.5 1.60 0.23 0.38 5.3 1.00 0.15

1.9 5.5

0.50 0-15 15-30

5.2 4.4

0.24 11.0 5.00 0.30 0.39 2.5 1.00 0.15

1.3 9.6

0.75 0-15 15-30

4.7 4.7

0.37 6.3 1.30 0.21 0.59 5.7 1.00 0.19

4.5 7.8

1.00 0-15 15-30

5.4 5.5

0.27 14.0 2.20 0.26 0.24 10.3 1.73 0.18

1.6 1.9

Cuadro 21. Efecto del encalado en el crecimiento de árboles de naranjo durante tres años consecutivos después de la aplicación.

Cal dolomita (ton/ha)

Primero Segundo Tercero A AC DT A AC DT A AC DT

0 1.85 1.57 4.73 2.30 2.05 6.25 2.60 2.65 8.31

0.25 1.98 1.74 5.16 2.35 2.32 7.02 2.60 2.70 8.99

0.50 1.88 1.78 5.20 2.22 2.40 7.17 2.70 2.78 9.15

0.75 1.95 1.55 4.76 2.25 2.02 6.65 2.60 2.54 8.66

1.00 1.88 1.71 5.05 2.07 2.10 6.77 2.60 2.68 8.88

A. Anual --- --- --- 2.15 2.01 6.45 2.60 2.56 8.71 A= altura (m); AC= ancho de la copa (m); DT= diámetro del tronco (cm). En el Cuadro 22, se presenta el efecto residual del encalado en las propiedades químicas del suelo, tres años después de la aplicación, comparado con el efecto de la aplicación anual. En este cuadro se puede observar, que los tratamientos con cal presentan valores de pH y contenido de Ca y Mg más altos que el testigo, pero con porcentajes de saturación de Al más bajos, lo cual significa que la cal tuvo un efecto residual prolongado, ya que mantuvo las propiedades químicas del suelo en forma similar al tratamiento de aplicación anual; esto significa que no es

Page 95: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

71

necesario hacer aplicaciones anuales de cal debido a lo costoso y a que se corre el riesgo de inducir problemas de sobreencalamiento. Otros trabajos sobre encalado en suelos ácidos con otros cultivos han sido reportados por Olvera (1976); Pastrana y Meléndez (1990). Cuadro 22. Efecto residual del encalado en algunas propiedades químicas del suelo tres años después de la aplicación.

Cal dolomita (Ton/ha)

Profundidad (cm)

pH (Kcl)

Al Ca Mg K Sat. Al Meq/100g (%)

0 0-15 15-30

4.7 4.7

1.50 1.20 0.35 0.30 1.05 0.90 0.15 0.24

45.0 45.0

0.25 0-15 15-30

5.0 4.8

0.52 1.95 1.25 0.27 0.82 0.58 0.59 0.24

13.0 37.0

0.50 0-15 15-30

5.9 5.8

0.15 5.20 2.92 0.32 0.25 3.20 2.00 0.26

1.7 4.4

0.75 0-15 15-30

6.2 6.1

0.17 4.95 2.58 0.37 0.17 3.45 1.67 0.39

2.1 3.0

1.00 0-15 15-30

5.9 5.6

0.20 5.40 2.67 0.32 0.17 3.50 1.92 0.29

2.3 3.0

A. Anual 0-15 15-30

5.6 5.6

0.22 4.65 2.58 0.27 0.20 3.80 1.92 0.29

3.0 3.2

5.5. Especies tolerantes a la acidez del suelo El principio fundamental de esta estrategia, es utilizar plantas adaptadas a la acidez del suelo (toxicidad de Al y deficiencias de Ca y Mg) en lugar de modificar las propiedades químicas del suelo para satisfacer altos requerimientos nutricionales de especies poco tolerantes (Spain et al ,1974). Con el uso de especies tolerantes a la acidez del suelo, se reduce la cantidad de fertilizante que debería aplicarse pero no se elimina la posibilidad de fertilizar.

En Tabasco, se han realizado estudios para seleccionar especies tolerantes a la acidez del suelo (Amaya,1985 ; López, 1985; De la Cruz, 1988; Hernández, 1988; Acosta y Legorreta, 1990; Limón,1991). También los propios productores han participado en este proceso de selección de especies tolerantes a la acidez del suelo. La tecnología así generada se ha venido adoptando paulatinamente por los productores.

De esta manera, los productores pecuarios de la sabana de Huimanguillo, Tabasco, en los últimos diez años, han establecido pastos mejorados tolerantes a la acidez del suelo, de bajos requerimientos nutricionales, mayor calidad nutritiva que los pastos nativos y mayor producción de forraje. Los pastos a los que hacemos referencia son Brachiaria decumbens y Brachiaria humidícola, por su gran adaptación al suelo, han mostrado mayor persistencia al pastoreo, por lo que se les considera con mucho potencial para mejorar la productividad animal; se estima que en dicha región existe una superficie sembrada con estos pastos de

Page 96: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

72

8,000 hectáreas, sobresaliendo el B. humidícola; en otras áreas del estado la superficie cultivada es de 20,000 hectáreas, sobresaliendo el B. decumbens (Meléndez, 1986 comunicación personal). La fertilización de los pastos es poco común, sin embargo, los productores que la practican aplican 100 y 50 kg de N y P205/ ha/año.

En el aspecto agrícola los cultivos de yuca, piña y frijol pelón, por su tolerancia a la acidez del suelo han sido tradicionales. La yuca y el frijol pelón por ser de autoconsumo no se fertilizan. En cambio la piña es un cultivo de exportación, la superficie cultivada es de 1,500 hectáreas y para darle calidad al fruto fertilizan con 18, 5, 18 y 4 gramos de N, P2O5, K2O y MgO/planta respectivamente. Los cítricos a diferencia de la yuca, piña y frijol pelón, son menos tolerantes a la acidez del suelo, solo toleran un 40% de saturación de Al (Sánchez, 1976 ) citado por Nuñez (1985 ), en consecuencia bajo las condiciones de la sabana de Huimanguillo, Tabasco, el encalado es una práctica común. La superficie sembrada con cítricos es de 14,000 hectáreas, de las cuales 11,139 corresponden a naranjo “Valencia” y la superficie restante a limón Persa (Pastrana et al. 1995). Los productores con recursos económicos fertilizan con 800, 350 y 800 gramos de N, P2O5 y K2O/ árbol respectivamente; también aplican elementos menores, particularmente Mn y Zn al suelo y al follaje; la fertilización al suelo la hacen con dosis de 20 a 30 kg /ha de cada elemento como MnSO4 y ZnSO4; en el follaje asperjan soluciones de MnSO4 y ZnSO4 en concentraciones de 0.5 a 1.0 %; el encalado de los suelos lo hacen anualmente con dosis de 1,000 a 1,500 kg/ha. El aspecto forestal está tomando mucha importancia, tan solo la empresa PLANFOSUR en la sabana de Huimanguillo, Tabasco, en los últimos tres años, tiene una superficie sembrada de 1,000 hectáreras de Eucaliptus grandis para producir celulosa para papel (A. Limón, 1986. Comunicación personal) y en otras áreas del Estado, la empresa PULSAR, tiene una superficie establecida de 1,000 hectáreas de Eucaliptus grandis. La fertilización del cultivo la llevan a cabo con nitrógeno y fósforo principalmente. Entre las especies maderables de importancia en la sabana de Huimanguillo, Tabasco, son Tectona grandis con una superficie de 150 ha. El Hule es un cultivo que está tomando importancia en la región de la sabana de Huimanguillo, Tabasco, actualmente se tiene una superficie sembrada de 50 ha, sin embargo, en otras áreas del Estado se tiene una superficie de 1,200 hectáreas (Palma y Cisneros, 1996).

Page 97: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

73

5.6. Fósforo El contenido de P en los suelos ácidos es muy pobre, por tal motivo, la producción de cultivos anuales y de pastos es baja, cuando no se hacen aplicaciones de fertilizantes fosfatados (Olvera, 1976; Pastrana, 1985 y 1994c). La respuesta a fósforo de los cultivos de plantaciones a diferencia de los anuales, no es tan espectacular, sin embargo, la aplicación de fertilizantes fosfatados influyen significativamente en el crecimiento y producción (Torres et al, 1992; Pastrana,1995b).

A continuación se hace una reseña de las experiencias obtenidas para

corregir deficiencias de fósforo en suelos ácidos con superfosfatos y fuentes de fósforo menos reactivas como la roca fosfórica en la sabana de Huimanguillo, Tabasco.

5.6.1. Superfosfatos Los superfosfatos son fuentes de fósforo muy reactivas en el suelo, debido a su alta solubilidad en agua (Tisdale y Nelson, 1970). Los superfosfatos se han usado con mucho éxito para promover crecimiento y producción de diversos cultivos, sin embargo, tienen la desventaja de tener un alto costo y de reducir su eficiencia en un tiempo relativamente corto, por lo tanto, es necesario hacer aplicaciones anuales para sostener la productividad a través del tiempo.

5.6.2. Roca fosfórica La roca fosfórica es una fuente de fósforo de baja reactividad, debido a que son materiales insolubles en agua, sin embargo, cuando se aplican en suelos ácidos liberan lentamente el fósforo, el cual es utilizado por los cultivos.

El uso de roca fosfórica en la producción de pastos y otros cultivos es una estrategia muy atractiva, tanto por su valor económico y agronómico. No solo es su costo por unidad de P, dos veces menor que los superfosfatos, sino que además debido a su baja reactividad, su efecto residual generalmente puede ser mayor al de los superfosfatos. También su lenta solubilidad las hace importantes y estratégicas para reducir la fijación de fósforo. Otra característica a considerar y que tiene relación con su eficiencia es el tamaño de partícula y el método de aplicación.

La roca fosfórica aplicada directamente al suelo es la alternativa más importante por el bajo costo para proporcionar fósforo; sin embargo, cuando la roca fosfórica es de muy baja reactividad, se hace necesario combinarla con superfosfatos para tener una fuente de fósforo de rápido aprovechamiento y, por otro lado, debido a que los superfosfatos generan acidez que contribuye a solubilizar a la roca fosfórica; también la combinación de roca fosfórica y S

Page 98: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

74

elemental ayuda a solubilizar al material; en ciertas situaciones la roca fosfórica ha sido modificada mediante acidulación parcial.

En un trabajo realizado por Pastrana (1984) en un Acrisol plíntico se estudió la respuesta del pasto Taiwan (Pennisetum purpureum) a la aplicación de fuentes y dosis de fósforo. La roca fosfórica (RF) de Baja California se aplicó en forma directa al suelo y combinada con superfosfato triple y azufre (S) elemental en comparación con el superfosfato triple (SFT). Las dosis de fósforo fueron: 0, 100, 200 y 300 kg de P 2O5 / ha. Las fuentes de fósforo se aplicaron en el fondo del surco, tapando con un poco de suelo, antes de llevar a cabo la siembra del pasto.

En el Cuadro 23, se presenta la producción de materia seca (MS), en donde se puede observar diferencias significativas entre fuentes de fósforo, la RF natural tuvo una eficiencia agronómica relativa (EAR) baja (41.1%), pero cuando se combina con superfosfato triple se incrementa hasta 97.4%, siendo su comportamiento igual al superfosfato triple; la RF mezclada con S incremento ligeramente el rendimiento de MS, sin embargo, su EAR fue baja (47.8 %). La respuesta a dosis de fósforo fue clara y significativa, la dosis de 100 kg de P205/ha parece ser la más adecuada. Cuadro 23. Producción de MS (ton/ha) del pasto P. purpureum a fuentes y dos de fósforo en un Acrisol plíntico de la sabana de Huimanguillo, Tabasco. (Acumulativo de cinco cortes). Pastrana (1984).

Fuentes de fósforo

Dosis de P205 kg/ha)

Promedio

EAR (%) 0 100 200 300

Roca fosfórica

9.1

16.0

19.4

18.3

15.7b

41.1

RF+SFT (75:25, RF:SFT)

18.8

21.8

23.5

27.3

22.4ab

97.4

RF+S (5:1, p/p, RF:S)

6.7

17.4

20.3

21.3

16.5ab

47.8

Superfosfato triple

10.5

23.4

27.0

28.8

22.7a

100.0

Promedio

10.8c

19.7b

22.5ab

24.2a

Page 99: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

75

En otro trabajo publicado por Pastrana (1994a), se estudió la respuesta del pasto Brachiaria decumbens a la aplicación de fuentes, dosis y métodos de aplicación. La roca fosfórica (RF) de Baja California y el superfosfato triple fueron las fuentes de fósforo; las dosis fueron 35, 70, 140 y 240 kg de P2O5/ha, con un testigo sin P; los métodos de aplicación fueron en banda (B), al voleo incorporado (VI) antes de la siembra de la gramínea y al voleo sin incorporar (VSI) después de la siembra. Anualmente se aplicaron 70 kg de P2O5/ha para tener idea acerca de la mejor forma de manejar el fósforo. En el Cuadro 24, se presenta la producción de materia seca (MS) de B. decumbens. En el primer año, la producción acumulada de cinco cortes fue mayor (P<0.01) cuando se aplicó SFT, una fuente de fósforo más soluble que la roca fosfórica. La RF tuvo una EAR en el primer año de 57.3%, la cual es baja (Cuadro 25); sin embargo, el menor costo de esta fuente de fósforo justifica su empleo en programas de manejo de pasturas a largo plazo, tal como lo muestran los resultados de las producciones de MS a partir del segundo año. Durante el tiempo de evaluación se encontró que la aplicación anual de fósforo fue mejor que la aplicación de fósforo total al inicio del experimento. Cuadro 24. Producción de MS (ton/ha) de B. decumbens con fuentes y dosis de fósforo en un Acrisol húmico de la sabana de Huimanguillo, Tabasco. Pastrana (1994a).

Fuente de fósforo

Año* Dosis de Fósforo (P2O5 kg ha-1) Testigo 35 70 140 240

Roca fosfórica

1

14.8

16.3

17.3

18.0

12.7

2

14.6

16.1

17.3

16.0

11.0

3

8.0

8.5

10.1

8.8

5.3

4

6.9

7.4

8.4

8.2

6.3

5

7.9

9.4

9.9

9.7

7.4

Promedio

10.38b

11.54b

12.6a

12.14a

Superfosfato

triple

1

18.3

18.3

22.4

22.1

2

14.9

15.3

18.6

18.5

3

7.5

7.8

9.7

10.2

4

6.5

7.7

8.3

8.7

5

7.4

8.8

9.2

10.6

Promedio

10.42b

11.58b

13.64a

14.02a

* El número de cortes en cada año fue de cinco.

Page 100: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

76

Cuadro 25. Eficiencia agronómica relativa (EAR) de las fuentes de fósforo utilizadas en el ensayo en la sabana de Huimanguillo, Tabasco. Pastrana (1994a).

Fuentes de Fósforo

Año 1 2 3 4 5

(EAR %) Roca Fosfórica 51.3 85.0 103.0 93.3 112.5 Superfosfato triple 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 La producción de MS de B. decumbens fue ascendente con las dosis mayores de fósforo aplicadas. La producción total en los cinco años de evaluación se ajustó a modelos cuadráticos, obteniéndose las mejores producciones de MS a 180 y 229 kg de P2O5 para RF y SFT, respectivamente.

En cuanto a los métodos de aplicación de las fuentes de fósforo (Cuadro 26), únicamente durante el primer año, se encontró efecto significativo al método de aplicación de fósforo en la producción de B. decumbens, siendo superior el método al voleo que el método en banda. Los resultados anteriores indican que el fósforo puede aplicarse en pasturas establecidas al voleo, sin necesidad de incorporarlo.

Cuadro 26. Efecto del método de aplicación de roca fosfórica y superfosfato triple en la producción de MS (ton/ha) de B. decumbens en la sabana de Huimanguillo, Tabasco. Pastrana (1994a).

Fuentes de

Fósforo

Método

Año de medición

Promedio

1 2 3 4 5

Roca fosfórica

B 15.3 16.0 9.3 8.3 9.7 11.7

VI 16.4 15.3 9.3 7.2 8.7 11.4

VSI 18.1 16.5 8.3 7.7 9.3 11.9

Superfosfato

triple

B 19.8 16.3 9.1 7.7 9.3 12.4

VI 20.3 17.1 9.2 8.1 8.9 12.7

VSI 20.7 17.1 8.1 7.6 8.8 12.5 *Los valores son promedios de cinco cortes.

En el trabajo de largo plazo la producción de materia seca (MS) de B. decumbens fue insostenible, se redujo drásticamente a casi un 50% a partir del tercer año; tal situación se debió a que durante los cinco años de evaluación, la fertilización se hizo únicamente con nitrógeno.

Page 101: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

77

Por tal motivo, la investigación anterior fue replanteada en el mismo sitio experimental por Pastrana (1994 b) con la idea de incrementar la producción de materia seca (MS) al punto inicial del experimento. Los tratamientos fueron: Fuentes de fósforo: 1) roca fosfórica natural procedente de Baja California, 2) roca fosfórica mezclada con azufre elemental (RF+S, p/p, 5:2), 3) roca fosfórica parcialmente acidulada a 25 % con ácido sulfúrico, 4) roca fosfórica mezclada con superfosfato triple (75:25% de P2O5, RF:SFT), 5) roca fosfórica mezclada con pollinaza (RF:P, p/p, 1:1) y 6) superfosfato triple (SFT) . Dosis de fósforo: 100, 200, 300 y 400 kg de P2O 5/ha; se incluyó un testigo sin P. Las fuentes de fósforo se aplicaron al voleo sin incorporar. La fertilización nitrogenada fue de 240 kg de N/ha/año, 40 kg de N/ha, después de cada corte. También se aplicaron 500 kg de cal dolomita, 200 kg de K20 y 5 kg de Zn/ha, para compensar la extracción de nutrientes durante el tiempo de experimentación. En el Cuadro 27, se presenta la producción de materia seca (MS) de B. decumbens, en donde se pueden observar diferencias significativas entre fuentes de fósforo, la mayoría de las fuentes de fósforo tuvieron un comportamiento significativamente igual al superfosfato triple, con excepción de la roca fosfórica mezclada con azufre y parcialmente acidulada, probablemente debido a la acidez generada en la oxidación del azufre y a la proveniente de la acidulación parcial; la EAR en la mayoría de las fuentes es alta, lo cual indica que son tan eficientes como el SFT. La respuesta de B. decumbens a las dosis de fósforo fue significativa, la mejor dosis fue la de 200 kg de P205/ha; el testigo sin fósforo produjo los rendimientos más bajos de materia seca (MS).

Los rendimientos de MS obtenidos en el trabajo replanteado se aproximaron en un 90% en promedio a los obtenidos al inicio del experimento de largo plazo, lo cual indica, que sí es posible sostener la producción de MS de B. decumbens con un buen programa de fertilización.

Otros trabajos sobre el uso de roca fosfórica en la producción de pastos y otros cultivos han sido publicados por Pastrana (1980, 1985, 1994c); Pérez (1986); Martínez (1986); Pastrana y Meléndez (1990). 5.7. Elementos menores En los suelos ácidos de la sabana de Huimanguillo, Tabasco, el Mn y Zn son los nutrimentos que con cierta frecuencia se presentan como deficientes. En yuca, la deficiencia de Zn es la que se presenta durante su desarrollo. Esta deficiencia se ha logrado corregir mediante la aplicación de 5 kg de Zn/ha como ZnSO4 al suelo; las aplicaciones al follaje y a la estaca no han sido muy efectivas (Ramírez y Pastrana, 1987).

Page 102: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

78

Cuadro 27. Producción de MS (ton/ha) de B. decumbens con fuentes y dosis de fósforo en un Acrisol húmico de la sabana de Huimanguillo, Tabasco (acumulativo de cinco cortes). Pastrana (1994b).

Fuentes de fósforo

Dosis de P2O5 (kg/ha)

Promedio

EAR (%) 100 200 300 400

Roca fosfórica 13.0 16.2 16.1 17.5 15.7ab 83.7 RF+Azufre

13.3

15.4

16.3

15.2

15.0b

79.6

RFacidulada

13.7

15.8

15.9

16.7

15.1b

78.8

RF+SFT

14.8

15.4

17.7

15.2

15.8ab

84.5

RF+Pollinaza

15.7

17.0

16.6

18.1

16.8ab

92.6

Superfosfato triple

14.6

18.8

19.5

17.9

17.7a

100.0

Promedio 14.2b 16.4a 17.0a 16.7a 1. Testigo sin fósforo (5.4 ton/ha).

En cítricos, el Mn y Zn son los elementos que afectan el desarrollo y producción del naranjo “Valencia” y limón Persa. Sobre el particular López-Collado et al (1992) estudiaron el efecto de la aplicación de ZnSO4 y quelato de Zn en dosis de 200 y 400 g/árbol como ZnSO4, y de 25 a 50 g/árbol como quelato de Zinc, ambos aplicados al suelo; al follaje se aplicaron soluciones de 0.15, 0.30 y 0.60% de ZnSO4. Los resultados reportados mostraron que las dosis altas de Zn aplicadas al suelo como ZnSO4, junto con la fertilización básica, aumentaron significativamente el largo del brote y diámetro del fruto, sin haberse detectado efecto sobre el incremento de la circunferencia del tronco y rendimiento. 5.8. Abonos orgánicos Los abonos orgánicos son subproductos de la actividad pecuaria y agroindustrial que se pueden utilizar como fuente de nutrimentos. Sin embargo, en la mayoría de los casos no se les da ningún uso agrícola, más bien son una fuente de contaminación ambiental. Ejemplos de lo anterior, son los ingenios azucareros “Benito Juárez” y “Santa Rosalía” en la Chontalpa, Tabasco, que juntos producen un promedio 50,000 toneladas de cachaza/zafra/año, la cual contamina drenes, ríos y al sistema lagunar Carmen-Pajonal-Machona, ocasionando daños irreversibles a la fauna acuática. La cachaza, así como otros subproductos, son una fuente importante de nutrimentos (Cuadro 28), luego entonces se pueden utilizar como fertilizantes

Page 103: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

79

orgánicos, solos o con fertilizantes químicos. De esta manera, es posible reducir costos de producción de cultivos agrícolas, ya que los fertilizantes químicos son costosos y en ciertos cultivos no es rentable su utilización; además el uso excesivo de fertilizantes químicos en suelos ácidos agrava paulatinamente la acidez, contribuyendo a la degradación del suelo. Por otro lado, los nitratos provenientes de la oxidación del nitrógeno amoniacal, contaminan el agua subterránea y ocasionan daños al hombre puesto que son tóxicos. Cuadro 28. Contenido de nutrimentos de algunos abonos orgánicos producidos en la región de la Chontalpa, Tabasco. Pastrana(1996). Abono Orgánico N P K Ca Mg

% Fe Mn Zn Cu ppm

Cachaza 0.69 1.75 0.53 4.22 0.68 9825 560 200 48 Cerdaza 1.59 0.68 0.22 2.49 0.21 4775 465 545 118 Pollinaza 3.29 1.57 1.57 2.34 0.45 6125 335 345 395

Sobre el uso de abonos orgánicos en la agricultura, recientemente se han

generado algunas experiencias en cítricos, particularmente en naranjo Valencia. Pastrana (1996) publicó datos de un experimento establecido en un Acrisol húmico de la sabana de Huimanguillo, Tabasco, con árboles en producción de 12 años de edad. Los tratamientos de abonos orgánicos fueron: Cachaza, Cerdaza y Pollinaza en dosis única de 25 kg/ árbol, solos y con fertilización química en dosis de 60,30 y 60 kg de N, P2O5 y K2O/ha, respectivamente. Se incluyó un testigo de fertilización química con dosis de 120, 60, 120 y 30 kg de N, P2O5, K2O y Zn/ha, respectivamente y 1.0 ton de cal dolomita; también se incluyó un testigo absoluto. En el Cuadro 29, se presenta el rendimiento de fruta de tres temporadas del año y el rendimiento total. En la fruta de temporada hubo diferencias significativas, la pollinaza sola fue el mejor tratamiento, incluso superó al tratamiento de fertilización química; en la fruta de mayo no hubo diferencias significativas y tiene los rendimientos más bajos; en la fruta de agosto la cerdaza con fertilización química fue el mejor tratamiento. En el rendimiento de fruta total, la pollinaza sola presentó el máximo rendimiento, superó significativamente al tratamiento de fertilización química.

Otros trabajos con abonos orgánicos en la producción de pastos han sido publicados por Camarena (1986) y García (1986).

Page 104: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

80

Cuadro 29. Rendimiento de fruta (kg/árbol) con abonos orgánicos y fertilización química en un Acrisol húmico de la sabana de Huimanguillo, Tabasco. Ciclo 95/96. Pastrana (1996).

Tratamientos Temporada Mayo Agosto Rendimiento Total

Cachaza 27.5ab 8.5 15.8bc 51.7c Cachaza + fertilización química

28.1ab

10.8

20.0abc

58.8bc

Cerdaza

25.0b 7.3 27.3ab 59.5bc

Cerdaza +fertilización química

22.9b 10.3 35.0a 68.2abc

Pollinaza

52.6a 9.7 21.8abc 84.1ª

Pollinaza + fertilización química

47.1ab 7.7 25.2abc 77.9ab

Fertilización química

22.5b 9.4 16.4bc 51.3c

Testigo absoluto 29.3ab 10.0 11.1c 50.2c

5.9. Conclusiones

Los Acrisoles plínticos de la sabana de Huimanguillo, Tabasco, por su alto porcentaje de saturación de Al, deben manejarse con cultivos tolerantes a la acidez del suelo. En estos suelos los pastos B. decumbens y B. humidícola por su tolerancia a la acidez del suelo han sido ampliamente adoptados por los productores pecuarios y han contribuido a mejorar la alimentación de los animales.

El encalado de los cítricos con cal dolomita tiene un efecto residual

prolongado, durante tres años mantuvo las propiedades químicas del suelo en forma similar al tratamiento de aplicación anual, luego entonces las aplicaciones deben realizarse con esa frecuencia.

La roca fosfórica proveniente de los depósitos de Baja California aplicada en

forma directa al suelo y/o mezclada con superfosfato triple es una fuente de fósforo excelente para la producción de pastos y otros cultivos como la yuca, frijol pelón y cítricos.

Page 105: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

81

Las deficiencias de Mn y Zn en los cítricos se agravan con la edad del cultivo, estas deben corregirse con aplicaciones de MnSO4 y ZnSO4 al suelo y al follaje.

Los abonos orgánicos son una fuente importante de nutrimentos, deben ser utilizados como fertilizantes orgánicos en la agricultura, esto reduce costos de producción y ayuda a reducir la contaminación ambiental.

Page 106: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

82

5.10. Bibliografía

Acosta, E. J. y F. Legorreta, P. 1990. Ensayo de rendimiento de genotipos de yuca en suelos ácidos de Huimanguillo, Tabasco. Tercera Reunión Científica Forestal y Agropecuaria. Villahermosa, Tabasco. p.44.

Amaya, H. S. 1985. Evaluación de gramíneas y leguminosas forrajeras en

suelos rojos Alfisoles de buena fertilidad en Jalapa, Tabasco. Informe de Investigación 1984-1985. Programa de forrajes. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Campo Experimental Huimanguillo. Huimanguillo, Tabasco. pp.112-163.

Camarena, C. J. 1986. Evaluación de gallinaza en el rendimiento de forraje del

pasto Taiwán (Pennisetumpurpureum) en suelos ácidos de la sabana de Huimanguillo, Tabasco. Tesis profesional. Colegio Superior de Agricultura Tropical. Cárdenas, Tabasco. 69 pp.

De la Cruz, P. E. 1988. Adaptación de tres especies de Eucalipto en

Huimanguillo, Tabasco. Primera Reunión Científica Forestal y Agropecuaria. Villahermosa, Tabasco. p. 117.

García, M. R. 1986. Uso de pollinaza sola y con fertilizantes químicos en el

pasto Taiwán (Pennisetum purpureum) en suelos ácidos de Huimanguillo, Tabasco. Tesis profesional. Colegio Superior de Agricultura Tropical. Cárdenas, Tabasco. 66pp.

Gualdron, R. y J. M. Spain. 1979. Calcio y magnesio. Ocurrencia y magnitud

de problemas en suelos ácidos. En: F. Silva (ed.). Suelos salinos y elementos secundarios. pp. 131-146. Suelos Ecuatoriales. Memoria del VI Coloquio de Suelos. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Medellín, Colombia.

Hernández, C. J. M. 1988. Evaluación de 20 clones de Hule en Macuspana,

Tabasco. Primera Reunión Científica Forestal y Agropecuaria. Villahermosa, Tabasco. p. 123.

Kamprath, E. J. 1970. Exchangeable Al as a criteria for liming leached mineral

soils. Soil Sci. Soc. Amer. Proc.34: 252-254.

Limón, L. A. 1991. Comportamiento de tres especies forestales durante cinco años de desarrollo en suelos de sabana. Cuarta Reunión Científica Forestal y Agropecuaria. Villahermosa, Tabasco. p. 78.

López, N. J. I. 1985. Evaluación de gramíneas y leguminosas forrajeras en

suelos ácidos de la sabana de Huimanguillo, Tabasco. Informe de Investigación 1984-1985. Programa de Forrajes. Instituto Nacional de

Page 107: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

83

Investigaciones Agrícolas. Campo Experimental Huimanguillo. Huimanguillo, Tabasco. Pp.32-112.

López-Collado, J., J. D. Etcheveers, B. y J. I. Cortés, F. 1992. Fuentes, dosis y

forma de aplicación de zinc en naranja Valencia (Citrus sinenesis L. Osbeck) en suelos ácidos de la sabana de Huimanguillo, Tabasco. Memorias del XXV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Acapulco, Guerrero. p. 467.

Martínez, R. A. 1986. Evaluación de roca fosfórica en Baja California con pasto señal (Brachiaria decumbens) en suelos Ultisoles de la sabana de Huimanguillo, Tabasco. Tesis profesional. Colegio Superior de Agricultura Tropical. Cárdenas, Tabasco. 66 pp.

Mirafuentes, H. F. y A. Arenas, B. 1989. Efecto del encalado y la fertilización

nitrogenada y fosfórica sobre la producción de sorgo en suelos ácidos. Memorias del XXII Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de México. p.178.

Núñez, E. R. 1985. Efectos de la acidez del suelo sobre la producción de

cultivos y su corrección mediante encalado. Serie de cuadernos de Edafología 2. Centro de Edafología, Colegio de Postgraduados. Chapingo, México. 20 pp.

Olvera, S. E. 1976. Respuesta a la aplicación de cal y fósforo en el

establecimiento de 3 leguminosas forrajeras tropicales en la sabana de Huimanguillo, Tabasco. Tesis de maestría en Ciencias. Colegio Superior de Agricultura Tropical. Cárdenas, Tabasco. 65 pp.

Palma, L D. J. y J. Cisneros, D. 1996. Plan de uso sustentable de los suelos de

Tabasco. Serie: Suelos de Tabasco. Vol. I .Fundación Produce Tabasco, A. C. Villahermosa, Tabasco. 115 pp.

Pastrana, A. L. 1980. Respuesta de la yuca intercalada con frijol pelón a la

aplicación de cal dolomita. Informe de resultados en el área de suelos del programa de yuca. Ciclo 1977-78. Campo Experimental Huimanguillo. Huimanguillo, Tabasco. pp. 14-20.

Pastrana, A. L. y J. Sánchez, M. 1984. Evaluación de roca fosfórica Baja

California con diferentes modalidades en pasto Taiwán (Pennisetum purpureum) en Ultisoles. Memorias del XVII Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Guadalajara, Jalisco. pp. 82-83.

Pastrana, A. L. 1985.Evaluación de roca fosfórica de Baja California con pasto

estrella de Africa (Cynodon plectostachyus) en un Ultisol de la sabana de Huimanguillo, Tabasco. Tesis de Maestro en Ciencias. Colegio Superior de Agricultura Tropical. Cárdenas, Tabasco. 145pp.

Page 108: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

84

Pastrana, A. L. 1990. Evaluación de roca fosfórica con pasto Chontalpo ( Brachiaria decumbens) en suelos ácidos del estado de Tabasco. Informe técnico. Campo Experimental Huimanguillo. Huimanguillo, Tabasco. 85 pp.

Pastrana, A. L. y F. Meléndez, N. 1990. Experiencias de investigación en

suelos ácidos del estado de Tabasco. Publicación especial. Gobierno del estado de Tabasco. Villahermosa, Tabasco.68pp.

Pastrana, A. L. 1994a. Respuesta de Brachiaria decumbens a la aplicación de

dos fuentes de fósforo en un suelo ácido. Pasturas Tropicales. Vol. 16(1): 32-35.

Pastrana, A. L. 1994b. Efecto de roca fosfórica natural y modificada en la

producción de Brachiaria decumbens en suelos ácidos. Séptima Reunión Científica Forestal y Agropecuaria. Villahermosa, Tabasco.p.85.

Pastrana, A. L. 1994c Evaluación de roca fosfórica con Brachiaria decumbens

en suelos ácidos. Terra12 (1): 56-65.

Pastrana, A. L. 1995a. Encalado del naranjo Valencia establecido en suelos ácidos de Huimanguillo, Tabasco. Octava Reunión Científica Tecnológica Forestal y Agropecuaria. Villahermosa, Tabasco. p. 12.

Pastrana, A L. 1995b.Evaluación de roca fosfórica natural y cogranulada en el

desarrollo del naranjo Valencia en suelos ácidos. Octava Reunión Científica, Tecnológica, Agropecuaria y Forestal.Villahermosa, Tabasco.pp.16-18.

Pastrana, A. L., M. Rodríguez, C., I. E. León, A. y G. Ramírez. S. 1995. Manual

de producción de naranjo para suelos ácidos de Tabasco. Gobierno del estado de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. 30pp.

Pastrana, A. L. 1996. Manejo integrado de abonos orgánicos y fertilizantes

químicos en la producción de naranja Valencia en suelos ácidos de Huimanguillo, Tabasco. IX Reunión Científica Tecnológica Forestal y Agropecuaria. Villahermosa, Tabasco. p. 50.

Pérez, H. M. 1986. Evaluación de roca fosfórica Baja California con pasto

Andropogon gayanus en un suelo Ultisol de la sabana de Huimanguillo, Tabasco. Tesis profesional. Colegio Superior de Agricultura Tropical. Cárdenas, Tabasco. 68 pp.

Ramírez, S. J. y L. Pastrana, A. 1987. Comparación de Métodos para corregir

deficiencias de zinc en yuca (Manihot esculenta) en suelos ácidos de Huimanguillo, Tabasco. Divulgación Científica. Gobierno del estado de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. pp. 239-248.

Page 109: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

85

Sánchez, P. A. 1981. Acidez del suelo y Encalamiento. En: Suelos del Trópico. Características y Manejo. (E. Camacho. Traductor). Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. San José, Costa Rica. Pp.226-257.

Sánchez, P. A. y J. G. Salinas. 1983. Suelos Acidos. Estrategias para su

manejo con bajos insumos en América Tropical. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo. Bogotá, Colombia. 93 pp.

Spain, E. D., A. Francis, C., H. Howeler, R. y F. Calvo. 1974. Diferencias entre

especies y variedades de cultivos y pastos tropicales en su tolerancia a la acidez del suelo. En: E. Bornemisza y A. Alvarado (eds.). Manejo de suelos en la América Tropical. Soil Science Department. North Carolina State University, N.C. USA. pp. 313-335.

Tisdale, S. L. y W. L. Nelson. 1970. Fertilidad de Suelos y Fertilizantes.

Montaner y Simon, S.A. Barcelona. España. pp 212-271.

Torres, L. A., O. Márquez, R. Hernández y W. Franco. 1992. Respuesta de crecimiento a la fertilización con roca fosfórica en plantaciones de Tectona grandis en el Occidente de Venezuela. Memorias del XXV Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Acapulco, Guerrero.p.615.

Page 110: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II
Page 111: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

87

Cuadro 30. Características químicas de los Acrisoles plínticos de la sabana de Huimanguillo, Tabasco (Sabana abierta) . Pastrana (1990).

Profundidad

cm

pH (1:2)

H20

CE (1:5)

mmhos/cm

MO %

p1

ppm

Al Ca Mg K Na --------------------- me/100g ------------------------

CICe

me/100g

Sat.Al

%

0-20 4.5 0.02 3.7 2 2.2 0.35 0.27 0.09 0.04 2.95 74.5

20-58 4.6 0.02 1.8 2 1.5 0.39 0.24 0.05 0.04 2.22 67.5

58-90 4.8 0.02 0.54 t2 1.4 0.84 0.40 0.07 0.10 2.81 49.8

90-200 4.7 0.01 0.13 1 2.8 0.64 0.49 0.10 0.07 4.1 68.2 1. Método de Bray I 2. Trazas Cuadro 31. Características químicas de los Acrisoles húmicos de la sabana de Huimanguillo, Tabasco (Lomeríos). Pastrana (1990). Profundidad

cm pH (1:2)

H20

CE (1:5) mmhos/cm

MO %

p1 ppm

Al Ca Mg K Na --------------------- me/100g ------------------------

CICe me/100g

Sat.Al %

0-18 5.2 0.04 2.96 4 0.58 2.2 0.74 0.07 0.07 3.66 15.8

18-38 5.0 0.03 0.74 1 0.54 1.7 0.92 0.05 0.07 3.28 16.4

38-98 4.8 0.02 0.67 t2 1.34 1.2 0.71 0.09 0.07 3.41 49.2

98-200 4.7 0.02 0.13 t 2.07 0.64 0.59 0.12 0.04 3.46 59.8

1. Método de Bray I 2. Trazas

Page 112: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

88

Cuadro 32. Características químicas de los Luvisoles gléyicos de Jalapa, Tabasco. Pastrana (1990). Profundidad

cm pH (1:2)

H20 CE (1:5)

mmhos/cm MO %

p1 ppm

Al Ca Mg K Na --------------------- me/100g ------------------------

CICe me/100g

Sat.Al %

0-25 5.4 0.04 3.4 4 0.42 3.0 1.1 0.10 0.13 4.75 8.8

25-49 5.2 0.03 2.1 1 0.61 4.0 1.8 0.12 0.10 4.73 10.8

49-71 4.8 0.02 0.61 1 2.57 1.4 1.2 0.09 0.10 5.36 47.9

71-200 5.0 0.02 0.20 1 3.65 1.0 0.7 0.21 0.10 5.66 64.4 1. Método de Bray I Cuadro 33. Características químicas de los Arenosoles éutricos de Emiliano Zapata, Tabasco. Pastrana (1990). Profundidad

cm pH (1:2)

H20 CE (1:5)

mmhos/cm MO %

p1 ppm

Al Ca Mg K Na --------------------- me/100g ------------------------

CICe me/100g

Sat.Al %

0-23 5.2 0.02 0.13 3 0.43 1.0 0.33 0.07 0.07 1.9 22.0

23-43 5.4 0.03 0.07 2 0.27 1.1 0.26 0.05 0.07 1.7 15.8

43-116 5.4 0.03 0.07 7 0.23 1.4 0.53 0.03 0.07 2.2 10.4

116-150 4.6 0.03 0.27 2 1.42 1.5 0.48 3.0 0.07 6.4 22.1 1. Método de Bray I Cuadro 34. Características químicas de los Luvisoles gléyicos de la sabana de Balancán, Tabasco. Pastrana (1990). Profundidad

cm pH (1:2)

H20 CE (1:5)

mmhos/cm MO %

p1 ppm

Al Ca Mg K Na --------------------- me/100g ------------------------

CICe me/100g

Sat.Al %

0-19 5.8 0.04 1.14 10 0.42 1.37 0.43 4.0 0.10 6.32 6.6

19-34 5.4 0.04 0.40 3 0.42 0.59 0.30 4.0 0.10 5.41 7.7

34-60 5.6 0.02 0.27 4 0.15 0.51 0.24 4.0 0.10 5.0 3.0

60-150 4.7 0.03 0.20 1 2.72 1.55 0.25 5.0 0.13 9.6 28.3 1. Método de Bray I

Page 113: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

89

6. MANEJO DE HISTOSOLES DEL ESTADO DE TABASCO

Palma-López David Jesús 1

6.1 Introducción En base al contenido de materia orgánica, se pueden separar dos grupos generales de suelos: los suelos minerales (con contenidos de materia orgánica desde trazas hasta 20% o aún 30%) y los suelos con más altos contenidos de materia orgánica, considerados suelos orgánicos, y dentro de diferentes clasificaciones de suelos denominados Histosoles. Los suelos orgánicos no son tan extendidos como los suelos minerales desde el punto de vista de superficie ocupada; sin embargo, están ampliamente distribuidos en el mundo y su uso es muy importante, sobre todo en localidades favorables para la producción de cultivos, generalmente hortalizas. En el pasado, los suelos orgánicos no han recibido la atención que se requiere, por lo que el conocimiento de sus características físicas, químicas y microbiológicas, muestran un rezago con respecto al conocimiento que sobre los suelos minerales se tiene. No obstante, los principios edafológicos, en su sentido más amplio, se pueden aplicar para ambos tipos de suelos (Brady, 1974, y Kalpagé, 1974). Los Histosoles se forman de manera continúa sobre aquéllas superficies que permanecen mojadas y a las cuales se agrega constantemente materia orgánica. Debido a que esas áreas se ubican generalmente en las regiones de climas húmedos, es difícil hacer generalizaciones de sus características, dada a la gran diversidad de especies animales y vegetales que van siendo añadidas a la superficie y a la variación de la composición química del agua que ocasiona el anegamiento. No obstante, los Histosoles pueden formarse virtualmente en cualquier clima, aún en regiones áridas, siempre que se tenga agua disponible (Soil Survey Staff, 1975, y FitzPatrick, 1984). El factor común para que existan los Histosoles es el agua, la cual puede provenir de cualquier fuente y debe de ser suficiente como para provocar la anaerobiosis (falta de oxigeno libre), que es necesaria para disminuir la descomposición de la materia orgánica por parte de los microorganismos y por consiguiente propiciar su acumulación en la superficie del suelo. Lo anterior indica, que para que se forme un Histosol, la producción de materia orgánica de un sitio debe de exceder a su mineralización, lo cual se logra en condiciones de saturación (Buol et al, 1973). Según Fitz Patrick (1984), en general hay dos causas principales del anaerobismo; este puede ser debido a la acumulación de agua en una depresión natural o puede resultar de precipitación y humedad elevadas. El primer caso conduce la formación de Histosoles de depresión y el segundo a Histosoles de manto. En ocasiones una capa endurecida impermeable, como puede ser una 1 Profesor Investigador del Campus Tabasco del Colegio de Postgraduados.

Page 114: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

90

capa delgada endurecida de hierro (Ferripan), ó una capa congelada (Fermafrost), puede provocar que se acumule el agua en la superficie, haciendo que se formen Histosoles. En tal caso estos suelos se incluyen dentro de los Histosoles de manto. Para que se formen Histosoles de manto es necesaria la existencia de climas fríos y muy húmedos (Soil Survey Staff, 1975). Los pantanos, ciénegas y marismas dan condiciones favorables para la acumulación de depósitos orgánicos de depresión. El ambiente altamente favorable en ellos y en las áreas circunvecinas provoca el crecimiento acelerado de muchas plantas hidrófilas, las cuales en sus procesos de desarrollo mueren y al caer son cubiertas por el agua en la cual han crecido. El agua impide el acceso del aire y por lo tanto la oxidación rápida, lo cual actúa como un inhibitorio parcial, ya que los únicos agentes que pueden actuar como desintegradores en estas condiciones son hongos, bacterias anaeróbicas, algas y ciertos tipos de animales acuáticos microscópicos; ellos desintegran los tejidos vegetales, liberan constituyentes gaseosos y ayudan en la síntesis del humus. Debido a que una generación de plantas sucede a otra, se van adicionando y acumulando capa tras capa de residuos orgánicos sobre los pantanos, lo cual da origen a los Histosoles (Brady, 1974 y Buringh, 1979). El perfil de un depósito orgánico, es caracterizado por capas diferentes, no solo en su grado de descomposición sino también en la naturaleza del tejido vegetal que le dio origen. De hecho, estas capas pueden llegar a ser horizontes de suelo. Así, las características del perfil de un suelo orgánico, como también las de los suelos minerales, en parte son heredadas y en parte son adquiridas. A pesar de esto, algunos investigadores cuestionan la inclusión de los Histosoles como suelo, prefiriendo considerar a esas acumulaciones orgánicas como material madre, aunque está perfectamente demostrado que las diferentes capas de un suelo orgánico poseen un cierto número de propiedades y métodos de formación especiales (Brady, 1974, y FitzPatrick, 1984). En este caso se considerará a los materiales orgánicos como suelos en base a las concepciones del sistema taxonómico americano (Soil Survey Staff, 1975). Los Histosoles generalmente poseen más de la mitad de su volumen de materia orgánica. Este contenido de materia orgánica depende de su grado de saturación con agua, contenido de arcilla y clase de material vegetal. La mayoría de los Histosoles de depresión están saturados o casi saturados con agua la mayor parte del año, a menos que estén bien drenados; tienen una capacidad extremadamente alta de retención de humedad y gran parte del agua se encuentra en poros grandes o finos, pero no disponible para las plantas. La densidad aparente es extremadamente baja; la capacidad de intercambio catiónico depende del pH, y de los grupos funcionales carbóxilos y fenólicos de los residuos orgánicos (Buol et al, 1973). Por lo anterior, el uso de estos suelos está determinado grandemente por sus características físicas y químicas inherentes (Young, 1976).

Page 115: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

91

En México, poco se ha hecho para estudiar las características de los Histosoles, así como sus usos. En especial en el trópico húmedo se tienen pocos reportes de trabajos dirigidos a cuantificar y caracterizar estos suelos. El estado de Tabasco, por ser una zona cálida-húmeda, con un gran número de depresiones y tierras bajas, es de esperarse que se cuente con varias zonas con este tipo de suelos. Sin embargo, a la fecha solo se tiene la cuantificación a nivel de reconocimiento hecha en el mapa de los suelos de Tabasco por Palma-López et al (1985) y Palma-López y Cisneros (2000), en la cual no se analiza el tema a profundidad; existe también un reporte aún más general del Departamento de suelos del Colegio Superior de Agricultura Tropical (Palma-López, 1985), así como un reporte general sobre sus características físicas y químicas (Palma-López, 1988).

Por todo lo anterior, se planteó el presente trabajo con los siguientes objetivos:

Caracterización de algunos suelos orgánicos detectados en el Estado de Tabasco, así como de su ambiente.

Clasificación taxonómica y técnica de los suelos.

Determinación de las características y propiedades que pueden afectar su uso

agropecuario. 6.2. Metodología

La metodología empleada en este trabajo se puede dividir en dos fases:

6.2.1. Fase de campo

Se hicieron recorridos por carretera por el área reportada como Histosoles en el plano de suelos de Tabasco (Palma-López et al, 1985), para localizar los sitios de estudio.

Una vez localizados lo sitios de estudio, se procedió a la descripción del

paisaje, basados tanto en los datos reportados en trabajos de vegetación, clima, geología, uso actual, capacidad de uso, suelos e hidrología superficial, así como de los datos de sitio tomados en campo siguiendo la metodología de Cuanalo (1981).

Se realizó la excavación de pozos agrológicos en 2 áreas de vegetación

diferente, que se describieron siguiendo la metodología de Cuanalo (1981).

Se tomaron fotos (tanto del suelo como del paisaje) y se tomaron muestras de suelo por cada horizonte para su análisis.

Page 116: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

92

Se hicieron determinaciones de profundidad del manto freático y espesor del material orgánico en diferentes puntos del área en línea recta, a partir de los pozos agrológicos, en base a barrenaciones.

6.2.2. Fase de laboratorio

Se hizo la recolección de la información bibliográfica disponibles sobre Histosoles.

Se realizaron los análisis de las muestras de suelo con los siguientes métodos

de laboratorio: a) Propiedades químicas

pH con una relación de volumen solución-suelo 1:2.5 en H2O y en una solución del CaCl2 0.1 N obtenido por potenciometría.

Carbono orgánico (% C.O.) mediante el método de combustión húmeda,

modificado por Walkley (1946).

Materia orgánica (% M.O.) aplicando el factor = (1.724) (% C.O.) y por el método de ignición total (combustión seca).

Fósforo asimilable (P asim. ppm), según el método de Bray II (Bray y Kurtz,

1945).

Calcio y magnesio intercambiables por extracción con Acetato de amonio y titulación con EDTA, según el método de Dielh et al, (1950) en miliequivalentes por 100 g de suelo (meq/100 g suelo).

Potasio y sodio intercambiables (meq/100 g suelo) en Acetato de amonio pH 7

1N, mediante el método de flamometría (Pratt, 1965). Acidez intercambiable (Al + H) en meq/100 g suelo; se determinó

neutralizando la solución extractora de KCl 1N con NaOH 0.1 N (Hunter, 1974).

Capacidad de intercambio catiónico (CIC meq./100 g suelo); se determinó

mediante el método de Bower et al (1952).

% de CaCO3; se determinó mediante la adición de HCl al suelo y la titulación del ácido no neutralizado por los carbonatos, según la metodología propuesta por Black et al (1973).

Page 117: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

93

Nitratos presentes (N-NO3) en partes por millón (ppm); se determinaron por el método del ácido fenildisulfónico, según Black et al (1973).

b) Características y propiedades físicas

Densidad aparente (Dap. g/cm3); se determinó por el método del cilindro y su expresión fue a peso seco del suelo según Brake (1965).

Porciento de humedad gravimétrica (Hum.); se obtuvo mediante la diferencia

del peso de una muestra de suelo húmeda menos el peso de la misma muestra secada a la estufa a 105ºC hasta peso constante referida al peso seco.

Análisis mecánico del suelo; se determinó mediante el hidrómetro de

Bouyucus (Bouyoucus, 1962) y las clases texturales se obtuvieron con el triángulo de texturas.

C) Análisis especiales para propósitos de taxonomía Los análisis siguientes fueron hechos en base a los métodos sugeridos en Soil Survey Staff (1975) para Histosoles:

Color de suelo en pirofosfato de sodio, mediante el uso de la tabla de colores de Munsell.

Porciento de fibra no frotada (F.N.F.): se obtuvo mediante una muestra de

suelo de volumen conocido y el lavado con agua corriente en un tamiz de 100 mallas, hasta que el agua saliera clara; después, por diferencia de volumen, se obtuvo el porcentaje de fibra retenida.

Porciento de fibra frotada, (F.F.); la misma muestra anterior se frotó entre los

dedos bajo el agua corriente sobre el tamiz de 100 mallas hasta que el agua saliera clara. Por diferencia de volumen se obtuvo el porcentaje de fibra retenida en el tamiz.

6.3. Resultados y discusión

6.3.1. Caracterización del área de estudio 6.3.1.1 Localización del área de estudio El área detectada de Histosoles se localiza al extremo noroeste del estado de Tabasco, ubicado dentro del municipio de Huimanguillo, en las coordenadas 17º58´ y 18º07´ de Latitud Norte y los 93º55´ y 94º04´ de Longitud Oeste (Fig. 2). Aunque no se tiene la cuantificación exacta, se ha reportado en el mapa de los

Page 118: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

94

suelos de Tabasco como de aproximadamente 42,812 ha (Palma-López et al, 1985). Los límites del área son: al norte y este los suelos aluviales de los llanos fluviales del reciente, al sur el río Gracero y al oeste el río Tonalá.

Figura 2. Localización de los Histosoles estudiados en el estado de Tabasco. 6.3.1.2. Clima Se consideró la estación meteorológica de La Venta, localizada en la villa del mismo nombre y ubicada dentro del área de estudio, representativa de las condiciones climáticas del área y reportada por Cisneros (1985). En el Cuadro 35, se concentran los valores promedio de los datos climatológicos de la estación La Venta. La precipitación total anual en promedio es de 2,491.3 mm, de la cual el 70% cae en los meses de junio a noviembre. El otro 30% se distribuye en el resto del año. El mes más seco es abril (50.9 mm) y el mes más húmedo es octubre (468.8 mm). La temperatura media anual es de 26.09ºC, siendo los meses más cálidos mayo y junio (28.9º y 28.4º C, respectivamente); el mes más frío es diciembre (22.62ºC). Con respecto a la temperatura existe poca fluctuación de la temperatura media durante el año

Page 119: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

95

(Cuadro 35), además raras veces las temperaturas mínimas extremas son inferiores 10ºC, por lo que se hace evidente que el área está libre de problemas de heladas. Los meses con las temperaturas extremas más elevadas son marzo, abril y mayo. En la Figura 3, se muestra el climograma de Thornthwhaite para la Estación de La Venta, en ella puede observarse que existen en el año dos épocas marcadas que pueden influir en las actividades agropecuarias: una de excesos de humedad que abarca desde junio a febrero y otra de déficit de humedad más corta (marzo, abril y mayo).

Figura 3. Climograma de acuerdo al segundo sistema de Thorntwhaite de la estación meteorológica de la Venta, Tabasco (latitud 18°09’ y longitud 94°01’30’’ W). Cuadro 35. Valores en promedio de los datos climáticos de la estación "La Venta" (18°08'N y 94°01'N, altitud-20 msnm).

CONCEPTO

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

Valores totales anuales

Precipitación total (mm)

191.7 97.0 61.4 50.9 72.0 267.6 208.3 275.2 361.2 468.8 240.1 197.2 2,491.3

Temperatura °C

23.09 23.17 25.81 27.84 28.93 28.42 27.7 27.75 27.39 26.13 24.31 22.62 26.09 *

Evaporación total (mm)

57.6 64.9 109.8 137.5 154.5 129.7 127.7 117.8 106.1 88.4 72.5 61.5 1,217.8

Evaporación mm (Blanney y Criddle)

105.0 131.0 135.0 165.0 171.0 174.0 172.5 162.0 150.0 126.0 114.0 108.0 1,713.5

* Valor promedio anual Fuente Cisneros, 1985 (corregido)

Page 120: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

96

6.3.1.3. Vegetación natural Existen 4 tipos diferentes de asociaciones vegetales en el área de estudio, siendo éstas en orden de importancia: las comunidades hidrófilas, la selva mediana subperennifolia de Canacoite y Apompo; la asociación manglares-selva y la selva baja espinosa de Tinto. Al respecto, esto coincide con lo mencionado por López (1980) y West et al (1985). Las comunidades hidrófilas son la más extendidas en el área de estudio, abarcan varios tipos, entre ellos: el "popal", esta asociación esta dominada por la hojilla (Thalia geniculata) y presenta individuos de platanillo (Heliconia latisphata) y molinillo (Cyperus giganteus); otra asociación que frecuentemente se presenta es el "espadañal", localizado en áreas muy bajas y dominado por la espadaña (Typha latifolia) y helechos (Acrostichum aureum); en áreas con menos inundación se presenta el chapapu (Mimosa pigra) y el chintul (Cyperus articulatus). Otra asociación frecuente son los "apompales" constituidos por masas casi puras de zapote de agua o apompo (Pachira aquatica) y masas puras de tasiste (Paurotis wrightii). En las zonas más bajas se presentan el jacinto de agua (Eicchhornia crassipes), la flor de sol o de loto (Nymphaea ampla) y la lechuga acuática (Pistia stratiotes). La selva mediana subperennifolia se presenta en pequeños manchones en el área de estudio y es dominada por la presencia de canacoite (Bravaisia integerrima) y zapote de agua (Pachira aquatica); además presentan individuos de castarrica (Alibertia edulis), guano redondo (Sabal mexicana), jahuacte (Bactris baculifera), corozo (Scheelea liebmanii) y helechos (Acrostichum aureum). La asociación de manglares y selva mediana se presenta en la zona cercana a corrientes, como los ríos Tonalá, Blasillo y Gracero, así como los arroyos que funcionan como sus afluentes y en las pequeñas lagunas formadas en el área, que se comunican al mar por medio del río Tonalá. Las especies dominantes son: mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y el mangle prieto (Avicennia germinans), asociadas con especies como el anonillo (Annona glabra) y otras especies de la selva mediana. La selva baja espinosa de tinto son masas de vegetación cuya altura no supera los 12 metros y presenta dominancia del palo de tinto (Haematoxilum campechianum); no presenta la estratificación clásica de selva, pero si es común la presencia de un gran número de enredaderas y bejucos espinosos de varias especies, los cuales le dan una apariencia casi inaccesible. A esta asociación localmente se le denomina "estribales". Otra especie asociada a este tipo de vegetación son el tucuy (Pithecolobium lanceolatun), el guano redondo (Sabal mexicana), el castillo (Croton spp) y el macayo (Andira galeottiana). El factor que parece determinar la predominancia del "tintal" es la inundación durante la mayor parte del año.

Page 121: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

97

6.3.1.4. Geomorfología Geológicamente el área de estudio está compuesta por una superficie del Cuaternario Reciente, la cual fue formada por deposición aluvial del los ríos que formaron el delta del Mezcalapa-Tonalá, actualmente abandonado, pero que se estima acarreaba grandes cantidades de materiales en suspensión. El área es una superficie plana con un relieve ligeramente cóncavo, pendientes inferiores a 2 % en forma general. Se ubica cerca de las terrazas fluviales del Pleistoceno y sirve como contacto de ésta con los llanos fluviales del reciente; posiblemente esta formación fue antiguamente una laguna de contacto entre las tierras onduladas del Pleistoceno y las tierras planas del Reciente; sin embargo, no se cuenta con mayor evidencia al respecto. Como ya se hizo mención, el área es ligeramente cóncava, y con respecto a las tierras que lo rodean posee altitudes menores (aprox. de 4 a 8 m.s.n.m), por lo que esta área recibe aportación de agua de escurrimiento superficial de las tierras más altas. No obstante, no se observa formación edafológica lacustre. En forma general el área de estudio no posee salidas o desagües naturales, a excepción del río Tonalá, que corre en el límite Este del área en dirección Sur-Norte y los ríos Blasillo y Gracero, que corren en dirección Este-Oeste en el extremo Sur del área; estas corrientes no desalojan suficiente gasto debido a la poca altitud del área, lo que provoca que casi todo el año estas tierras estén inundadas (con la lámina de agua sobre la superficie), y aún en la época de seca sea posible detectar el manto freático dentro de los primeros 70 cm de profundidad. No se tienen datos con respecto a las corrientes subterráneas y superficiales a excepción del gasto del río Tonalá, el cual con un área de drenaje de 6,000 km2 cuenta con un volumen de gasto anual en promedio de 5,875 millones de m3 de agua (West et al, 1985) 6.3.1.5. Actividades productivas Dentro de las actividades productivas llevadas a cabo en el área de estudio la más extendida es la cría de ganado vacuno, de una manera extensiva, mediante la siembra de pastos resistentes a los excesos de humedad como el alemán (Echinochloa Polystachya) o el uso de pastos nativos como el camalote de agua (Paspalum fasciculatum). El ganado es principalmente de raza cebuinas y cruza de cebú- criollo, la orientación es hacia la cría. Con respecto al uso agrícola, prácticamente no existe, dándose este solo en lugares aislados principalmente con cultivo de maíz a la manera tradicional principalmente en el ciclo "marceño" o en los huertos familiares de las casas de los habitantes del área. La explotación de maderas es también muy poca y en lugares muy localizados, la madera explotada son principalmente para postería, destacando el mangle. Una actividad que si es relevante en el área es la caza y pesca de la

Page 122: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

98

fauna silvestre principalmente de cocodrilos, tortugas de agua dulce, armadillos, venados, mojarra y robalo. Otra actividad que si tiene una gran importancia económica, aunque esta no se refleja en una mejoría de vida de los habitantes del área, es la infraestructura petrolera, el área es una zona de producción de crudo muy importante y actualmente está siendo explotada por el distrito Agua Dulce de PEMEX.

6.3.2. Caracterización de los Histosoles 6.3.2.1 Morfología En forma general, el suelo se compone de material orgánico de 70 a 100 cm de espesor que descansa sobre suelo mineral arcilloso. El material orgánico no presenta una diferenciación notable en sus horizontes pero pueden apreciarse dos capas (foto 1): la primera y más superficial no presenta una distinción clara entre la materia viva y el material muerto, en el campo se observa muy fibroso y poco descompuesto, sin embargo, al hacer determinaciones de fibra frotada en el laboratorio se cuantificó menos del 40% de fibra frotada (Cuadro 36) por lo que no puede considerarse como material fíbrico y se ubicó como material hémico (fibra frotada entre 16 y 40% y colores con pirofostato de tonalidades medias), lo cual indica que es una capa de materia orgánica parcialmente descompuesta; esta capa de material hémico puede tener de 15 a 55 cm de espesor (ver perfiles representativos 1 y 2 más adelante) y se representa con las siglas Oe. La segunda capa (capa subsuperficial) de material orgánico es mucho más intemperizada que la capa anterior; en ella es muy poco evidente el material vivo y es poco reconocible el material orgánico original, sus colores son más obscuros y su espesor varía de 20 a 75 cm. En base a la determinación de fibra frotada y color en pirofostato se identificó como material sáprico (se abrevia con las siglas Oa), ya que presenta un porciento de fibra frotada menor de 16 y colores de tonalidades oscuras (Cuadro 36). Debajo de las capas del suelo orgánico se detectó suelo mineral formando uno o dos horizontes, los cuales presentan: texturas arcillosas, ausencia de estructura (masivo) y color gris azuloso o verdoso. La presencia de manto freático elevado es una característica sobresaliente en estos suelos. Las descripciones de los perfiles fueron hechas en la época de secas y, sin embargo, el nivel freático se detectó entre los 30 y 70 cm (se hace más somero hacia el centro del área de estudio y con vegetación de "espadañal" o "apompal"). En base a una serie de barrenaciones efectuada con el objeto de detectar diferentes tipos de suelos, se pudo observar que no hay una variación fuerte en los suelos encontrados, a excepción del espesor de las capas, por lo que puede considerarse que el área es sensiblemente homogénea con respecto al suelo.

Page 123: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

99

Cuadro 36. Características físicas y análisis especiales para taxonomía de los Histosoles del área de estudio*.

Horizonte

DAP Gr/cm3

Humedad (%)

Granulometría % Textura Fibra frotada

%

Fibra no frotada

(%)

Color de pirofosfato

1/ Arena Arcilla Limo

Oe (0-20) 0.13 1801.5 71.648 14.352 14.0 Migajón arenoso

18.0 84.0 10 YR 6/3

Oe1 (20-60 0.13 1787.5 78.368 13.992 7.64 Migajón arenoso

10.0 79.0 7.5 YR 7/4

Oe2 (60-80)

0.21 1018.4 80.008 11.992 8.00 Migajón arenoso

6.0 73.0 10 YR 7/2

IICg (80-130)

0.48 464.4 43.648 46.352 10.00 Arcilloso 3.0 14.0 10 YR 5/2

* Estos valores en promedio de todas las muestras analizadas de cada capa 1/ Según la Notación de Munsell. A manera representativa de las condiciones de suelo que se encontraron en el área se presenta a continuación dos descripciones de perfiles, en los cuales el primero de ellos muestra mayor profundidad del material orgánico y poco grosor de la capa hémica, y el segundo muestra menor grosor de suelo orgánico, pero mayor profundidad de material hémico. Ambos perfiles fueron descritos durante la época de secas (mayo). Perfil No. 1 Este perfil se localiza en el ejido Aguirre Colorado del Municipio de Huimanguillo. Fisiográficamente se ubica en una planicie de inundación ("bajial"), con pendiente de 1% de forma cóncava y drenaje de tipo receptor. La vegetación natural es de "apompal" con predominancia de zapote de agua, castarrica y helechos. El río Gracero se encuentra aproximadamente a 800 m al sur de sitio de estudio; el manto freático se presenta a los 27 cm de profundidad. El drenaje del perfil es muy deficiente. La superficie del suelo se muestra móvil al contacto y sufre compactación y hundimiento al pisar continuamente sobre él. La descripción del perfil es el siguiente:

CAPA DESCRIPCION Oe (0-25 cm)

Límite inferior medio y horizontal; saturado; color en húmedo negro (5YR5/1); sin estructura de suelo mineral; material orgánico fíbrico a la vista, pero se determinó como hémico (medio descompuesto) en laboratorio; textura migajón arenosa con materia orgánica; consistencia no pegajosa y no plástico en mojado; poros numerosos de todos tamaños; raíces extremadamente abundantes, desde finas a gruesas; permeabilidad muy rápida.

Page 124: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

100

Oa (25-90 cm)

Límite inferior tenue y horizontal; saturado; color en húmedo gris muy obscuro (5YR3/1); sin estructura de suelo mineral; material orgánico descompuesto de tipo sáprico; textura migajón arenosa con materia orgánica; consistencia en mojado no pegajoso y no plástico; poros numerosos de todos tamaños; raíces extremadamente abundantes finas, delgadas y medias; permeabilidad muy rápida.

IICg (90-130 cm)

Saturado; color gris muy obscuro (5Y3/1) en húmedo; estructura masiva; material mineral de textura arcillo limosa; consistencia ligeramente pegajoso y ligeramente plástico en mojado; pocos poros de tamaños muy finos y finos; sin raíces; permeabilidad lenta.

Perfil No. 2 Descrito en el campo Blasillo del municipio de Huimanguillo, fisiográficamente es una planicie de inundación con pendiente cóncava menor del 1% ("bajial"). Presenta montículos en los lugares en donde el pasto amacolla. La vegetación natural es selva baja espinosa de tinto y "popal". El uso actual es de pastizal con pasto alemán, habiéndose desmontado el lugar hace 5 años. El río Blasillo corre al sur del sitio aproximadamente a 500 m. Se observaron rastros de quema no reciente en la capa superficial. Manto freático a 70 cm de profundidad. Perfil mal drenado, la descripción del perfil es como sigue:

CAPA DESCRIPCION Oe1 (0-18 cm)

Límite inferior tenue y horizontal; saturado; color en húmedo gris muy obscuro (5YR3/1); estructura del suelo muy débilmente desarrollada, de tipo grumosa muy fina; material orgánico fíbrico a la vista, pero en base a las determinaciones de laboratorio se consideró hémico (medio descompuesto); textura migajón arenosa con materia orgánica; consistencia no pegajoso y no plástico en mojado; poros numerosos medianos y finos; raíces extremadamente abundantes, delgadas y medias; permeabilidad muy rápida.

Page 125: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

101

Oe2 (18-53 cm)

Límite inferior medio y horizontal; saturado; color en húmedo pardo rojizo obscuro (5YR3/2); sin estructura de suelo mineral; material orgánico fíbrico a la vista, pero definido con hémico en laboratorio; textura migajón arenosa con materia orgánica; consistencia en mojado no plástico y no pegajoso; poros numerosos, medianos y finos, contínuos, caóticos, tabulares e intersticiales; raíces extremadamente abundantes, delgadas y medias; permeabilidad muy rápida.

Oa (53-75 cm)

Limite inferior medio y horizontal; saturado; color en húmedo negro (5YR2.5/1); sin estructura de suelo mineral; material orgánico muy intemperizado de tipo sáprico; textura migajón con materia orgánica; consistencia no pegajoso y no plástico en mojado; poros numerosos, medianos y finos, contínuos, caóticos, tubulares e intersticiales; raíces extremadamente abundantes, delgadas y medianas; permeabilidad muy rápida.

IIC1g (75-109 cm)

Límite inferior medio y ondulado; saturado; color en húmedo gris muy obscuro (10 YR3/1); estructura masiva; material mineral de textura migajón arcillosa; consistencia ligeramente plástico y ligeramente pegajoso en mojado; pocos poros, muy finos; raíces muy raras y finas; permeabilidad lenta.

IIC2g (109-140 cm)

Saturado; color en húmedo gris obscuro (5Y4/1); estructura masiva; material mineral de textura arcillosa; consistencia ligeramente plástico y ligeramente pegajoso en mojado; pocos poros, muy finos; raíces muy raras y finas; permeabilidad lenta.

En las figuras 4 y 5, se presentan el paisaje característico y el perfil típico

de Histosoles Fíbri-térricos.

Page 126: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

102

Figura 4. Descripción del paisaje representativo de los

suelos Histosoles de Tabasco. Figura 5. Perfil típico de los suelos Histosoles en el Estado de Tabasco.

6.3.2.2. Génesis Los suelos por su formación se ubican dentro de los Histosoles de depresión (FitzPatrick, 1984). Tanto el material orgánico, como el material mineral subyacente sobre el que descansa, datan del cuaternario reciente por edad. Estos Histosoles se formaron sobre una antigua depresión cubierta de agua superficial, la cual posiblemente era un antiguo lago de contacto entre las terrazas fluviales del Cuaternario-Pleistoceno y los llanos fluviales del Reciente, aunque hay poca evidencia al respecto; sin embargo, este tipo de formaciones son señaladas por West et al, (1985) como factibles de ocurrir en el estado de Tabasco. En este antiguo cuerpo de agua comenzaron a prosperar plantas acuáticas primero, aunque no se sabe exactamente las especies, se cree que fueron muy parecidas a los géneros Eicchhornia, Pistia y Nymphaea, presentes actualmente. El desarrollo de este tipo de vegetación comenzó a depositar material orgánico sobre el fondo del lago, ya que debido a la falta de oxígeno libre en el agua, el material sufría solo ligero intemperismo, principalmente por organismos anaeróbicos. Al ir creciendo este sedimento comenzó a aparecer material orgánico en las orillas del lago, con el consecuente crecimiento de plantas hidrófilas pioneras, las cuales en su desarrollo fueron incrementando el espesor de los sedimentos, tanto en la orilla como en todo el fondo del cuerpo de agua, con el consecuente avance hacia las partes más profundas (hacia el centro) de la vegetación ecológicamente más evolucionada, que dio origen a lo que hoy se denomina: selva mediana subperenifolia de canacoite y apompo, selva baja espinosa de tinto y los

Page 127: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

103

manglares. En las partes donde el agua era más profunda, se evolucionó a la presencia de masas puras de vegetación como los "popales", "espadañales", "apompales" y "tasistales", y en las áreas donde aún en la actualidad hay cuerpos de agua aislados se presentan los "jacintales" y "tulares". Toda esta vegetación hidrófila en su desarrollo, continuó produciendo deposiciones de material orgánico, el cual debido a los altos niveles de humedad no manifestaban un intemperismo fuerte. Con la presencia del hombre en estas tierras, la evolución del suelo se vio frenada debido al desmonte que se está llevando a cabo, para la introducción de pastizales, por lo que la velocidad de deposición de material orgánico, así como el tipo de material orgánico, se alteró drásticamente, evidenciándose esto en un mayor intemperismo y la consecuente descomposición del material orgánico, sobre todo en las capas más superficiales. En la actualidad, se han hecho varios intentos por someter a cultivos estas zonas mediante el uso de drenaje; esto es necesario estudiarlo concienzudamente, pues el desalojo del agua de este sistema puede traer como consecuencia un retraso en la evolución de estos Histosoles, con la consecuente pérdida de materia orgánica por rápido intemperismo y el descenso del nivel del suelo, que traería aparejado un rango mayor de inundación en la época de lluvia. En la Figura 6, se muestra esquemáticamente la génesis de los Histosoles del área desde sus inicios hasta el presente, así como el efecto que podría producir el drenaje sobre el material orgánico que forma estos suelos. A continuación se explica la génesis y desarrollo de los Histosoles del área de estudio. 1. Presencia de plantas acuáticas que comienzan a depositar material orgánico

en sedimentación. 2. Plantas hidrófilas y acuáticas en proceso de crecimiento. 3. El material orgánico ya es considerable y una buena parte ya forma suelo

superficial. 4. Estado actual de la evolución de suelos: la mayor parte del suelo superficial

cultivado con pastos, existiendo manchones de vegetación hidrófila y plantas acuáticas aisladas.

5. Suponiendo que se someta a drenaje estos suelos para su uso agrícola, habrá

un proceso de oxidación de la materia orgánica que conducirá a una disminución del espesor del suelo y, por consecuencia, el nivel del manto freático con respecto a la superficie del mismo será más alto en la época de lluvias.

Page 128: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

104

Figura 6. Génesis y Desarrollo de los Histosoles del Area de Estudio.

6.3.3. Características y propiedades físicas Las características y propiedades físicas de los suelos que fueron analizados se presentan en valores promedio de todas las muestras obtenidas para cada capa (Cuadro 36). La propiedad que más llama la atención son los valores extremadamente bajos de densidad aparente (entre 0.5 y 0.25 g/cm3 para las capas orgánicas y entre 0.4 y 0.6 g/cm3 para los horizontes minerales). Estos valores que son muy raros para suelos minerales que no contengan minerales amorfos, son sin embargo, comunes en suelos orgánicos. Ello indica que estos suelos presentaran muy bajo peso seco, o sea que, en un determinado volumen de estos suelos, la mayor parte del volumen es espacio poroso. Al respecto Brady (1974), menciona que es común encontrar densidades aparentes en horizontes orgánicos bien descompuestos (material sáprico) de 0.2 a 0.3 y en materiales parcialmente descompuestos (material hémico) de 0.1 a 0.2. Una segunda característica importante en los suelos orgánicos es la alta capacidad de retención de humedad. A manera de ejemplo, en el Cuadro 31, se muestran datos de humedad retenida en promedio por cada capa al momento del muestro. En estos datos puede observarse que en los materiales hémicos (capas Oe) el suelo retiene una humedad equivalente de 15 a 20 veces su peso seco, y los materiales sápricos (capas Oa), retienen de 9 a 18 veces su peso seco. Si se

Page 129: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

105

compara con la capacidad de retención de los suelos minerales, estos datos son extraordinariamente altos, ya que un suelo mineral comúnmente puede retener de 1.5 a 2.5 veces su peso seco (suelos minerales que no contengan minerales amorfos). Pese a lo anterior, no debe de pensarse a priori que los suelos orgánicos proporcionan gran cantidad de agua a las plantas, ya que, en primer lugar, la cantidad de agua no disponible para las plantas (aquella retenida a tensiones más bajas que la humedad a capacidad de campo o más altas que la humedad a marchitez permanente), es proporcionalmente más alta en los suelos orgánicos que en los suelos minerales. Además, si se hacen comparaciones en base a peso seco, los suelos orgánicos por sus bajas densidades aparentes presentan una seria desventaja debido al bajo peso del suelo (Brady, 1974). De esta manera, un suelo orgánico, cuando se toma en cuenta el volumen a una humedad optima, aportará solo ligeramente más agua a las plantas que un suelo mineral comparable. Es necesario aclarar que cuando se hace mención, desde un punto de vista comparativo, de suelos minerales u horizontes minerales, de ninguna manera se hace referencias al horizonte mineral (capa II Cg), que subyace al suelo orgánico bajo estudio, ya que este horizonte está demasiado influenciado por la materia orgánica presente, lo cual se evidencia en sus características demasiado parecidas a los horizontes orgánicos. Con respecto a la estructura y la textura de las capas orgánicas estudiadas, presentaron las siguientes condiciones: no se detectó estructura de suelo mineral en casi todas las capas (excepcionalmente fue posible detectar alguna estructura grumosa en la capa Oe); sin embargo, la materia orgánica por ser un material fibroso y grandemente coloidal, mejora las propiedades físicas del suelo, disminuyendo además su cohesión y plasticidad, por lo que estos suelos son porosos y fáciles de cultivar. No obstante, cuando el material orgánico se seca puede haber peligro de que este se altere y el suelo se pierda por efecto del viento o la quema, esto último es altamente peligroso en estos suelos, pues son materiales de fácil ignición. La granulometría de estos suelos resultó, tal y como se esperaba, con baja cantidad de arcilla mezclada con materia orgánica, determinándose su textura como migajón arenosa. El color del suelo en el campo (ver descripción de perfiles), presentó colores con tonalidades obscuras (valores y cromas bajos), lo cual era de esperarse, pues el color del suelo está dominado por el color de la materia orgánica descompuesta (humus coloidal). Los datos de color en pirofosfato y fibra, debido a que son análisis especiales con propósitos de taxonomía, se discutirán más adelante en el correspondiente apartado.

6.3.4. Propiedades químicas En el Cuadro 37, se muestran las propiedades químicas determinadas para los Histosoles encontrados (los valores se dan en promedio para cada capa). El pH en agua resultó ser fuertemente ácido en todo el suelo, variando muy poco (de 5.0 a

Page 130: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

106

5.5), en el sustrato mineral subyacente los valores son aún más bajos (de 4.0 a 4.8). El pH en CaCl2 resultó ser fuertemente ácido en el horizonte mineral (menor de 4.0). La fuerte acidez de estos suelos concuerda con lo mencionado por Brady (1974) y Aandahl et al. (1972), citados por Young (1976), y tal como lo indican estos autores, es debido a que por lo regular el complejo coloidal orgánico está normalmente más saturado de hidrógeno intercambiable que de otros cationes, por lo que es de esperarse que un suelo orgánico, comparado con un suelo mineral con el mismo porcentaje de saturación de bases, desarrollará un pH más ácido y la acidez potencial será extremadamente alta. Cuadro 37. Características químicas de los Histosoles del área de estudio*.

Horizonte

(cm)

pH N-NO3 Ppm

CaCO3 C.O M.O %

M.O %

P. Asim. p.p.m

Bases inter. Meq/100 gr suelo

Ac. Int. Meq/100 gr suelo

CIC Meq/100 gr

Suelo H2O CaCl2 % Ca++ Mg++ K+ Na++ A++ H++

Oe (0-20) 5.1 4.8 18.51 0.73 36.08 62.05 87.32 35.84 18.52 25.66 0.95 3.48 0.30 0.90 49.8 Oe1 (20-60) 5.2 4.8 13.66 0.66 30.62 52.66 82.45 34.20 18.20 36.32 0.27 1.93 Trazas 0.55 57.2 Oa2 (60-80) 5.0 4.6 5.38 1.1 31.0 52.33 79.52 17.32 12.73 23.93 0.4 3.62 Trazas 0.45 41.1 IICg (80-130)

4.4 4.2 3.87 1.04 10.72 18.45 19.42 7.61 8.63 15.71 0.96 5.61 1.70 1.00 33.63

* Estos valores son un promedio de todas las muestras analizadas de cada capa. 1/ Obtenida por C.O x 1.724 según Walkley (1946). 2/ Obtenida por ignición (combustión seca). El carbono orgánico, y por consecuencia la materia orgánica, tal como se esperaba resultaron extremadamente altos, tanto por el método de combustión húmeda, como por el método de ignición total (de 50 a 65% en el primer método y de 80 a 90% en el segundo). Se considera, según lo manifiesta Walkley (1946), Brady (1974) y Aandahl et al. (1972), citados por Young (1976), que el método más aproximado a la realidad es el de combustión húmeda. Sin embargo, en ambos métodos se manifiesta que más del 50% del material presente en los primeros 80 cm de suelo es orgánico. Con relación a la materia orgánica es preciso discutir aspectos del nitrógeno, aunque no se pudo obtener el dato del nitrógeno total; según los mismos autores, mencionados anteriormente, el nitrógeno es bajo con relación al carbono orgánico, esperándose una relación C:N alrededor de 20:1, por lo que no debe de esperarse una gran nitrificación. Si se observa el dato de contenido del nitratos, estos son altos en casi todo el material orgánico (Cuadros 37 y 38), lo que resulta contradictorio a la relación C:N. Al respecto, Brady (1974) menciona que la vigorosa nitrificación que se observa en la mayoría de los Histosoles en contraposición con su alta relación C:N, es explicable por: las grandes cantidades de nitrógeno arrastrado por las aguas que escurren a las zonas inundadas donde se desarrollan estos suelos, a la presencia de buenas cantidades de calcio y la inactividad por parte del carbono. Por lo anterior, si se compara un suelo orgánico contra un suelo mineral, las cantidades de materia orgánica y nitratos serán mucho más alta en el primero, pero la relación C:N será más favorable en el segundo. Con respecto a los carbonatos de calcio de este suelo expresados en porciento, se detectaron contenidos bajos (de 0.5 a 1.2 %), lo cual era de

Page 131: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

107

esperarse, según Brady (1974) y Aandahl et al (1972), citados por Young (1976), ya que la mayor parte del calcio presente en estos suelos se encuentra absorbida en el complejo coloidal orgánico en forma intercambiable (más del 70%). Sin embargo, al hacer las conversiones de los carbonatos a Kg/ha, éstos se manifiestan muy altos (Cuadro 38). Cuadro 38. Cantidades de nutrientes en los Histosoles del área de estudio (solución del suelo).

Horizonte (cm)

Peso de la capa del suelo

N-NO3 P. asim. Ca++ Mg++ K+ Na+ CaCO3

Oe (0-20) 185,000 3.42 6.63 685.2 567.4 68.5 148.1 1,350 Oa1 (20-60) 540,000 7.32 18.47 1,965.6 2,353.5 56.9 239.7 3,564 Oa2 (60-80) 420,000 2.26 7.27 1,069.3 1,206.0 65.5 349.7 4,620

II Cg (80-130) 2´400,000 9.29 18.26 4,142.4 4,524.4 898.6 309.7 24,960 El fósforo asimilable de estos suelos es extremadamente bajo, y tal como menciona Brady (1974), son de esperarse deficiencias de este nutrimento en las plantas cultivadas. Lo anterior se explica por el bajo intemperismo de la materia orgánica lo que conduce, a la poca liberación de fósforo asimilable (Ortíz y Ortíz, 1988). Comparando el dato de fósforo asimilable del Cuadro 37, con los valores reportados para suelos minerales, podría pensarse que hay alta cantidad de fósforo en el suelo orgánico; sin embargo, es necesario tomar en cuenta la extremadamente baja densidad aparente de este suelo (Cuadro 36), por lo que una referencia más clara en el dato de fósforo asimilable, pero en kg/ha, puede verse en el Cuadro 38. Los valores de potasio intercambiable de estos suelos coinciden con los esperados para suelos orgánicos (Brady, 1974), encontrándose dentro del rango de 0.9 meq/100 g de suelo en la capa superficial y entre 0.2 y 0.6 meq/100 g de suelo en las capas subsuperficiales (Cuadro 37), Así mismo, se coincide con este autor en el sentido de que estos valores, transformados a kg/ha, resultan moderadamente bajos, si se compara con un suelo mineral, nos conduce a esperar deficiencia de este nutrimento (Cuadro 38). Lo anterior es explicable en virtud del poco material mineral presente, puesto que los minerales son la fuente principal de potasio intercambiable de los suelos. El magnesio y sodio, presentan la misma tendencia que el potasio, resultando muy bajos en estos suelos; la explicación de este fenómeno es similar a la del potasio. El calcio intercambiable resultó bajo, lo cual coincide con lo señalado en la literatura (Brady, 1974; Aandahl et al, 1972, citados por Young 1976). Los valores fluctúan dentro de 15 a 20 meq/100 g de suelo; sin embargo, en comparación con un suelo mineral y tomando en cuenta el pH del suelo, las cantidades detectadas en general son altas; esto es fácilmente explicable si se considera que el agua que llega a estos suelos, principalmente productos de escorrentía e

Page 132: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

108

infiltración de las tierras más altas, disuelve el oxido de calcio presente en estas tierras y arrastra el calcio hacia los Histosoles ubicados en las partes bajas, además, debido a que el agua en los Histosoles normalmente no tiene salida por el relieve plano y cóncavo y la baja permeabilidad de las capas minerales subyacentes, este calcio es poco lavado y/o lixiviado. La incongruencia mostrada en este tipo de suelos de poseer pH fuertemente ácido y altas cantidades de calcio intercambiables es discutida también por Brady (1974), menciona que esto es debido a que la capacidad de intercambio catiónico es alta pero el porcentaje de saturación de bases es bajo, ya que como se dijo el complejo de intercambio de los coloides orgánicos está saturado por hidrógeno. Si se observan los valores encontrados para la acidez intercambiable, considerada según el método como el Al + H intercambiables, estos se muestran relativamente bajos y no son congruentes con lo expuesto anteriormente por Brady, (1974), y Aandahl et al, (1972), citados por Young (1976), en el sentido de que la mayor parte del complejo de intercambio de los coloides de estos suelos deberían de estar saturados con hidrógeno. Además estos valores de Al3+y de H+ se muestran muy contradictorios con los valores de pH, el cual es fuertemente ácido. Lo anterior nos conduce a dos explicaciones: la primera, posiblemente el catión que esté determinando el pH sea el hierro intercambiable, aunque no hay mayor evidencia al respecto; y la segunda, la más correcta posiblemente, el método utilizado para la obtención de la acidez intercambiable no funciona bien para estos suelos. Independientemente de cual sea la explicación de esta situación, se consideró no tomar mucho en cuenta estos datos antes de investigar más profundamente este problema.

6.3.5. Taxonomía de los suelos Antes de proceder al uso de las claves para clasificar a estos suelos, se debe determinar el tipo de material orgánico dominante en cada capa del perfil, esto en base a las determinaciones de colores pirofosfato, % de fibra frotada y no frotada y pH en CaCl2 (Cuadros 36 y 37 ), conforme a los requerimientos exigidos en la taxonomía de suelos (Soil Survey Staff, 1999). Con esto se definieron 2 tipos de materiales: el material Hémico o material orgánico parcialmente descompuesto, se identificó en la capa superficial y se determinó en base a que el % de fibra frotada está entre 16 y 40, y el color en pirofosfato muestra valores intermedios (valúes altos y cromas medios). El material Sáprico se identificó en las capas subsuperficiales y se determinó en base a que el % de fibra después de frotada es menor el 16%, además los colores en pirofosfato presenta valúes de 4 o menos, o bien presentar valúes de 6 ó 7 pero con cromas de 4 o más. Sin embargo, es necesario aclarar que estas capas no llenan completamente las características secundarias mencionadas en el manual, tales como contenido de fibra no frotada, contenidos de humedad y rangos de densidad aparente; pero como en el mismo manual se aclara que tales características son

Page 133: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

109

provisionales, ya que no se tiene muchos datos de Histosoles, se creyó conveniente basarse únicamente en las características principales. Por lo anterior, es necesario reconsiderar los métodos para análisis con propósitos de taxonomía, ya que estos no se adaptan apropiadamente para el trópico húmedo; además algunas capas que son observadas como de poco grado de descomposición en el campo (material Fíbrico), cuando se sujetan a estos análisis no llenan los requisitos completos en estos materiales, pero concuerdan con las características secundarias (% de humedad retenida, % de fibra sin frotar y colores). La sección de control para la determinación de los subórdenes, subgrupos y familias, fue considerada de la superficie hasta la profundidad media de la capa de agua (manto freático) en época de secas (70 cm).

En base a los datos analíticos, ya presentados, el suelo se clasificó dentro de la taxonomía de suelos (Soil Survey Staff, 1994) como un: HEMICTROPOSAPRIST; EUICO, ISOHIPERTERMICO. Las características por las cuales se definió cada taxa se mencionan a continuación: ORDEN: HISTOSOLES. Se identifica por la terminación "IST" dentro del nombre de suelo. Se definió que los suelos se ubican en este orden debido a que presentan material orgánico (con más de 30% de materia orgánica) en los primeros 80 cm ó más de profundidad. SUBORDEN: SAPRIST. Se definió este suborden debido a que son Histosoles que están saturados por agua 6 meses o más al año; además presentan material sáprico dominante en las capas subsuperficiales (debajo de 30 cm de profundidad) hasta el límite inferior de la sección de control (70 cm de profundidad) y no tienen horizonte Sulfúrico. GRAN GRUPO: TROPOSAPRIST. Son los SAPRIST que tienen en una diferencia de menos de 5 ºC en las medias de la temperatura del suelo del verano (Junio, Julio y Agosto) y del invierno.(Diciembre, Enero y Febrero), a 30 cm de profundidad; además son los SAPRIST representativos de los trópicos. SUBGRUPO: HEMIC TROPOSAPRIST. Este subgrupo esta caracterizado por los Troposaprist que tienen alguna capa de material hémico de 12.5 cm o más gruesa. FAMILIA: HEMIC TROPOSAPRIST; EUICO, ISOHIPERTERMICO.- Se definió esta familia debido a que el suelo presente pH de 4.5 o más, en CaCl2 dentro de la sección de control (EUICO), y además posee un régimen de temperatura del suelo ISOHIPERTERMICO (temperatura media anual del suelo superior a 22 ºC, y diferencia de los promedio de las temperaturas del suelo en el verano y el invierno inferior a 5 ºC).

Page 134: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

110

Es necesario aclarar que no se definió la serie de suelos debido a que no se hizo un estudio cartográfico semidetallado de los mismos, por lo que provisionalmente solo se cuenta con la taxonomía de éstos suelos hasta a nivel de familia. La clasificación de estos suelos dentro del sistema FAO-UNESCO (FAO, 1989), aunque no sea el objeto de nuestro estudio, se ofrece a continuación, ya que este sistema funge como un sistema estándar de clasificar suelos a nivel mundial. Los suelos se clasificaron por el sistema FAO-UNESCO dentro de la subunidad de los HISTOSOLES FIBRI-TERRICOS. Se ubicó como Histosol por poseer más de 30% de materia orgánica en los primeros 50 cm de profundidad y como Histosol Fibri-térrico por estar constituido principalmente de material orgánico fuertemente descompuesto y tener capas de material orgánico medianamente descompuesto, además de poseer un drenaje muy pobre y color negro obscuro. 6.4. Capacidad de uso de los Histosoles encontrados

6.4.1. Diagnóstico Para poder realizar el diagnóstico de estos suelos se hizo uso de 2 tipos de clasificaciones técnicas y de la conversión de los datos analíticos de los nutrientes presentes, a cantidades en kg/ha de los mismos (Cuadro 38). Primero se procedió a clasificar los suelos por su capacidad de fertilidad (FCC), según el método propuesto por Sánchez, et al (1982), en base al cual el suelo quedó ubicado dentro de la clase Ogh, que significa lo siguiente: el tipo "O indica que se trata de un suelo orgánico que contiene más de 30% de materia orgánica hasta una profundidad de 50 cm o más; el modificador "g" indica la presencia de gley en el suelo, lo cual es motivado por una saturación de humedad por más de 60 días al año; el modificador "h" nos indica que se trata de suelos con acidez de moderada a alta (pH entre 5 y 6). A pesar de que se esperaba que estos suelos fueron además influidos por los modificadores "a" (toxicidad de Aluminio) y "k" (bajas reservas de potasio), los datos analíticos no llegaron al límite exigido por el manual. Es conveniente mencionar que este sistema de clasificación fue ideado sobre todo para suelos minerales, por lo que falta mucho por investigar para adaptar su uso en suelos orgánicos. Según la clasificación de capacidad de uso de las tierras propuesto por Klingebiel y Montgomery, (1961), que es el sistema usado oficialmente por el Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, estos suelos quedaron clasificados como de VI/ds, lo cual indica que son suelos de clase VI (6ª. clase) debido a que tienen severas limitaciones que

Page 135: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

111

generalmente los hacen inconvenientes para la agricultura y limita su uso para pastizales, el factor que más afecta es la inundación, manto freático elevado casi todo el año y mal drenaje de la tierra (d); afectado además su zona de enraizamiento por acidez (s). Para complementar los anteriores diagnósticos es necesario observar los valores de las conversiones de los datos analíticos del estado de los nutrientes (Cuadro 38). En ellos es evidente, en primer lugar, el poco peso del suelo orgánico por hectárea (reflejado en su baja densidad aparente); esto es importante porque redundará en bajas cantidades de nutrientes en base a peso del suelo. La cantidad de nitratos presentes, contra lo que se esperaba, resulta muy baja (de 2 a 8 kg/ha), por lo que es de suponer que los procesos de desnitrificación son más severos que lo previsto y supera a la formación de nitratos que se menciona anteriormente. El fósforo asimilable para las plantas resultó también muy bajo, conforme a lo que se esperaba (Brady, 1974), ya que es común que estos suelos presenten deficiencias de fósforo (los valores se encuentran en 6 y 20 kg/ha), con respecto al potasio intercambiable, éste se encuentra en cantidades moderadas, por lo que no se esperan deficiencias de este nutriente, lo cual coincide con lo expresado por los autores antes mencionados. Los otros nutrientes se encuentran en cantidades apropiadas, destacando el calcio el cual se encuentra en cantidades altas.

6.4.2. Recomendaciones 1. Capacidad de uso Actual (vocación natural de los suelos). A este respecto

se considera que es muy reducida y que según las características del suelo sólo puede ser utilizados para la producción ganadera en forma extensiva, utilizando pastos resistentes a altas condiciones de humedad, como son los pastos alemán y camalote. Además, es recomendable su uso como reserva de la vida silvestre, tanto de fauna como de flora. No obstante, existen usos especiales que se les pueden dar a estos Histosoles, como son: cultivo de arroz anegado es una alternativa bastante viable, solo que existe poca experiencia al respecto en estos suelos con respecto al manejo de maquinaria, sin embargo, debido a la gran porosidad de estos suelos es posible cultivar sin el uso de maquinaria, tal vez el uso de la labranza cero en estas condiciones sea lo más recomendable. La siembra de arroz debe de estar dirigida a áreas pequeñas, donde el uso de mano de obra para todas las labores de cultivo sea poco problemática; además será necesaria la fertilización con dosis altas de nitrógeno y fósforo (la fórmula 120-80-00 se considera apropiada). Se recomienda el uso de variedades resistentes a la "quema del arroz" (Pyricularia orizae); y la siembra debe de hacerse al comienzo de las lluvias (Junio). El uso de grandes cantidades de herbicidas es necesario (labranza cero), ya que el medio es propicio para el crecimiento de las malezas. La cosecha tendrá que

Page 136: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

112

hacerse a mano, ya que el uso de maquinaria es problemático debido al anegamiento y la poca solidez del suelo.

Otro uso que se presenta promisorio es la utilización de estos suelos para el cultivo de flores y plantas ornamentales exóticas nativas que se adapten a los excesos de humedad. A este respecto no hay experiencias en producción; sin embargo, un ejemplo claro de esta potencialidad es el crecimiento silvestre del "platanillo" (Heliconia Latisphata), cuya flor tiene alta demanda tanto en el país como en el extranjero. Durante la época de seca es cuando se deben de tratar de experimentar la producción de las plantas ornamentales poco resistentes a los excesos de humedad. La cría comercial de animales semiacuáticos, como las tortugas, es un aspecto también interesante para ensayar en estas tierras, las cuales son normalmente refugio natural de estas especies, y de otras especies silvestres, que pueden tener valor comercial, estético y/o ecológico, como son los lagartos, pijijes, venados, etc. 2. Capacidad de Uso Potencial. El uso potencial de estos suelos lo

consideramos como el uso que se le puede dar al mismo si se eliminan o diminuyen algunas limitantes de la producción presente actualmente. Así tenemos que los factores más limitantes de la producción en estas tierras son: anegamiento o inundación, baja fertilidad, acidez y baja densidad aparente (poco peso del suelo).

El problema del anegamiento o inundación no es un problema difícil de resolver en sí, el problema son los efectos que ello provocaría en el material orgánico. Es de esperarse que si se elimina el agua del sistema se producirá inmediatamente una pérdida acelerada de material orgánico por oxidación y una consecuente disminución del grosor del suelo orgánico, lo que conduciría a tener un suelo más bajo aún, por lo que el uso de algún sistema de drenaje no es del todo recomendable. Es necesario un completo entendimiento del balance hídrico del sistema, de tal manera que mediante el uso de un sistema de drenaje superficial con compuertas se obtenga un control de la humedad, disminuyendo las pérdidas de materia orgánica por oxidación y, por consecuencia, el hundimiento del suelo. Es conveniente indicar que además del efecto de oxidación de la materia orgánica, se han encontrado efectos por parte del drenaje en estos suelos sobre la estructura de los mismos, provocando endurecimiento irreversible, lo que afecta el desarrollo radicular y el movimiento del agua en el suelo (Buol et al, 1973). Mediante el uso de un método apropiado de drenaje el uso agrícola de estos suelos puede dirigirse hacia el cultivo de las hortalizas (las cuales siendo de ciclo corto son menos exigentes en cuanto al tiempo de drenaje), así como cultivos básicos de ciclo corto. El problema de la acidez no es muy fuerte, por lo que no se considera el encalamiento como una práctica de control, ya que con utilizar variedades

Page 137: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

113

resistentes a pHs ácidos es suficiente. La baja fertilidad es fácilmente resuelta mediante el uso de fertilizantes químicos como son: Superfosfato triple y el cloruro de potasio, como fuente de micronutrientes se pueden emplear fertilizantes foliares completos. La baja densidad aparente representa un problema debido a que impide el uso de maquinaria agrícola convencional, pues debido al peso ésta se hunde. Es conveniente meditar acerca del uso de tractores o maquinas muy ligeras, ó rotocultivadoras de tracción humana para evitar este efecto. Sin embargo se considera que el uso de los herbicidas puede suplir efectivamente al uso de maquinaria agrícola, ya que debido a la gran porosidad del suelo no se requiere labranza para su aereación.

Page 138: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

114

6.5. Bibiografía

Black, C.A., D.D Evans, J.L. White, L.E. Esminger, F.E. Clar and R.C. Dinauer. 1973. Methods of soil analisis. 2nd. part. 3th. printing. series Agronomy No. 9. American society of Agronomy Inc., Publisher. Madison, Wisconsin. USA.

Bouyoucos, G.D. 1962. Hydrometer method improved for making particle size

analysis of soil. Agron. J. 54:464-465.

Bower, C.A., R. F. Reintemeier and M. Fireman. 1952 Exchangeable cation analysis in saline and alkali soils. Soil Sc. 73:251-261.

Brady, N.C. 1974. The nature and properties of soils. 8th ed. Macmillan

publeshing co. Inc. New York, USA.

Brake, B.R. 1965. Bulk density, in C.A. Black (ed). Methods of soil analysis. Agronomy N. 9 Am. Soc. Agron. Madison, Wiscousin. USA. 375-377.

Bray, R. H. and L. T. Kurtz. 1945. Determination of total organic and available

foms of phos phorus. Soil Sc. 59:35-39

Boul, S. W. F. D. Hole and R. J. Mccracken. 1973. Soil genesis and classification. Tha Iowa state University. Press. Ames, Iowa. USA.

Buringh, P. 1979. Introduction to the Study of soils in tropical and subtropical

regions. 3rd ed. Sentre for Agricultural Publishing and Documentation. Wageningen, The Netherlands.

Cisneros, D. J. 1985. Estudio Agrológico detallado del área "Arroyo grande"

Huimanguillo, Tabasco. Departamento de suelos. Colegio Superior de Agricultura Tropical. H. Cárdenas, Tab., México.

Cuanalo de la C., H. 1981. Manual para la descripción de perfiles de suelo en

el campo. 2ª ed. Colegio de Postgraduados. Chapingo, México.

Dielh, H., C.A. Goetz and C.C. Hach. 1950. The versenate titration for total hardnes. J. Am. Water Worka Asoc. 452:40-48

FAO-UNESCO. 1974. Fao-Unesco Soil map of the world Esc. 1:5'000,000. Vol.

1 legend (legend sheet and memory). París, France.

Farnham, R. S. and H. R. Finney. 1966. Classification of organic soils. ad in agron. 17:115-162.

Page 139: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

115

Fitzptrick, E. A. 1984. Suelos: su formación, clasificación y distribución. CECSA. México, D. F.

Hunter, A. H. 1974 Internatilnal soil fertility evbaluaation and improvement

laboratory procedures. Dept. of soil sciense North Carolina State University. Raleigh. USA.

Kalpagé, F. S. C. P. 1974. Tropical soils: clasification, fertility and

management. Tha Macmillan Press LTD. London, Uk (Englad).

Klingebiel, A. A. y P. H. Montgomery. 1961. Land-capability classification Trad. del original en inglés por la Dirección de Agrología, SARH 2ª ED. (1977). México, D. F.

López, M. R. 1980. tipos de vegetación y su distribución en el estado de

Tabasco y norte de Chiapas. Universidad autónoma Chapingo. Colec. Cuadernos Universitarios Chapingo. México.

Palma L., D.J. y J. Cisneros D. 1985, Caracterización de los suelos de

Tabasco: uso actual, potencial y taxonomía. Departamento de Educación Superior, DESIC. SECUR. Villahermosa, Tabasco. México (en Prensa).

Pratt, P. F. 1965. Potasium and sodium exhangeables. in C. A Black (ed). Met

hods of soil analysis. Agronomy No. 9 Am. Soc.Agron Madison, Wisconsin, USA. 1025-1027.

Sánchez P. A., W. Cout y S. W. Buol. 1982. El sistema de clasificar suelos de

acuerdo con su fertilidad: interpretación, aplicaciones y modificaciones Programa de suelos tropicales, serie Separadas No. 5 INIPA. North Carolina State University. Yurimaguas, Perú.

Soil Survey Staff. 1975. Soil Taxonomy: a basec system for: making and

interpreting soil surveys. Soil Conservice, USA. Washington, D. C. USA.

Walkely, A. A. 1946. Critical examination of rapid metrhod for determining organic carbon in soil efect of variantion in digestion condition and of organic soil contituyents. Soil Sc. 63:251-263.

West, R. C., N. P. Psuty y B. G. Thom. 1985. Las tierras bajas de Tabasco en el

sureste de México. 2ª ed. Bilioteca básica Tabasqueña, Gobierno del estado de Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México.

Young, A. 1976. Tropical soils and soil surveys. Cambridge University Press.

London, England.

Page 140: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

116

7. HIDROCARBUROS DEL PETRÓLEO Y TECNOLOGÍAS DE BIORREMEDIACIÓN PARA SUELOS DE TABASCO

Zavala Cruz Joel 1, Gavi Reyes Francisco 2, Adams Srhoeder Randy Howard 3, Ferrera-

Cerrato Ronald 2 y Palma-López David Jesús1

7.1. Introducción En las zonas de explotación y procesamiento del petróleo, en el Estado de Tabasco, son frecuentes los derrames de petróleo en suelos con pastizales, vegetación natural y algunos cultivos. Estos derrames son originados por la rotura de oleoductos, fugas de hidrocarburos en presas de los pozos, y descargas al ambiente en refinerías y otras instalaciones petroleras. Debido a que las acciones de restauración de suelos, por lo general no son inmediatas, los compuestos del petróleo pueden ser diseminados por el flujo de agua superficial en las llanuras de inundación, o infiltrarse al manto freático, generándose problemas de contaminación de suelo, agua, flora y fauna (Palma–López et al., 1999; Zavala et al., 1999 a y b). Además, varios hidrocarburos, especialmente los aromáticos policíclicos, son potencialmente carcinogénicos para el ser humano (Mehlman, 1996; Botello, 1996).

En México, las prácticas propuestas para restaurar el suelo contaminado

con petróleo, en general, han sido importadas de otros países. Por lo anterior, se requiere de mayor investigación y con ello desarrollar y/o adoptar tecnologías viables a las condiciones locales para la recuperación de suelos contaminados. Entre dichas tecnologías, la biorremediación es una alternativa económica y ecológica para recuperar los suelos contaminados por hidrocarburos del petróleo. 7.2. Hidrocarburos del petróleo en suelos

7.2.1. Tipos de hidrocarburos

Los hidrocarburos son los constituyentes más importantes del petróleo y están formados principalmente por carbono e hidrógeno (Freedman, 1989) y se dividen en alifáticos, aromáticos y aromáticos policíclicos. Los hidrocarburos alifáticos son compuestos de cadenas abiertas. Son saturados si la molécula posee un enlace (alcanos) entre los átomos de carbono, e insaturados si tiene cuando 1 Investigadores del Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados; 2 Investigadores de la Especialidad de Edafología, Instituto de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados; 3 Investigador de la División Académica de Ciencias Biológicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

Page 141: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

117

menos un doble (alquenos) o triple (alquinos) enlace. Los hidrocarburos alifáticos saturados son químicamente más estables que los insaturados (Freedman, 1989; Chang, 1999). En los hidrocarburos alicíclicos, algunos o todos sus átomos de carbono están arreglados en una estructura de anillos, y pueden ser saturados o insaturados (Freedman, 1989).

Los compuestos aromáticos tienen estructuras basadas sobre la molécula

de benceno. Los compuestos de 1-, 2-, 3-, 4- y 5- anillos y los aromáticos alquil-sustituidos, están presentes en el petróleo, y son más estables que los compuestos cíclicos. El benceno, tolueno, etilbenceno y los tres xilenos (BTEX), son solubles en agua y los componentes más móviles de la gasolina. El benceno es más peligroso por ser carcinogénico (Eweys et al., 1998).

Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) son producidos en

operaciones industriales a altas temperaturas tales como refinación del petróleo, y consisten de dos o más anillos de benceno. El incremento en el peso molecular y el número de anillos en las estructuras provoca disminución en la solubilidad y volatilidad, pero aumenta la capacidad de adsorción (Eweys et al., 1998). Los HAP benzo(a)antraceno, benzo(b)fluoranteno, benzo(k)fluoranteno, benzo(a)pireno, criseno, dibenzo(a,h)antraceno e indeno(1,2,3-c,d)pireno, tienen potencial cancerígeno (WSDE, 1991).

7.2.2. Interacción con las propiedades del suelo

El petróleo en el suelo puede modificar la estructura de este, por rotura de los agregados (Elías-Murguía y Martínez, 1991), reduciendo su intercambio de gases con la atmósfera (Udo y Bayomi, 1975; Segal y Mancinelli, 1987). En suelos con bajos contenidos de humedad, la penetración del keroseno es mayor respecto a suelos con buen contenido de humedad (Acher y Yaron, 1989).

El petróleo aumenta el contenido de carbono orgánico, mediante el proceso

de oxidación (Udo y Bayomi, 1975), y modifica la capacidad de intercambio catiónico por pérdida de bases y acidificación del suelo (Varela et al., 1990; Elías– Murguía y Martínez, 1991).

Las arcillas y la materia orgánica favorecen la inmovilización de compuestos del petróleo y reducen su toxicidad, evitando su diseminación en la superficie o infiltración en el perfil (Bohn et al., 1980; Gupta y Li, 1993; Totshe et al., 1997; Oken y Traina, 1997). En cambio, la textura arenosa favorece la movilidad y toxicidad de los hidrocarburos (Gupta y Li, 1993; Totshe et al., 1997). Totshe et al. (1997) reportan que la adición de materia orgánica disminuyó la movilidad y la concentración de HAP en un suelo Espodosol, y la adsorción de pireno, antraceno, xileno y etilbenceno en el complejo mineral–ácido-húmico, se incrementó en función del contenido de carbono orgánico (Gupta y Li, 1993; Onken y Traina, 1997). Por ello, los suelos de pantano, ricos en materia orgánica,

Page 142: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

118

tienen la capacidad de degradar petróleo de manera natural o con la adición de nutrimentos (Jackson y Pardue, 1997).

El petróleo en el suelo puede provocar la disminución o el incremento de la

población de algunos microorganismos (Segal y Mancinelli, 1987; Freedman, 1989). El mismo contaminante destruyó la población de microartrópodos, y después de 15 meses casi no se observó su recuperación (Phirhonen y Hurta, 1984). Los desechos aceitosos afectaron la población de microartrópodos y lombrices, y su biomasa se recuperó después de tres años (Neuhauser et al, 1989). El naftaleno afectó la respiración microbiana y la longitud de hifas de hongos (Blair et al., 1989), y los HAP inhibieron más la actividad microbiana, que los hidrocarburos alifáticos (Lee y Banks, 1993).

7.2.3. Efectos en las plantas

En un derrame de petróleo, el daño inicial a las plantas consiste en la muerte del follaje y tejidos leñosos, pero algunas especies no mueren y se regeneran. Algunas comunidades de plantas responden a la contaminación con un cambio en la composición de las especies (Freedman, 1989).

Los hidrocarburos penetran y matan al embrión de las semillas,

disminuyen su germinación, o provocan clorosis en las plantas; estas sufren deficiencias de nutrimentos (Elías–Murguía y Martínez, 1991). La concentración de 4.2% de petróleo crudo en el suelo provoca disminución del 50 y 92% en la germinación y rendimiento de maíz, debido al agotamiento de oxígeno asociado con el incremento de la actividad microbiana (Udo y Bayomi, 1975). La presencia de HAP y naftas en el suelo inhiben la germinación de semillas y reducen el crecimiento de los cultivos de maíz y fríjol. En un suelo con 1.2% de petróleo los hidrocarburos saturados no aromáticos fueron detectados en estomas y hojas de maíz durante 110 días (Chaineau et al., 1997). El complejo de hidrocarburos en el suelo afecta el crecimiento y fotosíntesis del fríjol (Hernández, 1997).

La supervivencia de mangle blanco (Laguncularia racemosa) en suelos

Gleysol e Histosol con derrames de petróleo, al oeste de Tabasco, fue igual o menor al 10%. La sobrevivencia se relacionó principalmente con el grado de intemperización de los hidrocarburos. Otros factores que parecieron ser importantes fueron el exceso de calor generado en el suelo muy contaminado y manchado de negro, así como la escasez de humedad (aparentemente hubo una reducción en la capacidad de campo en los suelos muy contaminados) (Adams et al., 1999 a). 7.2.4 Criterios para decidir la limpieza de suelos con hidrocarburos La concentración máxima permisible de hidrocarburos totales es 10,000 mg kg-1, en Venezuela y el Estado de Texas (Matthews et al., 1997; Infante, 1998). En el

Page 143: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

119

Estado de Washington se toleran hasta 200 mg kg-1 de diesel en el suelo, en sitios en donde es necesario proteger el manto freático (WSDE, 1991).

En Europa, se utilizan criterios similares para clasificar los niveles de HAP en suelos (Cuadro 39). El criterio A es indicativo de niveles normales en suelos; el criterio B es un nivel umbral que justifica más investigación, y el criterio C es el nivel de acción que indica la necesidad de remediación. Estos criterios, también se usan para adoptar medidas de biorremediación. En Estados Unidos, la USEPA (Environmental Policy Agency of the United States of America) ofrece tres opciones para el establecimiento de criterios de limpieza de HAP en suelos: a) una reducción de HAP a < 10 x el valor TSU (tratamiento estándar universal), b) > 90% de reducción en la concentración inicial de HAP, y c) una reducción de HAP a < 10 x el valor TSU y > 90% de reducción en la concentración inicial de HAP (Cuadro 39) (Mueller, 1996). Cuadro 39. Criterios de Europa y Estados Unidos, para la limpieza de suelos con hidrocarburos poliaromáticos (HAP).

Contaminantes

Estándares Europeos (mg kg-1 suelo peso seco)

Estándares en Estados Unidos

(mg kg-1 suelo peso seco) Niveles Propósitos

A B C RDS TSU Naftaleno 0.1 5 50 3.1 (1.5) Antraceno 0.1 10 100 4 3.4 Fenantreno 0.1 10 100 1.5 5.6 Fluoranteno 0.1 10 100 8.2 3.4

Pireno ND ND ND 8.2 (1.5) 8.2 Criseno 0.1 5 50 8.2 3.4

Benzo(a)antraceno 0.1 5 50 8.2 3.4 Benzo(a)pireno 0.05 1 10 8.2 3.4

Benzo(b)fluoranteno ND ND ND 3.4 6.8 Benzo(k)fluoranteno 0.1 5 50 3.4 6.8 Benzo(g,h,i)perileno 0.1 10 100 1.5 1.8 Dibenzo(a,h)antrace

no ND ND ND 8.2 8.2

Indeno(1,2,3-c,d)pireno

0.1 5 50 8.2 3.4

Total HAP 10 500 1000 Total pc HAP 1 20 200

A Nivel normal; B nivel umbral que justifica más investigación; C nivel de acción que indica la necesidad de remediación; RDS Restricciones para desechos sobre el suelo; TSU Tratamientos estándares universales; pc HAP Hidrocarburos poliaromáticos con potencial carcinogénico; ND No hay datos. Fuente: Mueller et al (1996).

En muchos casos, la concentración de HAP potencialmente carcinogénicos, se considera como criterio de limpieza del suelo. También, se ha sugerido regular la biorremediación de suelos con HAP adoptando como criterio de limpieza, 1 mg kg-1 de benzo(a) pireno (Mueller, 1996).

Page 144: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

120

Otro criterio para la biorremediación de sitios con HAP se define considerando las concentraciones base de un sitio (<2 de la desviación estándar sobre los niveles base). Este criterio, tiene la ventaja de lograr la limpieza de acuerdo a la variabilidad natural en un sitio específico (Mueller, 1996).

7.3. Hidrocarburos en suelos de Tabasco El Estado de Tabasco es el segundo productor de hidrocarburos a nivel nacional, con actividades petroleras en doce municipios, siendo los de Cárdenas, Huimanguillo, Cunduacán, Centro, Comalcalco, Paraíso y Macuspana, los más importantes. Los dos primeros municipios comparten el Activo Cinco Presidentes que consta de 10 campos petroleros, una unidad petroquímica (La Venta), 28 instalaciones de almacenamiento y bombeo, y más de mil pozos petroleros con una producción de 48.7 mil barriles/día de petróleo crudo (Zavala et al., 1996). Los suelos son inundables y han estado sujetos a frecuentes derrames de petróleo (Palma-López et al., 1999). En el Cuadro 40, se muestra que en los suelos con derrames de petróleo la concentración de hidrocarburos totales varió entre 571 y 19,953 mg-1 kg-1; en estos sitios, los cultivos habían desaparecido. En las unidades Vertisol, Gleysol e Histosol, los contenidos de hidrocarburos totales fueron elevados, tanto en el derrame de petróleo como en los sitios con manchas de aceite y testigo (localizados a 80–100 m del derrame), debido a la dispersión del petróleo a través de las corrientes de agua en la época de lluvias, y a la adsorción del contaminante en los materiales arcillosos y orgánicos. Sin embargo, estos sitios presentaron los pastos alemán (Echinochloa polystachya) y egipto (Brachiaria mutica) sin daño aparente debido a la capacidad de desarrollo de estas praderas en suelos moderadamente contaminados con petróleo. Cuadro 40. Hidrocarburos totales en suelos con derrames de petróleo en el Activo Cinco Presidentes, Tabasco.

Unidad de suelo Localización

Hidrocarburos totales (mg-1 kg-1)

NDP ODP SMP T Arenosol 150 m al sur de Batería 5, campo Sánchez

Magallanes 8,570 11,338 0.0 0.0

Luvisol Pozo Magallanes 615 19,953 11,686 0.0 0.0 Vertisol Noroeste de la Batería 7, campo Tucán 14,151 9,009 7,997 7,956 Gleysol Este de la Batería, la Venta Norte 4,777 571 0.0 3,390 Histosol 100 metros al Este del pozo Blasillo 89 7,782 8,679 11,376 8,515

NDP Núcleo del derrame de petróleo; ODP Orilla del derrame de petróleo; SMP suelo con manchas aisladas de petróleo; T Testigo. Fuente: Zavala et al (2000).

El campo petrolero Samaria es uno de los principales productores de petróleo crudo (13.4%) y gas (7.8%) en el estado de Tabasco, y se localiza entre los ríos Samaria y Carrizal, al oeste de Villahermosa. En el Gleysol (Cuadro 41) los contenidos de hidrocarburos alifáticos son bajos, pero los niveles de HAP en la mayoría de los sitios son indicadores de contaminación ligera, en virtud de que se

Page 145: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

121

sitúan por encima del nivel registrado en el suelo testigo. Especialmente los sitios entorno a la batería Samaría II, en 1992 registraron concentraciones de HAP 1,117 a 2,000% más elevadas respecto al suelo testigo (Zavala, 1996). Pero, después de cuatro años la concentración de HAP disminuyó 90% en uno de los sitios (Zavala y Botello, 2001), indicando la recuperación natural de los suelos. En el Fluvisol (Cuadro 41), las concentraciones de hidrocarburos son bajas, aunque en algunos sitios los niveles de HAP son más elevados respecto al suelo testigo.

Cuadro 41. Hidrocarburos en suelos del campo petrolero Samaria, Tabasco.

Unidad de suelo Localización

Hidrocarburos (mg-1 kg-1) Fuente

Alifáticos HAP Gleysol 300 m al Este de la Batería Samaria II 214 146

Zavala et al., 1996

250 m al Oeste de la Batería Samaria II 153 84 Este de la Batería Samaria III 38 26 Norte de la Batería Samaria III 26 30 Margen SE del Río González 146 22 Margen Sur del Rió González 15 17

Cacao 7.2

Bock, 1996 Pasto 0.1 Maíz 0.4

Cumuapa 1ª Sección 1.9 300 m al Este de la Batería Samaria II 16.1 16.1

Zavala y Botello, 2001

3 Km al Oeste de la Batería Samaria II 34.5 53.9 6 Km al Oeste de la Batería Samaria II 18.0 12.7 Testigo, 11 Km al Oeste de la Batería

Samaria II 15.6 6.9

Fluvisol 2 Km al SE de la batería Samaria II 22 36

Zavala et al., 1996

2 Km al Sur de la Batería Samaria II 12 0.0 Cumuapa 2ª Sección 0.0 26

1.7 Km al oeste de la Batería Samaria III 24 20 2.5 Km al NO de la Batería Samaria III 56 22

Cumuapa 2ª Sección, maíz 0.1 Bock 1996

Cucuyulapa 0.1 2 Km al Sur de la Batería Samaria II 29.8 8.5

Zavala y Botello, 2001

300 m alOeste de la Batería Samaria III 24.4 11.0 200 m al Sur del cruce Río Carrizal-

poliducto Batería Samaria II-Petroquímica Cactus

29.2 2.6

Testigo, 10 Km al Oeste de Batería Samaria II 66.0 8.4

HAP Hidrocarburos aromáticos policíclicos.

En otros campos petroleros (Cuadro 42), las concentraciones de HAP en suelos son bajas, excepto en algunos sitios del Histosol, en el campo Blasillo.

Page 146: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

122

En los derrames de petróleo, es evidente que será necesario implementar acciones de limpieza, incluso en áreas próximas a las manchas de aceite en los suelos inundables. En algunos sitios específicos de los campos petroleros deberá realizarse más investigación con el objetivo de conocer los efectos de los HAP en plantas y organismos, y posteriormente decidir si se requieren acciones de recuperación de suelo.

Cuadro 42. Hidrocarburos aromáticos policíclicos en suelos del Estado de Tabasco.

Unidad de suelo Localización HAP (mg-1 kg-1) Fuente

Fluvisol

Pozo Blasillo 364 10.5 Trujillo et al., 1990 Pozo Blasillo 300 6.0

6 Km al este del campo Blasillo 5.5 Pozo Castarrical 08 8.3 González, 1995 CAB Cunduacán 0.3 Campo Cunduacán, cacao 0.3

Bock, 1996 Campo Cunduacán, pasto 0.1 Campo Cunduacán, maíz 0.1

Gleysol Pozo Blasillo 15D 14.0 Trujillo et al., 1990 Campo Cunduacán, maíz 0.1 Bock, 1996

Vertisol Pozo Blasillo 45 22.0

Trujillo et al, 1990 Pozo Blasillo 101 4.5 Pozo Blasillo 1388 5.5

Arenosol Pozo Cinco Presidentes 179 2.8 González, 1995

Histosol Pozo Blasillo 83D 147.5

Trujillo et al, 1990 Pozo Blasillo 195 134.0 Pozo Blasillo 101 22.0

7.4. Degradación de hidrocarburos por microorganismos

Casi todos los suelos y sedimentos que han sido expuestos a hidrocarburos del petróleo contienen microorganismos que degradan estos contaminantes (Rosemberg y Ron, 1996; Mueller, 1996; Eweys et al., 1998; Adams et al., 1999 b).

7.4.1. Conceptos básicos

Es conveniente definir algunos conceptos que serán usados con frecuencia (Alexander, 1999; Madigan et al., 1999; Trejo y Quintero, 2000).

Metabolismo. Se usa para indicar colectivamente la serie de procesos químicos que ocurren en los organismos vivos (específicamente dentro de la célula) tanto biosintéticos como degradativos.

Cometabolismo. Es el metabolismo de un compuesto que la célula es incapaz de utilizar como fuente de energía o como un nutrimento esencial. Es el mecanismo predominante para la transformación de muchos sustratos como los HAP y los hidrocarburos alifáticos ramificados.

Page 147: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

123

Catabolismo. Son las reacciones bioquímicas que conducen a la producción de energía utilizable por la célula.

Degradación. Transformación de un sustrato complejo en productos más simples. Con frecuencia se usa como sinónimo de mineralización.

Biodegradación. Consiste en la reducción catalizada biológicamente en la complejidad de químicos. La biodegradación permite la conversión de elementos como carbono (C), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) y otros, en productos inorgánicos y en biomasa de los organismos que degradan los hidrocarburos.

Mineralización. Es la conversión de compuestos orgánicos de un elemento al estado inorgánico. Por ejemplo, la mineralización de C orgánico es llevado a formas inorgánicas como CO2 por organismos y el ambiente que los rodea.

Oxidación-reducción. La utilización de energía química en organismos vivos implica reacciones de redox. La oxidación se define como la pérdida de un electrón o electrones de una sustancia. La reducción, se define como la ganancia de un electrón o electrones. Las reacciones de oxidación-reducción implican electrones originados a partir de un donador y aceptados por un receptor.

7.4.2. Principios de microbiología de los hidrocarburos

Varios microorganismos son capaces de utilizar hidrocarburos del petróleo como fuente de carbono y energía, pero su desarrollo presenta requerimientos como: a) microorganismos con enzimas oxidadoras de hidrocarburos, habilidad para adherirse a los hidrocarburos, potencial de producción de emulsificadores y mecanismos para la desorción de hidrocarburos; b) agua; c) oxígeno, y d) nutrimentos (Rosemberg y Ron, 1996).

7.4.2.1. Microorganismos en el suelo con petróleo

La presencia de hidrocarburos en el ambiente frecuentemente conduce a un incremento de microorganismos in situ que los utilizan como sustrato. En el Cuadro 43, se observa que en un mes los microorganismos degradadores de hidrocarburos se incrementaron tres veces más en el suelo contaminado, y luego las poblaciones declinaron (Rosemberg y Ron, 1996).

Estos datos también indican que el uso de bacterias nativas degradadoras de hidrocarburos del petróleo, es mejor que la importación de bacterias provenientes de otros suelos o climas (Adams et al., 1999 b; Adams y Rodríguez, 1997). Alternativamente, se pueden aislar microorganismos nativos del sitio contaminado y cultivarlos en un estanque fermentador, y luego reintroducirlos al suelo original. Esto aumenta el crecimiento de bacterias degradadoras de petróleo en los suelos y asegura que las bacterias aplicadas se adapten a las condiciones del sitio (Adams et al., 1999).

Page 148: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

124

Cuadro 43. Cambios en el número de degradadores de hidrocarburos con el Tiempo, en un suelo limoso contaminado con turbosina.

Tratamiento Semanas después del tratamiento

Microorganismos/g suelo

Ninguno

0 4 x 104

4 2 x 104

16 2 x 104

50 mg de turbosina/g suelo 4 4 x 108

16 1 x 106

50 mg turbosina/g suelo biorremediación plus

4 3 x 1010

16 1 x 107

Fuente: Rosemberg y Ron (1996).

Entre los microorganismos que biodegradan el petróleo están las bacterias

de los géneros Pseudomonas, Acinetobacter y Flavobacterium (Devare y Alexander, 1995; Walker y Colwell, 1976) y Rhodococus (Whalen et al., 1993), y los hongos Phanerochaete chrysosporium (Bumpus, 1989), algunos miembros del género Emericella, Graphium, Eupenicillium y Aspergillus (Oudot, 1993), así como micorrizas arbusculares que tienen relación directa entre las raíces de la planta y el suelo (Leyval y Binet, 1998). 7.4.2.2. Biodegradación de hidrocarburos La capacidad de las bacterias y hongos para degradar substratos de hidrocarburos (Cuadro 44), puede relacionarse con el potencial genético del microorganismo para introducir oxígeno molecular dentro del hidrocarburo y generar los compuestos intermedios, que posteriormente entran en la ruta catabólica de producción de energía en la célula. La capacidad genética es expresada por la acción de la enzima oxigenasa y por la habilidad de la fuente de carbono para inducir la actividad de las enzimas (Rosemberg y Ron, 1996).

Los alcanos son los hidrocarburos más biodegradables del petróleo, destacando la actividad de Pseudomonas putida que crece sobre alcanos C6 a C10, y Acinetobacter sobre alcanos de cadena larga (Rosemberg y Ron, 1996). Sin embargo, los alcanos C5-C10 pueden actuar como solventes e interferir en los lípidos membranales, y los alcanos C20-C40 (ceras) son sólidos hidrofóbicos, lo cual interfiere en su degradación (Eweys et al., 1998).

Los 1-alquenos, cuya unión insaturada está sobre el primer carbón, son

más degradables que los alquenos con una doble unión. Los cicloalcanos son menos degradables que los alcanos de cadenas rectas, pero más que los HAP, debido al incremento del número de anillos en las estructuras y a su menor solubilidad (Eweys et al., 1998).

Page 149: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

125

Cuadro 44. Microorganismos que metabolizan hidrocarburos aromáticos.

Organismos Organismos Bacterias Hongos

Pseudomonas Chytridomicetes Acromonas Oomycetes Moraxella Zygomycota Beijerinkia Ascomycota

Flavobacterium Basidiomycota Achrobacteria Deuteromycota

Nocardia Corynebacteria Microalgas Acinetobacter Porphyridium Alcaligenes Petalonia

Mycobacteria Diatoms Organismos Organismos

Rhodococci Chlorella Streptomyces Dunaliella

Bacilusi Chlamydomonas Arthrobacter Ulva Acromonas

Cyanobacterias Fuente: Rosemberg y Ron (1996).

La biodegradación de los HPA recalcitrantes es directamente proporcional a

su peso molecular (Cuadro 45). Su lenta biodegradación se debe a su baja solubilidad y al incremento de los sustituyentes alquil (Rosemberg y Ron, 1996; Eweys et al., 1998). Las bacterias y los hongos en la rizosfera tienen el potencial para biodegradar aeróbicamente estos hidrocarburos, utilizándolos como fuente de carbono y energía o por cometabolismo (Banks et al., 1999).

Cuadro 45. Vida media para la biodegradación de hidrocarburos policíclicos.

Compuesto aromático Peso molecular Vida media (semanas) Naftaleno 128 2.4-4.4

Fenantreno 178 4-18 2-Metilnaftaleno 142 14-20

Pireno 202 34-90 3-Metilcholantreno 226 87-200

Benzo(a)pireno 252 200-300 Fuente: Rosemberg y Ron (1996).

7.4.2.3. Requerimiento de nutrimentos La capacidad de los microorganismos para degradar hidrocarburos depende de la disponibilidad de humedad, oxígeno, N y P asimilables. El oxígeno y la humedad en suelos con derrames de petróleo, pueden ser suministrados mediante riego y prácticas de cultivo adecuadas, si el petróleo no penetra profundamente en la tierra (Rosemberg y Ron, 1996). Allen-King et al. (1994) encontraron que la

Page 150: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

126

biodegradación de BTEX y xileno fue bajo en el subsuelo cuando los nutrimentos y el oxígeno fueron limitados.

Los requerimientos de N y P para el máximo crecimiento de los

microorganismos oxidadores de hidrocarburos pueden ser satisfechos con amonio y fosfato. Alternativamente se utiliza una mezcla de las sales sulfato de amonio, nitrato de amonio, fosfato de potasio, fosfato de sodio y fosfato de calcio. Estos compuestos son solubles en agua lo cual reduce su efectividad, pero este problema puede ser resuelto usando compuestos de N y P oleofílicos con baja relación C:N y C:P, para el tratamiento de contaminación por aceite (Rosemberg y Ron, 1996; Churchill et al., 1995).

7.5. Tecnologías de biorremediación de suelos con petróleo 7.5.1. Biorremediación La biorremediación es un proceso en el que los desechos orgánicos son biológicamente degradados bajo condiciones controladas a un estado inocuo, o a niveles inferiores a los límites establecidos por las autoridades regulatorias (Mueller, 1996). Consiste en un conjunto de tecnologías que se basan en la utilización de microorganismos capaces de transformar contaminantes orgánicos en compuestos químicamente más sencillos, e inclusive lograr una completa mineralización llevándolos hasta CO2 (Saval, 2000).

El mayor interés de la biorremediación se ha centrado en los productos del

petróleo debido a su amplio uso y distribución, porque representan un peligro para la salud o el ecosistema, y además son susceptibles a la degradación por microorganismos (Mueller, 1996; Alexander, 1999; Adams et al., 1999 b).

Las ventajas de la biorremediación son: a) es menos costosa que otras

tecnologías; b) es natural y normalmente no requiere del uso de agentes químicos (solventes o detergentes); c) transforma los contaminantes a productos no peligrosos, o los destruye completamente; d) puede llevarse a cabo en el sitio o fuera de él; e) tiene aceptación pública, y f) tiene un gran potencial para la restauración en el trópico mexicano (Adams et al., 1999 b; Fernández, 2000). Entre las desventajas de la biorremediación están: a) no todos los compuestos son atacados; b) puede generar subproductos tóxicos; c) escasez de personal calificado e insuficiente coordinación entre grupos de trabajo; d) carencia de legislación para biorremediación y liberación de microorganismos, y e) las empresas transnacionales carecen de experiencia y tecnología adecuada en suelos (Quintero-Ramírez et al., 1996; Fernández, 2000).

Page 151: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

127

7.5.2. Factores que afectan la biorremediación Los criterios a considerar en la implementación de tecnologías de biorremediación, dependen del objetivo de la remediación (Mueller, 1996). La biodisponibilidad se define como el efecto interactivo de factores físicos, químicos y microbiológicos sobre los valores y grado de biodegradación de los compuestos orgánicos en el ambiente. Los HAP de alto peso molecular, son compuestos hidrofóbicos y tienden a adsorberse sobre superficies minerales y en los materiales orgánicos, lo cual hace que no estén disponibles. Para incrementar su biodisponibilidad se pueden usar agentes con superficies activas llamados surfactantes. Éstos incrementan el área de la superficie de los hidrocarburos y propician el movimiento de las bacterias de una gota de aceite a otra. Sin embargo, su uso en el campo debe ser cuidadoso (Mueller, 1996; Alexander, 1999; Rosemberg y Ron, 1996).

Para decidir sobre el tipo de biorremediación de un suelo, se deben

considerar las características físicas y químicas, el tipo y concentración de hidrocarburos y toxicidad. El Cuadro 46, presenta varios criterios que deben ser considerados para la biorremediación de suelos en el trópico húmedo, y el Cuadro 47, exhibe factores específicos a considerar en la biorremediación de suelos con petróleo.

Alexander (1999) propone criterios complementarios que deben ser

considerados para la biorremediación de un suelo: a) el sitio no debe contener químicos inhibitorios de los microorganismos; b) los compuestos contaminantes deben estar biodisponibles, y c) el sitio o bioreactor debe conducir al desarrollo de la actividad microbiana, conteniendo un adecuado suplemento de nutrimentos inorgánicos, suficiente O2 u otros aceptores de electrones, humedad y temperatura favorables, y una fuente de carbono y energía para el desarrollo si el contaminante va a ser cometabolizado.

7.5.3. Tecnologías de biorremediación La mayoría de las tecnologías de remediación convencional son caras y técnicamente inadecuadas, de ahí que los procesos biotecnológicos son una buena opción, ya que requieren menos recursos económicos (Mueller, 1996; Olguín, 2000). Los costos de la biorremediación varían de año en año y dependen de las características del suelo, el tipo de contaminante, labores de manejo, equipamiento y localización del sitio. Algunos costos típicos en dólares estadounidenses por tonelada métrica (103 kg) son: laboreo de la tierra (land farming), 39-49; composteo, 44-110; biopilas, 99-110, y tratamiento de lodos (slurry), 88-165 (Alexander, 1999).

Antes de adoptar alguna tecnología de biorremediación en el sitio

contaminado, se requiere caracterizar la hidrogeología (flujo de agua

Page 152: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

128

subterránea), las propiedades físicas y químicas (pH, conductividad eléctrica, textura, carbono orgánico, N, P, K, Ca y Mg), el tipo y la concentración de hidrocarburos y su toxicidad en el suelo (Adams et al., 1999 b). Entre las técnicas para tratar suelos y aguas subterráneas, destacan la biorremediación in situ y ex situ.

En la biorremediación in situ, el suelo no es removido del sitio por lo que se modifica la estructura en forma mínima. Se aplica oxígeno y nutrimentos a la microflora autóctona para facilitar la biodegradación de compuestos orgánicos (Mueller, 1996; Alexander, 1999; Fernández, 2000). Los componentes más limitativos en el subsuelo para la biodegradación de hidrocarburos son un aceptor final de electrones (oxígeno, nitrato o sulfato) y nutrimentos inorgánicos (N y P) (Adams et al., 1999 b).

En las tecnologías ex situ se excava y traslada el material contaminado del

sitio original, para someterlo a tratamiento de remediación, con el auxilio de O2 y nutrimentos. Esto incrementa los costos, pero el proceso es mas controlado. Estas tecnologías se usan cuando el tratamiento in situ es impráctico (Alexander, 1999; Fernández, 2000; Mueller, 1996). En el Cuadro 48, se comparan las tecnologías de biorremediación ex situ e in situ.

Cuadro 46. Requerimientos y factores importantes para la biorremediación de suelos con petróleo en clima tropical.

Factor Observaciones

Factores favorables Factores desfavorables

Tipo de hidrocarburos

Combustible, lubricantes, petróleo crudo, pocos compuestos orgánicos en concentraciones no tóxicas.

Aceite hidráulico, hidrocarburos muy viscosos, numerosos contaminantes orgánicos e inorgánicos en concentraciones tóxicas.

Tipo de material Textura mediana o franca, con alto contenido de materia orgánica. Materiales arcillosos.

pH De 6 a 8 PH extremos. Utilizar bacterias nativas

Aireación Condiciones aerobias, condiciones adecuadas para el aceptor de electrones.

Condiciones anóxicas. Ausencia de apropiado aceptor de electrones. Utilizar sistemas de drenaje y aireación.

Humedad Mantener la celda de laboreo de la tierra en el rango de 50 a 75 % de la capacidad de campo

<50 y >75%

Nutrimentos Mantener los nutrimentos inorgánicos en el rango: 100 ppm N, > 10 ppm P, y >1 ppm K. Sin aplicación de nutrimentos.

Temperatura De 5 a 40°C, pero es mejor en el intervalo de 30 a 35 oC <5 oC o > 40 oC

Microorganismos Diversas poblaciones de microorganismos, uso de bacterias nativas.

Escasa actividad microbiana, fórmulas comerciales.

Salinidad Bajo contenido de sales. Usar bacterias nativas. Alto contenido de sales.

Lixiviados Colectar lixiviados. Sin colector de lixiviados. Techo Techo sobre celdas de laboreo de la tierra. Sin techo.

Acondicionado-res Agregar materiales como arena o paja, para mantener la humedad en la celda. Sin materiales acondicionadores.

Fuente: Adams et al., 1999 b; Trejo y Quintero, 2000.

Page 153: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

129

Cuadro 47. Factores importantes en la aplicación de biorremediación de hidrocarburos.

Factor Observación Tratamiento Concentraciones tóxicas de hidrocarburos de bajo peso molecular

Presentan propiedades de solventes que disuelven membranas celulares de bacterias.

Volatilizar el suelo del sitio antes del inicio del tratamiento por biorremediación. Diluir suelo altamente contaminado con suelo poco contaminado o nativo no contaminado.

Concentración alta de hidrocarburos pesados

Escasa área superficial disponible al ataque enzimático.

Incrementar período de tratamiento Incorporar emulsificante en el proceso de tratamiento. Emplear una biorremediación en lodos en forma de laboreo de la tierra.

Contaminación con metales pesados

Metales pesados no son biodegradables.

Determinar si las concentraciones residuales de metales son aceptables por análisis de riesgo. Emplear biorremediación como pretratamiento en una tecnología de aislamiento.

Suelo o sedimento de textura fina

El intercambio bajo de gases puede resultar en condiciones anaerobias y reducir la tasa de reacción.

Incorporar materiales de baja densidad (arena, paja, turba).

Emplear una biorremediación en lodos en vez de forma sólida o laboreo de la tierra.

Fuente: Adams et al., 1999 b.

Cuadro 48. Comparación de técnicas de biorremediación ex situ vs in situ.

Ex situ In situ

Aplicación Contaminación superficial; variedad de materiales.

Contaminación profunda, debajo de instalaciones petroleras.

Procesos Controlar las condiciones en una celda o bioreactor para optimizar la biodegradación.

Modificar las condiciones en el subsuelo para optimizar la biodegradación.

Ventajas Mejor control de condiciones; permite tratar contaminantes sólidos, líquidos y gaseosos.

Menos costosa que ex situ para contaminación profunda; se aplica debajo de instalaciones.

Desventajas Más costosa que in situ; puede haber filtraciones hacia el agua subterránea.

El control de las condiciones es más difícil y depende de las condiciones subterráneas; restricciones físicas y químicas; mayor tiempo de tratamiento; más difícil en suelos muy arcillosos y con hidrocarburos muy viscosos.

Observaciones

Se hace en celdas de fase sólida o laboreo de la tierra. Para contaminación superficial pantanos, algunos lodos de perforación, recortes contaminados y suelo agrícola contaminado.

Mejor para contaminación subterránea debajo de plantas petroquímicas, cerca de pozos petroleros y otras instalaciones petroleras, en suelos arenosos.

Fuente: Adams et al., 1999 b; Mueller, 1996; Alexander, 1999.

Page 154: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

130

7.5.3.1. Tecnologías In situ y fase sólida

Enseguida, se describen brevemente las tecnologías de biorremediación más viables para suelos del trópico húmedo. En el Cuadro 49, se muestra la aplicación de estas tecnologías a diferentes tipos de hidrocarburos.

Cuadro 49. Aplicación de tecnologías de biorremediación en suelos con hidrocarburos.

Tecnología Contaminante biodegradado Fuente

In situ: Laboreo de la tierra Desechos aceitosos Alexander, 1999

Bioestimulación Gasolina, turbosina, diesel, petróleo crudo Alexander, 1999

Cama reactor preparada BTX, HAP, aceite, gasolina Alexander, 1999 Biopilas Hidrocarburos del petróleo Alexander, 1999

Fitorremdiación HAP, petróleo crudo Schuab y Banks, 1994; Reilley et al., 1996; Wiltse et al., 1998; Adams, 1999

Bioventeo Diesel, hidrocarburos refinados del petróleo Mueller, 1996; Alexander, 1999

Bioesparcimiento Turbosina, productos refinados del petróleo, químicos volátiles Mueller, 1996; Alexander, 1999

Compostéo HAP de 2 a 4 anillos Alexander, 1999 Biorremediación de aguas subterráneas Gasolina, turbosina Alexander, 1999

Ex situ: Bioreactores fase lodos HAP de 2 a 4 anillos Mueller, 1996; Alexander, 1999

Biorremediación pasiva La biorremediación pasiva es la acción de los procesos naturales intrínsecos del suelo, sin la adición de elementos externos o la manipulación del sistema (Fernández, 2000). Pero, el desarrollo de los microorganismos nativos puede incrementarse mediante el uso de nutrimentos y aceptores de electrones. La mayor ventaja es su bajo costo, pero debe evaluarse el riesgo de toxicidad de los organismos para considerarla una opción apropiada (Alexander, 1999). En Tabasco, este proceso fue muy rápido en selvas inundables, pantanos y manglares, supuestamente debido a la actividad de bacterias y plantas nativas (Adams et al., 1996). En tierras húmedas con aceite, la biodegradación natural de un derrame de petróleo ligero por la microflora nativa, fue acelerada con la adición de nutrimentos y nitratos (Alexander, 1999).

Page 155: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

131

Laboreo de la tierra, camas preparadas y biopilas La técnica de Laboreo de la tierra consiste en el tratamiento de la superficie del suelo contaminado sobre el sitio, mediante prácticas agrícolas convencionales (remoción del suelo, irrigación, fertilización) con el propósito de estimular la actividad de los microorganismos nativos (Mueller, 1996; Fernández, 2000; Alexander, 1999).

El abatimiento de O2 demandado por los microorganismos se incrementa con el C orgánico adicionado. Este efecto se puede contrarrestar mezclando el suelo por simple labranza. Para obtener un mejor resultado, es necesario proveer agua a un nivel óptimo y el pH debe variar entre 6 y 8 (Alexander, 1999).

La bioestimulación consiste en la aplicación de nutrimentos al suelo preparado por laboreo de la tierra o en una cama reactor, para incrementar la biodegradación por microorganismos nativos (Alexander, 1999; Trejo y Quintero, 2000). Debe manejarse con cuidado ya que en el laboratorio se ha observado que la adición de N puede inhibir la mineralización de hidrocarburos alifáticos y aromáticos (Alexander, 1999).

La mayor ventaja del laboreo de la tierra es su bajo costo, pero es lenta y

requiere áreas razonablemente grandes. Además, debe evitarse la infiltración de emisiones volátiles, contaminantes orgánicos y los metales pesados tóxicos, hacia el agua subterránea (Alexander, 1999).

La cama reactor preparada, incluye sistemas para irrigación de agua y nutrimentos, un revestimiento en la parte inferior del suelo y medios para colectar filtrados, como arcilla o material sintético (Figura 7). Los filtrados son removidos para su tratamiento en un bioreactor adyacente. El agua y los nutrimentos son aplicados mediante un sistema de irrigación por nebulización; la operación puede hacerse en un invernadero si hay riesgo de emitir productos volátiles peligrosos.

Los tratamientos incluyen la fertilización, aplicación de cal, irrigación y mezclar el suelo para proveer O2 a los microorganismos aeróbicos (Alexander, 1999).

En las biopilas el suelo contaminado es excavado y colocado sobre una

capa impermeable. En la pila estática, se coloca un sistema de tuberías y se introduce aire u O2 para incrementar la oxidación de los contaminantes. En las pilas dinámicas no se utiliza tubería, sino se mezcla periódicamente el suelo en tratamiento con maquinaria pesada. Los nutrimentos se aplican en la superficie del suelo para estimular la actividad microbiana, y los filtrados se colectan y reciclan. Si los compuestos en tratamiento son volátiles o se forman productos

Page 156: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

132

volátiles tóxicos, los gases pueden ser colectados con carbón activado (Alexander, 1999).

Figura 7. Diagrama de cama bioreactor preparada para el tratamiento de suelos con petróleo, empleando riego para agua y nutrimentos que estimulan el desarrollo de microorganismos aeróbicos nativos degradadores del contaminante (Alexander, 1999). Fitorremediación

La fitorremediación consiste en el uso de especies vegetales que ayudan a transformar, degradar o estabilizar los compuestos orgánicos a nivel rizosférico (Fernández, 2000). Los procesos involucran la toma de contaminantes orgánicos por la planta o la biodegradación por microorganismos colonizadores de la raíz o la rizosfera. Las raíces continuamente excretan compuestos orgánicos de bajo peso molecular que sirven como fuente de carbono disponible y energía que sostiene una gran comunidad de microorganismos (Alexander, 1999; Siciliano y Germida, 1998). El Cuadro 50, muestra varias plantas que han sido usadas con potencial para la fitorremediación.

La fitorremediación consiste en dos procesos: fitodescontaminación y

fitoestabilización (Ferrera-Cerrato, 2000). En la fitodescontaminación, la concentración del contaminante del suelo se logra reducir a un nivel aceptable a través del manejo agronómico y la actividad de la microflora asociada a las plantas. Las diferentes vías que puede seguir el contaminante se describen a continuación (Figura 8) (Ferrera-Cerrato, 2000):

a) Fitoextracción. La planta absorbe el contaminante en los tejidos,

posteriormente se cosecha y se destruye. b) Fitovolatilización. La planta y sus asociados microbianos ayudan a

aumentar la volatilización del contaminante del suelo.

Page 157: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

133

c) Fitodegradación. La planta absorbe el contaminante, lo metaboliza y lo excreta al ambiente como un producto benigno.

d) Degradación rizosférica. Consiste en la degradación del contaminante por la actividad microbiana y compuestos metabólicos activos exudados por las raíces de las plantas.

Cuadro 50. Plantas utilizadas en la fitorremediación de suelos con petróleo.

Especie Tipo de

contaminante

Fuente

Sorghum vulgare sundanese; Andropogon gerandi; Panicum

virgatun

HAP

Schuab y Banks, 1994; Reilley et al., 1996

Buchloe dactyloides Naftaleno Qiu et al., 1997 Medicago sativa Petróleo Wiltse et al., 1998

Lagunculaia racemosa Petróleo Adams et al., 1999 Festuca erundinaceae Benzo(a)pireno Banks et al., 1999

Lolium perenne Hidrocarburos totales Alexander, 1999 Typha latifolia Carbono lábil Alexander, 1999

Echinochloa polystachya y Paspalum fasciculatum

Petróleo Ferrera-Cerrato y Rivera-Cruz, 1999

Chamaecrista nictitan Hidrocarburos Hernández, 2000 Avena sativa, Hurdeun vulgare, Chloris gayana, Triticum vulgae

Keroseno

García, 2000

La fitoestabilización involucra la estabilización y retención de contaminantes en el suelo, teniendo dentro de está técnica la humificación que consiste en la incorporación del contaminante al suelo para que entre en el proceso de formación del humus quedando en su forma menos disponible; la lignificación fija los tóxicos en las paredes de las células de las plantas. La retención se produce por la interacción del contaminante y la materia orgánica, así como con la fracción inorgánica del suelo en donde son fijados los contaminantes (Figura 9) (Ferrera-Cerrato, 2000).

Figura 8. Procesos que involucran la fitodescontaminación (Cunninghan et al., 1996, citado por Ferrera-Cerrato, 2000).

Page 158: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

134

Figura 9. Procesos que ocurren en la fitoestabilización (Cunninghan et al., 1996, citado por Ferrera-Cerrato, 2000).

Las principales ventajas de la fitorremediación son su bajo costo comparado con muchas técnicas biológicas y no biológicas, y requiere poco manejo, pero se limita a los primeros 2 m del suelo (Alexander, 1999; Reilley et al., 1996). Esta tecnología puede ser inadecuada, cuando la fitotoxicidad impide el enraizamiento extensivo de las raíces, los contaminantes no son fácilmente disponibles o éstos están fuera de la zona de las raíces, y el sitio es deficiente en O2. Estas limitantes pueden ser superadas mediante pretratamiento al suelo, como eliminar la capa más contaminada, estimular la biorremediación microbiana y elevar el flujo de O2 a un nivel que permita la aerobiosis (Alexander, 1999).

Bioventeo y bioesparcimiento El bioventeo es una práctica para el tratamiento fase sólida y se basa en el suministro de O2 u otro gas en el suelo, para satisfacer los requerimientos de oxígeno de los microorganismos nativos de la zona vadosa (porción no saturada del suelo) (Alexander, 1999; Muller, 1996; Fernández, 2000).

El bioesparcimiento es una técnica similar al bioventeo, pero el aire es

introducido en la zona saturada, debajo del nivel del agua, con el propósito de proveer O2 y transferir contaminantes volátiles a la zona vadosa, donde los microorganismos degradan los contaminantes. Parte de la degradación ocurre en el acuífero en respuesta a la adición de O2. Esta técnica ha tenido éxito en la biodegradación de turbosina en suelos y agua subterránea, hasta 12 m de profundidad (Alexander, 1999; Muller, 1996).

Page 159: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

135

Composteo El composteo consiste en mezclar el material contaminado en una biopila con sustancias orgánicas sólidas fácilmente degradables, como tallos frescos y trocitos de madera, para promover la degradación por acción de los microorganismos aerobios (Alexander, 1999; Fernández, 2000). La pila es suplementada con N, P y otros nutrimentos inorgánicos. El material se amontona, formando pilas o se introduce en una vasija con aireación. La humedad debe ser mantenida, y la aireación se suministra con un ventilador o un sistema de ventilación debajo de la pila. Los tóxicos volátiles deben ser atrapados. La temperatura entre 50 y 60 oC es la más favorable, pero con algunos materiales peligrosos no debe ser mayor a 50 oC (Alexander, 1999), para evitar su volatilización. Biorremediación in situ de aguas subterráneas La técnica de biorrestauración consiste en la introducción de nutrimentos y O2 en la superficie del acuífero, confiando en la microflora nativa para destruir los contaminantes. En algunos casos, cuando las concentraciones de nutrientes inorgánicos en el subsuelo son muy bajos, se puede considerar su aplicación. El N y el P son disueltos en el agua subterránea que circula a través del sitio contaminado. Otro procedimiento consiste en agregar los nutrimentos en solución a la zona saturada, mediante pozos inyectores o galerías en la superficie del suelo. El agua es recuperada de los pozos, y es nuevamente enriquecida con nutrimentos y recirculada (Alexander, 1999). La degradación de los hidrocarburos se realiza fuera, por bacterias aeróbicas, debido a que el agua subterránea es pobre en O2. Por consiguiente, el volumen de O2 (1.25 kg l-1 de hidrocarburos), es mezclado con agua y bombeado al acuífero. También se ha usado H2O2 en el agua el cual se convierte en O2 libre (Alexander, 1999). Otros métodos comúnmente utilizados incluyen el aumento del oxígeno en el agua subterránea a través de pozos en donde se inyecta aire. Este método es típicamente menos complicado y más eficiente (Figura 10) (King et al., 1992).

Debe tenerse cuidado con el uso del nitrato como aceptor de electrones en

aguas anóxicas porque en concentraciones mayores a 10 mg l-1, es tóxico (Alexander, 1999).

Page 160: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

136

Figura 10. Biorremediación in situ de aguas subterráneas contaminadas con hidrocarburos, los microorganismos nativos que degradan los contaminantes, son estimulados mediante la oxigenación del manto freático, a través de pozos inyectores de aire, y la aplicación de nutrimentos (Adams et al., 1999 b; Alexander, 1999). 7.5.3.2. Tecnologías ex situ bioreactores Bioreactores Los reactores se usan para la biodegradación aeróbica de contaminantes en un contenedor, mediante la transferencia de O2 a través de líquidos en un nivel suficiente para mantener la aerobiosis (Alexander, 1999; Trejo y Quintero, 2000).

Los reactores pueden ser de dos tipos. En el primero, los microorganismos

son mantenidos en suspensión y crecen libremente en el agua o unidos al suelo en suspensión. Son agitados con un mecanismo o por aire. Algunos ejemplos son los reactores para lodos, lagunas aireadas y lodos activados. En el segundo, las células son fijadas sobre un soporte que no es removido cuando el efluente sale del reactor, excepto si se desea. El soporte puede ser fijo o movedizo. Si el soporte es fijo, la corriente de desechos puede entrar en lo alto y pasar fuera en el fondo del reactor.

Page 161: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

137

Si el soporte es movedizo, las partículas conteniendo la biomasa deberán ser suficientemente pesadas para que no sean llevadas fuera del reactor con la corriente de agua (Alexander, 1999).

En los bioreactores tratamiento fase lodos, los sólidos contaminados son mezclados constantemente con el líquido. Este sistema es sencillo y permite la introducción del suelo contaminado en una laguna con revestimiento, o puede ser sofisticado en el cual los materiales contaminados son mezclados (Figura 11). Los niveles de O2, pH y nutrimentos, pueden ser continuamente evaluados y controlados. Algunos bioreactores son inoculados con una o varias especies de microorganismos capaces de funcionar eficientemente (Alexander, 1999). Se ha demostrado su efectividad a nivel de laboratorio, piloto y campo (Alexander, 1999; Gauger et al., 1991; Jerger et al., 1991; Muller, 1996).

Figura 11. Un sistema de biorremediación por tratamiento fase lodos. En los bioreactores, los sólidos contaminados se mezclan con líquidos, y los microorganismos degradadores del petróleo son estimulados aplicando oxígeno y nutrimentos (Alexander, 1999).

La biodegradación de HAP es mayor en bioreactores debido a la mezcla e intimo contacto de los microorganismos con los contaminantes, y al mantenimiento de condiciones físicas y químicas óptimas (pH, oxígeno disuelto, nutrientes, sustrato). Los bioreactores pueden ser inoculados con microorganismos seleccionados más capaces para degradar los contaminantes. Sin embargo, los inoculantes se desempeñan bien bajo condiciones de laboratorio donde su crecimiento y metabolismo es optimizado, sin embargo, su rendimiento

Page 162: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

138

en condiciones de campo, es frecuentemente malo. Esto se debe a su inhabilidad para soportar la tensión por el desarrollo inducido en el campo, dependiendo del sustrato y de los nutrimentos, y la competencia con la microflora autóctona. La mayor desventaja de esta tecnología es el incremento de los costos debido al requerimiento de materiales insumo y “tratamiento” preliminar del material contaminado (Mueller, 1996).

7.6. Conclusiones y recomendaciones

Casi todos los suelos y sedimentos que han sido expuestos a hidrocarburos del petróleo contienen microorganismos que degradan estos contaminantes. El tipo de tecnología para biodegradar hidrocarburos depende de los objetivos de la biorremediación, las características físicas y químicas del sitio, humedad, temperatura, tipo de hidrocarburos y toxicidad. La fitorremediación es una tecnología in situ que consiste en el uso de especies vegetales que ayudan a transformar o biodegradar los compuestos orgánicos, en asociación con microorganismos de la rizosfera, principalmente bacterias y hongos. Esta tecnología es barata y ecológica, por lo que es una opción adecuada para la biorremediación de suelos del trópico húmedo con derrames de petróleo.

En los suelos con derrames de petróleo es necesario implementar acciones

inmediatas de biorremediación, incluso en áreas adyacentes al aceite en los suelos inundables.

En algunos sitios específicos de los campos petroleros deberá realizarse

más investigación con el objetivo de conocer los efectos de los hidrocarburos en plantas y organismos consumidores, para decidir sobre las acciones de recuperación de suelo.

Generar normas oficiales que definan los niveles permisibles de

hidrocarburos en suelos, sedimentos, agua y cultivos, como guía para decidir la implementación de algún tipo de tecnología de biorremediación.

Es necesario evaluar las tecnologías de biorremediación con mayor

potencial para la recuperación de suelos con diferentes tipos de hidrocarburos o desechos de la industria petrolera. Especialmente, deberán efectuarse investigaciones sobre el uso de la fitorremediación como una alternativa barata y ecológica para recuperar suelos contaminados, identificando las plantas y microorganismos asociados degradadores de hidrocarburos. También, es factible desarrollar la técnica de composteo utilizando subproductos orgánicos de cultivos tropicales, como cachaza, cáscara de cacao y residuos de plátano.

Además, será necesario desarrollar tecnologías combinadas de

biorremediación, físicas y químicas, que a bajo costo y a corto plazo, permitan la

Page 163: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

139

recuperación de suelos tropicales con petróleo, bien drenados y con drenaje deficiente.

Con este propósito, las universidades y centros de investigación estatales, a

corto y mediano plazo, deberán formar recursos humanos especializados, y promover la integración de grupos interdisciplinarios e interinstitucionales para afrontar con éxito la remediación de suelos, sedimentos y aguas contaminadas.

El gobierno federal y estatal, junto con la paraestatal PEMEX, deberán

contribuir con los recursos financieros necesarios para resolver esta problemática.

Page 164: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

140

7.7. Bibliografía

Acher, A. J. and P. Yaron. 1989. Soil pollution by petroleum products. I. Multiphase migration of kerosene components in soil columns. Journal of Contamination Hydrology. 4 333: 145.

Adams, S. R. H., L. Vinalay y V. I. Domínguez. 1996. Diagnóstico ambiental de

localizaciones de pozos petroleros pertenecientes al complejo Miguel Ángel Centeno Basurto ubicados en la cuenca del Río González y la zona lacustre Julivá-Santa Anita. Convenio de cooperación y apoyo a la investigación No. 001-96 PEMEX Exploración y Producción- Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, Tabasco.

Adams, S. R. H. y A. Rodríguez. 1997. Evaluación comparativa de productos

para la biorremediación de sitios impactados por hidrocarburos del petróleo en el trópico húmedo. IV Congreso Interamericano sobre el medio ambiente. RICA/Univ. Simón Bolivar. Caracas, Venezuela.

Adams, S. R. H., O. Castillo A., J. Zavala C. y D. J. Palma-López. 1999 a.

Recuperación con mangle blanco (Laguncularia racemosa) de áreas impactadas por hidrocarburos y su manejo como agro-silvo-ecosistema en la zona costera de Huimanguillo y Cárdenas, Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Colegio de Postgraduados, CONABIO y The John T. And Catherine D. MacArthur Fundation. Villahermosa, Tabasco. 6 p.

Adams, S. R. H., V. I. Domínguez R. y L. García H. 1999 b. Potencial de la

biorremediación de suelo y agua impactados por petróleo en el trópico mexicano. TERRA, 17 (2) 159-174.

Alexander, M. 1980. Introducción a la microbiología del suelo. AGT Editor, S.

A. México, D.F. 491 p.

Alexander, M. 1999. Biodegradation and bioremediation. Second Edition. ACADEMIC PRESS, San Diego, USA. 453 p.

Banks, M. K., E. Lee and A. P. Schwab. 1999. Evaluation of dissipation

mechanisms for Benzo(a)pyrene in the rhizosphere of tall fescue. J. Environ. Qual. 28:294-298.

Blair, J. M., D. A. Crossley and S. Rider. 1989. Effects of naphthalene on

microbial activity and nitrogen pools in soil-litter microcosms. Soil Biochem. Vol. 21, No. 4, pp. 507-510.

Bock, S. Y. 1996. Efectos de la extracción de hidrocarburos sobre la

producción agrícola en Cunduacán, Tabasco. Tesis de Maestría en Ciencias.

Page 165: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

141

Campus Puebla, Instituto de Socioeconomía Estadística e Informática, Colegio de Postgraduados. Puebla, Puebla. 169 p.

Bohn, H. L., G. K. Prososky and J. G. Eckhardt. 1980. Hydrocarbons

adsorption by soils as the stationary phase of gas-solid chromatography. J. Environ. Qual. 9: (4).

Botello, V. A. 1996. Características, composición y propiedades fisicoquímicas

del petróleo. p 203-210. In: Botello, V. A., J. L. Rojas G., J. A. Benítez y D. Zárate-Lomelí (Eds). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y tendencias. EPOMEX. Serie Científica 5. Universidad Autónoma de Campeche. México. 666 p.

Bumpus, J. A. 1989. Biodegradation of polycyclic aromatic hydrocarbons by

Phanerochaete chrysosporium. Aplied and Environmental Microbiology. Jan. 55 (1) 154-158.

Chaineau, C. H., J. L. Morel and J. Oudot. 1997. Phytotoxicity and plant

uptake of fuel oil hydrocarbons. J. Environ. Qual. 26:1470-1483.

Chang, R. 1999. Química. McGraw Hill. Sexta Edición. México, D. F. 995 p.

Churchill, S. A., R. A. Griffin, L. P. Jones, and P. F. Churchill. 1995. Biodegradation rate enhancement of hydrocarbons by an oleophilic fertilizer and rhamnolipid biosurfactant. J. Environ. Qual. 24: 19-28.

Cunningham, S. D., T. A. Anderson., A. P. Schwab and F. C. Hsu. 1996.

Phytoremediation of soils contaminated with organic pollutants. Adv. Agron. 56:56-114.

Devare, M. and M. Alexander. 1995. Bacterial transport and phenanthrene

biodegradation in soil and aquifer sand. Soil Sci. Am. J. 59:1316-1320.

Elias-Murguia, R. L. y V. Martínez. 1991. Suelos contaminados con hidrocarburos. In: Ruíz, F.J.F. (ed.). Causas y consecuencias de la contaminación del suelo, mesa redonda. Depto. de Suelos. UACH. Chapingo, México. pp. 46-93.

Eweys, J. B., S. J. Ergas, D. P. Y. Chang, and E. D. Shroeder. 1998.

Bioremediation principles. McGraw Hill. Series in Watter Resourses and Environmental Engineering. USA.

Fernández, L. L. 2000. Tecnologías de biorremediación en suelos. Pp. 700-705.

In: Quintero-Lizaola, T. Reyna-Trujillo, L. Corlay-Che, A. Ibáñez-Huerta y N. E. García-Calderón (Eds.) La Edafología y sus perspectivas al siglo XXI. Tomo II.

Page 166: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

142

Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma de México, Universidad Autónoma de Chapingo. México.

Ferrera-Cerrato, R. y M. del C. Rivera-Cruz. 1999. Microbiología del petróleo y

su manejo en la recuperación de suelos contaminados con hidrocarburos. Pp 17-30. In: Memorias IV Simposio Internacional y V Reunión Nacional sobre Agricultura Sostenible. Sociedad Mexicana de Agricultura Sustentable A. C. Editores: De La Bauer, Ma. de L., L. Tijerina Ch., C. Rodríguez H., A. Muñóz O. y F. Escobedo C. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Edo. De Mex. 544p.

Ferrera-Cerrato, R. 2000. Microorganismos de la rizósfera y su potencial en la

degradación de hidrocarburos. Pp 706-713. In: Quintero-Lizaola, T. Reyna-Trujillo, L. Corlay-Che, A. Ibáñez-Huerta y N. E. García-Calderón (Eds.) La Edafología y sus pespectivas al siglo XXI. Tomo II. Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma de México, Universisdad Autónoma de Chapingo. México.

Freedman, B. 1989. Environmental Ecology: the impacts of pollution and

other stresses on ecosystem structure and function. Academic Press, Inc. San Diego California. USA. 424 p.

García, G. E., R. Ferrera-Cerrato., J. J. Almaráz S. y R. Rodríguez-Vázquez.

2000. Colonización micorrízica arbuscular en gramíneas creciendo en un suelo contaminado con hidrocarburos. Pp. 221-227. In: Alarcón, A. y R. Ferrera-Cerrato (Eds.). Ecología, fisiología y biotecnología de la micorriza arbuscular. Colegio de Postgraduados. Mundiprensa. Montecillo, Estado de México. 251 p.

Gauger, W. K., R. L. Kelly, and V. J. Srivastava. 1991. Field scale evaluation

of an integrated treatment for remediation of PAHs in manufactured gas plant soils. Proceedings of the Fourth International IGT Symposium on Gas, Oil, and Environmental Biotechnology. Dec. 9-11, Colorado Springs, Colorado, U.S.A.

González, R. G. A. 1995. Impacto ambiental de la industria petrolera en el

Estado de Tabasco. Tesis de licenciatura. Escuela de Ciencias Agronómicas, Campus V. Universidad Autónoma de Chiapas. Villaflores, Chiapas. 101 p.

Gupta, G. and Y. Li. 1993. Toxicity of gasoline aquous-leachate through sand-

clay columns. J. Environ. Sci. Health, A28(4), 933-940.

Hernández, A. E. 1997. Influencia de un complejo de hidrocarburos en poblaciones rizosfericas y en el crecimiento del frijol variedad Michoacán 12-A3. Tesis de Maestría en Ciencias. Instituto de Recursos Naturales, Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de Mex. 131 p.

Page 167: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

143

Hernández, A. E., R. Ferrera-Cerrato, L. Fernández L. Y R. Rodríguez V. 2000. Efecto del petróleo sobre poblaciones de bacterias hidrocarbonoclastas rizosféricas y no rizosféricas de Chamaecrista nictitans. Pp. 745-749. In: Quintero-Lizaola, T. Reyna-Trujillo, L. Corlay-Che, A. Ibáñez-Huerta y N. E. García-Calderón (Eds.) La Edafología y sus pespectivas al siglo XXI. Tomo II. Colegio de Postgraduados, Universidad Autónoma de México, Universisdad Autónoma de Chapingo. México.

Infante, C. 1998. Niveles de biorremediación propuestos a la Cámara de

delegados de la República. Instituto tecnológico Venezolano de Petróleo. Simposium Internacional Exploración y Producción en áreas sensibles. PEP, PEMEX. Villahermosa, Tab.

Jackson, A. and J. H. Pardue. 1997. Seasonal variability of crude oil

respiration potential in salt and fresh marshes. J. Environ. Qual. 26:1140-1146.

Jerger, D. E., B. P. Greenwald, J. A. Meardon, J. H. Exner, and M. W. Allen.

1991. Bioremediation of PCP- and creosote- contaminated soil and groundwater. Proceedings of the Fourth International IGT Symposium on Gas, Oil, and Environmental Biotechnology. Dec. 9-11, Colorado Springs, Colorado, U.S.A.

King, R. B., G. M. Long, and J. K. Sheldon. 1992. Practical environmental

bioremediation. Lewis Publishers, Boca Raton, Florida.

Lee, E. and M. K. Banks. 1993. Bioremediation of petroleum contaminated soil using vegetation: a microbial study. J. Environ. Sci. Health, A28(10), 2187-2198.

Li, X., Y. Feng, and N. Sawatsky. 1997. Importance of soil-water relations in

assessing the endpoint of bioremediated soils. Plant and Soil 192: 219-226.

Leyval, C. and P. Binet. 1998. Effect of polyaromatic hydrocarbons in soil on arbuscular mycorrhizal plants. J. Environ. Qual. 27:402-407.

Matthews, C. R., B. Williamson and C. Keeton R. 1997. Statewide rules for oil

gas an geothermal operations. Railroad Commission of Texas, Oil and Gas Division. Texas State, USA.

Mehlman, M. A. 1996. Dangerous and cancer causing properties of products

and chemicals in the oil refining and petrochemical industry: part XI. Carcinogenicity and environmental hazards of crude oil, gasoline, and its components. J. Clean Technol., Environmental Toxicol. & Ocupational Medicine, 5: (2) 115-139.

Page 168: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

144

Mueller, J. G; C. E. Cerniglia and P.H. Pritchard. 1996. Biodegradation of environments contaminated by polycyclic aromatic hydrocarbons. Pp 125-194. In: Crawford R. L. and D. L. Crawford (Eds.). Bioremediation principles and aplications. Biotechnology Research Series: 6. Series Editor J. Lynch. Cambridge University Press. ISBN 0-521-47041-2.

Neuhauser, E. F., R. A. Norton, R. C. Loehr and D. Y. Sillman. 1989.

Earthworm and soil microarthropod responses to oily waste application. Soil Biol. Biochem. Vol. 21, No. 2, pp. 275-281.

Oken, B. M. and S. J. Traina. 1997. The sorption of pyrene and anthracene to

humic acid-mineral complexes: effect of fractional organic carbon content. J. Environ. Qual. 26:126-132.

Olguin, E. J. 2000. Cleaner bioprocesses and sustainable development. Pp 3-

17. In: Olguin, E. J., G. Sanchez and E. Hernandez (Eds.). Environmental biotechnology and cleaner bioprocesses. Taylor & Francis. London, U. K. 319 p.

Oudot, J., J. Dupont., S. Haloui and M. F. 1993. Roquebert. Biodegradation

potential of hydrocarbon-assimilating tropical fungi. Soil Biol. Biochem. (25) (9) 1167-1173.

Palma-López, D. J., J. J. Obrador O., J. Zavala C., E. García L., C. F. Ortíz G.,

W. Camacho Ch., R. Meseguer E., A. Sol S., J. F. Juárez L., J. Jasso M., A. Guerrero P., R. Ramos R. y A. Triano S. 1999. Diagnóstico de los recursos naturales, niveles de contaminación y alternativas para el desarrollo del área de influencia de los campos petroleros Cinco Presidentes y La Venta Norte. Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados, Gobierno del Estado de Tabasco. H. Cárdenas, Tab. 353 p.

Pirhonen, R. and V. Hurta. 1984. Petroleum fractions in soil: effects on

populations of nematoda, enchytraidae and microarthropoda. Soil Biol. Biochem. 16 (4) 347-350.

Qiu, X., T. W. Leland; S. I. Shah., and E. W. Kendall. 1997. In

“phitoremediation of soil and water contaminants (E. L. Kruger, T. A. Anderson, and J. R. Coats, eds), pp. 186-199. American Chemical Socciety, Washington, D. C.

Quintero-Ramírez, R., R. Castañón y J. L. Solleiro. Biorremediación de suelos

¿Oportunidades de desarrollo en México? Pp. 301-308. In: Galindo, E. (Ed). Fronteras en biotecnología y biorremediación. Sociedad Mexicana de Biotecnología y Bioingeniería, A. C.

Page 169: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

145

Reilley, K. A., M. K. Banks and A. P. Schwab. 1996. Organic chemicals in the environment. Dissipation of polycyclic aromatic hydrocarbons in the rhizosphere. J. Environ. Qual. 25:212-219.

Rosenberg, E. And E. Z. Ron. 1996. Bioremediation of petroleum

contamination. Pp. 100-124. In: Crawford R. L., and D. L. Crawford (Eds.). Bioremediation principles and applications. Biotechnology Research Series: 6. Series Editor J. Lynch. Cambridge University Press.

Saval, S. 2000. Bioremediation: clean-up biotechnologies for soils and

aquifers. Pp 155-166. In: Olguin, E. J., G. Sanchez and E. Hernandez (Eds.). Environmental biotechnology and cleaner bioprocesses. Taylor & Francis. London, U. K. 319 p.

Segal, W. and R. I. Mancinelli. 1987. Extent of regeneration of the microbial

community in reclaimed spent oil shale land. J. Environ. Qual., Vol. 16 No. 1.

Siciliano, S. D. and J. J. Germida. 1998. Mechanisms of phytoremediation: biochemical and ecological interactions between plants and bacteria. Environ. Rev. 6:65-79.

Schwab, A. P. and M. K. Banks. 1994. Biologically mediated dissipation of

polyaromatic hydrocarbons in the root zone. In: Bioremediation through rhizosphere technology. A. T. Anderson and J. R. Coats (Eds.). Pp. 132-141. Amer. Chem. Soc. Symp. Ser. 563.

Schwab, A. P., A. A. Al-Assi and M. K. Banks. 1998. Plant and environment

interactions. Adsorption of naphthalene onto plant roots. J. Environ. Qual. 27:220-224.

Totsche, K. U., J. Danzer and I. Kogel-Knabner. 1997. Dissolved organic

matter-enhanced retention of polycyclic aromatic hydrocarbons soil miscible displacement experiments. J. Environ. Qual. 26:1090-1100.

Trejo, M., and R. Quintero. Bioremediation of contaminated soils. Pp. 179-189.

In: Olguin, E. J., G. Sanchez and E. Hernandez (Eds.). Environmental biotechnology and cleaner bioprocesses. Taylor & Francis. London, U. K. 319 p.

Trujillo, N. Antonio., J. Zavala C. y L. Bucio Alanís. 1990. Evaluación de la

contaminación por hidrocarburos aromáticos y metales pesados en los suelos del ejido La Ceiba, Huimanguillo, Tabasco. CEICADES, Colegio de Postgraduados. H. Cárdenas, Tabasco. 43 p.

Udo, E. J. and N. N. Bayomi. 1975. The effect of oil pollution of soil on

germination, growth and nutrient uptake of corn. J. Environ., Vol 4, no. 4.

Page 170: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

146

Varela, P. M. A., A. Cruz M. J., A. Ticante R. y J. L. García O. 1990. Modificaciones de las propiedades de un suelo por adición de agua contaminada por grasas y aceites. pp 36-37. In: 1er. Simposio Nacional de Degradación del Suelo. Memoria. Depto. de Edaf., Inst. de Geol., UNAM. México.

Walker, J. D., and R. R. Colwell. 1976. Enumeration of Petroleum-Degrading

Microorganisms. Appl. Environ. Micobiol. 31 (2) 198-207.

Whalen, M. Y., S. M. Armstrong and T. R. Patel. 1993. Characterization of a Rhodococcus species that utilizes numerous aromatics. Soil Biol. Biochem. 25 (6) 759-762.

Wiltse, C. C., W. L. Rooney., Z. Chen., A. P. Schuab and M. K. Banks. 1998.

Geenhouse evaluation of agronomic and crude oil-phytoremediation potential among alfalfa genotypes. Environ. Qual. 27:169-173.

WSDE. 1991. The model toxics control act clean up regulation chapter 173-

340. Washington State, Department of Ecology. USA. 150 p.

Zavala, C. J., C. A. Ortiz S., E. Ojeda T. y A. V. Botello. 1996. Contaminación del suelo por hidrocarburos en el campo petrolero Samaria, Tabasco. Pp 255-264. In: Botello, V. A., J. L. Rojas G., J. A. Benítez y D. Zárate-Lomelí (Eds). Golfo de México. Contaminación e impacto ambiental: Diagnóstico y tendencias. EPOMEX. Serie Científica 5. Universidad Autónoma de Campeche. México. 666 p.

Zavala, C. J., D. J. Palma-López y R. H. Adams. 1999 a). Geomorfología y

suelos de los campos petroleros Sánchez Magallanes y La Venta, Tabasco. Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados y Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. H. Cárdenas, Tab. 30 p.

Zavala, C. J., D. J. Palma-López, E. García L., J. J. Obrador O., A. Guerrero P.

y C. F. Ortíz G. 1999 b). Evaluación y propuesta de restauración de una zona impactada por un derrame de petróleo en manglares de la Laguna Arrastradero, Tabasco. 2º. Informe parcial. Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados y CIMADES-Gobierno del Estado de Tabasco. H. Cárdenas, Tab. 46 p.

Zavala, C. J. F. Gavi R., R. H. Adams S., D. J. Palma L. R. Ferrera-Cerrato, H.

Vaquera H. Y J. M. Domínguez E. 2000. Índices de contaminación por petróleo en suelos con pastizal del Activo Cinco Presidentes, en el municipio de Cárdenas, Tabasco. Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados-CIMADES-CCYTET. H. Cárdenas, Tabasco. 70 p.

Page 171: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

147

Zavala, C. J. y A. V. Botello. 2001. Hidrocarburos y metales pesados en las tierras del campo petrolero Samaria, Tabasco. Campus Tabasco, Colegio de Postgraduados-CONACYT. Informe no publicado. H. Cárdenas, Tabasco. 30 p.

Page 172: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

148

8. MANEJO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS EN TABASCO

Cisneros Domínguez José1 y Palma-López David Jesús2

8.1 Antecedentes

Todos estamos resintiendo el gran impacto ambiental que hemos provocado al planeta tierra, sin duda tanto por el mal uso dado a los recursos naturales, así como por la aplicación de tecnologías altamente contaminantes al medio ambiente. Por ejemplo, el deterioro de los suelos se da por el mal uso del agua de riego, inadecuadas formas de labranza, el uso indiscriminado de pesticidas y fertilizantes. Así mismo, la pérdida de la cubierta vegetal ha provocado en biodiversidad: deterioro o desaparición de hábitats de flora y fauna, y desplazamiento o eliminación de especies; en hidrología: mayor escorrentía, cambios en dinámica geomorfológica, erosión de los suelos, inundaciones, deterioro escénico, disminución de la recarga de acuíferos y alteración local de fenómenos climáticos.

De acuerdo a informes de la SEMARNAT y el INEGI, hasta 1994, México había perdido más de la mitad de sus bosques templados y selvas tropicales, principalmente por cambios en el uso del suelo, tala ilegal, infraestructura e incendios, y de los 55 millones de hectáreas que aún existían, todavía hoy en día, la tasa de deforestación es por lo menos de 60 ha/hora en el país; con relación a los suelos, 32 millones de hectáreas estaban fuertemente erosionadas, 800 mil hectáreas salinisadas y se pierden anualmente más de 500 millones de toneladas de tierra fértil.

Entonces, nos preguntamos el desarrollo propuesto ¿Es sustentable o insustentable? Entendiendo por Sustentable la definición que da la comisión Mundial del Medio ambiente y Desarrollo (1987), donde una Sociedad Sostenible o Sustentable es aquella que atiende las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para hacerse cargo de sus propias necesidades.

Por lo tanto, es sumamente importante continuar prestando atención al concepto de desarrollo sostenible o sustentable. Este incorpora la protección del ambiente, a las políticas de desarrollo y los recursos necesarios para mejorar el hábitat humano, y para esto debemos partir al menos de las siguientes premisas: • Se requiere un cambio de política rural, debido a que los incrementos de la

población seguirán incidiendo de manera desfavorable en las posibilidades del

1 Director de desarrollo del municipio de Balancán. 2 Profesor Investigador del Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco.

Page 173: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

149

desarrollo sustentable, ya que inadecuadas políticas de desarrollo provocaron un fuerte desplazamiento de la población de las zonas rurales a urbanas, provocando graves problemas sociales y económicos, así como la pérdida de la fuerza de trabajo en el campo, que deberían producir los alimentos de las ciudades.

• El agua deberá usarse racionalmente, y los bosques templados, las selvas

tropicales y los suelos deberán protegerse; la vegetación absorbe los excesos de emisión de carbono que genera el efecto invernadero y liberan el oxigeno que requieren los humanos y los alimentos que consumimos diariamente.

• En investigación y desarrollo tecnológico, se tienen que cambiar algunas líneas

y formas de hacer investigación, trabajar mas sobre la transferencia y adopción tecnológica, y aumentar los recursos destinados a esta actividad; de acuerdo al CONACYT, países desarrollados como Estados Unidos, Inglaterra y Japón dedican a esta actividad el 2.6%, 1.3% y el 1.9% respectivamente; a este respecto la UNESCO para los países en vías de desarrollo, como el nuestro, recomienda un porcentaje que fluctúa entre el 1% y el 1.5% de su PIB.

Es importante recordar que en el país, la conocida Revolución Verde trajo

consigo algunos logros importantes, pero también impulsó la importación de tecnologías de punta, maquinaria e insumos que no correspondían a las condiciones ambientales, económicas y sociales del campo mexicano, con esto se impulsó la aplicación de tecnologías contaminantes, la deforestación y el cambio en el uso y manejo del suelo, la desaparición y desplazamiento de gran parte de nuestra riqueza de flora y fauna, y nunca se logró totalmente la meta de la autosuficiencia alimentaría.

Paralelamente, críticos expertos que no coincidieron con este modelo de desarrollo rural como el Dr. Efraín Hernández X.; planteó que el desarrollo del campo era un sistema integral soportado por tres variables fundamentales: la socioeconómica, la tecnológica y la ambiental, otras corrientes que han hecho escuelas en México, como el Dr. Antonio Turrent Fernández, el Dr. Heriberto Cuanalo, el Dr. Stephan Gliessman, el Dr. Benjamín Figueroa, entre otros, han probado en campo y en comunidades marginadas la eficiencia de sus tesis, pero además han agregado al sistema nuevos conceptos y han implementado tecnologías más limpias de mayor respeto al medio ambiente, usando los recursos naturales regionales en forma racional y haciendo participar al productor en todo el proceso de desarrollo; es decir, desde la generación de tecnologías hasta la comercialización de sus productos; han fomentado esquemas de organización productiva y comercial, creación de bancos de ahorro y crédito a los productores, le dan valor agregado a la producción a partir de microempresas rurales, entre otras, cosas; además los parámetros de desarrollo se deben medir en función del mejoramiento de la nutrición, la salud, y no en términos de

Page 174: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

150

rendimientos por hectárea ó volúmenes de producción, como tradicionalmente se hace. 8.2. Importancia del suelo en el Trópico Los suelos de los trópicos húmedos y calientes como el de Tabasco, mantienen su fertilidad en gran medida en el estrato arbóreo, son frágiles al manejo cuando la cobertura vegetal original de selva o la "montaña" es sustituida por cultivos o por inadecuados sistemas de labranza. La roza-tumba-quema, que fue el método de labranza utilizado por los Mayas para la producción de alimentos, mucho tiene que ver con la desaparición de las selva tropicales, sobre todo en estas ultimas décadas, cuando la tierra no descansaba y no se restituye al acahual, si no que se introducían los pastos para la ganadería bovina de tipo extensiva. Sin embargo, con las nuevas tecnologías, que es más intensificada y con asociaciones de gramíneas con leguminosas forrajeras y también los conocidos sistemas silvopastoriles, se reduce y se restablece el daño provocado al ambiente.

Por otro lado, las altas y concentradas lluvias anuales, las pendientes pronunciadas, son elementos importantes en las pérdidas de los suelos, sobre todo si comparamos que una tormenta en Tabasco equivale a lo que llueve todo un año en estados con climas semiáridos. De aquí, la importancia de su conservación, ya que son varias ton/ha/año que se pierden de tierra con altos contenidos de minerales y materia orgánica que son la riqueza de los suelos. Ordaz (1998), reporta valores superiores a las 60 ton/ha/año en suelos de la sabana de Huimanguillo bajo cultivo de cítricos. Gran parte de estos sedimentos van a los ríos y arroyos, quedando en la rivera de los ríos o llegan al mar provocando asolvamientos o su distribución en las playas.

Es importante comentar, que del suelo se obtienen alimentos, maderas, medicinas, materiales y muchas cosas que son de gran utilidad para el hombre; se estima que mas del 90% de los alimentos que a diario consumimos vienen del campo. Con justa razón es común escuchar algunos campesinos que dicen "la tierra es como la segunda madre". Por ello, surge la necesidad de llevar a cabo prácticas agropecuarias y forestales que no solamente permitan obtener buenas cosechas, si no que también ayuden a la conservación del suelo, "la vida del suelo depende de cómo se trabaje".

El suelo para su conservación necesita de técnicas apropiadas para que no se desgaste y empobrezca, también necesita "alimentarse" con abonos, desechos de cosechas y fertilizantes que le devuelvan los nutrientes que ha gastado en la producción de alimentos para el hombre. Las investigaciones, la generación de nuevas tecnologías mas apropiadas y las experiencias de muchos campesinos, ha permitido implementar en algunas comunidades rurales técnicas de conservación de suelos muy interesantes; de las cuales podemos mencionar: el uso de cultivos asociados tales como la asociación maíz - fríjol, maíz - fríjol - calabaza,

Page 175: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

151

maíz - cedro - Pejibaye - mucuna, etc., así también, la rotación de cultivos en un mismo predio, el uso de cultivos en curvas de nivel en terrenos accidentados, el uso de la tracción animal, la labranza mínima de conservación y el uso de las compostas.

Cabe comentar, que la mayoría de los campesinos conocen la tierra que trabajan, conocen los cultivos que pueden sembrar y las épocas para hacerlo, tienen algunas experiencias importantes de como controlar algunas plagas y enfermedades, y estamos convencidos que con un mayor conocimiento tecnológico y capacitación para transformar y vender mejor sus cosechas, subsidios bien dirigidos, etc., pueden permitir llegar a producir mejor y conservar su suelo. 8.3. Características relevantes del suelo En el volumen I, del Manejo Sustentable de los suelos de Tabasco (Palma-López y Cisneros, 2000), se definieron los conceptos mas importantes del suelo; ahora daremos algunos criterios mas accesible para cualquier técnico o productor. Técnicamente el suelo se puede definir de muchas formas, pero en la práctica podemos aceptar que es una capa sobre la superficie de la tierra donde las plantas y los cultivos adquieren anclaje y nutrientes para su desarrollo. Sus límites se establecen en profundidad por las rocas, en la superficie con la atmósfera y hacia los lados por las aguas de ríos, arroyos y lagos, o los afloramientos rocosos.

En general, en todo suelo existen dos tipos de materiales: 1. Los Minerales, que se forman cuando las rocas se hacen polvo por la acción

del agua, del viento, de los cambios de temperaturas y también por la acción del hombre, reacciones químicas, etc. este concepto se le conoce como intemperismo que puede ser físico, químico o biológico.

2. La Materia Orgánica o Humus, que proviene de las diferentes plantas y

animales que al morir, se van descomponiendo y se van incorporando al suelo gracias a la actividad de diferentes organismos no visibles como los hongos y bacterias y otros. De la materia orgánica depositada en un suelo depende gran parte de la fertilidad del mismo.

Dependiendo del tipo de minerales y de la cantidad de materia orgánica que

contenga un suelo se presentan diferentes tipos de estructuras (terrones de suelo), porosidad y texturas (cantidades de arcilla, limo y arena), que son importantes cuando se llevan a cabo las labores agrícolas.

En el estado existen diferentes tipos de suelo, que ya fueron tratados en el volumen I; cabe recordar lo más importante de ellos:

Page 176: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

152

En la zona de la sierra generalmente, los suelos son delgados, en la profundidad se encuentra la roca caliza, se ubican en pendientes pronunciadas, de buen drenaje superficial, cuando no están muy erosionados son de textura francas, cuando se seca el suelo se forman terrones que se rompen fácilmente, retienen buen contenido de agua, son de alto contenido de materia orgánica, de color negro y muy fértiles. Estas tierras existen en los municipios de Huimanguillo, Teapa, Tacotalpa, Macuspana y Tenosique. Es importante mencionar la existencia de algunos suelos en esta región, formados de otros materiales ácidos, que se desarrollaron y que se presentan de colores rojizos o amarillentos de mayor profundidad que los anteriores.

Mas hacia el Norte, existe una franja a lo largo del Estado conocida como de Lomeríos por la fisiografía que presentan, donde se encuentran suelos profundos, sobre pendientes ligeramente pronunciadas, bien drenados en la superficie por lo cual generalmente presentan problemas de erosión hídrica, son de color rojo amarillamiento, la textura en la superficie del suelo es franca o arenosa (suave que se desmorona fácilmente) y arcillosa, (barrosa o chiclosa) en la profundidad, son muy difíciles de trabajar cuando están muy erosionados y mojados, tienen poca materia orgánica y poco fértiles. En el estado se distribuyen en los municipios de Huimanguillo, Centro, Jalapa, Macuspana, Emiliano Zapata, Balancán y Tenosique.

Otras tierras representativas del estado, son las que se encuentran en las planicies como la región de la Chontalpa, donde existen suelos aluviales, profundos, generalmente de textura arcillosa ó barrosos (chiclosos cuando están mojados), son de lento drenaje interno, retienen mucha humedad y el agua se encharca fácilmente en la época de lluvia, y cuando están secos se forman terrones duros que se agrietan, dificultando las labores agrícolas, son de color oscuro o gris oscuro, tienen buen contenido de materia orgánica, generalmente son de buena fertilidad, y cualquier cultivo prospera bien en estos suelos, si se controla bien el agua con drenaje y riego. También es común encontrar suelos de texturas más francas en aquellas zonas que fueron antiguos causes de ríos.

En el estado también existen muchas zonas bajas, que se encuentran inundados la mayor parte del año, muchos de ellos se encuentran en zonas pantanosas, con vegetación que soporta mucha humedad, tales como el tular o espadaña, platanillo, el jacinto, zacate de agua, camalote, tinto y muchas más. Sin embargo, muchos de estos suelos cuando llegan a estar secos unos cuantos meses del año, son de excelente calidad para la agricultura, es decir, son muy fértiles, ya que almacenan mucha materia orgánica, que al empezar a descomponerse libera muchos nutrientes para los cultivos, son de textura francas y limosas, de color negro y retienen suficiente agua para un cultivo de ciclo corto de otoño-invierno o marceño. Generalmente lo usan para maíz, fríjol u hortalizas. Se distribuyen principalmente en los municipios de Jonuta, Macuspana, Centla, Jalpa de Méndez y Nacajuca.

Page 177: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

153

Así también, existen suelos de excelente calidad conocidos como de vega de río, son de formación aluvial, de textura franca, de buen drenaje, con buen contenido de materia orgánica o fértiles, profundos de color oscuro, donde prospera cualquier tipo de cultivo, únicamente habrá que escoger bien la época de siembra, para evitar los siniestros por la inundación que provocan los ríos cuando desbordan, ya que no tienen control. Estos se encuentran en las márgenes de los ríos del estado y usando sistemas de riego pueden ser de los más productivos.

Por último, en la costa existen suelos arenosos, profundos, que retienen poca humedad y el agua se infiltra muy rápido, ya que tienen poca arcilla o limo, de poca a mediana fertilidad, pobres en materia orgánica, en estos suelos pueden existir problemas de salinidad o sea mucha concentración de sales que perjudica los cultivos. Aquí prosperan cultivos que soportan estas condiciones como el coco, cítricos, etc., y algunos pastos.

Por otro lado, así como existen diferentes tipos de suelos o de tierras, también existen diferentes tipos de usos agropecuarios, forestal y manejos para cada suelo, de manera que una tierra puede ser muy buena para un cultivo pero mala para otros, en condiciones naturales. Por ejemplo, los suelos arcillosos que se encharcan mucho en primavera - verano, no sirven para fríjol, maíz u hortalizas pero son buenos para el arroz y algunos pastos.

Así también, en los terrenos arenosos de pendientes suaves, de buen drenaje, prosperan bien los cultivos de plantaciones, hortalizas y pasturas para la ganadería; en las zonas que se inundan por desbordamiento de los ríos, tienen épocas donde se pueden utilizar diversos cultivos anuales, simianuales y perennes; en los terrenos de ligera pendientes y de poco encharcamiento es posible sembrar cultivos de plantaciones como el cacao, frutales, plátano, cultivos de granos forestales, etc. En los suelos ácidos prosperan bien los cítricos, la piña, la yuca, y varios tipos de pastos.

En las tierras altas de pendientes pronunciadas donde los suelos son frágiles y delgados, como en la sierra, es conveniente conservar los bosques permitiendo así el crecimiento de plantas y animales silvestres, entre los cuales se encuentran muchas especies que pueden ser aprovechadas por el hombre o bien establecer programas agroforestales o agrosilvopastoriles. Para las zonas de pantanos donde existen abundantes cuerpos de agua, también se puede pensar en la construcción de estanquería o pequeñas obras de camellones o bancales, que permitan practicar la pequeña agricultura y también aprovechar el agua para la siembra, cría y engorda de peces y camarones, respetando las especies nativas de la zona.

Page 178: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

154

8.4. Porqué se deterioran los suelos Aquí hablaremos de como se daña el suelo, de cuales son los factores que le van quitando su riqueza y algunas prácticas que se han implementado para resolver este problema. Un suelo se puede deteriorar por erosión, ya sea por agua o por viento, por perdida de la fertilidad debido al mal manejo, por contaminación con desechos industriales o urbanos y por ensalitramiento o sodicidad, principalmente. En esta ocasión hablaremos principalmente de las causas y soluciones de los dos primeros problemas, ya que las otras fueron tratadas en capítulos anteriores.

Cuando un suelo va perdiendo materia orgánica y minerales decimos que se va empobreciendo, que va perdiendo fertilidad y, por consiguiente, ya se está cansando. Este hecho es provocado por la erosión o por una inadecuada actividad agrícola, que incluye las actividades de labranza. La erosión ocurre a causa de la acción de arrastre de suelo provocado por la fuerza del agua y del viento, principalmente cuando se presentan en exceso y sobre todo si el terreno no se encuentra protegido. Por lo anterior, es importante elegir ó desarrollar prácticas agrícolas que por un lado disminuyan los efectos naturales de la erosión y, por otro, eviten el empobrecimiento de la tierra a causa del cultivo constante; es decir, cuando no se deja que el suelo descanse.

A continuación vamos a mencionar los tipos de erosión y los manejos agrícolas que existen, que pueden ayudar a combatirla y ayudar a la sustentabilidad de los suelos.

Erosión por agua. Algunas veces, después de un aguacero se oye decir y con mucha exactitud "Este terreno se lavó", es decir, que el exceso de agua formó arroyos y zanjas (técnicamente se le conoce como cárcavas), en la parcela llevándose lo mejor de la tierra, su fertilidad. Esa tierra va a los ríos, se llenan de lodo y gran parte de ella es arrastrada río abajo y se deposita en los estuarios cerca del mar. A este fenómeno de erosión por agua se le llama EROSIÓN HÍDRICA.

El agua erosiona principalmente los terrenos que están en pendientes o laderas. Cuando llueve muy fuerte, el agua no alcanza a filtrarse en el suelo y se escurre en la superficie. Mientras más grande sea la inclinación de un terreno y menos permeable sea su condición, más grande será el arrastre de tierra. También el daño es mayor, si la capa del suelo es delgada y no se encuentra cubierta de vegetación. Se calcula que en un año las lluvias que caen sobre una hectárea de terreno con pendientes regular y sin vegetación, arrastran varios de camiones de volteos de tierra fértil.

Examinemos detenidamente lo que generalmente pasa en el terreno durante una tormenta:

Page 179: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

155

• Las gotas de lluvia vienen desde muy alto con una gran velocidad. • Golpean a las Plantas y al Suelo. • Si caen directamente sobre el suelo, mueven granos de arena, de arcilla(barro)

y de humus. • Rompen los terrones separando las partes más finas de las más gruesas. • Los granitos más pequeños cierran las grietas del suelo no dejando que se

filtre el agua, o bien se van salpicando con la energía que llevan y son arrastrados pendientes abajo.

Asimismo, el agua de lluvia que cae sobre el suelo puede encontrar tres

caminos y que no siempre son buenos para la agricultura. Dichos caminos son los siguientes: • ESCURRIRSE. Si el agua se escurre sobre la superficie de la tierra, forma las

cárcavas o zanjas y se pierde mucho suelo fértil. Es una erosión que tenemos que evitar. En suelos muy quebrados o de mucha pendiente sucede frecuentemente este fenómeno.

• INFILTRARSE. Cuando el suelo es muy poroso puede absorber agua, como sucede en los suelos de textura franca o arenosa. La infiltración es muy buena para la agricultura siempre y cuando no sea excesiva, esto sucede frecuentemente en suelos planos que no son muy barrosos (arcillosos).

• ESTANCARSE. Si el suelo es poco permeable y la lluvia es fuerte o intensa, puede llegar a formarse lagunas o charcos en la superficie. Lo anterior acontece siempre en los suelos planos de poca pendiente y con mucha cantidad de barro o arcilla.

Erosión por el viento. Otro factor no característico de Tabasco, que puede

provocar la pérdida de suelo es el viento. Sobre todo en la época seca, si dejamos el terreno descubierto, sin vegetación, los vientos fuertes se llevan las partículas más finas de la tierra, transportándola a zonas fuera de cultivo. A este tipo de erosión también se le llama EROSIÓN ÉOLICA. Los suelos que más se erosionan por el viento son los que tienen mucha arena o mucha arcilla, porque los granitos de arena se encuentran muy sueltos y los granitos de arcilla pesan muy poco. Mientras más fuerte es el viento más partículas acarrea del suelo, principalmente cuando se forman torbellinos, este fenómeno se puede dar en la zona de la costa del estado, en las conocidas dunas de arena.

Cultivos que agotan el suelo. Todos los cultivos extraen nutrientes o alimento del suelo y con el tiempo, si el uso es constante, podemos decir que lo empobrecen. Sin embargo, de ninguna manera podemos comparar este "empobrecimiento" con el gran daño que causa la erosión.

Algunos cultivos, por sus características particulares (por ejemplo su rápido crecimiento) empobrecen al suelo más que otros. Cada cultivo crece y se

Page 180: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

156

alimenta de diferente manera. Las plantas extraen del suelo nutrientes como el nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio principalmente y otros elementos menores, con los cuales forman el tallo, las hojas y los frutos.

Pensemos ahora que si estas plantas se arrancan y se llevan a otro lado o si se las come un animal o si las quemamos, el suelo ha "perdido" de alguna forma, esa porción de minerales que la planta había extraído. Pongamos un ejemplo agrícola; un campesino desmonta un terreno y siembra una hectárea de milpa, cosecha el grano, la tierra ha producido grandes cantidades de elotes, caña, hojas, raíces, etc. sí al campesino únicamente le interesa el grano y todo lo demás lo amontona y lo quema se estaría portando de manera injusta con su tierra, al no devolverle la materia orgánica que le puede servir de alimento. Sin embargo, si después de la cosecha dejamos que las plantas se pudran en el suelo y las enterramos con el arado, la planta le "devolverá" al suelo parte de los nutrientes que tomó de él; evitando así, que el suelo se agote en un tiempo muy corto.

Existen cultivos que extraen más nutrientes que otros causando mayor desgaste al suelo como son el maíz, el plátano, la caña de azúcar y en general las gramíneas (zacates y plantas que producen granos de tipo cereal) o el eucalipto que es de rápido crecimiento. Todos los cultivos de escarda o de surco como el maíz, provocan que la materia orgánica, rica en nutrientes y que se encuentra en la parte superior del suelo, se pierda por efecto de la erosión, cuando se deja mucho tiempo descubierta la tierra, sobre todo en los primeros días, cuando la planta se encuentra pequeña y requiere que el suelo este limpio de malas hierbas. 8.5. Prácticas agrícolas que agotan al suelo Existen algunas prácticas agropecuarias que causan efectos dañinos al suelo:

Las Quemas. Las quemas son muy comunes antes de iniciar los trabajos agrícolas, o en los pastos anualmente. Con ellas se elimina el monte (sea este "mal monte" o "buen monte") y también algunas plagas como la garrapata, el salivazo y otras. Lo que tenemos que hacer es un balance entre los beneficios y desventajas que ofrecen las quemas. Sabemos además que para nuestras condiciones, es riesgoso que un terreno quede completamente desnudo por mucho tiempo en la época de lluvias, aunque la quema puede ahorrar muchos jornales, estas son buenas cuando se saben realizar. Pero, ¿Qué ocurre cuando se hace la quema? : • Quemamos todo el monte y algunas plagas. • Quemamos también materia orgánica del suelo. Sus bacterias, hongos,

insectos, etc., que ayudan a la putrefacción o descomposición de la materia viva y al consecuente enriquecimiento del suelo.

Page 181: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

157

• Contaminamos al aire con bióxido de carbono, lo cual a muchas plantas y animales e incluso al hombre le afectan.

• Se volatiliza y se pierde la mayor parte de nitrógeno de la vegetación.

Por lo anterior, aunque en el trópico las malezas crecen muy rápidamente haciendo inevitable la quema en muchas ocasiones, si debemos tratar de que no se realicen continuamente y que se efectúen cuando exista humedad en el suelo superficial, para que la quema sea ligera y no sobrecaliente y queme al suelo.

La contaminación. Al suelo le podemos hacer daño contaminándolo al derramar desechos industriales, urbanos o algún producto químico. Si no se aplican adecuadamente los fertilizantes y se manejan con descuido los herbicidas, se puede provocar la presencia de un exceso de ácidos, sales en el suelo, o de elementos pesados por desechos industriales, basura o aguas negras de drenaje urbano. También cuando se riega con agua que tiene altos contenidos de sales, estas se acumulan en el suelo y afectan negativamente la productividad de la tierra.

El paso continuo de maquinaria pesada. Lo que ocurre es que solamente se afloja la parte superior del terreno, pero por debajo se rompen las estructuras originales del suelo y se forma un piso muy compacto que a la larga dificulta el drenaje interno, sobre todo sucede en tierras muy barrosas. En estos casos, es recomendable dar un paso de subsuelo periódicamente; en predios pequeños combinar con la tracción animal o buscar otro tipo de preparación del terreno para la siembra.

8.6. Prácticas agrícolas que mejoran la productividad y conservan el suelo

¿Cómo podemos evitar o reducir la erosión que provoca el agua, cuando el terreno tiene pendiente?

Una de las maneras para evitar la erosión hídrica es trabajar el suelo siguiendo las curvas de nivel, que también se les conoce como surcado en contorno. Para construirlas se siguen los siguientes pasos: 1. Si contamos con suficientes recursos, se hace un estudio topográfico y en el

plano se trazan las curvas de nivel, posteriormente, se baliza el terreno y se construyen con el uso de maquinaria (bordeadora o zangeadora). Si no tenemos esta posibilidad, necesitamos un nivel de péndulo, o bien puede usarse un nivel de albañil o una manguera transparente llena de agua, además de muchas estacas para el embalizado.

Page 182: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

158

2. Para trazar el primer surco, se clava una estaca en un extremo del terreno, como punto base y de referencia. Si vamos a nivelar con manguera, la manguera puede usarse de 20 a 50 metros de largo, marcando en uno de sus extremos un metro libre de agua para que sirva de margen de movilidad para correr el siguiente nivel, el cual se marcará cuando coincida con el nivel de partida; ahí se coloca la segunda estaca y así continuamos hasta sacar una línea que será el surco de guía.

3. No es necesario hacer surco por surco. Una guía nos puede servir para trazar

varios surcos. Si el terreno no es muy disparejo se pueden trazar guías cada diez metros, de lo contrario, las guías deberán estar más cerca de la otra. También habrá surcos que dependiendo del terreno, no se trazaran completos, pero eso no importa porque se trata de que todos estén trazados a nivel.

4. Cuando ya tengamos con estacas el primer surco a nivel, el surcado lo

podemos hacer con una surqueadora o con un arado jalado por un animal o bien con el tractor, sí es que se cuenta con ese recurso.

Es importante saber que cuesta mucho trabajo trazar curvas a nivel, sobre

todo la primera vez, pero al cabo del tiempo los campesinos conocerán muy bien los niveles de su terreno y podrán hacer el surcado, sin la necesidad de volver a nivelar. Para el caso de la tracción mecánica resulta más costoso operar el tractor siguiendo las curvas a nivel que hacerlo en el sentido de la pendiente, pero se conserva el suelo, que a la larga es mejor. Ventajas de las curvas a nivel • Evita o reduce la erosión del suelo cuando llueve. • Permite que el agua se riegue uniformemente en la superficie del suelo. • Si cuenta con un sistema de riego sencillo, únicamente se coloca la manguera

al inicio del surco y el agua se repartirá en forma homogénea a lo largo de él, puesto que esta trazado a nivel. Una vez que el primer surco esta regado la manguera se pasa al siguiente.

Si no se quieren hacer curvas a nivel en el terreno, se pueden hacer

barreras antierosivas, que también se trazan a nivel. Se pueden hacer con piedras si las hay, sembrando arbustos como la pita, izoras, piña, pinuela, tulipán, cola de tigre o plantas con buenas raíces como el zacate limón, el nopal, etc. La barrera a nivel antierosiva se traza de la misma manera que la curva a nivel.

Las curvas a nivel sirven mucho cuando se quiere sembrar maíz u otro cultivo de escarda. Se les dice cultivo de escarda a los que se siembran en surcos separados y que dejan una parte del suelo descubierto a la disposición del agua o viento que pueden erosionarlo. Otra de las soluciones, es sembrar cultivos

Page 183: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

159

múltiples, cultivos de cobertera o sistemas de labranza de conservación, que cubren el suelo y lo protegen de la erosión. Más adelante se hablará de ellos. 8.7. Control de la erosión éolica Una de las maneras más comunes para evitar la erosión por el viento es la de tener siempre el suelo cubierto de vegetación, que puede ser vegetación nativa o cultivos de cobertera que protegen al suelo, tanto de la erosión hídrica como la eólica. Existen otras maneras de contrarrestar la erosión eólica, y que consiste en hacer cortinas rompevientos. Las cortinas son barreras de árboles que desvían y restan fuerzas a las corrientes de aire; además, detienen las partículas de suelo que el viento acarrea. Estas cortinas deben estar hechas por varias hileras de árboles (de tres en adelante). En las hileras de en medio deben haber árboles altos y en los extremos árboles pequeños. Para que funcione bien necesitan sembrarse contra la dirección del viento. Esta comprobado que si una cortina rompevientos mide cinco metros de altura, la zona protegida será cuatro veces más grande, es decir, de veinte metros. Las características que deben tener los árboles para utilizarlos como cortina son: • Deben de resistir las inundaciones y las sequías; así como de poseer ramas

fuertes que no se desgajen o quiebren. • Ser de rápido crecimiento y con troncos fuertes. • Bien ramificado. • Que puedan durar muchos años. • Sus copas deben tener muchas hojas y que se conserven todo el año.

Entre los árboles que se recomiendan para las cortinas rompevientos mencionamos a los siguientes: teca, melina, casuarina, macuilis, leucaena, trueno, framboyan y todo tipo de árboles frutales que pueden funcionar como cortinas, de acuerdo con las características señaladas. Lo más recomendable es utilizar árboles que cumplan doble función, es decir, que protejan el suelo contra la erosión eólica y que sean productivos para el consumo humano o tenga uso forestal.

Como se mencionó, la erosión por viento y por agua debe ser evitada pues a

la larga estos problemas acarrean costos mayores que lo que cuesta prevenirlas. Una tierra erosionada requiere más fertilizantes, de abono y de lluvia para que pueda producir. Cuando más avanzada es la erosión en un terreno, la agricultura se dificulta y los rendimientos en las parcelas son menores, provocando que el daño llegue a ser irreparable en algunos casos.

En conclusión, para evitar tanto la erosión por agua como por viento en

terrenos de laderas, se pueden tomar las siguientes medidas preventivas:

Page 184: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

160

• Hacer curvas a nivel a todos los cultivos. • Hacer barreras antierosivas de piedras o de plantas. • Sembrar algunos cultivos de cobertera o labranza de conservación. • Tener una buena preparación del suelo e incorporarle mucha materia orgánica

o subproductos de cosecha.

Así también, existen otras prácticas agrícolas importantes que conservan al suelo, dentro de ellas se encuentran la asociación de cultivos, la rotación de cultivos, el uso de la tracción animal, la labranza mínima y labranza cero (labranza de conservación), la utilización de desechos vegetales y el uso de compostas.

8.8. Asociación de cultivos La asociación de cultivos es la siembra de varios cultivos que tienen compatibilidad y se benefician entre ambos, que se establecen en un mismo terreno y durante el mismo ciclo agrícola. Con la asociación de cultivos el aprovechamiento del terreno es al máximo. Es importante comentar que esta practica agrícola ha constituido parte de la cultura productiva de muchos años por los campesinos del trópico húmedo de Tabasco, por los grandes beneficios que la misma tiene, y ejemplo de esta son las plantaciones de cacaotales, asociados a árboles forestales, frutales, ornamentales, especias, o bien la siembra de maíz con calabaza y frijol, o pasto con coco, etc. Sin embargo, las llamadas tecnologías modernas además del uso del monocultivo, aplican una gran cantidad de pesticidas, de semillas importadas en el trópico que esta afectando seriamente el medio ambiente, y no se han alcanzado los niveles de productividad y mejoramiento de los niveles de vida de las familias campesinas.

Por ejemplo, que pasa con una asociación maíz-fríjol-calabaza: • El maíz es el sostén para que se enrede el frijol. • El frijol fija nitrógeno del ambiente en el suelo, fertilizándolo. • La calabaza no permite que entre la luz al suelo, evitando que crezcan las

malas hierbas.

Este tipo de asociaciones tiene las siguientes ventajas: • Cada cultivo toma del suelo los nutrientes que necesita, sin competir con los

otros cultivos. • Los cultivos se ayudan entre sí para su crecimiento. • Se cosechan diferentes tipos de alimentos en el mismo año y ciclo. • Se protege al suelo de la erosión. • Se abona al suelo al sembrar leguminosas.

Page 185: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

161

• Se conserva mejor la humedad del suelo al no permitir que le lleguen directamente los rayos del sol.

• Se evita que prolifere una plaga o enfermedad, que ataque al máximo a un solo cultivo.

Así también, se pueden usar otras plantas para realizar la asociación como

la yuca, plátano, tomate, árboles frutales forestales, etc.; actualmente el Instituto del Trópico Húmedo esta promoviendo a nivel de parcelas demostrativas parcelas de cacao que se están intensificando con cedro, palma Camedor y Pitahaya, lo mismo se esta haciendo con el sistema del traspatio de la casa, donde además del gran número de especies benéficas que se producen, no se utilizan productos químicos para el control de plagas y enfermedades, si no control biológico y uso de fertilizantes orgánicos, por lo tanto, los alimentos son netamente naturales, a este sistema se les denomina huertos familiares. 8.9. Cultivos de cobertera Los cultivos de cobertera como el frijol, la calabaza, el nescafé, la sandía, el kudzú o algunos pastos, son muy buenos para la conservación del suelo. Las principales ventajas de los cultivos de cobertera son las siguientes: • Reducen el escurrimiento de las aguas de lluvia impidiendo la erosión excesiva

del suelo, conservan la humedad y regulan la temperatura. • Aumentan la materia orgánica del suelo, al usarse como abonos verdes. • Impiden que el suelo pierda nutrientes, sobre todo nitrógeno. • En algunos casos, pueden servir como alimento para los animales domésticos. • Protegen las curvas a nivel y las terrazas recién construidas.

Una de las desventajas de estos cultivos es que pueden albergar algunas plagas o enfermedades que pueden afectar al cultivo principal. Si dejamos que se pudra el cultivo de cobertura en la superficie del suelo, estaríamos aportando materia orgánica rica en nutrientes. En otras regiones del país, se utilizan los cultivos de cobertera como abonos verdes enterrándolos con el arado antes de que se sequen.

Tomando en cuenta, que la putrefacción en la zona tropical es mayor que en zonas templadas, no es necesario incorporar con el arado las plantas al suelo. Bastará únicamente con dejarlas sobre la superficie y con el arado revolverlas en el momento de que exista humedad en el suelo, es decir, durante la preparación del suelo para la siembra. Esta práctica dará buenos resultados si se realiza dos o tres semanas antes de la siembra del cultivo siguiente. En las huertas de frutales los cultivos de cobertera deben enterrarse antes de que los árboles retoñen en primavera. Asimismo, en un terreno que no se trabaja conviene

Page 186: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

162

sembrar cultivos de cobertera de hojas siempre verdes que duran mucho tiempo, por las siguientes razones: • Protegen al suelo de la erosión y lo enriquecen. • Facilitan después el paso del arado, la cultivadora, la rastra, etc. • Evita el crecimiento del monte y de las malas hierbas que dificultan la limpieza

del terreno.

Debemos procurar que las semillas para estos cultivos se produzcan en las parcelas de trabajo o en la misma comunidad para que no resulten muy costosas. Así mismo, se recomienda que estos cultivos se siembren cuando el suelo este descubierto, entre un ciclo agrícola y otro. Conviene combinarlos con cultivos como el maíz, sorgo, tomate, chile, etc. o con cultivos perennes como los cítricos, coco, palma africana, etc. 8.10. Rotación de cultivos Esta práctica consiste en la siembra de varios cultivos en el mismo terreno en diferentes ciclos agrícolas. Con la rotación de cultivos, el suelo se mantiene siempre con cobertura vegetal, rico en nutrientes y se reduce la erosión. Lo que tenemos que rotar son gramíneas con leguminosas y otros cultivos, puesto que cada una absorbe diferentes tipos de nutrientes de la tierra. De esta manera, mientras un cultivo toma ciertos nutrientes, se están formando en el suelo, los nutrientes que tomó el cultivo del año anterior.

Otra situación importante, es que la rotación de cultivos ayuda a disminuir el ataque de plagas y enfermedades, si en un año atacó una plaga; al siguiente ya no lo hará porque ya se cambió de cultivo y como consecuencia al no haber alimento para la plaga en cuestión, ésta desaparecerá o disminuirá su presencia, evitando un mayor problema para la siguiente etapa del ciclo.

En suelos erosionados es mejor que el ciclo de rotación dure varios años. Por mencionar ahora un ejemplo de rotación, supongamos que queremos sembrar frijol, maíz, yuca o plátano macho. Se puede iniciar la rotación con la siembra de frijol en invierno (noviembre - Diciembre), éste cultivo dura aproximadamente cuatro meses dependiendo de la variedad utilizada, al cosechar el frijol se inicia la preparación y siembra del maíz en el ciclo primavera - verano, al iniciarse la dobla del maíz se puede sembrar yuca, plátano macho o frijol nescafé y al finalizar la cosecha de maíz se puede sembrar nuevamente la leguminosas (el frijol).

Otro procedimiento que se puede hacer, es dividir la parcela y hacer la rotación como se explica a continuación:

Page 187: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

163

• Se divide el terreno de acuerdo con su fisiografía. Tierras altas con pendientes suaves, tierras de pendiente moderada, terrenos inundables en temporada de lluvias, etc.

• Se siembran diferentes cultivos en cada una de las divisiones; sí se requiere

sembrar maíz, tomate y una leguminosa como el frijol; el tomate se puede sembrar en el terreno que presenta pendiente moderada, esta fisiografía facilita el drenaje superficial; el maíz, se siembra donde la pendiente es suave o plana y el frijol en la parte baja en temporada, a menos que sea frijol caupí o sin tiempo, pues el negro no prospera en época de secas.

• Al siguiente periodo, se siembra el maíz donde anteriormente se sembró el

frijol, el tomate donde anteriormente se sembró el maíz, y el frijol se siembra en el terreno donde se cultivó el tomate.

• En los siguientes ciclos se continúa de la misma manera, con la rotación de

los cultivos cuidando de no repetir la siembra de alguna especie en el mismo terreno.

De esta manera, se protegerá y enriquecerá el suelo de la parcela y su uso

será constante durante el año. 8.11. La tracción animal El uso de la tracción animal en la agricultura es una de las prácticas más antiguas en el mundo, aunque en Tabasco no es una cultura productiva. Sin embargo, en algunos lugares del país, como en la región central, se ha desarrollado ampliamente y se sigue usando hasta nuestros días. Por ejemplo, en el altiplano y en la región cerrana de Veracruz se utiliza un equipo modernizado de tracción animal conocido como "El Yunticultor", que hace todas las labores de un tractor común y esta diseñado para un pequeño productor hasta de 5 hectáreas.

Sin embargo, en los últimos años se ha observado un fuerte desplazamiento de la tracción animal por la tracción mecánica, lo anterior fomentado por las grandes empresas comercializadoras de maquinaria agrícola y otras instituciones. Se puede decir que tanto la tracción animal como uso de tractores presentan varias ventajas y desventajas.

En lo que se refiere a la conservación del suelo, la tracción animal no afecta

la estructura del mismo, caso contrario sucede con el uso constante de tractores agrícolas, ya que través del tiempo destruyen la estructura natural de los suelos, lo compactan y "apisonan" la tierra, y a la larga provocan hundimientos irregulares en el terreno, dificultando así la labor agrícola.

Page 188: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

164

Sin embargo, no podemos comparar la eficacia de la tracción animal con la mecánica. Los tractores son muy potentes, hacen buenos barbechos y pueden preparar grandes superficies. La tracción animal es para pequeñas áreas y funciona bien en terrenos planos y también en accidentados, no así el tractor.

En la tracción animal se pueden utilizar distintos animales, dependiendo

del lugar, las condiciones del terreno y los cultivos que se tengan. Para el caso del Estado de Tabasco, esta practica esta poco arraigada, aunque se han realizado demostraciones e implementado pequeños programas con bueyes, observándose que si un campesino ocupa 20 a 25 días limpiando una hectárea de milpa a machete, con la cultivadora lo puede hacer en dos o tres jornales. Los implementos agrícolas más conocidos para la tracción animal son: el arado, la rastra, la cultivadora, la surqueadora, la sembradora y fertilizadora, la aspersora y la carreta, entre otros.

De las experiencias obtenidas se pueden concluir que la tracción animal presenta entre otras ventajas las siguientes: • No afecta drásticamente la estructura del suelo. • Resulta de bajo costo. • Reduce el número de jornales. • Facilita las tareas agrícolas. • No depende de combustibles derivado del petróleo, lo que hace ecológicamente

más apropiada. • Se puede practicar en áreas pequeñas. • Se adapta a las condiciones económicas de la mayoría de los productores

tabasqueños.

8.12. Labranza de conservación Este tipo de labranza la asocian con la agricultura sostenible, ya que permite usar de manera permanente, un mismo suelo sin afectar sus características físicas, químicas y biológicas; es decir, se mantiene su fertilidad, con buena humedad y temperatura, y no se erosiona.

Existen en la actualidad equipos altamente modernos con implementos que reducen el numero de pasos de la maquinaría agrícola, ya que en un solo paso pueden realizar la mayor parte de las labores que se requieren, es decir, no se requiere de arar y rastrear la tierra; con sólo una surcadora o un disco se corta el suelo donde se coloca la semilla y se fertiliza, al mismo tiempo, se tira el herbicida para eliminar la maleza que existe y la que puede nacer.

En Brasil y otras zonas tropicales han desarrollado el concepto de labranza cero, el cual consiste en sembrar en suelos no trabajados, abriendo un estrecho

Page 189: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

165

surco que permita colocar y cubrir la semilla, la siembra del cultivo se hace sobre el rastrojo de abonos verdes o de los cultivos anteriores, y se utiliza un poco de herbicida para el control de las especies no deseadas. Ventajas de la labranza de conservación • Reduce la erosión por agua y viento. • Menos costo de combustible. • Menos inversión de capital en equipo. • Menos costos de reparación y menos tiempo de maquinaria ociosa. • Mejora el control de malezas anuales. • Aumento en el contenido de materia orgánica y mejora de la estructura del

suelo a través del tiempo. • Los residuos de cultivo protegen al suelo de los eventos de secado y

calentamiento por el sol y el viento. • Mejor infiltración del agua. Desventajas • Por ser tecnología nueva, no existe experiencia suficiente. • Se requiere de equipo especializado. • Puede haber aumento de malezas perennes. • Los suelos con drenaje deficiente permanecen más húmedos. • Pueden ser necesarios más agroquímicos, para el control de hierbas, plagas y

enfermedades. 8.13. El alimento del suelo Lo que nos interesa conservar en el suelo es su estructura y su fertilidad. Un buen suelo forma terrones que se rompen fácilmente y cuando se humedece se hace un lodo suave.

Este tipo de suelo simplifica la labor agrícola y permite una buena aireación y filtración del agua, lo que beneficia enormemente a los cultivos. Asimismo, el contenido de materia orgánica o humus, que proviene de los restos de plantas y animales, y que le da el color negro a la tierra; así como, el contenido de minerales del suelo, son el "alimento" de las plantas. A esta propiedad se le conoce como fertilidad.

En fin un suelo productivo y fértil es aquel que esta en condiciones para que los cultivos crezcan y se desarrollen adecuadamente. Para lograrlo necesitamos que el suelo:

Page 190: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

166

• No se erosione. • Tenga suficiente nutrientes. • Este bien aireado. • No se encharque. • Conserve la humedad. • Se pueda trabajar con facilidad.

Con mucha sabiduría los campesinos saben y dicen "Este terreno se agotó, se canso la tierra". Tenemos que hacer de cuenta que la tierra vive y se puede morir, solamente una tierra viva nos puede dar alimento. Una tierra muerta ya no produce. Si queremos que un suelo nos de mucho alimento cuando lo trabajamos, tenemos dos alternativas: darle también su "alimento" o bien, dejarlo descansar mucho tiempo para que se recupere.

Antes cuando había mucha tierra y menos habitantes en las zonas tropicales, la costumbre era trabajar una parcela durante dos o tres años y luego dejarla descansar durante siete, hasta que se acahualara. Pero ahora como somos más habitantes y todo ha cambiado, la tierra es insuficiente y las parcelas se hacen cada vez más pequeñas.

Actualmente, es muy difícil dejar descansar un terreno por varios años y solamente nos queda la otra alternativa "darle de comer a la tierra". Un buen suelo lo encontramos en la montaña virgen que ha recibido durante muchos años enormes cantidades de hojas y árboles, que al caerse, se pudrieron formando una capa espesa de materia orgánica o humus. El humus es entonces, todo el material que tiene vida (plantas y animales) por eso le llamamos materia orgánica. En este sentido, decimos que la materia orgánica es uno de los alimentos vitales del suelo.

8.14. Los abonos Un suelo bien alimentado necesita tener nutrientes como el nitrógeno, fósforo y potasio, también necesita, en menor cantidad, calcio y magnesio, y los microelementos que usan los cultivos en menos cantidades. Los abonos naturales son los alimentos más completos del suelo, por que provienen de los restos de plantas y animales.

La ventaja de usar abonos naturales es que además de aportar materia orgánica mejoran las condiciones del suelo. Lo hacen más esponjoso y con mayor capacidad para absorber la humedad.

El estiércol de los animales descompuestos, sirve muy bien como abono para las plantas. Si contamos con varios animales podemos pensar en el digestor. El digestor es una fosa llena de estiércol y agua, se tapa muy bien para que se dé

Page 191: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

167

la fermentación y en el tracurso de varios días tendremos un abono de buena calidad.

Otro abono natural, se obtiene con los desperdicios de la cocina y de los mismos cultivos. Para hacerlo, tenemos que amontonar los desechos y taparlos muy bien para que se pudran. Los desperdicios que podemos usar son: Hojas, Palos, raíces, cáscaras, huesos dependiendo de comida, etc. Esta es una técnica muy valiosa que comúnmente se le conoce como COMPOSTA. La composta se puede hacer en un hoyo del suelo o a ras de él. Lo importante es tapar muy bien los desechos con capas de tierra para se pudran. A continuación enumeramos los pasos que se llevan a cabo para hacer una composta:

• Juntamos en el suelo residuos vegetales y animales (cáscaras, huesos, tallos,

estiércoles, semillas, hojas, jacinto, etc.). • Le agregamos una capa delgada de tierra para provocar que se inicie la

putrefacción. • A esta capa de tierra se le espolvorea carbonato de calcio para que facilite la

formación de nitrógeno. • Se le agrega otra capa de tierra para que evite la fuga de gas. • Finalmente, se cubre con hojas de palma o plátano para conservar la forma de

la composta.

Al cabo de algunos días el material esta listo para utilizarse como abono al suelo y la siembra del cultivo.

8.15. Los fertilizantes Otro tipo de alimento para el suelo son los fertilizantes químicos. Los fertilizantes son compuestos químicos que aportan minerales al suelo pero no mejoran sus condiciones físicas como lo hacen los abonos verdes, las compostas y el estiércol del digestor. Los fertilizantes no son mejoradores del suelo por que no contienen materia orgánica, es decir, no provienen de los seres vivos. Algunos fertilizantes se obtienen del petróleo y otros de las rocas fosfóricas. Existen diferentes tipos de fertilizantes: • Los que tienen NITRÓGENO. • Los que tienen FÓSFORO. • Los que tienen POTASIO.

Muchas veces en el mismo bulto ya vienen revueltos dos o más de estos ingredientes. Existen diferentes proporciones en las mezclas. Por eso se les llama fertilizantes compuestos. Los fertilizantes son muy útiles para el productor que siembra grandes extensiones de terreno y cultivos de alta rentabilidad, siempre y cuando los use adecuadamente.

Page 192: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

168

Para usar la cantidad adecuada y la proporción ideal de fertilizantes necesitamos conocer muy bien la fertilidad nativa del suelo y las necesidades de los cultivos, lo cual se logra realizando los análisis de laboratorio. Existen algunas instituciones que dan el servicio de análisis de laboratorio en Tabasco, como el INIFAP de Huimanguillo y el Colegio de Postgraduados - Campus Tabasco de Cárdenas. Asimismo, existen estudios de los tipos de suelo que existen en las diferentes regiones y que pueden orientarnos al respecto. De otro modo, si se pone más fertilizante que el necesario, las plantas se queman y los suelos se llenan de sales o de ácidos, además del gasto adicional innecesario. Los hongos, bacterias y lombrices del suelo no pueden vivir donde hay muchas sales o ácidos y se van muriendo. Estos organismos son básicos para la formación de materia orgánica.

Para conocer estos fertilizantes tenemos que observar los números que tiene los sacos. Estos números nos dicen que tanto por ciento de nitrógeno (representado por la letra N), de fósforo como P2O5 (representado por la letra P) y de potasio como K20 (representado por la letra K).

Por ejemplo, en el caso del triple 17 vamos a encontrar los siguientes números y letras: 17N -17P205 - 17K20 que quieren decir:

17% de nitrógeno (N), 17% de fósforo como P2O5 y 17% de potasio como

K2O, o que de cada 100 Kg del fertilizante, 17 Kg son de nitrógeno, 17 kg son de fósforo (P2O5) y 17 kg son de potasio (k20).

Así como estos ejemplos, existen diferentes composiciones, el fertilizante se debe aplicar cuando estemos seguros de que va llover o cuando podamos regar. También conviene aprovechar una labor del cultivo para aplicar el fertilizante. Como los nutrientes que vienen en los fertilizantes están concentrados, se corre el riesgo de que las semillas y las plantas se " quemen" cuando las toque el fertilizante. Para que esto no suceda se debe tener cuidado en la aplicación. Conviene aplicarlo a un lado o alrededor de la planta o semilla. Es muy importante conocer cuál es la función que cada uno de los nutrientes tienen en las plantas, y cuales son sus efectos sobre el desarrollo de los cultivos. 8.16. Conclusiones A continuación, se resumen algunas acciones importantes que podrán realizarse si queremos tener un manejo sostenible de los suelos del trópico Húmedo.

Page 193: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

169

Cuadro 51. Acciones para un manejo sostenible de los suelos.

PELIGRO QUE COMBATIR

TÉCNICAS QUE SE PUEDEN USAR

EROSIÓN PLUVIAL (Por agua de lluvias)

• Cultivos con curvas a nivel. • Hacer barreras antierosivas. • Incorporar mucha materia orgánica. • Preparar bien el terreno antes de un cultivo. • Mantener el suelo siempre cubiertos.

EROSIÓN EÓLICA

(Por viento)

• Sembrar barreras de árboles contra el viento. • Mantener el suelo siempre cubierto.

EMPOBRECIMIENTO SUELO

• Reincorporar al suelo toda la materia orgánica que no se usa residuos de cosecha.

• Usar racionalmente los fertilizantes químicos. • Usar abonos verdes. • Regresar al terreno los estiércoles de los animales. • Hacer rotación de los cultivos. • Si se usa riego, procurar tener drenaje adecuado. • Evitar el fuego. • Evitar el paso de maquinaria pesada. • Incorporar la materia orgánica al suelo (desechos,

estiércoles, etc.).

• Mantener el suelo siembre cubierto. • Usar la tracción animal. • Uso racional de herbicidas no prohibidos. • Evitar la contaminación del suelo.

Page 194: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

170

8.17. Bibliografía

EarL, S.R., 1970. Manual de Evaluación de suelos. Ed. Uteha. México/Buenos Aries, Argentina. Pag. 31-32.

GonzáleZ Franco, P. Marcelo Bruyere, H. , Alemán Ramos, L., 1986. El suelo,

manuales de divulgación campesina. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos bióticos. Villahermosa, Tabasco.

Gournier, F. 1975. Conservación de suelos. Ediciones Patena Mundi. Prensa,

Madrid, España.

Hudson, 1967. Control del Medio Ambiente de la Planta. Omega. Barcelona España.

IMTA, 1989, Manual de Clasificación, Cartografía e Interpretación de Suelos.

con base en el Sistema de Taxonomía de Suelos. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Cuernavaca, Morelos.

Klingebielh, A.A. y P.H. Montgomery, 1977. Clasificación de Capacidad de Uso

de la Tierra, 2ª Edición. Dirección de Agrología, SARH8traducción de Original en inglés de 1961). México, D. F.

Nuevas Tecnologías Agrícolas, 1997. IV. Congreso Internacional de Nuevas

Tecnologías Agrícolas. Gobierno del Estado de Tabasco. Puerto Vallarta, Jalisco, México. Abril 16 al 19 de 1997.

Palma- López, J. D., Cisneros Domínguez, J. ; 2000. Plan de Uso sustentable

de los Suelos de Tabasco, Volumen I. Segunda edición; Instituto del Trópico Húmedo de Tabasco; Gobierno del estado;, Villahermosa, Tabasco.

Servicio de Conservación de Suelos. Departamento de Agricultura de los E.U.A. Manual de Conservación de Suelos. Editorial Limusa.

Page 195: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

171

COMITÉ TÉCNICO EDITORIAL

Dra. Luz del Carmen Lagunes Espinosa Dr. Eugenio Carrillo Avila

Dra. María del Carmen Rivera Cruz M.C. Raúl Castañeda Ceja

AGRADECIMIENTOS

A los profesores e investigadores de las diferentes instituciones que contribuyeron con sus valiosas aportaciones a la presente publicación: M.C. Ofelia Castillo Acosta; M.C. José Cisneros Domínguez; M.C. Raúl Castañeda Ceja; M.C. Rodimiro Ramos Reyes; M.C. Nydia del Rivero Bautista; M.C. Joel Zavala Cruz; Dr. Sergio Salgado García; M.C. Laureano Pastrana Aponte; Dr. Francisco Gavi Reyes; Dr. Randy Howard Adams Srhoeder y al Dr. Ronald Ferrera-Cerrato.

DISEÑO EDITORIAL

EDICIÓN

Dr. David Jesús Palma López Biol. Arnulfo Triano Sánchez

Dra. Luz del Carmen Lagunes Espinoza M.C. Raúl Castañeda Ceja

Page 196: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

172

EL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE

PRODUCCIÓN DEL TRÓPICO HÚMEDO DE TABASCO, es un

organismo público desconcentrado del Gobierno del Estado, y tiene

como objetivo modernizar tecnológicamente la estructura productiva

del campo, bajo el contexto de un desarrollo sustentable, mediante la

estrategia de vincular y reorientar la infraestructura científica y

académica con las necesidades de investigación, validación,

transferencia y adopción tecnológica del sector productivo de la

entidad.

DIRECCIÓN: Av. 16 de Septiembre Nº 318

Colonia Primero de Mayo Villahermosa, Tabasco, México. Tel /Fax: (93) 52-02-41

E-mail: [email protected] ____________________________________ Primera edición: Junio de 2002

Segunda edición: Septiembre de 2006

Page 197: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

173

GOBIERNO DEL ESTADO DE TABASCO

INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DEL TRÓPICO HÚMEDO DE TABASCO

Page 198: LIBRO Plan de Uso Sustentable de Los Suelos de Tabasco. Vol. II

174