libro1

6
CIENCIA TECNOLOGIA Programa Nacional de Informatica

Upload: kike-rivera

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

libro de prueba

TRANSCRIPT

Page 1: libro1

CIENCIA

TECNOLOGIA

Programa Nacional de Informatica

Page 2: libro1

Programa Nacional de Informática

2

Este Videoreloj fabricado en Acero Inoxidable tiene memoria interna de 8 Gigabytes y llega al mercado para ser uno de los relojes más novedosos y útiles. Su pantalla LCD a color de 1.8 pulga-das TFT permite visualizar videos en casi cualquier formato: AVI, MP4, WMV, ASF, MPG, MPEG, DAT, RM, MOV y a una reso-lución de 160×128 pixeles.Además , este reloj permite rea-lizar grabaciones con su micrófono incorporado y es-cucharlas con su altavoz, ver fotos, videos, escuchar música, puede co-nectarse al PC por

medio de puerto USB 2.0, su menú está disponible en 12 idiomas y su batería de Iones de Litio es recargable….Por cierto… “también dá la hora”

Video Reloj

Este dispositivo proyecta un teclado virtual so-bre cualquier superficie plana y permite digitar nuestros textos mientras escuchamos el sonido simulado de las teclas al “presionarlas”.Parece mentira pero es realidad este pequeño teclado portátil se puede conectar a nuestro PC, teléfono móvil o agenda digital PD por medio de la tecnología bluetooth y un rango máximo de hasta 9 metros.Sus medidas son 9 centímetros de alto por 3.5 centímetros de ancho. Opera con una bateria de iones de litio de 3.6 voltios recargable con 120 ó 240 voltios. La duracion de la bateria supera las 2 horas tecleando continuamente.Este teclado virtual láser tiene 63 teclas y per-mite digitar a la misma velocidad de un teclado normal.Disponibles en tiendas como ThinkGeek desde 160 dólares.

Teclado Virtual láser con bluetooth

Page 3: libro1

Programa Nacional de Informática

3

Gafas de sol con camara, mp3 y control remoto

Estas llamativas gafas de sol tienen una cámara “oculta” que permite tomar fotos con su cámara de 1.3 Megapixe-les y al mismo tiempo escuchar nuestras canciones en MP3.Este excelente accesorio está diseñado para protegernos de los rayos ultravioletas, gracias a su filtro UV400. El marco está fabricado en un material muy liviano y los lentes tienen una pequeña visagra que permite doblarlos hacia arriba para ver mejor en sitios oscurosEstas gafas tienen u n puerto USB 2.0 para conectarla al PC y almacenar nuestras canciones de mp3 y luego es- c u c h a r - las. Su capacidad de al- mace- namiento interno es de 1 Gigabyte de me-m o r i a . El control remoto pe rm i te tomar las fotos sin que nadie se entere.Disponible en tienda como ThinkGeek pors solo $99.99

Una silla de ruedas equipada con un GPS y un guante más “inteligente” que el cerebro humano son los dos últimos inventos de los japoneses, cuya creatividad parece no conocer límites.n laboratorio presentó esta semana en Tokio una silla de rue-das equipada con un GPS que guía al discapacitado en los lugares pú-blicos y que le indica la presencia de equipamientos reservados a per-sonas con movilidad reducida. Este invento forma parte de un proyecto nacional, bautizado como Movilidad Libre y financiado por el Estado, con el fin de estudiar cómo pueden me-jorar las nuevas tecnologías los des-plazamientos de las personas disca-pacitadas.Este viernes, otra compañía presentó

un guante capaz de interpretar los gestos de un ser humano, gracias a un lector electrónico, y darle informa-ciones útiles. Por ejemplo, si alguien provisto del guante coge sucesivamente la cartera, el teléfono móvil

Lo Ultimo en sillas de ruedas

Page 4: libro1

Programa Nacional de Informática

4

y las llaves, el artilugio interpretará que esa persona se dispone a salir de casa.Y le indicará, si se da el caso, que se deja encendido el televisor o que no ha cerrado la ventana, y le instará a coger el paraguas si se avecina tormenta. Este artilugio se basa en la lectura de etiquetas equipa-das con tecnología de radiofrecuencia (RFID) y abre las puertas a nuevas utilidades, como por ejemplo, encender o apagar aparatos electrónicos sin necesidad de enchufar o desenchufar la máquina.

Los peligros de chatear sin control

Para muchos adolescentes el chat se convirtió en un medio imprescindible de comunicación, y con frecuencia su uso interfiere en el estudio y las actividades sociales propias de la edad. Por ello, es conveniente que los padres los supervi-sen y negocien las reglas de su uso bajo un clima de confianza y respeto, sin in-vadir su privacidad. Los padres pueden establecer pautas que los adolescentes deben respetar. Por ejemplo, establecer un horario y prohibir el chat como rutina y actividad principal.

Según la psiquiatra Sandra Venegas tam-bién es conveniente estar alertas a po-sibles “señales” que podrían indicar una adicción. Entre esas señales se destacan: aislarse del mundo o preferir relacionar-se con los amigos en el chat antes que personalmente, o bajar el rendimiento es-colar.

Algunos estudios realizados señalan que quienes utilizan el chat por más de cua-tro horas al día son potenciales adictos; y un sondeo del ABC News arroja que el 6% de quienes navegan por Internet pre-sentan adicción. Es importante, entonces, estar atentos.

Se aconseja a los padres anticiparse, y demostrar interés por las actividades de sus hijos; para esto hay que dedicarles tiempo. Que conozcan de qué se trata el chat y las conversaciones que se generan en estos espacios. El uso del chat presen-ta peligros pues expone a los hijos al con-tacto con extraños.

Un estudio realizado en España acerca de los hábitos de navegación de adoles-centes entre 12 y 17 años, reveló los ries-gos a los que se exponen al explorar la red y el manejo inadecuado que tienen de ellos. Un tercio de esos jóvenes se había sentido incómodo por contenidos que re-

cibió, pero sólo un 10% comunicó la situación a sus padres o a un adulto.Es impactante saber que uno de cada seis jóvenes ha tenido un encuentro con alguien que conoce a través de la red, y que el 60% de ellos acudió a la cita solo. También una gran mayoría de los adolescentes encuestados dicen que no les preocupa entre-gar información personal a extraños.“Los adolescentes, quizá por falta de experiencia, no miden los factores de riesgo”, explica la psicóloga Sahira Rivera. Por ello, es importante crear en los jóvenes la conciencia de que en Inter-net las apariencias virtuales pueden fácilmente ser engañosas. Y ayudarlos a desarrollar un sentido crítico acerca de lo que podría ser peligroso o perjudicial para ellos, y de la necesidad de acudir a un adulto si se sienten amenazados.

Page 5: libro1

Programa Nacional de Informática

5

5 Cosas que no sabías de GoogleNo hay otra compañía que sintetice Internet más que Google. Como la madre de todos los motores de

búsqueda superó Yahoo! (Como el sitio web más visitado de los EE.UU. en 2008), Google ha recorrido un largo camino desde sus inicios. También se clasificó como la empresa N º 1 para trabajar, según la revista Fortu-ne. Su popularidad se ha vuelto tan generalizada que la mayoría piensa Google nació junto con Internet. Para otros, sin embargo, Google es el pináculo de todas las compañías de Internet - un multifacético y extraordinario motor de búsqueda. Bueno, ahora te muestro unas cuantas cosas que no sabías acerca de Google.

1 Google invierte $ 72 millones al año por empleados de comidasSetenta y dos millones de dólares al año va destinado a los googles que ganan $ 7530

Aunque los detalles exactos varían dependiendo de la ubicación (el imperio Google se extiende por todo el mundo), los empleados de Google en Cali-fornia, la sede, son bienvenidos con por lo menos dos comidas gratis al día. Como si eso no fuera su-ficiente, otra cosa que no sabía acerca de Google es que, además de las cafeterías, Google ofrece numerosos bares.Google también ofrece lavaderos de coches y cambios de aceite. La lista de ventajas para tra-bajar en Google es de nunca acabar, lo que no es de extrañar que es considerado el N º 1 lugar de trabajo, ofreciendo: cortes de pelo, instalaciones deportivas, masajes, clases de idiomas, guarde-rías, y médicos, sólo por nombrar algunos. Ah, y si tu perro se quedó sólo en tu casa, podés llevartelo al trabajo, a Google no le importa.

2 Google fue originalmente llamado BackRubAl igual que muchas otras empresas en plena expansión de Internet, Google dispo-

ne de una interesante crianza, que se caracteriza por un comienzo humilde. Google comenzó como un proyecto de investigación en enero de 1996 por el cofundador Larry Page, 24 años de edad, es-tudiante en la Universidad de Standford. Page se unió a la mayor brevedad con, de 23 años de edad, Sergey Brin, otro de estudiante de doctorado, for-mando un dúo que parecía destinado al fracaso.Buscaron desarrollar una nueva estrategia que cla-sifica los sitios web según el número de backlinks (es decir, en función del número de páginas web vinculadas a una página web), y no sobre la base del número de veces que un término de búsqueda específico aparece en una página web determina-da, como era la normal.Debido a ésta singular estrategia, otra cosa que no sabías acerca de Google es que Page y Brin llamaron al buscador BackRub. Afortunadamente, en 1998, Page y Brin cambiaron el nombre y llegó “Google”, un término procedente de un error orto-

gráfico común de la palabra “googol” que se refiere a 10 100.

3 Google pierde $ 110 millones al año a través de “Voy a Tener Suerte”No hay mucho para ver en Google en la página de búsqueda principal, y quizás la sencillez es

una de las claves del éxito de Google. Cuando buscas en Google, se te dan dos opciones: “Búsqueda en Goo-gle” o “Voy a Tener Suerte.” Al hacer click en el primero, ya conocemos de que se trata, pero haciendo click en la última, sin embargo, sos redirigido automáticamente a el primer resultado de búsqueda, sin pasar por el motor de búsqueda de la página de resultados.Además de la diversión, la idea detrás de “Voy a Tener Suerte” es proporcionar al usuario una conexión instan-tánea a la página precisa que está buscando, por lo tan-to, ahorra tiempo que normalmente gasta leer los resul-tados de búsqueda interminables. Se estima que Google pierde alrededor de $ 110 millones por año en publicidad de los ingresos generados.

4 Google tiene un sentido del humorGoogle también ofrece pleno apoyo diversión, bueno de ésto no hay mucho para hablar, todos conocemos que google en las fechas importan-

tes cambia su logo, o todos los juegos escondidos detrás de sus búsquedas, especialmente cuando pulsas “Voy a tener suerte”, y demás.

5 Google explora tu dirección de e-mailsNada en la vida es perfecto - o sin polémica - y Google no es una excepción. Google explo-ratu dirección de e-mails (en Gmail) a través

de un proceso llamado “la extracción de contenido.” Todas las entradas y salidas de e-mails son escanea-das con palabras clave específicas para orientar la publicidad para el usuario. El proceso ha producido toda una tormenta de controversia, pero Google aún no ha abandonado su postura.

Page 6: libro1