libros contables.doc

17
Libros Contables Los Libros Contables son documentos permiten al contribuyente llevar un registro contable de la Empresa, realizar el balance anual y respaldar su actividad ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Disponen además de una alternativa digital Régimen Especial a la Renta Los sujetos a éste régimen deben llevar Registro de Compras y Registro de Ventas e Ingresos . Además, deberán llevar un Libro de Planillas de Sueldos o Salarios , si contratan personal en relación de dependencia y un Libro de Retenciones señalado en el inciso e) del Artículo 34°- Decreto Legislativo 774, cuando contratan los servicios de trabajadores independientes con contratos de locación de servicios normados por la legislación civil. Régimen General * A partir del ejercicio 2004 los libros contables que deben llevar los contribuyentes de este régimen son los siguientes: Registro de compras Registro de ventas e ingresos Libro de inventarios y balances Adicionalmente, llevará los siguientes libros cuando corresponda: Registro de operaciones en consignación Libro de planillas Libro de retenciones (incisos e) y f) del artículo 34 de la Ley del Impuesto a la Renta) Registro de huéspedes* Los sujetos a éste régimen deben llevar libros y registros contables las personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas jurídicas, según lo detallado en el siguiente cuadro:

Upload: mireya-moron-aquije

Post on 26-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Libros ContablesLos Libros Contables son documentos permiten al contribuyente llevar un registro contable de la Empresa, realizar el balance anual y respaldar su actividad ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Disponen adems de una alternativa digital

Rgimen Especial a la RentaLos sujetos a ste rgimen deben llevarRegistrodeComprasy Registro deVentaseIngresos. Adems, debern llevar unLibrode Planillas de Sueldos oSalarios, si contratanpersonalen relacin de dependencia y un Libro de Retenciones sealado en el inciso e) del Artculo 34- Decreto Legislativo 774, cuando contratan losserviciosde trabajadores independientes concontratosde locacin de servicios normados por la legislacin civil.

Rgimen General* A partir del ejercicio 2004 loslibroscontables que deben llevar los contribuyentes de este rgimen son los siguientes:

Registro de compras

Registro de ventas e ingresos

Libro deinventariosy balances

Adicionalmente, llevar los siguientes libros cuando corresponda:

Registro deoperacionesen consignacin

Libro de planillas

Libro de retenciones (incisos e) y f) del artculo 34 de laLeydelImpuestoa la Renta)

Registro de huspedes* Los sujetos a ste rgimen deben llevar libros yregistroscontables las personas naturales,sociedadesconyugales,sucesionesindivisas y personas jurdicas, segn lo detallado en el siguiente cuadro:

Adems, debern llevar un Libro de Planillas de Sueldos o Salarios, si contratan personal en relacin de dependencia y un Libro de Retenciones sealado en el inciso e) del Artculo 34- Decreto Legislativo 774, cuando contratan los servicios de trabajadores independientes con contratos de locacin de servicios normados por la legislacin civil.

Libro de inventarios y balances

El libro de inventarios y balances no es nuestro tradicional libro sino uno dediseotributario. El contenido de este se encuentra regulado por la Resolucin de Superintendencia N 071-2004/SUNAT (publicada el 26/03/2004), la cual estableci que este libro debe estar conformado por los siguientes anexos:

a) Anexo 1: "Balance de comprobacin anual".

b) Anexo 2: "Detalle anual de saldos de lascuentascontables".

c) Anexo 3: "Controlmensual de la Cuenta 10 - Caja ybancos".

d) Anexo 4: "Control anual de las cuentas 20 - Mercaderas y 21 -Productosterminados".

e) Anexo 5: "Control mensual de losbienesdel activo fijo propios".

f) Anexo 6: "Control mensual de los bienes del activo fijo de terceros".

Estos anexos deben, a su vez, estar estructurados tal como se aprecia en los siguientes cuadros:

Segn lo indica la norma, el anexo anterior debe ser elaborado de manera anual, pero, como puede Deducirse de su contenido, tener estainformacindemovimientoanual hace obligatorio llevar tanto un libro diario como un libro mayor parapoderanotar esosdatos. El siguiente cuadro requiere informacin sobre composicin de saldos de las siguientes cuentas (ver anexo 2):

Cuenta 12:Clientes.

Cuenta 16: Cuentas por cobrar diversas.

Cuenta 40:Tributospor pagar (desagregado a nivel de subcuentas).

Cuenta 42:Proveedores.

Cuenta 46: Cuentas por pagar diversas.

Cuenta 50:Capitalsocial.

El tercer anexo pide informacin detallada mensual de la cuenta 10 Caja y bancos.

Este anexo debe contener el detalle, al ltimo da calendario de cada mes, de la cuenta mencionada (ver anexo 3).

El cuarto anexo pide informacin de dos cuentas de existencias, la de mercaderas y la de productos terminados, el control de estas es anual y se efectuar al 31 de diciembre de cada ao, debiendo contener la siguiente informacin:

El anexo 5 pide como informacin el movimiento mensual del activo fijo, este anexo debe contener el detalle, al ltimo da calendario de cada mes, de los bienes del activo fijo que seanpropiedaddel contribuyente e incluir la siguiente informacin mnima:

Libro deingresosy gastosa)Para los que generan Rentas de Segunda CategoraElLibrode Ingresos yGastosdeber incluir mensualmente la siguiente informacin:

Fecha de cobro, ingreso o puesta a disposicin.

Fecha de emisin del comprobante de pago.

Inciso aplicable del artculo 24 de laLeydel Impuesto a la Renta.

Nmero de serie del comprobante de pago emitido.

Nmero del comprobante de pago emitido.

Tipo de documento deidentidaddel sujeto que paga o pone a disposicin la renta de segunda categora (segn).

Nmero del documento de identidad del sujeto que paga o pone a disposicin la renta de segunda categora.

Apellidos y Nombres, Denominacin o Razn Social del sujeto que paga o pone a disposicin la renta de segunda categora.

Monto del ingreso o importe referencial.

Monto delcostocomputable o tasa deinters, de ser el caso.

Monto de la renta bruta gravada de segunda categora.

Retencin efectuada.

Monto cobrado, ingresado o puesto a disposicin.

Totales.

b)Para los que generan Rentas de Cuarta Categora

El Libro de Ingresos y Gastos deber incluir mensualmente la siguiente informacin:

Fecha de cobro, ingreso o puesta a disposicin.

Fecha de emisin del comprobante de pago que sustenta elservicioprestado.

Inciso aplicable del artculo 33 de la Ley del Impuesto a la Renta.

Serie del comprobante de pago emitido por el servicio prestado.

Nmero del comprobante de pago emitido por el servicio prestado.

Tipo de documento de identidad del usuario del servicio (segntabla 2).

Nmero del documento de identidad del usuario del servicio.

Apellidos y Nombres, Denominacin o Razn Social del usuario del servicio.

Monto de la renta bruta.

Monto del Impuesto a la Renta retenido, de ser el caso.

Monto de otras retenciones realizadas, de ser el caso.

Monto cobrado, ingresado o puesto a disposicin.

Totales.

Registro deventase ingresos EsteRegistrodeber contener, en columnas separadas, la informacin mnima que se detalla a continuacin:

Nmero correlativo del registro ocdigonico de la operacin deventa.

Fecha de emisin del comprobante de pago o documento.

En los casos deempresasdeserviciospblicos, adicionalmente deber registrar la fecha devencimientoy/o pago del servicio.

Tipo de comprobante de pago o documento (segntabla 10).

Nmero de serie del comprobante de pago, documento o de la mquina registradora, segn corresponda.

Nmero del comprobante de pago o documento, en forma correlativa por serie o por nmero de la mquina registradora, segn corresponda.

Tipo de documento de identidad delcliente(segntabla 2).

Nmero de RUC del cliente,cuando cuente con ste, o nmero de documento de identidad; segn corresponda.

Apellidos y Nombres, denominacin o razn social del cliente. En caso de personas naturales se debe consignar losdatosen el siguiente orden: apellido paterno, apellido materno y nombre completo.

Valor de laexportacin, de acuerdo al monto total facturado.

Base imponible de la operacin gravada. En caso de ser una operacin gravada con el Impuesto Selectivo alConsumo, no debe incluir el monto de dicho impuesto.

Importe total de las operaciones exoneradas o inafectas.

Impuesto Selectivo al Consumo, de ser el caso.

Impuesto General a las Ventas y/o Impuesto dePromocinMunicipal, de ser el caso.

Otrostributosy cargos que no forman parte de la base imponible.

Importe total del comprobante de pago.

Tipo decambioutilizado conforme lo dispuesto en lasnormassobre lamateria.

En el caso de las notas de dbito o las notas decrdito, adicionalmente, se har referencia al comprobante de pago que se modifica, para lo cual se deber registrar la siguiente informacin:

Fecha de emisin del comprobante de pago que se modifica.

Tipo de comprobante de pago que se modifica (segntabla 10). Nmero de serie del comprobante de pago que se modifica.

Nmero del comprobante de pago que se modifica.

El monto ajustado de la base imponible y/o del impuesto ovalor, segn corresponda, sealado en las notas de crdito, se consignar respectivamente, en las columnas utilizadas para registrar los datos vinculados al valor facturado de la exportacin, base imponible de la operacin gravada e importe total de la operacin exonerada o inafecta.

El monto de la base imponible y/o impuesto o valor, segn corresponda, sealados en las notas de dbito, se consignarn respectivamente en las columnas indicadas en elprrafoanterior.

Totales.Registro de comprasEste registro deber contener, en columnas separadas, la informacin mnima que se detalla a continuacin:

Nmero correlativo del registro o cdigo nico de la operacin de compra.

Fecha de emisin del comprobante de pago o documento.

Fecha de vencimiento o fecha de pago en los casos de servicios de suministros de energa elctrica,agua potabley servicios telefnicos, telex y telegrficos, lo que ocurra primero.Fecha de pago del impuesto retenido por liquidaciones de compra. Fecha de pago del impuesto que grave laimportacinde bienes, utilizacin de servicios prestados por no domiciliados o la adquisicin de intangibles provenientes del exterior, cuando corresponda.

Tipo de comprobante de pago o documento, de acuerdo a lacodificacinque apruebe la SUNAT (segntabla 10).

Serie del comprobante de pago o documento. En los casos de la Declaracin nica deAduanaso de la Declaracin Simplificada de Importacin se consignar el cdigo de la dependencia Aduanera (segntabla 11).

Ao de emisin de la Declaracin nica de Aduanas o de la Declaracin Simplificada de Importacin.

Nmero del comprobante de pago o documento o nmero de orden del formulario fsico o formulario virtual donde conste el pago del impuesto, tratndose de liquidaciones de compra, utilizacin de servicios prestados por no domiciliados u otros, nmero de la Declaracin nica de Aduanas, de la Declaracin Simplificada de Importacin, de la Liquidacin de Cobranza u otrosdocumentosemitidos por SUNAT que acrediten el crditofiscalen la importacin de bienes.

Tipo de documento de identidad del proveedor (segntabla 2).

Nmero de RUC del proveedor,o nmero de documento de identidad; segn corresponda.

Apellidos y Nombres, denominacin o razn social del proveedor. En caso de personas naturales se debe consignar los datos en el siguiente orden: apellido paterno, apellido materno y nombre completo.

Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crdito fiscal y/o saldo a favor por exportacin, destinadas exclusivamente a operaciones gravadas y/o de exportacin.

Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la adquisicin registrada conforme lo dispuesto en el literal k).

Base imponible de las adquisiciones gravadas que dan derecho a crdito fiscal y/o saldo a favor por exportacin, destinadas a operaciones gravadas y/o de exportacin y a operaciones no gravadas.

Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la adquisicin registrada conforme lo dispuesto en el literal m).

Base imponible de las adquisiciones gravadas que no dan derecho a crdito fiscal y/o saldo a favor por exportacin, por no estar destinadas a operaciones gravadas y/o de exportacin.

Monto del Impuesto General a las Ventas correspondiente a la adquisicin registrada conforme lo dispuesto en el literal o).

Valor de las adquisiciones no gravadas.

Monto del Impuesto Selectivo al Consumo, en los casos en que el sujeto pueda utilizarlo comodeduccin.

Otros tributos y cargos que no formen parte de la base imponible.

Importe total de las adquisiciones registradas segn comprobantes de pago.

Nmero de comprobante de pago emitido por el sujeto no domiciliado en la utilizacin de servicios o adquisiciones de intangibles provenientes del exterior, cuando corresponda.

En estos casos se deber registrar la base imponible correspondiente al monto del impuesto pagado y el referido impuesto. Dicha informacin se consignar, segn corresponda, en las columnas utilizadas para sealar los datos vinculados a las adquisiciones gravadas destinadas a operaciones gravadas y/o de exportacin; adquisiciones gravadas destinadas a operaciones gravadas y/o de exportacin y a operaciones no gravadas y adquisiciones gravadas destinadas a operaciones no gravadas.

Nmero de la constancia de depsito de detraccin, cuando corresponda.

Fecha de emisin de la constancia de depsito de detraccin, cuando corresponda.

Tipo de cambio utilizado conforme lo dispuesto en las normas sobre la materia.

En el caso de las notas de dbito o las notas de crdito, adicionalmente, se har referencia al comprobante de pago que se modifica, para lo cual se deber registrar la siguiente informacin:

Fecha de emisin del comprobante de pago que se modifica.

Tipo de comprobante de pago que se modifica (segntabla 10).

Nmero de serie del comprobante de pago que se modifica.

Nmero del comprobante de pago que se modifica.

El monto ajustado de la base imponible y/o del impuesto o valor, segn corresponda, sealado en las notas de crdito, se consignar respectivamente, en las columnas utilizadas para registrar los datos vinculados a las adquisiciones gravadas destinadas a operaciones gravadas y/o de exportacin; adquisiciones gravadas destinadas a operaciones gravadas y/o de exportacin y a operaciones no gravadas y adquisiciones gravadas destinadas a operaciones no gravadas.

El monto de la base imponible y/o impuesto o valor, segn corresponda, sealados en las notas de dbito, se consignarn respectivamente en las columnas indicadas en el prrafo anterior.

Totales.

Contabilidad completaLos libros yregistrosque integran la contabilidad completa, para efectos del inciso b) del tercer prrafo del artculo 65 de la Ley del Impuesto a la Renta, son los siguientes:

Libro Caja yBancos.

Libro deInventariosy Balances.

Libro Diario.

Libro Mayor.

Registro deCompras.

Registro de Ventas e Ingresos.

Asimismo, los siguientes libros y registros integrarn la contabilidad completa siempre que el deudor tributario se encuentre obligado a llevarlos de acuerdo a las normas de la Ley del Impuesto a la Renta:

Libro de Retenciones incisos e) y f) del artculo 34 de la Ley del Impuesto a la Renta.

Registro deActivosFijos.

Registro deCostos.

Registro deInventarioPermanente en Unidades Fsicas.

Registro de Inventario Permanente Valorizado.

Conoce los libros contables que necesitars para tu empresa

Si deseas que la SUNAT no te sancione debes tener tus libros contables al da y presentar los comprobantes de pago que sustenten tus operaciones. En esta oportunidad profundizaremos sobre el primer concepto.

Juan Tompson, asesor legal de la Cmara de Comercio de Lima (CCL), explica - como punto inicial - que la obligacin de contar con determinados libros y registros contables depender del rgimen tributario en el que se encuentre el contribuyente ms all que de ostentar la calidad de micro o pequea empresa.

Los regmenes tributarios actualmente son los siguientes:

> Rgimen General (RG)

> Rgimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)

> Rgimen Unico Simplificado (RUS)

Veamos ahora las obligaciones para cada rgimen.

Rgimen General

Las empresas que se encuentren en este rgimen y cuyos ingresos brutos anuales no superen las 150 Unidades Impositivas Tributarias (Cada UIT es de S/.3650 en 2012) debern llevar como mnimo un Registro de Ventas, Registro de Compras y Libro Diario en Formato Simplificado. Los dems perceptores de renta empresarial se encontrarn obligados a llevar contabilidad completa (Libro Caja y Bancos, Inventario y Balances, Diario, Mayor, Registro de Compras, Registro de Ventas e Ingresos).

Asimismo, debern contar con los siguientes libros, siempre que el deudor tributario se encuentre obligado a llevarlos de acuerdo a las normas de la Ley del Impuesto a la Renta:

a. Libro de Retenciones incisos e) y f) del artculo 34 de la Ley del Impuesto a la Renta.

b. Registro de Activos Fijos.

c. Registro de Costos.

d. Registro de Inventario Permanente en Unidades Fsicas.

e. Registro de Inventario Permanente Valorizado.

Rgimen Especial del Impuesto a la Renta

Las empresas para poder tributar bajo este rgimen debern cumplir con determinados requisitos, entre los que podemos mencionar:

> Ingresos netos menores a 150 UIT (S/.547,500).

> El valor de los activos fijos no superen las 36 UIT (S/.127,800)

> El monto de las adquisiciones afectas a la actividad no superen las 150 UIT.

De cumplir estos requisitos, la empresa deber registrar sus operaciones en un Registro de Compras y en un Registro de Ventas.

Rgimen Unico Simplificado

En este rgimen solo podrn ingresar las personas naturales que realicen actividades empresariales y que cumplan con estos requisitos:

> Ingresos brutos menores a 100 UIT (S/.365,000).

> El valor de los activos fijos no deben superar las 20 UIT (S/.73,000)

> Las adquisiciones afectas a la actividad no debe superar los S/.30,000.

> Realizar la actividad empresarial en un solo establecimiento.

De cumplir la persona natural con los requisitos indicados podr tributar bajo este rgimen, en el cual no se establece la obligacin de llevar algn libro o registro contable, lo que si se debe mencionar es que el contribuyente del RUS tiene la obligacin de archivar cronolgicamente los comprobantes de pago que sustenten sus compras y sus ventas.

Antes de optar por cualquiera de ellas el contribuyente deber informarse al detalle de las caractersticas de cada uno, para de esa manera poder elegir el ms favorable para la actividad empresarial que se desea desarrollar, refiere Juan Tompson.

Y los servicios

De acuerdo a la Ley del Impuesto a la Renta, las personas que son profesionales o tcnicos independientes y que ofrecen servicios, generan rentas de cuarta categora (trabajo independiente) y estn obligados a llevar el Libro de Ingresos, a emitir Recibos de Honorarios y a presentar declaraciones juradas anuales de Personas Naturales, cuando corresponda.

Jorge De Velazco, funcionario de la SUNAT, nos recuerda que antes de llevar estos documentos, como parte de la contabilidad de la empresa, es importante que sean legalizados por un Notario.

El dato

Los libros de contabilidad pueden adquirirse en cualquier librera, de acuerdo al formato establecido por la administracin tributaria. Para quejas sobre abusos durante una inspeccin comunquese amigo empresario con la Defensora del ContribuyenteQUIENES ESTN OBLIGADOS A LEVARLOS?Loslibros y registros vinculados a asuntos tributariosobligatorios, tomando en cuentael tipo de renta que perciben, son los siguientes:1.-RESPECTO A TODAS LAS RENTAS (EXCEPTO RGIMEN GENERAL DE TERCERA CATEGORA):Leyenda:

(a)Ser obligatorio siempre que en el ejercicio gravable anterior o en el curso del ejercicio, hubieran percibido rentas brutas de segunda categora que excedanveinte (20) unidades impositivas tributariasde conformidad con lo dispuesto en el artculo 65 de la Ley del Impuesto a la Renta(b)De acuerdo con lo establecido en el artculo 124 de la Ley del Impuesto a la Renta(c)Se debe sealar que de acuerdo con lo dispuesto en el ltimo prrafo del artculo 65 de la Ley del Impuesto a la Renta seexcepta de la obligacin de llevar el Libro de Ingresos y Gastosa los perceptores de rentas de cuarta categora cuyas rentas provengan exclusivamente de lacontraprestacin por servicios prestados bajo el rgimen especial de contratacin administrativa de servicios - CAS, a que se refiere el Decreto Legislativo N 1057 y modificatoria

2.-RESPECTO A LOS CONTRIBUYENTES DELRGIMEN GENERAL

En lo que respecta al Rgimen General, el artculo 65 de la Ley del Impuesto a la Renta, as como la Resolucin de Superintendencia N 234-2006/SUNAT y modificatorias, disponen tramos en funcin a losingresos brutos anuales,a efectos de determinar la obligacin del llevado de los libros y registros, los cuales se detallan a continuacin:

Adicionalmente se debe considerar que de acuerdo con lo dispuesto por el artculo 38 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta que a fin de determinar la obligatoriedad en el llevado de los libros se considerarn los ingresos obtenidos en el ejercicio gravable anterior y la UIT correspondiente al ejercicio en curso. Asimismo, los perceptores de rentas de tercera categora que inicien actividades generadoras de estas rentas en el trancurso del ejercicio considerarn los ingresos que presuman que obtendrn en el mismo.De otro lado es preciso indicar que la relacin de libros indicada resulta vigente a partir del24 de julio del 2013,fecha en que entr en vigencia laResolucin de Superintendencia N 226-2013/SUNAT, mediante la cual se modifica la Resolucin de Superintendencia N 234-2006/SUNAT que establece las normas referidas a libros y registros vinculados a asuntos tributarios.IMPORTANTE:Sin perjuicio de lo indicado, se debe considerar lo establecido en el artculo 12.5 de laResolucin de Superintendencia N 226-2013/SUNAT,vigente a partir del 24 de julio del 2013,la cual dispone que los perceptores de renta de tercera categora del Rgimen General, de acuerdo a las normas de la Ley del Impuesto a la Renta, se encuentrn obligados a llevarlos siguienteslibros oregistros:Libros y Registros obligatorios de acuerdo a las normas de la Ley del Impuesto a la Renta:

Libro de Retenciones incisos e) y f) del artculo 34 de la Ley del Impuesto a la Renta. Registro de Activos Fijos. Registro de Costos. Registro de Inventario Permanente en Unidades Fsicas. Registro de Inventario Permanente Valorizado.