lic. edgar ramos

21
Ministerio de Medio Ambiente y Agua Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico “HACIA UNA POLÍTICA NACIONAL EN RESIDUOS SÓLIDOS” Ministerio de Medio Ambiente y Agua Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico Dirección General de Gestión Integral de Residuos Sólidos Estado Plurinacional de Bolivia I. EVIDENCIAS Y RIESGOS II.PRECEPTOS CONSTITUCIONALES III. ACCIONES EN CURSO IV. LINEAMIENTOS BÁSICOS V. CASO COCHABAMBA Cochabamba, 28 – 29 septiembre 2009

Upload: somossur

Post on 21-Aug-2015

6.325 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

“HACIA UNA POLÍTICA NACIONAL EN RESIDUOS SÓLIDOS”

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento

BásicoDirección General de Gestión Integral de Residuos

Sólidos

Estado Plurinacional de Bolivia

I. EVIDENCIAS Y RIESGOSII. PRECEPTOS CONSTITUCIONALESIII. ACCIONES EN CURSOIV. LINEAMIENTOS BÁSICOSV. CASO COCHABAMBA

Cochabamba, 28 – 29 septiembre 2009

I. EVIDENCIAS1. Descuido sectorial• No ha sido prioridad en políticas y

acciones (nacionales y subnacionales)

• Afectación al medio ambiente y a la salud de seres vivos (vegetales, fauna)

• Ausencia de autocrítica• Persistencia de rellenos sanitarios• “Contribuye” a los efectos del Cambio

Climático

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

2. Información insuficiente2. Información insuficiente

• Estadísticas parciales y desactualizadasEstadísticas parciales y desactualizadas• Información poco confiableInformación poco confiable• Escasos foros de discusiónEscasos foros de discusión

3. Consumismo3. Consumismo

• Desenfreno, desorden y excesos variosDesenfreno, desorden y excesos varios• Inducción externa des-reguladaInducción externa des-regulada• Recursos naturales y servicios básicos Recursos naturales y servicios básicos

mercantilizadosmercantilizados• Derroche, lujo, ostentaciónDerroche, lujo, ostentación

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

4. Hábitos distorsionados

• Residuos y basura depositados en sitios no adecuados (carreteras, sumideros)

• Mezcla desordenada de residuos• Excesivo uso de plásticos (rígidos y

flexibles)

5. Esfuerzos aislados

• Reciclaje informal sin respaldo estatal• Campañas puntuales y focalizadas

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

6. Efectos “Economía de Mercado”

• Político – económicos:Privatización (“capitalización”) de empresas y servicios estartégicos que derivaron en quiebras no explicadas.Ej.: LAB – Ernesto Asbún

Empresas petroleras• Psicológico - sociales

Individualismo, egoísmo, “competitividad”, ausencia solidaridadEj: Choferes – bocinazos, vecindad, otros

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

7. Riesgos a la vista

• Bolivia, un basurero tóxico “en cámara lenta”:

1. Computadoras 2. Fotocopiadoras3. Vehículos usados 4. Ropa usada5. Celulares s/ chip 6. CDs en desuso7. Llantas vehículos 8. Baterías (y pilas)9. MP3, MP4 10. Videorep VHS, Beta

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

Son fines y funciones esenciales del Estado:

5. Garantizar el acceso de las personas a la salud

6. Promover y garantizar la conservación del medio ambiente, para el bienestar de las generaciones actuales y futuras (Artículo 9)

(…) El Estado evitará acciones en las nacientes y zonas intermedias de los ríos que ocasionen daños a los ecosistemas o disminuyan los caudales (Artículo 376)

II. PRECEPTOS CONSTITUCIONALES

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado (Artículo 33)

Cualquier persona (…) está facultada para ejercitar las acciones legales en defensa del derecho al medio ambiente (Artículo 34)

La cuenca amazónica boliviana constituye un espacio estratégico de especial protección … por su elevada sensibilidad ambiental

(Artículo 390.I)

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

Competencias exclusivas nivel central del Estado:4. Políticas en recursos naturales estratégicos, minerales (…) fuentes de agua.6. Régimen General de Biodiversidad y Medio Ambiente30. Políticas de servicios básicos(Artículo. 298. II.)

Competencias concurrentes entre nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas:

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

1. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente (…) y el control de la contaminación.8. Residuos industriales y tóxicos9. Proyectos de agua potable y tratamiento de residuos sólidos. (Artículo 299.II.)

Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción:27. Aseo urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos en el marco de la política del Estado. (Artículo 302. I.)

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

40. Servicios básicos así como la aprobación de tasas que correspondan en su jurisdicción (Artículo 302.I.)

Serán también de ejecución municipal las competencias que les sean transferidas o delegadas(Artículo 302.II.)

3. Las autonomías indígenas ejercerán competencias compartidas en la conservación de recursos forestales, biodiversidad y medio ambiente(Artículo 304.III)

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

1. Apoyo al Gobierno Municipal de El AltoCon financiamiento de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCD):

- “Proyecto Clausura del Relleno Sanitario Villa Ingenio”- “Proyecto de elaboración de un Programa para la Gestión Integral de Residuos Sólidos”

III. ACCIONES EN CURSO

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

2. Lago TiticacaSeguimiento y apoyo en Programas Municipales de Gestión de Residuos Sólidos, municipios:

- Copacabana- Tiwanaku- Achacachi- Tiquina

(Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titikaka, con el apoyo del Banco Mundial)

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

3. Relleno Sanitario Metropolitano: La Paz, El Alto, Viacha, Achocalla, Mecapaca, Palca- Preinversión con enfoque de solidaridad, complementariedad y armonía con naturaleza- Demanda la articulación de soluciones integrales, no solo convencionales- Incorporar preceptos de la “Agenda 21” (plantas seleccionadoras y de aprovechamiento, compostaje, compactación y enfardado para disposición

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

III.4. Diagnóstico Nacional sobre Gestión de Residuos Sólidos

- Encuesta nacional municipalizada con 116 preguntas- Aspectos: Financiero, operativo, Recursos Humanos, tarifas, logística, otros- Plazos: Inicio, abril 2009. Conclusión, septiembre 2009- Cobertura: 188 Municipios

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

Cobertura del Diagnóstico Nacional

sobre Gestión de Residuos Sólidos

N° Departamento N° Municipios

1 Chuquisaca 15

2 La Paz 38

3 Cochabamba 27

4 Oruro 17

5 Potosí 19

6 Tarija 10

7 Santa Cruz 41

8 Beni 13

9 Pando 8

Bolivia 188

PROPÓSITOS DIAGNÓSTICO

• Cualificar estadísticas e información básica• Sistematizar adecuadamente valiosa información obtenida• Lograr información confiable para diversos públicos (académicos, sectoriales, otros)

• Generar políticas y acciones nacionales y subnacionales

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

IV. LINEAMIENTOS BASICOS1. Recuperación

• Separación de residuos en origen

• Recuperación de materias primas

• Reducción gradual de basura en rellenos

2. Educación

• Concienciación social urgente

• Cambio en patrones de consumo

• Incidencia en nivel inicial y secundario

• Apertura escenarios de debate

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

3. Desmercantilización• Abandono gradual del lucro basado en el volumen de residuos y desechos• Priorizar salud y medio ambiente en políticas y acciones• Generar empresas comunitarias insertas en cadenas productivas• Mayor intervención del Estado en€ información, políticas y gestión• Fortalecimiento sectorial Central autonomías territoriales

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

Área Metropolitana- Relleno colmatado “en extremo”- Grave riesgo de contaminación- Esfuerzos dispersos, superpuestos- Logística y recursos insuficientes en

operadora- Solución: Acuerdo sociedad organizada /

Estado (autonomías territoriales y nivel central)

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia

V. CASO COCHABAMBA

- “Nuestra Madre Tierra está enferma” (Presidente Evo Morales, Poznan. Noviembre 2008. Cumbre sobre Cambio Climático – ONU)- El planeta, nuestros hijos, nietos y bisnietos tendrán mayores dificultades por la contaminación y la carencia de agua- Estamos a tiempo para hacer algo…

Ministerio de Medio Ambiente y AguaViceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico

Estado Plurinacional de Bolivia