lic. gabriela trupia septiembre 2012 lic trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del...

36
Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012

Upload: others

Post on 09-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Lic. Gabriela TrupiaSeptiembre 2012

Page 2: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

ESTO ES (ALGO) DE LA HISTORIA DE NUESTRO PLANETA…NUESTRO PLANETA…

…Y DE SU ESPECIE FAVORITA

Page 3: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Un sistema aislado sujeto a cualquier cambio espontáneo, aumenta su grado de desorden, aumenta su entropía. SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

Los sistemas vivos incluidaslas células, el tejido, el órgano, el individuo, mantienen su orden interno gracias precisamente a que no constituyen un sistema que no constituyen un sistema aislado, gracias a que pueden contar con ayuda externa, en forma de energía, una energía que mantiene y perpetúa grandiosas estructuras biológicas.

La energía necesaria para mantener engranajes biológicos y sistemas enteros: ENERGIA SOMATICA

Page 4: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Los humanos no somos los únicos seres del planeta que consumimos para generar orden.

Pero el Homo sapiens es la única especie que ha aprendido a usar fuentes externas de energía adicional pata mantener funciones sociales: ENERGÍA EXOSOMATICA.

Nuestro consumo de energía exosomática ha cambiado a lo largo del tiempo, pero nunca ha sido mayor que ahora

Page 5: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Todo empezó con el control del fuego…que duró milenios, combinada con la fuerza del propio músculo y la de los animales.la de los animales.

Posteriormente la energía de los vientos y el agua en molinos y velas impulsaron el transporte, el comercio, la producción hasta el siglo XVIII

Page 6: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Pasaron decenas de miles de años hasta que JAMES WATT, en 1765 reinventó y perfeccionó una máquina de vapor Inventada por Newcomen en 1711.

Comienza la primera REVOLUCION INDUSTRIAL que impacta de manera continua en la extracción de recursos, producción, transporte y consumo energético que no ha cesado.

Durante esta era el combustible ha cambiando: al uso de la madera le siguió el uso del carbón (de sorprendente nivel calorífico), que duró un siglo.

Pero en 1859, el coronel Drake perforó en Pensylvania el primer pozo de petróleo, rey indiscutido de los combustibles durante el siglo XX.

Page 7: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

No todas las sociedades son equivalentes en su gasto de energía exosomática:

12000

5000

2000

AGRICOLA PRIMITIVA

CAZADORES-RECOLECTORES

PRIMITIVA

Consumo de energia exosomatica según el tipo de sociedad

SOCIEDAD KILOCALORIAS POR PERSONA Y DIA

200000

125000

60000

20000

INDUSTRIAL MODERNA (EEUU)

INDUSTRIAL MODERNA (OTROS PAISES DESARROLLADOS)

INDUSTRIAL ANTIGUA

AGRICOLA AVANZADA

Gómez Romero, p. (2007) Un planeta en busca de energía. Editorial Síntesis (España)

Page 8: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

El modo de vida de un norteamericano requiere gastos energéticos cercanos al doble (por persona y por día) del que alimenta sociedades como la de Alemania, Holanda o Japón. Eso no significa en términos de calidad de vida que la misma sea el doble, significa patrones de producción y consumos diferentes:

SUPONE UN DERROCHEENERGÉTICO MAYOR.

En términos globales, supone un desarrollo no sustentable en particular porque la utilización de petróleo como fuente energética privilegiada implica una serie de residuos, emisiones, excedentes cuya acumulación provoca efectos adversos

Page 9: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

La explotación de petróleo se ha producido gracias al avance científico tecnológico asociado a su exploración, extracción, destilación, refinación, etc. Pero también la ciencia y la tecnológica, con sus avances han permitido perfeccionar los sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares.

Por ejemplo, en el observatorio de Mauna- Loa varias generaciones de varias generaciones de científicos llevan años recogiendo sistemáticamentedatos en la concentración de dióxido de carbono, uno de los principales gases resultados de los procesos de combustión.

Page 10: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Los geólogos han averiguado que la concentración de CO2 se ha mantenido estable con ciertas oscilaciones alrededor de 260-280 ppm. Pero eso fue antes de que comenzara la Revolución Industrial. La concentración actual es alrededor de 380 ppm. Los científicos alegan que la producción de CO2 aumenta mas de lo que el sistema biológico a través de la fotosíntesis puede procesar, lo que da un aumento fotosíntesis puede procesar, lo que da un aumento sostenido de su concentración neta en la atmósfera

Page 11: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Y bueno, el dióxido de carbono ha aumentado a lo largo de las últimas décadas debido fundamentalmente al uso de combustibles fósiles

¿Y qué?

El CO2 atmosférico deja pasar la luz visible procedente del sol pero impide que salga la radiación infrarroja térmica que la Tierra emite al exterior, lo que permite un calentamiento de la misma. que permite un calentamiento de la misma. A este efecto se lo llama EFECTO INVERNADERO.

El CO2 no es el único gas que causa este efecto. También algunos óxidos de nitrógeno, el vapor de agua, el metano, incluso los clorofluorcabonos(calificados como responsables del deterioro de la capa que protege a la Tierra de la radiación UV)

Page 12: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Este efecto ha sido el que ha permitido la vida sobre la Tierra, ha permitido que el agua se mantenga líquida. Es pieza esencial de los mecanismos reguladores de la biósfera. Pero los científicos han determinado que si los gases que causan este efecto siguen aumentando como viene ocurriendo desde el comienzo de la Revolución Industrial (pero con mayor énfasis desde mediados del siglo XX) la radiación retenida por la atmósfera aumentará y la Tierra se calentará.

Page 13: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Los científicos llevan años siguiendo sistemáticamente la evolución de parámetros tales como la composición precisa de la atmósfera o la temperaturas de los océanos.

También, se han desarrollado metodologías para deducir temperaturas de tiempos pasados.

Entre las observaciones mas relevantes se desatacan dos:

� Las temperaturas globales vienen aumentando sistemáticamente tanto en la atmosfera como en los océanos

� Existe una clara correlación entre temperatura global y concentración atmosférica de CO2

A este fenómeno global se lo ha llamado:CAMBIO CLIMÁTICO

Page 14: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Entonces… se esta calentando nuestro planeta? ¿Con qué consecuencias? Hasta que punto nuestras actividades influyen ene le problema?Hace más de 20 años, al detectar el problema del cambio climático mundial, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) crearon el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988. Se trata de un grupo abierto a todos los Miembros de las Naciones Unidas y de la OMM.

La función del IPCC consiste en analizar, de forma exhaustiva, La función del IPCC consiste en analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación atenuación del mismo. El IPCC no realiza investigaciones ni controla datos relativos al clima u otros parámetros pertinentes, sino que basa su evaluación principalmente en la literatura científica y técnica revisada por homólogos y publicada.

Page 15: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Una de las principales actividades del IPCC es hacer una evaluación periódica de los conocimientos sobre el cambio climático.

El IPCC elabora, asimismo, Informes Especiales y Documentos Técnicos sobre temas en los que se consideran necesarios la información y el asesoramiento científicos e independientes, y respalda la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC) Cambio Climático (CMCC) mediante su labor sobre las metodologías relativas a losinventarios nacionales de gases de efecto invernadero

Page 16: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Cambio climático (según el IPCC)

El cambio del clima, tal como se entiende en relación con las observaciones efectuadas, se debe a cambios internos del sistema climático o de la interacción entre sus componentes, o a cambios del forzamiento externo debidos a causas naturales o a actividades humanas.

En general, no es posible determinar claramente en quéEn general, no es posible determinar claramente en quémedida influye cada una de esas causas.

En las proyecciones de cambio climático del IPCC se suele tener en cuenta únicamente la influencia ejercida sobre el clima por los aumentos antropógenos de los gases de efecto invernadero y por otros factores relacionados con los seres humanos.

Page 17: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Resultados coincidentes de diferentes laboratorios, predicen que habrá un aumento de 5ºC en la temperatura media global para el año 2100. También predicen que los aumentos sobre los continentes serán dos veces más rápidos que sobre el mar.

Page 18: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Las consecuencias de eventuales cambios climáticos son especialmente críticas en los países en desarrollo, teniendo en cuenta que el grado de vulnerabilidad a los fenómenos posibles.Se relaciona estratégicamente con la capacidad de los grupos sociales para absorber, amortiguar o mitigar los efectos de estos cambios, lo que está mediatizado por la posibilidad de contar por la posibilidad de contar con tecnología, infraestructura y medios idóneos

Page 19: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Los escenarios climáticos analizados por los científicos nacionales indican(1):

Con respecto a los impactos del cambio climático afuturo, se espera un retroceso de los caudales de los ríosde la Cuenca del Plata debido a un considerable calentamiento y por lo tanto un incremento de la evaporación, con una consiguiente reducción del escurrimiento superficial.

Esto traerá aparejado pérdidas en la generaciónEsto traerá aparejado pérdidas en la generaciónhidroeléctrica regional, aumento de la concentración decontaminantes y dificultades en la navegación fluvial. Por la misma razón, se espera un aumento del estrés hídrico en todo el norte y parte del oeste del país lo que afectaría la producción agropecuaria y en algunas zonas comprometería el suministro de agua potable.

El Cambio Climático en Argentina. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación- JICA (2008)

Page 20: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

También, los escenarios climáticos indican que continuará la persistencia de disminución de la precipitación niveal enla Cordillera de los Andes por lo que se verá afectada engran medida la generación hidroeléctrica en las provinciasde Mendoza, Río Negro y Neuquén. Asimismo, el actualmodelo productivo de las provincias de Mendoza y SanJuan basado en el riego en los oasis de los ríos andinos,se verá severamente afectado.se verá severamente afectado.

En la Patagonia y Cuyo continuará el retrocesode los glaciares y en algunos puntos del litoral marítimoy de la costa del Río de la Plata, las inundaciones pormareas de tormenta afectarán mayores superficies debidoal aumento del nivel del mar.

Page 21: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

El Cambio Climático podría afectar el litoral marítimo argentino, a través del aumento de la temperatura del océano, cambios en la circulación de las corrientes marinas y el ascenso del nivel medio del mar.

Las costas pueden ser afectadas también por la erosión que depende de la combinación de diversos factores como el aumento del nivel medio del mar, la energía cinética y aumento del nivel medio del mar, la energía cinética y frecuencia de las olas, las tormentas y corrientes costeras, y las características de los materiales que las conforman.

Se prevé el aumento de las enfermedades infecciosas transmitidas por vectores y resurgimiento de otras que fueron erradicadas (paludismo, entre otras)

Page 22: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Las proyecciones de los escenarios climáticos determinaron que la mayor parte de la costa marítima argentina no sufriría inundaciones permanentes durante este siglo, a excepción de algunas de las islas de marea en la costa al sur de Bahía Blanca y la costa sur de la bahía de Samborombón.

Sin embargo, las playas que se encuentran acotadas por acantilados o por la ocupación de los médanos por Sin embargo, las playas que se encuentran acotadas por acantilados o por la ocupación de los médanos por asentamientos urbanos o por forestación, podrían llegar a perder su extensión en forma gradual o eventualmente desaparecer.

Esto significará un gran daño desde el punto de vista turístico y económico para las distintas localidades afectadas

Page 23: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el
Page 24: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Existen dos tipos de respuestas posibles frente al cambioClimático:� Acciones de mitigación, que atacan directamente a lascausas de la problemática (disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero)

� Acciones de adaptación que apuntan fundamentalmente a minimizar los impactos negativos del cambio en el clima y a minimizar los impactos negativos del cambio en el clima y a evitarlos, de ser posible.

La adopción de estas medidas tiene escala global y local.

La preocupación internacional por los efectos negativos,cada vez más notorios del cambio climático, se materializó en una serie de acuerdos sobre medidas de mitigación y adaptación que incluyen a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y al Protocolo de Kyoto.

Page 25: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático es un protocolo de la CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990.

Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcanzaban el 100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.

Page 26: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. EE. UU. mayor emisor de gases de invernadero mundial no ha ratificado el protocolo.El ex presidente del gobierno de Estados Unidos Bill Clintonfirmó el acuerdo pero el Congreso Estadounidense no lo ratificó por lo que su adhesión sólo fue simbólica hasta el año 2001 en el cual el gobierno de Bush se retiró del protocolo.

No porque no compartiese su idea de fondo de reducir las emisiones, sino porque considera que la aplicación del Protocolo es ineficiente (Estados Unidos,

con apenas el 4% de la población mundial, con apenas el 4% de la población mundial, consume alrededor del 25% de la energía fósil y

es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo

e injusta al involucrar sólo a los países industrializados y

excluir de las restricciones a algunos de los mayores

emisores de gases en vías de desarrollo (China e India en particular),

o cual considera que perjudicaría gravemente la economía estadounidense

Page 27: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

La República Argentina, como país en desarrollo y con aproximadamente el 0,6 por ciento del total de las emisiones mundiales, no estaba obligada a cumplir las metas cuantitativas fijadas por el Protocolo de Kioto. Pese a ello ratificó el acuerdo, previa aprobación del Congreso Nacional el día 13 de julio de 2001, a través de la ley nacional 25.438. En consecuencia, su condición de país adherente hace que deba comprometerse con la reducción de emisiones o, al menos, con su no incremento.Cabe destacar que Argentina solo participa del Artículo 12 del Cabe destacar que Argentina solo participa del Artículo 12 del mencionado protocolo, llamado Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Un proyecto en el marco del MDL es un proyecto de reducción de emisiones o secuestro de carbono que se lleva a cabo en un país en desarrollo. Para promover Proyectos para el MDL la Argentina tiene una Oficina para el Mecanismo de Desarrollo Limpio que depende de la Dirección de Cambio Climático (SAyDS).

Page 28: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Respecto a las implicancias económicas globales, Del CC, uno de los aportes más contundentes ha sido

el llamado informe Stern.

Sir Nicholas Stern es unacadémico y economista británico, Vicepresidente del Banco Mundial entre los años 2000 y 2003 a quien el gobierno del Reino Unido le encargó en julio de 2005 un quien el gobierno del Reino Unido le encargó en julio de 2005 un estudio sobre los aspectos económicos del CC.

El informe Stern se publicó el 30 de octubre de 2006 y entre sus conclusiones más importantes advierte que actuar contra el cambio climático llevará una inversión de aproximadamente el 1% del PIB mundial pero no actuar supondrá mayores pérdidas, con una caída de la economía mundial entre el 5 y el 20 %.

Page 29: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

EL CC altera las condiciones productivas y energéticas de las actividades industriales y agropecuarias, modifica situaciones de mercado, incrementa riesgos sanitarios, y profundiza situaciones de vulnerabilidad de sectores enteros de nuestra población (2)

Entonces… …las medidas y/ acciones a tomarse para enfrentar el Cambio Climático se deben encauzar dentro de las estrategias globales de desarrollo económico y social de un país, una región y una localidad.

Para armar esa agenda, las políticas, las estrategias y las acciones Para armar esa agenda, las políticas, las estrategias y las acciones pueden inscribirse dentro de la perspectiva de DESARROLLO SUSTENTABLE

(2)Desafíos del Cambio Climático y Global en Argentina. PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO DE LA UBA. Eudeba (2009)

Page 30: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que ha desarrollado el sistema humano para satisfacer las

necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y

desarrollo de generaciones futuras (Informe Brutlland)

Page 31: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Suecia ha tomado el DS como pilar de sus políticas públicas, definiendo:

� Una sociedad es sustentable cuando el desarrollo económico, el bienestar social y la integración están unidos con un ambiente de calidad.calidad.

� Esta sociedad tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades actuales sin perjudicar la habilidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas.

Page 32: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Entre 1990 y 2006 las emisiones de CO2 en Suecia se han reducido en un 9% al mismo tiempo que el PBI ha aumentado en un 44%

Page 33: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el
Page 34: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

El paradigma de Desarrollo Sustentable puede aplicarse a diferentes escalas (planeta, ciudades, barrios, viviendas), diferentes contextos, etc.

Pero no ofrece ninguna guía metodológica y práctica viable. práctica viable.

Entonces: ¿Cómo intervenir desde la perspectiva del DS en nuestros ámbitos de actuación en el abordaje del Cambio climático y sus consecuencias?

Page 35: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

Es importante:

� Fortalecer la capacidad del país para tomar decisiones fundadas respecto a un modelo de desarrollo deseable, aumentando las acciones de investigación y desarrollo tecnológico en temas críticos: nuevas fuentes de energía, eficiencia energética, tecnologías de mitigación, prevención y atención a desastres naturales, hábitat, enfermedades emergentes y reemergentes.

� Fortalecer las políticas regionales y locales, considerando los posibles impactos e implicancias del CC en los sistemas de ordenamiento territorial.

� Desarrollar mecanismo y metodologías para la evaluación y adopción de las alternativas tecnológicas más apropiadas, en cada instancia de inversión pública relativa a : ENERGIA, TRANSPORTE, ALIMENTOS, RESIDUOS

Es necesario:Es necesario:

� Fomentar una dinámica altamente participativa en todas las etapas de las intervenciones (diseño-ejecución-evaluación)

� Realizar un fuerte trabajo interdisciplinario e intersectorial� Aumentar la capacidad técnica de las instituciones� Establecer una clara perspectiva sistémica, integral y de largo plazo

Page 36: Lic. Gabriela Trupia Septiembre 2012 Lic Trupiax.pdf · sistemas de percepción y detección del estado de los sistemas naturales, de la atmósfera y los mares. Por ejemplo, en el

“El optimista reclama que vivimos en el mejor de los mundos posibles y el pesimista teme que eso sea verdad”

James Branch Cabell(1879-1958)

¡Muchas [email protected]