licencia maternidad discapacitado+

6
PROYECTO DE LEY MODIFICANDO EL ARTICULO 1 y 2 DE LA LEY 24.716 SOBRE LICENCIAS ESPECIALES POR NACIMIENTO DE UN HIJO CON SINDROME DE DOWN O CUALQUIER DISCAPACIDAD QUE REQUIERA CUIDADOS INTENSIVOS PROLONGADOS Artículo 1°.- Sustituyese el artículo 1° de la ley 24.716 por el siguiente: "ARTICULO 1°- El nacimiento de un hijo síndrome de Down o cualquier discapacidad o patologías que requieran cuidados intensivos prolongados otorgará el derecho a solicitar de seis (6) meses a un año (1) de licencia sin goce de sueldo según el requerimiento para los siguientes beneficiarios: a) A la madre trabajadora en relación de dependencia, desde la fecha del vencimiento del período de prohibición de trabajo por maternidad; b) A la madre trabajadora adoptante y al padre trabajador adoptante único, en relación de dependencia, que tuviesen un hijo en guarda con fines de adopción, desde la fecha de otorgamiento de la guarda con fines de adopción, y sin perjuicio de las otras licencias que pudieren corresponder, y siempre que el término de licencia establecido quede comprendido total o parcialmente dentro del año en que el hijo dado en guarda con fines de adopción; c) Al padre trabajador en relación de dependencia, en caso de fallecimiento de la madre de su hijo, en ocasión o como consecuencia del parto, desde el

Upload: mumi1225

Post on 26-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Licencia por maternidad

TRANSCRIPT

Page 1: Licencia maternidad discapacitado+

PROYECTO DE LEY MODIFICANDO EL ARTICULO 1 y 2 DE LA LEY 24.716 SOBRE LICENCIAS ESPECIALES POR NACIMIENTO DE UN HIJO CON SINDROME DE DOWN O CUALQUIER DISCAPACIDAD QUE REQUIERA CUIDADOS INTENSIVOS PROLONGADOS

Artículo 1°.- Sustituyese el artículo 1° de la ley 24.716 por el siguiente:

"ARTICULO 1°- El nacimiento de un hijo síndrome de Down o cualquier discapacidad o patologías que requieran cuidados intensivos prolongados otorgará el derecho a solicitar de seis (6) meses a un año (1) de licencia sin goce de sueldo según el requerimiento para los siguientes beneficiarios:

a) A la madre trabajadora en relación de dependencia, desde la fecha del vencimiento del período de prohibición de trabajo por maternidad;

b) A la madre trabajadora adoptante y al padre trabajador adoptante único, en relación de dependencia, que tuviesen un hijo en guarda con fines de adopción, desde la fecha de otorgamiento de la guarda con fines de adopción, y sin perjuicio de las otras licencias que pudieren corresponder, y siempre que el término de licencia establecido quede comprendido total o parcialmente dentro del año en que el hijo dado en guarda con fines de adopción;

c) Al padre trabajador en relación de dependencia, en caso de fallecimiento de la madre de su hijo, en ocasión o como consecuencia del parto, desde el término de licencia establecido por la normativa vigente;

d) Al padre trabajador en relación de dependencia, en caso de fallecimiento de la madre de su hijo por causas no comprendidas en el inciso c) o para el caso de fallecimiento de la madre adoptante, desde de la fecha del fallecimiento, desde el término de la licencia establecida por la normativa vigente y siempre que el mismo quede comprendido total o parcialmente dentro del año del nacimiento de su hijo o que el hijo haya sido dado en guarda con fines de adopción;

e) Al padre trabajador en relación de dependencia, en caso de imposibilidad física o psíquica de la madre o de la madre adoptante en la atención de su hijo, desde la fecha de la determinación de la imposibilidad, y hasta completar, en su caso, el término de licencia establecido, siempre que este término quede comprendido total o parcialmente dentro del año del

Page 2: Licencia maternidad discapacitado+

nacimiento de su hijo o que el hijo haya sido dado en guarda con fines de adopción.

Artículo 2°.- Sustituyese el artículo 2° de la ley 24.716 por el siguiente:

"ARTICULO 2°.- Para el ejercicio del derecho otorgado en el inciso a) del artículo 1° la madre debe comunicar fehacientemente el diagnóstico del recién nacido al empleador con certificado médico expedido por autoridad sanitaria oficial, por lo menos con diez (10) días hábiles de anticipación al vencimiento del período de prohibición de trabajo por maternidad.

En los casos de los incisos b) y e) del articulo 1° los beneficiarios deben comunicar al empleador en forma fehaciente en el plazo de (10) días hábiles a contar desde la fecha de otorgamiento de la guarda con fines de adopción o de la fecha de determinación de la imposibilidad física o psíquica de la madre o madre adoptante, el diagnóstico del hijo o de la madre o de la madre adoptante según corresponda, mediante certificado médico expedido por autoridad sanitaria oficial, o en su caso, mediante copia certificada del auto que autoriza el otorgamiento de la guarda con fines de adopción, expedida por el Juzgado interviniente."

Artículo 3°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

En la actualidad la presente Ley sólo otorga el beneficio de la licencia por seis meses sin goce de haberes para las madres trabajadoras en relación de dependencia por nacimiento de un hijo con Síndrome de Down.

Sin duda que esta normativa significó en su momento (tengamos en cuenta que esta ley es del año 1996) un gran avance en los derechos de las madres trabajadoras, ya que permitió que la situación especial generada por el mayor cuidado que implica el nacimiento de un hijo con Síndrome de Down, fuera contemplada.

En la actualidad se entiende que este beneficio no resulta suficiente ni igualitario debido a que no contempla otras discapacidades o patologías que requieren similares cuidados y tiempos ni tampoco contempla la figura del hombre o de la persona adoptante.

Page 3: Licencia maternidad discapacitado+

Proponer una ley que apunte al igual tratamiento legislativo de todas las discapacidades, es concordar con el nuevo paradigma de las personas con discapacidad y con el concepto de discriminación positiva.

Tener un hijo con alguna discapacidad congénita o alguna patología que requiera cuidados intensivos es algo muy difícil de asumir por los padres y es un tiempo en el cual se sienten profundamente afectados. El proceso de aceptación y reorganización necesario para el crecimiento del recién nacido como sujeto y que se inicia después de comunicado el diagnóstico, implica para los padres pasar por diferentes etapas: estado de shock y angustia inicial; enfado o tristeza, equilibrio y sensación de confianza en la propia capacidad para ocuparse del hijo tal y como es y por último, reorganización y ajuste a la situación.

Este proceso que, lleva un tiempo, permitirá a los padres la atención y estimulación temprana, la prevención de futuras complicaciones y la intervención terapéutica del niño y de su familia. Además implica colaborar en el proceso de estructuración de la personalidad del niño con dificultades, potenciar su desarrollo, facilitar los recursos necesarios para su adaptación y crecimiento y ayudar y dar apoyo a la familia en todas las situaciones de un recién nacido con alguna discapacidad congénita o alguna patología que requiera cuidados intensivos, los cuales apuntan los objetivos de este Ley.

En los casos de otorgamiento de la guarda con fines de adopción en la actualidad se encuentran omitidos. Para estos casos y atento a que no está legislada la licencia en la Ley de Contrato de Trabajo 20.744, se contemplan primero, en relación a las licencias que por esta ley u otras podrían corresponder, y segundo, como la misma licencia especial de la ley 24.716. Mención aparte merece la consideración que se incluye en la norma, del caso del padre adoptante único.

También han sido incluidos supuestos en los que corresponda al padre trabajador solicitar la licencia, por causa de fallecimiento de la madre, o imposibilidad física o psíquica de ella. Esto implica un reconocimiento a los cuidados que requiere el recién nacido, más allá de las circunstancias que podrían afectar la salud o la vida de la madre.

Para todos los casos se han establecido plazos límites que hagan razonable la obtención del beneficio.

En efecto, para el caso de fallecimiento de la madre durante el parto o por motivo de este, establece que el padre puede solicitar la licencia, pero completando el término que en su caso la madre haya utilizado.

Page 4: Licencia maternidad discapacitado+

Para los supuestos de fallecimiento de la madre por otras causas que no tengan que ver con el parto, o para los casos de fallecimiento de la madre adoptante, proponemos que se considere como plazo máximo de otorgamiento de la licencia, el de un año desde el nacimiento del hijo o desde que haya sido dado en guarda con fines de adopción.

Entendemos que estas limitaciones guardan correspondencia con los derechos otorgados en la ley 24.716, los que deben ser armonizados dentro de la razonabilidad que implicaría el gasto para el erario del Estado, que soporta la carga de la asignación familiar por este motivo.

Las modificaciones que proponemos, implican la sustitución del artículo 1° de la ley 24.716 pero también requieren de su correspondiente correlato con la modificación del artículo 2°. En este caso, se propone ampliar el ámbito de certificación médica a los diagnósticos necesarios para demostrar el acceso al derecho y su comunicación al empleador, así como la debida comunicación en el otorgamiento de la guarda con fines de adopción.

Por lo expuesto, solicito a nuestros pares me acompañen en la presente iniciativa