licitaciÓn pÚblica - fesur€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones,...

23
LICITACIÓN PÚBLICA BASES TÉCNICAS “OM2-10 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS” MAYO 2019

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

LICITACIÓN PÚBLICA

BASES TÉCNICAS

“OM2-10 MEJORAMIENTO INFRAESTRUCTURAS COMPLEMENTARIAS”

MAYO 2019

Page 2: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 2 de 23

CONTENIDO DE LAS BASES TÉCNICAS

ÍNDICE

1 ANTECEDENTES ...................................................................................................................................... 3 2 OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 3 3 UBICACIÓN DE LAS OBRAS .................................................................................................................... 3 4 MEJORAS DE ESTANQUEIDAD BIBLIOTECA VIVA (ESTACIÓN DE CONCEPCIÓN) ........................... 4 5 ILUMINACIÓN CRUCE PEATONAL LORENZO ARENAL (CONCEPCIÓN) ............................................. 5 6 MEJORA DE PASADAS PEATONALES DENTRO DE ESTACIONES RAMAL SAN PEDRO-CORONEL (9

ESTACIONES) ........................................................................................................................................... 6 7 CONSTRUCCIÓN MURO DE CONTENCIÓN PATIO ARENAL (ESTACIÓN ARENAL) ........................... 9 8 AIRES ACONDICIONADOS ESTACIONES BIOTREN. ........................................................................... 11 9 CONEXIÓN ALCANTARILLADO DOMICILIARIO ESTACIÓN CONCEPCIÓN. ...................................... 12 10 MEJORAS EN EL ACCESO DEL EDIFICIO INTERMODAL Y BAÑOS CUARTO PISO ......................... 13 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS CRUCES PEATONALES EN LARAQUETE .............................................. 13 11.1 Etapa construcción laberintos y obras anexas ......................................................................................... 14 11.2 Construcción paso peatonal sobre la línea férrea .................................................................................... 15

11.2.1 Seguridad en la ejecución de las obras construcción paso peatonal sobre la línea Férrea . 16 11.2.2 Limpieza de la faja a intervenir ............................................................................................. 16 11.2.3 Preparación de durmientes y colocación de balasto ............................................................ 16

12 NORMAS E INSTRUCTIVOS ................................................................................................................... 18 13 EQUIPO PROFESIONAL DEL CONTRATISTA ....................................................................................... 19 14 PLAZO DEL CONTRATO......................................................................................................................... 20 15 CUADRO DE HITOS ................................................................................................................................ 20 16 CUADRO DE OBRAS .............................................................................................................................. 21 17 PLANO DE PLANTA ................................................................................................................................ 22

Page 3: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 3 de 23

BASES TÉCNICAS

1 ANTECEDENTES

La Empresa de Ferrocarriles del Sur, en adelante FESUR ha decidido mejorar la seguridad en el circuito del Biotrén y el sector de Laraquete.

2 OBJETIVOS

En lo inmediato el proyecto pretende dar una mayor seguridad a los usuarios e informar al peatón de un sector de precaución, por este motivo, la empresa FESUR, construirá cuatro (4) cruces peatonales en la localidad de Laraquete con losetas de hormigón y confinamiento de malla Acma 3D, además se realizarán trabajos de normalización de cruces peatonales en el interior de estaciones y otras mejoras que están directamente relacionado con la seguridad de los pasajeros y trabajadores.

3 UBICACIÓN DE LAS OBRAS

La gran mayoría de las obras se encuentras ubicadas en el sector de Concepción y Coronel, exceptuando la construcción de los nuevos cruces peatonales que se encuentran en la localidad de Laraquete, comuna de Arauco. (Ver Figura N°1)

Figura N°1: Paso Peatonal – Sector Laraquete

Page 4: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 4 de 23

A continuación se especificaran cada partida de los trabajos a contratar, identificando el sector y objetivos específicos de los trabajos.

4 MEJORAS DE ESTANQUEIDAD BIBLIOTECA VIVA (ESTACIÓN DE CONCEPCIÓN)

Descripción: En la estación intermodal de Concepción existe un espacio denominado “Biblioteca Viva”, sector

donde los pasajeros pueden realizar la espera de su servicio en comodidad y con un buen libro. El problema está que en época de invierno las fuertes lluvias no permiten que esto se logre en plenitud, dado que este espacio no fue diseñado para este propósito, a lo anterior, se suma el riesgo de caída de las planchas del cielo que se encuentran dañadas producto a la nidificación de palomas. Por esto es necesario realizar mejoras para disminuir el ingreso del agua y el viento. (Ver Figura N°2 y 3)

Figura N°2 y 3: Estación Concepción

Trabajos a realizar: Instalación de 10 planchas de policarbonato monolítico 60x150x0,5 cm en extremo superior del lugar (a 5 metros de altura) y 5 piezas de 40x150x0,5 la fijación se realizara con perno hexagonal inoxidable, de esta manera se pretende disminuir la lluvia que ingresa comúnmente. Las planchas aéreas serán retiradas y repuestas, además de la instalación de malla para evitar el ingreso de palomas. Por último, se aplicará mortero y/o similar formando un sócalo en las juntas de piso y muro de la biblioteca, esto para evitar el ingreso de agua por el extremo inferior, antes se realizará una ranura de 2 cm.y 5 cm de profundidad al pavimento existente con disco de corte, para permitir el ingreso del mortero bajo la superficie.

Page 5: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 5 de 23

5 ILUMINACIÓN CRUCE PEATONAL LORENZO ARENAL (CONCEPCIÓN)

Descripción: Actualmente la totalidad de los cruces peatonales autorizados (legales) del servicio biotren

tienen iluminación, siendo el de Lorenzo arenas el que solo es iluminado por los postes exteriores, por esto la juntas de vecino del sector solicita de forma urgente a FESUR una mejora a respecto. (Ver Figura N°4)

Figura N°4 Cruce Vehicular Lorenzo Arenas

Trabajos a Realizar: Se considera la fabricación y montaje de dos postes de iluminación cuello ganso de 6 metros de altura, con fundación de hormigón con canastillo y pernos J de 3/8 anclaje, el poste a considerar es de espesor 4mm y placa base de 8mm se considera la pieza galvanizada, las luminarias a montar son del tipo LED de 150 Watt, con driver meanwell o de nivel Superior, la alimentación se realizara en forma aérea con cable alimentador concéntrico del poste de iluminación pública más cercano.

Page 6: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 6 de 23

6 MEJORA DE PASADAS PEATONALES DENTRO DE ESTACIONES RAMAL SAN PEDRO-CORONEL (9 ESTACIONES)

Descripción: Las estaciones del tramo San Pedro – Coronel, cuentan con cruces peatonales internos, los cuales, se utilizan para efectuar el cambio de andén. Los usuarios del servicio han reclamado reiteradas veces debido al desnivel y/o materialidad (madera placa terciada) que existe entre las losetas de la línea férrea y el andén, ocasionando caídas y dificultad para el traslado especialmente de personas con capacidades distintas. El ultimo reclamo tenía referencia a la estación Costa Mar y lomas Colorada, en la cual, existe balasto en el terreno entre loseta y andén, y en la estación Diagonal Bio-bio donde la solución al desnivel es una plancha de madera, la cual, provoca de igual forma caídas y que los usuarios se resbalen. (Ver Figura N°5,6 y 7)

Figura N° 5 Costa Mar

Page 7: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 7 de 23

Figura N° 6 Costa Mar

Figura N° 7 Diagonal Bio-bio

Page 8: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 8 de 23

Trabajos a Realizar: Los trabajos considerar el suministro e instalación de las losetas faltantes de las estaciones en cuestión además del rebaje del pavimento del andén y hormigonar terreno continuo, de tal forma que la pendiente que se produzca entre andén y loseta sea mínima eliminando los riesgos de caídas y dificultades en el traslado. Los trabajos antes mencionados se realizarán en nueve estaciones del tramo “San pedro de la Paz – Coronel”. Las uniones se realizaran con puentes adherentes de marca Sika o de calidad Superior (Colma Fix® 32), la unión entre los Hormigones se realizara con insertos Fierro de construcción N°8 anclados en forma mecánica con epoxico de anclaje. Considerar este trabajo para 9 estaciones (Diagonal Bio-bio, Costa Mar, Lomas Colorada, El Parque, Los Canelos, Cristo Redentor, Laguna Quiñenco, Hito Galvarino y Huinca.

Page 9: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 9 de 23

7 CONSTRUCCIÓN MURO DE CONTENCIÓN PATIO ARENAL (ESTACIÓN ARENAL)

Descripción: La estación arenal cuenta con antiguos andenes, donde están en depósito histórico material

rodante que son utilizados como oficinas y bodegas. Actualmente el acceso que tienen para poder llegar es de terreno natural (Tierra), generando desniveles, lo cual expone a lesiones a los trabajadores. Además de poseer una contención mediante durmientes de manera los que provocan desprendimiento de la base. El tramo que deberá intervenir cuenta con un largo de 60 metros. Además es importante mencionar que por este lugar se realizan rondas nocturnas por parte de la vigilancia, dado que es el sector donde se estacionan los automotores UT-440. (Ver figura N° 8)

Figura N° 8 Patio Arenal

Trabajos a Realizar: Los trabajos consisten en realizar la construcción de un muro de contención mediante Bloque de hormigón grau 19x19x39 cm, para esto se debe realizar un escarpe, nivelación de terreno y retiro de muro de contención actual (Durmientes), que se encuentra en condiciones precarias. La altura del muro será de 60 centímetros útiles, para lo cual será necesario instalar 3 bloques de hormigon y poseerán una fundación viga de 30x30, cabe mencionar que el bloque lleva enfierradura F°12 cada 1 metro de distancia generando una estructura de hormigón armado. El relleno delos bloques se realizara con hormigón H20 y Gravilla de ¾. Para finalizar en la superficie del terreno como pavimento, se le aplicara gravilla de ¾ espesor 5 cm. Para dejar una superficie pareja y uniforme, considerar compactación manual. Se adjunta figura N°9 como modo explicativo.

Page 10: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 10 de 23

Figura N° 9 Corte Muro

Page 11: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 11 de 23

8 AIRES ACONDICIONADOS ESTACIONES BIOTREN.

Descripción: Las antiguas estaciones del servicio Biotren (2005), cuentan con un sistema de aire

acondicionado que cumple la función de tener los equipos informáticos (UPS y rack de comunicaciones) a temperatura estable para no sufrir defectos en los componentes eléctricos internos. Luego algunos de estos equipos se encuentran con problemas debidos a que cumplieron su vida útil, por lo que es necesario cambiarlos. Trabajos a Realizar: Los equipos a suministrar e instalar deben ser de marca Anwo,Clark o khone. de 9000 BTU remplazando completamente todos los componentes de los antiguos equipos, además se debe considerar dos mantenciones semestrales y la garantía de un año.

Las estaciones que presentan problemas en sus aires acondicionados son las siguientes.

Estación Leonera.

Estación Pedro Medina

Estación Chiguayante.

Estación Lorenzo Arenas.

Estación U.T.F.S.M.

Estación Higueras.

Estación Mercado.

Page 12: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 12 de 23

9 CONEXIÓN ALCANTARILLADO DOMICILIARIO ESTACIÓN CONCEPCIÓN.

La estación de Concepción al ser una estación terminal, se le habilitaron 2 baños públicos (Hombres y Mujeres), los que funcionan de manera liberada para los usuarios del servicio, si bien estos fueron construidos para ser utilizados de manera esporádica. Se tomó la decisión que estuviera de manera abierta al público. La construcción de los baños se realizó en el proyecto remodelación estación de Concepción, durante el año 2016, se realizó una U.D de aguas servidas a las fosas que posee la estación (Posee una capacidad de 3000 litros con drenes). Actualmente dado a la gran cantidad de usuarios que utiliza este servicio, se ve colapsada. Por este motivo es necesario realizar una UD al alcantarillado que se encuentra a las afueras de la estación, para poder ejecutar estos trabajos se debe tener en cuenta la tramitación de permisos municipales, ocupaciones de aceras y rotura de pavimentos públicos. Además del diseño de evacuación de acuerdo al Ridaa. La distancia al colector principal es de 50 metros, desde la ultima cámara. Ver Figura N° 10 .

Figura N°10 Exterior estación de concepción

Page 13: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 13 de 23

10 MEJORAS EN EL ACCESO DEL EDIFICIO INTERMODAL Y BAÑOS CUARTO PISO

Descripción: El edificio intermodal, es el centro de operaciones de FESUR, donde se encuentran distintas

áreas de la compañía, actualmente el pavimento del acceso del primer piso se encuentra desprendido con el peligro de accidentes. Además por problemas de diseño los WC del cuarto piso están funcionando de forma deficiente no permitiendo que todos los elementos sean eliminados. Trabajos a Realizar: En el acceso se proyecta la instalación de Porcelanato anti-deslizante en la totalidad del recinto, no contabilizar sector vigilancia y bajo escalera, luego de esta instalación, todas las puertas del recinto tienen que abrir de forma eficiente. Con respecto a los baños del cuarto piso, se solicita el cambio de tres WC, uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno.

11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS CRUCES PEATONALES EN LARAQUETE

En la localidad de Laraquete la línea férrea corta en forma longitudinal el poblado, por esto se genera un gran número de pasos peatonales ilegales, que históricamente ponen en riesgo a los pobladores del sector, por esto FESUR desarrollara dos nuevos cruces peatonales con loseta de hormigón, laberinto con arco desviador y el perímetro confinado con malla acma 3D (Figura N°11). Además en el único cruce vehicular del sector se realizara el montaje de losetas peatonales (una a cada costado del cruce vehicular) de forma paralela a la carpeta vehicular como se muestra en la Figura N°12

Figura N°11 Cruce vehicular con laberinto

Page 14: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 14 de 23

Figura N°12 Cruce peatonal sin laberinto

11.1 Etapa construcción laberintos y obras anexas

Se muestran planos de emplazamiento y detalle de los pasos peatonales en el numeral 11 de las presentes BT.

Preparación de la superficie: Toda la superficie que recibirá el pavimento del cruce peatonal tendrá que estar consolidado y con los respectivos niveles aprobados con los planos de arquitectura. Se considera un material de relleno de calidad óptima (Relleno base granular NP TM 40b cbr.) La compactación tendrá que realizarse en forma mecánica hasta alcanzar la consolidación necesaria para recibir el pavimento.

Radier del cruce peatonal: Se debe construir un radier de 480x300 cm, los trabajos consisten en la instalación de malla acma N6 para poder reforzar y darle una mayor resistencia a nuestro laberinto, el hormigón considerado es H20 y tendrá un espesor de 10cm el que considera un afinado de piso peinado, si el cruce tiene zanja de evacuación de aguas lluvias, se considerara la instalación de tubería hidráulica de 200mm. La malla acma 3D a instalar se desarrollara por el perímetro del radier.

El contratista deberá prolongar el radier (por ambos extremos) hasta conectar con la vía pública o cruce vial según corresponda, con ancho mínimo de 1,6 metros, otorgando una pendiente recta entre la terminación del laberinto y el punto de conexión (ya sea calle o vereda).

Rampa Sector Cruce vehicular: en este sector solo se considera una unión de la vereda con la loseta a través de una rampa de hormigón de 10cm de espesor de 2 metros de largo y 1,6 metros de ancho.

Instalación de Señalética: En cada cruce peatonal (Laberinto), se instalará una señalética similar a un disco Pare. El que irá instalado en un perfil metálico tubular 50 mm x 50 mm x 4 mm galvanizado de 90 cm de altura útil, instalado sobre los bloques de hormigón que forman la barrera del laberinto.

Page 15: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 15 de 23

La señalética debe decir “PARE, MIRE Y ESCUCHE”, la cual, será de las dimensiones 60x60cm en 1,5 mm galvanizada y debe ir instalada con un perno respectivo que traspase el perfil tubular. Considerar adhesivo reflectante alta intensidad grado ingeniería de preferencia 3M o superior (Considerar 4 señaléticas en total).

Figura N°13: Señalética PARE, MIRE Y ESCUCHE

11.2 Construcción paso peatonal sobre la línea férrea

A continuación, se presentan las especificaciones técnicas del diseño de paso peatonal más común presente en la Red EFE, no obstante, no constituye un diseño único y cualquier modificación, adecuación e incorporación de nuevas tecnologías, etc., podrá ser evaluada por FESUR.

A continuación, se definirán los diferentes elementos y componentes presentes dentro de la construcción de los pasos peatonales.

Balasto: Consiste en una base granular de piedra chancada en un espesor de 25 cm. Aproximadamente, ubicada bajo la cara inferior de los durmientes.

Base de loseta: Corresponde a un elemento de roble cuyas dimensiones deben ser las necesarias para mantener la loseta a nivel de la cabeza del riel (ver Figura 14). Se podrán utilizar durmientes, pero el tipo de madera debe ser aprobado por EFE o la inspección técnica encargada.

Fijaciones: Para fijar las distintas estructuras se utilizarán tirafondos corrientes Nº2 o Nº5 de clasificación EFE.

Loseta de hormigón: Se contemplan losetas prefabricadas confeccionadas con hormigón H-30 o superior, con armadura reforzada de acero A63-42 y contorneadas con un marco de acero A37.24, que se ubica sobre la vía férrea, más 50 cm. por cada lado, de modo que permita a los peatones cruzar la vía sin contratiempos y se facilite el desplazamiento de rodados. El ancho del paso peatonal es de 2,00 metros. La loseta que va entre los rieles debe tener un achaflanado en 45º, en ambos bordes perpendiculares a la vía férrea.

La construcción debe ser especialmente cuidadosa para impedir que los tirafondos hagan contacto con la armadura como también que se respeten los recubrimientos de ésta.

Page 16: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 16 de 23

Se contemplan 3 tipos de losetas, (se adjunta plano de detalle de losetas):

Losetas tipo I: Losetas ubicadas al exterior de los rieles (Ver Figura N°14)

Losetas tipo II: Losetas que se ubican entre rieles. (Ver Figura N°14)

Losetas tipo III: Losetas que van ubicadas en la entrevía.

Importante: De ser requerido, el ancho de las Losetas deberá ser ajustado en terreno para que queden instaladas según las especificaciones, tanto en la vía, entrevía y accesos.

Figura N°14: Detalle de losetas de hormigón

11.2.1 Seguridad en la ejecución de las obras construcción paso peatonal sobre la línea Férrea

La empresa contratista deberá solicitar la autorización a FESUR o solicitud de prevención por cada zona de trabajo involucrada, deberá contar con un encargado de faena para realizar estos trabajos.

La empresa contratista deberá contar con los servicios de señaleros, ubicados en la zona de trabajo y durante toda la jornada laboral (si la evaluación previa lo amerita).

La totalidad de los trabajadores que intervengan en la línea férrea deberán haber recibido una charla de inducción.

11.2.2 Limpieza de la faja a intervenir

Se deberá realizar una limpieza general del terreno, donde se emplaza el paso peatonal. Protección y delimitación del área de trabajo, se deberá proteger y delimitar el área de trabajo con huincha de peligro o similar de manera de evitar posibles accidentes de peatones.

11.2.3 Preparación de durmientes y colocación de balasto

El contratista deberá suministrar e instalar los durmientes de madera requeridos para la instalación, los que deben ser reubicados a 70 cms. para recibir sobre estos las bases de losetas y las losetas prefabricadas (ver Figura N°15). La reubicación o suministro del balasto se hará de acuerdo con las normas EFE.

Las bases que sustentan las losetas tipo II, deben ir fijadas a los durmientes con 3 tirafondos (ver Figura N°15).

Page 17: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 17 de 23

Las bases que sustentan las losetas tipo I deben ir fijada a los durmientes con 2 tirafondos (ver Figura N°15).

Figura N°15: Base de losetas

La terminación debe ser con la cabeza del tirafondo bajo la superficie de la loseta y oculto con material asfáltico (ver Figura N°16).

Figura N°16: Colocación de tirafondo en base de losetas

Las losetas interiores o Tipo II se nivelarán y alinearán de acuerdo a la cota dada por el nivel superior del riel y deberán quedar separadas horizontalmente del riel en 7 cm. (ver Figura N°17) Las losetas exteriores o Tipo I se nivelarán y alinearán 0.5 cm por debajo de la cota dada por el nivel superior del riel y deberán quedar separadas horizontalmente del riel en 1 cm. (ver Figura N°15).

Page 18: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 18 de 23

La fijación de la loseta se hará sobre la base de loseta con tirafondos. La terminación debe ser con la cabeza del tirafondo bajo la superficie de la loseta y oculto con material asfáltico. (ver Figura N°18)

Figura N°17: Fijación de losetas en vía férrea (dimensiones en mm)

Figura N°18: Fijación de tirafondo en loseta prefabricada

12 NORMAS E INSTRUCTIVOS

Durante la vigencia del contrato, el Contratista deberá ejecutar las obras de acuerdo a las normas, especificaciones, reglamentos e instructivos que se indican a continuación, dejándose constancia que ellos serán el marco de referencia para la evaluación de los estándares y calidad de los servicios de construcción.

Los documentos con los que se medirán los estándares de servicio exigidos en este contrato son:

Normas de Seguridad de las vías férreas: Versión 2006.

Norma Técnica Elementos Constituyentes de la vía: NT-01-01-03 del 29 Nov. 2006.

Norma Técnica Durmientes de Madera Impregnada: NT-01-01-07 del 29 Nov. 2006.

Norma Técnica Construcción de la vía Férrea: NT-01-01-01 del 29 Nov. 2006.

Page 19: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 19 de 23

Reglamento de higiene y seguridad laboral para contratistas y subcontratistas de EFE.

Reglamento de Tráfico Ferroviario.

Manual de Operación CTC

Manual de Carreteras del MOP, 2017

Reglamento de instalaciones domiciliarias de agua potable y alcantarillado (ridaa),

Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado, Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Reglamento de la Ley General de Servicios Sanitarios.

Sin perjuicio de las normas, especificaciones, reglamentos e instructivos antes indicados, el Contratista estará, desde luego, obligado a cumplir con toda la normativa legal vigente que le sea aplicable, de acuerdo a la actividad que desarrolla, especialmente en materia laboral, ambiental, tributaria y otras.

13 EQUIPO PROFESIONAL DEL CONTRATISTA

El equipo profesional mínimo que el Contratista debe comprometer es el que se describe a continuación:

1 Administrador de Contrato: Ingeniero Civil o Constructor Civil con al menos 3 años de experiencia profesional en dirección y desarrollo y ejecución de obras civiles, con conocimiento e interpretación de las Normas Técnicas de EFE indicadas en las presentes bases técnicas. Además de conocimiento y uso de MS Project para seguimiento de avance de la obra. Participación 50%

1 Jefe de Terreno: Persona con al menos 3 años de experiencia profesional en construcción de obras civiles. Participación de 100%.

1 Prevencionista de riesgos: Experto profesional o técnico en prevención de riesgos, con al menos 3 años de experiencia en construcción y/o inspección de obra, conocimiento e interpretación de las normas técnicas de EFE y reglamentos de protección, seguridad e higiene, indicadas en las presentes bases técnicas. Dedicación 50% en la obra

1 Encargado de protección de faenas: Persona acreditada y autorizada, con licencia vigente CTC y/o AUV según corresponda. Dedicación del 100% en terreno.

Page 20: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 20 de 23

14 PLAZO DEL CONTRATO

El plazo para construir las obras es de 60 días desde la firma del acta de entrega de terreno.

15 CUADRO DE HITOS

Se considerará un pago por cada hito considerado en el siguiente cuadro:

Hito Descripción % Pago

Hito N°1 Término Cruces Laraquete y Muro Arenal

40%

Hito N°2 Recepción final de obras 60%

El cuadro de hitos podrá estar sujeto a modificaciones dependiendo de la metodología del Contratista y en previo acuerdo con FESUR.

Page 21: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 21 de 23

16 CUADRO DE OBRAS

A continuación, se indica el cuadro de obras a considerar por parte del contratista

Cuadro de Obra

Item Descripción Unidad Cant V. Unitario Total

1 Biblioteca Viva.

1.1 Retiro de plancha en mal estado. GL 1

1.2 Instalación de perno 1/2" C/U 60

1.3 Instalación de planchas de policarbonato 60x150x05 cm. C/U 10

1.4 Instalación de planchas de policarbonato 40x150x05 cm. C/U 5

1.5 Construcción de socalo en hormigón. ML 6

2 Iluminación sector Lorenzo Arenas.

2.1 Excavación y hormigonado de fundación C/U 2

2.2 Suministro e instalación de poste galvanizado 6 metros. C/U 2

2.3 instalación de 2 luminarias viales de 100W C/U 2

2.4 Cableado y alimentación a luminarias publicas GL 1

3 Mejora de pasadas en andenes Ramal San Pedro-Coronel. (9 estaciones)

3.1 Retiro de excedentes (Balasto, hormigones, etc) C/U 9

3.2 Demolición de hormigones existentes. C/U 9

3.3 Instalación de daw er (mediante sikadur 32) y puente adherente (Colmafix) C/U 9

3.4 Hormigonado H20. C/U 9

4 Construcción de muro de contención Talcahuano Arenal (Sector vagones)

4.1 escarpe y nivelación de superficie. GL 1

4.2 Excavación de fundaciones 30x30x30 ML 60

4.3 Instalación de enfierradura F°12 GL 1

4.4 Hormigonado de fundaciones Ml 60

4.5 Suministro e instalación de bloque de hormigón de 19x19x39 M2 3700

4.6 Instalación de gravilla 3/4. Compactada GL 1

5 Suministro e instalación de aires acondicionados de 9000 BTU estaciones Biotren

5.1 Suministro e instalación de aire acondicionados 9000 BTU C/u 8

6 Conexión de baños alcantarillado en estación de Concepción.

6.1 Permisos municipales. GL 1

6.2 Roturas de pavimentos. Gl 1

6.3 Conexión en alcantarillado GL 1

6.4 Hormigonado GL 1

7 Acceso Edificio Intermodal

7.1 instalación de porcelanato en acceso m2 45

8 WC edifios intermodal FESUR.

8.1 Suministro y remplazo de WC en edif icio intermodal. (WC One Piece 6 litros blancoSensi Dacqua) C/U 3

8.2 Brazo Hidráulico C/U 1

8.3 Suministro e instalación de f itting. Gl 1

9 Construcción Paso Peatonal Vía Ferrea (Laraquete)

9.1 Construcción paso peatonal con loseta de hormigón C/U 4

9.2 Rampa de acceso (Paso Peatonal paralelo acceso Vehículos) C/U 4

9.3 Laberintos y radieres de acceso C/U 4

10 Anexo a los Cruces

10.1 Instalación paletas en Laberintos C/U 4

10.2 Instalación de confinamiento en laberintos GL 1

Costo Directo -$

Gastos Generales -$

Utilidad -$

Sub Total Neto -$

19% IVA -$

Total -$

Page 22: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 22 de 23

17 PLANO DE PLANTA

Figura N°12: Vista en planta pasos peatonales con Laberinto

Page 23: LICITACIÓN PÚBLICA - FESUR€¦ · uno en el baño de mujeres y dos en el baño de varones, además de la instalación de brazos hidráulicos en cada uno. 11 CONSTRUCCIÓN NUEVOS

BASES TÉCNICAS

Bases Técnicas OM2-10 Mejoramiento Infraestructura Complementaria

Página 23 de 23

Figura N°12: Vista en planta Baños y Colector (Estación Concepción)