licitacion de los servicios comedor y kiosko … · el comité de licitación calificará cada...

22
1 BASES GENERALES Y ESPECÍFICAS LICITACION DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN COMEDOR Y KIOSKO SALUDABLE DEL COLEGIO FRANCO PERUANO Lima, 21 de octubre del 2013

Upload: ledat

Post on 16-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

1

BASES GENERALES Y ESPECÍFICAS

LICITACION DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN

COMEDOR Y KIOSKO SALUDABLE DEL COLEGIO FRANCO PERUANO

Lima, 21 de octubre del 2013

Page 2: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

2

Indice I. Objeto ……………………………………………………………………………………………………….… 03 II. Cronograma Del Proceso ……………… …………………………………………………………………… 03 III. Proceso de licitación, aspectos técnicos y económicos ….………………………………………….… 03

3.1 Formulación y absolución de consultas ………………………………………………………….… 03 3.2 Consideraciones de carácter técnico – económico…………………………………………….… 03 3.3 Sistema y condiciones de adjudicación ………………………………………………………….… 05 3.4 Presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro………...……………………… 05 3.5 Forma de presentar las propuestas ……………………………………….…………………………. 06

IV. Condiciones Contractuales. ….……………………………….………………….………………………... 07 4.1 Suscripción del contrato e inicio del servicio …………………………….…………………….. 07 4.2 Facturación y pagos………………………………………………………….………………………. 07 4.3 Resolución del contrato ……………………………………………………………………………. 08 4.4 Disposiciones finales……………………………………………………………………………….. 08

ANEXO 1. Aspectos generales ………………………………………………………………………….……...... 09 2. Alcance y partes que comprenden los servicios ……………………………………….…………. 09 3. Requerimiento De Personal ………………………………………………………………………...... 12 4. Instalaciones, equipos y herramientas que aportará el contratista………………. ……………... 12 5. Menaje, vajilla y equipos menores que deberá aportar El Contratista ………………………...... 13 6. Metodología de trabajos ……………………………………………………………........................... 13 7. Prevención de riesgos y seguros…………………………………………………………………….. 13 8. Personal del Contratista ……………………………………………………………………………...... 13 9. Revisión y asistencia médica ………………………………………………………………………... 15 10. Transporte del alimento ……………………………………………………………………………… 15 11. Normas para la prestación de los servicios …………………………………………………….…... 15 12. Condiciones del servicio – obligaciones y responsabilidades del Contratista ………………….... 16 13. Administrador del Contratista ……………………………………………………………………......... 17 14. Servicios Generales del Colegio Franco Peruano……………………………………………..…….. 17

Page 3: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

3

BASES GENERALES

I. Objeto

El colegio Franco Peruano, desea CONTRATAR una empresa especializada (Contratista) para la prestación de los servicios de Alimentación de los alumnos y el personal del colegio por el período de 12 meses contabilizando 175 días laborales. El servicio de alimentación solicitado deberá cumplir los estándares de nutrición, higiene, calidad y seguridad de las normas y políticas del colegio Franco Peruano.

II. Cronograma del proceso La presente licitación se rige por el siguiente cronograma:

a. Convocatoria 23 de octubre 2013 b. Entrega de Bases 24 de octubre 2013 c. Presentación de consultas 31 de octubre 2013 d. Entrega de respuestas 05 de noviembre 2013 e. Recepción de Propuestas 08 de noviembre hasta las 16:00 horas f. Comunicación de resultados 18 de noviembre 2013

III. Proceso de licitación, aspectos técnicos y eco nómicos

3.1 Formulación y absolución de consultas Los participantes podrán presentar consultas o solicitar la aclaración de cualquier punto de las bases, las cuales deberán solicitarse vía correo electrónico a [email protected] en el plazo indicado, con copia a [email protected] .

3.2 Consideraciones de carácter técnico - económico

a. Plazo de validez de la oferta La propuesta, en su aspecto técnico y económico, tendrá vigencia durante el proceso de licitación hasta la suscripción del contrato. La suscripción del contrato se efectuará dentro del plazo de 30 días posteriores a la notificación del ganador de la Buena Pro.

b. Requerimiento y especificaciones del servicio i. En el Anexo Nº 1 se explican en detalle las especificaciones técnicas de los

servicios materia de la presente licitación, siendo estas las condiciones o características mínimas, de cumplimiento obligatorio, por lo tanto, las propuestas pueden superarlas.

ii. El postor necesariamente presentará una oferta integral, es decir que

incluya todos los servicios licitados.

El ganador de la Buena Pro deberá iniciar su operación con el servicio a partir del 27 de febrero 2014 .

Page 4: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

4

c. Período de prestación de los servicios El período de prestación de los servicios será por 1 año contado a partir de la puesta en operación del servicio.

d. Condiciones básicas para garantizar la prestación del servicio i. El Contratista asume plena autonomía técnica y la responsabilidad para el

desarrollo de sus actividades. ii. Los trabajadores destacados al Colegio Franco Peruano para la prestación

del servicio no mantendrán vínculo laboral con éste, sino con el Contratista, quien deberá mantener su personal en planilla; el pago de las remuneraciones, reconocimiento de derechos laborales y otorgamiento de los beneficios sociales establecidos de acuerdo a ley, serán de responsabilidad exclusiva del Contratista.

iii. El Contratista brindará todas las facilidades necesarias para que el Colegio

Franco Peruano, las veces que lo considere necesario, por sí o por terceros, efectúe inspecciones (físicas o documentarias) en los locales o instalaciones para verificar el cumplimiento de los requisitos de la prestación referidos a calidad, cantidad y oportunidad.

iv. Considerando que el incumplimiento de las obligaciones legales del

Contratista frente a su personal constituye una transgresión de la ley y podría, eventualmente, producir una paralización o suspensión de los servicios licitados en el colegio, con el grave perjuicio que ello importa, queda establecido que el Contratista deberá cumplir rigurosa y oportunamente con dichas obligaciones y que el Colegio Franco Peruano , en tanto tome conocimiento de algún incumplimiento, podrá solicitar ante las autoridades competentes las inspecciones y sanciones que corresponda, pudiendo, inclusive, resolver el contrato de haberse verificado tal incumplimiento.

e. Conformidad del servicio

La conformidad del servicio se hará mensualmente a efectos de vigilar el cumplimiento del contrato y será efectuada por la Dirección del colegio, en esta se considerará el cumplimiento de los requisitos de la prestación como calidad, cantidad y oportunidad.

f. Condiciones de carácter económico

i. La oferta para la prestación de los servicios de Alimentación, se presentará a todo costo; los precios se cotizarán en nuevos soles.

ii. El Colegio Franco Peruano proporcionará el local para la prestación de los

servicios incluyendo los equipos de cocina que funcionarán con gas en vías de compensación por uso de los equipos e instalaciones materia de cesión para la prestación del servicio contratado, abonará al colegio:

• Por los meses de febrero, julio y diciembre del 2014 la cantidad de

500.00 soles más IGV. • Por los meses de marzo, abril, mayo, junio, agosto, setiembre, octubre

y noviembre del 2014 la cantidad de 2,000 soles más IGV.

Page 5: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

5

3.3 Sistema y condiciones de adjudicación

a. La evaluación de las propuestas técnicas y económicas se realizará en una misma etapa de carácter reservado, a cargo de la Comisión de Licitación.

b. El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes

bases y según la tramos de puntuación definida para los factores a evaluar, la misma que el Colegio Franco Peruano se reserva el derecho de difundir.

Los factores de evaluación son los siguientes: i. Tiempo y experiencia en el servicio ii. Capacidad de Operación iii. Cartera de Clientes iv. Calidad y Eficiencia del Servicio v. Capacidad Administrativa y Económica para enfrentar el proyecto vi. Oferta técnica vii. Equipamiento viii.Soporte Logístico ix. Oferta Económica

c. Como resultado de la etapa de evaluación el Colegio Franco Peruano definirá el

ranking de calificación obtenido por los postores; a partir de éste el Colegio Franco Peruano podrá adjudicar la Buena Pro directamente al postor que ocupe el primer lugar o podrá solicitar, si así lo cree conveniente, una reconsideración de las ofertas técnica y económica presentadas por los postores.

d. El Colegio Franco Peruano se reserva el derecho de declarar desierto el otorgamiento de la Buena Pro, en caso que las condiciones técnicas o económicas propuestas por los postores no satisfagan los requerimientos o las expectativas del Colegio Franco Peruano.

3.4 Presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro

a. La presentación de las Propuestas Técnica y Económica se hará mediante carta dirigida a la Dirección General del Colegio Franco Peruano, en la fecha indicada en el Cronograma del Proceso. La presentación deberá ser en un sobre cerrado consignando el siguiente asunto:

LICITACION DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN, PROPUE STA TÉCNICA Y ECONÓMICA

– [RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA POSTORA]

b. Las propuestas Técnica y Económica se presentarán impresas en papel con

membrete del postor, en original y copia, anilladas o con otro medio de encuadernación. Las propuestas deberán tener un índice de contenido.

c. Las propuestas se entregaran igualmente en formato digital. Propuesta Técnica y Económica en un solo CD.

d. Es obligatoria la presentación de todos los documentos y/o información

requeridos en las presentes Bases.

Page 6: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

6

e. Las ofertas deberán presentarse en moneda nacional.

f. Las ofertas deberán indicar claramente el impuesto de ley, conforme lo

establecen las normas legales vigentes.

g. La Comisión de Evaluación en acto privado, procederá a abrir los sobres de los postores que contienen las propuestas técnica y económica para su respectiva evaluación.

3.5 Forma de presentar las propuestas

a. Propuesta Técnica La propuesta técnica deberá contener todos los aspectos indicados a continuación: i. Carta de presentación de las propuestas. ii. Índice de la información contenida en los alcances de todos los servicios

licitados.

iii. Declaración Jurada de Datos Generales del Postor, en la que se indicará la razón social, Nº de RUC, dirección, representante legal, Nº DNI de éste, Nº de ficha o folio de inscripción en los registros públicos.

Factores que serán evaluados referidos al postor:

– Tiempo y Experiencia en la actividad, se refiere al tiempo que el postor viene desempeñándose en la actividad relacionada a la materia de los servicios licitados, acreditándose de preferencia más de 3 operaciones en los últimos 5 años; el no cumplimiento de éste requerimiento no descalificará las propuestas.

También se refiere al número de operaciones actuales del postor y su antigüedad en el rubro; se tendrá en cuenta el mayor tiempo ininterrumpido de operación. Dicha información se sustentará con copias simples de los respectivos contratos.

– Capacidad de Operación, para las operaciones manejadas en los últimos

cinco años se considerará el promedio de comensales por operación.

– Cartera de Clientes, se refiere al nivel de las empresas clientes actuales del postor, al número de operaciones en colegios y al tamaño de estas. La relación de clientes a presentar de preferencia deberá abarcar a los últimos cinco años. En cada caso especificar cuales servicios, anteriormente prestados o actualmente en curso, son similares a los que se concursa mediante las presentes bases. Se solicita consignar el nombre de la persona responsable del cliente en cada operación, a quien contactar, su dirección y teléfono.

– Calidad y Eficiencia del servicio, se considerarán las cartas de referencia

de clientes que el postor adjunte, las cuales deberán tener relación con

Page 7: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

7

las operaciones presentadas para el factor Tiempo y Experiencia en la actividad. Para las operaciones en que se esté presentando servicio actualmente, es necesario presentar la constancia respectiva.

– Se deberán adjuntar las certificaciones de calidad logradas.

– Capacidad Administrativa, se verificará el nivel del staff declarado por el

postor.

– Soporte Logístico, se refiere a los canales de abastecimiento, capacidad de almacenamiento e idoneidad de los vehículos de transporte de alimentos que el postor oferte y a sus planes de suministro de alimentos y de contingencias.

– Medio de comunicación con las familias.

b. Propuesta Económica

Los postores deberán elaborar su propuesta económica para los servicios solicitados considerando:

i. Precio unitario del menú por día y por tipo de comensal. ii. Precio unitario de productos del kiosko saludable

IV. Condiciones Contractuales

4.1 Suscripción del contrato e inicio del servicio a. El Colegio Franco Peruano avisará con anticipación al ganador para que se

acerque a suscribir el contrato dentro del plazo de los 30 días siguientes a la fecha de consentimiento de la Buena Pro.

b. El servicio se iniciará en la fecha coordinada con el área del Colegio Franco

Peruano en donde se encuentren operativas las instalaciones de la cocina y almacenes centrales. Se tiene por estimado que el servicio en el comedor principal definitivo estará listo para febrero del 2014.

c. El contrato a suscribir entre el Colegio Franco Peruano y el ganador de la Buena

Pro estará conformado por los siguientes documentos:

i. El contrato. ii. La propuestas Económica y Técnica iii. Las presentes Bases iv. Respuestas a las consultas aclaratorias

4.2 Facturación y pagos Los servicios son facturados directamente a los usuarios del servicio, en el caso de los alumnos a las familias del colegio con un sistema de pago con tarjeta de suscripción quincenal y mensual, existiendo de igual manera la venta de tickets por día. Esta misma regla se aplicará para el personal del colegio.

Page 8: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

8

4.3 Resolución del Contrato

Son causales para una evaluación por parte del Colegio Franco Peruano de resolución del contrato, las siguientes: El incumplimiento injustificado o reiterativo por parte del Contratista de: • Del plazo de iniciación de su obligación contractual o de la propia ejecución del

servicio • De la ejecución en forma reiterada y deficiente o por dolo de sus obligaciones • Actos reñidos contra las normas del Colegio Franco Peruano cometidos en

forma reiterada por el personal del Contratista y que afecten a la operación. • El empleo de personal no autorizado o prohibido para la realización de los

servicios. • La no subsanación por parte del Contratista, en los plazos establecidos por el

Colegio Franco Peruano de cualquier incumplimiento al contrato. Sin perjuicio o contradicción de lo anterior, las partes podrán rescindir el contrato con solo el envió de una carta notarial con al menos 60 días antes de la fecha indicada del término del contrato y el servicio se prestará hasta culminar el año escolar en curso o como El COLEGIO FRANCO PERUANO lo decida según la gravedad de la falta causal de rompimiento del contrato. En caso que el Contratista rescinda el contrato antes del fin del año escolar, estará obligado a pagar al COLEGIO FRANCO PERUANO, la suma de 10 UIT como pago de daños y perjuicios en la prestación del servicio.

4.4 Disposiciones Finales

a. La información proporcionada por el postor al Colegio Franco Peruano para su participación en la presente Licitación tiene el carácter de declaración jurada. El Colegio Franco Peruano se reserva el derecho de verificar y constatar la veracidad de la documentación e información presentada por el postor ganador de Buena Pro; de no ajustarse esta a la realidad, el Colegio Franco Peruano aplicará las sanciones que estime conveniente por incumplimiento de contrato.

b. El postor es responsable del contenido de la información presentada por su(s)

representante(s).

Page 9: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

9

ANEXO N° 1

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. Aspectos Generales a. El servicio de Alimentación comprende los servicios de almuerzo:

• Para los alumnos de primaria de 6 años a 12 años • Para los alumnos de secundaria- liceo de 12 años a 18 años • Para adultos profesores, administrativos y trabajadores.

b. El Kiosko comprende la venta de snacks en base a propuesta de comida

saludable (Anexo n°3) para la edad escolar entre 12 y 18 años.

c. El contratista deberá tener en cuenta el calendario escolar de vacaciones de los alumnos: 4 periodos vacacionales al año.

2. Alcance y partes que comprenden los servicios 2.1 Servicio de alimentación

Se requiere que el Contratista suministre por su cuenta, costo y riesgo, los alimentos necesarios para los alumnos, profesores, el personal administrativo y trabajadores del Colegio Franco Peruano en sus comedores y venta en Kiosko saludable.

a. Horario de atención en comedores

Horarios de Atención de Almuerzo

De lunes a viernes

Comedor Alumnos 11.30 hrs. A 13 hrs.

comedor Personal del col egio 11h30 a 14h30

El Colegio Franco Peruano, comunicará con anticipación, por escrito o por correo electrónico cualquier cambio en los horarios de atención. La cantidad de comensales por comedor se presenta en el siguiente cuadro:

Comedor Principal

Comedor personal

Almuerzo 300 80

b. Distribución calórica

El servicio de alimentación está compuesto por una comida diaria, completa y apropiada a la edad y actividad escolar de los alumnos.

Page 10: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

10

c. Dosificación De Insumos

El detalle de las frecuencias y gramajes básicos en crudo de los cárnicos y de otros insumos en los platos de fondo se muestra en los siguientes cuadros:

Frecuencia Básica de Cárnico

Cárnico (Almuerzo/) Frecuencia Quincenal

Vacuno o Res (Entero, Picado y molido.) 4 2 4 1 1 3

Cordero Aves (pollo, pavita) Aves (gallina) Cerdo

Trucha o Pescado en filete

Gramajes Básicos de Cárnicos para Platos de Fondo (En cocidos)

En las sopas considerar 50 gr. de cárnicos

Gramaje Básico de Otros Insumos por Ración Otros Gramajes

Frutas de mesa por unidad 120 grs. Arroz, tallarín (Guarnición) 120 gr.

Embutidos, queso 40 gr.

Menestras (guarnición) 80 gr.

Cárnicos Gramajes

Vacuno Molida : 120 gr. Pulpa : 150 gr. Con hueso : 180 gr. Cordero

Aves (pollo, pavita) Pulpa (filete) : 150 gr. Con hueso : 220 gr. Aves (pato, gallina, pavo)

Cerdo (solo almuerzo) Pulpa : 150 gr. Con hueso : 180 gr.

Trucha Filete : 130 gr. Con hueso : 180 gr. Pescado en filete

Page 11: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

11

d. Estructura de los servicios

Almuerzo • Entrada Fría o Caliente o Sopas/cremas • Salad Bar de libre consumo, estará compuestos de al menos 4 ensaladas con

2 salsas o vinagretas a escoger. • Plato de fondo a elegir entre 2 opciones • Arroz y guarnición

• 1 Postre a elegir entre dos opciones preparadas o fruta natural. • Refresco natural de libre consumo y sin azúcar industrial. • Café/Te/Infusiones a disposición para el personal

e. Dosificación de insumos El Contratista deberá de especificar el detalle de las frecuencias y gramajes básicos en crudo de los cárnicos y de otros insumos para todas las comidas propuestas. Cada postor podrá proponer su propia estructura en relación a la frecuencia y gramajes de cárnicos e insumos para asegurar un mejor servicio.

f. Especificaciones de la alimentación i. Los productos cárnicos (res, aves, cerdo, pescados y embutidos), lácteos

y derivados deberán proceder de fábricas autorizadas y de prestigio y deberán presentar las siguientes características:

– Estar en óptimas condiciones para el consumo y mantenidos en

cadena de frío.

– Contar con registro sanitario.

– Contar con rotulado y fecha de caducidad vigente por los riesgos de enfermedades que representen.

– Ser de marcas reconocidas o procedentes de fábricas autorizadas; se

aceptarán:

• Los productos cárnicos de vacuno y derivados de establecimientos nacionales o importados.

• Los productos cárnicos de aves y cerdo de marcas reconocidas

como San Fernando u otras equivalentes.

• Los embutidos de marcas de las fábricas como Otto Kuntz, Braedt, San Fernando y otros. El Colegio Franco Peruano podrá requerir, en cualquier momento, el cambio de las marcas de embutidos.

• La leche deberá ser entera, pasteurizada, evaporada, de la marca

Gloria o equivalentes en contenido proteico y deberán presentarse en sus envases originales.

Page 12: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

12

• Los productos lácteos derivados de marcas como Laive, Bonlé,

Gloria, La Danesa, Bella Holandesa, Yoleit, etc.

• Los huevos de aves de San Fernando o de similar calidad.

ii. Los víveres secos, condimentos, especias, grasas y aceites serán de origen 100% vegetal, igualmente serán de calidad superior, estarán rotulados y contarán con registro sanitario y fecha de caducidad vigente. Deberán proceder de fábricas autorizadas y de prestigio.

iii. Para el proceso de evaluación, el postor hará su propuesta del menú

regular para sus primeros 60 días de operación, mostrando la variación y frecuencia de cárnicos; así como el VCT y la distribución nutricional (proteínas/grasas/carbohidratos) lograda con cada menú. De igual manera, el postor hará una degustación de 1 menú de alumno de primaria, secundaria y personal del colegio.

iv. Para la operación posterior a sus primeros 60 días, el Contratista

proporcionará con quince (15) días de anticipación al mes de atención, la planificación mensual de los menús, firmada por un nutricionista Colegiado, a fin de realizar las coordinaciones y correcciones que el Colegio Franco Peruano le requiera.

v. Ante requerimiento del Colegio Franco Peruano, el Contratista podrá servir

preparaciones especiales o buffets para ocasiones importantes, como: Fiestas Patrias, Aniversario del colegio, Día del Maestro, Navidad, Año Nuevo u otras que serán facturadas de manera individual al Colegio.

vi. El Contratista, en cada una de las mesas ubicadas en los comedores, dispondrá de servilletas de papel, pan, limón, botellas de aliño de ensaladas natural y otros que crea conveniente sin que esto represente costo adicional alguno.

vii. El Contratista servirá los alimentos del almuerzo en fuentes, en la mesa

caliente (tabola), cinco (5) minutos antes del horario señalado; los alimentos deberán permanecer calientes en todo momento.

viii.El Contratista servirá los alimentos del almuerzo en fuentes en las mesas

destinadas a los alumnos de 1er y 2do grado de primaria.

g. Certificaciones del servicio de alimentación El Contratista deberá contar con estándares aplicables al sistema de trabajo en la operación: i. Estándares de calidad: especificar programa de calidad, programa de

manipulación, almacenamiento de insumos y plan de contingencias.

Page 13: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

13

ii. Estándares de HSE1, especificar programa de HSE y plan de manejo de residuos propios de los servicios.

iii. Estándares de RRHH (Especificación de cada puesto de trabajo y

organigrama tanto en oficina central como en la operación). Se deberá contar con personal destinado para servir, atender a los alumnos de 1er y 2do grado de primaria y personal para el control general del comedor. De igual manera, se deberá de especificar el personal encargado del comedor del personal del colegio.

h. Eventualidades En los caso eventuales que el Colegio Franco Peruano requiera el apoyo del personal o materiales del Contratista, el Colegio Franco Peruano solicitará por escrito o correo electrónico, la cooperación que estime conveniente.

3. Requerimiento de personal

En general todo el personal deberá tener experiencia comprobada y deberá estar entrenado para cumplir con los estándares de servicio, calidad gastronómica, seguridad, logística y almacenamiento de insumos, y toda actividad necesaria para cumplir con calidad los servicios que comprende la presente licitación.

Para la función de Nutricionista se deberá contar con un profesional colegiado habilitado con experiencia.

El personal de cocina (cocineros, ayudantes de cocina) deberán ser calificados y contar con experiencia en las actividades a desarrollar en ésta unidad.

El personal encargado de almacén deberá contar con experiencia en el manejo de productos perecibles y no perecibles. Las certificaciones del personal deberán formar parte del contrato.

4. Instalaciones, equipos y herramientas que aporta rá el Colegio Franco Peruano La infraestructura y el equipamiento de la cocina central serán entregados por el Colegio Franco Peruano para el uso exclusivo de los servicios materia en una modalidad de comodato entre el Colegio Franco Peruano y la empresa contratista. Todos los equipos trabajarán con gas. En los siguientes archivos adjuntos se detallan los equipos e infraestructura que proporcionará el Colegio Franco Peruano para la operación:

i. Archivo: “Equipamiento Entregado por el Colegio Franco Peruano” Anexo n° 2.

ii. El postor ganador de la Buena Pro, dará su aceptación a la infraestructura y conjunto de equipos indicados señalando que constituyen una condición

1 Salud, seguridad y medio ambiente

Page 14: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

14

óptima para el desarrollo de su operación; adicionalmente podrá agregar por su cuenta, aquellos que considere necesarios para su operación.

Los daños causados por el uso serán de responsabilidad del contratista, quien se encargara del mantenimiento preventivo y correctivo, reposición de partes.

5. Menaje, vajilla y equipos menores que deberá apo rtar El Contratista El Contratista aportará el menaje, utensilios, vajilla y equipo menor que considere necesarios para brindar los servicios solicitados, detallándolo en el inventario.

El Contratista, al término de vida útil de los utensilios, menaje y equipos menores que aporta deberá realizar el cambio inmediatamente por otro de la misma característica o a pedido del Colegio Franco Peruano, cuando las inspecciones realizadas determinen su cambio inmediato. NO se deberán utilizar vajilla o vasos quiñados.

6. Metodología de trabajo

El postor describirá la metodología de trabajo a utilizar para los servicios propuestos en forma clara, precisa y concreta de tal manera que permita apreciar la calidad de los servicios y realizar el seguimiento y control durante la prestación de los servicios. El Colegio Franco Peruano podrá en el transcurso del servicio solicitar cambios y/o adaptaciones en el servicio en coordinación con el contratista. El Contratista deberá de usar un sistema de escáner para la lectura de las tarjetas del menú diario de los alumnos y del personal afín de contribuir en la mejor prestación y rapidez del servicio.

7. Prevención de riesgos y seguros

El Contratista deberá tomar todas las precauciones razonables para evitar daños a las personas y a la propiedad.

El ganador de la Buena Pro deberá contratar todos los seguros que le obligan las leyes peruanas referentes a la prestación de los servicios que ofrece brindar, esto incluye el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), Salud y Pensión para cada uno de sus trabajadores destacados a la operación. El Contratista deberá tener siempre vigentes y a disposición inmediata del Colegio Franco Peruano cada vez que se lo requieran, los Nº de póliza de sus trabajadores. El Contratista deberá adoptar y hacer cumplir todas las Normas y Reglamentos de Seguridad que sean necesarios y apropiados para resguardar al personal que trabaje a su servicio. También mantendrá programas propios de capacitación en seguridad, los cuales serán visados por el área de seguridad del Colegio.

Asimismo, deberá cumplir los reglamentos sobre precauciones del servicio contratado y también aquellas instrucciones especiales que sobre seguridad le imparta Recursos Humanos y Seguridad del Colegio Franco Peruano

El ganador de la Buena Pro deberá presentar un expediente completo que incluya todos los puntos anteriores y una Carta de Compromiso en la cual indicará, que se compromete a mantener en funcionamiento adecuado todos los componentes de los servicios mientras dure la vigencia del contrato.

Page 15: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

15

8. Personal del Contratista

a. El Contratista deberá proveer todo el personal que se requiera para una adecuada prestación de los servicios contratados.

b. El personal que el Contratista destine a la ejecución de los servicios deberá

ser calificado e idóneo, por ello se deberá presentar la nómina completa del personal que trabajará a sus órdenes, indicando de cada uno: nombre completo, DNI, domicilio, profesión u oficio, experiencia, carné sanitario y cualquier otro antecedente que RRHH estime conveniente.

c. Para todos los efectos legales el Contratista tendrá responsabilidad total y

exclusiva de su condición de patrón o empleador para sus trabajadores. d. El Contratista deberá cumplir con todas las disposiciones legales y

reglamentarias relacionadas con su personal y en especial, las del código de Trabajo y Ley de Accidentes de trabajo.

e. El personal contratado por el Contratista no tendrá relación alguna ni jurídica,

ni laboral, ni de subordinación con el Colegio Franco Peruano f. En caso que alguna de las personas del Contratista esté impedida para

trabajar, sea a la hora de inicio de sus actividades o en el transcurso de la jornada laboral, el Contratista deberá reemplazarla oportunamente. En todo caso cuando el Contratista se vea imposibilitado de efectuar el servicio, deberá dar cuenta al Colegio Franco Peruano, quien resolverá el problema de la forma más conveniente, siendo de cargo de la prestadora de servicios, todos los gastos en que incurra por este concepto.

g. El Contratista será responsable de los daños, pérdidas y/o sustracciones que

pudiera ocasionar el personal asignado al servicio en la ejecución de sus labores, debiendo en su caso reparar o reemplazar a satisfacción del Colegio Franco Peruano los bienes de su propiedad.

h. El Contratista proporcionará a su personal los uniformes adecuados (gorro,

guantes, camisa, camisaco, pantalón, mandil, naso bucal, botines y botas blancas con plantilla antideslizante, etc.) de acuerdo a la función y zona cautelando su buen uso e higiene.

i. El Personal del Contratista deberá portar obligatoriamente, fotocheck, el

mismo que será otorgado por El Contratista. j. El personal del Contratista deberá portar obligatoriamente su carné sanitario.

El mismo que será otorgado por una entidad del MINSA y que pueda presentarlo ante cualquier solicitud del Colegio.

k. El personal del Contratista deberá tener amplio conocimiento de las

actividades que le competen. l. El personal del Contratista deberá observar las siguientes normas de

conducta:

Page 16: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

16

i. Pulcritud y orden personal en todo momento ii. Puntualidad y confiabilidad iii. Respeto y cortesía iv. Utilizar el uniforme en forma impecable y decorosa.

9. Revisión y asistencia médica

Todos los trabajadores del Contratista deberán someterse a un examen médico ocupacional completo antes de iniciar sus laborares y posteriormente a exámenes periódicos cada seis meses; el examen anual servirá para la autorización de ingreso al colegio. Es obligatorio a todo el personal del contratista contar con su carnet de sanidad, que les autoriza al manejo y expendio de alimentos. Los costos en que se incurran serán asumidos por el Contratista.

En cumplimiento de las disposiciones legales vigentes, el Contratista deberá asegurar a sus trabajadores (empleados y obreros) en Essalud. Asimismo, el Contratista está obligado a cumplir con la legislación nacional sobre salud.

10. Transporte del alimento

Para el desarrollo de las operaciones, se deberá considerar: a. El Contratista se responsabiliza por el traslado y la buena conservación de los

alimentos.

11. Normas para la prestación de los servicios a. Los materiales e insumos a utilizarse en los servicios prestados serán por

cuenta del postor ganador.

b. Cumplir con los requisitos de sanidad, señaladas en el reglamento Sanitario de Alimentos del Ministerio de Salud y Codex Alimentarius, contando con el servicio de un nutricionista y cumplir con los estándares internos del Colegio Franco Peruano.

c. Mantener el local, mobiliario y equipos en perfecto estado de conservación,

limpieza e higiene, obligándose el Contratista a reparar cualquier daño que se produzca.

d. Cumplir estrictamente con los horarios que establezca el Colegio Franco

Peruano e. El Colegio Franco Peruano, podrá ordenar sus propias inspecciones y análisis

sanitarios de los víveres y alimentos sin previo aviso al Contratista. f. La energía eléctrica esta disponible en las instalaciones destinadas para el

cumplimiento de los servicios materia de las presentes bases. El Colegio Franco Peruano asumirá únicamente los gastos de energía eléctrica.

Page 17: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

17

g. Para la presentación de las propuestas Técnica y Económica, el Postor deberá

adjuntar la relación de los menús a servir durante los primeros sesenta (60) días.

h. Queda expresamente precisado que no existe relación laboral, entre el

Colegio Franco Peruano y el personal del Contratista, siendo ésta última responsable del pago de sus remuneraciones, beneficios sociales, compensaciones por tiempo de servicios, condiciones de trabajo, accidentes de trabajo y cualquier otro derecho que pudiera corresponderle según Ley.

12. Condiciones del servicio, obligaciones y respon sabilidades del Contratista

a. Atender la prestación del servicio, conforme a la propuesta presentada, en el momento y fecha oportuna.

b. Los precios pactados en contrato se respetaran por un periodo de un año, y

podrán ser revisados en el mes de noviembre.

c. El personal del Contratista durante su permanencia en las instalaciones del

Colegio Franco Peruano acatará las normas internas y de seguridad. d. Los casos de embriaguez o actos reñidos contra la moral y las buenas

costumbres, abandono del puesto o asistencia a labores en condiciones que le impidan al empleado cumplir con sus obligaciones, deberán estar considerados como falta grave dentro del Reglamento de Trabajo de el Contratista, indicándose expresamente que son causal de retiro de la unidad. El Contratista actuará en consecuencia a la sola notificación o información del Colegio Franco Peruano de la detección de estos casos.

e. El Contratista deberá dar solución a las observaciones hechas por el Colegio

Franco Peruano sobre el desempeño sus trabajadores o supervisores, ya sea por incumplimiento de las normas establecidas por el Colegio Franco Peruano o por otros motivos. Si el Contratista decide reemplazar al personal deberá hacerlo por otra persona de igual o mejores calificaciones y experiencia

f. El Contratista deberá tomar las providencias del caso para asegurar un

servicio permanente, para que los servicios materia del contrato no sean interrumpidos durante los horarios establecidos.

g. El Contratista estará obligado a mantener un stock de seguridad, adicional al

consumo semanal, equivalente al consumo de un periodo de 10 días para los víveres secos, insumos y materiales no perecibles y de 3 días para los perecibles.

h. El Contratista se responsabiliza de los daños y pérdidas que se pudieran

presentar a equipos o bienes de propiedad del Colegio Franco Peruano previa evaluación se determinará el valor total de los equipos y bienes comprometidos (costo de reposición actualizado).

i. Al Colegio Franco Peruano no le corresponderá ninguna responsabilidad en

Page 18: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

18

caso de accidentes, daños, mutilaciones, invalidez o muerte de los trabajadores del Contratista o en casos de daños ocasionados a terceras personas que pudieran ocurrir con la ejecución del contrato.

j. Si el Colegio Franco Peruano resultara siendo emplazada judicialmente por

terceros debido al incumplimiento de obligaciones que corresponden al Contratista, o por haber causado daños a terceros, los gastos legales en que incurra en su defensa, así como los daños y perjuicios que se le cause serán repuestos por el Contratista.

13. Administrador del Contratista En lo que se refiere al desarrollo de las actividades del Contratista, este es el único responsable frente al Colegio Franco Peruano, no pudiendo trasladar dicha responsabilidad a ningún funcionario. Sin perjuicio de lo anterior, el representante del Contratista deberá contar con poder de decisión en el servicio brindado, a su vez reestructurará el respectivo equipo de trabajo, sobre la base de los requerimientos técnicos del servicio.

14. Servicios generales de el Colegio Franco Perua no

El Colegio Franco Peruano nombrará a un responsable quien se encargará de coordinar con el Contratista, el cumplimiento de los términos del servicio contratado y asumirá las siguientes funciones:

a. Controlar el cumplimiento de todos los servicios, programas, métodos de

ejecución de los trabajos y en general cualquier aspecto que tenga relación directa con los servicios.

b. Verificar la calidad del servicio y de los insumos a utilizar en la alimentación. c. Comunicar requerimientos y recomendar acciones al representante del

Contratista con relación a los servicios, enmarcadas dentro de lo previsto en el Contrato y en las presentes Bases

d. Ejercer el control en forma directa o a través de terceros, nominando

inspectores, en los cuales podrá delegar sus atribuciones. Esta delegación, como la nominación, será comunicada al representante del Contratista por escrito, las veces que sea necesario.

En consecuencia, ninguna relación, orden o instrucción verbal o escrita, de cualquier persona no autorizada por el Colegio Franco Peruano tendrá validez para los efectos de crear compromisos o vínculos con el Contratista que excedan a los estipulados en las presentes bases o el contrato de servicios.

Page 19: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

19

ANEXO N° 2

INVENTARIO DEL COMEDOR COLEGIO FRANCO PERUANO

1.- DEPOSITO DE ABARROTES: 2 Stands de acero 2 escritorio de madera 1 archivador de madera 3 mesas chicas color beige 2 pantallas de rejilla de 2x40watts. 2.- DEPOSITO DE VERDURAS: 2 Stands de acero 1 mesa de trabajo de acero 1 pozo de lavado 1 Griferia nueva profesional marca VAINSA 1 Fluorescente 3.- COCINA CENTRAL: 1 Horno “angelo po” 1 cámara conservadora 1 cámara refrigeradora 1 campana extractora industrial nueva 1 cocina de 6 hornillas a gas 6 mesas de trabajo de acero 3 pozos de lavado 2 stands de acero 1 therma eléctrica de 80 litros marca SOLE 5 equipos de fluorescente de acrílico por 2x40 watts 2 porta papel de 300m. 3 porta jabón liquido. 3 repisas de acero 1 extintor de ACETATO de2.5 G. 1 tablero eléctrico 1 Mesa redonda beige 1 Griferia nueva profesional marca VAINSA 4.- COMEDOR ALUMNOS: 21 mesas para 6 alumnos cada uno 126 sillas de colores de pvc 4 ventiladores de pared con control 1 luz de emergencia 2 extintores

Page 20: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

20

2 hornos microondas Panasonic y 1 LG, con mueble de melamine para 3 microondas 2 mesas grises bipersonales con cajón 2 mesas bipersonales sin cajon 2 mesas azules 1 tábola de 4 cuerpos de acero con calentador de alimentos 1 módulo para panes 3 carritos porta bandeja de acero 2 tachos de basura 1 mesa de atención de Melámine tipo madera (escritorio) 2 dispensadores de jabón liquido 2 dispensadores de papel toalla 2 secadores de mano eléctrico 21 lámparas colgantes con foco ahorrador 6 pantallas de rejilla blanca 2x40 watts 1 mesa individual gris 1 mesa individual beige 5.-COMEDOR PROFESORES: 4 mesas blancas para 6 personas 18 sillas de colores de pvc 1 ventilador de techo con control 1 mesa chica gris 2 lámparas de mercurio 1 papelera pequeña 1 dispensador de jabón liquido 1 dispensador de papel toalla

Page 21: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

21

ANEXO N° 3

KIOSKO SALUDABLE

LISTA DE ALIMENTOS SALUDABLES RECOMENDADOS PARA SU EXPEND IO EN LOS KIOSKO ESCOLAR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

1. Cereales

� Cereales no refinados: kiwicha, quinua, kañihua, centeno, trigo, cebada, arroz, maíz y sus productos derivados preparados bajos en sal, bajos en aceite, y/o bajos en azúcar.

� Productos de panificación y galletería: pan campesino, pan de cebada, pan de labranza, pan francés, entre otros de la localidad, así como panes, tostados y galletas con bajo contenido en sal, azúcar y grasas trans.

2. Frutas, Vegetales (hortalizas, legumbres) y Tubé rculos

� Frutos secos o semillas envasadas: maní, pecanas, nueces, habas, pasas, guindón,

ajonjolí, almendras, castañas, etc., al natural o tostados sin adición de azúcar o sal. � Frutas frescas de estación, disponibles localmente según ámbitos geográficos,

previamente lavadas y desinfectadas. � Verduras y hortalizas frescas de estación, disponibles localmente, según ámbitos

geográficos previamente lavadas y desinfectadas, preparadas sin crema. � Tubérculos y raíces sancochadas: papa, olluco, oca, mashua, chuño o moraya,

yacón, yuca, camote, arracacha, dale dale, uncucha, entre otros preparados bajos en sal.

� Legumbres: habas, tarwi, sancochadas o tostadas bajas en sal y/o aceite.

3. Líquidos

� Jugos de frutas naturales de estación, disponibles localmente, lavadas (para el caso de fresas deben ser desinfectadas) y sin azúcar o con bajo contenido de azúcar, preparados al momento.

� Refrescos de frutas naturales de estación previamente lavadas, con bajo contenido de azúcar, disponibles localmente según ámbitos geográficos.

� Infusiones de hierbas aromáticas como: manzanilla, anís, hierbaluisa, hoja de coca, boldo, manayupa, cedrón, muña, jazmín, entre otras, frías o calientes sin o con bajo contenido de azúcar.

� Agua hervida o envasada con o sin gas.

4. Lácteos y derivados � Leches enteras, semidescremadas o descremadas pasteurizadas, no saborizadas,

sin colorantes, sin o con bajo contenido de azúcar. � Yogures semi descremados o descremados con bajo contenido de azúcar. � Quesos frescos pasteurizados u otros bajos en sal y grasas.

Page 22: LICITACION DE LOS SERVICIOS COMEDOR Y KIOSKO … · El Comité de Licitación calificará cada propuesta de acuerdo a las presentes bases y según la tramos de puntuación definida

22

5. Alimentos preparados

Preparaciones elaboradas con los alimentos indicados en la presente lista en condiciones higiénicas, como por ejemplo: � Ensalada de frutas � Ensalada de vegetales preparados sin cremas. � Chapo, plátano asado, entre otras preparaciones de cada región. � Carnes frescas o secas2: pescado de mar o de río, pollo, pavo, res, pota, majaz,

sajino u otros; guisados, sancochadas, horneados o a la plancha, bien cocidos sin salsas, ni cremas, ni ají, preparados para sánguches u otros.

INDICACIONES PARA SER TOMADAS EN CUENTA:

� Los alimentos deben ser preparados en ambientes que reúnan las condiciones sanitarias que establezca la autoridad competente, así también se deberá desarrollar las buenas prácticas de manipulación, limpieza y desinfección a fin de asegurar su calidad sanitaria. Las preparaciones deben realizarse en el día y consumidas de inmediato.

� Los productos industrializados deberán contar con registro sanitario y fecha de vencimiento vigente, además la información consignada en el rotulado de estos productos deberá cumplir con lo establecido en el Artículo 117° del Reglamento sobre Vigilancia Sanitaria y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, aprobado por Decreto Supremo N° 007-98/SA 3.

� Para el caso de alimentos perecibles como las carnes, leche y sus derivados, el establecimiento debe contar con equipos de refrigeración que permitan mantener la cadena de frío.

� Definiciones de ingredientes añadidos para alimentos preparados sólidos:

Bajo en azúcar ≤ 5g (1 cucharita) por 100 g Bajo en sal 1,25 g (¼ cucharita) por 100g

Bajo en aceite ≤ 3g (1 cucharita) por 100 g

� Definiciones de ingredientes añadidos para alimentos preparados líquidos:

Bajo en azúcar 6.25 g (1 ¼ cucharita) por vaso de 250 ml

1 La refrigeración solo se considera para productos perecibles como carnes, quesos, leche, yogurt y similares. 2 a) Nombre del producto b) Declaración de los ingredientes y aditivos empleados en la elaboración del producto c) Nombre y dirección del fabricante d) Nombre, razón social y dirección del importador, lo que podrá figurar en etiqueta adicional, e) Registro sanitario, f) Fecha de vencimiento, cuando el producto lo requiera con arreglo a lo que establece el CODEX Alimentarius o la norma sanitaria peruana que es aplicable, g) Código o clave de lote, h) Condiciones especiales de conservación cuando el producto lo requiera.