licitacion publica nacional 15105001-003-05 vehiculos.pdf · 2005-05-04 · 1.3 dos o más personas...

54
LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 C O N T E N I D O: A. CONVOCATORIA B. BASES DE LICITACION C. ANEXOS

Upload: others

Post on 23-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05

CC OO NN TT EE NN II DD OO::

AA.. CCOONNVVOOCCAATTOORRIIAA BB.. BBAASSEESS DDEE LLIICCIITTAACCIIOONN CC.. AANNEEXXOOSS

Page 2: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

2

En cumplimiento a lo ordenado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento y demás disposiciones legales aplicables, convoca a los interesados en participar en la licitación pública nacional 15105001-003-05, de conformidad con lo siguiente:

No. Licitación

Costo de las Bases (Incluido

el IVA)

Fecha Límite para adquirir bases

Junta de Aclaraciones

Presentación y Apertura de

Proposiciones Técnicas

Apertura de Proposiciones económicas

PA/002-N/05 En forma impresa: $ 1,500.00 M.N. y en compranet: $

950.00 M.N.

17 mayo de 2005

18 de mayo de 2005

Sala de Usos Múltiples de la P.A.

Motolinía no. 11, col. Centro c. p.

06000 11:00 horas

25 de mayo de 2005

Sala de Usos Múltiples de la P.A.

Motolinía no. 11, col. Centro c. p.

06000 11:00 horas

31 de mayo de 2005

Sala de Usos Múltiples de la P.A.

Motolinía no. 11, col. Centro c. p.

06000 11:00 horas

Partida Clave CABMS Descripción de los Bienes Cantidad Unidad

1 Camioneta pick up nueva, seis cilindros, transmisión manual, austera, aire acondicionado, año 2005

425 Pza.

2 Vehículo tipo sedan austero, 4 cilindros, 4 puertas, modelo 2005

15 Pza.

México D.F. a 28 de abril de 2005

A t e n t a m e n t e

Ing. Morelos Vargas Gómez Secretario General

Page 3: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

3

BBAASSEESS DDEE LLIICCIITTAACCIIÓÓNN

Page 4: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

4

I N D I C E CONTENIDO 1 Licitantes calificados 2 Condiciones de los bienes 3 Costo de las bases y de preparación de las proposiciones 4 Idioma que se utilizará en la licitación 5 Obligaciones de los licitantes 6 Junta de aclaraciones 7 Modificación a los documentos de la licitación 8 Documentación legal y administrativa requerida 9 Conformación de los precios de la proposición 10 Condiciones de los precios 11 Moneda en que se expresarán las proposiciones 12 Adquisición parcial 13 Condiciones de pago 14 Plazo de entrega de los bienes o de prestación de los servicios 15 Garantía de cumplimiento del contrato, y de calidad de los bienes o servicios 16 Período de vigencia de la proposición 17 Formato y firma de la proposición 18 Sellado y marcado de las proposiciones 19 Conformación de las proposiciones 20 Plazo para la presentación de proposiciones 21 Modificación de las proposiciones 22 Acto de presentación y apertura de proposiciones 23 Aclaración de las proposiciones 24 Criterios para la evaluación de las proposiciones

Page 5: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

5

I N D I C E CONTENIDO 25 Comunicaciones con la Procuraduría Agraria 26 Criterios para la adjudicación 27 Causas de descalificación de licitantes o desechamiento de proposiciones 28 Suspensión de la licitación 29 Cancelación de la licitación 30 Declaración de licitación desierta 31 Notificación de fallo 32 Comunicaciones entre las partes 33 Impuestos y derechos 34 Utilización de los documentos contractuales e información 35 Derechos de patentes, marcas, propiedad intelectual, derechos de autor u otros derechos

exclusivos 36 Entrega de los bienes y documentos que deberán acompañarlos 37 Empaque y embalaje 38 Formalización del contrato 39 Modificaciones del contrato 40 Cesión de derechos y obligaciones 41 Subproveedores 42 Atraso en la entrega de los bienes o en la prestación de los servicios 43 Penas convencionales 44 Rescisión administrativa 45 Terminación anticipada del contrato 46 Solución de controversias 47 Inconformidades 48 Legislación 49 Tribunales federales competentes 50 Terminología

Page 6: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

6

A N E X O S

1 Lista de bienes y servicios e información específica 2 Carta poder 3 Carta de presentación de la proposición 4 Cuestionario de información general resumida 5 Declaración de ausencia de impedimentos legales 6 Lista de precios de bienes y servicios 7 Relación de documentación requerida para participar en el acto de presentación y apertura de

proposiciones. 8 Acreditamiento de personalidad 9 (No aplica para esta licitación) 10 (No aplica para esta licitación) 11 Garantía de cumplimiento del contrato y de calidad de los bienes o servicios 12 Declaración unilateral de integridad 13 Carta de conocimiento y cumplimiento de documentos de la Procuraduría Agraria 14 Formato de obligaciones fiscales 15 Carta compromiso para propuestas conjuntas 16 Formato de declaración de grado de contenido nacional 17 Lineamientos para la aplicación de Penas Convencionales por atraso en el cumplimiento de los

contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios 18 Formato de solicitud de pago mediante transferencia o depósito bancario 19 Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económico y firmantes de la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales.

ESTAS BASES CONSTAN DE 54 HOJAS

Page 7: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

7

En cumplimiento a lo ordenado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 134, la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento y demás disposiciones legales aplicables, convoca a los interesados en participar a través de Dirección General de Administración ubicada en Motolinía no. 11, ciudad de México, C. P. 06000, Distrito Federal a participar en la licitación pública nacional 15105001-003-05 para la adquisición de 15 vehículos tipo sedán austeros 2005 y 415 camionetas vehículos tipo pick up, los bienes descritos serán adquiridos de acuerdo con las siguientes:

BB AA SS EE SS 1. LICITANTES CALIFICADOS Para esta licitación sólo se aceptarán proposiciones que contengan bienes y/o servicios proporcionados

por personas físicas o morales de nacionalidad mexicana y los bienes a adquirir sean producidos en el país y cuenten por lo menos con un cincuenta por ciento de contenido nacional, el que será determinado tomando en cuenta el costo de producción del bien, que significa todos los costos menos la promoción de ventas, comercialización, regalías y embarques, así como los costos financieros; excepto los casos señalados en el “Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación y acreditamiento del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional”, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (en lo sucesivo DOF) el 3 de marzo de 2000 con las modificaciones contenidas en el “Acuerdo por el que se reforma el diverso por el que se establecen las reglas para la determinación y acreditación del grado de contenido nacional tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional”, publicado en el DOF el 12 de julio del 2004, en el que se permite un porcentaje menor al 50% de contenido nacional; dicho porcentaje podrá ser verificado por la entidad gubernamental que corresponda, de conformidad con lo indicado en el propio Acuerdo. Para esta licitación el grado de contenido nacional que deberán cumplir los bienes ofertados será de 50%.

Para este efecto, deben presentar un escrito conjunto, dentro del sobre que contenga la propuesta

técnica, en el que el licitante y el fabricante de los bienes manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que la totalidad de los bienes que ofertan y que entregarán serán producidos en los Estados Unidos Mexicanos, y que además contendrán como mínimo, el grado de contenido nacional requerido por la regla cuarta del citado Acuerdo. El manifiesto indicado podrá presentarse en escrito libre o utilizando el formato del anexo 18.

Para participar en la licitación no es requisito indispensable el registro en el directorio de proveedores de

la Procuraduría Agraria; sin embargo, todos los proveedores que obtengan el fallo favorable deberán registrarse en el directorio mencionado, con el objeto de simplificar y agilizar el trámite administrativo interno.

1.1 Las personas físicas o morales que participen en esta licitación, no deberán encontrarse en ninguno de

los supuestos del artículo 50 de la LAASSP, lo cual deberán declarar, bajo protesta de decir verdad, conforme al texto indicado en el anexo 5.

Page 8: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

8

1.2 En el supuesto de que un licitante en la licitación se vea en la necesidad de modificar, aclarar o cambiar su denominación o razón social con que se registró el día que adquirió las bases, deberá manifestarlo por escrito a la Procuraduría Agraria, anexando la documentación legal debidamente otorgada ante fedatario público con la cual acredite su dicho, y entregarla el día de la junta de aclaraciones o, en su defecto, hasta, inclusive, el sexto día natural anterior a la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones técnicas, para que la convocante pueda evaluarla.

1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

o nueva sociedad en caso de personas morales, siempre que los interesados no se encuentren en alguno de los supuestos a que se refiere el artículo 50 de la LAASSP; para tales efectos, tendrán derecho a participar adquiriendo, alguno de los representantes del grupo, solamente un ejemplar de bases y deberán celebrar entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio en los términos de la legislación aplicable, en el que se establezcan con precisión los aspectos señalados en el anexo 17 .

1.4 Se señala a todos los licitantes que deseen aportar de manera voluntaria el 2 al millar a favor del Fideicomiso de Apoyo al Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (FIDE) que deberán indicar de manera explícita que en caso de resultar ganador acepta que de los precios de sus proposiciones, se otorgue dicha aportación. No será objeto de evaluación económica la aportación al FIDE.

1.5 De conformidad con los objetivos del Acuerdo por el que se crea la Comisión para la Transparencia y Combate a la Corrupción en la Administración Pública Federal, como una comisión intersecretarial de carácter permanente, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de diciembre del 2000, la Procuraduría Agraria ha establecido su Programa de Transparencia y Combate a la corrupción, el que contempla entre otras acciones, invitar como observadores sociales a representantes de la sociedad y ciudadanos distinguidos para que atestigüen el desarrollo de los procesos licitatorios que convoca. Los observadores sociales, participarán, sin voz ni voto, en los actos de las juntas de aclaraciones, presentación y apertura de proposiciones técnicas y económicas y de fallo. Las opiniones y comentarios que los observadores sociales deseen formular, se realizarán una vez concluido el proceso de contratación y podrá ser ante la propia área convocante o ante el Órgano Interno de Control. Las opiniones y comentarios que en su caso hubiere realizado el observador social, serán remitidas por los titulares de las áreas donde se lleve a cabo la licitación, al Presidente del Comité Central de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para su análisis y acciones consecuentes.

1.6 México, como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y

firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales (Convención Anticorrupción) ha adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado, y por ello se ha comprometido a difundir sus lineamientos y asegurar que tanto el sector público como el privado, conozcan los lineamientos de la Convención, anexo 22.

2. CONDICIONES DE LOS BIENES Los bienes objeto de esta licitación deberán ser nuevos; la Procuraduría Agraria por ningún motivo

aceptará bienes usados o reconstruidos.

Page 9: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

9

3. COSTO DE LAS BASES Y DE PREPARACIÓN DE LAS PROPOSICIONES a) El costo de estas bases en forma impresa será de $ 1,100.00 (un mil cien pesos 00/100 M.N.)

incluido el IVA; el pago se realizará en Motolinía no. 11, 5º piso, col. Centro, ciudad de México, C. P. 06000, Distrito Federal, mediante cheque certificado o de caja a nombre de la Procuraduría Agraria o efectivo. Las bases estarán a su disposición en la caja general en Motolinía no. 11, 5º piso, ciudad de México, C. P. 06000, Distrito Federal, domicilio del a Procuraduría.

b) Para su adquisición a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales de la

Secretaría de la Función Pública denominado COMPRANET, con dirección electrónica en Internet: http://www.compranet.gob.mx, el costo será de $ 960.00 (Novecientos sesenta pesos 00/100 M.N.) incluido el IVA y el pago en el banco se efectuará a través de los recibos que genera el propio Sistema.

Los licitantes deben adquirir las bases para participar en esta licitación.

En el caso de los licitantes interesados en participar a través de medios remotos de comunicación

electrónica, será requisito indispensable adquirir las bases a través del sistema COMPRANET. 3.1 El licitante sufragará todos los costos relacionados con la preparación de su proposición y la Procuraduría

Agraria no asumirá en ningún caso dichos costos, cualquiera que sea la forma en que se realice la licitación o el resultado de ésta salvo los casos previstos en la LAASSP. La entidad conservará invariablemente la documentación recibida.

4. IDIOMA QUE SE UTILIZARA EN LA LICITACION

Toda la documentación solicitada en esta licitación, el contrato derivado de la misma y la proposición que prepare el licitante, así como toda la correspondencia y documentos relativos a ella que intercambie con la Procuraduría Agraria, deberán redactarse en español.

5. OBLIGACIONES DE LOS LICITANTES El licitante debe examinar todas las instrucciones, formularios, condiciones y especificaciones que figuren

en estas bases, ya que si omite alguna de sus partes relativa a la información requerida o presenta una proposición que no se ajuste en todos sus aspectos a las mismas, la Procuraduría Agraria rechazará dicha proposición.

Además, se obliga a señalar, conforme al anexo 15, bajo protesta de decir verdad, que conoce y cumple

con lo dispuesto en la legislación mexicana aplicable, así como en los documentos denominados:

a) Normas oficiales mexicanas, normas mexicanas y a falta de éstas, las normas internacionales, normas de referencia y especificaciones de la Procuraduría Agraria aplicables, de conformidad con lo establecido en los artículos 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

6. JUNTA DE ACLARACIONES

Page 10: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

10

La junta de aclaraciones a las bases de licitación se realizará el día 18 de mayo del 2005 a las 11:00 horas, en la Sala de Usos Múltiples de la P.A. Motolinía no. 11, col. Centro c. p. 06000. De ser necesario, la Procuraduría Agraria podrá convocar a juntas de aclaraciones adicionales. La solicitud de aclaración de dudas podrá ser de la siguiente manera: Los que adquieran las bases en la convocante podrán enviar sus preguntas vía correo electrónico a las direcciones: [email protected] y [email protected], esta opción deberá ser confirmada por el licitante con la finalidad de asegurar la recepción de sus preguntas, o entregarlas en la dirección de la convocante en archivo magnético formato Word (disquete de 3 ½, o C.D.). Con el objeto de una mejor conducción del evento, se solicita que las preguntas y/o aclaraciones sean enviadas o entregadas a la convocante con un mínimo de 2 (dos) días hábiles de anticipación para darle respuesta oportuna. Los que opten por presentar sus ofertas por medios remotos de comunicación electrónicas, podrán enviar o entregar sus preguntas conforme al punto anterior o utilizando el medio del programa informático de Compranet que la S.F.P. les proporcione. Por cuestiones de espacio sólo se permitirá el acceso a dos personas por empresa. En el evento, los participantes podrán solicitar por escrito las aclaraciones que estimen necesarias. Para las preguntas en el evento, se recomienda entregarlas en archivo magnético formato Word (disquete de 3 ½, o C.D.)

En esta(s) junta(s), solamente podrán formular aclaraciones las personas que hayan adquirido las bases

de licitación, lo cual deberán acreditar con el comprobante de pago de las mismas; en caso contrario se les permitirá asistir al acto, bajo la condición de que deberán registrar su asistencia y abstenerse de formular preguntas, lo que se anotará en el acta correspondiente.

El acta de la junta de aclaraciones se pondrá, al finalizar dicho acto para efectos de su notificación, a disposición de los licitantes que no hayan asistido siendo de la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido y obtener copia de la misma. Así mismo la convocante colocará copia del acta en el pizarrón ubicado en la entrada de la Dirección de Recursos Materiales, en el mezanine de la calle de Motolinía No. 11, Col. Centro, por un término de cinco días hábiles, así mismo podrán obtener copia de la misma a través del sistema Compranet a la dirección electrónica www.compranet.gob.mx. Este procedimiento sustituirá al de la notificación personal en apego a lo establecido en el Artículo 35 del Reglamento.

Los licitantes que participen a través de medios remotos de comunicación electrónica se darán por notificados del acta que se levante de la junta de aclaraciones, cuando ésta se encuentre a su disposición en la página de COMPRANET, sin menoscabo de que pueda acudir directamente a las oficinas de la convocante a recogerlas.

Las aclaraciones asentados en el acta de la (s) junta (s) de aclaraciones formará (n) parte de las bases de licitación, por lo que deberá ser tomado en cuenta por los licitantes para la elaboración de sus

Page 11: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

11

proposiciones, ya que la evaluación de las mismas se realizará incluyendo lo establecido en dicha (s) acta (s).

En el caso de los licitantes que opten por participar a través de medios remotos de comunicación

electrónica, podrán presentar, sus solicitudes de aclaración a las bases de licitación, utilizando el programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione.

Las respuestas a las preguntas, aclaraciones, modificaciones y adiciones, en caso de que las hubiese,

derivadas de la(s) junta(s) de aclaraciones, formarán parte de las bases de licitación y serán obligatorias para todos los licitantes.

La asistencia de los licitantes a la(s) junta(s) de aclaraciones es optativa y su inasistencia, no obstante

haber adquirido las bases de licitación, será bajo su estricta responsabilidad. La Procuraduría Agraria remitirá a COMPRANET, a más tardar el segundo día hábil siguiente de su celebración, las actas derivadas de la(s) junta(s) de aclaraciones para consulta de los interesados.

7. MODIFICACION A LOS DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN La Procuraduría Agraria podrá modificar, mediante enmienda, los documentos de las bases de la licitación

por razones plenamente justificadas, hasta inclusive el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones.

En caso de que sea necesario modificar las bases, se hará del conocimiento de los interesados a través

de un aviso en la sección especializada del DOF y en COMPRANET y serán de carácter obligatorio para todos los licitantes. La Procuraduría Agraria tendrá la facultad de prorrogar el plazo de presentación de proposiciones con el objeto de que todos los licitantes consideren las modificaciones.

La publicación del aviso no será necesaria cuando las modificaciones se deriven de las juntas de

aclaraciones, siempre que, a más tardar hasta inclusive el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones, se entregue copia del acta respectiva a cada uno de los licitantes que hayan adquirido las bases de esta licitación.

Las modificaciones mencionadas en ningún caso, podrán consistir en la sustitución de los bienes o

servicios convocados originalmente, o bien, en la adición de otros de distintos rubros o en variación significativa de sus características.

8. DOCUMENTACION LEGAL Y ADMINISTRATIVA REQUERIDA 8.1 Los licitantes (personas físicas o morales), así como cada una de las personas que presenten

proposiciones conjuntas, deben proporcionar los documentos que a continuación se enlistan:

a) Escrito: donde el firmante acredite su personalidad en el acto de presentación y apertura de propuestas técnicas y manifieste, bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada, mismo que contendrá los siguientes datos:

Page 12: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

12

i) Del licitante: clave del Registro Federal de Contribuyentes; el nombre y domicilio (calle y número, colonia, código postal, delegación o municipio, entidad federativa, teléfono, fax y correo electrónico), así como, en su caso, de su apoderado o representante. Tratándose de personas morales, además, descripción del objeto social de la empresa; número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó; así como fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio, y relación del nombre de los socios que aparezcan en éstas.

ii) Del representante legal del Licitante: número y fecha de la escritura pública en la que le

fueron otorgadas las facultades para suscribir la propuesta, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público que las protocolizó.

Este escrito podrá presentarse en el formato que se indica en el anexo 10, debidamente llenado.

b) Carta poder: en caso de que el representante legal no realice la entrega de las proposiciones, el

representante del licitante debe presentar carta poder donde se le faculte para entregar proposiciones y participar en los actos de apertura de proposiciones y fallo, de conformidad con el texto del anexo 2, o poder notarial donde se le faculte para participar en licitaciones. No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue las propuestas, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente, bajo la condición de registrar su asistencia y de abstenerse de intervenir en cualquier forma en este acto, lo que se anotará en el acta correspondiente.

c) Identificación: la persona que entregue la propuesta deberá presentar original y copia por ambos

lados de una identificación vigente, expedida por una autoridad oficial, (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional). No será motivo de descalificación la falta de identificación de la persona que solamente entregue las propuestas, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente, bajo la condición de registrar su asistencia y de abstenerse de intervenir en cualquier forma en este acto, lo que se anotará en el acta correspondiente.

d) Declaración de ausencia de impedimentos legales: bajo protesta de decir verdad, donde indique

que no se encuentra en los supuestos del artículo 50 de la LAASSP, de acuerdo con el formato del anexo 5. El licitante que declare con falsedad será descalificado y desechada su propuesta.

e) Declaración de saldos pendientes: bajo protesta de decir verdad, señalando los saldos que tenga

pendientes de cumplir con la Procuraduría Agraria de bienes o servicios similares a los solicitados a través de esta licitación, indicando el número del contrato, los bienes o servicios que ampara y las fechas en que se deben entregar o prestar. En los casos de mora, deben indicar, además, si interpuso solicitud de prórroga.

g) Declaración: bajo protesta de decir verdad, de que conoce y cumple con lo dispuesto en los

documentos indicados en el punto 5 y anexo 15

Page 13: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

13

h) Copia del recibo de pago de las bases: los licitantes que presente sus proposiciones por escrito o por medios remotos de comunicación electrónica deben presentar copia del recibo debidamente sellado por el banco o por la convocante.

i) Carta compromiso para propuestas conjuntas: en este supuesto, la propuesta debe ser firmada

por el representante común, y entregar el formato de carta compromiso incluido como anexo 17.

j) Declaración unilateral de integridad: en la que manifiesten que por sí mismos o a través de interpósita persona se abstendrán de adoptar conductas, para que los Servidores Públicos de la Procuraduría Agraria induzcan ó alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes, anexo 14.

Los documentos solicitados se deben presentar en original, salvo los indicados como copia simple, después de su revisión se devolverán los originales de los indicados en los incisos c) y e). Adicionalmente, con la entrega de la documentación indicada, se debe adjuntar el formato denominado "Relación de documentación requerida para participar en el acto de presentación y apertura de proposiciones" (anexo 1 bis), el cual servirá de constancia de recepción de la misma. La omisión de la entrega de dicho formato no será motivo de descalificación y se extenderá un acuse de recibo de la documentación que entregue el licitante en dicho acto.

8.2 El licitante ganador debe proporcionar los documentos que a continuación se enlistan, al área

compradora, previo a la firma del contrato:

a) Licitante: el Registro Federal de Contribuyentes expedido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para las personas físicas, o el testimonio notarial del acta constitutiva con la constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio y, en su caso, las modificaciones que haya sufrido, para las personas morales.

b) Comercializador: contrato mercantil, carta poder o carta de representación, certificados ante

fedatario público: notario o corredor público, así como el aval del fabricante para responder por vicios ocultos en los bienes suministrados. Si el fabricante se encuentra en alguno de los supuestos que le impidan participar, el comercializador será tratado de igual manera.

c) Poder notarial del representante legal que firma la propuesta: general para actos de

administración y/o dominio, o especial en el que expresamente se le faculte para firmar proposiciones y suscribir contratos; además, deben presentar identificación vigente expedida por una autoridad oficial, de la persona que ostenta el poder.

d) Obligaciones fiscales: si el monto de adjudicación es superior a $110,000.00 M.N., sin incluir el

IVA, deberá presentar un escrito de acuerdo al anexo 16.

e) Tipo de empresa: Los licitantes de las micro, pequeñas y medianas empresas deben presentar una declaración, en escrito libre, con base en la estratificación establecida por la Secretaría de Economía de común acuerdo con la SHCP, partiendo de lo siguiente:

Page 14: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

14

Estratificación por número de trabajadores

Sector/tamaño Industria Comercio Servicios Micro 0-10 0-10 0-10

Pequeña 11-50 11-30 11-50 Mediana 51-250 31-100 51-100

El cumplimiento de este requisito no es obligatorio.

Se debe presentar original o copia certificada para su cotejo y copia simple para el archivo de estos documentos. Después de su revisión, se devolverán al licitante los originales o copias certificadas.

9. CONFORMACIÓN DE LOS PRECIOS DE LA PROPOSICIÓN La proposición debe cumplir con los requerimientos establecidos en estas bases de licitación y será

evaluada en condiciones de entrega en destino final. El licitante debe asumir todos los gastos y riesgos relativos al transporte.

Los licitantes anotarán los precios unitarios y totales de los bienes y servicios, de conformidad con el desglose requerido en el anexo 7 de estas bases.

Es obligatorio para todos los licitantes cotizar la condición de entrega señalada e indicar la información solicitada en las columnas del anexo mencionado en este punto.

10. CONDICIONES DE LOS PRECIOS 10.1 Precios fijos: la Procuraduría Agraria requiere le sean cotizados precios fijos. . Se entiende por precios

fijos los que no están sujetos a ninguna variación y se mantienen así desde el momento de la presentación de la proposición hasta la entrega y facturación correspondiente de los bienes.

Cuando con posterioridad a la adjudicación de un contrato se presenten circunstancias económicas de tipo general, como resultado de situaciones supervenientes ajenas a la responsabilidad de las partes, que provoquen directamente un aumento o reducción en los precios de los bienes o servicios aún no entregados o prestados o aún no pagados, y que por tal razón no pudieron haber sido objeto de consideración en la propuesta que sirvió de base para la adjudicación del contrato correspondiente, la Procuraduría Agraria reconocerá incrementos o requerirá reducciones, conforme a los lineamientos que expida la Secretaría de la Función Pública.

10.2 El incumplimiento de la condición de precio requerida para esta licitación, será motivo de descalificación. 11. MONEDA EN QUE SE EXPRESARAN LAS PROPOSICIONES Los licitantes deben cotizar en moneda nacional.

Page 15: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

15

12. ADQUISICION PARCIAL En caso de que la Procuraduría Agraria opte por la adquisición de bienes o contratación de servicios

parciales, los licitantes deberán señalar en su proposición si los precios cotizados serán los mismos. El no hacerlo de esta forma quedará entendido que sostiene los precios para cualquier volumen de bienes o conceptos de servicios ofrecidos.

13. CONDICIONES DE PAGO Las políticas de pago que aplicará la Procuraduría Agraria para la facturación que se derive de la entrega

de los bienes o prestación de los servicios y el momento a partir del cual será exigible el pago serán las siguientes:

Los pagos se efectuarán a los 40 días naturales contados a partir de la aceptación por parte de la Procuraduría de facturas y evidencias de entrega en el lugar especificado en el contrato. Adicionalmente, en caso de haberse requerido pruebas de laboratorio, el aviso de pruebas aprobado.

El pago a los proveedores se podrá realizar vía transferencia electrónica de fondos o depósitos en cuenta

de cheques, por lo que los licitantes podrán optar por esta forma de pago, solicitando a la Procuraduría Agraria, mediante el llenado del formato del anexo 20, su inclusión en el sistema de pago interbancario o depósito en cuenta de cheques, para lo cual deberán indicar la institución bancaria y el número de cuenta donde requiere se establezca el pago de las obligaciones derivadas de los contratos; la misma podrá ser modificada, a petición del proveedor, siempre y cuando dicha modificación se solicite al área de finanzas previo al pago.

Los proveedores podrán solicitar a la Procuraduría Agraria la condición de pronto pago, misma que operará en caso de existir disponibilidad presupuestaria y calendarios autorizados, y la aceptación, del propio proveedor, del descuento en el precio de los bienes o servicios por el adelanto en el pago con relación a la fecha pactada. El proveedor deberá solicitar esta condición por escrito, una vez que se realice la entrega y se presente el documento o la factura en la que se refleje el descuento por el pronto pago. El proveedor solicitará a la Procuraduría Agraria en todos los casos, el pago por escrito, y será mediante la presentación de facturas que describan los bienes entregados y/o los servicios realizados y las evidencias de embarque o de entrega en el destino convenido, así como, en su caso, copia del oficio de aceptación de la fianza de cumplimiento del contrato, original o copia del contrato y, de haberse requerido pruebas de laboratorio, la aprobación correspondiente. El proveedor debe presentar las facturas para su revisión y trámite de pago en Motolinía no. 11 quinto piso col. Centro C. P. 06000. En el caso de que las facturas entregadas por los proveedores para su pago, presenten errores o deficiencias, la Procuraduría Agraria, dentro de los tres días naturales siguientes al de su recepción, indicará por escrito al proveedor las deficiencias que deberá corregir. El periodo que transcurra a partir

Page 16: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

16

del citado escrito y hasta que el proveedor presente las correcciones, no se computará para efectos del artículo 51 de la LAASSP.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido el proveedor, éste deberá reintegrar las cantidades

pagadas en exceso, más los intereses correspondientes, conforme al procedimiento establecido en el Código Fiscal de la Federación como si se tratara del supuesto de prórroga para el pago de créditos fiscales.

14. PLAZO DE ENTREGA DE LOS BIENES O DE PRESTACION DE LOS SERVICIOS. Los bienes cotizados deberán ser entregados de conformidad con el plazo de entrega establecido en el

anexo 1. Los plazos de entrega serán contados a partir de la fecha de formalización del contrato. 15. GARANTIA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y DE CALIDAD DE LOS BIENES O SERVICIOS. La garantía de cumplimiento del contrato, y de calidad de los bienes o servicios debe constituirse en

moneda nacional, a favor y a satisfacción de la Procuraduría Agraria, mediante fianza expedida por una compañía afianzadora nacional autorizada por la SHCP, por un monto del 10% del importe total del contrato para bienes de alta rotación, por un monto del 20% tratándose de bienes de proyecto específico y por un monto del 10% ó 20% tratándose de servicios, de conformidad a las características de éstos. Para los bienes de proyecto específico, la fianza se aplicará sobre el valor de los bienes no entregados, más aquellos cuya entrada en operación haya sido afectada por el incumplimiento del proveedor.

Los bienes amparados en esta licitación se consideran de:

a) Alta Rotación b) (No aplica para esta licitación)

15.1 Esta garantía debe ser entregada por el licitante ganador en el Departamento de Adquisiciones de la

Procuraduría Agraria ubicado en Motolinía no. 11 Mezanine col. Centro, C. P. 06000 dentro de los 10 días naturales siguientes a la formalización del contrato. El no presentar la garantía en este plazo dará lugar a la rescisión administrativa del contrato de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 de la LAASSP.

El proveedor, a través de esta fianza, debe garantizar el cumplimiento de cada una de las obligaciones

pactadas, la entrega de los bienes o prestación de los servicios y la calidad de los mismos durante 12 meses después de su entrega, salvo que en las especificaciones técnicas o características particulares se indiquen otros plazos. Si durante el plazo señalado dejan de ser idóneos para su uso normal, la Procuraduría Agraria, a su elección, podrá exigir su reparación o reposición o rescindir administrativamente el contrato.

16.2 El licitante al que se le adjudique el contrato responderá de los defectos o vicios ocultos que tengan los

bienes por un período de seis meses contados a partir de la entrega de los mismos. En caso de que se detecte un defecto o vicio oculto en los bienes que los hagan impropios para el uso que se destinen o que disminuyan de tal modo dicho uso, la Procuraduría Agraria, a su elección, podrá exigir al proveedor su

Page 17: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

17

reparación, si ésta resulta factible, en cuyo caso el proveedor cubrirá los gastos que se originen, o bien, ejercerá cualquiera de las acciones que el Código Civil Federal prevé.

17. PERIODO DE VIGENCIA DE LA PROPOSICION La proposición debe tener una vigencia de 60 días naturales contados a partir de la fecha de presentación

y apertura de proposiciones técnicas. En circunstancias excepcionales, la Procuraduría Agraria podrá solicitar que los licitantes extiendan el

período de vigencia de sus proposiciones. Esta solicitud y las respuestas se harán por escrito y enviadas o transmitidas por el medio más ágil que se disponga.

18. FORMATO Y FIRMA DE LA PROPOSICION El licitante debe presentar la documentación de la proposición en dos sobres o paquetes cerrados que contendrán lo siguiente: Sobre 1: proposición técnica en original y un juego de copias; y Sobre 2: proposición económica en original y un juego de copias. El licitante presentará, de preferencia, su proposición en papel membreteado de su empresa, marcando

con claridad el original y las copias de cada documento, y respetará el diseño de los formatos que se integran a estas bases. En caso de discrepancia, el original prevalecerá sobre las copias.

La presentación en papel membreteado y las copias solicitadas son para la mejor conducción de la

licitación. El incumplimiento de estas condiciones no será motivo de descalificación. El original será impreso o escrito en tinta indeleble y firmado por el representante legal del licitante. Las propuestas deben ser firmadas autógrafamente por la persona facultada para ello en la última hoja del

documento que las contenga. El licitante rubricará, preferentemente, todas las páginas de la proposición. El incumplimiento de esta

condición no será motivo de descalificación. La proposición no debe contener textos entre líneas, raspaduras, tachaduras, ni enmendaduras, lo cual

será motivo de descalificación. La documentación legal y administrativa, solicitada en el punto 8 debe presentarse en original y copia,

simultáneamente con la propuesta técnica, dentro del mismo sobre o fuera de él, a elección del licitante. El licitante debe incluir como parte de su proposición técnica la carta de presentación de su propuesta

dirigida a a la Procuraduría Agraria, anexo 3 y como parte de su proposición económica, el cuestionario de información general resumida, anexo 4 con la información solicitada y una breve descripción de los bienes y/o servicios, cantidades, precios totales, etc.

Page 18: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

18

21.2 En caso de que el licitante elija presentar sus propuestas a través de medios remotos de comunicación

electrónica, debe observar lo siguiente:

Deben elaborase en formatos WORD (versión Office 97), EXCEL (versión Office 97), PDF (versión 4 o superior), HTML o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF, según se requiera. Preferentemente, deben identificarse cada una de las páginas que integran las propuestas, con el RFC, número de licitación y número de página, cuando ello técnicamente sea posible; dicha identificación debe reflejarse, en su caso, en la impresión que se realice de los documentos durante los actos de apertura de propuestas. Por lo que respecta a la integración de elementos tales como catálogos, folletos y/o información obtenida de la página en internet del fabricante de los bienes o distribuidor directo del mismo, el licitante podrá cumplir con dicho requisito, integrando la información de páginas web, indicando la respectiva dirección URL en formato HTML, o convirtiéndolas a formatos WORD (versión Office 97), PDF (versión 4 o superior), o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo JPG o GIF. En sustitución de la firma autógrafa, se emplearán los medios de identificación electrónica que para tal fin debe certificar previamente la Secretaría de la Función Pública. El programa informático que la Secretaría de la Función Pública les proporcione, una vez concluido el proceso de certificación de su medio de identificación electrónica, generará los sobres mediante el uso de tecnologías que resguarden la confidencialidad de la información, de tal forma que sea inviolable.

22. SELLADO Y MARCADO DE LAS PROPOSICIONES La documentación original y las copias de cada una de las proposiciones debidamente ordenadas y con

su respectivo índice, deben identificarse como “original” y “copia” e incluirse dentro de sus sobres, de acuerdo con lo indicado en el punto 21.1.

23. CONFORMACION DE LAS PROPOSICIONES (ajustar a llamada de este inciso) Los sobres deben contener la documentación que se describe y en el orden que se indica, uno se

integrará con la documentación técnica y el otro con la económica. 23.1 La proposición técnica debe incluir lo siguiente:

a) Carta de presentación de la proposición anexo 3; b) Proposición técnica detallada, sin precios; f) Catálogos, dibujos o material impreso del bien, material, objeto de esta licitación (Opcional); g) Declaración, bajo protesta de decir verdad por el representante legal, de que los bienes ofertados

son producidos en el país y cumplen con el grado de contenido nacional requerido por SE, de acuerdo al formato del anexo 18 o un escrito libre o en su caso escrito, bajo protesta de decir

Page 19: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

19

verdad que los modelos que ofertan se encuentran incluidos en el Registro de Empresa Productora de Vehículos Automotores Ligeros Nuevos, indicando lo siguiente: A) El número de registro y fecha de expedición del mismo; B) Que los Vehículos y modelos objeto de la licitación están incluidos en el citado registro; C) Que tanto el licitante como el fabricante se encuentran cumpliendo cabalmente con la legislación automotriz vigente. Los licitantes o proveedores estarán obligados a conservar la información incluso, en su caso, la proporcionada por los fabricantes, que les permita sustentar en todo momento el contenido de la manifestación bajo protesta de decir verdad, elaborada en términos de la presente regla, ello a efecto de que, en caso de ser necesario, dicha información sea presentada ante la Secretaría de Economía, o de la Función Pública en ejercicio de sus atribuciones, o bien por conducto de los Órganos Internos de Control adscritos a la misma, cuando así se lo soliciten por motivo de una verificación del cumplimiento de lo previsto por este Acuerdo.

23.2 La documentación legal y administrativa que se indica a continuación, debe presentarse simultáneamente

con la propuesta técnica, dentro del sobre de ésta o fuera de él, como se indica en el punto 21, y relacionarse en el anexo 9 conforme lo indicado en el punto 8, conteniendo lo siguiente:

a) Escrito o formato con los datos de acreditamiento de personalidad como se indica en el anexo 10; b) Carta poder anexo 2 o poder notarial para presentar proposiciones; c) declaración, bajo protesta de decir verdad, de los saldos pendientes de surtir a la procuraduría; d) Identificación oficial en original y copia del representante que asistirá a los actos del procedimiento; e) Declaración, bajo protesta de decir verdad, de ausencia de impedimentos legales, anexo 5; f) Declaración, bajo protesta de decir verdad, de que conoce y cumple lo dispuesto en los

documentos indicados en el punto 5, anexo 15; g) Copia del recibo de pago de las bases debidamente sellado por el banco o por la convocante; h) Carta compromiso, para aquellos licitantes que presenten propuestas conjuntas, anexo 17; y i) Declaración unilateral de integridad, anexo 14.

23.3 La proposición económica debe contener la siguiente información:

a) Cuestionario de información general resumida, anexo 4; b) Lista de precios, anexo 7; c) proposición económica detallada.

24. PLAZO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES La Procuraduría Agraria por razones plenamente justificadas, podrá prorrogar el plazo para la

presentación de proposiciones, lo cual se hará del conocimiento de los licitantes por escrito y con toda oportunidad, de acuerdo con lo indicado en el punto 7 de estas bases, hasta inclusive el sexto día natural previo al acto de presentación y apertura de proposiciones.

25. MODIFICACION DE LAS PROPOSICIONES Ninguna de las condiciones contenidas en estas bases, así como de las proposiciones presentadas por

los licitantes podrán ser negociadas, modificadas, adicionadas o eliminadas una vez iniciado el acto de presentación y apertura de proposiciones.

Page 20: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

20

26. ACTO DE PRESENTACION Y APERTURA DE PROPOSICIONES El representante de la Procuraduría Agraria recibirá y abrirá las proposiciones técnicas en presencia de

los representantes de los licitantes que asistan, a las 11:00 horas, del día 18 de mayo del 2005 en la Sala de usos múltiples de la Procuraduría Agraria. El resultado técnico y la apertura de las propuestas económicas se realizará en el mismo lugar el día 25 de mayo del 2005 a las 11:00 horas.

El representante del licitante que asista al acto de presentación y apertura de proposiciones debe acreditar

su personalidad de acuerdo con lo establecido en el punto 8. No será motivo de descalificación la falta de acreditamiento de la persona que solamente entregue las propuestas, pero sólo podrá participar durante el desarrollo del acto con el carácter de oyente, bajo la condición de que debe registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos. No se permitirá el ingreso al acto de presentación y apertura de proposiciones al personal de las empresas de los licitantes o la entrega de documentos después de la hora indicada.

A los actos de carácter público podrán asistir los licitantes cuyas propuestas hayan sido desechadas

durante el procedimiento de contratación, así como cualquier persona, que sin haber adquirido las bases manifieste su interés de estar presente en dichos actos, bajo la condición de que deberán registrar su asistencia y abstenerse de intervenir en cualquier forma en los mismos. Para el envío de las propuestas técnica y económica por medios remotos de comunicación electrónica, el licitante deberá utilizar exclusivamente el programa informático que la Secretaría de la Función Pública le proporcione. Los licitantes que opten por el envío de sus propuestas a través de medios remotos de comunicación electrónica, deberán concluir el envío de éstas y contar con el acuse de recibo electrónico que emita la Secretaría de la Función Pública a través de COMPRANET, a más tardar, una hora antes del evento de presentación de proposiciones y apertura de propuestas técnicas, señalado en el primer párrafo de este punto.

En el supuesto de que durante el acto de presentación y apertura de proposiciones, por causas ajenas a la voluntad de la Procuraduría Agraria, no sea posible abrir los sobres que contengan las propuestas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, el acto se reanudará a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupción.

La Secretaría de la Función Pública podrá verificar en cualquier momento que, durante el lapso de

interrupción, no se haya suscitado alguna modificación a las propuestas que obren en poder de la Procuraduría Agraria.

En el acta que se levante de cada evento, se identificarán las propuestas que se hayan presentado por

medios remotos de comunicación electrónica. Los licitantes que hubieren presentado sus propuestas por medios remotos de comunicación electrónica,

aceptarán que se tendrán por notificados de las actas que se levanten, cuando éstas se encuentren a su disposición a través del programa informático de Compranet. El área compradora, a más tardar el día

Page 21: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

21

hábil siguiente de que se celebre cada evento, insertará el acta resultante en el sistema COMPRANET, sin menoscabo de que los licitantes puedan acudir a recoger las actas.

Los representantes de los licitantes que asistan firmarán un registro para dejar constancia de su

presencia. No será motivo de descalificación que un participante se ausente del evento. 26.1 El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará a cabo en dos etapas, conforme a lo

siguiente:

a) En el acto de apertura, en primer término, se abrirán los sobres que contengan las proposiciones de los licitantes que consten por escrito, y posteriormente, los correspondientes a las propuestas recibidas por medios remotos de comunicación electrónica, de las cuales sólo se imprimirán al momento, los documentos (formatos y escritos) requeridos en los puntos 23.1 y 23.2 de estas bases; adicionalmente, se obtendrá la carátula del sobre número 2, que contiene los caracteres de autenticidad de las propuestas económicas enviadas por medios remotos de comunicación electrónica.

En la primera etapa, se examinará la documentación legal y administrativa, si está completa, se

procederá a la revisión de la proposición técnica exclusivamente, por lo menos un licitante si asistiera alguno y dos servidores públicos de la Procuraduría Agraria rubricarán la parte correspondiente a la información técnica y cuestionarios, señalados en el punto 23.1 de estas bases. Se desecharán las proposiciones que hubiesen omitido alguno de los requisitos exigidos en estas bases.

Los sobres sin abrir y las carátulas de los sobres presentados por medios remotos de comunicación

electrónica, de las correspondientes proposiciones económicas también serán firmados por las personas señaladas en el párrafo anterior incluyendo las de aquellos licitantes cuyas proposiciones técnicas hubieran sido desechadas, los cuales quedarán en custodia del área compradora.

Se levantará acta de la primera etapa, en la que se harán constar las propuestas técnicas

aceptadas para su análisis, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los asistentes y se les entregará copia de la misma, la falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación.

La Procuraduría Agraria realizará el análisis detallado de las propuestas técnicas aceptadas para su

revisión; como refieren las fracciones III y IV del artículo 35 de la LAASSP.

b) En la segunda etapa, una vez que se dé a conocer a los licitantes el resultado del análisis de las propuestas técnicas, se procederá a la apertura de las propuestas económicas de los licitantes cuyas propuestas técnicas no hubiesen sido desechadas en la primera etapa o en el análisis detallado de las mismas, y se dará lectura en voz alta al importe expresado en el cuadro de lista de precios de bienes y servicios (anexo 7) de las propuestas que contengan los documentos y cubran los requisitos exigidos. Por lo menos un licitante, si asistiera alguno y dos servidores públicos presentes rubricarán las propuestas económicas. Se procederá, en primer término, a la apertura de

Page 22: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

22

las propuestas económicas presentadas por escrito y posteriormente las enviadas a través de medios remotos de comunicación electrónica, las que se imprimirán en su totalidad.

Se señalará lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación, esta fecha deberá

quedar comprendida dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha de inicio de la primera etapa, y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente para el fallo.

Se levantará acta de la segunda etapa en la que se hará constar el resultado técnico, las

propuestas económicas aceptadas para su análisis, sus importes, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los asistentes y se pondrá a su disposición o se les entregará copia de la misma, la falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efecto de su notificación.

26.2 En los actos mencionados en el punto anterior, la Procuraduría Agraria revisará en forma cuantitativa la

documentación integrante de las proposiciones, verificando que esté completa conforme lo indicado en el punto 23 y se encuentre firmada por quien tenga poder otorgado para ello, y se recibirá para su posterior análisis detallado. Los precios que se indiquen en el acta resultado de la apertura de proposiciones económicas serán los expresados en la lista de precios de bienes y servicios. Si son detectadas anomalías o desviaciones en las proposiciones, serán expresadas en el acta resultante.

26.3 La Procuraduría Agraria pondrá a disposición de los licitantes las actas de las dos etapas del acto de

presentación y apertura de proposiciones y del fallo, cuando éste se realice en junta pública, para efectos de su notificación; este procedimiento sustituye a la notificación personal. Para este efecto se fijarán copias de dichas actas o el aviso del lugar donde serán proporcionadas, en el Mezanine de Motolinía no. 11, por un término no menor a cinco días hábiles a partir de que finalicen dichos actos. La Procuraduría podrá anticipar o diferir la fecha de celebración de la segunda etapa y/o la emisión del fallo, lo cual quedará asentado en el acta correspondiente para efectos de su notificación. También podrá hacerlo durante la evaluación técnica, notificando a los licitantes la nueva fecha.

27. ACLARACIONES DE LAS PROPOSICIONES A fin de facilitar la revisión, evaluación y comparación de proposiciones, la Procuraduría Agraria podrá,

solicitar aclaraciones a cualquier licitante a través del área compradora, por el medio más ágil que disponga y a petición del área solicitante. La solicitud de aclaración y la respuesta correspondiente se harán por escrito y no se pedirán, ofrecerán, ni permitirán cambios en el precio ni en cualquier otro aspecto, que afecten la solvencia y evaluación de las proposiciones.

28. CRITERIOS PARA LA EVALUACION DE LAS PROPOSICIONES Se considerará que una proposición se ajusta a los documentos de la licitación cuando contenga todas las

estipulaciones y condiciones de dichos documentos. Para llegar a esta determinación, la Procuraduría Agraria se basará en los documentos que constituyan la propia proposición sin recurrir a factores externos. La calificación será dada en términos estrictos de “cumple” o “no cumple”.

Page 23: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

23

Si la Procuraduría Agraria determina que la proposición no se ajusta a los documentos de licitación, ésta será rechazada sin que posteriormente el licitante pueda subsanar los errores u omisiones en que haya incurrido. Los documentos de licitación constan de: bases, especificaciones, modificaciones, respuestas, aclaraciones y adiciones, en caso de que las hubiese.

Una vez que la Procuraduría Agraria determine que las proposiciones se ajustan a los documentos de

licitación, procederá a su evaluación. Si se presenta un error de cálculo en las propuestas presentadas, solo habrá lugar a su rectificación por

parte de la convocante, cuando la corrección no implique la modificación de precios unitarios, lo que se hará constar en el dictamen a que se refiere el artículo 36 de la LAASSP. Si el participante no acepta la corrección de la propuesta, se desechará la misma.

28.1 La Procuraduría Agraria elaborará tablas comparativas técnicas y económicas de acuerdo con cada una

de las etapas, para emitir el resultado correspondiente, donde se considerarán los siguientes aspectos para definir la evaluación.

28.1.1 En la evaluación técnica:

a) La calidad de los bienes o servicios ofrecidos en cumplimiento de las normas y especificaciones;

28.1.2 En la evaluación económica:

a) Los precios cotizados; b) Cumplimiento de la condición de precios especificada; c) Cumplimiento de las condiciones y los plazos de entrega especificados; d) Cumplimiento de condiciones de pago; e) Vigencia de la proposición; f) Descuentos ofrecidos por el licitante;

En ningún caso se utilizarán mecanismos de puntos o porcentajes en las evaluaciones. 30. COMUNICACIONES CON LA COMISION LA PROCURADURÍA AGRARIA Salvo lo dispuesto en el punto 27 de estas bases, desde la apertura de las proposiciones y hasta el

momento de la adjudicación del contrato, los licitantes no se pondrán en contacto con la Procuraduría Agraria para tratar cualquier aspecto relativo a la evaluación de su proposición.

Cualquier intento por parte de un licitante de ejercer influencia sobre la Procuraduría Agraria en la

evaluación, comparación de proposiciones o en su decisión sobre la adjudicación del contrato, dará lugar a que se deseche su proposición.

31. CRITERIOS PARA LA ADJUDICACION

Page 24: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

24

Una vez que la Procuraduría Agraria haya hecho la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará al licitante que reúna las condiciones legales, económicas, técnicas y de producción requeridas y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si resultase que dos o más proposiciones son solventes y, por tanto, satisfacen los requerimientos de los

documentos de licitación, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición cuyo precio sea el más bajo, considerando como precio más bajo, el precio total ajustado de acuerdo con los factores indicados en el punto 28.

Si derivado de la evaluación económica se obtuviera un empate en el precio de dos o más proposiciones,

la adjudicación se efectuará a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la convocante en el propio acto de fallo; en caso de que el fallo no se celebre en junta pública se requerirá, previa invitación por escrito, la presencia de los licitantes y de un representante del órgano interno de control y se levantará acta que firmarán los asistentes, sin que la inasistencia o la falta de firma de los licitantes invalide el acto. El sorteo por insaculación consistirá en la participación de un boleto por cada propuesta que resulte empatada y depositada en una urna, de la que se extraerá el boleto del licitante ganador.

32. CAUSAS DE DESCALIFICACION DE LICITANTES O DESECHAMIENTO DE PROPOSICIONES Se descalificará al licitante cuya proposición no cumpla alguno de los requisitos establecidos en estas

bases, de acuerdo al artículo 31, fracción IV de la LAASSP. 32.1 Se destaca que se descalificará al licitante que incurra en alguno de los siguientes supuestos:

a) No presentar el escrito o formato de acuerdo con el punto 8 donde indique la acreditación de la personalidad del representante legal que firme las propuestas;

b) No presentar evidencia de pago de las bases de licitación de conformidad con lo indicado en el punto 8.1, inciso h);

c) No cumplir con las normas y especificaciones técnicas de estas bases; d) No entregar información técnica solicitada; e) No incluir la declaración de ausencia de impedimentos legales, anexo 5; f) Que su proposición no cumpla con los plazos de entrega solicitados; g) Que su proposición no cumpla con las condiciones de pago establecidas; h) Que su proposición no cumpla con las condiciones de precio establecidas; i) No presentar la vigencia de la proposición de acuerdo con lo solicitado; j) Presentar la proposición con textos entre líneas, tachaduras o enmendaduras; k) No incluir la declaración, bajo protesta de decir verdad, de producción en el país y del porcentaje de

integración nacional; l) No haber adquirido las bases de licitación a través del sistema Compranet, en caso de participar a

través de medios remotos de comunicación electrónica; n) No presentar la carta compromiso de propuestas conjuntas, en su caso, anexo 17; o) No presentar declaración unilateral de integridad, anexo 14; y

Page 25: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

25

También será causa de descalificación de los licitantes si se comprueba que tienen acuerdo con otros participantes para elevar los precios de los bienes objeto de la presente licitación o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes. En estos casos, se incluirán las observaciones que correspondan en las actas de apertura de proposiciones y/o el acta de fallo. De igual manera, se descalificará la proposición que incluya datos económicos en la propuesta técnica o que declare con falsedad.

33. SUSPENSIÓN DE LA LICITACIÓN Se suspenderá la licitación, por orden escrita de la autoridad competente. 34. CANCELACIÓN DE LA LICITACIÓN Se podrá cancelar la licitación en los siguientes casos:

a) En caso fortuito o de fuerza mayor; b) Por orden escrita de la autoridad competente; ó c) Cuando existan circunstancias debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la

necesidad para adquirir o arrendar los bienes o contratar la prestación de los servicios, o que de continuarse con el procedimiento se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la Procuraduría Agraria.

En caso de ser cancelada esta licitación, se avisará por escrito a todos los licitantes. 35. DECLARACIÓN DE LICITACIÓN DESIERTA Se podrá declarar desierta la licitación en los siguientes casos:

a) Cuando las propuestas presentadas no reúnan los requisitos establecidos en estas bases de licitación;

b) Sus precios no fueran aceptables para la procuraduría agraria; o c) Cuando ningún licitante se hubiese inscrito para participar o ninguna proposición sea presentada en

el acto de recepción y apertura de proposiciones. 36. NOTIFICACION DE FALLO En junta pública que se realizará en la Motolinía no. 11, col. Centro, ciudad de México, C. P. 06000,

Distrito Federal se dará a conocer el fallo de la licitación a los licitantes que presentaron sus proposiciones, en la que se indicarán el o los licitantes que resultaron ganadores, así como las razones por las cuales no fueron elegidas las demás proposiciones. Se levantará el acta respectiva que será firmada por los licitantes en este acto y les será entregada copia de la misma; la falta de firma de algún licitante no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efectos de su notificación. Este procedimiento sustituye a la notificación personal. Para este efecto se fijarán copia de dicha acta en el pizarrón ubicado en la Dirección de Recursos Materiales y

Page 26: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

26

Servicios, en el mezanine de Motolinía No. 11, Col. Centro, por un término no menor a cinco días hábiles a partir de que finalicen dichos actos.

En sustitución de esta junta, la Procuraduría Agraria podrá optar por notificar por escrito el fallo de la

licitación a cada uno de los licitantes, dentro de los cinco días naturales siguientes a su emisión, donde también se indicarán los mismos datos que en la junta pública.

Los licitantes que hubieren utilizado medios remotos de comunicación electrónica, se darán por notificados

del fallo, cuando éste se encuentre a su disposición en Compranet. El área compradora, a más tardar el día hábil siguiente de la fecha del acto, insertará el acta en el sistema Compranet, sin menoscabo de que puedan acudir a recoger el acta del fallo.

Se difundirá la identidad del licitante ganador el día hábil siguiente a la emisión del fallo, a través de

Compranet. 36.1 El licitante ganador podrá presentar opcionalmente, previo a la formalización del contrato, el código de

identificación correspondiente al Código Internacional de Producto para cada uno de los bienes de que se trate.

37. COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTES Las comunicaciones entre las partes se harán por escrito y surtirán sus efectos procedentes a partir de la

fecha de su entrega, de conformidad con el acuse de recibo. 38. IMPUESTOS Y DERECHOS Serán a cargo del proveedor y de la entidad todos lo impuestos, derechos y demás cargas fiscales que

legalmente les corresponda a uno u otro o que sean expresamente trasladables, de acuerdo con la legislación mexicana aplicable con motivo de la celebración y/o cumplimiento del contrato.

39. UTILIZACION DE LOS DOCUMENTOS CONTRACTUALES E INFORMACION El proveedor se obliga a no utilizar, sin previo consentimiento por escrito de la entidad o en su nombre, los

documentos o información contenida en estas bases y los documentos que de ellos deriven (especificaciones técnicas, planos, dibujos, componentes, etc.), salvo las que tengan relación indispensable para el buen cumplimiento de su objeto y será bajo su propia responsabilidad y sin menoscabo de los términos y condiciones asentados en el contrato respectivo.

La información contenida en las propuestas presentadas por los licitantes en este procedimiento, se

clasifica como reservada por parte de la convocante, con fundamento en lo preceptuado en el artículo 14, fracciones II y IV, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

40. DERECHOS DE PATENTES, MARCAS, PROPIEDAD INTELECTUAL, DERECHOS DE AUTOR U

OTROS DERECHOS EXCLUSIVOS El proveedor se obliga a liberar de toda responsabilidad a la entidad en caso de acciones entabladas por

Page 27: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

27

terceros derivadas de infracciones o violaciones cometidas en materia de propiedad industrial (patentes, marca, derechos industriales), derechos de autor u otros derechos exclusivos, en relación con los bienes o servicios objetos de esta licitación.

40.1 Los derechos de autor u otros exclusivos que resulten de los servicios derivados de esta licitación se

constituirán a favor de la Procuraduría Agraria. 41. (No aplica para esta licitación) 42. ENTREGA DE LOS BIENES Y DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑARLOS 42.1 El proveedor hará entrega de los bienes conforme a los términos y condiciones pactados en el contrato,

entendiéndose por ello la forma, lugar, y el plazo, entre otros. La evidencia para efectos de cumplimiento en el plazo de entrega pactado será la fecha señalada en el

acuse de recibo de los almacenes de la Procuraduría Agraria.

En caso de contratación de bienes sujetos a pruebas de laboratorio, el plazo que requiera el LAPEM para realizar las pruebas correspondientes no se considerará para efectos de cómputo del plazo de entrega, siempre y cuando el bien sea aprobado.

42.2 El proveedor debe elaborar y proporcionar a la Procuraduría Agraria por escrito las especificaciones para

el empaque, embalaje, embarque, transporte y almacenamiento de todo tipo de bienes muebles que se adquieran, y los procedimientos de seguridad para el manejo de sustancias peligrosas, combustibles, inflamables y gases comprimidos.

43. EMPAQUE Y EMBALAJE El proveedor se obliga, cuando así se requiera, a empacar los bienes de acuerdo a las necesidades de la

entidad. El embalaje debe ser lo suficientemente resistente para soportar la manipulación ordinaria en maniobras de carga durante su tránsito, previniendo también daños por su exposición a temperaturas extremas, corrosión, humedad y salinidad. Asimismo, debe señalarse con claridad en las cajas o bultos, las marcas internacionales para su manejo, estiba y almacenamiento, la numeración progresiva y totalizada de cada una de ellas, así como el número de contrato. Dentro de cada una de las cajas debe incluir copia de la lista de empaque.

El embalaje, las marcas y los documentos en el exterior y en el interior de los bultos, empaques y

similares, cumplirán estrictamente los requisitos especiales que se hayan consignado en las especificaciones técnicas y/o en el contrato, así como con las normas aplicables.

45. FORMALIZACION DEL CONTRATO

Page 28: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

28

La Procuraduría Agraria entregará un ejemplar del contrato con firmas autógrafas al licitante ganador. La

firma del contrato se realizará en el departamento de adquisiciones, ubicado en el mezanine de la calle de Motolinía No. 11, Col. Centro. La formalización del contrato deberá realizarse dentro de los 20 días naturales siguientes a la notificación del fallo, el representante del licitante que firme el contrato deberá identificarse y acreditar su personalidad en los términos del punto 8.2.

A partir de la fecha en que el licitante o su representante legal firme el contrato, contará con 5 días hábiles

para formular por escrito las aclaraciones que estime pertinentes, en la inteligencia de que en caso de no hacerlo, el contrato se considerará plenamente aceptado, en todos sus términos y condiciones.

46. MODIFICACIONES DEL CONTRATO 46.1 La Procuraduría Agraria, en cualquier momento y mediante orden por escrito, podrá acordar con el

proveedor el incremento en la cantidad de bienes solicitados mediante la modificación a los contratos vigentes que se deriven de esta licitación, sin tener que recurrir a la celebración de una nueva licitación, durante los 12 meses posteriores a la firma del contrato, siempre y cuando el monto total de las modificaciones no rebase en conjunto el 20 % de los conceptos y volúmenes solicitados.

Igual porcentaje se aplicará a las modificaciones que por ampliación de la vigencia se hagan de los contratos de arrendamiento o de servicios, cuya prestación se realice de manera continua y reiterada.

Cuando se trate de contratos en los que se incluyan bienes o servicios de diferentes características, el

porcentaje se aplicará para cada partida o concepto de los bienes o servicios de que se trate. Para efecto de lo anterior se debe cumplir las siguientes condiciones:

a) Mantener las condiciones y precios originales; b) El proveedor debe entregar a la procuraduría agraria un endoso a la fianza de cumplimiento del

contrato por un porcentaje que ampare el incremento que se haya otorgado en el monto del contrato original; y

c) El plazo de entrega para el nuevo alcance de suministro se establecerá entre el proveedor y la Procuraduría Agraria.

No se realizarán modificaciones a los contratos que se refieran a precios, anticipos, pagos progresivos,

especificaciones y, en general cualquier cambio que implique otorgar condiciones más ventajosas a un proveedor, comparadas con las establecidas originalmente.

46.2 La modificación a los contratos se formalizará por escrito, en estricto apego con lo establecido en el

artículo 52 de la LAASSP. 47. CESION DE DERECHOS Y OBLIGACIONES El proveedor no podrá ceder a otras personas físicas o morales, ya sea todo o en partes, los derechos y

obligaciones que se deriven del contrato, salvo los derechos de cobro que se generen en los términos del propio contrato, de conformidad con lo dispuesto en el último párrafo del artículo 46 de la LAASSP. En

Page 29: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

29

este caso, deberá cumplir, además y previamente a la cesión, con los requisitos que indique LA PROCURADURÍA AGRARIA., conforme a lo dispuesto en los “Lineamientos relacionados con la cesión de derechos de cobro derivados de contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios”.

48. SUBPROVEEDORES A efecto de analizar la calidad de los bienes, el proveedor deberá notificar por escrito a LA

PROCURADURÍA AGRARIA en su proposición técnica, los subproveedores que vaya a contratar, señalando en qué consiste dicha subcontratación, en la inteligencia de que el proveedor será el único responsable ante la Procuraduría Agraria del suministro de los bienes o servicios, y el subproveedor no quedará subrogado en ninguno de los derechos del proveedor.

Esta notificación no exime al proveedor de ninguna de las responsabilidades y obligaciones que le

corresponden de acuerdo al contrato. 49. ATRASO EN LA ENTREGA DE LOS BIENES O EN LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS El proveedor deberá entregar los bienes y/o prestar los servicios convenidos dentro de los plazos fijados

en el contrato. El proveedor se hará acreedor a una pena convencional por cada día de atraso. Si dentro de los plazos convenidos, el proveedor, por caso fortuito o de fuerza mayor se encontrara en una

situación que impida la oportuna entrega de los bienes o prestación de los servicios, debe notificarlo por escrito al área abastecedora dentro de los 10 días naturales siguientes a la fecha que tuvo lugar el acontecimiento, acreditando fehacientemente su dicho. Queda entendido, que el área abastecedora derivado del análisis a la solicitud, resolverá lo conducente en los términos, establecidos en los Lineamientos relacionados con el cumplimiento de Contratos, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

50. PENAS CONVENCIONALES Las penas por atraso en las fechas de entrega de los bienes y/o prestación de los servicios, se aplicarán

de acuerdo con lo establecido en los "Lineamientos para la aplicación de penas convencionales por atraso en el cumplimiento de los contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios”.

La aplicación de penas convencionales se realizará conforme a lo siguiente:

a) En bienes de alta rotación, el importe máximo por concepto de penalización o indemnización moratoria a cargo del proveedor, será del 10% del valor de los bienes entregados con atraso.

50.1. En caso que el proveedor incurra en atraso en la entrega de bienes o prestación de servicios o incurra en algún supuesto que amerite deducciones al pago, acepta que la Procuraduría Agraria descuente la pena convencional o deducción correspondiente de la facturación que presente para su cobro.

Page 30: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

30

51. RESCISION ADMINISTRATIVA Cuando el incumplimiento de las obligaciones del proveedor no derive del atraso en la entrega de los

bienes o la prestación del servicio, sino por otras causas establecidas en el contrato, la Procuraduría Agraria podrá iniciar en cualquier momento posterior al incumplimiento, el procedimiento de rescisión del contrato. Cuando el proveedor no entregue los bienes o preste los servicios en los plazos pactados, la Procuraduría Agraria iniciará el procedimiento de rescisión dentro de los quince días naturales siguientes a aquél en que se hubiere agotado el monto límite de aplicación de las penas convencionales conforme a lo establecido en el artículo 54 de la LAASSP. La aplicación de la garantía de cumplimiento será proporcional al monto de las obligaciones incumplidas.

Cuando sea la Procuraduría Agraria quien determine rescindir administrativamente el contrato, dicha

rescisión operará de pleno derecho y sin necesidad de declaración judicial. Cuando sea el proveedor quien decida rescindirlo, será necesario que acuda ante la autoridad judicial competente y obtenga de ésta la declaración correspondiente.

Si la Procuraduría Agraria considera que el proveedor ha incurrido en alguna causa de rescisión, lo

notificará al proveedor, con el objeto de que él mismo, dentro de un plazo que no excederá de 10 días hábiles contados a partir de la fecha en que reciba la notificación, manifieste por escrito lo que a su derecho convenga, adjuntando las pruebas suficientes y la razón de su planteamiento. Si transcurrido el plazo señalado el proveedor no manifiesta reclamo o justificación al hecho notificado, o no resulta procedente lo manifestado, la Procuraduría Agraria rescindirá el contrato.

52. TERMINACION ANTICIPADA DEL CONTRATO La Procuraduría Agraria podrá, en cualquier momento, dar por terminado anticipadamente el contrato por

razones de interés general, o bien, cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes o servicios originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio a la Entidad, por lo que mediante notificación escrita al proveedor, se indicará la fecha de la terminación.

En estos supuestos la Procuraduría Agraria reembolsará al proveedor los gastos no recuperables en que

haya incurrido, siempre que estos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato correspondiente.

53. SOLUCION DE CONTROVERSIAS La Procuraduría Agraria y el proveedor harán lo posible por resolver bilateralmente cualquier diferencia de

toda índole y las negociaciones serán directas y por escrito entre ambas partes. Si no se llegase a un acuerdo, las controversias que se susciten con motivo de esta licitación se

resolverán con apego a lo previsto en la LAASSP, su Reglamento y las demás disposiciones administrativas de carácter federal.

Page 31: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

31

En el supuesto de que se suscite alguna controversia relacionada con la información enviada a través de medios remotos de comunicación electrónica, la autoridad competente podrá solicitar a la Secretaría de la Función Pública, exhiba los archivos electrónicos que obran en Compranet, así como la impresión de éstos debidamente certificados, a efecto de desahogar las pruebas a que haya lugar, conforme a las disposiciones adjetivas que resulten aplicables.

54. INCONFORMIDADES Las personas interesadas podrán inconformarse ante el Órgano de Control Interno en la Procuraduría

Agraria, por cualquier acto del procedimiento de contratación que contravenga las disposiciones que rigen las materias objeto de la LAASSP y su Reglamento.

La inconformidad será presentada, a elección del promovente, por escrito o a través de medios remotos

de comunicación electrónica, que al efecto establezca la SFP, dentro de los diez días hábiles siguientes a aquél en que ocurra el acto o el inconforme tenga conocimiento de éste.

Transcurrido el plazo establecido, concluye para los interesados el derecho a inconformarse, sin perjuicio

de que la Contraloría pueda actuar en cualquier tiempo en términos de Ley. En las inconformidades que se presenten a través de medios remotos de comunicación electrónica

deberán utilizarse, en sustitución de la firma autógrafa, medios de identificación electrónica previamente certificados por la Secretaría de Función Pública, de conformidad con lo establecido en las disposiciones DECIMA y DECIMA PRIMERA del Acuerdo publicado por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, hoy Secretaría de la Función Pública en el Diario Oficial de la Federación el 9 de agosto del 2000.

55. LEGISLACION Las partes se sujetan estrictamente a los términos, lineamientos, procedimientos y requisitos establecidos

en las presentes bases y a lo dispuesto en la LAASSP y su Reglamento. En lo no previsto por esta Ley y demás disposiciones que de ella se deriven, serán aplicables supletoriamente el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el Código Federal de Procedimientos Civiles y demás disposiciones aplicables.

56. TRIBUNALES FEDERALES COMPETENTES Los tribunales federales de la ciudad de México, son el órgano jurisdiccional competente para conocer las

posibles controversias que pudieran surgir durante el procedimiento de la licitación o del contrato que de ella derive, por lo que el licitante o proveedor renuncia a cualquier otro fuero que pudiera corresponderle en razón de su domicilio presente o futuro.

57. TERMINOLOGIA Área abastecedora:

Page 32: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

32

Área de la Procuraduría Agraria, central o regional, competente para tramitar los procesos de adquisiciones, arrendamientos o servicios. Área solicitante: La que de acuerdo a sus necesidades requiera la adquisición o arrendamiento de bienes muebles, o la prestación de servicios. Bases: El presente instrumento donde se establecen los aspectos legales, administrativos, técnicos, económicos, financieros, etc., para la adquisición de los bienes o la contratación de los servicios. Bienes: Los materiales, el equipo o los insumos objeto de esta licitación. Bienes de alta rotación: Son aquellos que se adquieren generalmente con especificaciones estándar del mercado, los mismos son de consumo rutinario, se consideran de fabricación en línea y la finalidad de su adquisición por las características del bien se obtiene con su recepción, sin requerir de otros bienes o servicios. Bienes de proyecto específico o de fabricación sobre diseño: Son aquellos que se adquieren con características y/o diseños específicos requeridos por las áreas técnica usuarias de la entidad, generalmente consideran plazos mayores para su entrega por el proceso de fabricación de los mismos; la finalidad para el que son adquiridos se alcanza al ser incorporados a un sistema o proyecto determinado, es decir, al conjuntarse las distintas entregas de diferentes tipos de bienes y/o servicios considerados en el alcance del suministro, y en caso de incumplimiento al contrato afectaría al resto del proyecto o sistema en su funcionamiento. Caso fortuito o de fuerza mayor: Hecho o acto imprevisible o inevitable generado por la naturaleza o por el hombre, que impide a una de las partes el cumplimiento de una obligación, sin culpa o negligencia de la parte afectada. Dejarán de ser fortuitos o de fuerza mayor, aquellos que se produzcan deliberadamente por el afectado o éste haya contribuido para que se produzcan. LA PROCURADURÍA AGRARIA, o Entidad: La Procuraduría Agraria. COMPRANET: Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales. Contraloría interna: El Órgano Interno de Control en la Procuraduría Agraria dependiente de la Secretaría de la Función Pública. Contrato: Acto jurídico que crea o transmite obligaciones o derechos. DOF: Diario Oficial de la Federación.

Page 33: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

33

Documentos de licitación: Todos aquellos documentos que integran en su conjunto el procedimiento licitatorio; constan de bases, anexos, especificaciones, aclaraciones, modificaciones, respuestas, adiciones, actas de juntas de aclaraciones y de aperturas técnica y económica, fallos, etc., en caso de que las hubiese, y forman parte de las bases de licitación. Evaluación económica: Acción de análisis y comparación de las propuestas económicas en cuanto al precio, calidad, servicio, garantía, financiamiento y entrega de los bienes o la prestación de los servicios, de acuerdo con los requisitos solicitados en las bases y especificaciones, para determinar la solvencia de las mismas. Evaluación técnica: Acción de análisis y comparación del cumplimiento de las características técnicas de los bienes o servicios presentadas en la proposición técnica, de acuerdo con los requerimientos técnicos solicitados en las bases y especificaciones técnicas de los bienes o la prestación de los servicios que se pretenda adquirir o contratar, con el objeto de determinar la solvencia de las mismas. Ex fábrica: Condición de entrega de los bienes en el lugar de producción de éstos. Fórmula genérica: Mecanismo de ajuste de precios específico, acordado tripartitamente entre la Secretaría de Economía, las Cámaras de representación empresarial y la Procuraduría Agraria para aplicarse a una familia de productos específica e independientemente del proveedor o fabricante de que se trate. Su aplicación es exclusiva para licitaciones nacionales. Índice de ajuste de precios: Son índices que se calculan a través de las fórmulas genéricas existentes por cada familia de productos, y registran las variaciones, en forma ponderada, que ocurren en los insumos y conceptos que estructuran cada una de las familias. IVA: Impuesto al Valor Agregado. LAASSP: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Licitación: Procedimiento de contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios a que se refiere la LAASSP. Licitante: La persona que participe en cualquier procedimiento de licitación pública o bien de invitación a cuando menos tres personas. Precios fijos: Los que no están sujetos a variación alguna y se mantienen fijos desde el momento de la presentación de la propuesta y hasta la entrega y pago de los bienes.

Page 34: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

34

Precios variables: Aquellos que son pactados expresamente de esta forma y que por definición incorporarán las variaciones que ocurran, a la alza o a la baja, como consecuencia de las variaciones que se registren a través del mecanismo de ajuste de precios que se pacte. Proposiciones o propuestas: La documentación que conforma las propuestas técnicas, económicas y documentos legales, presentados por los licitantes. Proveedor: La persona que celebre contratos de adquisiciones, arrendamientos o servicios. RFC: Registro Federal de Contribuyentes expedido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Reglamento: Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público SE: Secretaría de Economía SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Page 35: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

35

AA NN EE XX OO SS

Page 36: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

36

ANEXO 11

LISTA DE BIENES Y SERVICIOS E INFORMACION ESPECÍFICA

PLAZO DE ENTREGA: 15 DIAS NATURALES ACEPTANDO ENTREGAS PARCIALES CONTADOS A PARTIR DE FIRMA DEL

CONTRATO POR PARTE DEL PROVEEDOR

PARTIDA DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES CANTIDAD UNIDAD LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA

1 CAMIONETA PICK UP NUEVA, SEIS CILINDROS,motor 4.3 V6 5 VELOCIDADES CON SOBREMARCHA Y REVERSA, FRENOS DE DISCO ABS 4 DISCOS VENTILADOS, BARRAS DE PROTECCION LATERALES ANIIMPACTO EN AMBAS PUERTAS CAPACIDAD DE CARGA MINIMA DE 850 KG, CAPACIDAD DE ARRASTRE MINIMA 1860 KG TORQUE 260l@2800 rpm POTENCIA DE 195 hp@4600 rpm.

425

PZAS

DOCUMENTACION EN MOTOLINIA NO. 11, DEPARTAMENTO DE ALMACEN. UNIDADES EN EL ESTACIONA-IENTO DE EL LICITANTE CON ESTACIONAMEINTO MINIMO DE 5 DÍAS SIN COSTO PARA LA P.A.

2 VEHICULO TIPO SEDAN AUSTERO TRANSMISION MANUAL, 5 VELOCIDADES, FRENOS DISCO/TAMBOR, DISPOSICION DE CILINDROS 4, POTENCIA 105@6000 rpm TORQUE 102@400 rpm 4 PUERTAS,FRENOS DELANTEROS DISCO, FRENOS TRASEROS TAMBOR

15

PZAS

DOCUMENTACION EN MOTOLINIA NO. 11, DEPARTAMENTO DE ALMACEN. UNIDADES EN EL ESTACIONA-IENTO DE EL LICITANTE CON ESTACIONAMEINTO MINIMO DE 5 DÍAS SIN COSTO PARA LA P.A.

NOTAS: 1.- La asignación de esta adquisición se hará con base en la partida completa; pueden cotizarse una o varias de ellas; no se aceptan

proposiciones parciales de cada partida. 2.- La mercancía debe atender las disposiciones relativas a empaque, embalaje, embarque, transporte, descarga, recepción y

almacenamiento.

1 Incluir en la proposición técnica.

Page 37: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

37

ANEXO 21

CARTA PODER Lugar y fecha de expedición: …..…… Licitación Pública Nacional: ................ PROCURADURÍA AGRARIA PRESENTE (Nombre de quien otorga el poder) bajo protesta de decir verdad, en mi carácter de (el que ostenta quien otorga el poder) de la empresa denominada (nombre de la persona moral) según consta en el testimonio notarial del (fecha) otorgado ante el notario público número __________ de (cuidad en que se otorgó) y que se encuentra registrado bajo el número ___________ del registro público de comercio de (ciudad en que se efectuó el registro) ; por este conducto autorizo a (nombre de quien recibe el poder) para que a nombre de mi representada se encargue de las siguientes gestiones:

a) entregar y recibir documentación; b) participar en los actos de apertura de proposiciones y fallo; y c) hacer las aclaraciones que se deriven de dichos actos.

_____________________ ________________________ NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA DE QUIEN OTORGA EL PODER DE QUIEN RECIBE EL PODER

T E S T I G O S

_____________________ ________________________ NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA NOMBRE, DOMICILIO Y FIRMA

1 Incluir en la documentación legal y administrativa, de preferencia, en papel membreteado de la empresa.

Page 38: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

38

ANEXO 31 CARTA DE PRESENTACION DE LA PROPOSICIÓN

Lugar y fecha de expedición: ………… Licitación Pública Nacional: .............…. PROCURADURÍA AGRARIA PRESENTE Después de examinar las condiciones de los documentos de licitación y sus especificaciones, los acuerdos derivados de las juntas de aclaraciones de las cuales acusamos recibo por la presente, los suscritos ofrecemos proveer y entregar (breve descripción de los bienes o servicios) de conformidad con sus diseños, condiciones y especificaciones. Si nuestra proposición es aceptada, nos comprometemos a realizar la primera entrega a los ...... días y a completar la entrega de todos los artículos especificados en los documentos de licitación a los ..... días naturales siguientes a la fecha de formalización del contrato. Si nuestra proposición es aceptada, contrataremos la fianza expedida por una institución mexicana de fianzas debidamente autorizada, por un monto equivalente al ....% del total del precio del contrato, para asegurar el debido cumplimiento del mismo. Convenimos en mantener esta proposición por un periodo de ..... días naturales a partir de la fecha fijada para la recepción y apertura de proposiciones. La proposición nos obligará y podrá ser aceptada en cualquier momento antes de que expire el periodo indicado. Asimismo, entendemos que ustedes no están obligados a aceptar la más baja ni cualquier otra de las proposiciones que reciban. El domicilio consignado en nuestra propuesta será el lugar donde recibiremos toda clase de notificaciones que resulten de los actos, contratos y convenios de esta licitación, cuando las notificaciones correspondientes sean distintas a las señaladas en las bases del procedimiento de contratación. 1 PERSONA FISICA Nombre: ………………………….. Domicilio: ………………………… 2 PERSONA MORAL Nombre o razón social: ………………….. Domicilio: …………………………………..

NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DEL LICITANTE

1 Incluir en la proposición técnica, de preferencia, en papel membreteado de la empresa.

Page 39: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

39

ANEXO 41

CUESTIONARIO DE INFORMACION GENERAL RESUMIDA 1. Razón social del licitante que cotiza y a quien se le adjudicaría el contrato en caso de resultar ganador:

________________________________________________________________________________________ 2. Precios: fijos ( ) variables ( ) 3. Proposición: total ( ) parcial ( ) 4. Vigencia de la proposición: ____ días naturales 5. Importe total cotizado: $_______________M.N._( ___________con letra____________) 6. Plazos de entrega: a) primera entrega: ____________________________________________________ b) última entrega: ____________________________________________________ 7. Lugar de entrega: ______________________________________________________________________ 8. Nombre de la persona autorizada para presentar la proposición.:

________________________________________________________________________________ 9.- Nombre y cargo de la persona autorizada para firmar el contrato en caso de resultar ganador:

_________________________________________________________________________________________

_________________________________ NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DEL LICITANTE

1 Incluir en la proposición económica, de preferencia, en papel membreteado de la empresa.

Page 40: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

40

ANEXO 51 DECLARACION DE AUSENCIA DE IMPEDIMENTOS LEGALES

Lugar y fecha de expedición: ...................... Licitación Pública Nacional:...................... I. PERSONA FÍSICA Nombre: __________________________________________________________________________ R.F.C ____________________, con domicilio en __________________________________________ __________________________________________________________________________________ Bajo protesta de decir verdad: En mi carácter de proveedor, declaro que no me encuentro en ninguno de los supuestos establecidos en el artículo 50 de la Ley

de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. II. PERSONA MORAL

En mi carácter de (representante legal, apoderado especial o general) de la empresa (nombre o razón social). Bajo protesta de decir verdad: Declaro que mi representada o las personas que forman parte de ella no se encuentran en ninguno de los supuestos establecidos

en el artículo 50 Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE

1 Incluir en la documentación legal y administrativa, de preferencia, en papel membreteado de la empresa.

Page 41: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA

LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--000011

41

ANEXO 61

LISTA DE PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS

NOMBRE DEL LICITANTE: ____________________________________.

PARTIDA DESCRIPCION

O REQUISICION

CANTIDAD Y

UNIDAD

PRECIO UNITARIO

EX FABRICA

PRECIO TOTAL

EX FABRICA (3 x 4)

FLETE A DESTINO

FINAL

PRECIO DESTINO FINAL POR PARTIDA

(5 + 6 )*

I.V.A.

* *

1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

TOTALES: NOTAS: * SE DEBERAN INDICAR LOS TOTALES POR CADA PARTIDA ** LOS BIENES DESTINADOS A LA FRANJA FRONTERIZA CAUSAN EL 10% DEL I.V.A. LOS BIENES DESTINADOS A CUALQUIER OTRA REGION CAUSAN EL 15%

1 Incluir en la proposición económica

Page 42: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

42 PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA

LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

ANEXO 71

RELACIÓN DE DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA PARTICIPAR EN EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

Lugar y fecha de expedición: ............... Licitación Pública Nacional:..................

PROCURADURÍA AGRARIA PRESENTE Adjunto encontrará los documentos requeridos para participar en la licitación y que a continuación se mencionan, y se entregan en el acto de presentación y apertura de proposiciones técnicas. Razón social de la(s) empresa(s) que presenta(n) propuesta: ....................................................................... ............................................................................................................................... .................................

DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO Y SU REFERENCIA EN LAS BASES ORIGINAL COPIA(S) NO APLICA 1 Escrito o formato de acreditamiento de personalidad (punto 8.1, inciso a) y anexo

10) ...... ...... ......

2 Carta poder o poder notarial para entrega de proposiciones (punto 8.1, inciso b) y anexo 2)

...... ...... ......

3 Identificación oficial de la persona que entrega la propuesta (punto 8.1, inciso c ) ...... ...... ...... 4 Declaración de Ausencia de impedimentos legales (punto 8.1, inciso d) y anexo

5) ...... ...... ......

5 Declaración de conocimiento y cumplimiento de documentos de P.A. (punto 8.1, inciso g) y anexo 15)

...... ...... ......

6 Copia del recibo de pago de las bases (punto 8.1, inciso h) ) ...... ....... ...... 7 Carta compromiso, para propuestas conjuntas (puntos 1.3 y 8.1, inciso i) y anexo

17) ...... ....... ......

8 Declaración unilateral de integridad (punto 8.1, inciso j) y anexo 14) ...... ...... ...... ...... ...... ......

______________________________ NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE

1 Incluir en la documentación legal y administrativa y, de preferencia, en papel membreteado de la empresa

Page 43: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

43

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

ANEXO 81 ACREDITAMIENTO DE PERSONALIDAD

(nombre) , manifiesto, bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente licitación pública, a nombre y representación de (persona física o moral) .

Lugar y fecha de expedición: ……………………… Licitación Pública Nacional ...............-...-... (.........)

Registro Federal de Contribuyentes: Domicilio: Calle y número: Colonia: Delegación o Municipio: Código postal: Entidad Federativa: Teléfono: Fax: Correo electrónico: (en su caso, anotar la clave del registro federal de contribuyentes, nombre y domicilio del apoderado o representante) Número de la escritura pública en la que consta su acta constitutiva: Fecha: Nombre, número y circunscripción del Notario Público que la protocolizó : Fecha y datos de su inscripción en el Registro Público de Comercio:

Relación de socios Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Descripción del objeto social: Reformas o modificaciones al acta constitutiva: Nombre del apoderado o representante: Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades: Escritura pública número: Fecha: Nombre, número y circunscripción del Notario o Fedatario Público que las protocolizó:

__________________________________________

(firma)

Nota: el presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar el contenido señalado en el punto 8.1, inciso a).

1 Incluir en la documentación legal y administrativa, de preferencia, en papel membreteado de la empresa.

Page 44: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

44

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

ANEXO 9 MODELO D

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO Y CALIDAD Términos de la póliza de fianza requerida para garantizar el cumplimiento de la entrega de los bienes considerados de alta rotación y la calidad de los mismos. P Ó L I Z A D E F I A N Z A IMPRESO MEMBRETE DE LA AFIANZADORA Y DATOS GENERALES DE LA PÓLIZA (A F I A N Z A D O R A) en ejercicio de la autorización que le otorgó el Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en los términos de los artículos 5º; Ramo Administrativo, Subramo Proveeduría y 6º de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, se constituye en fiadora hasta por la suma de: $ ( ) que representa el 10% (diez por ciento) del valor del contrato que adelante se indica. Ante: LA PROCURADURIA AGRARIA, para garantizar por (nombre, denominación o razón social del proveedor), con clave del Registro Federal de Contribuyentes Nº_______________con domicilio en _______________________________, el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones, en especial, la de entregar, dentro de los plazos convenidos, los bienes de alta rotación, objeto del contrato Nº , suscrito el___de________de 200 , con la Procuraduría Agraria. La afianzadora expresamente acepta que: A) La Fianza se otorga de conformidad con lo estipulado en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su reglamento y demás disposiciones aplicables; B) La fianza se otorga atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato; C) La fianza continuará vigente en caso de que se otorgue prórroga o espera al proveedor, para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan, aún cuando hayan sido solicitadas o autorizadas extemporáneamente; o inclusive cuando dicha prórroga o espera sea otorgada unilateralmente por la La Procuraduría Agraria y se haya comunicado por escrito al proveedor; D) Garantiza la calidad de los bienes adquiridos, desde la fecha de su entrega y hasta por (período de garantía establecido en el contrato) meses, que representan el término en que amplía su responsabilidad el fiado por esa causa, en los términos del contrato citado; E) La presente fianza continuará en vigor durante el procedimiento de rescisión administrativa que lleve a cabo la beneficiaria, hasta su determinación; así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente; F) La Institución Afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianza, aún para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida. G) La Institución Afianzadora acepta que en caso de que la presente garantía se haga exigible, se someterá al procedimiento establecido en el artículo 93 de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, en relación con los Arts. 117 y 118 de la propia Ley. H) Para la liberación de esta póliza de fianza es requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de La Procuraduría Agraria. Lugar y fecha Nombres y firmas de los representantes de la Afianzadora.

Page 45: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

45

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

ANEXO 101

DECLARACIÓN UNILATERAL DE INTEGRIDAD

________________________ Lugar y fecha de expedición

__________________________________ en mi carácter de funcionario o directivo de más alto nivel y/o Representante Legal de la empresa ________________________________ (nombre o razón social). Bajo protesta de decir verdad, declaro que en la presente licitación se actuará con integridad, asimismo manifiesto que todos los integrantes de la empresa que represento se abstendrán de realizar conductas por sí mismas o a través de interpósita persona, para que los Servidores Públicos de LA PROCURADURIA AGRARIA induzcan ó alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado de los procedimientos u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a los demás participantes.

__________________________ Nombre y Firma

1 Incluir en la documentación legal y administrativa, de preferencia, en papel membreteado de la empresa.

Page 46: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

46

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

ANEXO 111

CARTA DE CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE DOCUMENTOS DE LA PROCURADURIA

AGRARIA

Lugar y fecha de expedición: ………… Licitación Pública Nacional ..................

PROCURADURÍA AGRARIA PRESENTE De conformidad con lo indicado en el punto 5 de las bases de licitación arriba citada, bajo protesta de decir verdad, manifestamos que conocemos y cumplimos con lo señalado en los documentos denominados: a) Normas oficiales mexicanas, normas mexicanas y a falta de éstas, las normas internacionales, de conformidad con lo

establecido en los artículos 55 y 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización b) (No aplica para esta licitación)

______________________________________ NOMBRE, CARGO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

LEGAL DEL LICITANTE

1 Incluir en la documentación legal y administrativa, de preferencia en papel membreteado de la empresa

Page 47: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

47

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

ANEXO 121 OBLIGACIONES FISCALES

De conformidad con lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el Diario Oficial de la Federación el día 31 de diciembre de 1998, así como lo establecido en la regla 2.1.17 de la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2004, publicada el 31 de agosto de 2004, el licitante ganador con un monto de adjudicación superior a $110,000.00 M.N., sin considerar el IVA, deberá presentar escrito libre en el que además de señalar su nombre, denominación o razón social, domicilio fiscal, clave del RFC, actividad preponderante, nombre y RFC del representante legal, así como el correo electrónico de éste ultimo; precise el monto total del contrato y tipo de moneda en que esté suscrito, y bajo protesta de decir verdad manifieste, según corresponda, lo siguiente:

a) Que han cumplido con sus obligaciones en materia de RFC y que han presentado en tiempo y forma las declaraciones del ejercicio por impuestos federales, distintas a las del ISAN( Impuesto sobre automóviles nuevos, el STUV(Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos) correspondientes a sus dos últimos ejercicios fiscales, así como que han presentado las declaraciones de pagos mensuales, provisionales o definitivos, correspondientes a los 12 meses anteriores al penúltimo mes a aquél en que se presente el escrito a que se refiere esta fracción, por los mismos impuestos. Cuando los contribuyentes tengan menos de dos años de inscritos en el RFC, la manifestación a que se refiere este inciso, corresponderá al periodo transcurrido desde la inscripción y hasta la fecha que presenten el escrito, sin que en ningún caso las declaraciones de pagos mensuales, provisionales o definitivos excedan de los últimos 12 meses.

b) Que no tienen adeudos fiscales firmes a su cargo por impuestos federales, distintos a ISAN e ISTUV, o bien, en el caso que

existan adeudos fiscales firmes se comprometen a celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagarlos con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretendan contratar, en la fecha en que las citadas autoridades señalen, en este caso, se estará a lo establecido en la regla 2.1.18. de esta Resolución.

c) Que tratándose de contribuyentes que hubieran solicitado autorización para pagar a plazos o hubieran interpuesto algún

medio de defensa contra créditos fiscales a su cargo, los mismos se encuentren garantizados conforme al artículo 141 del Código. En caso de que habiendo estado obligados a garantizarlos no lo hayan hecho o el importe de dicha garantía no se encuentre actualizado con la ampliación correspondiente, en el escrito a que se refiere el primer párrafo de esta fracción, deberán señalar la forma en la que los garantizarán ante las autoridades fiscales, en la fecha en que éstas les señalen.

d) En caso de contar con autorización para el pago a plazo, manifestarán que a la fecha de presentación del escrito no han

incurrido en las causales de revocación a que hace referencia el articulo 65, fracción III del Código. Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al mencionado registro y los contribuyentes que no hubieran estado obligados a presentar, total o parcialmente, las declaraciones a que se refiere la fracción 1, inciso a) de esta regla, así como los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas manifestaciones en el escrito a que se refiere el primer párrafo de la citada fracción.

Atentamente

Nombre, cargo y firma del Representante Legal

1 El licitante ganador podrá entregar este formato o escrito libre de acuerdo con lo indicado en la punto 8.2 de las bases de licitación.

Page 48: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

48

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

ANEXO 13

CARTA COMPROMISO PARA PROPUESTAS CONJUNTAS PROCURADURÍA AGRARIA PRESENTES Hacemos referencia a las bases de licitación ............ que han sido emitidas en relación con la convocatoria publicada por la Procuraduría Agraria el ..... de .... ........ de .....;. Con base en lo anterior, los abajo firmantes nos comprometemos incondicionalmente de manera conjunta y solidaria a lo siguiente: 1. De resultar ganadores en la presente licitación, a celebrar el contrato en los términos y condiciones estipulados en las bases de

licitación, en la inteligencia de que la información legal, administrativa, técnica y económica requerida en las bases de licitación, se adjunta en la propuesta presentada con la presente Carta Compromiso.

2. La propuesta será válida por un período de .... días calendario contados a partir de la fecha de presentación de proposiciones, de

conformidad con las bases de esta licitación. 3. Cada uno de los firmantes somos conjunta y solidariamente responsables ante Procuraduría Agraria por el cumplimiento de todas y

cada una de las obligaciones a nuestro cargo contenidas en esta carta compromiso, en las bases de licitación y en el contrato que de la misma pudiera otorgarse.

4. Hasta que el contrato sea formalizado y la fianza de cumplimiento de contrato sea constituida, o bien, se cumpla el plazo establecido

en el inciso 2 de esta carta compromiso, la presente carta compromiso y la propuesta presentada se consideran en forma incondicional para los efectos legales que correspondan.

5. Estamos de acuerdo que, de resultar ganadores en la presente licitación, si por causas imputables a nosotros, el Contrato no se

formalizara en ............................ o máximo dentro de los veinte (20) días calendario siguientes a la fecha de notificación del fallo de la licitación o no otorgamos la fianza de cumplimiento dentro de los 10 días naturales siguientes a la formalización del contrato, ustedes tendrán derecho, a notificar lo correspondiente al Órgano Interno de Control en la Procuraduría Agraria.

6. Manifestamos nuestra aceptación para que ustedes determinen cual es la propuesta ganadora conforme a lo establecido en las bases

de licitación. 7. En cumplimiento de lo establecido en el penúltimo párrafo del artículo 34 de la LAASSP, convenimos en designar al Sr.

....................................representante legal de la empresa .......................................... como el representante común de los abajo firmantes para los fines de esta licitación.

8. Manifestamos que ninguno de los integrantes de la agrupación se encuentra en alguno de los supuestos a que se refiere el artículo 50

de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. 9. De conformidad con lo establecido en el artículo 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y el

artículo 31 de su Reglamento, hemos celebrado entre todas las personas que integran la agrupación, un convenio, del cual se anexa original y copia, en los términos de ( la legislación aplicable), en el que se establecen con precisión los siguientes aspectos:

a) Nombre y domicilio de las personas integrantes, identificando, en su caso, los datos de las escrituras públicas con las

que se acredita la existencia legal de las personas morales. b) Nombre de los representantes de cada una las personas agrupadas, identificando, en su caso, los datos de las

escrituras públicas con las que se acrediten las facultades de representación. c) La designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con

la propuesta en el procedimiento de licitación. d) La descripción de las partes objeto del contrato que corresponderá cumplir a cada persona, así como la manera en que

se exigirá el cumplimiento de las obligaciones. e) Estipulación expresa de que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria con los demás

integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.

Page 49: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

49

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

10. La presente Carta compromiso se regirá e interpretará de acuerdo con las leyes federales de los Estados Unidos Mexicanos.

Cualquier controversia o reclamación derivada o relacionada con la presente carta compromiso quedará sujeta a la competencia exclusiva de los tribunales federales de ...................................................

Fechada a los ____ días del mes de ___________ de 200_.

Nombre del licitante

Por: (nombre del representante legal

debidamente autorizado)

Por: (nombre del representante legal

debidamente autorizado)

Por: (nombre del representante legal

debidamente autorizado) Nota: El presente formato podrá ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, debiendo respetar su

contenido. El convenio de referencia puede sustituir a la carta compromiso en el caso de que contenga la información señalada en esta carta compromiso.

Page 50: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

50

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

ANEXO 14 FORMATO DE DECLARACIÓN DE GRADO DE CONTENIDO NACIONAL

FORMATO PARA LA MANIFESTACIÓN QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN

LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION DE CARACTER NACIONAL. _____________________________________________________________________________________________

de __________ de ______________ (1) ________(2)____________ P r e s e n t e. Me refiero al procedimiento _______(3)___________ No. __(4)____ en el que mi representada, la empresa _______________(5)_________________ participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre.

Sobre el particular, y en los términos de lo previsto por el Acuerdo por el que se establecen las reglas para la determinación del grado de contenido nacional, tratándose de procedimientos de contratación de carácter nacional, manifiesto que el que suscribe, declara bajo protesta decir verdad, que el (la totalidad de los) bien(es) que oferta mi representada en dicha propuesta, bajo la partida No. ____(6)______, será(n) producido(s) en México y contendrá(n) un grado de contenido nacional de cuando menos el ___(7)_____ por ciento, en el supuesto de que le sea adjudicado el contrato respectivo.

A T E N T A M E N T E

________________(8)_________________

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL EJEMPLO DE FORMATO PARA LA MANIFESTACION QUE DEBERAN PRESENTAR LOS LICITANTES QUE PARTICIPEN EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACION DE CARACTER NACIONAL, PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN LA REGLA SEPTIMA DEL CITADO ACUERDO

NUMERO DESCRIPCION 1 Señalar la fecha de suscripción del documento. 2 Anotar el nombre de la dependencia o entidad convocante. 3 Precisar que es un procedimiento de licitación pública nacional. 4 Indicar el número respectivo. 5 Citar el nombre o razón social o denominación de la empresa. 6 Señalar el número de partida o partidas que correspondan. 7 Establecer el porcentaje requerido por la convocante en las bases de licitación o de invitación, que deberá

satisfacerse. Este porcentaje podrá ser de, cuando menos, el 50% o el correspondiente a las excepciones establecidas en la regla décima primera, incisos 1 y 2, según sea el caso.

8 Anotar el nombre y firma del representante de la empresa licitante. NOTA: En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.

Page 51: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

51

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

ANEXO 151 Formato de Solicitud de Pago Mediante Transferencia o Depósito Bancario

México, D. F., a ________ de __________ de 200_______

C_________________________________________________. Jefe del Departamento de Autorización de Pagos. Gerencia de Operación Financiera. La Procuraduría Agraria. ___________________________________________, en mi carácter de __________________________, de la empresa denominada ________________________________, acreditando mis facultades con el testimonio de la escritura pública número _________________________________, de fecha ___________________, pasada ante la fe del Lic. _________________________________________________, Notario Público número ___________, con ejercicio en la ciudad de ________________________________, atendiendo a que mi representada funge actualmente como proveedor/ prestador de servicios/ arrendador/ contratista de esa Entidad y que esperamos en lo futuro seguirá siéndolo de manera habitual, por medio del presente escrito le solicito se sirva girar sus instrucciones a quien corresponda para que los pagos que en lo futuro tenga derecho a recibir mi representada, derivados de los contratos o pedidos que formalice ese Organismo, sean efectuados mediante transferencia o depósito bancario a la cuenta cuyos datos se señalan a continuación: Institución de Crédito ________________________________________ Número de Cuenta* ________________________________________ Sucursal ________________________________________ No. de Plaza y Lugar ________________________________________ Titular de la Cuenta ________________________________________ *11 dígitos mínimo. La presente solicitud se refiere únicamente a la utilización del medio de pago referido en el párrafo precedente, por lo que no modifica en forma alguna las estipulaciones contenidas en los contratos o pedidos que tenga celebrados o que en lo futuro llegue a celebrar mi representada con esa Entidad, quedando en consecuencia subsistentes todas y cada una de las obligaciones pactadas entre las partes, según conste en cada uno de ellos. Asimismo, manifiesto bajo protesta de decir verdad que la información proporcionada es veraz y auténtica y que la personalidad y facultades con que me ostento no me han sido revocadas o modificadas en forma alguna. La presente instrucción se considerará subsistente hasta en tanto no se gire a esa Entidad instrucción expresa revocándola o modificándola, por lo que el depósito o transferencia que se realice a la cuenta antes indicada liberará a esta Comisión de toda responsabilidad respecto del pago de que se trate.

Atentamente ______________________________________________________

(Nombre del Representante Legal o Apoderado que hubiera firmado el contrato)

1 Incluir en la documentación legal y administrativa, de preferencia, en papel membreteado de la empresa.

Page 52: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

52

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

ANEXO 16

NOTA INFORMATIVA PARA PARTICIPANTES DE PAÍSES MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y FIRMANTES DE LA CONVENCIÓN PARA COMBATIR EL COHECHO DE SERVIDORES PÚBLICOS

EXTRANJEROS EN TRANSACCIONES COMERCIALES INTERNACIONALES. El compromiso de México en el combate a la corrupción ha transcendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los sectores público y privado. Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales. La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación la primera ya fue aprobada en donde un grupo de expertos verificará, entre otros:

La compatibilidad de nuestro marco jurídico con las disposiciones de la Convención.

El conocimiento que tengan los sectores público y privado de las recomendaciones de la Convención. El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera. Las responsabilidades del sector público se centran en:

Profundizar las reformas legales que inició en 1999.

Difundir las recomendaciones de la Convención y las obligaciones de cada uno de los actores comprometidos en su cumplimiento.

Presentar casos de cohecho en proceso y concluidos (incluyendo aquellos relacionados con lavado de dinero y extradición).

Las responsabilidades del sector privado contemplan: Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos, monitoreo, información financiera pública, auditorias externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa. Los contadores públicos; realizar auditorias; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales. Los abogados: promover el cumplimento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y

Page 53: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

53

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

la legislación nacional); impulsar los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas. Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención, implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes. Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas. El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido cometido. En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos estaremos contribuyendo a construir estructuras preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la Convención y por tanto la comisión de actos de corrupción. Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos: “Articulo 222

Cometen el delito de cohecho: I El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro,

dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y

II El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se

mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o injusto relacionado con sus funciones.

Al que comete el delito de cohecho se le impondrán las siguientes sanciones: Cuando la cantidad o el valor de la dádiva o promesa no exceda del equivalente de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito, o sea valuable, se impondrán de tres meses a dos años de prisión, multa de treinta a trescientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de tres meses a dos años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito se impondrán de dos años a catorce de prisión multa de trescientas a quinientas veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal en el momento de cometerse el delito y destitución e inhabilitación de dos años a catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos. En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.

Page 54: LICITACION PUBLICA NACIONAL 15105001-003-05 VEHICULOS.pdf · 2005-05-04 · 1.3 Dos o más personas podrán presentar proposiciones conjuntas sin necesidad de constituir una sociedad,

54

PPRROOCCUURRAADDUURRIIAA AAGGRRAARRIIAA LLIICCIITTAACCIIÓÓNN PPÚÚBBLLIICCAA NNAACCIIOONNAALL 1155110055000011--000033--0055

Capítulo XI Cohecho a servidores públicos extranjeros. Artículo 222 bis Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por si o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios: I A un servidor público extranjero para que gestione o se abstenga de gestionar la tramitación o resolución de

asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión; II A un servidor público extranjero para llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto que se

encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión o, III A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a

cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.

Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que ostente u ocupe un cargo público considerado así por la ley respectiva, en los órganos legislativo, ejecutivo o judicial de un Estado extranjero, incluyendo las agencias o empresas autónomas, independientes o de participación estatal, en cualquier orden o nivel de gobierno, así como cualquier organismo u organización pública internacional. Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a la persona moral hasta quinientos días de multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la personal moral”.