liderazgo educativo

19
COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Catedrática: M. en T.E. Rosalba Pérez Santiago Tejupilco, Estado de México Marzo de 2011 LIDERAZGO EDUCATIVO Alumna: Lic. BEATRIZ DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ

Upload: a01004512

Post on 06-Dec-2014

11.599 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Generalidades sobre el liderazgo educativo y sus implicaciones. Trabajo elaborado por alumna de la licenciatura en Ciencias de la Educación. Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México

TRANSCRIPT

Page 1: Liderazgo Educativo

COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Catedrática: M. en T.E. Rosalba Pérez SantiagoTejupilco, Estado de México

Marzo de 2011

LIDERAZGO EDUCATIVO

Alumna: Lic. BEATRIZ DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ

Page 2: Liderazgo Educativo

EL LIDERAZGO EDUCATIVO

Page 3: Liderazgo Educativo

El liderazgo educativo implica manifestar un comportamiento maduro y flexible adecuado a los diversos individuos y grupos de la comunidad escolar.

Page 4: Liderazgo Educativo

La toma de decisiones engloba: diagnóstico,

definición de objetivos, diseño o generación de alternativas y selección.

Los valores en la toma de decisiones: de tipo teórico, económico,

estético, social, político o religioso.

Toma de decisiones

Page 5: Liderazgo Educativo

Términos: actitud democrática, principios éticos, sólida formación pedagógica y académica, autonomía,

innovación y creatividad…

Competencias: ética, comunicativa, pedagógica, interrelación y seguridad…

Valores: respeto, equidad, congruencia e integridad, solidaridad, honestidad, lealtad y responsabilidad.”

“Responsabilidades: coordinar esfuerzos de los padres de familia y de la comunidad.

“El directivo debe tener visión de futuro, una misión y valores.

Perfil del personal directivo

Page 6: Liderazgo Educativo

“Persona: es un ser racional y libre, cuyas facultades superiores,

inteligencia y voluntad… sus

dimensiones son: corporal o biológica,

psicológica, trascendente y

social… sus características son:

discernimiento, diálogo interior, autoconciencia,

creación e innovación.”

“Personalidad. Alude al modo de ser… es

única y es el resultado de dos

componentes: temperamento mas

carácter.”

LIDERAZGO Y PERSONA

La persona es el ente individual, y la personalidad es inherente a la persona, no puede existir una sin la otra.

Page 7: Liderazgo Educativo

Estilo centrado en la personalidad del

líder: autocrático y democrático

Estilo centrado en el trabajo o en los

protagonistas del proceso educativo.

Estilo centrado en la tarea/productividad y en la relación con

las personas.”

“Liderazgo participativo: generar una participación

ciudadana consciente y responsable

Estilos de liderazgo

Page 8: Liderazgo Educativo

Rasgos de los líderes educativos efectivos

1. Construir una nueva visión de la

escuela

2. Establecer metas objetivas y concretas.

3. Proveer estímulos.

4. Ofrecer apoyos

individualizados.

5. Proporcionar modelos de las

mejoras prácticas.

6. Inducir altas expectativas de

realización (resultados)

7. Construir una cultura escolar

productiva

8. Desarrollar estructuras para

una mayor participación.

Page 9: Liderazgo Educativo

Saber comunicar

se

Saber escuchar

Empatizar

Saber observar

Asertividad

HABILIDADES DEL LÍDER EDUCATIVO

Page 10: Liderazgo Educativo

Aprender a vivir es aprender a observar, analizar, recabar y utilizar el saber que se va acumulando con el paso del tiempo. Convertirse en personas equilibradas, responsables y felices exige saber distinguir, describir y atender los sentimientos para contextualizarlos, jerarquizarlos, interpretarlos y asumirlos.

La inteligencia emocional no sólo significa percibir sentimientos, significa también lograr el control del impulso y postergar la recompensa.

Educación emocional, rasgos del líder educativo

Page 11: Liderazgo Educativo

La inteligencia emocional es un tipo de inteligencia social que implica la capacidad de dar

seguimiento a las emociones, propias o ajenas, de

discriminarlas y de utilizar esta información para guiar

nuestros actos y pensamientos.

Inteligencia emocional

Page 12: Liderazgo Educativo

El autoconocimiento es una finalidad pero también debe ser un hábito personal que nos ayude a crecer como personas y a dirigir nuestra propia vida. Se

trata de una habilidad para:

- Apreciarse a uno mismo como persona de talento.

- Identificar fallas personales que impiden la realización de todo el

potencial.

- Expresar metas y aspiraciones personalmente motivadoras.

El autoconocimiento como base del liderazgo

Page 13: Liderazgo Educativo

La asertividad es una acción perfectible y suele estar asociada a derechos humanos

básicos, entre otros el derecho a: Ser escuchado, Cambiar de opinión, Poder elegir, Cometer errores, Pedir lo que se desea, Tener la posibilidad de decir no. 

La asertividad como característica del líder

Page 14: Liderazgo Educativo

Escuchar al otro

Animarlo  a pensar y

reconsiderar algún asunto.  

Asegurarnos de que  se respetan sus elecciones.

Aceptar que el otro puede

cometer errores y merece una nueva

oportunidad.

Presentarle oportunidades de

mejora.

Respetar  sus necesidades, aunque sean

distintas de las nuestras.

Alentarlo a llegar a sus propias conclusiones.

Para ser asertivos es necesario:

Page 15: Liderazgo Educativo

El coach puede ayudar a que el jugador elimine o reduzca los obstáculos internos de su desempeño.

Para ser coach se necesita una sólida formación integral. No basta con ser un experto técnico-científico, se requiere un contenido humanista; además de una base de psicología, la pedagogía, la sociología, la filosofía, etc.

La meta del maestro-líder-coach consistirá en favorecer el conocimiento, la responsabilidad y la confianza del alumno en sí mismo.

Esta tarea implica el desarrollo de las habilidades de empatía, integridad, inteligencia emocional y comunicación asertiva; además de enriquecer el marco de referencia de la persona, incrementar su nivel de conciencia y responsabilidad para facilitarle el paso a la acción.

El maestro líder y coach

Page 16: Liderazgo Educativo

Un liderazgo transformador es un proceso de permanente adecuación a

la vida, que busca potenciar el desarrollo de los educandos, de sus

capacidades, motivaciones, principios y valores, y no sólo su desempeño.

A los líderes les desagrada la rutina, buscan soluciones novedosas e

innovadoras, se preocupan por lograr que el trabajo tenga significado y un

propósito para todos

El liderazgo transformador

Page 17: Liderazgo Educativo

Inspirar una visión común,

Desafiar y mejorar el proceso,

Potenciar a otros para que

actúen y puedan llegar a los niveles más

altos de participación,

Modelar el camino,

Reconocer y motivar a los

demás.

Las cinco prácticas de liderazgo participativo y transformador

Page 18: Liderazgo Educativo

Covey, Stephen. El liderazgo centrado en principios, pág.300. Goleman, Daniel. La Inteligencia Emocional y Goleman,

Daniel. Mejore su cociente emocional. Decaer, Bert. El Arte de la Comunicación. Lussier, Roberto N. Christopher F Achua.

Liderazgo: teoría, aplicación y desarrollo de habilidades, pág. UNESCO (1996). La educación encierra un tesoro.

México: Correo de la UNESCO. Whetten David, Cameron Kim. Desarrollo de Habilidades

Directivas. Parte III, tema 10.

Fuentes electrónicas  www.infoteca.com.uy/marketing/ime/paraserlider.htm  www.monografías.com/trabajos36/teorías-liderazgo/teorías

Bibliografía

Page 19: Liderazgo Educativo

Un verdadero líder es como los niños, actúan en el momento, se ponen de acuerdo fácilmente, perciben los sentimientos de los demás, son transparentes en los suyos, encuentran soluciones fáciles y adaptables a la situación, y sobre todo: no guardan rencores.

Gracias por su atención