lii. i f a r c p del g d f e - auditoría superior de la ... · de alumbrado público y de todos...

24
LII. I NFORME FINAL DE A UDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2015

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

LII. INFORME FINAL DE AUDITORÍA, DERIVADA DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA

DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DE 2015

Page 2: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades
Page 3: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

1

DEPENDENCIA

SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS

AUDITORÍA DE OBRA PÚBLICA

Capítulo 6000 “Inversión Pública”

Auditoría ASCM/178/15

FUNDAMENTO LEGAL

La auditoría se llevó a cabo con fundamento en los artículos 122, apartado A, fracción II,

sexto y séptimo párrafos, en relación con el 74, fracción VI; y 79 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos; 42, fracción XIX; y 43 del Estatuto de Gobierno

del Distrito Federal; 10, fracción VI, de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal; 1; 2, fracciones XIII y XXI, inciso a); 3; 8, fracciones I, II, IV, VI, VII, VIII,

IX y XIX; 9; 10, incisos a) y b); 14, fracciones I, VIII, XVII, XX y XXIV; 22; 24; 27; 28; 30;

32; 33; 34; 35; 36, primer párrafo; y 37, fracción II, de la Ley de Fiscalización Superior de

la Ciudad de México; y 1; 4; 5, fracción I, inciso b); 6, fracciones V y VII; y 30 del Reglamento

Interior de la Auditoría Superior de la Ciudad de México.

ANTECEDENTES

La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) es la dependencia de la Administración

Pública Centralizada del Gobierno del Distrito Federal a la que, conforme al artículo 27

de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, le corresponde

primordialmente el despacho de las materias relativas a la normatividad de obras públicas

y servicios urbanos y los proyectos y construcción de obras públicas.

La dependencia es responsable de definir, establecer y aplicar la normatividad y las

especificaciones en lo que respecta a la obra pública y servicios urbanos, así como de verificar

su cumplimiento. Además, planea, proyecta, construye, supervisa, mantiene y opera las

obras que conforman la red vial primaria, a partir de las cuales se prestan los servicios que la

población necesita, los que comprenden la construcción de obras públicas y concesionadas,

así como el equipamiento urbano y el manejo de los residuos.

Page 4: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

2

La SOBSE se creó a finales de 1972, con objeto de mejorar la infraestructura para la

prestación de los servicios básicos en la Ciudad de México y construir la que demandaban

los nuevos requerimientos. El Regente del entonces Departamento del Distrito Federal

decidió crear organismos de apoyo especializados, que quedaron establecidos en la Ley

Orgánica del Departamento del Distrito Federal emitida el 27 de diciembre de 1970.

El 30 de diciembre de 1994, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley

Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, en la que se estableció la SOBSE

y se reestructuró la organización de ésta según las necesidades de operación.

De conformidad con el artículo 7o., fracción V, del Reglamento Interior de la Administración

Pública del Distrito Federal, para el despacho de los asuntos de su competencia,

la dependencia cuenta, entre otras áreas administrativas, con la Dirección General de

Servicios Urbanos (DGSU).

La DGSU es la unidad administrativa de la SOBSE que, de acuerdo con el artículo 58 del

Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal, está facultada para

establecer los criterios y normas técnicas para realizar obras de alumbrado público que formen

parte de la infraestructura y equipamiento de la imagen urbana; realizar, en coordinación

con los órganos político-administrativos, las acciones de conservación y mantenimiento vial,

de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento

y la imagen urbana de las vialidades principales; y atender y dar seguimiento a las

necesidades de conservación y mantenimiento de la infraestructura y equipamiento vial

y de alumbrado público, así como de aquellos elementos que determinan la imagen urbana

de las vialidades.

De acuerdo con la Cuenta Pública del Gobierno de la Ciudad de México de 2015, la SOBSE

ejerció 5,672,441.0 miles de pesos en el capítulo 6000 “Inversión Pública”, conceptos

6100 “Obra Pública en Bienes de Dominio Público” y 6200 “Obra Pública en Bienes Propios”,

que representaron el 92.0% del total ejercido (6,166,376.1 miles de pesos) por las dependencias

del gobierno local.

En el concepto 6100 “Obra Pública en Bienes de Dominio Público”, finalidad 2 “Desarrollo

Social”, función 2 “Vivienda y Servicios a la Comunidad”, subfunción 4 “Alumbrado Público”,

Page 5: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

3

se ejercieron 454,712.5 miles de pesos, que representaron el 8.0% del monto total ejercido

por la dependencia.

OBJETIVO

El objetivo de la revisión consistió en comprobar que la planeación, licitación, adjudicación,

contratación, ejecución, pago, supervisión y, en su caso, entrega-recepción, liquidación

y finiquito de las obras públicas contratadas por la SOBSE con cargo al capítulo 6000 “Inversión

Pública”, concepto 6100 “Obra Pública en Bienes de Dominio Público”, en la finalidad

2 “Desarrollo Social”, función 2 “Vivienda y Servicios a la Comunidad”, subfunción 4

“Alumbrado Público”, se hayan ajustado a lo dispuesto en la Ley de Obras Públicas del

Distrito Federal, su Reglamento y demás normatividad aplicable.

CRITERIOS DE SELECCIÓN

De conformidad con los criterios institucionales de esta entidad de fiscalización,

contenidos en el Manual de Selección de Auditorías vigente, se seleccionó la finalidad 2

“Desarrollo Social”, función 2 “Vivienda y Servicios a la Comunidad”, subfunción 4 “Alumbrado

Público”, por “Importancia Relativa”, ya que presentó una variación negativa del 27.5%

entre el presupuesto original, de 626,867.6 miles de pesos, y el ejercido, de 454,712.5 miles

de pesos; “Exposición al Riesgo”, en razón de que, en auditorías practicadas anteriormente,

se observó que las obras están expuestas a riesgos de ineficiencias e irregularidades que

pudieran generar desviaciones respecto a la normatividad; y “Propuesta e Interés Ciudadano”,

por corresponder a obras con impacto social o trascendencia para los habitantes de la Ciudad

de México.

ALCANCE Y DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

Para la revisión normativa, se seleccionó una muestra de dos contratos de obra pública,

con un monto ejercido de 435,609.0 miles de pesos, que representan el 95.8% del total

ejercido por la dependencia en el concepto 6100 “Obra Pública en Bienes de Dominio

Público”, finalidad 2 “Desarrollo Social”, función 2 “Vivienda y Servicios a la Comunidad”,

subfunción 4 “Alumbrado Público” (454,712.5 miles de pesos), a fin de verificar la gestión

de los procesos de planeación, licitación, adjudicación, contratación, ejecución, pago,

supervisión, entrega-recepción, liquidación y finiquito de las obras públicas contratadas,

Page 6: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

4

así como la integración de los expedientes únicos de finiquito y la existencia física de las

obras y su equipamiento. Los contratos de la muestra son los siguientes:

(Miles de pesos)

Número de contrato Objeto del contrato Período de ejecución Importe

ejercido Inicio Término

DGSU-LPN-F-1-046-14 “Renovación y modernización del alumbrado

público en siete (7) delegaciones de la zona Norte de la Ciudad de México, en el

marco del Programa Iluminamos tu Ciudad segunda etapa, consistente en: el retiro del luminario existente, la instalación del luminario tipo oval con lámpara y balastro

de última generación y todos los trabajos necesarios para la puesta en operación.” 30/XII/14 15/IX/15 173,915.3

DGSU-LPN-F-1-048-14 “Renovación y modernización del alumbrado público en siete (7) delegaciones de la zona Sur de la Ciudad de México, en el marco

del Programa Iluminamos tu Ciudad segunda etapa, consistente en: el retiro del luminario existente, la instalación del

luminario tipo oval con lámpara y balastro de última generación y todos los trabajos necesarios para la puesta en operación.” 30/XII/14 1/VIII/15 261,693.7

Total 435,609.0

A dichos contratos les resultó aplicable la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados

con las Mismas vigente a partir del 12 de agosto de 2014.

Una vez concluida la revisión normativa, se llevó a cabo la revisión del gasto ejercido en

inversión pública de los dos contratos seleccionados, de los cuales se tomó una muestra

de 262,369.1 miles de pesos, que representa el 57.7% del monto ejercido (454,712.5 miles de

pesos) en el concepto 6100 “Obra Pública en Bienes de Dominio Público”, finalidad

2 “Desarrollo Social”, función 2 “Vivienda y Servicios a la Comunidad”, subfunción

4 “Alumbrado Público”, a fin de comprobar, mediante pruebas de control y de detalle, tanto

documentales como físicas (visita de verificación en el sitio de ejecución), que las obras

públicas se hubiesen realizado en los plazos establecidos en los contratos; que los precios

unitarios aplicados en las estimaciones coincidieran con los estipulados en los contratos;

que se hubieran cumplido las especificaciones estipuladas en los contratos; que los anticipos

otorgados a los contratistas se hubiesen amortizado en su totalidad; que se hubiese

controlado la calidad de los materiales y equipos instalados; que las cantidades de obra

estimadas y pagadas correspondieran con las ejecutadas; y que, en su caso, se hubiesen

aplicado las deducciones específicas y las penas convencionales pactadas.

Page 7: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

5

RESULTADOS

Evaluación del Control Interno

1. Resultado

Para la evaluación del sistema de control interno aplicado durante el ejercicio presupuestal

de 2015, se analizó el manual administrativo de la SOBSE vigente en 2015, en sus partes de

organización y procedimientos, específicamente en lo concerniente a la DGSU, a fin de conocer

el marco jurídico-administrativo, los objetivos, la estructura orgánica y atribuciones, así como

las políticas de operación que utilizó el sujeto fiscalizado para el desarrollo de sus actividades;

y evaluar la suficiencia, funcionamiento y efectividad de los controles internos establecidos

en los procesos de planeación, licitación, adjudicación, contratación, ejecución, pago,

supervisión, entrega-recepción, liquidación y finiquito de las obras públicas a su cargo.

Como parte de la evaluación del sistema del control interno, se realizaron diversas pruebas

de control y de detalle, consistentes en la revisión y análisis de la documentación contenida

en los expedientes únicos de finiquito de los contratos de obra pública seleccionados;

la elaboración de cédulas de cumplimiento; la aplicación de cuestionarios; así como visitas

previas y de verificación física al sitio en donde se ejecutaron las obras públicas.

Se constató que para 2015 la SOBSE, contó con dos manuales administrativos; el primero,

en su parte de organización, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal núm. 1662

del 5 de agosto de 2013, registrado ante la Coordinación General de Modernización

Administrativa (CGMA) con el núm. MA-114-5/13, vigente hasta el 10 de agosto de 2015;

el segundo, en sus partes de organización y de procedimientos, publicado en la Gaceta Oficial

del Distrito Federal núm. 151 del 10 de agosto de 2015, vigente a partir del día 11 del mismo

mes y año, con registro ante la CGMA núm. MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714.

El primer manual, en su parte de organización, capítulo VIII, “Estructura Orgánica”,

establece que la SOBSE está integrada principalmente por cinco Direcciones Generales,

una de las cuales es la DGSU, cuya misión consiste en asegurar la conservación

y mantenimiento del alumbrado público, imagen urbana, infraestructura y equipamiento

vial en la red vial primaria, vías rápidas y ejes viales y, en forma coordinada con los órganos

Page 8: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

6

político-administrativos, en vialidades principales y vialidades secundarias; así como la

recolección, transferencia, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos,

intensificando y mejorando la prestación de los servicios urbanos básicos que determinan

el funcionamiento de la ciudad y representan un mayor valor perceptivo para la población.

El segundo manual, en su parte de organización, capítulo V, “Organización y Procedimientos”,

ratifica que la SOBSE está integrada principalmente por cinco Direcciones Generales,

entre las cuales está la DGSU, con la misma misión.

El manual administrativo vigente hasta el 10 de agosto de 2015 incluye, para la DGSU,

76 procedimientos relacionados con la obra pública, de los cuales 18 corresponden

directamente a alumbrado público, y fueron publicados en la Gaceta Oficial del Distrito

Federal núms. 929, 1741 y 1983, de fechas 20 de septiembre de 2010, 26 de noviembre

de 2013 y 10 de noviembre de 2014, respectivamente, de conformidad con el cuadro siguiente:

Procedimiento

Gaceta Oficial del Distrito Federal Registro

ante la CGMA Número Fecha

“Inspección y Verif icación de la Problemática Detectada de Alumbrado Público en la Red Vial Primaria, así como el Seguimiento de su A tención” 929 20/IX/10 MA-07003-9/08

“Realizar la Operación y Mantenimiento del Alumbrado Público en Ejes Viales, Vías Rápidas, Pasos Peatonales, Avenidas Principales, Accesos Carreteros y Sitios Estratégicos” 929 20/IX/10 MA-07003-9/08

“Instalar el Alumbrado Decorativo” 929 20/IX/10 MA-07003-9/08

“Supervisar, Controlar y dar Seguimiento a Obras” 929 20/IX/10 MA-07003-9/08

“Mantenimiento del Alumbrado Público en Vialidades” 1741 26/XI/13 MA-114-5/13

“Mantenimiento a las Estructuras de Alumbrado Público” 1741 26/XI/13 MA-114-5/13

“Obras Especiales de Alumbrado” 1741 26/XI/13 MA-114-5/13

“Mantenimiento Preventivo y Correctivo del Alumbrado Público de Alto Montaje [sic]” 1741 26/XI/13 MA-114-5/13

“Actualización y Seguimiento del Censo de Alumbrado Público” 1741 26/XI/13 MA-114-5/13

“Elaboración y Diseño de Proyectos Ejecutivos de Obra Pública de Alumbrado Público” 1983 10/XI/14 MA-114-5/138

“Entrega-Recepción de los Trabajos de Alumbrado Público, así como Entrega al Área Responsable de su Operación y Mantenimiento” 1983 10/XI/14 MA-114-5/138

“Finiquito, Liquidación y Término de Contrato de Alumbrado Público conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas” 1983 10/XI/14 MA-114-5/138

“Liquidación y Finiquito de Obra de Alumbrado Público conforme a la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal” 1983 10/XI/14 MA-114-5/138

“Recepción, Rehabilitación y Aprovechamiento de Materiales y Equipos retirados del Servicio de Alumbrado Público” 1983 10/XI/14 MA-114-5/138

“Revisión y Autorización de Números Generadores de las Obras de Alumbrado Público” 1983 10/XI/14 MA-114-5/138

“Revisión y Trámite de Estimaciones por Trabajos de Obra de Alumbrado Público” 1983 10/XI/14 MA-114-5/138

“Supervisión y Seguimiento a las Obras de Alumbramiento Público” 1983 10/XI/14 MA-114-5/138

“Verif icación y Aplicación de Penas Convencionales o Sanciones a Contratistas de Obras de Alumbrado Público” 1983 10/XI/14 MA-114-5/138

Page 9: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

7

El manual administrativo vigente a partir del 11 de agosto de 2015 contó con

56 procedimientos relacionados con la obra pública, de los cuales 14 corresponden

directamente a alumbrado público, de conformidad con el cuadro siguiente:

Procedimiento

Gaceta Oficial

del Distrito Federal Registro ante la CGMA

Número Fecha

“Instalar el Alumbrado Decorativo” 151 10/VIII/15 MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714

“Mantenimiento a las Estructuras de Alumbrado Público” 151 10/VIII/15 MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714

“Obras Especiales de Alumbrado” 151 10/VIII/15 MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714

“Mantenimiento Preventivo y Correctivo del Alumbrado Público de Alto Voltaje” 151 10/VIII/15 MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714

“Rehabilitación, Mantenimiento y Modernización

del Alumbrado Público en la Red Vial Primaria” 151 10/VIII/15 MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714

“Aprobación de Proyectos de Instalación Eléctrica

de Obra Pública” 151 10/VIII/15 MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714

“Elaboración y Diseño de Proyectos Ejecutivos de Obra

Pública de Alumbrado Público” 151 10/VIII/15 MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714

“Entrega-Recepción de los Trabajos de Alumbrado Público, así como Entrega al Área Responsable de su Operación y Mantenimiento” 151 10/VIII/15 MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714

“Finiquito, Liquidación y Término de Contrato

de Alumbrado Público conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas” 151 10/VIII/15 MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714

“Liquidación y Finiquito de Obra de Alumbrado Público

conforme a la Ley de Obras Públicas del Distrito Federal” 151 10/VIII/15 MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714

“Revisión y Autorización de Números Generadores de las Obras de Alumbrado Público” 151 10/VIII/15 MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714

“Revisión y Trámite de Estimaciones por Trabajos de Obra de Alumbrado Público” 151 10/VIII/15 MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714

“Supervisión y Seguimiento a las Obras de Alumbramiento

Público” 151 10/VIII/15 MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714

“Verif icación y Aplicación de Penas Convencionales o Sanciones a Contratistas de Obras de Alumbrado Público” 151 10/VIII/15 MA-24/230715-D-SOBSE-9/010714

Adicionalmente, se recabó información referente a la documentación y registro de 83 Cuentas

por Liquidar Certificadas (CLC) correspondientes al ejercicio presupuestal de 2015 en el

concepto 6100 “Obra Pública en Bienes de Dominio Público”, finalidad 2 “Desarrollo Social”,

función 2 “Vivienda y Servicios a la Comunidad”, subfunción 4 “Alumbrado Público”,

relacionadas con el proceso de pago de estimaciones. Lo anterior, con objeto de conocer

los procedimientos instaurados para su registro, control y trámite en relación con lo reportado

en la Cuenta Pública de 2015.

Se recabó también información relativa al universo de contratos en el concepto 6100 “Obra

Pública en Bienes de Dominio Público”, finalidad 2 “Desarrollo Social”, función 2 “Vivienda

y Servicios a la Comunidad”, subfunción 4 “Alumbrado Público”, en la que se observó que

se ejecutó obra pública al amparo de siete contratos de obra pública, de los cuales

Page 10: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

8

se consideró la documentación integrada en los expedientes únicos de finiquito de dos de

ellos. Los contratos iniciaron en el ejercicio de 2014 y terminaron en el ejercicio de 2015.

Se aplicó un cuestionario a fin de conocer el ambiente y elementos de control implantados

por la SOBSE mediante la DGSU, así como la administración de riesgos en los procesos

señalados, en relación con la estructura organizacional, el cumplimiento de objetivos y metas

de las actividades sustantivas y la capacitación del personal.

Con base en lo expuesto, se considera que, aun cuando la SOBSE dispuso de dos manuales

administrativos que establecen la misión, visión y objetivo, así como el marco jurídico de

actuación, funciones y atribuciones, publicados en la Gaceta Oficial del Distrito Federal; y que

éstos consideran diversos procedimientos que contienen objetivos generales, políticas y normas

de operación, así como controles operativos y, en su caso, contables para los procesos de

planeación, ejecución, pago, supervisión, entrega-recepción, liquidación y finiquito de las

obras públicas, no contó, entre otros elementos de control, con aquellos que aseguraran que

sus expedientes únicos de finiquito estén integrados y resguardados con toda la documentación

que acredite el ejercicio del gasto. Por consiguiente, su sistema de control interno presentó

debilidades que limitan la administración eficiente de los riesgos inherentes a dichas

actividades y que se refieren en los resultados subsecuentes de este informe.

De acuerdo con el objetivo de la auditoría y con base en la revisión de la documentación

que integran los expedientes únicos de finiquito de los contratos de obra pública

seleccionados, por un monto de 435,609.1 miles de pesos (95.8% del total ejercido en

inversión pública), se determinó que, en términos generales, la DGSU en la SOBSE

se ajustó a lo establecido en la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas,

su reglamento y demás normatividad aplicable.

El importe ejercido en los contratos de obra pública seleccionados como muestra que se

reportó en la Cuenta Pública del Gobierno de la Ciudad de México de 2015 corresponde,

en términos generales, a la documentación proporcionada por la DGSU en el desarrollo

de la auditoría; las fianzas de cumplimiento y la garantía de los anticipos otorgados a los

contratistas fueron presentadas de conformidad con los porcentajes y plazos establecidos

contractualmente; y en las estimaciones de obra se aplicaron las deducciones pactadas

en los contratos. Además, los trabajos se encuentran concluidos y en operación.

Page 11: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

9

Revisión Normativa

De la Ejecución de las Obras Públicas

2. Resultado

La DGSU no verificó que en la Bitácora Electrónica de Obra Pública (BEOP) de los contratos

de obra pública núms. DGSU-LPN-F-1-046-14 y DGSU-LPN-F-1-048-14, referentes a la

“Renovación y modernización del alumbrado público en siete (7) delegaciones de la zona

Norte de la Ciudad de México, en el marco del Programa Iluminamos tu Ciudad segunda

etapa…” y “Renovación y modernización del alumbrado público en siete (7) delegaciones

de la zona Sur de la Ciudad de México, en el marco del Programa Iluminamos tu Ciudad

segunda etapa…”, se registraran en tiempo y forma los asuntos relevantes derivados

de la ejecución de los trabajos, tales como:

1. Autorización de modificaciones al proyecto ejecutivo, en relación con la cancelación

del suministro y colocación de luminarias en la Delegación Iztapalapa y el cambio en

vialidades primarias (contrato núm. DGSU-LPN-F-1-048-14).

2. Solicitud de aprobación por parte de los contratistas y autorización de las estimaciones

por la DGSU (contratos núms. DGSU-LPN-F-1-046-14 y DGSU-LPN-F-1-048-14).

3. Aprobación del concepto no previsto en el catálogo original EXT-01 “Suministro

y colocación de cable aéreo múltiple de aluminio (2+1) cal. 6...”, (contrato

núm. DGSU-LPN-F-1-048-14).

4. Autorización de convenios modificatorios (contratos núms. DGSU-LPN-F-1-046-14

y DGSU-LPN-F-1-048-14).

5. Terminación anticipada (contrato núm. DGSU-LPN-F-1-048-14).

6. Terminación de los trabajos (contrato núm. DGSU-LPN-F-1-048-14).

Por medio de las minutas de solicitud de documentación núms. EJO-02 con terminaciones

14, 15 y 17, las dos primeras del 16 de agosto de 2016 y la última del 26 de agosto de 2016, se

solicitó a la DGSU que proporcionara la autorización de la Secretaría de la Función

Page 12: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

10

Pública para la elaboración, control y seguimiento de las obras por medio de bitácora

convencional. Al respecto, el sujeto fiscalizado señaló que para el control y seguimiento

de los contratos de obra pública, se llevó la correspondiente BEOP y, en su momento,

se utilizaron como registro y soporte documental las notas de bitácora de papel.

De esta respuesta, se observa que, aun cuando la DGSU señala que llevó la correspondiente

BEOP, en realidad dio seguimiento a los contratos de obra pública mediante notas en papel

con formato de bitácoras convencionales. En el análisis de las notas asentadas en la BEOP,

se observaron inconsistencias tales como un gran espaciamiento entre nota y nota, y notas

asentadas en fechas posteriores a la terminación de los trabajos del 15 de septiembre de 2015.

En efecto, en el caso del contrato de obra pública núm. DGSU-LPN-F-1-046-14, la nota

núm.14 es de fecha 21 de enero de 2015; las núms. 15 a 62, del 18 de agosto de 2015;

las núms. 63 a 69, del 13 de enero de 2016, la núm. 70 del 16 de junio de 2016, y la bitácora

se cierra con la nota núm.75 del 27 de julio de 2016.

Para el contrato de obra pública núm. DGSU-LPN-F-1-048-14, las notas con las inconsistencias

de espaciamiento entre nota y nota, son la núm. 22, de fecha 3 de febrero de 2015;

las núms. 23 a 27, de fecha 20 de abril de 2015; la núm. 33, del 22 de abril de 2015; la núm. 34,

del 22 de junio de 2016, y la bitácora se cierra con la nota núm. 66 del 28 de julio de 2016,

fecha posterior a la terminación de los trabajos del 1o. de agosto de 2015.

Por lo anterior, el sujeto fiscalizado incumplió el artículo 123, fracción XI, del Reglamento

de la Ley de Obras Publicas y Servicios relacionados con las Mismas, en relación con

el 125, fracción I, incisos a, b, d, e, f y k, del mismo ordenamiento, vigente en 2015.

El artículo 123, fracción XI, establece lo siguiente:

“Las dependencias y entidades usarán la Bitácora atendiendo al medio de comunicación

a través del cual se opere.

”Para el uso de la Bitácora electrónica y la Bitácora convencional, se considerará

lo siguiente: […]

”XI. Deberá utilizarse la Bitácora para asuntos trascendentes que deriven de la ejecución

de los trabajos en cuestión.”

Page 13: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

11

El artículo 125, fracción I, incisos a, b, d, e, f y k, establece:

“Cuando se presenten cualquiera de los eventos que a continuación se relacionan, se deberá

efectuar el registro en la Bitácora mediante la nota correspondiente conforme a lo siguiente:

”I. Al residente le corresponderá registrar:

”a) La autorización de modificaciones al proyecto ejecutivo, al procedimiento constructivo,

a los aspectos de calidad y a los programas de ejecución convenidos;

”b) La autorización de estimaciones; […]

”d) La aprobación de conceptos no previstos en el catálogo original y cantidades adicionales;

”e) La autorización de convenios modificatorios;

”f) La terminación anticipada o la rescisión administrativa del contrato; […]

”k) La terminación de los trabajos…”

En la reunión de confronta, celebrada el 12 de diciembre de 2016, mediante el oficio

núm. GCDMX/SOBSE/DGSU/2016-12-09.002 del día 9 del mismo mes y año, el sujeto

fiscalizado proporcionó información relacionada con este resultado, en los términos

siguientes:

“Con el propósito de atender y solventar el Resultado 3, se somete a consideración

de ése Órgano Superior de Fiscalización lo siguiente:

”La Dirección de Alumbrado Público de la Dirección General de Servicios Urbanos, realizó

la apertura de la Bitácora Electrónica (BEOP), herramienta informática que reemplaza a la

bitácora tradicional y facilita el acceso a la información: sin embargo, debido a la magnitud

y complejidad de los trabajos asignados en los contratos de obra pública números

DGSU-LPN-F-1-046-14 y DGSU-LPN-F-1-048-14 con el propósito de controlar y dar seguimiento

a las actividades inherentes a la obra se utilizó la bitácora convencional, lo que permitió

tener el registro y soporte documental más oportuno de la ejecución de las obras.

Page 14: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

12

”Lo anterior con fundamento en el Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios

relacionados con las Mismas en la Sección II ‘De la Bitácora’, en el artículo 123 fracción X

que a la letra dice:

”‘Artículo 123.- Las dependencias y entidades usarán la Bitácora atendiendo al medio

de comunicación a través del cual se opere.

”’Para el uso de la Bitácora electrónica y la Bitácora convencional, se considerará

lo siguiente: […]

”’X. Cuando se requiera, se podrán ratificar en la Bitácora las instrucciones emitidas vía

oficios, minutas, memoranda y circulares, refiriéndose al contenido de los mismos, o bien,

anexando copias; […] ’

”Por lo anteriormente expuesto, solicitamos atentamente a esa Auditoría Superior de la

Ciudad de México, se tenga por atendido el resultado en comento y se someta a consideración

la solventación del mismo.”

Derivado del análisis de la respuesta proporcionada por el sujeto fiscalizado, se determinó

que la observación persiste porque, aun cuando señala que por la magnitud y complejidad

de los trabajos asignados en los contratos de obra pública y con el propósito de controlar

y dar seguimiento a las actividades inherentes a la obra se utilizó la bitácora convencional,

lo que permitió tener el registro y soporte documental más oportuno de la ejecución de las

obras y con base en lo establecido en el artículo 123, fracción X, del Reglamento de la

Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas, en el sentido de que,

cuando se requiera, se podrán ratificar en la bitácora las instrucciones emitidas vía

oficios, minutas, memoranda y circulares, refiriéndose al contenido de los mismos, o bien,

anexando copias.

Sin embargo, la DGSU en la SOBSE no acreditó las causas por las cuales no utilizó la

BEOP en su oportunidad para asuntos trascendentes que deriven de la ejecución de los

trabajos y no tomó en cuenta lo requerido por el artículo 123, fracción X, del Reglamento

de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas.

Page 15: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

13

Recomendación ASCM-178-15-1-SOBSE

Es necesario que la Secretaría de Obras y Servicios, por conducto de la Dirección General de

Servicios Urbanos, establezca medidas de control para asegurarse de que en la Bitácora

Electrónica de Obra Pública, se registren en tiempo y forma los asuntos trascendentes,

derivados de la ejecución de los trabajos en cumplimiento de la normatividad aplicable.

Del Pago de las Obras Públicas

3. Resultado

En los contratos de obra pública núms. DGSU-LPN-F-1-046-14 y DGSU-LPN-F-1-048-14, la DGSU

no verificó que, en los generadores de las estimaciones, los contratistas acompañaran las

fotografías de antes y después de la realización de los trabajos, referenciadas con croquis

de la colocación y firmas correspondientes por cada punto de luz, de conformidad con los

“Términos de Referencia, Especificaciones y Alcances de los Trabajos” de los contratos.

Por medio de las minutas de solicitud de documentación núms. EJO-02 con terminaciones

17 bis, 21 y 28, la primera del 30 de agosto, la segunda y tercera del 8 y 20 de septiembre de

2016, respectivamente, se solicitó a la DGSU que proporcionara el álbum fotográfico “del antes

y después” de los trabajos que amparan las estimaciones. En respuesta, mediante los oficios

núms. GCDMX/SOBSE/DGSU/DAP/2016-09-30.03 y GCDMX/SOBSE/DGSU/DAP/2016-10-31.06

de fechas 30 de septiembre y 31 de octubre de 2016, en ese orden, el sujeto fiscalizado entregó

la relación de colonias y un archivo magnético con las fotografías del antes y después

para los contratos de obra pública núms. DGSU-LPN-F-1-046-14 y DGSU-LPN-F-1-048-14.

Sin embargo, al revisar la documentación contenida en el medio magnético, se observó

que las fotografías no están referenciadas con croquis de la colocación ni firmas

correspondientes por cada punto de luz.

Por lo anterior, el sujeto fiscalizado incumplió los “Términos de Referencia, Especificaciones

y Alcances de los Trabajos”, que establecen: “La contratista debe presentar generadores

de obra legibles, en el tiempo y forma según lo indique el contrato, además deben ser por cada

punto de luz, conteniendo los conceptos ejecutados, con volumen de obra, una fotografía

antes de la realización y una fotografía después de la instalación, referenciadas con croquis

de la colocación y firmas correspondientes”.

Page 16: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

14

En la reunión de confronta, celebrada el 12 de diciembre de 2016, mediante el oficio

núm. GCDMX/SOBSE/DGSU/2016-12-09.002 del día 9 del mismo mes y año, el sujeto

fiscalizado proporcionó información relacionada con este resultado, en los términos siguientes:

“Las obras públicas asignadas mediante los contratos núms. DGSU-LPN-F-1-046-14

y DGSU-LPN-F-1-048-14, en sus Actividades Generales de los ‘Términos de Referencia,

Especificaciones y Alcances de los Trabajos’, se establece que:

”‘La contratista debe presentar generadores de obra legibles, en el tiempo y forma según

lo indique el contrato, además deben ser por cada punto de luz, conteniendo los conceptos

ejecutados, con volumen de obra, una fotografía antes de la realización y una fotografía después

de la instalación, referenciadas con croquis de la colocación y firmas correspondientes.’

”Sobre el particular, la Dirección de Alumbrado Público estima que para ambos contratos,

las actividades fueron realizadas. No obstante, es menester hacer la aclaración que los

trabajos abarcaron la intervención de más de 120,000 luminarios y la referencia de un

croquis por cada punto de luz resultaría en extremo compleja y confusa; por lo tanto,

se cuenta y se presentaron las fotografías de todos los puntos de luz, que derivado de la

cuantía señalada, se referenciaron en conjunto en las hojas de generador y en los

correspondientes planos por colonia, en donde se asienta, con un código alfanumérico,

la ubicación de cada uno de los luminarios sustituidos, en el cual se localiza el luminario

con el mismo código alfanumérico que se referencia en la hoja de generador.

”Por lo anteriormente expuesto, solicitamos atentamente a esa Auditoría Superior de la Ciudad

de México, su consideración sobre los argumentos y elementos aquí presentados, para

la solventación del Resultado 4 de la Auditoría Número ASCM/178/15.”

Derivado del análisis de la respuesta proporcionada por el sujeto fiscalizado, se determinó que

la observación persiste, pues si bien la DGSU aclaró que los trabajos abarcaron la intervención

de más de 120,000 luminarios y la referencia de un croquis por cada punto de luz resultaría en

extremo compleja y confusa, por lo cual, se procedió a referenciar en las hojas generadoras

y en los planos correspondientes por colonia, con un código alfanumérico, la ubicación de cada

uno de los luminarios sustituidos, no presentó fotografías del antes y después de la realización

de los trabajos, referenciadas con croquis de la colocación y firmas correspondientes por

cada punto de luz, de conformidad con los términos de referencia pactados contractualmente.

Page 17: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

15

Recomendación ASCM-178-15-2-SOBSE

Es necesario que la Secretaría de Obras y Servicios, por conducto de la Dirección General

de Servicios Urbanos, establezca medidas de control para asegurarse de que, previo a la

autorización de las estimaciones, se verifique que estén acompañadas de toda la documentación

soporte pactada contractualmente, en cumplimiento de la normatividad aplicable.

4. Resultado

En los contratos de obra pública núms. DGSU-LPN-F-1-046-14 y DGSU-LPN-F-1-048-14,

la DGSU pagó las estimaciones núms. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1 (Uno) Cant. Adic. Cmp-2,

2 (Dos) Cant. Adic. Cmp-2, 15 y 16 Finiquito con atrasos de 11 a 68 días naturales; y las

núms. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 10 Adic, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 Lq. con atrasos de

11 a 202 días naturales, respectivamente, considerando el plazo establecido de 20 días

naturales, contados a partir de la fecha de autorización de la residencia de obra, contenida

en las hojas de seguimiento de las estimaciones, y las fechas de pago consignadas en

el oficio núm. GCDMX/SOBSE/DRFM/1954/2016 del 29 de agosto de 2016, emitido por el

Director de Recursos Financieros y Materiales de la Dirección General de Administración

en la SOBSE. Los atrasos por contrato se muestran en los cuadros siguientes:

Contrato núm. DGSU-LPN-F-1-046-14

Número de CLC 07 C0 01 100

Número de estimación

Fecha de autorización

(1)

Fecha de pago

(2)

Días naturales transcurridos

(2) – (1) (3)

Días naturales de atraso

(3) – 20 días (4)

07734 1 14/IX/15 8/XII/15 85 65

07735 2 14/IX/15 8/XII/15 85 65

07736 3 14/IX/15 8/XII/15 85 65

07737 4 11/IX/15 8/XII/15 88 68

07738 5 1/X/15 8/XII/15 68 48

07741 6 2/X/15 8/XII/15 67 47

07742 7 2/X/15 8/XII/15 67 47

07743 8 2/X/15 8/XII/15 67 47

12677 1 (Uno) Cant. Adic. Cmp-2 26/XI/15 18/I/16 53 33

12708 2 (Dos) Cant. Adic.Cmp-2 18/XII/15 18/I/16 31 11

13368 15 12/XII/15 18/I/16 37 17

16753 16 Finiquito 31/XII/15 4/II/16 35 15

Page 18: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

16

Contrato núm. DGSU-LPN-F-1-048-14

Número de CLC 07 C0 01 100

Número de estimación

Fecha de autorización

(1)

Fecha de pago

(2)

Días naturales transcurridos

(2) – (1) (3)

Días naturales de atraso

(3) – 20 días (4)

07034 1 20/IV/15 27/XI/15 222 202

07033 2 3/VII/15 27/XI/15 148 128

06997 3 11/IX/15 27/XI/15 78 58

07032 4 11/IX/15 27/XI/15 78 58

06999 5 14/IX/15 27/XI/15 75 55

07000 6 14/IX/15 27/XI/15 75 55

07001 7 7/X/15 27/XI/15 52 32

07003 8 7/X/15 27/XI/15 52 32

07007 9 7/X/15 27/XI/15 52 32

07700 10 8/X/15 8/XII/15 62 42

10273 10 Adic. 24/XI/15 24/XII/15 31 11

13376 11 8/X/15 8/II/16 124 104

12645 12 22/X/15 8/II/16 110 90

12653 13 14/XII/15 8/II/16 57 37

12658 14 14/XII/15 8/II/16 57 37

15116 15 30/XII/15 4/II/16 37 17

15995 16 Lq. 30/XII/15 4/II/16 37 17

Por lo anterior, la SOBSE incumplió el artículo 54, párrafo segundo, de la Ley de Obras

Públicas y Servicios relacionados con las Mismas; y la cláusula séptima, párrafo cuarto,

de los contratos.

El artículo 54, párrafo segundo, de la ley de referencia establece: “Las estimaciones por

trabajos ejecutados deberán pagarse por parte de la dependencia o entidad, bajo su

responsabilidad, en un plazo no mayor a veinte días naturales, contados a partir de la fecha

en que hayan sido autorizadas por la residencia de la obra de que se trate…”.

Por su parte, la cláusula séptima, párrafo cuarto, del contrato se refiere a la forma de pago

y estipula:

“Las partes convienen en que los trabajos objeto del presente contrato se paguen mediante

la formulación de estimaciones o liquidaciones […]

Page 19: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

17

”Cuando la liquidación con la documentación soporte que acredita la procedencia del

pago, contenga errores, tachaduras o enmendaduras, deficiencias y documentos faltantes,

el ‘Residente de Obra’, devolverá a ‘El Contratista’ la liquidación o documentación, indicando

las deficiencias que deberá corregir o complementar, para que la presente de nueva cuenta

y reiniciar el trámite de pago […] por lo que el plazo de 20 (veinte) días naturales iniciará

a partir del día de la nueva presentación…”

En la reunión de confronta, celebrada el 12 de diciembre de 2016, mediante el oficio

núm. GCDMX/SOBSE/DGSU/2016-12-09.002 del día 9 del mismo mes y año, el sujeto

fiscalizado proporcionó información relacionada con este resultado, en los términos

siguientes:

“Con relación a lo que manifiesta el Órgano Fiscalizador en su Informe de Resultados, como

resultado de su análisis a la respuesta y documentación presentada, con el propósito

de atender y solventar este Resultado, se somete a su consideración la siguiente

información:

”Contrato DGSU-LPN-F-1-046-14

”CLC núm. 07 C0 01 100

Estimación núm.

Fecha de ingreso a la SRF

(1)

Fecha de elaboración

de CLC (2)

Días naturales transcurridos

(2)-(1) (3)

Días naturales de atraso

(3)-20 días (4)

07734 1 04/11/2015 04/12/2015 31 11

07735 2 04/11/2015 04/12/2015 31 11

07736 3 04/11/2015 04/12/2015 31 11

07737 4 04/11/2015 04/12/2015 31 11

07738 5 17/11/2015 04/12/2015 18 0

07741 6 17/11/2015 04/12/2015 18 0

07742 7 17/11/2015 04/12/2015 18 0

07743 8 17/11/2015 04/12/2015 18 0

12677 1 (Uno) Cant. Adic. 21/12/2015 31/12/2015 10 0

12708 2 (Dos) Cant. Adic. 21/12/2015 31/12/2015 10 0

13368 15 21/12/2015 31/12/2015 10 0

16753 16 Finiquito 07/01/2016 31/12/2015 Pasivo circulante

Page 20: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

18

”Contrato DGSU-LPN-F-1-048-14

”CLC núm. 07 C0 01 100

Estimación núm.

Fecha de ingreso a la SRF

(1)

Fecha de elaboración

de CLC (2)

Días naturales transcurridos

(2)-(1) (3)

Días naturales de atraso

(3)-20 días (4)

07034 1 28/10/15 25/11/2015 28 8

07033 2 28/10/15 25/11/2015 28 8

06997 3 28/10/15 25/11/2015 28 8

07032 4 30/10/15 25/11/2015 26 6

06999 5 30/10/15 25/11/2015 26 6

07000 6 30/10/15 25/11/2015 26 6

07001 7 30/10/15 25/11/2015 26 6

07003 8 30/10/15 25/11/2015 26 6

07007 9 30/10/15 25/11/2015 26 6

07700 10 27/11/2015 04/12/2015 8 0

10273 10 Adic. 03/12/2015 23/12/2015 20 0

13376 11 08/12/2015 31/12/2015 23 3

12645 12 01/12/2015 31/12/2015 30 10

12653 13 16/12/2015 31/12/2015 15 0

12658 14 16/12/2015 31/12/2015 15 0

15116 15 14/01/2016 31/12/2015 Pasivo circulante

15995 16 Lq. 19/01/2016 31/12/2015 Pasivo circulante

”Como puede observarse en los anteriores cuadros, el retraso en días naturales, es menor

al que se menciona en la observación si se considera que las estimaciones ingresaron

a la Subdirección de Recursos Financieros para trámite de pago en las fechas que

se indican, con posterioridad a la autorización de las mismas por parte a la residencia

de obra.

”Adicionalmente cabe señalar que el origen de este retraso se encuentra en la falta de

ministración de los recursos necesarios para proceder al referido trámite de pago, ya que

ésta fue comunicada por el Director de Recursos Financieros y Materiales en la Secretaría

de Obras y Servicios mediante los oficios GDF/SOBSE/DGA/DRFM/2726/2015 y

GDF-SOBSE/DGA/DRFM/3005/2015, de fechas 23 de noviembre y 22 de diciembre de 2015

(se anexa copia de oficios para pronta referencia), mediante los cuales se informa la ministración

de los recursos correspondientes al Fondo Metropolitano del Valle de México 2015, para

los proyectos a los que corresponden los contratos en comento, sin los cuales no era

posible dar continuidad al trámite correspondiente.

Page 21: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

19

”Por lo anteriormente expuesto, solicitamos atentamente a esa Auditoría Superior de la Ciudad

de México, se tenga por atendido el resultado en comento y se someta a consideración

la solventación del mismo.”

Derivado del análisis de la respuesta proporcionada por el sujeto fiscalizado, se determinó

que la observación persiste, debido a que, aun cuando la SOBSE presentó un nuevo

cálculo, con atrasos en el pago de las estimaciones menores que las mencionados en la

observación, basado en que las estimaciones ingresaron a la Subdirección de Recursos

Financieros para trámite de pago con posterioridad a su autorización por parte de la

residencia de obra, y en que el atraso se originó por la falta de ministración de los

recursos, no consideró en su respuesta que incumplió el plazo de 20 días naturales para

el pago de las estimaciones que fija la normatividad aplicable y que se estipuló en la

cláusula séptima, párrafo cuarto, de los contratos. (Aun en caso de que se hubiesen

estipulado “condicionantes”, éstas no podrían estar por encima de lo que dispone la ley).

Es decir, la fecha de cálculo utilizada por el sujeto fiscalizado, corresponde a la fecha de

elaboración de la Cuenta por Liquidar Certificada (CLC), y no a la fecha de pago de la misma.

Recomendación ASCM-178-15-3-SOBSE

Es necesario que la Secretaría de Obras y Servicios, por conducto de la Dirección General

de Servicios Urbanos, establezca medidas de control para asegurarse de que las estimaciones

por trabajos ejecutados se paguen en los plazos establecidos, en cumplimiento de la

normatividad aplicable.

5. Resultado

En el contrato de obra pública núm. DGSU-LPN-F-1-046-14, la DGSU verificó la terminación

de los trabajos con 157 días hábiles de atraso, ya que la nota de la BEOP núm. 75 señala

que los trabajos se dan por terminados el 15 de septiembre de 2015 y que éstos fueron

verificados el 23 de junio de 2016.

Por lo expuesto, con relación a los artículos 64, párrafo primero, de la Ley de Obras

Públicas y Servicios relacionados con las Mismas; y 164, párrafo primero, del Reglamento

de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas; vigentes en 2015,

Page 22: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

20

la SOBSE incumplió la cláusula decimoséptima, párrafo primero, del dictamen técnico

para justificar la formalización del convenio núm. DT/UDPSOAP/COP/046/14/CMP-1,

señalado en el inciso 8 del apartado de antecedentes del convenio modificatorio de plazo

del contrato de obra pública núm. DGSU-LPN-F-1-046-14.

El artículo 64, párrafo primero, de la ley en comento, establece: “El contratista comunicará

a la dependencia o entidad la conclusión de los trabajos que le fueron encomendados, para

que ésta, dentro del plazo pactado, verifique la debida terminación de los mismos conforme

a las condiciones establecidas en el contrato...”.

Por su parte, el artículo 164, párrafo primero, del citado Reglamento dispone: “Para iniciar

el procedimiento de recepción de los trabajos, el contratista deberá notificar la terminación

de los trabajos a través de la Bitácora o excepcionalmente por escrito, para lo cual

anexará los documentos que lo soporten e incluirá una relación de las estimaciones o de

los gastos aprobados, monto ejercido y créditos a favor o en contra”.

A su vez, la cláusula decimoséptima, párrafo primero, del dictamen previamente mencionado,

estipula:

“‘El Contratista’ deberá comunicar al ‘GDF’ mediante bitácora electrónica o excepcionalmente

por escrito, la terminación de los trabajos dentro de los 10 días hábiles anteriores a la

fecha de terminación de los mismos y ésta verificará dentro de los 40 días hábiles

siguientes a la fecha de recepción de la comunicación, que los trabajos estén debidamente

concluidos, conforme a lo que establece el artículo 164 y 165 del Reglamento de la Ley de

Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas. La recepción se efectuará dentro

de los 40 días hábiles siguientes a la fecha en que el ‘GDF’, haya verificado la debida

terminación de los trabajos y aceptado por escrito, conforme a las condiciones establecidas

en este contrato.”

En la reunión de confronta, celebrada el día 12 de diciembre de 2016, mediante el oficio

núm. GCDMX/SOBSE/DGSU/2016-12-09.002 del 9 del mismo mes y año, el sujeto

fiscalizado proporcionó información y documentación relacionadas con este resultado,

en los términos siguientes:

Page 23: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

21

“La verificación de los trabajos de ‘Renovación y Modernización del Alumbrado Público en

7 Delegaciones de la Zona Norte de la Ciudad de México, en el marco del programa

Iluminamos Tu Ciudad segunda etapa’, de origen se programó para llevarse a cabo una vez

que fuesen concluidos; sin embargo, debido a que la mayor parte de los sitios en donde se

colocaron los luminarios corresponden a vialidades secundarias bajo la jurisdicción de las

Delegaciones y fue obligación del ejecutor (DGSU) hacer la entrega formal de la infraestructura

intervenida al 100% tanto en operación como en cuantía, se generó la condicionante

de que la verificación de los trabajos de alumbrado público se postergara debido a que:

”● Aunque la empresa concluyó en los períodos contractuales y comunicó por escrito

la conclusión de los trabajos con fecha 15 de septiembre de 2015; la verificación para la

entrega a cada Órgano Político-Administrativo se llevó posteriormente y comprendió del

recorrido por todas las colonias y el reconocimiento de cada uno de los 120,000 luminarios

instalados en adecuadas condiciones de operación de manera satisfactoria.

”● La cantidad de colonias y punto de luz que se instalaron en vialidades secundarias del

ámbito de competencia de las Delegaciones, y la imposibilidad en cuanto a la capacidad

de respuesta de la DGSU para resguardar estas luminarias y mantenerlas en adecuadas

condiciones de operación, dada la naturaleza del servicio del alumbrado público en razón

de los robos, vandalismo, variaciones en el voltaje del suministro eléctrico y accidentes.

”Esta situación trajo como consecuencia que los luminarios que se intervinieron mediante

los trabajos de renovación y modernización que fueron ejecutados por la empresa Vento

System, S.A. de C.V., requirieran estar a cargo y en responsabilidad de la empresa

contratista hasta su entrega final a las Delegaciones; para enfrentar cualquier condición

que impidiera la entrega a satisfacción y en funcionamiento en todas y cada una de las

Delegaciones atendidas, para que a partir de ese momento, éstos Órganos Políticos se

hicieran cargo de la operación, mantenimiento y resguardo.

”Por lo anteriormente expuesto, la Dirección General de Servicios Urbanos a través de la

Dirección de Alumbrado Público manifiesta que debido a la magnitud y complejidad de los

trabajos asignados en el contrato de obra pública número DGSU-LPN-F-1-046-14, fue

necesario ampliar sistemáticamente el período de su verificación oficial hasta que se llevó

a cabo el acto de entrega recepción, con la sana intención de que los trabajos estuvieran bajo

Page 24: LII. I F A R C P DEL G D F E - Auditoría Superior de la ... · de alumbrado público y de todos aquellos elementos que determinan el funcionamiento y la imagen urbana de las vialidades

22

la responsabilidad del contratista hasta el momento de su entrega de manera satisfactoria

a las Delegaciones intervenidas.

”Se adjunta a modo de ejemplo, la Minuta de Trabajo ELN-MH9-23-06-16-1 [sic] con la cual

se realizó la entrega de los trabajos e infraestructura instalada a la Delegación Miguel Hidalgo;

en dicha Minuta de Trabajo se asientan entre otros datos, las colonias atendidas, el número de

puntos de luz intervenidos, croquis de ubicación y el consentimiento de aceptación por parte

de la Delegación Política para que a partir de esa fecha y conforme a sus atribuciones se

haga cargo del resguardo y mantenimiento de la infraestructura entregada (Anexo 2).

”Por lo anteriormente expuesto, solicitamos atentamente a esa Auditoría Superior de la Ciudad

de México, su consideración sobre los argumentos y elementos aquí presentados, para

la solventación del Resultado 6 de la Auditoría Número ASCM/178/15.”

Derivado del análisis de la respuesta proporcionada por el sujeto fiscalizado, se determinó

que la observación persiste, pues los argumentos de la DGSU no son suficientes para

exceptuar el cumplimiento del plazo pactado en la cláusula decimoséptima, párrafo primero,

del contrato para el acto de verificación de la terminación de los trabajos, ya que la

entrega-recepción de manera satisfactoria por parte de las Delegaciones es posterior

a la verificación.

Recomendación ASCM-178-15-4-SOBSE

Es necesario que la Secretaría de Obras y Servicios, por conducto de la Dirección

General de Servicios Urbanos, establezca medidas de control para que la verificación de

la terminación de los trabajos, se lleve a cabo en los plazos establecidos en los contratos

de obra pública respectivos, en cumplimiento de la normatividad aplicable.

Recomendación General ASCM-178-15-5-SOBSE

Es necesario que la Secretaría de Obras y Servicios, por conducto de la Dirección General

de Servicios Urbanos, informe al órgano interno de control sobre las recomendaciones

contenidas en los resultados núms. 2 al 5 del presente informe, a efecto de que, en el ámbito de

su competencia, dé seguimiento a éstas hasta su atención e informe a la Auditoría Superior

de la Ciudad de México al respecto.