limite plastico.pavimentos

Upload: herbert-daniel-flores

Post on 15-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Limite Plastico.pavimentos

    1/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    LABORATORIO DE PAVIMENTOS ING. HCTOR TINTAYA

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVL

    CURSO: PAVIMENTOS

    JEFE DE PRCTICAS: ING. TINTAYA

    PRACTICA # 01 REF. MTC E 111

    TEMA: LMITE PLSTICO

    NOMBRE: Herbert Daniel Flores Yancachajlla

    CUI: 20084127

    GRUPO: B

    DIA/ HORARIO: Jueves 2-4 pm

    FECHA DE PRCTICA: Jueves, 08 de mayo del 2014

    FECHA DE ENTREGA: Jueves, 15 de mayo del 2014

    AREQUIPA-PER

  • 5/25/2018 Limite Plastico.pavimentos

    2/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    LABORATORIO DE PAVIMENTOS ING. HCTOR TINTAYA

    TEMA: LIMITE PLASTICO

    NORMA: MTC E 111-2000, ASTM D4318, AASHTO T90.

    1.-OBJETIVOS:

    Realizar el anlisis granulomtrico del agregado en estudio. Determinar las caractersticas necesarias para la clasificacin del suelo: dimetros

    representativos, % retenido, coeficientes, lmite lquido, lmite plstico, etc.

    Clasificar el suelo de acuerdo a los sistemas SUCS, AASHTO, ETC.1.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Es la determinacin en el laboratorio del lmite plstico de un suelo y el clculo delndice de plasticidad (I.P.) si se conoce el lmite lquido (L.L.) del mismo suelo.

    Se denomina lmite plstico (L.P.) a la humedad ms baja con la que puedenformarse barritas de suelo de unos 3,2 mm (1/8") de dimetro, rodando dichosuelo entre la palma de la mano y una superficie lisa (vidrio esmerilado), sin quedichas barritas se desmoronen.

    2.-MARCO TEORICO/EXPOSICION GENERAL

    Las propiedades de un suelo formado por partculas finamente divididas, como una arcillano estructurada dependen en gran parte de la humedad. El agua forma una pelculaalrededor de los granos y su espesor puede ser determinante del comportamientodiferente del material. Cuando el contenido de agua es muy elevado, en realidad se tieneuna suspensin muy concentrada, sin resistencia esttica al esfuerzo cortante; al perderagua va aumentando esa resistencia hasta alcanzar un estado plstico en que el materiales fcilmente moldeable; si el secado continua, el suelo llega a adquirir las caractersticasde un slido pudiendo resistir esfuerzos de compresin y tensin considerable.

    Arbitrariamente Atterberg marc las fronteras de los cuatro estados en que pueden

    presentarse los materiales granulares muy finos mediante la fijacin de los lmites

    siguientes: Lquido (L.L), Plstico (L.P.), y de contraccin (L.C.) y mediante ellos se puede

    dar una idea del tipo de suelo en estudio.

    El lmite lquido es la frontera entre el estado lquido y el plstico; el lmite plstico es la

    frontera entre el estado plstico y el semi-slido y el lmite de contraccin separa el

    estado semi-slido del slido. A estos lmites se les llama lmites de consistencia.

  • 5/25/2018 Limite Plastico.pavimentos

    3/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    LABORATORIO DE PAVIMENTOS ING. HCTOR TINTAYA

    3.-PROCEDIMIENTO

    A)APARATOS

    1 Esptula, de hoja flexible, de unos 75 a 100 mm (3" 4) de longitud por 20 mm (3/4")de ancho.2 Recipiente para Almacenaje, de porcelana o similar, de 115 mm (4 ) de dimetro.3 Balanza, con aproximacin a 0.01 g.4 Horno o Estufa, termostticamente controlado regulable a 110 5 C (230 9 F).5 Tamiz, de 426 m (N 40).6 Agua destilada.7 Vidrios de reloj, o recipientes adecuados para determinacin de humedades.8 Superficie de rodadura. Comnmente se utiliza un vidrio grueso esmerilado.

    B) PREPARACION DE LA MUESTRA

    Si se quiere determinar slo el L.P., se toman aproximadamente 20 g de la muestraque pase porel tamiz de 426 mm (N 40), preparado para el ensayo de lmitelquido. Se amasa con agua destilada hasta que pueda formarse con facilidad unaesfera con la masa de suelo. Se toma una porcin de 1,5 gr a 2,0 gr de dicha esferacomo muestra para el ensayo.

    Si se requieren el limite liquido y el limite plstico, se toma una muestra de unos15 g de la porcin de suelo humedecida y amasada, preparada de acuerdo con laNorma MTC E 110(determinacin del lmite lquido de los suelos). La muestra debe tomarse en una

    etapa del proceso de amasado en que se pueda formar fcilmente con ella unaesfera, sin que se pegue demasiado a los dedos al aplastarla. Si el ensayo seejecuta despus de realizar el del lmite lquido y en dicho intervalo la muestra seha secado, se aade ms agua.

    C) PROCEDIMIENTO1 Se moldea la mitad de la muestra en forma de elipsoide y, a continuacin, se rueda conlos dedos de la mano sobre una superficie lisa, con la presin estrictamente necesariapara formar cilindros.2 Si antes de llegar el cilindro a un dimetro de unos 3.2 mm (1/8") no se hadesmoronado, se vuelve a hacer una elipsoide y a repetir el proceso, cuantas veces seanecesario, hasta que se desmorone aproximadamente con dicho dimetro. El

    desmoronamiento puede manifestarse de modo distinto, en los diversos tipos de suelo:En suelos muy plsticos, el cilindro queda dividido en trozos de unos 6 mm de longitud,mientras que en suelos plsticos los trozos son ms pequeos.3 La porcin as obtenida se coloca en vidrios de reloj o pesa-filtros tarados, se contina elproceso hasta reunir unos 6 g de suelo y se determina la humedad de acuerdo con lanorma MTC E 108.

  • 5/25/2018 Limite Plastico.pavimentos

    4/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    LABORATORIO DE PAVIMENTOS ING. HCTOR TINTAYA

    4.-MEMORIA DE CLCULO

    Calcular el promedio de dos contenidos de humedad. Repetir el ensayo si la diferencia

    entre los dos contenidos de humedad es mayor que el rango aceptable para los dosresultados listados en la tabla 1 para la precisin de un operador.

    El lmite plstico es el promedio de las humedades de ambas determinaciones. Se expresacomo porcentaje de humedad, con aproximacin a un entero y se calcula as:

    CLCULO DEL NDICE DE PLASTICIDADSe puede definir el ndice de plasticidad de un suelo como la diferencia entre su lmitelquido y su lmite plstico.L.P.= L.L.L.P.

    donde:

    L.L. = Lmite LquidoP.L. = Lmite PlsticoL.L. y L.P., son nmeros enteros

    *Cuando el lmite lquido o el lmite plstico no puedan determinarse, el ndice de

    plasticidad se informar con la abreviatura NP (no plstico).

    * As mismo, cuando el lmite plstico resulte igual o mayor que el lmite lquido, el ndicede plasticidad se informar como NP(no plstico).

  • 5/25/2018 Limite Plastico.pavimentos

    5/5

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN FACULTAD DE INGENIERA CIVIL

    LABORATORIO DE PAVIMENTOS ING. HCTOR TINTAYA

    5.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

    Cuando el lmite lquido o el lmite plstico no puedan determinarse, el ndice deplasticidad se informar con la abreviatura NP (no plstico).

    6.-REFERENCIAS WEB Y BIBLIOGRAFIA:

    MTC E 107-2000-ANLISIS GRANULOMTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO Especificaciones Tcnicas Generales para la Construccin de Carreteras, EG 2013,

    SECCION 403/BASES GRANULARES

    Manual de laboratorio de suelos en Ingeniera Civil- J. Bowles. Apuntes de clase, curso: MECANICA DE SUELOS I. Apuntes de clase, curso: PAVIMENTOS, Ing. C. Yanqui. Mecnica de Suelos- Crespo Villalaz.