límites regionales la región de la araucanía limita por el norte con la octava región, del...

27
Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por el Este con la República Argentina, y por el Weste, con el Océano Pacífico. Se extiende entre los 37º 35’ y los 39º 37’ de latitud sur y desde los 70º 50’ de longitud oeste hasta el Océano Pacífico. La superficie total alcanza a los 31.842,3 Km2. Su capital regional es la ciudad de Temuco. Está dividida en dos provincias, con un total de 32 comunas: Malleco (capital: Angol, 11 comunas) Cautín (capital: Temuco, 21 comunas)

Upload: injgo-cifuentes

Post on 22-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Límites Regionales• La Región de la Araucanía limita por

el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por el Este con la República Argentina, y por el Weste, con el Océano Pacífico. Se extiende entre los 37º 35’ y los 39º 37’ de latitud sur y desde los 70º 50’ de longitud oeste hasta el Océano Pacífico.

• La superficie total alcanza a los 31.842,3 Km2.

• Su capital regional es la ciudad de Temuco.

• Está dividida en dos provincias, con un total de 32 comunas:

• Malleco (capital: Angol, 11 comunas) Cautín (capital: Temuco, 21 comunas)

Page 2: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Generalidades IX Regiòn de la Araucanìa

• La Araucanía es la novena región de Chile, una de las regiones más hermosas, por su vegetación y diversidad. Esta región tiene condiciones climáticas propicias para el desarrollo agrícola ganadero y forestal. Se ha producido una creciente industrialización de estos recursos. La actividad minera se limita a la explotación del oro, aunque posee importantes reservas de hierro, aluminio y minerales no metálicos como el carbón y la arcilla. Constituye esta zona una importante atracción turística debido a que comienzan aquí "el país de los espejos azules", como lo denomina el escritor chileno Benjamín Subercaseaux, por la cantidad de lagos que se encuentran en ella.

Page 3: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Aspectos Físicos

• Las características físicas de la región están dadas por la continuidad de las principales unidades de relieve del país, es decir, Cordillera de los Andes, Depresión Intermedia, Cordillera de la Costa y Planicies Litorales. Su superficie representa el 4,3% del territorio continental del país.

Page 4: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Emblemas Regionales

Bandera Escudo

Page 5: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por
Page 6: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por
Page 7: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Mapa Físico Regional

Page 8: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por
Page 9: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Salto del Indio

Page 10: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Volcán Lanin

Page 11: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

El Pudù

Page 12: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

FORMAS DE RELIEVE

Page 13: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Relieve Regional

• En la Novena Región se mantiene el relieve típico que presenta la mayor parte del país:

• La Cordillera de los Andes: este cordón montañoso conserva su aspecto macizo, pero su altura promedio continúa descendiendo, siendo pocas las cumbres que sobrepasan los 2.500 msnm. La cima más alta es la del volcán Lanín (3.747 msnm); le siguen el volcán Llaima (3.125 msnm), el cerro Cónico (3.060 msnm), el volcán Lonquimay (2.890 msnm), el volcán Villarrica (2.840 msnm), el volcán Tolhuaca (2.780 msnm) y la Sierra Nevada (2.554 msnm).

Page 14: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Laguna Arco Iris (Conguillio)

Page 15: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Relieve IX Región

• La actividad volcánica activa ha provocado que sobre una superficie real de granito se hayan depositado grandes cantidades de material volcánico que dan las características actuales a los suelos del área. Esta formación esta dividida a su vez en dos lineamientos montañosos: uno se encuentra en el este de la cordillera y presenta altura inferiores a los 2.000 m.s.n.m. y el otro en la parte occidental, presenta alturas superiores a los 2.000 m.s.n.m. con características glaciales.

Page 16: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

CORDILLERA ANDINA

• La cordillera de los Andes ha sufrido en su formación la acción combinada de dos procesos uno volcánico y otro glacial los que han provocado una topografía de pendientes suaves y valles con fondos semiplanos (valles en U) y la presencia de cuencas lacustres precordilleranas, en cuales la acción de estos dos procesos interrumpió el drenaje de los cursos de agua convirtiéndolos en verdaderos embalses. En la cordillera de los Andes podemos encontrar buenos pasos hacia la Argentina como los de Pino Hachado al interior de Villa Portales y el paso Tromen en Curarrehue. Tambièn existe el paso Icalma al interior de dicha localidad.

Page 17: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

PRECORDILLERA

• Precordillera o Montaña: Esta formación se localiza entre el Valle longitudinal y la cordillera de los Andes. Está formada por una cadena de cerros bajos cuya altitud se estima entre los 600 y 1.000 m., hacia el sector Sur de la región se encuentran lagos precordilleranos tales como el Colico, Caburgua y Villarrica.

Page 18: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Depresión Intermedia

• La Depresión Intermedia: los elementos de relleno de esta depresión son en su mayoría volcánicos, que han sido transportados y modelados sobre todo por la acción fluvial y la aluvial (ver glosario). Este relieve pierde en parte el carácter plano y se torna algo más ondulado.

Page 19: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Cordillera Costera Y Planicies Litorales

• La Cordillera de la Costa: en el norte de la región este cordón montañoso es macizo y recibe el nombre de Cordillera de Nahuelbuta, con alturas que llegan a los 1.565 msnm (cerro Alto Nahuelbuta). En el sur es bajo y termina desapareciendo en la desembocadura del río Imperial.

• Las planicies litorales: en este sector la planicie se presenta con un escaso desarrollo, salvo en la zona de la desembocadura del río Imperial y el lago Budi, donde es bastante ancha.

Page 20: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Volcán Villarrica

Page 21: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

HitosNotables

•  GeografiaNombre TamañoCaudal    Isla  km2  Isla  km2  Volcán Tolhuaca 2.806 mts.  Volcán Llaima 3.125 mts.  Volcán Villarrica 2.847 mts.  Volcán Lonquimay 2.865 mts.  Cerro Butahuau 2.526 mts.  Cerro Redondo 1.496 mts.  Volcán Lanin 3.747 mts.  Sierra Nevada 2.554 mts.  Cerro Puralaco 763 mts.  Cerro Conico 3.060 mts.  Nevado Sollipulli 2.195 mts.  Rio Imperial 12.054 km2 (hoya) 240,00 mts/seg Rio Tolten 7.886 km2 (hoya) 572,00 mts/seg

Page 22: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

UNIDAD DE DEMOGRAFIA UNIDAD DE DEMOGRAFIA REGIONALREGIONAL

La disciplina encargada del La disciplina encargada del estudio de la población se estudio de la población se llama llama demografíademografía..

Conceptos:Conceptos:

Densidad de poblaciónDensidad de población: es el : es el cálculo que permite saber, cálculo que permite saber, aproximadamente, aproximadamente, cuántos cuántos habitanteshabitantes tiene una región. tiene una región. Para hacer este cálculo Para hacer este cálculo se se divide el número de habitantes divide el número de habitantes por la cantidad de kilómetros por la cantidad de kilómetros cuadradoscuadrados de la región de la región estudiada.estudiada.

Page 23: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Índice de mortalidadÍndice de mortalidad: es el : es el número de personas que número de personas que han han muerto muerto cada mil habitantes de cada mil habitantes de un lugar, en un año.un lugar, en un año.

Índice de crecimiento Índice de crecimiento vegetativovegetativo: es la cantidad que : es la cantidad que resulta de laresulta de la resta resta que se hace que se hace entre el número de entre el número de nacimientos y el de muertesnacimientos y el de muertes, , en un año, en un determinado en un año, en un determinado lugar.lugar.

Índice de MasculinidadÍndice de Masculinidad: Es la : Es la cantidad de hombres que cantidad de hombres que existen por cada 100 mujeres.existen por cada 100 mujeres.

MigracionesMigraciones: Son los : Son los movimientos de la poblaciòn.movimientos de la poblaciòn.

Si una persona abandona un Si una persona abandona un lugar, decimos que lugar, decimos que emigraemigra hacia otro punto. En cambio, si hacia otro punto. En cambio, si llega, estamos frente a la llega, estamos frente a la inmigración.inmigración.

Page 24: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

CRITERIOS DE CLASIFICACIÒNCRITERIOS DE CLASIFICACIÒN Por edadPor edad: al clasificar a las : al clasificar a las

personas de acuerdo a su personas de acuerdo a su edad, obtenemos la edad, obtenemos la cantidad de cantidad de población jovenpoblación joven - 0 a 14 años-, - 0 a 14 años-, adultaadulta -15 a -15 a 65 años-, y 65 años-, y ancianaanciana - más - más de 65 años.de 65 años.

Por sexoPor sexo: en este caso, la : en este caso, la población es dividida población es dividida teniendo en cuenta la teniendo en cuenta la condición condición femeninafemenina o o masculinamasculina de los de los habitantes. A nivel general, habitantes. A nivel general, existe un existe un equilibrio equilibrio entre el entre el número de hombres y número de hombres y mujeres. Pero, entre los mujeres. Pero, entre los ancianosancianos, hay mayoría de , hay mayoría de mujeres.mujeres.

Page 25: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

Por ocupaciónPor ocupación: se puede : se puede establecer una clasificación, establecer una clasificación, de acuerdo a las diferentes de acuerdo a las diferentes áreas de la producciónáreas de la producción económicaeconómica en que se en que se desempeñan las personas.desempeñan las personas.

En el En el sector primariosector primario se agrupanse agrupan los los campesinoscampesinos, , pescadorespescadores,, minerosmineros y quienes se y quienes se dedican a la dedican a la silviculturasilvicultura..

En el En el sector sector secundariosecundario se reúne a se reúne a quienes trabajan en las quienes trabajan en las áreas áreas industrialesindustriales y y productivasproductivas, que son las , que son las que transforman las que transforman las materias primas en otros materias primas en otros productos.productos.

El El sector terciariosector terciario está está integrado por todos integrado por todos aquellos que se aquellos que se desempeñan en el área de desempeñan en el área de los los serviciosservicios..

Page 26: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

LA POBLACIÒN REGIONALLA POBLACIÒN REGIONAL

En la En la Región de la Región de la AraucaníaAraucanía hay 864.929 hay 864.929 (31.842 km2) habitantes (31.842 km2) habitantes (27hbtes. Km2) (27hbtes. Km2)

A diferencia de casi A diferencia de casi todas las demás todas las demás regiones del país, la regiones del país, la mayoría de ellos vive en mayoría de ellos vive en el el sector ruralsector rural, y se , y se desempeñan en la desempeñan en la actividad agropecuaria.actividad agropecuaria.

Page 27: Límites Regionales La Región de la Araucanía limita por el norte con la Octava Región, del Biobío; por el sur con la Décimocuarta Región de Los Rìos; por

La región tiene un La región tiene un crecimiento poblacional crecimiento poblacional anual de un anual de un 1,55 %,1,55 %, posee una población posee una población urbana que equivale al urbana que equivale al 39,1 %39,1 % y una rural de un y una rural de un 60,9 %.60,9 %.

El Índice de masculinidad El Índice de masculinidad es de es de 99,199,1 hombres por hombres por cada 100 mujeres.cada 100 mujeres.

Temuco tiene un índice Temuco tiene un índice de masculinidad de de masculinidad de 89,16.89,16.

La población La población mapuche mapuche se se de un 40%.de un 40%.