línea 1 resumen

13
LÍNEA DE ACTUACIÓN 1 Apoyo al emprendimiento y la creación de empresas

Upload: marc-roca

Post on 11-Jun-2015

250 views

Category:

Economy & Finance


2 download

DESCRIPTION

Línea 1 Resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Línea 1 Resumen

LÍNEA DE ACTUACIÓN 1Apoyo al emprendimiento y la creación de empresas

Page 2: Línea 1 Resumen

ÍNDICE DE TEMAS1.1 Plan de Apoyo al Emprendimiento (PAE)

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los Emprendedoresa.1) Líneas de financiación especificas para jóvenes y mujeres emprendedorasa.2) Línea de Empresas de Base Tecnológicaa.3) Programa de avales para Emprendedoresa.4) Impulso a las redes Bussiness Angels

b) Asesoramiento a los emprendedoresb.1) Plan de Continuidad Empresarialb.2) Promoción de centros de apoyo a emprendedores

c) Promoción de los valores empresarialesc.2) Emprendedores en la FPc.2) Promoción de Centros de Apoyo a Emprendedores (CEAE’s). 1.2 Capitalización por desempleo

1.3 Fomento de empleo autónomo, cooperativas y sociedades laborales

Page 3: Línea 1 Resumen

Línea 1.1 El Plan de Apoyo al emprendimiento

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los emprendedores a poner en marcha sus negocios a través de los siguientes instrumentos:

a.1) Líneas de financiación especificas para JÓVENES y mujeres emprendedorasOBJETIVO Estimular la creación de empresas promovidas por jóvenes empresarios, facilitando el acceso a una

financiación preferente con la única garantía de su proyecto empresarial.ENTIDAD ENISA

BENEFICIARIOS Todas aquellas PYME que cumplan los siguientes requisitos:

• Ejercer su actividad y realizar la inversión en España.

• Sociedad mercantil o constitución de la sociedad, como máximo 24 meses anteriores a la solicitud.

• El plan de empresa deberá incluir aspectos innovadores

• Firma de los promotores como compromiso e implicación del empresario en su proyecto empresarial.

• Ser PYME con forma societaria

• Cualquier sector, excepto el inmobiliario y el financiero.

ACTUACION FINANC.

• Adquisición de activos fijos.

• Activo circulante necesario para el desarrollo de la actividad.

IMPORTE Préstamo, con un importe máximo de 50.000€

IMPORTE DE LA LÍNEA

20M€

SOLICITUD Formulario de SolicitudMÁS INFORMACIÓN

http://www.enisa.es/Financiacion_Enisa_Servicios.aspx?id=36&categoria=L%C3%ADnea-para-j%C3%B3venes-emprendedores

Page 4: Línea 1 Resumen

Línea 1.1 El Plan de Apoyo al emprendimiento

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los emprendedores a poner en marcha sus negocios a través de los siguientes instrumentos:

a.1) Líneas de financiación especificas para jóvenes y MUJERES emprendedorasOBJETIVO Estimular la creación de empresas promovidas por mujeres emprendedoras, facilitando el acceso a una

financiación preferente con la única garantía de su proyecto empresarial.ENTIDAD ENISA

BENEFICIARIOS Mujeres emprendedoras y empresarias con un negocio de antigüedad inferior a tres o cinco años, que tengan dificultades de acceso a financiación, tanto por falta de avales como por su situación personal o familiar.

Los requisitos serán los siguientes:

• Que inicien su actividad o la hayan iniciado en un periodo inferior a tres años, o hasta cinco años siempre que el objeto de la financiación no vaya dirigido a una refinanciación del negocio.

• Presentación de un plan de negocio junto al certificado de validación emitido por las entidades intermedias adscritas al convenio.

IMPORTE Préstamo, con un porcentaje máximo de financiación del 95% del coste total del proyecto con un límite de 25.000€

IMPORTE DE LA LÍNEA

ND

SOLICITUD La solicitud se puede llevar a cabo a través del Ministerio de IgualdadMÁS INFORMACIÓN

http://www.ipyme.org/es-ES/Financiacion/Paginas/informacionmicrocreditos2011.aspx

Page 5: Línea 1 Resumen

Línea 1.1 El Plan de Apoyo al emprendimiento

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los emprendedores a poner en marcha sus negocios a través de los siguientes instrumentos:

a.2) Línea de empresa de base tecnológicaOBJETIVO Apoyo a la creación y consolidación de empresas de base tecnológica.

ENTIDAD ENISA

BENEFICIARIOS Para PYME que lleven a cabo proyectos cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos, procesos o servicios, o la mejora sustancial de los ya existentes.

Los requisitos serán los siguientes:

• Ser PYME con forma societaria

• La financiación estará vinculada a la estructura financiera y económica de la empresa y a su solvencia.

• Cualquier sector, excepto el inmobiliario y financiero.

• Calidad y viabilidad del proyecto empresarial, que ofrecerá una rentabilidad adecuada al riesgo

IMPORTE Préstamo, entre 100.000 y 1.500.000 €

IMPORTE DE LA LINEA

20M€

SOLICITUD Formulario de Solicitud.MAS INFORMACIÓN

http://www.enisa.es/Financiacion_Enisa_Servicios.aspx?id=38&categoria=L%C3%ADnea-de-Empresas-de-Base-Tecnol%C3%B3gica-%28L%C3%ADnea-EBT%29

Page 6: Línea 1 Resumen

Línea 1.1 El Plan de Apoyo al emprendimiento

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los emprendedores a poner en marcha sus negocios a través de los siguientes instrumentos:

a.3) Programa de avales para EmprendedoresOBJETIVO Impulsar la creación de pequeñas empresas facilitando a los emprendedores la concesión de garantías

financieras proporcionadas por las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para nuevos proyectos empresariales.

ENTIDAD CERSA

BENEFICIARIOS PYMES de nueva creación (inicio actividad <2 años), sin que sea continuación o ampliación de otra actividad anterior. Se excluyen las empresas: • Sector inmobiliario.

• Sin personal (existente o previsto a corto plazo).

• En crisis

• Sector transporte de mercancías por carretera, en las adquisiciones de vehículos.

• Operativas en el sector de producción de productos agrícolas y en el sector pesquero.

• Operativas en el sector del carbón.

• Que no cumplan con las exigencias legislativas en asuntos sociales, laborales, éticos y ambientales.

IMPORTE Cobertura del 75% para las garantías otorgadas a las nuevas empresas, con un máximo de 60.000 €.

IMPORTE DE LA LÍNEA

La DGPYME destinará 15M€ en 2011 a la creación de un Fondo de Provisiones Técnicas (FPT) específico en la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA)

SOLICITUD En cualquiera de las SGR que operan en España.MÁS INFORMACIÓN

http://www.ipyme.org/es-ES/Financiacion/Paginas/ProgramaAvalesEmprendedores.aspx

Page 7: Línea 1 Resumen

Línea 1.1 El Plan de Apoyo al emprendimiento

a) Apoyo a la financiación para ayudar a los emprendedores a poner en marcha sus negocios a través de los siguientes instrumentos:

a.4) Impulso a las redes Bussiness AngelsOBJETIVO Ampliar y facilitar el acceso de las PYMES a nuevas fuentes y modalidades de financiación.

ENTIDAD El MITYC, a través de la DGPYME.

BENEFICIARIOS PYMES que realicen las actividades específicas de una red de “business angels”, a fin de favorecer la

aportación de recursos financieros a proyectos emprendedores mediante la realización de las tareas de

información, difusión e intermediación que resultan precisas para tal fin

ACTUACION FINANC.

Actuaciones objeto de ayuda• Las actividades para favorecer la aportación de recursos financieros a proyectos empresariales

innovadores.

• Las actuaciones de carácter anual para las que se solicite financiación, deberán precisarse en la solicitud presentada y en la memoria técnica y económica que la acompañen.

Gastos subvencionables• Gastos del Personal técnico directamente involucrado, asesoría o consultoría externa,

organización de jornadas, foros y encuentros, de difusión, marketing y promoción de los “business angels, estudios de viabilidad y rentabilidad de proyectos de inversión.

IMPORTE Subvención con una máximo de 30.000 € anuales.

IMPORTE DE LA LÍNEA

En el año 2011, 740.111,47 €.

SOLICITUD Solicitud de la ayuda y cuestionario + DocumentosMÁS INFORMACIÓN

http://www.ipyme.org/es-ES/SubvencionesAyudas/RedesBusinessAngels/DescripcionGeneralAyuda/Paginas/VerTodo.aspx

Page 8: Línea 1 Resumen

Línea 1.1 El Plan de Apoyo al emprendimiento

b) Asesoramiento a los emprendedores para poner en marcha sus iniciativas empresariales a través de:

b.1) Plan de Continuidad EmpresarialOBJETIVO Facilita la transmisión de empresas entre empresarios solventes que desean concluir su actividad y

aquellos que están dispuestos a darle continuidad. ENTIDAD La DGPYME, en colaboración con el Consejo Superior de Cámaras.

BENEFICIARIOS Empresarios y emprendedores interesados en la venta o en la compra de una empresa.

IMPORTE Como no se establece una ayuda en sí, no hay unas condiciones financieras

IMPORTE DE LA LÍNEA

Para que los interesados puedan contar con apoyo financiero se ha habilitado una línea de crédito con una dotación de 20M€ en 2011 gestionada por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA).

SOLICITUD El Plan de Continuidad Empresarial consta de una plataforma web para facilitar la transmisión de empresas (www.plancontinuidadempresarial.es) 

MÁS INFORMACIÓN

http://www.ipyme.org/es-ES/IniciativaEmprendedora/ApoyoAsesoramientoEmprendedores/Paginas/PlandeContinuidadEmpresarial.aspx

Page 9: Línea 1 Resumen

Línea 1.1 El Plan de Apoyo al emprendimiento

b) Asesoramiento a los emprendedores para poner en marcha sus iniciativas empresariales a través de:

b.2) Promoción de centros de apoyo a emprendedoresOBJETIVO Mejorar y reforzar la oferta de servicios de los CEAE en España, mediante la puesta en marcha de

proyectos en cooperación. Se pretende favorecer la complementariedad y la especialización de los CEAE.ENTIDAD El MITYC, a través de la DGPYME.

BENEFICIARIOS • Entidades públicas de carácter autonómico o local

• Corporaciones locales

• Comunidades autónomas

• Entidades privadas sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia

• Entidades con participación mayoritaria de capital público autonómico o local.

ACTUACION FINANC.

Actuaciones objeto de ayuda (algunos)• Análisis de viabilidad de la idea de negocio, Formación (seminarios, cursos y talleres),

Información sobre financiación, subvenciones y ayudas públicas, Desarrollo de proyectos conjuntos para la mejora de la capacitación del personal técnico de los Centros...

Gastos subvencionables (algunos)• Adquisición y adaptación de software, Gastos de personal técnico, Coste de colaboraciones

externas , Viajes interurbanos, informe realizado por un auditor o empresa de auditoría…

IMPORTE Podrán subvencionarse hasta el 75% de los gastos con un máximo de 50.000€ anuales.

IMPORTE DE LA LÍNEA

2011, 2.822.710 euros

SOLICITUD Solicitud de ayuda y cuestionario aplicación informática descargable + DocumentosMÁS INFORMACIÓN

http://www.ipyme.org/es-ES/SubvencionesAyudas/CentrosApoyoEmprendedores/Descripci%C3%B3n%20general%20de%20la%20ayuda/Paginas/VerTodo.aspx

Page 10: Línea 1 Resumen

Línea 1.1 El Plan de Apoyo al emprendimiento

c) Promoción de los valores empresariales entre los jóvenes:

c.1) Emprendedores en la FPOBJETIVO Fomentar los valores emprendedores en la Formación Profesional y fomentar, a través de los Centros

de Formación Profesional, la creación de empresas por parte de los alumnos que hayan terminado los Ciclos Formativos.

ENTIDAD El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Formación Profesional.

BENEFICIARIOS Alumnos de los centros de Formación Profesional

IMPORTE DE LA LÍNEA

ND

MÁS INFORMACIÓN

http://todofp.es/todofp/orientacion-profesional/tecnicas-de-busqueda-de-empleo/emprendedores/emprender-aula.html

Page 11: Línea 1 Resumen

Línea 1.1 El Plan de Apoyo al emprendimiento

c) Promoción de los valores empresariales entre los jóvenes:

c.2) Promoción de Centros de Apoyo a Emprendedores (CEAE’s)OBJETIVO Organiza jornadas que buscan promover la iniciativa emprendedora y crear una imagen moderna y

positiva del empresario. ENTIDAD El MITYC, en colaboración con las Comunidades Autónomas.

BENEFICIARIOS • La Administración de las comunidades autónomas

• Las entidades locales

• Las entidades públicas empresariales, sociedades mercantiles…

• Fundaciones de carácter público.

• Universidades públicas.

ACTUACION FINANC.

Actuaciones objeto de ayuda

Busca reconocer aquellos instrumentos, mecanismos y programas públicos o público-privados que

influyen positivamente en el desarrollo del emprendimiento.

Gastos subvencionables (algunos)

• Inversiones y gastos materiales e inmateriales, Costes de personal, Otros gastos generales y viajes, Gastos de promoción y difusión…

IMPORTE Se subvencionara hasta un 60 por ciento del presupuesto de la acción presentada por el solicitante, con un máximo de 150.000 euros por proyecto.

IMPORTE DE LA LINEA

ND

SOLICITUD Solicitud de ayuda y cuestionario + DocumentosMAS INFORMACIÓN

http://www.emprendemosjuntos.es/es-ES/Paginas/EmprendemosJuntos2011.aspx

Page 12: Línea 1 Resumen

Línea 1.2 Capitalización por desempleo

OBJETIVO Fomentar y facilitar iniciativas de empleo autónomo, a través del abono del valor actual del importe de la prestación por desempleo de nivel contributivo a los beneficiarios de prestaciones que pretenden incorporarse, de forma estable, como socios trabajadores o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales, constituirlas, o que quieren desarrollar una nueva actividad como trabajadores autónomos.

ENTIDAD El Ministerio de Trabajo e Inmigración, a través del Servicio Público de Empleo.

BENEFICIARIOS Trabajadores desempleados que quieran establecerse como autónomos o incorporarse como socios trabajadores en una cooperativa de trabajo asociado o en una sociedad laboral.

IMPORTE La cuantía de la subvención corresponde al importe de la aportación del trabajador como autónomo a cualquier régimen del sistema de Seguridad Social del mes de inicio de la actividad.

IMPORTE DE LA LÍNEA

El importe de la línea será de 1.436 M€ del año 2011 al 2015.

SOLICITUD Modelo de Solicitud archivo.MÁS INFORMACIÓN

http://www.sepe.es/contenido/prestaciones/ag00e.html

Page 13: Línea 1 Resumen

Línea 1.3 Fomento de empleo autónomo, cooperativas y sociedades laborales

OBJETIVO Apoyar las iniciativas empresariales de emprendimiento mediante el trabajo autónomo y la constitución de cooperativas y sociedades laborales. Comprende actividades de formación, difusión y fomento y de actuaciones que impulsan la capacidad de generación de empleo en estas empresas.

ENTIDAD El Ministerio de Trabajo e Inmigración, gestionado por el Servicio Público de Empleo y en colaboración con las Comunidades Autónomas.

BENEFICIARIOS Los beneficiarios son las cooperativas y las sociedades laborales. Con unas condiciones.

IMPORTE La cuantía variara según cada solicitante.

IMPORTE DE LA LÍNEA

El importe de la línea será de 497 M€ del año 2011 al 2015.

SOLICITUD Los modelos oficiales de solicitud podrán obtenerse en la Dirección General de la Economía Social, del Trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo

MÁS INFORMACIÓN

http://www.mtin.es/es/sec_trabajo/autonomos/economia-soc/Ayudas/Normativa/ORDEN3501.pdf