línea 4

4
LÍNEA DE ACTUACIÓN 4 Fomento de acuerdos cooperativos o alianzas con terceros ÍNDICE DE TEMAS 1. Programa Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) 2. Curso de formación para gerentes

Upload: marc-roca

Post on 11-Jun-2015

149 views

Category:

Economy & Finance


1 download

DESCRIPTION

Línea 4

TRANSCRIPT

Page 1: Línea 4

LÍNEA DE ACTUACIÓN 4 Fomento de acuerdos cooperativos o alianzas con terceros 

  

ÍNDICE DE TEMAS 

1. Programa Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) 2. Curso de formación para gerentes  

Page 2: Línea 4

INTRODUCCIÓN Una  forma  de  superar  las  limitaciones  de  las  empresas  impuestas  por  el  tamaño  es  buscar  la colaboración a  través de  la participación en clusters o grupos de empresas. La propia Unión Europea tiene una estrategia de promoción de la competitividad a través de los clusters innovadores.  En esta  línea de actuación veremos el Programa de Agrupaciones Empresariales  Innovadoras (AEI), y a parte explicaremos también un nuevo curso de formación para gerentes y managers de las AEI.  Por lo tanto tendremos dos puntos importantes en esta línea de acción 

1. Programa Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) 2. Curso de formación 

 A  continuación  explicaremos  de  que  se  tratan,  que  tipo  de  ayudas  tendremos,  la  documentación necesaria, donde y como tramitar‐las etc.  1. Programa Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI)  

1. OBJETIVO Favorecer  el  fortalecimiento  de  Agrupaciones  Empresariales  Innovadoras  (AEI), entendiendo como tal la combinación, en un especio geográfico o sector productivo, de empresas, centros de formación, unidades de investigación, y otros agentes, integrados en  procesos  de  cooperación  que  les  permita  obtener  beneficios  derivados  de  la ejecución de proyectos de carácter innovador y alcanzar una masa crítica tal que asegure su competitividad.  2. ENTIDAD  La entidad que  gestiona  las  ayudas es el Ministerio de  Industria, Turismo  y Comercio (MITYC), a través de la DGPYME..  3. BENEFICIARIOS Entidades  inscritas en el Registro especial de Agrupaciones Empresariales  Innovadoras del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.  4. ACTUACIÓN FINANCIACIÓN Para invertir el montante de la financiación, tendremos en cuenta las actuaciones objeto de la ayuda y los gastos subvencionables. 

a) Actuaciones objeto de ayuda 

Puesta en marcha y desarrollo de las estructuras de gestión y coordinación de las AEI. 

• Realización  de  actividades  específicas  dirigidas  a  fortalecer  el  potencial  innovador  y  la competitividad de las empresas integrantes de la AEI. 

• Realización de proyectos en cooperación con el  fin de promover acciones conjuntas entre diferentes AEI españolas o de la Unión Europea. 

b) Gastos subvencionables 

• Gastos  de  personal  técnico  directamente  involucrado  en  la  ejecución  de  las  distintas actuaciones. 

• Colaboraciones externas 

• Viajes interurbanos y alojamiento por parte del personal técnico. 

 

Page 3: Línea 4

• En las actuaciones dirigidas al desarrollo de las estructuras de gestión y coordinación serán también  subvencionables  los  gastos  de  personal  administrativo  y  gastos  corrientes  y  de infraestructura. 

5. CONDICIONES FINANCIERAS  Las  ayudas  serán  subvenciones,  concedidas  en  régimen  de  publicidad,  transparencia, objetividad y concurrencia competitiva.  Según el tipo tendremos las diferentes intensidades de ayuda:  • Para el desarrollo de las estructuras de gestión y coordinación se podrá subvencionar hasta 

el 75% de los gastos subvencionables y un máximo de 75.000€ al año. 

• Para la realización de actividades específicas dirigidas a fortalecer el potencial innovador y la competitividad de las empresas integrantes de la AEI podrá financiarse hasta el 60% de los gastos subvencionables, con un máximo de 100.000€. 

• Para  la realización de proyectos en cooperación con diferentes AEI se podrá subvencionar hasta el 70% de los gastos subvencionables y un máximo de 100.000€. 

En ningún  caso  estas  ayudas podrán  superar, durante un periodo de 3  ejercicios  fiscales,  el importe máximo de 200.000€ recibido por una misma entidad en concepto de ayudas sujetas al Reglamento  (CE) nº 1998/2006 de  la Comisión de  15 de diciembre de  2006,  relativo  a  la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado CE a las ayudas de “minimis”. 

6. IMPORTE DE LA LÍNEA La cuantía máxima destinada a financiar la convocatoria de 2011 es de 8.000.000 de euros, que se imputarán a la aplicación 20.17.433M.781 de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2011. 

7. DOCUMENTACIÓN Y TRAMITACIÓN Junto con la solicitud se podrán presentar otros ficheros. El tamaño máximo de los mismos será de 3 MB y deben estar en formato PDF (Portable Document Format). 

Para  ejecutar  el  programa  es  necesario  tener  instalada  en  el  PC  la Máquina Virtual  de  Java versión 1.5 o superior, como se indica en las instrucciones para utilizar el programa. 

La  presentación  de  toda  la  documentación  se  efectuará  ante  el  registro  electrónico  del Ministerio  de  Industria,  Turismo  y  Comercio  mediante  firma  electrónica.  La  persona  que presenta  la  solicitud  en  nombre  del  organismo  solicitante  debe  firmarla  con  su  certificado digital de usuario. 

Este certificado debe haber sido emitido por un prestador de servicios de certificación aceptado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. 

1. Solicitud de ayuda y cuestionario. 2. Tarjeta de identificación de personas jurídicas y entidades (CIF). 3. Acreditación válida del poder del firmante de la solicitud. 4. Memoria técnica. 5. Memoria económica. 6. Información relativa a las acciones para las que se solicita ayuda. 7. Declaración de ayudas públicas recibidas o solicitadas. 8. Declaración de vínculos con terceros del organismo. 

8. MAS INFORMACIÓN Para más información se puede consultar la siguiente página web: 

Page 4: Línea 4

http://www.ipyme.org/es‐ES/SubvencionesAyudas/AEI/DescripcionGeneralAyuda/Paginas/DescripcionGeneralAyuda.aspx 

o la siguiente, donde se pueden registrar las AEI’s: 

http://www.ipyme.org/es‐ES/SubvencionesAyudas/AEI/Paginas/AEINueva.aspx  

2. Curso de formación para gerentes  Esta  iniciativa, surge del convencimiento de que el éxito de este tipo de agrupaciones depende en gran medida de la labor que en el ámbito de la gestión y la coordinación desarrollan sus gerentes y managers. 

1. OBJETIVO Potenciar  los  conocimientos  y habilidades directivas de  gerentes  y managers, de  este tipo de agrupaciones, que resultan de carácter estratégico para dinamizar el entorno en que se desenvuelven.  2. ENTIDAD  El curso ha sido organizado por  la Dirección General de Política de  la PYME  (DGPYME) del citado Departamento y ha contado con la colaboración de la Federación Nacional de Agrupaciones Empresariales  Innovadoras y Clusters (FENAEIC) con quien ha firmado un convenio de colaboración para desarrollar un programa de formación.  3. BENEFICIARIOS Gerentes y managers de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) inscritas en el Registro Especial de AEIs del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.  4. DOCUMENTACIÓN Y TRAMITACIÓN En principio no  se  tiene que aportar ninguna documentación  con  la  solicitud. Es posible que después reclamen alguna. 

Para  la  solicitud,  será  necesario  rellenar  esta  hoja  de  Inscripción,  y  la DGPYME  y  la  FENAIC seleccionaran  los candidatos. Se tiene de remarcar que el curso no está subvencionado,  i que tendrá un precio de 1.200 €. 

 5. MAS INFORMACIÓN Para más información se puede consultar la siguiente página web: 

http://www.ipyme.org/es‐ES/SubvencionesAyudas/Paginas/detallenoticia.aspx?itemID=255  

o consultar directamente el Tríptico informativo o una Información detallada