linea del tiempo 2

12
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> Maestría en Educación Superior Teoría Esencial de la Educación Universidad del Golfo de México Línea del tiempo: “La Educación en la Historia” Realizado por: N. Angélica Vélez Carrera y Thalía Gabriela García Pimentel 20 de Agosto de 2009 Dra. Gabriela García Ortiz

Upload: anghelica

Post on 05-Aug-2015

8.084 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Linea del Tiempo 2

>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>

Maestría en Educación Superior

Teoría Esencial de la Educación

Universidad del Golfo de México

Línea del tiempo: “La Educación en la Historia”

Realizado por: N. Angélica Vélez Carrera y Thalía Gabriela García Pimentel

20 de Agosto de 2009

Dra. Gabriela García Ortiz

Page 2: Linea del Tiempo 2

>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>

La Educación en la Historia

Page 3: Linea del Tiempo 2

>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>

Siglo X

Siglo XII

Siglo XIV-XVI

 En educación se brindaba la enseñanza en las artes marciales, educación Física, artes musicales y oratoria.

Su objetivo era formar para la participación en la vida publica del Estado.

La educación esta siempre fundada en un concepto de hombre y fortalece a una clase social

La Educación tenia la orientación de difundir el pensamiento religioso.

En este siglo la institución educativa mas representativa fue la Universidad.

Dialéctica= arte del debate, argumentación y la refutación

Surge cambio de orientación en las ideas Pedagógicas.

Principales pensadores: Vittorino de Feltre, John Colet, Juan Luis Vives, Disiderius Erasmus, Francois Rabelais, Michel de Montaigne.

Vives sugería una educación fundada en lo que se puede llamar “ Investigación Personal“

Page 4: Linea del Tiempo 2

>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>

Siglo XVIII - XIX

 Loyola considero que la iglesia debía abandonar los claustros y mezclarse con el mundo.

Los jesuitas se propusieron a educar, evangelizar, a un grupo selecto de cristianos.

La historia, las matemáticas, las ciencias formales y las lenguas vernáculas no tuvieron cabida en sus aulas.

Se le conoce como el Padre de la Pedagogía ya que fue quien la estructuró como ciencia autónoma y estableció sus primeros principios fundamentales.

Es el inicio a la crítica a la escolástica y la preocupación por el niño en la relación pedagógica.

Si la gente lee la biblia en casa, no podrán confundirse¨ fue el pensamiento de Comenio.

El niño es producto de un ambiente social y en tanto este esta corrompido , la educación de los niños debe constituirse en una manera de protegerlos de ese ambiente

En esta época el establece tres periodos en el desarrollo del niño.

La re construcción del hombre del hombre social : he ahí la meta de la educación.

Siglo XVII

Siglo XVI - XVII

Page 5: Linea del Tiempo 2

>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>

Otros aspectos importantes……

Page 6: Linea del Tiempo 2

>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>

Los Griegos

 Existió una separación de procesos educativos según las clases sociales, pero con una tendencia hacia formas de democracia educativa. A los gobernantes se les prepara para la política y las armas. A los gobernados se les prepara para el trabajo y A los excluidos ninguna preparación específica .

Se encuentran dos tipos de educación: La educación Homérica y La educación en Hesíodo

Page 7: Linea del Tiempo 2

>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>

La Educación Escolástica

En esta polémica surgen tres posturas:  Los dialécticos; creen que la fe debe ser analizada y demostrada por la razón, como Juan Escoto Erígena, Berengario de Tours, etc.

Los antidialécticos, sostienen que la única sabiduría es la que da la fe, y la postura anterior es mero orgullo o soberbia de la razón humana. La filosofía es en todo el sentido de la palabra sierva de la teología Philosophia ancilla Theologiae. Representantes importantes son Lanfranc de París y Pedro Damiano.

Una postura intermedia es la que sostiene por primera vez en el siglo XI, Gerberto de Aurillac y que continúa Santo Tomás en el siglo XIII.

 

Page 8: Linea del Tiempo 2

>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>

El Renacimiento

Surgen escuelas elementales, secundarias y nuevas universidades libre del control religioso.

Balance en el currículo – humanismo.

Reformas escolares influidas por comunidades, nobleza, fundaciones, gremios, noviciados

Page 9: Linea del Tiempo 2

>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>

La Educación de la ContrarreformaEn 1540 se autorizó la creación de la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola

los obispos católicos reafirmaron los dogmas de fe que habían sido puestos en duda por Lutero, crearon centros destinados a la formación de sacerdotes y reconocieron al Papa como la autoridad superior de la Iglesia Católica.

Este movimiento fue llamado la Contrarreforma católica porque se propuso limitar el avance de la Reforma protestante.

Page 10: Linea del Tiempo 2

>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>

Comenio

En Orbis Pictum, muestra un mundo visible en dibujos, un libro para el aprendizaje del latín, que parece ser el primer libro ilustrado para niños.

Su gran obra gran obra, Didáctica Magna, le hizo famoso en toda Europa y dio una gran importancia en el estudio de las lenguas

El sistema de Comenius se basaba en tres pasos: comprender, retener y practicar; quedando sintetizado en tres voces griegas que repetía a menudo: Autopsia, autocracia y autopraxia.

Page 11: Linea del Tiempo 2

>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>

Rousseau

La obra considerada la mas importante: “El Emilio de la Educación”

A esta central fue la idea de que era posible para preservar la original perfecta naturaleza "del niño", por medio del cuidadoso control de su educación y el medio ambiente

Su célebre frase "el hombre nace libre, pero en todas partes se encuentra encadenado".

Page 12: Linea del Tiempo 2

>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>

Referencias Básicas

Portal del Instituto Santiago Apóstol, (2009) Educación en Grecia[En línea].Recuperado en http://www.santiagoapostol.net/latin/educacion_grecia.html

Portal de la Universidad de Huelva, (2009)Comenio [En línea].www.uhu.es/cine.educacion/.../0_comenius.htm

Texto: Elena Diez de la Cortina Montemayor.(2009) [En línea] http://www.cibernous.com/autores/rousseau/teoria/biografia.html

Portal de Educa Red, (2009) La Escolástica línea].http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=La_Escol%C3%A1stica._Santo_Tom%C3%A1s#Periodos_de_la_filosof.C3.ADa_Escol.C3.A1stica.

Guevara N. G. y de Leonardo, P. (2007). Introducción a la teoría de la educación. 3ª ed. México D.F.: Trillas.