línea del tiempo.docx

8
Línea del tiempo PROMOCIÓN A LA SALUD:

Upload: nacho-diaz

Post on 12-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Línea del tiempo.docx

Línea del tiempo

PROMOCIÓN A LA SALUD:

Page 2: Línea del tiempo.docx

1902-19101902 • Expedición del Código Santiario, primero del siglo 1902 • Inicio de campañas contra la fiebre amarilla y el paludismo 1907 • Inicio de la primera campaña contra la sífilis 1908 • Se reforma la Constitución para ampliar la competencia federal y encomendar a los poderes de la Unión "la salubridad general de la República" 1910 • Fundación "oficial" de la Cruz Roja Mexicana

1910-19201916 • Traslado del Instituto Bacteriológico Nacional a Jalapa, Veracruz 1917 • En la Constitución Política (Querétaro), Artículo 73, se confía a los poderes nacionales la salubridad general de la República; en el Artículo 123 se expresan las bases generales de seguridad social para los trabajadores 1920 • Reinstalación del Instituto Bacteriológico Nacional en el Distrito Federal

1920-19251921 • Instituto de Higiene; sustituyó al Instituto Bacteriológico Nacional 1921 • Creación de la Comisión Especial para la Campaña contra la Fiebre Amarilla, con la presencia de la Fundación Rockefeller 1922 • Inauguración de la Escuela de Salubridad; se reestructura en 19251922 • Primera Convención Sanitaria Nacional 1923 • Se registra la última víctima de fiebre amarilla 1925 • México suscribe al Código Sanitario Panamericano

CONTEXTO HISTÓRICO

La esperanza de vida en 1900 era de 28 años y las principales causas de enfermedad y muerte eran infecciosas y parasitarias. Para fortalecer la actividad sanitaria se crea el Consejo Superior de Salubridad y se establece el primer código sanitario para la República. Pero la atención hospitalaria, pese a las reformas juaristas, continúa bajo la lógica religiosa de caridad cristiana.

LÍNEA DEL TIEMPO DE LA ATENCIÓN A LA SALUD EN MÉXICO.Desde 1917, la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos reconoce un conjunto de derechos sociales, frente a los cuales el Estado posrevolucionario requiere configurar respuestas que contribuyan a la paz social y a la gobernabilidad. A partir de 1915 surgen consejos de salubridad en varios estados; en 1917 se funda el Departamento de Salubridad Pública que mantiene la perspectiva higienista del Consejo Superior de Salubridad y desde 1920 la Beneficencia Pública cobra gran importancia en la atención médica y hospitalaria (Hernández, 2009).El contexto de la década de 1920 es sumamente precario en términos económicos, sociales y sanitarios por las secuelas de destrucción y paralización de las actividades productivas derivadas del conflicto armado y de la inestabilidad política posterior. En salud, la crisis agrícola y la improductividad del campo generan escasez de alimentos y multiplican el hambre. La pandemia mundial de influenza complica el panorama sanitario, en el quepredominan las enfermedades infecciosas mortales, y muestra el limitado éxito de las campañas sanitarias impulsadas en el

Page 3: Línea del tiempo.docx

periodo.En 1921 se inició la reorganización de los servicios de salud, pero el gran cambio ocurriría durante la época cardenista, que daría un lugar principal a la medicina preventiva.; entre 1918 y 1920 hubo una pandemia de influenza. En conjunto, estos factores hicieron que la población disminuyera casi a la mitadEn 1921 con la publicación del nuevo Boletín del Departamento de Salubridad Pública se inició una nueva era para la atención a las enfermedades en México. A decir del doctor Gabriel Malda, jefe del Departamento de Salubridad Pública, con la metodización de la epidemiología en el Distrito Federal, se trabajó “a base de ciencia”.En 1924 se promulgó el Reglamento del Departamento de Salubridad Pública en el que se le asignaban, entre otras, las siguientes tareas: vigilar el cumplimiento del Código Sanitario, promover congresos sanitarios nacionales, dictar medidas en contra de las enfermedades trasmisibles, promover campañas contra el alcoholismo y la venta de sustancias que envenenan al individuo, vigilar la venta y uso de sustancias venenosas o de drogas nocivas a la salud, vigilar el ejercicio de la prostitución.En 1924 no se publicó el Boletín del Departamento de Salubridad Pública por los problemas políticos por los que atravesaba el país, y en genera disminuyeron las acciones de este Departamento, sin embargo en el Hospital Morelos se inauguraron servicios importantes como el gabinete dental, el laboratorio de química, bacteriología e histopatología. En este contexto se estableció la Federalización de la Salubridad. Es hasta finales de ese año que se promulgó el nuevo Reglamento de Salubridad Pública y que reapareció el Boletín. En el Reglamento se plantearon aspectos importantísimos para manejar la situación sanitaria a lo largo y ancho del país.

Page 4: Línea del tiempo.docx

"La mayoría de las enfermedades que perturban el pleno goce de la vida no dependen de las condiciones naturales, sino de las condiciones sociales"J. P. Frank1745-1821Introdujo la Anatomopatología.Escribió: System einer vollsttindigen medizinischen Polizei.Realizó estudios sobre la Diabetes.Fundador de la Salud Pública.E. Chadwick1800-1890Impulsó las leyes de Salud Pública.Ayudó en la creación del primer Departamento Central de Salud.Contribuyó en la enmienda de la Ley de los Pobres.Promovió la atención médica a la madre y al niño.Villermé L. R.1782-1863Viví en un país en el que a salud era un derecho inalienable del hombre, pero no concordaba con las condiciones de vida de los trabajadores.

Estudió el trabajo infantil.Luchó por mejorar las condiciones de vida del proletariado.Creó el Consejo de Salubridad.Escibió el informe "Cuadro del estado físico y moral de los obreros".Virchow1821-1902"El progreso de la medicina debería eventualmente prolongar la vida humana, pero la mejoría de las condiciones sociales podría obtener este resultado con mayor éxito y rapidez"Desarrolla un teoría sobre las epidemias, enfatizando en las circunstancias sociales.Realiza estudios de las epidemias de tifus, cólera y tuberculosis.Griscom J. CLos inspectores de salud deben ser médicos y no políticos importantes "guardianes de la salud".Publicó "The Sanitary condition of the labouring population of the New York sith suggestions for its improvement"Las encuestas sanitarias propiciaron la fundamentación de peticiones ante las autoridades.S. Newman1819-1908Se unió para luchar por reformas en la medicina.Enunció los principios de la Medicina social."La mayoría de las enfermedades que perturban el pleno goce de la vida no depende de condiciones naturales sino de condiciones sociales".La ciencia médica es intrínseca y esencialmente una ciencia social.J. Simon

Page 5: Línea del tiempo.docx

1816-1904Escribió "Reports relating to the sanitary condition of the city of London"Primer oficial de sanidad de Londres.Hizo grandes cambios en las disposiciones sanitarias. M. von Pettenkofer1818-1901"La Salud pública es un asunto que concierne a las comunidades; las medidas para ayudar a los menesterosos redundarán en bienestar para todos"Hace énfasis en las causas sociales de la enfermedad.Tratado de Higiene, 1882.Calculó el impacto económico de una enfermedad. Real Comisión Sanitaria1871Creación de un departamento central de salud pública.Dividir el país en distritos administrativos. Legislar en materia de salud.En 1871 se concreta la Ley de los Consejos Locales de Gobierno.En 1871: Ley de Salud Pública. Shattuck L.1793-1859Fui uno de los principales promotores de la salud pública en Estados Unidos, con mis trabajos de estadística.Logró mejoras en el sistema de salud (como en Inglaterra). Mejoró nomenclatura sobre las causas de muerte.Fray Toribio de Benavente "Motolinía""Historia de los Indios de la Nueva España"Fui un digno ejemplo de empatía y actitud de servicio hacia los indígenas.Conde de Revillagigedo1740-1799"Si en el gobierno de la Nueva España se hubiera tenido siempre el cuidado de la salud pública, no se hubieran padecido las frecuentes epidemias, a las cuales se atribuye la despoblación de las provincias"Mejoró las condiciones de vida de la Ciudad de México.Protomedicato1570-1831La instauramos en 1628 en la Ciudad de México.Formado por Protomédicos.Vigilaban el ejercicio y la enseñanza de la medicina. Jurisdicción en problemas de salud.En 1840, la Junta Departamental aprobó el Reglamento de Estudios Médicos, de Exámenes y del Consejo de Salubridad.En 1891: Consejo Superior de Salubridad, con 15 comisiones.

Page 6: Línea del tiempo.docx

Paludismo

Erradicación de la viruela 1952

Además, 19 campañas de control sanitario, entre ellas, contra diarreas, neumonía, fiebre reumática, mal del pinto y de prevención de accidentes.

Instalaciones

Infraestructura legal e institucional

Consejo de Salubridad del Departamento de MéxicoEduardo Liceaga1839-1920Estableció las bases para el Código Sanitario.Fortaleció las acciones sanitarias entre México y Estados Unidos. Impidió el establecimiento de nuevas colonias sin servicios públicos.