linea historica 1804 - 1810

Upload: candela-rodriguez

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

linea historica

TRANSCRIPT

1804 *Contraccin de la minera. Reduccin fiscalidad virreinal.Crisis fiscalReferencias: Procesos internos. Procesos externos.

*Convalidacin de los vales reales.

1806 Derrota de la Armada Franco hispana por Gran Bretaa. * 1 Inv. Inglesa. Junio *Abandono de la ciudad del Virrey Sobremonte. *Organizacin de milicias en la campaa y en la ciudadAgosto *Reconquista al mando de LiniersOctubre *Multiplicacin de milicias.

1807 *Invasin de Napolen a Portugal. Traslado de la Corte Portuguesa a Brasil.Couyuntura de guerra europea

*Destitucin del Virrey Sobremonte. Liniers, Virrey aclamado por el pueblo.*Milicia como medio de vida (asalariada, como ascenso social).*2 Inv. Inglesa. (Rechazada por la ciudad)Lnea de tiempo 1804 - 1820

1808*Abdicaciones de Bayona en favor de Napolen. *Constitucin de una junta central de las ciudades espaolas en desacuerdo con Napolen.*Fines de 1808. Restauracin de Fernando VII al trono de Espaa*Ro de la plata: Montevideo: conformacin de una junta por no reconocer al Virrey.*Bs As: disputas por la consolidacin o destitucin del Virrey Francs.

1809*Designacin del Virrey Cisneros por la Junta Central de Espaa.*Convocacin a la eleccin de diputados en cada virreinato para que integren la Junta Central.

1810*Derrota de Espaa en la batalla de Ocaa. Entrada de franceses a Sevilla.*Disolucin de la Junta Central. Se crea el Consejo de Regencia*Reclamo de un cabildo abierto. Decadencia de la legitimidad del poder EspaolNuevos discursos polticos, nuevas palabras: Independencia (referida a independizarse de Francia, con fuerte componente religioso), Nacin (como nacin espaola) y Pueblo (referida a la gente de la ciudad del virreinato del Ro de la Plata).

*22 de mayo: Sesin del Cabildo Abierto. Se reconoce una junta superior gubernativa.*25 de mayo: Revolucin de Mayo. 1 Junta que gobernara en nombre de Fernando VII. *Montevideo: se genera la Contrarrevolucin, juran fidelidad al Consejo de Regencia.

1811*Asuncin reclama su soberana respecto al Ro de la Plata. *Conformacin de la Junta Grande, que resuelve: la formacin de juntas provinciales en cada capital de intendencia y juntas alternas en las ciudades subordinadas.*Movilizacin de los criollos de la campaa en busca de participacin en la junta.*Formacin del 1 Triunvirato en reemplazo de la Junta.*Se somete al Regimiento de Patricios a una disciplina militar.

1812*Nueva movilizacin de los criollos de la campaa y las tropas que buscan la sustitucin del triunvirato.*Conformacin del 2 Triunvirato que convoca a una asamblea constituyente.

1813*Asamblea General Constituyente: incumple con dos de sus propsitos, no llego a dictar una constitucin nacional y no pudo declarar la Independencia. No integran la asamblea los diputados de la Banda Oriental.*Se desencadena una guerra entre el gobierno y el Movimiento del Litoral (Artigas).*En el Norte, Belgrano obtiene en Salta otro gran triunfo para las Provincias Unidas. San Martn y el Regimiento de Granaderos a Caballo, baten a los realistas en San Lorenzo.*En el Alto Per, los espaoles baten a los patriotas en Vilcapugio y luego en Ayohuma; Belgrano le da el mando del ejrcito del Norte a San Martn.

1814*Recuperacin del trono de Fernando VII. Expulsin de los franceses.

*Creacin del Directorio (el sistema directorial se mantuvo durante casi seis aos): Enfrent problemas con las provincias y la guerra de la independencia a causa de los ejrcitos que enviaba Fernando VII.*San Martn es designado gobernador de Cuyo, su plan: atacar el Per cruzando los Andes y alindose con Chile. Lnea de tiempo 1804 - 1820

1815*3 campaa al Alto Per. *Alvear enva un emisario (misin Garca) ante el embajador ingls en Ro solicitando la proteccin de Gran Bretaa.*Renuncia de Alvear por falta de apoyo militar, es reemplazarlo por Rondeau quien se halla en el Norte. Interinamente se designa a J .lvarez Thomas.*Disuelta la Asamblea, el nuevo Director convoca a eleccin de diputados para el Congreso que se reunir en Tucumn. *En el Alto Per se produce la derrota de Rondeau en Sipe-Sipe; con esta batalla las Provincias Unidas pierden definitivamente esa regin.

1816*El Congreso de Tucumn inicia sus sesiones el 24 de marzo. No enviaron diputados la Banda Oriental ni las provincias del Litoral, controladas por Artigas. *Los portugueses invaden la Banda Oriental. Pueyrredn ofrece ayuda a Artigas si acata ste al Congreso y a las autoridades nacionales, pero ste no acepta.*Pueyrredn nombra a San Martn general en jefe del ejrcito de los Andes. *En la sesin del 9 de julio, el Congreso de Tucumn aprueba el Acta de la Independencia.*En Crdoba, Santa Fe y Santiago del Estero se producen movimientos autonomistas.

1817*El Congreso se traslada a Bs. As., donde redacta un Reglamento Provisorio que regira hasta que fuera reemplazado por la Constitucin, su tendencia es unitaria.*El Ejrcito de los Andes cruza la cordillera. En Chile, el grueso del ejrcito patriota, obtiene en Chacabuco su primer triunfo. San Martn rechaza el gobierno de Chile que le es ofrecido y se nombra entonces Director a B. O'Higgins.

1818*Se produce en Chile la batalla de Cancha Rayada, donde Las Heras consigue salvar una divisin patriota que corra riesgo de ser abatida.*San Martn reorganiza las fuerzas y enfrenta nuevamente a los realistas en el sur de Santiago. El triunfo de Maip pone fin a la dominacin espaola en Chile. Estanislao Lpez se proclama gobernador de Santa Fe. *San Martn viaja a Bs. As. para solicitar apoyo para su expedicin al Per. *El Directorio interviene en Santa Fe para reprimir el movimiento autonomista.

1819*En el Congreso se aprueba el proyecto de constitucin. La Constitucin de 1819 es unitaria y centralista, fue jurada en todo el territorio, salvo por las provincias del Litoral. Se extiende en el interior el movimiento de rechazo de la Constitucin recin promulgada.*Los caudillos litoraleos reanudan el enfrentamiento con las autoridades nacionales.

1820*Se inicia una etapa de grave inestabilidad poltica: -En Santa Fe, el ejrcito del Norte se subleva en la posta de Arequito. -Bustos se apodera del gobierno de Crdoba -Ibarra de Santiago del Estero. -En Salta, Gemes extiende su gobierno a Jujuy. -En la Banda Oriental, los portugueses infligen a Artigas una dura derrota en Tacuaremb. -Lpez y Ramrez con el apoyo de fuerzas correntinas se dirigen a Bs. As., Rondeau los enfrenta en la caada de Cepeda donde sus fuerzas son derrotadas. Los caudillos exigieron la disolucin del Congreso, la renuncia del Director.Lnea de tiempo 1804 - 1820

BIBLIOGRAFA:

GOLDMAN, Noem: Crisis imperial, revolucin y guerra, en N. Goldman (dir.tomo) Nueva Historia Argentina, Tomo III, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1998, Cap. 1, pp. 22-69. FRADKIN, Ral y GARAVAGLIA, Juan Carlos. La argentina colonial. El ro de la Plata entre los siglos XVI y XIX, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, 2009, cap. 9 La crisis del imperio espaol, cap. 10 Tiempos de revolucin y cap. 11 La revolucin y la guerra.

3