lineamientos para producir documento por asignatura para evaluacion autentica 1

8
Page 1 PLAN PROVINCIAL FORMACIÓN DOCENTE PERMANENTE CAPACITACIÓN A DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA -2014- ENCUADRE DE LAS PROPUESTAS A LOS PROFESORES PARA LAS TERCERAS JORNADAS INSTITUCIONALES Dentro del enfoque de desarrollo de capacidades (RM314/2012) se requiere la paulatina evolución de prácticas pedagógicas, que posibiliten ese desarrollo. En las segundas jornadas institucionales se concentró la atención en la realización de productos que fueran resultado de breves secuencias de enseñanza, de 4 a 6 clases de duración (denominados productos de aprendizaje auténtico), En estas jornadas se busca avanzar hacia los procesos de evaluación y calificación, en formas más acordes con el enfoque general de desarrollo de capacidades. 1. Inscribimos a la evaluación auténtica en el mismo marco conceptual que el aprendizaje auténtico, y por tanto la misma comparte los atributos de: a. significatividad (se relaciona con intereses y situaciones reales), b. actividad (el alumno produce algo) y c. reflexividad (implica poner en juego distintas capacidades de aprendizaje superando la “pura memoria”) Se realiza a partir de situaciones problemáticas y constituye un proceso colaborativo. 2. La evaluación autentica constituye una parte integral de la enseñanza: - permite comprenderla, retroalimentarla y mejorarla en sus distintas dimensiones. - tiene por centro la actividad de los estudiantes, sus características, sus conocimientos previos, las propuestas de enseñanza que recibieron y los contextos donde esta actividad ocurre. - es una oportunidad para el ejercicio de las capacidades en proceso de desarrollo para los estudiantes. - gradualmente, y a medida que se va practicando en forma adecuada es una herramienta potente para que el estudiante pueda regular y ampliar su autonomía en el proceso de aprendizaje 3. La evaluación auténtica es siempre una evaluación formativa, y posibilita a su vez una instancia cuantificable, de acreditación. Claro que la calificación en este caso debe expresar en forma visible y comprensible los progresos de los estudiantes y sus

Upload: david-acuna

Post on 27-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lineamientos para producir una enseñanza con aprendizaje auténtico

TRANSCRIPT

PLAN PROVINCIAL FORMACIN DOCENTE PERMANENTE

CAPACITACIN A DIRECTIVOS DE EDUCACIN SECUNDARIA -2014-

Page1

ENCUADRE DE LAS PROPUESTAS A LOS PROFESORES PARA LAS TERCERAS JORNADAS INSTITUCIONALES

Dentro del enfoque de desarrollo de capacidades (RM314/2012) se requiere la paulatina evolucin de prcticas pedaggicas, que posibiliten ese desarrollo. En las segundas jornadas institucionales se concentr la atencin en la realizacin de productos que fueran resultado de breves secuencias de enseanza, de 4 a 6 clases de duracin (denominados productos de aprendizaje autntico), En estas jornadas se busca avanzar hacia los procesos de evaluacin y calificacin, en formas ms acordes con el enfoque general de desarrollo de capacidades.

1. Inscribimos a la evaluacin autntica en el mismo marco conceptual que el aprendizaje autntico, y por tanto la misma comparte los atributos de:

a. significatividad (se relaciona con intereses y situaciones reales),

b. actividad (el alumno produce algo) y

c. reflexividad (implica poner en juego distintas capacidades de aprendizaje superando la pura memoria)

Se realiza a partir de situaciones problemticas y constituye un proceso colaborativo.

2. La evaluacin autentica constituye una parte integral de la enseanza:

permite comprenderla, retroalimentarla y mejorarla en sus distintas dimensiones.

tiene por centro la actividad de los estudiantes, sus caractersticas, sus conocimientos previos, las propuestas de enseanza que recibieron y los contextos donde esta actividad ocurre.

es una oportunidad para el ejercicio de las capacidades en proceso de desarrollo para los estudiantes.

gradualmente, y a medida que se va practicando en forma adecuada es una herramienta potente para que el estudiante pueda regular y ampliar su autonoma en el proceso de aprendizaje

3. La evaluacin autntica es siempre una evaluacin formativa, y posibilita a su vez una instancia cuantificable, de acreditacin. Claro que la calificacin en este caso debe expresar en forma visible y comprensible los progresos de los estudiantes y sus logros, sin dejar de identificar los desafos pendientes (lo que les falta para alcanzar una meta deseable equivalente para todos).

4. En este documento la denominacin de situaciones de evaluacin autntica busca expresar con claridad que una instancia episdica, puntual de evaluacin, es una base endeble para una calificacin ponderada, integral. Para que la calificacin sea parte de las situaciones de aprendizaje del estudiante, es ms potente pensar en un pequeo proceso, con una trama enlazada de situaciones donde el estudiante pueda ir clarificando qu contenidos, capacidades, habilidades y productos se evalan, y pueda actuar para dar cuenta de lo que ha aprendido.

5. La propuesta de evaluacin autntica articula y da continuidad al proceso anual de trabajo institucional que ha incluido primero la priorizacin temtica (primeras jornadas) y luego la implementacin de propuestas centradas en productos de aprendizaje autntico (segundas jornadas). De este modo es posible encontrar denominadores comunes que dan identidad a las situaciones de evaluacin autntica:

Sobre la identificacin de qu evaluar (contenido) Son esenciales, concentran la atencin en cosas importantes. Son contextualizadas y no miden conocimientos aislados. Promueven el inters y esfuerzo sostenido de los estudiantes.

Sobre las herramientas metodolgicas de evaluacin. No buscan sorprender al estudiante; entregan informacin precisa sobre la ejecucin y sobre la revisin y correccin; dan tiempo para su resolucin, dentro y fuera de la escuela. Brindan al estudiante retroalimentacin y la permiten revisar su trabajo antes de la entrega al profesor. Requieren de algn tipo de colaboracin entre compaeros.

Reconoce un balanceado uso del tiempo. No se pide que se realicen en un tiempo poco realista o artificial en relacin con el contenido y metodologa propuesta. Son factibles, viables y seguras.

Sobre la revisin de lo producido (valoracin). Los criterios con que se evaluar la calidad del proceso y el producto estn claramente definidos y son conocidos por los estudiantes antes de comenzar la tarea. La pauta de puntuacin es comunicable y fcil de aplicar.

Estas actividades involucran algn elemento de autoevaluacin, que ayude al estudiante a comprender sus procesos y resultados.

Estas actividades son equitativas. Pueden ser realizadas por todos los estudiantes; algunos pueden requerir ms andamiaje que otros. No utilizan comparaciones injustas o que bajan la moral de los estudiantes.

SUGERENCIAS PRCTICAS PARA LA FORMULACIN DE SITUACIONES DE EVALUACION AUTNTICA

1. Disear una actividad de elaboracin para los estudiantes, con distintas situaciones, sobre el tema ms relevante del trimestre, que debe estar claramente recortado y enunciado con precisin (debera ser uno de los oportunamente priorizados en la programacin). Es posible que dicha actividad sea una reformulacin, continuidad o variacin enriquecedora de alguna de las que integraron la secuencia de produccin de aprendizaje autntico. Tambin debiera tener la suficiente entidad para ser incluido en el PAIR.

2. Tal actividad de elaboracin pone en juego un tipo de actividad mental integrada, que apela a capacidades ms all de la repeticin mecnica memorstica por parte del estudiante. Esa actividad se objetivar en una produccin tangible, cuyo formato puede ser muy diverso (desde el ms convencional de respuesta a un cuestionario, a una reflexin o sntesis de tres o cuatro prrafos, o cualquier otro modo de expresin del proceso de pensamiento buscado: un grfico, una lnea de tiempo, un cuadro, un esquema, etc.)

3. Los criterios de actuacin, esperables y deseables, deben anticiparse en forma clara y participativa (compartirse con los alumnos). Es decir, garantizar la explicitacin sobre qu se va a valorar y cmo se va a puntuar la produccin

4. La estructura de esta actividad buscada debera responder esquemticamente a esta sucesin de situaciones:

I. propuesta de la actividad

II. revisin en plenario

III. elaboracin del estudiante, en forma individual y de pequeo grupo

IV. produccin parcial

V. revisin colectiva ajuste- reorientacin del docente

VI. nueva elaboracin del estudiante

VII. produccin final autoevaluacin

VIII. revisin final del docente

IX. calificacin

5. Las situaciones para esta actividad de evaluacin con elaboracin se extenders entre dos o tres clases. Debe organizarse primero un repaso o momento de revisin del tema, conducido por el docente y proponer luego a los estudiantes una serie de situaciones ordenadas para cumplir con la produccin (primero hay que hacer esto, luego esto otro, ms tarde aquello, etc.). Ese ordenamiento puede ser absolutamente lineal (hacer 1, 2, 3, etc.) o puede plantear alternativas (pueden elegir entre hacer esto o esto otro)

6. Un rasgo principal de esta actividad es que debe contener alguna forma de instancia de control intermedia o parcial (del tipo informe de avance), que permita al estudiante tener una muy clara idea de qu nota se sacara en este momento, y qu tendra que hacer para mejorarla.

7. La estructura o apoyos para la realizacin deben estar muy claros (los andamios) para los estudiantes, en particular pautar los tiempos, pudiendo proponer tareas en la escuela y fuera de la escuela, individuales y/o grupales.

8. El trabajo con fuentes a la vista (libros abiertos, textos, las propias carpetas, evaluaciones anteriores, materiales elaborados por los estudiantes, la produccin de aprendizaje autntico , etc.) es posible y deseable, ya que la naturaleza de la actividad es la elaboracin de los estudiantes y no la mera reproduccin de datos o elaboraciones ajenas (que son los insumos que cualquier fuente puede aportar)

9. Las producciones grupales deben incluir alguna consigna de resolucin individual. Tambin es deseable que se incluya algn tem o punto de la actividad que admita un margen de opcionalidad para el estudiante: que le permita alguna produccin o comentario sobre un aspecto del tema seleccionado que l prefiera, que ms lo interes o sobre el que se siente ms seguro, apelando a distintas habilidades y estilos cognitivos y emocionales.

10. Se debe incluir alguna accin de autoevaluacin, esto es una actividad (como parte de la produccin) que induzca la reflexin sobre el propio aprendizaje (del tipo: Qu aprendimos nuevo? Qu nos faltara saber para una produccin mejor? Qu descubr de m mismo en este proceso? ).

PAUTAS PARA LA PRODUCCIN DEL DOCUMENTO DE APOYO A LAS JORNADAS INSTITUCIONALES

1. La idea es preparar una propuesta completa de evaluacin en los trminos que presentamos con anterioridad en este documento. Es decir una por asignatura, de alguno de los aos del ciclo bsico de secundaria.

a. Identificacin de un eje o ncleo temtico (10 renglones mximo, incluyendo una brevsima justificacin). Sera interesante si pueden pensar algn tema que con alguna complejidad adicional o leve exigencia mayor en los resultados, pueda aplicarse a ms de un grado de la secundaria bsica,

b. Identificacin de un sencillo producto observable que pueda ser usado para la evaluacin (10 renglones mximo)

c. Exposicin del plan de tres encuentros para i) repasar el tema con los estudiantes y darles la consigna de trabajo para que comiencen a elaborar; ii) revisin intermedia, con presentacin clara de criterios de evaluacin y calificacin; iii) instancia de elaboracin o presentacin final (los estudiantes hacen / terminan / exponen algo en clase, frente al profesor y los estudiantes.

I) texto de explicacin general de la propuesta (una pgina como mximo). Especificar en particular la valoracin de i) trabajos grupales e individuales; ii) trabajo con fuentes a la vista, ya sea en casa como en la escuela; iii) instancia de revisin intermedia donde al estudiante le queda claro que tiene que mejorar para aprobar; iv).

II) Detalle de los tres encuentros (dos pginas como mximo).

2. Tambin hay que completar unas planillas tipo para el plan de actividades que son las que completarn en la jornada institucional.

EJE TEMATICO PARA APLICAR UNA EVALUACION AUTENTICA

Producto propuesto

Capacidades priorizadas

Objetivo principal

Consignas principales

Fecha estimada

Encuentro 1

Presentacin del producto

Tarea intermedia

Elaboracin individual y grupal

Encuentro 2

Revisin compartida. Sugerencias de mejora

Tarea Intermedia

Elaboracin individual y grupal

Encuentro 3

Presentacin, realizacin o exposicin definitiva

Valoracin final

Autoevaluacin

Calificacin

3. Planillas para los criterios de correccin (Entre ambas planillas deben sumarse 10 tems, con no menos de cuatro en cada una. Cada autor puede variar un poco, dentro de estos criterios)

EJE TEMATICO PARA APLICAR UNA EVALUACION AUTENTICA

Producto propuesto

Planilla A: Sobre el proceso

Criterios de ponderacin / anlisis

ENTRE CUATRO Y SEIS

Logros destacados

Logros suficientes

Logros incipientes

No se cuenta con evidencias de logro

Participar de las actividades de revisin

Relacionar el eje y concepto propuesto con lo trabajo en el ao y con la experiencia personal

Detectar y sugerir materiales y recursos para el trabajo

Organizar el tiempo de trabajo individual y grupal

Presentar en tiempo y formal el producto intermedio

Escucha de las observaciones, disposicin revisar y mejorar su produccin

Presentar en tiempo y forma la produccin final, mejorada en relacin con la intermedia

Aportar algn elemento original al trabajo

Cooperar y aportar al proceso grupal

Planilla B: para el producto

Criterios de ponderacin

ENTRE CUATRO Y SEIS

Logros destacados

Logros suficientes

Logros incipientes

No se cuenta con evidencias de logro

El concepto xxx qued expresado con claridad y el estudiante comprende su sentido global (pueden ser dos o tres conceptos, en diferentes criterios)

El procedimiento xxxx fue aplicado para la elaboracin y produccin

El producto refleja el objetivo propuesto al estudiante

El producto es adecuado para ser exhibido, o para cumplir la funcin para la que se propuso

El producto incorpora propuestas del estudiante, que dan muestra de su inters y comprensin

PROPUESTAS PARA LA CALIFICACION (cada uno puede variar un poco, dentro de estos criterios):

Los estudiantes que tienen seis o ms logros suficientes o destacados han completado ms que adecuadamente la evaluacin autntica

Los estudiantes que alcanzan cinco logros suficientes o destacados y cinco logros incipientes han completado el trabajo de evaluacin autntica. Resulta adecuado hacer recomendaciones especficas para mejoras futuras en el proceso o resultados.

Los estudiantes que alcanzan al menos tres o cuatro logros suficientes o destacados y al menos cuatro logros incipientes, pueden hacer una presentacin adicional, concentrando sus esfuerzos en dos tems, segn acuerde con el profesor. Si el estudiante logra avanzar en esos tems (ya sea que pase de suficiente a destacado, o de no manifiesta logros a logros incipientes), el estudiante ha cumplido con la evaluacin autntica propuesta

Los estudiantes que tienen dos o un logro destacados o suficientes reinician o completan el proceso en el perodo de integracin y recuperacin