lineas de investigación

8
Las Líneas de Investigación Más Demandadas 2014 1 INFORME ACERCA DE LAS LINEAS DE INVESTIGACION MAS DEMANDADAS I. Línea de Investigación. 1.1. ¿Qué es una línea de investigación? Una línea es el resultado de la unión de muchos puntos. En este caso los puntos vendrían a ser: En un primer lugar, las áreas de interés, y En segundo lugar, los trabajos y artículos publicados, las investigaciones realizadas y divulgadas, las ponencias desarrolladas y la vinculación con grupos de trabajo. Todos estos, al ir vinculándose a un mismo eje temático van constituyendo una perspectiva de trabajo investigativo. A ello se le denomina línea de investigación. 1.1.1. Puntos a considerar para los temas de las líneas de investigación. La denominación de la línea se debe corresponder a un área del conocimiento lo suficientemente amplia como para que no se agoten los temas de interés inherentes. Todo tema requiere de un trabajo multidisciplinario y transdiciplinario, lo cual permite variados enfoques alrededor de un mismo aspecto, guardando coherencia en torno a una orientación central.

Upload: francistejada

Post on 15-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lineas de investigación.

TRANSCRIPT

  • Las Lneas de Investigacin Ms Demandadas

    2014

    1

    INFORME ACERCA DE LAS LINEAS DE INVESTIGACION MAS

    DEMANDADAS

    I. Lnea de Investigacin.

    1.1. Qu es una lnea de investigacin?

    Una lnea es el resultado de la unin de muchos puntos.

    En este caso los puntos vendran a ser:

    En un primer lugar, las reas de inters, y

    En segundo lugar, los trabajos y artculos publicados, las

    investigaciones realizadas y divulgadas, las ponencias

    desarrolladas y la vinculacin con grupos de trabajo.

    Todos estos, al ir vinculndose a un mismo eje temtico van

    constituyendo una perspectiva de trabajo investigativo. A ello se le

    denomina lnea de investigacin.

    1.1.1. Puntos a considerar para los temas de las lneas de

    investigacin.

    La denominacin de la lnea se debe corresponder a un

    rea del conocimiento lo suficientemente amplia como para

    que no se agoten los temas de inters inherentes.

    Todo tema requiere de un trabajo multidisciplinario y

    transdiciplinario, lo cual permite variados enfoques

    alrededor de un mismo aspecto, guardando coherencia en

    torno a una orientacin central.

  • Las Lneas de Investigacin Ms Demandadas

    2014

    2

    Una vez constituida la lnea de investigacin y durante su

    dinmica de trabajo a travs del tiempo, se le pueden

    adicionar otros temas asociados, que surgen como

    resultado de la cambiante realidad.

    En consecuencia, los temas que puede abordar una lnea de

    investigacin son prcticamente inagotables.

    1.2. Quin dirige la lnea de investigacin?

    Deben ser dirigidas por quien tenga mayor inters en el tema.

    Se contempla mecanismos de relevo temporal entre sus miembros

    en la actividad de conduccin organizativa de la lnea.

    De hecho, quien est investigando necesita tiempo y, difcilmente

    plantear conflictos de liderazgo, esto debe ser comprendido por las

    jerarquas docentes.

    1.2.1. Pasos para construir una lnea de investigacin.

    Cada caso es una realidad, pero existen algunos pasos ms o

    menos comunes, que en ningn momento pueden ser

    tomados como reglas estticas:

    1.- Cules son nuestras debilidades y potencialidades?

    2.- Qu tiempo disponible poseo para el desarrollo del

    trabajo de la lnea?

    3.- Qu experiencias tengo en la realizacin de

    investigaciones anteriores?

  • Las Lneas de Investigacin Ms Demandadas

    2014

    3

    4.- Tengo claro el Estado del Arte del objeto de estudio de la

    lnea de investigacin?

    5.- De qu recursos dispongo?

    1.2.2. Puntos a considerar.

    En la construccin de una lnea de investigacin se deben

    tomar en cuenta los siguientes puntos:

    Reunir las fuentes bibliogrficas, digitales y de cualquier

    otra ndole relacionada al tema de estudio.

    Bsqueda de fuentes actualizadas, su lectura y

    procesamiento.

    Elaborar una base de datos de individualidades y equipos

    que trabajen en lneas complementarias a nivel local,

    regional, nacional e internacional.

    Plantearse una investigacin pequea con quienes tienen

    inters en ayudar.

    Plantearse las posibilidades de comenzar a publicar

    pequeos boletines para comunicar lo que se est

    haciendo e incentivar a otros que acompaen la labor.

    Comunicar ponencias en algunos seminarios, congresos y

    otros eventos donde medimos el impacto de nuestro

    trabajo.

  • Las Lneas de Investigacin Ms Demandadas

    2014

    4

    Comenzar a escribir algunos artculos que renen la

    informacin alcanzada, que se envan a revistas del rea,

    que permiten una retroalimentacin de terceros; es

    necesario fortalecer la capacidad para recibir y asimilar

    crticas, a partir de las cuales mejorar.

    Todo esto, dedicndole una buena cantidad de tiempo,

    fcilmente consume uno o dos aos. Es un tiempo para

    levantar las bases, de una labor que exige una solidez

    conceptual, operativa y emocional para adelantarse.

    1.2.3. Presentacin de lneas de investigacin.

    La lnea de investigacin:

    Debe ser presentada por un grupo de docentes,

    preferiblemente interdisciplinario e interinstitucional.

    Es de la Universidad y no de facultades o institutos.

    Se integra hacia adelante con los programas de

    investigacin y hacia atrs con los proyectos de

    investigacin.

    Debe responder a las necesidades presentes y

    proyecciones de la universidad, de la regin y del pas.

    Debe presentar desarrollo al corto, mediano y largo plazo.

    El horizonte del tiempo depende de la temtica.

    Deber considerar estrategias de comunicacin. (Un

    resultado de investigacin no existe mientras no sea

    publicado).

  • Las Lneas de Investigacin Ms Demandadas

    2014

    5

    II. La investigacin cientfica en la Republica Dominicana.

    2.1. Situacin actual de la investigacin cientfica en la Republica

    Dominicana.

    La Repblica Dominicana ha dado buenos pasos en la investigacin a

    nivel superior. Sin embargo, an hace falta ms esfuerzo e inters,

    tanto del sector docente como privado, para promover una cultura

    cientfica.

    En el pas hay 48 instituciones de estudios superiores; 32 estn en la

    categora de universidades. De estas ltimas, no ms de 10 (31%)

    cuentan con departamentos formales de investigacin.

    Uno de los parmetros tomados por los rankings internacionales de las

    mejores universidades, son las investigaciones cientficas y los

    recursos destinados para estos fines. En los ms recientes, ninguna

    academia criolla aparece.

    Estas informaciones nos proporcionan una visin real del tratamiento

    de la investigacin cientfica en nuestro pas, nuestras carencias y los

    compromisos que se deben crear para el cambio radical de esta

    situacin.

    Como pas nos encontramos dentro de los pases que establecen

    polticas para lneas de investigacin prioritarias segn el Documento

    Diagnstico Sobre polticas y Prioridades Regionales de Investigacin,

    sin embargo la nica institucin que establece objetivos para la

    aplicacin de la investigacin cientfica es la Universidad Autnoma de

    Santo Domingo, y no obstante, dicho documento seala que a pesar de

    ser partcipe, no cuenta con la publicacin de las lneas primarias de

    investigacin.

  • Las Lneas de Investigacin Ms Demandadas

    2014

    6

    La Universidad Autnoma de Santo Domingo, tiene una amplia

    tradicin en el desarrollo de investigaciones pero no se encuentra en su

    portal informacin relacionada con sus polticas de investigacin,

    prioridades, temas y unidades acadmicas vinculadas. Documento

    Diagnstico Sobre polticas y Prioridades Regionales de Investigacin.

    2.2. Objetivos de la Universidad Autnoma de Santo Domingo con relacin

    a la investigacin cientfica. -

    a) Contribuir a elevar los niveles culturales de nuestra sociedad.

    b) Formar crticamente los cientficos, profesionales, tcnicos y

    profesionales del arte necesario para coadyuvar a las

    transformaciones que demanda el desarrollo nacional independiente.

    c) Asumir su responsabilidad en la formacin de una conciencia crtica

    de la sociedad dominicana, no dependiente, enmarcada

    solidariamente en los principios sustentados por los pueblos que

    luchan por su independencia y bienestar.

    d) Efectuar investigaciones tendentes a mejorar las condiciones de vida

    de la sociedad dominicana; a desentraar las causas fundamentales

    del subdesarrollo y la dependencia y los problemas que como

    consecuencia de ello afectan la misma y sugerir soluciones, as

    como aumentar el acervo de conocimiento de la humanidad.

    e) Difundir los ideales de paz, de progreso, de justicia social y de

    respeto a los derechos del hombre, a fin de contribuir a la formacin

    de una conciencia colectiva basada en esos valores.

    f) Fortalecer el intercambio cientfico, cultural, tcnico y artstico con las

    instituciones educativas y culturales de todo el mundo, dentro del

    marco de los principios sealados.

  • Las Lneas de Investigacin Ms Demandadas

    2014

    7

    g) Fomentar en el seno de la institucin un espritu permanente de

    autocrtica con miras al cabal cumplimiento de la misin universitaria.

    Como avances del proceso de investigacin la Universidad Autnoma

    de Santo Domingo (UASD), tiene creada la Vicerrectora de

    Investigacin y Postgrado y ha definido el rol del docente investigador.

    2.2. Principales reas de investigacin.

    Actualmente la mayora de los proyectos y lneas de investigacin

    en nuestro pas se inclinan por las Ciencias Bsicas, Medio

    Ambiente, Biotecnologa y Salud.

  • Las Lneas de Investigacin Ms Demandadas

    2014

    8

    Bibliografa

    Presentacin elaborada en base a:

    Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey.

    Articulo Peridico Diario Libre. Repblica Dominicana.

    http://www.diariolibre.com/destacada/2012/08/29/i349833_solo-las-

    universidades-dominicanas-investiga.html

    Documento diagnstico sobre polticas y prioridades regionales de

    investigacin. 14 agosto 2009. Universidad Pedaggica Nacional

    Francisco Morazn.

    http://sicar.csuca.org/attachments/167_ANEXO%205-

    Documento_de_Politicas_y_Prioridades_de_Investigacion_(CSUCA).pdf