lingüística descriptiva cuarta sesión

10
Lingüística Descriptiva Primeras elicitaciones: aciertos y problemas

Upload: lingdesc

Post on 04-Aug-2015

249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lingüística descriptiva cuarta sesión

Lingüística DescriptivaPrimeras elicitaciones: aciertos y problemas

Page 2: Lingüística descriptiva cuarta sesión

Oraciones simples

Paradigmas claros: se entiende lo que buscan (marcas de tiempo, de sujeto, de objeto)

Contraste entre objetos ‘directos’ e ‘indirectos’

Estructuras simples - estructuras complejas

Basado exclusivamente en traducciones, sin escenario ni manipulación de oraciones

Page 3: Lingüística descriptiva cuarta sesión

Posibles problemas

¡Cuidado! Verbo de actividad = interpretación

habitual del presente simple Paradigma inconsistente: ‘yo nadé – yo

suelo nadar – yo nadaré’ Solicita la traducción de una oración con

dos significados

Jamás pedir traducir oraciones ambiguas

Page 4: Lingüística descriptiva cuarta sesión

Posibles soluciones

Recurrir a un cuestionario de escenario

Pedir la traducción de cada interpretación de la oración ambigua por separado (paráfrasis)

Seleccionar otro predicado, p.ej: ‘vivo en Xalapa’

Page 5: Lingüística descriptiva cuarta sesión

Demostrativos

Cuestionario de escenario, poner al hablante en situación directa ¡Bien!

Busca contrastes que no existen en español (p.ej. Inclusivo-exclusivo; visible – no visible)

La deixis es imposible de elicitar con traducciones

Page 6: Lingüística descriptiva cuarta sesión

Posibles problemas

El contexto se actualiza con los gestos deícticos: cf. “este lápiz es rojo y este lápiz es amarillo”.

Las categorías de proximidad son graduales. Incluso poniéndolos en situación, no se sabe qué es lo que el hablante considera “más próximo” o “más distante”.

Page 7: Lingüística descriptiva cuarta sesión

Posibles soluciones

Preguntar primero por los extremos de la categoría: lo más próximo (en el ámbito del hablante, sin necesidad de señalar) y lo más distante (tan lejos del hablante que no lo puede señalar).

Averiguar qué formas NO se pueden usar en los extremos.

Page 8: Lingüística descriptiva cuarta sesión

Posibles problemas

Hacer explícitas las hipótesis frente al hablante: “¡Ah, claro, es plural frente a singular!”

El hablante, por cortesía va a comprar tu análisis

…¡y luego te lo va a vender!

Jamás hacer generalizaciones en voz alta

Page 9: Lingüística descriptiva cuarta sesión

Posibles soluciones

Transforma tu hipótesis en un experimento:

“X es singular, Y es plural” “Si X es singular, no se podrá usar

como sujeto de un verbo colectivo” “¿Puedes decir ´X se separaron’?”

Sí: X no es singular No: Probablemente X es singular

Page 10: Lingüística descriptiva cuarta sesión

Conclusiones

Desambiguar antes de preguntar

Transformar hipótesis en preguntas que el hablante pueda contestar

No pedirle al hablante generalizaciones ni pedirle que las confirme

Investigar categorías graduales empezando por los extremos del continuo

Recolectar 50% de evidencia negativa