liposomas ind.farm..docx

22
LIPOSOMAS, FORMULACION, APLICACIONES FARMACEUTICAS Un liposoma es una vesícula esférica con una membrana compuesta de una doble capa de fosfolípidos, que constan de partes hidrosolubles y liposolubles. Los liposomas son nanopartículas que van entre los 20 nm y 500 um de diámetro. Son esferas huecas donde la pared que separa el medio interno del medio externo es una bicapa lipídica. Al estar compuestos tanto por una fracción lipídica como por una fracción acuosa, los liposomas pueden alojar sustancias lipofílicas y/o sustancias hidrofílicas. Los liposomas vacíos pueden presentar una amplia gama de variantes, como ser: diferentes tamaños, diferentes grados delamelaridad y diferentes grados de rigidez en la membrana. 1) Pueden ser clasificados por su tamaño. Los que van de 20 a 70 nm se denominan Small Unillamelar Vesicles (SUV), los que van de 70 a 400 nm se denominan Large Unillamelar Vesicles (LUV). También es posible formar un tipo especial de liposomas de tamaño muy por encima de los anteriores, su

Upload: liliana

Post on 16-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LIPOSOMAS, FORMULACION, APLICACIONESFARMACEUTICAS

Unliposomaes unavesculaesfrica con una membrana compuesta de una doble capa defosfolpidos, que constan de parteshidrosolublesyliposolubles.

Los liposomas son nanopartculas que van entre los 20 nm y 500 um de dimetro. Son esferas huecas donde la pared que separa el medio interno del medio externo es una bicapa lipdica. Al estar compuestos tanto por una fraccin lipdica como por una fraccin acuosa, los liposomas pueden alojar sustancias lipoflicas y/o sustancias hidroflicas.

Los liposomas vacos pueden presentar una amplia gama de variantes, como ser: diferentes tamaos, diferentes grados delamelaridady diferentes grados de rigidez en la membrana.

1) Pueden ser clasificados por su tamao. Los que van de 20 a 70 nm se denominan Small Unillamelar Vesicles (SUV), los que van de 70 a 400 nm se denominan Large Unillamelar Vesicles (LUV). Tambin es posible formar un tipo especial de liposomas de tamao muy por encima de los anteriores, su dimetro vara entre 10 y 100 um aproximadamente los cuales se denominan Giant Unillamelar Vesicles (GUV).No todos los tamaos son igualmente estables en cuanto a la ruptura de la membrana lipdica. El dimetro determina la curvatura de estas membranas, siendo ms inestables las membranas muy curvadas de los liposomas ms chicos. Finalmente, para la mayor parte de los usos (farmacia, cosmtica, nutracutica) los liposomas de una sola bicapa ms estables son los que van entre 100 y 200 nm.

La lamelaridad de los liposomas se refiere a que existen liposomas que tiene ms de una bicapa lipdica. Estas bicapas son concntricas, y de acuerdo la cantidad pueden formar Oligollamelar Vesicles (OLV), los cuales tienen unas pocas capas superpuestas, y los Multillamelar Vesicles (MLV), que tiene muchas capas superpuestas. Estos liposomas tienen distribuciones de tamao muy variable, y pueden ir desde 500 nm a 2000 nm aproximadamente en la misma muestra.

Los fosfolpidos naturales se obtienen de la soja, y en una solucin acuosa forman la estructura esfrica conocida como liposoma. Durante este proceso las colas lipfilas de los fosfolpidos entran en contacto entre ellas formando una membrana de doble capa que es hidrfila en sus partes exteriores y lipfila en su interior. Por lo tanto, el interior y el exterior de un liposoma eshidrosolubley el interior de la membrana del liposoma esliposoluble. Por definicin, los liposomas contienen unncleode solucin acuosa; los lpidos esfricos que contienen material no acuoso se denominanmicelas.Actualmente, se utilizan como transportadores de diversas sustancias entre el exterior y el interior de laclula. Algunas de estas sustancias son medicamentos o cosmticos, e incluso se utilizan enbiotecnologa, en algunos casos de terapia gentica, para introducirgenesde un organismo en otro diferente.ESTRUCTURALos liposomas pueden estar compuestos de fosfolpidos derivados en la naturaleza con cadenas delpidosmezclados (como lafosfatidiletanolaminapresente en elhuevo) o de componentestensoactivoscomo el DOPE (dioleolylphosphatidylethanolamine). Esta estructura permite a un liposoma absorber y transportar sustancias hidrosolubles (comoVitamina Cy conservantes qumicos) adems de agentes liposolubles (como Vitamina Ey fragancias). Se trata por lo tanto de un arma de doble filo ya que un liposoma permite transportar sustancias con efectos tanto negativos como positivos para la piel.

Los mismos fosfolpidos que componen la membrana del liposoma tambin forman parte importante de la estructura de lamembrana celular; y los lpidos que componen la sustancia intercelular, tambin contienen muchos fosfolpidos. La compatibilidad con la piel es buena ya que la estructura de los liposomas es idntica a la estructura de la membrana celular.Los tejidos que son como lapielayudan a prevenir alergias. Por todo ello, los liposomas pueden suplir carencias de fosfolpidos en clulas o en lpidos intercelulares, cuando estos han sido ligeramente daados como resultado de una limpieza cutnea excesiva, por ejemplo. De igual importancia para las clulas, son las ceramidas, que combinadas con los fosfolpidos constituyen tndem ideal para el cuidado de la piel.

TERAPIA GENETICA

En algunas enfermedades infecciosas, inflamatorias y en el cncer el sistema inmune puede ser estimulado para predecir y secretar anticuerpos, llevando los genes apropiados a las clulas apropiadas para reemplazar las protenas mutadas o ausentes. Los genes tambin pueden ser apagados mediante una " terapia sin sentido" en las que hebras de DNA, ARNm sin sentido son utilizadas para evitar el crecimiento del tumor o paliar infecciones virales. Estos complejos lpido- DNA han mostrado una transfeccin y expresin gentica eficiente in vitro y ex vivo. La falta de especificidad est siendo corregida por la incorporacin de eptopos o pequeos polipptidos en el revestimiento de estas molculas lipdicas, para fusionarlas slo en las clulas diana que presenten molculas receptoras especficas para estos polipptidos. Algunos estudios muestran la expresin de genes en vivo especialmente en pulmones.TRANSPORTE

Los liposomas pueden transportar molculas de drogas de diferentes formas:- Unidas a su membrana - Intercaladas en la bicapa- Disueltas en su bicapa - Encapsuladas en su interior- Las drogas hidrofbicas son transportadas en la bicapa lipdica apolar y las drogas hidrosolubles son transportadas unidas a la superficie del liposoma o en su interior. **Existen cuatro tipos de liposomas:Convencional, Sigilosos, Dirigido, Catinico.

LIPOSOMAS Y SU USO DE LA MEDICINA MODERNA

Las molculas lipdicas constan de una cabeza polar y dos cadenas hidrocarbonadas hidrofobias, las que hacen a los lpidos ser demasiado abultados para formar micelas. En vez de esto, forman bicapas lipdicas, las cuales para reducir la exposicin a la solucin se cierran formando estructuras esfricas de mayor tamao que las micelas llamadas liposomas.Al formarse, el liposoma captura en su interior parte del solvente en que se encuentra suspendido. De esta manera podemos decir que un liposoma es una vescula esfrica de gran dimensin formada por 1 o ms bicapas lipdicas, cuando estas se encuentran en un medio hidrosoluble. Los liposomas estn hechos normalmente de lencitinas obtenidas de soya, yema de huevo y tejido cerebral, luego lpidos cargados como fosfatidilserina y fosfatidil glicerol son aadidos para aumentar la estabilidad. El tamao de un liposoma vara entre 20nm- 100 um. Los liposomas homogneos unilaminares de entre 80- 200 nm son los ms usados para aplicaciones mdicas, pues son ms estables. Las molculas al interior de un liposoma pueden ser dirigidas a clulas especficas, siendo esto una posible respuesta de cmo llevar medicamento a clulas enfermas disminuyendo los efectos txicos en clulas sanas, ya que los liposomas pueden evitar el reconocimiento y destruccin del sistema inmune.

LIPOSOMAS- FORMULACIONDesarrollar la formulacin liposomal especficamente para cada liposoma, para cada tipo de principio activo hay que disear un tipo de vescula de liposoma diferente.Reglas generales Cuanto ms larga sea la cadena de carbono del lpido y menor la temperatura, menor ser la permeabilidad de la membrana del liposoma, si es por fusin no importara, pero si acta por intercambio lipdico hay que tenerlo en cuenta ya que tendremos menos permeabilidad. VUP suelen liberar el producto de su interior con mayor facilidad que las grandes, aunque no es norma general. Con la adicin del tocoferol se ha comprobado que reduce la permeabilidad por lo que hay que regular la dosis. La adicin de compuestos cargados de fosfolpidos aumentan la permeabilidad.AFIRMACIONES RELATIVAS, ANTES DE FORMULARPor qu se va a preparar un liposoma? Por razones de eficacia, seguridad, estabilidad. Conozco bien las propiedades fsico qumicas de las sustancias? Hay que conocer pH, comportamiento frente a disolvente (ter, cloroformo, etanol, propanol,...), Conozco la estructura qumica de los compuestos de la vescula?, A qu pH deben prepararse y administrarse? Se conoce el objetico concreto de ese liposoma en el organismo? Se conoce el tamao ms adecuado, la concentracin mnima o dosis necesaria para asegurar la eficacia, que lpidos o mezcla de lpidos son necesarios, hay necesidad de que sea un fosfolpido cargado, temperatura de fusin, mtodo de esterilizacin, precio es razonable?

Preparacin

Tcnicas diferentes segn el tipo de liposoma, los ms fciles de preparar son las VML. En una VML se disuelven los fosfolpidos en los disolventes orgnicos y se elimina el disolvente. El resultado es una pelcula de naturaleza lipdica hay que hidratarla con una fase acuosa y la VML est dispuesta para introducir el contenido.APLICACIONES TERAPEUTICASHay que tener en cuenta los siguientes parmetros: Volumen sanguneo Dimetro y permeabilidad de los vasos Interaccin con componentes del plasma Aclaramiento liposomial Degradacin de liposomas Liberacin del contenido FORMULARIO PARA DESARROLLAR UN PRINCIPIO ACTIVO EN LIPOSOMAS:

Descripcin del medio, funcin y objetivo pretendido.

a- Por qu encapsular un principio activo en liposomas?b- Cul es el objetivo y funcin que se pretenden?c- En qu medio, organismo vivo u otro (ej: aplicacin industrial) se aplicarn?d- Qu va de administracin o forma de aplicacin ser la mejor?e- Qu principio activo, en cul de sus formas posibles (ej; sal o base), ser el ms apropiado?f- Qu dosis o concentracin se utiliza en su forma actual, y cual ser en su forma liposomal?g- Qu tipo de liposoma y composicin lipdica sern los adecuados?h- Cmo y en qu condiciones (ej: estril) se almacenar o conservar el producto?i- Cul sera o ser un precio razonable para el futuro producto en el mercado?Una vez concretado este primer grupo de preguntas, es necesario conocer el mximo de caractersticas del principio activo.1. Caractersticas del principio activo:a- Estructura qumica.b- Peso molecular.c- PKa, punto isoelctrico.d- Pureza.

2. Solubilidad en mg/ml de disolvente:a- Agua.b- Metanol.c- Etanol.d- Cloroformo.e- Dimetilsulfxido.f- Isopropanol.g- Glicoles.h- Aceites (tipos de aceites).i- Fosfolpidos.3. Influencia del pH.4. Viscosidad de diferentes soluciones y diferentes concentraciones.

5. Condiciones de las que se ha de proteger:a- Del contacto con el oxgeno.b- De la luz, especialmente de los UV.c- De la temperatura.d- De concentraciones acuosas de sal (altas o bajas).

6. Estabilidad (a largo plazo):a- Como substancia seca o liofilizada.b- Si hay alguna degradacin, cual es el resultado de la misma.c- Posibles grupos que en el tiempo se pueden esterificar o hidrogenar.d- Polimerizacin de la molcula bajo condiciones especiales o formacin de derivados cclicos.e- Formacin de dmeros.f- Si la molcula para estabilizarse necesita algn estabilizante especial.g- Si la molcula se hidroliza, bajo qu condiciones y con qu tipo de disolventes.

7. Contenido de trazas de metales pesados.8. Si la molcula puede catalizar alguna reaccin qumica, y cual.9. Mtodo analtico para hacer una determinacin cuantitativa del producto activo.10. Esterilidad.11. Si la molcula puede provocar irritacin en la piel o causar efectos alergnicos.12. Toxicidad.TT-Somas

Una preparacin base de liposomas susceptibles de ser cargados fcilmente con principios activos, para su utilizacin en un gran nmero de desarrollos cientficos, formulaciones magistrales, farmacuticas y cosmticas. Su capacidad para incorporar principios activos viene determinada por sus caractersticas fisicoqumicas, estructura y composicin.QU SON LOS TT-SOMAS?

Los TT-somas son liposomas unilamelares sin principio activo encapsulado, de calidad farmacutica y con un dimetro medio de partcula de 100 nm. La formulacin contiene exclusivamente componentes fisiolgicos considerados GRAS (Generally Regarded As Save).La fase lipdica, es decir la membrana liposomal, se compone bsicamente de Lecitina de Soja de calidad farmacutica con un contenido mnimo en fosfatidilcolina del 92 %, la fase acuosa es agua destilada.(A peticin del cliente se pueden suministrar con H2O/NaCl hasta 0,9%.). La concentracin de lecitina de soja es de 100 mg/ml. Un ml de TT-somas contiene aproximadamente 5x1014 liposomas. Es la suma de estas caractersticas, estructura y composicin lo que determina que, a pesar de su pequeo tamao, los TT-somas tengan una gran capacidad y superficie de ab y adsorcin para principios activos, tanto hidrfilos como lipfilos, que al incorporarse en ellos quedan distribuidos de un modo extremadamente homogneo.

PROPIEDADES DE LOS LIPOSOMAS-TT-SOMAS

Los liposomas son un transportador fisiolgico ideal para muchos principios activos y aplicaciones.

1. Los liposomas son pequeas vesculas fosfolipdicas estructuradas en bicapa que contienen una fase acuosa interna y que estn suspendidas en una fase acuosa externa.

2. Los principios activos liposolubles se incorporan-dispersan en la fase lipdica, membrana liposomal, y permanecen all de una forma "cuasi hidrosoluble"

3. Los principios activos hidrosolubles se incorporan bsicamente en la fase acuosa interna y externa, si bien nuestra experiencia nos ha mostrado que existen pocas substancias puramente hidrosolubles por lo que, en un gran nmero, estas tambin se incorporan parcialmente en la membrana liposomal.

4. Generalmente la biodisponibilidad de las substancias encapsuladas en liposomas se ve aumentada notablemente, incrementando la eficacia, intensidad y duracin de su efecto.

5. En la mayora de casos, la dosis de los principios activos puede y debe reducirse cuando se utilizan incorporados en una suspensin liposomal.

6. Muchos de los efectos indeseables del principio activo se ven reducidos drsticamente hasta incluso desaparecer, aumentando su tolerancia.7. Los TT-somas pueden administrarse por cualquier va.

8. Los TT-somas tienen una gran capacidad de penetracin y difusin a travs de la piel, lo que los hace idneos en preparaciones dermatolgicas y cosmticas.9. La efectividad de la mayora de principios activos se ve aumentada con su encapsulacin en TT-somas, siendo esta, cuando se aplican por va tpica, de un factor aproximado de 10 -20 veces superior a la de las formas galnicas convencionales.

10. Los TT-somas, por su composicin, no son txicos y se metabolizan totalmente "in vivo". Al contrario, en las preparaciones farmacuticas, especialmente en las dermatolgicas y cosmticas, aportarn fosfatidilcolina y agua, sustancias de gran valor "teraputico", sobre todo en las capas profundas de la piel y otros tejidos.

11. Muchos principios activos susceptibles de sufrir degradacin (por ejemplo substancias sensibles a procesos oxidativos), son marcadamente protegidos al encapsularlos en liposomas.

La magnitud de las mejoras de la actividad liposomal depende de las propiedades fisicoqumicas del liposoma + principio activo incorporado, as como de la formulacin galnica final, suspensin acuosa, gel o emulsin.QUE PUEDE HACER EL INVESTIGADOR-GALNICO CON EL TT-SOMA?

Como resultado del sistema de fabricacin y composicin utilizados por Transtechnics, se obtiene una preparacin liposomal de gran estabilidad y flexibilidad que permite al investigador, con la simple ayuda de un agitador y material de vidrio "standard", cargar los TT-somas con un principio activo, proporcionndole al mismo una "actividad liposomal". Es decir, simplemente mezclando el principio activo con los TT-somas y agitando el tiempo necesario, el investigador conseguir su encapsulacin en liposomas. A continuacin exponemos una serie de consideraciones e informaciones para facilitar el procedimiento y mejorar sus resultados.

CONSIDERACIONES PRINCIPALES

Los TT-somas son un concentrado de liposomas fabricado siguiendo las normas GMP. Deben guardarse protegidos de la luz y refrigerados, preferiblemente en nevera entre 7 y 10 C, intentando no superar los 25C. Su estabilidad en dichas condiciones supera los tres aos. El frasco puede abrirse y cerrarse sin problemas. El peligro de contaminacin del concentrado es muy bajo. Despus de encapsular una sustancia si esta tiene que diluirse para obtener la concentracin de utilizacin, el preparado debe conservarse. Como conservante aconsejamos el 2-fenoxietanol a una concentracin entre el 0,5 y el 1,0 %.

1. Tambin pueden esterilfiltrarse por 0,2micras. Si bien es posible hacerlo con el concentrado, es mejor hacerlo diluyendo previamente la muestra en H2O o H2O/ NaCl pes de lo contrario deberemos hacer ms fuerza y existe la posibilidad de que se rompa el filtro. Para ello recomendamos utilizar filtros Sartorius (ref:Minisart-16534), pues son ms resistentes que los fabricados por otras compaas, as como jeringas de 5ml.2. Los TT-somas no deben guardarse por debajo de 0C, pues se rompen al congelarlos.3. Los TT-somas tienen un pH entre 7-8. El producto final puede tener un pH entre 5,5 y 8,6 sin que se comprometa su estabilidad. Pequeas desviaciones por encima o debajo de estos valores tampoco presentan ningn problema por un "corto" periodo de tiempo.4. En formulaciones de preparacin extempornea o de aplicacin rpida, los TT-somas pueden aguantar durante muchas horas, incluso das, pH's extremos.5. Los TT-somas toleran, hasta un cierto punto, detergentes como el Tween, Brij, Triton X 100, etc... La cantidad tolerada debe calcularse empricamente. A altas concentraciones de detergente la membrana liposomal primero se rompe parcialmente, para acabar totalmente lisada.6. Los TT-somas tambin toleran, en una proporcin considerable, alcoholes como por ejemplo etanol, propanol, isopropanol, glicerina, propilenglicol, polietilenglicol. La cantidad tolerada tambin necesita ser establecida empricamente. Los alcoholes pueden influir en las propiedades del liposoma, tanto positivamente como negativamente.7. Disolventes como cloroformo, hexano, pentano, acetona, etc. no pueden ser utilizados por motivos de sobra conocidos.8. Los TT-somas toleran sin problemas calentamientos por cortos periodos de tiempo, siempre que luego se lleven a las temperaturas antes aconsejadas. Periodos largos de tiempo a altas temperaturas son desaconsejables para los liposomas.

CONSIDERACIONES PRCTICAS

1. Los principios activos liposolubles pueden diluirse directamente en el concentrado de TT-somas con la ayuda de un agitador magntico. Estos pueden ser, tanto slidos, como extractos oleosos, etanlicos o gliclicos (por ejemplo: colesterol, Vitamina A palmitato, rivanol, extracto de manzanilla...etc.). Si la sustancia es un slido, en muchos casos, es aconsejable disolverla previamente en un disolvente adecuado. Como disolventes aconsejamos etanol, propilnglicol, aceite o incluso miglyol 812. Por ejemplo el minoxidil es mejor prediluirlo en una mezcla de etanol/propilenglicol/agua y posteriormente mezclarlo con el TT-soma concentrado.2. Los principios activos hidrosolubles suelen ser ms fciles de formular, de igual manera que los liposolubles, puede hacerse directamente, o, en determinados casos, predisolviendolos en una fase acuosa (agua, tampn, suero salino..) que luego se aade a la concentracin adecuada de TT-somas, agitando tambin la mezcla resultante. La cantidad incorporable debe ser determinada empricamente, y ello depende del tipo de substancia, es decir, de sus propiedades fisicoqumicas. Sustancias de bajo peso molecular, por ejemplo, urea, sales y azcares se incorporan en cantidades relativamente grandes. Asimismo los aminocidos, pptidos, as como muchas protenas y fragmentos de ellas se unen a la membrana liposomal y la cantidad incorporable puede ser alta.3. Como hemos comentado anteriormente, si bien se tiene la idea de que la incorporacin de productos hidrosolubles es cuantitativa y cualitativamente peor que la de productos liposolubles, nuestra experiencia nos ha mostrado que esto no es as y que, a pesar de la solubilidad, su "cierto grado de lipofilia" hace que muchas de ellas se incorporen-adsorban de manera importante a la membrana liposomal, mejorando mucho su actividad.(Por ejemplo: Ascorbato sdico, hidrocortisona hemisuccinato e incluso algunos iones.) .4. Los aceites se dejan incorporar en cantidades relativamente pequeas, los aceites etricos son los que mejor se comportan5. El TT-soma debido a su concentracin y composicin es bastante viscoso. Esto puede ser un inconveniente a la hora de disolver (agitar) ciertos productos. Para solucionarlo se puede aadir una pequea cantidad de H2O, o NaCl, si este no es incompatible con el principio activo.6. Existen casos en los que para obtener una mejor encapsulacin o estabilizacin del producto activo deberemos variar el pH, los ms frecuentemente utilizados por nosotros son: ac. clorhdrico, ac. actico, ac. lctico e hidrxido sdico. (Por ejemplo: despus de encapsular el Ascorbato sdico, para conseguir una mayor estabilidad, es mejor bajar el pH hasta 6,5 aprox. con ac. clorhdrico.)7. Una vez formulado el TT-soma+principio activo este puede administrarse directamente o diluyndolo en H2O u otro medio hasta la concentracin deseada. El factor de dilucin depende de la concentracin de partida del TT- soma+principio activo y de la concentracin-dosis activa necesaria. En formulaciones cosmticas esta suele encontrarse entre un 10-2 % con respecto al concentrado de TT-somas si bien pueden haber excepciones en uno y otro sentido.8. Los medios viscosos como carbopol, celulosa, tilosa, colgeno, cido hialurnico etc. tambin pueden incorporarse al TT-soma. Pero debemos tener en cuenta que estos medios espesantes pueden dificultar la penetracin del liposoma a travs de la piel y su paso a travs de las membranas biolgicas. Por otra parte, la utilizacin de un hidrogel puede interesar para obtener un efecto "retard", tipo "slow release" o una accin superficial tipo "filtro solar".Los medios viscosos como carbopol, celulosa, tilosa, colgeno, cido hialurnico etc. tambin pueden incorporarse al TT-soma. Debemos tener en cuenta que estos medios espesantes pueden dificultar la penetracin del liposoma a travs de la piel y su paso a travs de las membranas biolgicas. Por otra parte, la utilizacin de un hidrogel puede interesar para obtener un efecto "retard", tipo "slow release" o una accin superficial tipo "filtro solar".(Ver consejos para la formulacin final de un preparado liposomal)

Una formulacin liposomal no es una formulacin galnica convencional. Los liposomas son muy resistentes mecnicamente, pero tambin sensibles qumicamente. Esto conlleva que, aun siendo los TT-somas muy estables, las caractersticas fisicoqumicas as como la cantidad de principio activo encapsulado sean vitales para que la estabilidad y funcionalidad de los liposomas sea correcta. As puede ocurrir que alguna substancia, sobre todo si es lipofla, presente un impedimento estrico y se una a la membrana liposomal en pequea cantidad. Esto har pensar al investigador-formulador que dispone de poco principio activo encapsulado, sobre todo si la compara con las formulaciones galnicas convencionales. La disposicin estrica de la superficie del liposoma es la que limita el tamao de partcula y la concentracin de principio activo incorporable. Ocurre lo mismo en una clula viva. Pero debido al pequeo tamao de los liposomas, su nmero y a la enorme superficie que ello conlleva bastan, a menudo, cantidades muy bajas de principio activo liposomado para obtener un efecto teraputico excelente.EJEMPLOS Y SISTEMAS SENCILLOS PARA COMPROBAR LA ESTABILIDAD DE UNA PREPARACIN LIPOSOMAL CON TT-SOMAS

Ejemplo:

Se aaden 5 mg de Vitamina A palmitato a 5 ml de concentrado de TT-somas y se agitan magnticamente durante 1 hora. Tomaremos con una pipeta 1 mL de la formulacin y lo llevaremos a un vaso de precipitados con 19 mL de agua destilada conservada. El vaso de precipitado con los 4 mL de TT-somas de Vitamina A concentrados y el vaso de precipitados con los diluidos se tapan con parafilm o similar y se dejan en reposo hasta el da siguiente. Pasado este tiempo se observa si ha aparecido algn cambio de color, sedimento, precipitado, gotas oleosas y si pticamente ha cambiado la formulacin en algo.Si no ha aparecido ninguno de estos sntomas la preparacin ser, con mucha probabilidad, estable durante meses.Este mismo procedimiento de encapsulacin, con agitacin directa del principio activo en el concentrado de TT-somas, variando las proporciones de los componentes, tambin es vlido para productos hidrosolubles. (Por ejemplo: Ascorbato sdico.)Ejemplo:

Actuando igual que en el caso de la Vitamina A pero tomando ditranol (cignolina), un,antipsoriatico.Este producto es muy sensible a la oxidacin. Al cabo de unos das puede observarse un ligero cambio de color que con el tiempo ir aumentando en intensidad. Esta preparacin no es estable, y el ditranol es una de las pocas substancias para las cuales no hemos podido desarrollar un producto final, dado que uno de los requisitos es una estabilidad mnima de dos aos. Pero una frmula magistral preparada y entregada fresca al paciente para su uso inmediato o en un corto periodode tiempo, es otra cosa.

CONSEJOS PARA LA FORMULACIN DE UN PRODUCTO LIPOSOMAL

Las normas generales son:

1. Someter a los liposomas al menor estress fsico-qumico posible.2. No superar los 60 C.3. Utilizar la mnima cantidad de disolventes orgnicos.4. Utilizar la mnima cantidad de tensioactivos.5. Mantener el pH entre 5.5 y 8.5.La forma galnica ideal en la que se mantiene la mxima actividad liposomal, es la suspensin acuosa de los mismos.

Sin embargo, a la hora de hacer concesiones de la actividad en favor de la presentacin, deber tenerse en cuenta las siguientes indicaciones:

Si se incorpora el liposoma en otra forma galnica (gel, emulsin, etc.).1. Geles - que ste contenga la mnima cantidad de gelificante (espesante) ya que estos productos retienen liposomas y disminuye su penetracin.2. Emulsiones - que stos contengan la menor cantidad posible de fase grasa y que stas tengan una temperatura de transicin lo ms alta posible.

Es aconsejable incorporar los liposomas en la ltima fase de la elaboracin.Estabilidad e inocuidad y actividad

Es recomendable testar los componentes que se vayan a incorporar por separado as como la frmula final. Una vez formulado el producto final se recomienda comprobar la eficacia del producto.

ACTIVOSINCIDESCRIPCIN

VITAMINA CSODIUM ASCORBATELa vitamina c estimula la sntesis del colgeno. Es antioxidante, neutralizador de los radicales libres y ofrece fotoproteccin.

VITAMINA A PALMITATORETINYL PALMITATELa vitamina a es conocida como un ingrediente activo del proceso de queratinizacin de la piel. Es un ingrediente ptimo en los preparados anti-acn y en productos para pieles daadas.

VITAMINA EDI-A-TOCOPHEROL AND TOCOPHEROL ACETATEAntioxidante biolgico, proteje las membranas celulares y previene la oxidacin de los cidos grasos esenciales presentes en la piel.

LACTOFERRINALACTOFERRINEPrevencin de la pigmentacin y blanqueamiento de la piel.

CERAMIDACERAMIDE IILas ceramidas restauran la barrera lipdica del estrato crneo de la piel seca o daada, evitando la perdida de agua y procurando una buena hidratacin de la piel.

QUESTAMIDA HBISHYDROXYETHYL BISCETYL MALONAMIDEIgual que la ceramida. Regenerador capilar.

ACEITE DE BORRAJABORAGE OFFICINALISEl aceite de borraja contiene importantes cantidades de cidos grasos esenciales, particularmente cido gamma-linoleico. Est recomendado para el tratamiento de la sequedad de piel, fragilidad de uas y eczemas atpicos.

EXTRACTO DE TE, CAFEINA, RUSCUS, FUCUS, HIEDRATHE SINENSIS, CAFFEINE, HEDERA HELIX, FUCUS VESICULOSUS, HYDROCOTYLE ASITICAAnticelultico y anti estras, adems de los beneficios de cada uno:1. te y cafena: accin lipolitica.2. hiedra, fucus y ruscus: previene la formacin de agua en los tejidos celulares.Algunos de los ingredientes tienen propiedades calmantes y antiinflamatorias (p.e. fucus).

LIPOSOMAS VACOS.LECITHINERestauracin/proteccin de la membrana celular.

APLICACIONES FARMACEUTICAS

Transporte de antibiticos. Transporte de fungicidas hacia el sistema reticuoendotelial (liposomas conexinales) hacia los linfonodos y macrfagos en tejidos ms profundos (liposomas estabilizados estricamente) Vacunas Terapias antiinflamatorias Glucocorticoides liposomales en aerosol.En la industria Cosmtica ha tenido mltiples aplicaciones: cremas y geles (faciales y corporales), lociones tnicas y/o humectantes, bronceadores y protectores solares y post-solares (faciales y corporales).

LIPOSOMAS Y SU USO DE LA MEDICINA MODERNA

Las molculas lipdicas constan de una cabeza polar y dos cadenas hidrocarbonadas hidrofobias, las que hacen a los lpidos ser demasiado abultados para formar micelas. En vez de esto, forman bicapas lipdicas, las cuales para reducir la exposicin a la solucin se cierran formando estructuras esfricas de mayor tamao que las micelas llamadas liposomas. Al formarse, el liposoma captura en su interior parte del solvente en que se encuentra suspendido. De esta manera podemos decir que un liposoma es una vescula esfrica de gran dimensin formada por 1 o ms bicapas lipdicas, cuando estas se encuentran en un medio hidrosoluble.Los liposomas estn hechos normalmente de lencitinas obtenidas de soya, yema de huevo y tejido cerebral, luego lpidos cargados como fosfatidilserina y fosfatidil glicerol son aadidos para aumentar la estabilidad. El tamao de un liposoma vara entre 20nm- 100 um. Los liposomas homogneos unilaminares de entre 80- 200 nm son los ms usados para aplicaciones mdicas, pues son ms estables. Las molculas al interior de un liposoma pueden ser dirigidas a clulas especficas, siendo esto una posible respuesta de cmo llevar medicamento a clulas enfermas disminuyendo los efectos txicos en clulas sanas, ya que los liposomas pueden evitar el reconocimiento y destruccin del sistema inmune.

VENTAJAS DE LA TECNOLOGA LIPOSOMAL

Los estn compuestos en su totalidad por molculas naturales biocompatibles y poseen la capacidad de transportar ingredientes activos dentro la esfera o en su membrana, liberando el componente activo en una forma gradual y controlada proporcionando una mayor biodisponibilidad, proteccin y efecto de larga duracin.Los liposomas aumentan la biodisponibilidad, esto significa que una mayor cantidad del ingrediente activo cumple su efecto especfico. Un rendimiento ms alto se puede lograr incluso reduciendo la dosis.Los liposomas ejercen su influencia en el estrato crneo de la piel mejorando la penetracin de la sustancia activa; esta propiedad hace a los liposomas particularmente eficaces para el uso cosmtico.

Esquematiza el proceso de entrega de activos en la piel

Todas las propiedades especficas de los ingredientes activos para la formulacin de productos nutracuticos y cosmecuticos mejoran con liposomas de Lipomize.

Esquematiza el proceso de entrega de activos en el intestino.

VENTAJAS EXCLUSIVAS DE LOS LIPOSOMAS Las Propiedades funcionales de los ingredientes activos son entregadas especficamente donde ms se necesitan. Los Ingredientes activos son transportados dentro de nuestra lnea de liposomas premium. El sistema de liberacin controlada tambin protege al ingrediente activo. La Bicapa lipdica de los liposomas protege las formulaciones orales de la degradacin gstrica y aumenta la absorcin en el tracto intestinal.