lírica renacentista

5
LÍRICA RENACENTISTA •Características •La poesía renacentista •Garcilaso de la Vega •Poesía ascética y mística

Upload: anuska3105

Post on 26-Jul-2015

1.311 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lírica renacentista

LÍRICA RENACENTISTA

•Características•La poesía renacentista•Garcilaso de la Vega

•Poesía ascética y mística

Page 2: Lírica renacentista

El Renacimiento

• En Italia nació en el siglo XIV y a España llegó en el XVI.

• Humanismo– Antigüedad clásica– Actitud antropocéntrica

• Religiosidad profunda• Auge entre la

burguesía y la nobleza– Universidades– Imprenta– Cultura elitista y

urbana

Ideal de cortesano

•Educación humanista•Actitud bélica

Artistas y mecenas

•El artista era una persona culta•Trabajaban para un noble al que daban prestigio

Imitación de la Antigüedad

•Admiración por las cultura griega y latina•Imitación de las obras clásicas

Page 3: Lírica renacentista

Poesía renacentista

• Nuevo modelo: Petrarca >temas y forma.• Temas:

– Amor contradictorio /naturaleza /carpe diem– Naturaleza idílica y mitología

• Forma: Soneto y silva.• Evolución en España:

– Primera mitad: modelo italiano– Segunda mitad: ascética y mística

Page 4: Lírica renacentista

Garcilaso de la Vega

• Prototipo de noble castellano: armas y letras.

• Producción escasa: églogas, canciones, epístola y elegía.

• Tema: queja de amor por rechazo o muerte de la amada.

• Églogas: pastores como protagonistas.

Page 5: Lírica renacentista

Poesía ascética y mística• Conciliación de las nuevas

formas poéticas con las nuevas tendencias religiosas.

• Fray Luis de León:– Contenido religioso/mundo

clásico/formas renacentistas

– Grandeza de Dios/modelos de conducta

– Beatus ille• San Juan de la Cruz:

– Experiencias místicas/imágenes de amor humano

• Alma>la amada o esposa / Dios>amado o esposo

– Noche oscura del alma / Cántico espiritual