literarte

18
LiteRaRtE - - Diciembre 2012- Revista Literaria realizada por los alumnos/nas de sexto grado del Colegio La Obra LiTeRaRtE

Upload: colegio-la-obra

Post on 13-Feb-2016

227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista Literario de los alumnos de 6to grado Colegio La Obra

TRANSCRIPT

Page 1: Literarte

LiteRaRtE      

- - Diciembre 2012-

Revista Literaria realizada por los alumnos/nas

de sexto grado del Colegio La Obra

LiTeRaRtE

Page 2: Literarte

LiteRaRtE      

NUESTROS AUTORES Las aulas de sexto grado rinden un homenaje a Roberto Fontanarrosa y

María Teresa Andruetto llevándo sus nombres.

María Teresa Andrueto

Por: Lautaro Casar- Luna Álvarez- Florencia Riveras

María Teresa Andruetto, nació el 26 de enero de 1954 en Arroyo Cabral. En los años 60 estudió letras en la Universidad Nacional de Córdoba, trabajo en un centro especializado en lectura y literatura destinada a niños y jóvenes. Formó parte de numerosos planes de lectura de su país, acompañó procesos de escritura con niños, adolescentes, jóvenes, ejerció la docencia en los niveles

medio y terciario. Coordinó ateneos de discusión y colecciones de libros para niños y jóvenes. Algunas de las producciones de Andruetto son leídas tanto por adultos como por jóvenes lectores y rompen barreras generacionales. Publicó las novelas Tama (2003) La mujer en cuestión (2009) y Lengua Madre ( 2010), las nouvelles Stefano ( 2001), Veladuras

( 2005) y La niña, el corazón y la casa ( 2011), (2012), los libros de poemas Palabras al rescoldo (1993), Pavese (1998), Kodak (2001) y Beatriz (2005) en Ediciones Argos, Pavese/Kodak (2008), Tendedero ,( 2010) y Sueño Americano (2009) y numerosos libros para niños y jóvenes, entre los que se encuentran El anillo encantado (1993), Huellas en la arena (1998), La mujer vampiro (2001), El País de Juan (2005), El árbol de lilas (2006), Trenes (2009), El incendio (2009), Campeón (2010), La durmiente (2010), Solgo (2011) y Miniaturas (2011). Interviene desde hace treinta años en el campo de la literatura infantil donde trabajó en la formación de maestros, fundó centros de estudio y revistas especializadas, dirigió colecciones y participó en planes de lectura. Obtuvo, por su narrativa, los premios Luis de Tejeda 1993, Premio Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil 2009 y candidata por Argentina al Premio de Literatura Infantil Hans Christian Andersen 2012. La escritura en el taller (Anaya, 2008) y El taller de escritura en la escuela (2010) y sus reflexiones Hacia una literatura (2009).

Page 3: Literarte

LiteRaRtE      

Fue un privilegio para nosotros, leer sus cuentos y conocer un poco más de la vida de la escritora que viste y enorgullece la puerta de sexto grado “b”.

Roberto Fontanarrosa.

Por: Valentín Cristofaro-Lourdes Barcala-Bianca Maggi

Humorista gráfico y escritor argentino. Conocido como Roberto "El Negro" Fontanarrosa, fue uno de los referentes del dibujo humorístico en su país y uno de los más seguidos por los lectores de las publicaciones en las que aparecían sus chistes e historietas. A menudo se afirma que a partir de 1973, cuando Fontanarrosa empezó a publicar su viñeta diaria en el diario Clarín, la gente

empezó a leer el diario por detrás. Antes, Fontanarrosa había formado parte del plantel de humoristas de una extraordinaria revista llamada Hortensia que hizo a desternillar a medio país con su humor cordobés, un humor fresco que en nada se parecía a un chiste de argentinos (es decir, de porteños). Desde entonces Fontanarrosa no paró de trabajar. Entre su enorme producción de humorista gráfico hay dos personajes que forman parte de la vida argentina: Inodoro Pereyra, el renegau (un gaucho que se rebela a todo, secundado por su perrito Mendieta) y el mercenario Boogie el aceitoso, en sus inicios una parodia a James Bond, pero más bien un Harry el Sucio demente.Fontanarrosa recopiló viñetas sueltas en algunos volúmenes muy difundidos, como por ejemplo ¿Quién es Fontanarrosa?, Fontanarrisa, Fontanarrosa y los médicos, Fontanarrosa y la política, Fontanarrosa y la pareja, El sexo de Fontanarrosa, El segundo sexo de Fontanarrosa, Fontanarrosa contra la cultura, El fútbol es sagrado, Fontanarrosa de Penal, Fontanarrosa es Mundial y Fontanarrosa continuará, títulos en que es patente el amplio abanico de temas que abarcó su agudeza humorística y su habilidad para el comentario gráfico. Además de recopilaciones de viñetas, publicó también cómics concebidos directamente como libros, como Los clásicos según Fontanarrosa, Semblanzas deportivas y Sperman. Falleció el 19 de julio de 2007 a los 62 años de edad, víctima de un paro cardiorrespiratorio una hora después de ingresar en un hospital con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda.

Page 4: Literarte

LiteRaRtE      

Nuestras Visitas Rita Provolone

Por: Melina González Cid-Lola Praino-Valentín Uzquiza

Nicolás Jendisky-Ignacio Arzani-Agustín de los Santos

Rita Provolone es una artista muy talentosa, pintora exitosa y por si fuera poco una excelente mamá. Es reconocida por varios, gracias a sus maravillosos cuadros y pinturas. Nos visitó al colegio para mostrarnos sus obras artísticas y para cantarnos alguna que otra canción inventada por ella misma en una muestra súper-divertida y llena de sorpresas. La artista llegó a la puerta de La Obra con recetas para cocinar y jugar juntos, con disfraces y pelucas para desfilar en frente del cole y con sus cuadros para colgar en las paredes. Tocó el bombo mientras los del último curso pedían un deseo y soplaban los papelitos de la copa. Al final de la obra ella se despidió tocando una canción con el bombo terrenal y luego se marchó de la escuela dándonos una carta con su nombre y sus datos  

Page 5: Literarte

LiteRaRtE      

Fernando De Vedia

Un escritor Joven y creativo

Por: Luz Vichi-Tomás Arsegot- Demián Gómez Muzikansky

Fernando de Vedia nació en 1961. Es un escritor y mago. Su literatura empezó desde que él era muy pequeño, le gustaba dibujar y también admiraba a los que hacían humor gráfico. A medida que fue pasando el tiempo comenzaron a aparecer sus dibujos en los diarios y empezó su trabajo en distintas editoriales. Comenzó a estudiar publicidad. Algunas de sus obras más reconocidas son Paco el tomate, Mortan Fosa y Lalo Lalupa. La muestra literaria de Fernando de Vedia estuvo divertida, hizo trucos de magia que entretenían a grandes y chicos, también presentó a cada uno de sus personajes y nos relató sus comienzos en el arte de escribir. Interactuó con el público; los alumnos de 4° grado realizaron una breve encuesta que el escritor respondió con amabilidad. Tuvimos la suerte de conocer las obras de este escritor, y de conocerlo personalmente y darnos cuenta que es un gran artista. Fernando de Vedia descubrió que escribir para los chicos era un camino para recuperar el optimismo, el juego, la ternura y ciertos valores que cada tanto se olvidan. A partir de esta frase nos damos cuenta que dentro de cada uno siempre hay un niño que despierta cada tanto, con la ingenuidad, y el corazón característicos de los más chicos.

Fernando con Paco del Tomate y Mortan Fosa

Page 6: Literarte

LiteRaRtE      

ENTREVISTARTE Magali Savo

Por: Carolina -D anna-Lautaro de Charras-Agostina Dalto

Le realizamos una entrevista a Magali Savo, ella es una joven artista plástica, que además es maestra integradora de la escuela La Obra. Esta chica de 30 años trabaja como técnica en publicidad y se encuentra terminando la licenciatura en psicopedagogía. Nuestra curiosidad nos llevó a averiguar de quien eran los bellísimos cuadros que estaban de muestra en el patio del colegio, al enterarnos decidimos hacerle una entrevista, para poder conocer más sobre este joven talento.

¿Cómo te inspiras para realizar los cuadros? Voy a museos, galerías y copio algunos cuadros u otros los invento.

¿Hiciste bocetos antes de pintar? No, empiezo directamente a pintar en el cuadro, para poder plasmar mis verdaderos sentimientos.

¿Cuándo empezaste a pintar? ¿Tuviste dificultades ? Empecé a los 12 años.Si, tuve bastantes.

¿Hiciste retratos? Si, hago retratos generalmente, cuando me los piden.

¿Haces cuadros por encargo o por hobby? ¿Los vendes? Hago cuadros por encargo y por hobby, la mayoría me los encarga Pablo.Si, los vendo

¿Ganas mucho vendiéndolos? ¿Por dónde los vendes? No gano mucho por que los vendo baratos, pero siento un gran placer haciendo lo que hago. Los vendo por una página de Facebook.

¿Diste o das clases de dibujo? Si, antes era maestra de plástica, pero ahora soy maestra integradora.

Muchas Gracias Magali por la entrevista concedida.

Page 7: Literarte

LiteRaRtE      

Rita Provolone

Por: Valentín Uzquiza

¿Cuál es tu verdadero nombre? Mi verdadero nombre es Mariana Cecilia Agüero Saubidet. ¿Hace cuanto trabajas en esto? Empecé a "ser" Rita hace 5 años atrás, en el 2007. ¿De dónde salió el nombre Rita Provolone? El nombre Rita Provolone surgió de algunos trabajos que hice como cantante, inspirada en la década del 60. En ese momento cantaba temas de Violeta Rivas ("Qué suerte", "El baile del ladrillo"). Hay una cantante italiana que se llama Rita Pavone, y el nombre siempre me gustó, con lo que lo modifiqué apenas "Pavone" a "Provolone" y ahí quedó. Algo más culinario y gracioso. Luego me encontré pintando obras que tenían que ver también con los 60, con el pop, con colores brillantes, con la publicidad y los slogans (que son las frases que escribo en cada cuadro). -"Esta también es Rita Provolone"-dije. Así continuó el personaje hasta hoy.

¿ Como te inspiraste en el personaje ? Mi gran fuente de inspiración son sin duda los años 60. Leo y miro las revistas y ediciones de esa época, sobre todo las que están dirigidas a mujeres y niños (Femirama, Revista Claudia, Nocturno). Me inspiran los colores vibrantes y saturados de la época, la ingenuidad de las chicas y chicos. La fórmula de la ama de casa perfecta que espera a su marido con la comida lista y los niños bañados. Los clichés típicos de la mujer, que tantono distan de lo que vivimos hoy, finalmente.

Tengo ropa y accesorios de la época que suelo usar para las performances de Rita (por ej" El brindis de los deseos"), ropa que fui comprando en ferias o me fueron regalando.

Page 8: Literarte

LiteRaRtE      

Algunas son de mi mamá o abuela que fueron jóvenes en esos tiempos. ¿Te gusta tu trabajo ? Si, me encanta!

¿En la realidad se mezclan el personaje y la persona? A veces, espontáneamente me encuentro haciendo algo y digo "esto es de Rita"... Más que mezclarse, creo que se retroalimentan. Mi vida cotidiana inspira a Rita, en tanto ambas son madre, artista y amante. Y Rita le da fuerzas a Mariana para ponerle más amor a las milanesas de un jueves a la noche cuando estoy agotada.

¿Le gustan las mismas cosas ? A Rita le gusta escuchar música para bailar (por ej Palito Ortega o Donald) y mirar las películas de Sandro.

Mientras que Mariana escucha otro tipo de música, jazz sobre todo a veces ópera. Rita prefiere bailar y conocer gente. Mariana es mucho más tímida y pasa horas en su taller pintando, cantando y tocando la guitarra. Las dos coinciden en que aman a los niños, la picada con cervecita y maní y salir de vacaciones a la playa. Las dos soñadoras por igual.

¿ Te gustaría hacer una película sobre la vida de Rita ? Si, claro! me encantaría!

¿ Y ser famosa en el mundo ? Si! Quiero ser conocida por lo que amo hacer y que mi arte se expanda lo más posible.

¿ Que consejos me darías para hacer tus obras ? El consejo que quiero darte es que descubras tu sueño, tu deseo. Aquello que te gusta hacer. Que encuentres una pasión para realizar. Puede ser pintar, cantar, tocar un instrumento, escribir algo, actuar, jugar, en definitiva. Es muy importante saber dónde estás parado en relación a ese sueño que puede ir cambiando con el tiempo. Debes estar atento!

Page 9: Literarte

LiteRaRtE      

Cuando lo encuentres ya tenés un hermoso proyecto por el que

estudiar y trabajar con amor y pasión. Mucha suerte!

Una última cosa, no riegues los malvones en horas del mediodía

porque se quemarán sus bellas hojas!! Paciencia.

UN GUSTO RESPONDER TUS PREGUNTAS VALENTÍN

Page 10: Literarte

LiteRaRtE      

PALABRAS PARA CRECER La idea:

El nuevo proyecto social “PALABRAS PARA CRECER” entregara a cada chico del país un cuento o historia dentro del marco de lo que el mismo puede entender.

La idea de este proyecto es que cada niño se relacione con el mundo de la lectura, y conozca más en profundidad esta herramienta, la cual usara el resto de su vida e influirá en el tipo de oportunidades que tenga en el futuro, ya sean laborales o educativas.

Realización:

Se recibirán libros de las editoriales Santillana, Sudamericana y Aique, los cuales serán transportados hacia el centro “IDEAS VOLADORAS” donde será distribuidos por todo el país.

Los libros serán transportados por los camiones de la empresa “Ideas voladoras” la cual ofreció amablemente sus servicios, como también lo hicieron las editoriales nombradas anteriormente. También ofrecieron su ayuda los trabajadores de Mercado libre, los cuales entregaran los libros una vez que lleguen a las provincias.

Coordinación:

El proyecto será supervisado por el Ministro de Educación junto con sus colaboradores, y tendrá un delegado por provincia el cual administrara la distribución de los libros en la que le haya sido asignada.

Equipo creativo: Iara Domínguez Gordon-Facundo Tolosa-Agustín López Rizzolo

 

Page 11: Literarte

LiteRaRtE      

Premio Andersen a María Teresa

Andruetto Tomás Ramirez- Sofía Brochetta-Tomás Block

El premio Hans Christian Andersen es llamado así en memoria del famoso escritor danés, también conocido como "pequeño Nobel de la Literatura”. Es una distinción que reúne a escritores e ilustradores de la literatura infantil y juvenil del mundo. En este año el reconocimiento tuvo como partícipe a la escritora María Teresa Andruetto, que el 25 de agosto de este año fue premiada, y así se convirtió en la primera argentina ganadora de este premio.

La exitosa escritora argentina ya había obtenido numerosas distinciones que hicieron que consiga este reconocimiento. Entre ellos los siguientes: Luis de Tejeda, 1993, Fondo Nacional de las Artes, 2002, en 2011 resultó finalista del Premio Rómulo Gallegos con su novela Lengua Madre, fue Lista de Honor de IBBY, Premio Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil SM 2009, Y primera ganadora argentina del Premio de Literatura Infantil Hans Christian Andersen en 2012.

María Teresa Andruetto nació en Arroyo Cabral, provincia de

Page 12: Literarte

LiteRaRtE      

Córdoba un 26 de enero de 1954. Uno de sus primeros cuentos fue Misterio en la Patagonia que realizo en el año 1993. Por su pasión hacia la literatura infantil-juvenil, su esfuerzo y con todo su entusiasmo hacia ella, recibió este galardón tan importante para ella y para nuestra literatura argentina. Uno de sus cuentos mas premiados, salió a la venta en 1993, "La mujer del moñito" perteneciente a el libro “El anillo encantado” (Editorial Sudamericana, Buenos Aires)

Con esta distinción damos cuenta que a medida que va pasando el tiempo, la literatura infantil y juvenil argentina crece y obtiene distinciones por el mundo, es por eso que estamos orgullosos de conocer, leer e interiorizarnos sobre esta escritora y muchas otros que nos hacen seguir soñando y alimentando nuestra imaginación.

Librería “El Pepito” Ni siquiera lo pensamos, porque prácticamente lo regalamos.

Los libros generan la capacidad de imaginar, de aprender, no discriminar por

ser diferente, relajarse, entretenerse, ... Existen libros de todo tipo: terror,

aventura, novelas, acción, misterio, suspenso, para niños, para adultos y

muchos más.

Remedios y San Pedrito 2966.

Libros Pepito, hay libros grandes y chiquitos.

Uno 6 pesos, y dos 10 pesos, por eso te da ganas de comprar en exceso.

Este fin de semana hay un 30% de descuento en todos los libros

Equipo Creativo: Luca Romagnoli-Candela Villar-Candela Tunesi-

Page 13: Literarte

LiteRaRtE      

Sección de Lectura.

Fantásticamente Una misma situación puede ser vista de distinta manera según quién la mire y cómo la mire: El tatuaje vivo, introducción a la Literatura Fantástica.

El tatuaje vivo Por Iara Dominguez Gordon

Desde muy pequeña soñaba con hacerme un tatuaje. Mi mamá nunca me dejó, luego de varios meses de insistirle, por fin la convencí.

Al llegar al lugar tan esperado, observe, que el local del tatto era extraño, no se si era porque el tatuador vestía una camisa y ningún tatuaje o porque el local se llamaba “palabras

mudas”.

El tatuador parecía tan normal que me causaba duda, no era lo que yo pensaba o la imagen que tenía de un tatuador, encima se parecía a mi profesor de Literatura.

Luego de esperar me hicieron pasar y sentarme en un banquillo un tanto incómodo. El tatuador me preguntó mi nombre y yo el suyo; su nombre me gusto, era Manuel Hastings.No me sorprendió que luego Manuel me preguntará mi edad, y yo le dije, su cara se torno feliz al escuchar dieciocho y acto seguido el mencionó que también tenía esa edad; y dijo:

- Podríamos ser amigos... - Claro...

Page 14: Literarte

LiteRaRtE      

Después de la breve conversación que entablamos, comenzó hacerme el tatuaje, le pregunté si me dolería y me dijo que poco.

Su mano derecha sostenía la aguja y con la izquierda sostenía un algodón con alcohol. Por fuera estaba calmada, aunque en el fondo tuviera un poco de miedo.

Elegí la figura de un duende sosteniendo un cartel que decía “I

love you” el lugar elegido, debajo de la nuca. Mientras el dibujo crecía, mi dolor aumentaba.

Cuando las líneas negras llegaron al cuello un escalofrío recorrió mi cuerpo entero.

Luego de varios minutos, Manuel termino mi tatuaje y me dijó que durante siete días me limpiara con alcohol.

Durante siete días hice lo que me dijo. Esa semana la pase muy bien, ya que salí con él al cine, al parque al teatro. Teníamos mucho en común, él me dijo que al día siguiente me llevaría a un lugar sorpresa, que me mandaría un mensaje diciendo lo que tendría que hacer.

Al octavo día algo extraño sucedió, su mensaje decía que fuera al primer lugar donde nos conocimos, es decir al local. En el camino pasé por el cementerio para cortar camino, en eso ví una lápida con mi nombre y mi fecha de nacimiento, y el tatuaje que me había hecho. Mi cara era una mezcla de miedo y shock segundos después, escuché la voz de Manuel, al darme vuelta sentí un dolor debajo d mi nuca apoderándose de mi, y luego mis ojos y mente veían todo negro, dejaba de respirar y mi cuerpo se enfriaba.

Page 15: Literarte

LiteRaRtE      

Por Tomás Ramirez

En la mañana del domingo, mientras iba a Rosario ví a una rara persona toda tatuada y me sorprendí al verla, no le despegué los ojos de encima, hasta que en el camino lo perdí de vista.

Cuando llegamos me acosté en la cama y me pusé a pensar que figura elegir, me quedé con un dragón de metal, que es mi signo del horoscopo chino.

Le conté a mi papá y no le gustó para nada, al igual que a mi mamá. Pasaron muchos días, hasta incluso meses... ¡Por fin convencí a mi mamá! Salté de algría e incluso realice una fiesta. Mi tio me recomendó un buen lugar para hacerme un tatuaje.

Cuando llegue, me di cuenta que el local del tatto era muy extraño, la zona era muy oscura pero me atrapo el color de sus paredes.

Me emocioné tanto que no me dolía, hasta que las líneas llegaron al cuello y me empezó a sangrar. El tatuador me dijo que ya estaba terminando solo faltaba terminar el ombligo.

Mi papá ni me quería ver, decía que todo esto era una locura. Me despedi del tatuador y me fui a la casa de mi mamá.

Durante largos siete días me limpié con alcohol como me indicó el tatuador, pero me había cansado, entonces al octavo día algo extraño sucedio. Mi tatuaje empezó a tener vida, crecía y me rompió las paredes de mi cuarto. Salí corriendo hacía el local del tatuador.

Cuando llegue, me di cuenta que el tatuador parecía una persona normal, sin embargo era un hechicero que me dijo que el dragón se iría si despertaba del sueño. No entendía nada, hasta que me dijo “arriba” y me levanté. Aparecí en l acama

Page 16: Literarte

LiteRaRtE      

de un hotel en Rosario y me dí cuenta que soñaba con hacerme un tatuaje, entonces aprendí que si soñas se puede.

Por Serena Roguin

Mi nombre es Juan y les voy a contar mi historia sobre mi tatuaje...

Desde chico soñaba con hacerme un tatuaje y cuando cumplí veinte, por fin convencí a mi mamá. Camino al local me emcontré con un amigo de la facultad y me dice: - ¿A dónde vas? – Me voy hacer un tatuaje, en el local de American Tatto.

Ahh te va a salir muy caro, mi hermano realiza tatuaje y te hace un 20 % de descuento. – buenísimo muchas gracias.

Cuando llegamos, el tatuador parecía una persona normal, sin embargo cuando hablo para preguntarme que me quería hacer, su voz era completamente extraña. Yo elegí la figura de un dragón. Cuando las líneas llegaron al cuello empecé a sentir cosquillas, al minuto se me fueron. A los quince minutos las líneas me rodeaban el ombligo, me susté tanto que le pedí al tatuador que termine.

Al finalizar el trabajo me recordó que lo limpie con alcohol durante siete días.

Llegue a mi casa y me fui a dormir. Al otro día me di cuenta que cada 60 segundos el tatuaje crecía. Durante siete días me limpié con alcohol como me indicó el tatuador, pasaron los días y al octavo día algo extraño sucedio, el tatuaje empezó a moverse y empezó hablar. Encerre el tatuaje en una caja y me fui corriendo al local y le pregunte ¿Por qué mi tatuaje cobro vida? Y el tatuador me dijo -sos el elegido – el elegido de qué... de la magia del tatuaje.

Page 17: Literarte

LiteRaRtE      

Juan no podía creer lo que estaba pasando aprendio a vivir con ese ser extraño en su cuerpo; lo único que intentó es enseñarle a ser bueno.

Por Valentín Cristofaro

Un día me desperte soñando con hacerme un tatuaje. Me agarraron muchas ganas, fui y le pregunte a mi mamá, por supuesto me dijo que NO.

Luego de tantas peleas, la convencí. Me acompaño al local de tatto era extraño y se llamaba “El tatuaje vivo”. Entré y pregunté, a los segundos ya me estaba haciendo el tatuaje.

La figura era la de una cadena. Cuando las líneas negras llegaron al cuello sentía un dolor y veía como me crecía, me entusismo tanto la idea que me hice otro en la panza, que me rodeará el ombligo.

Durante siete días me limpie el tatuaje con alcohol como me indicó el tatuador. Al octavo día algo extraño sucedió, me quería matar.

Yo corrí pero cuando salí, los tatuajes no salieron al sol se quedaron adentro de la casa.

Como todos los adolescentes salían se me ocurrió hacer un ejército de soldados en contra de los tatuajes.

Corrimos luchamos y matamos a todos los tatuadores del mundo, luego nos refugiamos en un bunquer, con comida, bebida. A la noche salimos para terminar lo que empezamos por suerte se termino la lucha de los humanos en contra de los

Page 18: Literarte

LiteRaRtE      

tatuajes. Me arrepenti de gastar cien pesos ya que lo hubiera gastado en caramelos. Pero lo importante es que luché y triunfé.

  La  O.N.G  Libros  para  todos  

 

CAMPAÑA  DE  PROMOCIÓN  DE  LA  LECTURA  

Estamos  regalando  libros,  comics  y  revistas  sobre  todo  para  que  los  niños  con  menos  recursos  para  puedan  leer  todo  tipo  de  géneros  literarios.  Te  esperamos  para  retirar  tu  libro  o  para  

realizar  una  donación  

Te  esperamos  en  las  distintas  plazas  de  la  Ciudad  de  Buenos  Aires    el  tercer  sábado  de  cada  mes  de  10  a  14  hs.  Donde  además  habrá  talleres  de  lectura  y  de  expresión    

Equipo  Creativo:  Patricio  Seefeld-­‐Tiago  Ruiz-­‐Camila  Pérez  Viale-­‐Lautaro  Ochoa-­‐